POPULARITY
Categories
Ayer el ministerio público se quejó de que al ritmo que llevan los casos de corrupción todos se van a diluir porque, como en el caso de los Tucanos, vencerán los plazos establecidos en el Código Procesal Penal. Los carísimos abogados de los funcionarios corruptos han adoptado la dilación como estrategia procesal y hay dinero para pagarles mientras se pierde tiempo. La operación Medusa donde el principal imputado es el ex procurador YANALAN Rodriguez es el caso de referencia, el juez Amaury Martinez rechazó la lectura abreviada del expediente de 12 mil páginas y de junio hasta acá apenas se han leído seis mil. Es probable que los fiscales pasen otros cuatro meses o sea hasta el año que viene leyendo el voluminoso expediente. Nadie tiene presión, el tema de la corrupción ha salido de las primeras planas, los juicios aparecen en las páginas interiores de los diarios y todo el mundo es feliz en un país donde prevalece la jurisprudencia de la corrupción. El juez Amaury Martinez recibió el caso de YANALAN en julio del 2022 o sea hace más de un año y al parecer la vuelta será larga. Y no me digan que los jueces fueron designados en los gobiernos del PLD porque nada es absoluto. Es probable que haya jueces y fiscales comprometidos con el pasado pero no es posible que sea la mayoría. Tampoco es posible que el agradecimiento por entrar a una carrera judicial se extienda hasta la destrucción de la propia carrera. Google no perdona. Las actuaciones de todo el sistema de justicia queda ahora registrado de por vida y quien decide ser juez o fiscal entre otras cosas busca prestigio porque el ejercicio privado del derecho es mucho más rentable económicamente. Yo sé que a YANALAN, a los Medina Sánchez y a Peralta y Donald Guerrero que son los nombres más sonoros de los casos en justicia le sobra dinero para pagar la pérdida de tiempo, pero nosotros, llamados la ciudadanía, estamos tan entretenidos con el diferendo fronterizo y otras maracas, que el ruido de las irregularidades en 19 auditorías ha pasado desapercibido y si no se han encontrado anomalías mayores es porque los números resultan irrelevantes ante los casos del gobierno de Danilo Medina. El presidente de la República usa el tema de la transparencia como argumento de campaña pero su partido pone distancia y en términos legislativos y municipales es más de lo mismo. Nuestra población olvida que el gobierno más cercano es el municipal, vota a lo loco y después le demanda al ejecutivo o a quien sea. Que el diputado come sica haya renunciado cuando le dio su maldita gana porque en dos años y 4 meses el PRM no pudo quitarlo de la posición es la mejor muestra de que en esa organización política no hay compromiso alguno en la lucha contra la corrupción. El Ministerio Público tiene casi dos años investigando a los legisladores Faustina Guerrero, Amalia Pilarte, Nelson Marmolejos y Darío Féliz. Gory Moya está incluido en la operación Calamar. A Pilarte le doblaron el brazo pero de los otros sabremos el lunes. No se puede creer en un compromiso del PRM en la lucha contra la corrupción si como partido no es capaz de investigar el origen de los recursos para la financiación de cada una de sus candidaturas.
Por las causas que sean, desde ayer inició una distensión mediática de la crisis fronteriza por la toma de agua del río masacre. Es probable que influenciado por la avalancha de recomendaciones conciliatorias el presidente de la República flexibilizó ayer su postura y con excepción de los Vinchos que no tienen otro tema ni otra agenda el mundo político y económico anda preocupado por la realidad. Ayer inició el juicio del espectacular caso antipulpo con el relato de la forma en que cuatro hermanos del ex presidente DAnilo Medina, dos de ellos imputados, se coaligaron para defraudar al estado con la posible anuencia de este. No sé si eso le importa a alguien pero es noticia. Ayer los abogados de YANALAN Rodriguez impusieron la lectura completa del expediente de la operación Medusa. El ministerio público había solicitado una lectura abreviada del documento que tiene 12 mil páginas. Si cada pagina toma entre 4 y cinco minutos de lectura serían entre 800 y mil horas de lectura. En una jornada de promedio de 8 horas solo leer el expediente tomará alrededor de cuatro meses como poco. La defensa de Yanalan está entusiasmada con la idea de extender el proceso con su defendido en libertad y la reciente sentencia de extinción penal del caso tucano mientras más dure el proceso mejor. Aunque el ministerio público actual ya anunció la apelación del caso Tucano sabemos que, como dijo la magistrada Yenny Berenice Reynoso, tienen que vencer la jurisprudencia de la corrupción. La PEPCA está investigando el FEDA por un tema de unas gallinas que se compraron carísimas ahora que sobran los huevos. El embajador de Francia en Haití anunció la disposición de la UE de mediar el diferendo fronterizo y Bernardo Vega propone lo que dice el acuerdo del 29 y que es de sentido común: ir a un arbitraje. El ex presidente Leonel Fernández ha balbuceado propuesta de abordaje de la crisis pero como de todo lo hecho y por hacer hay dos versiones en la boca de Leonel, una como gobierno y otra como oposición, los medios le dan poca cancha. Abel Martínez “nataguea” o sea que ni nada ni gatea, tratando de romper su techo de 15 % con una propuesta razonable pero que difícilmente será aceptada porque no es verdad que Abinader va soltar el güiro que lo llevó al 72% de aceptación. También ayer, José Dantés le hecho un jarro de agua fria a la alianza rescate RD diciendo que su partido, el PLD, no había dado aquiescencia a la propuesta de la fupu de negociar 20 senadurías y 40 de las grandes municipalidades. Dar aquiescencia es el consentimiento mudo. Lo que dijo Dantés es que el PLD ni ha hablado ni ha aceptado. En fin así amanece este martes que es como de transición.
Lo queer también es político, en este episodio hablamos con Leonardo, un joven abiertamente gay que aspira a ser regidor. Nos habla de sus propuestas, sus luchas y del PLD.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3488087/advertisement
Analizamos y destacamos los mejores participantes del debate de pre candidatos del PLD impartido por RCC media.
TOP 10 QUESTIONS FOR TRAINING CAMP 202310 - How many players on roster (21/22/23) out of camp?9 - Will everybody be healthy at the end of camp?8 - Will any players be moved or claimed off waivers?7 - How many NHL Rookies to start the season?6 - Will there be special teams specialists?5 - Who starts season at LD 3?4 - Who starts the season at RD 3?3 - Who will PLD play with?2 - What impact will Australia have on the rest of camp?1 - Which goalies will be rostered/start opening night?
Una candidata a diputada del PLD acusó al gobierno de manipular el tema haitiano a su conveniencia y no creo que sea cierto pero en realidad el posicionamiento informativo creado por el cierre fronterizo está dejando una serie de temas fundamentales fuera de la agenda y con una población muy complaciente. La situación es tan peculiar que si alguien habla en los medios de algo que no sea el diferendo por el canal en el río Masacre inmediatamente tiene una reacción contraria. Ya me pasó la semana pasada cuando traté el tema de los recursos que se quedan en manos de los cónsules. VArios comentarios insistían en que dejaba el tema fundamental fuera de la agenda. Los buscalikes andan tomando posiciones extremas complacientes con el ego local y lejísimos de la razón y el derecho. La vorágine del canal sobre el Masacre ha sensibilizado el nacionalismo de una manera tal que una palabra hace la diferencia. Por ejemplo ayer alguien me insistía en que si los haitianos iban a desvíar el río. Cuando uno ve la infraestructura del canal y ve el río sabe que tratan de aprovechar o hacer el uso del río pero desvíar un curso de agua no es un maíz y los ejemplos no son tantos en el mundo. Los desvíos de rios conocidos en RD son los asociados a la construcción de las grandes presas que tienen costos más que millonarios. Pero la verdad es que las masas no quieren escuchar la razón sino la alharaca y eso para quienes razonamos es difícil. Las irregularidades en las auditorías de 19 entidades públicas han pasado sin pena ni gloria. Las masas no están preocupadas ya por la corrupción en el gobierno. El choque de dos vagones del metro apenas resulta en un incidente. El dengue llena los hospitales pero la gente de a pie quiere oír qué pasa en la frontera. Ayer a esta misma hora titulé nuestra transmisión “atrapado y sin salida” porque eso es lo que creo que puede pasar. Hoy un periodista y analista del nivel de Anibal de Castro que por demás tiene más de una década en el mundo diplomático coincide conmigo casi hasta en el título. Les copio dos párrafos del artículo de hoy de Anibal en Diario Libre “Ciertamente la postura asumida por el presidente Abinader tiene un fuerte respaldo que trasciende el vocerío ultranacionalista, no obstante la ausencia de una interpretación convincente del Tratado que regula las aguas transfronterizas y explicaciones de peso sobre el daño del canal. La razón electoral alegada por la oposición está lejos de comprobación, pero la crisis podría convertirse en un bumerán ante la imposibilidad de doblar la voluntad haitiana y la inconveniencia de recurrir a medidas de fuerza. Con el despliegue de armas y tropas en la frontera con un país que carece de ejército y de gobernanza, se ha fomentado un clima levantisco y de respuesta desproporcionada que tampoco ayudan a la posición dominicana”. “Lamentablemente, la diplomacia y la realpolitik fueron aparcadas a destiempo, canjeada por acciones similares a cañonazos de salva. Ahora no queda más vía que la diplomática. Y ese campo, sobre el que nada pueden las soflamas neonacionalistas, está de antemano minado por lo que su cruce requiere cuidado extremo”.
Recibimos a nuestro segundo invitado de la tarde, se trata de Mayobanex Escotomiembro del Comité Central, Comisión Nacional Electoral del proceso interno delPLD¿Cómo va el proceso interno del PLD y cómo se hará la elección de los candidatos a lasdiferentes posiciones?
Las cosas buenas y malas de los iPhone 15 / Energía gratis del ruido EM / Multa a los NFT de Hollywood / Lituania y la operación ANOM / Thunderbolt 5 Patrocinador: Si estás cansado de tarifas complicadas en tus conexiones, y de sorpresas en tu factura: hazme caso y pásate a O2. La compañía de fibra y móvil más transparente y sencilla, con la mejor atención al cliente, y las conexiones de mayor calidad. — Por ejemplo, por 35€ al mes tienes conexión de fibra de 300 Mbps y una línea móvil con 30 GB de datos. Descubre todas sus tarifas en O2Online.es Las cosas buenas y malas de los iPhone 15 / Energía gratis del ruido EM / Multa a los NFT de Hollywood / Lituania y la operación ANOM / Thunderbolt 5
El gobierno sigue revisando a la baja la perspectiva de crecimiento de la economíadominicana para este 2023. En marzo proyectó que cerraría el año en 4.25 %, en juniola bajó a 4 % y en agosto la redujo un punto porcentual para ubicarla en 3 %. Qué estápasando con nuestra economía? ¿Cuál es la razón de bajar esta perspectiva? Deeconomía, política y otros temas hablamos hoy con Guarocuya Felix, secretario deAsuntos Económicos del PLD.
El pasado domingo Danilo Medina dijo a los peledeístas que hay una alianza con el la FUPU y el PRD pero que voten por su partido. Dos días después la FUPU emite un comunicado en el que aclara que no hay una alianza con miras a las plazas de Santo Domingo y Santiago. Los dos partidos que lideran la Alianza por el Rescate Rd, anunciaron en la semana sus candidaturas a las alcaldías de Santiago, el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte en la última semana. En el caso de la FUPU ya había anunciado a Julio Romero para SDE. El PRD no anuncia nada porque no tiene nada que anunciar. Es un ratón en el barco que se hunde. La alianza anunciada el pasado 21 de agosto con Vargas Maldonado como vocero se presentó con debilidad de origen. Después de semanas de especulaciones y reuniones, anunciar candidaturas comunes en las provincias de Barahona, Hato Mayor y Hermanas Mirabal y parcial en La Romana no permiten un golpe de efecto. El Municipio Santo Domingo este tiene más población que esas tres provincias y aunque la alianza es para las congresales dividir la intención de voto después de una campaña extendida por la propia oposición será difícil. Si sacamos cuenta después del pomposo anuncio de Vargas Maldonado de la alianza por el Rescate RD se han hecho por lo menos tres aclaraciones que defienden los intereses de cada uno de los dos partidos fundamentales. Danilo Medina tirado a la calle a pesar de sus problemas de salud lidera la linea dura para la sobrevivencia del PLD que sin él terminaría indefectiblemente en los brazos de Leonel Fernández. De alguna manera Medina lucha por su propia supervivencia y la candidatura de Abel Martínez resulta en un daño colateral. Por su parte Abel está consciente de que no va para ninguna parte en el 24 y apuesta a que sin Abinader como candidato del PRM y con LF por encima de los 70 y fuera del poder desde el 12 el será una viga para el 2028. Los dirigentes del PLD lo saben y eso les hace roncha porque no quieren esperar tanto. Leonel Fernández es más flexible y está más dispuesto a hacer concesiones pero en su caso los golpeados por Danilo precisamente por su lealtad a Fernandez no auspician una negociación. Franklyn Almeyda, Rafael Albuquerque y Daniel Toribio encabezarian ese bloque. Si las aclaraciones de que aquí y allí tampoco siguen esta semana. La alianza quedará en el mismo lugar que en agosto cuando se dijo que era solo el principio.
Guillermo Moreno dijo ayer algo que la mayoría de la población quisiera decir y no se atreve porque le teme al poder económico de una clase política que se enriqueció robando. Quienes aun estando el PLD en el poder nos atrevimos a criticar gestiones plagadas de corrupción tuvimos que hilar fino y a pesar de eso hubo un grupo de periodistas que pasó mucho tiempo en los tribunales imputados de lo que fuera porque el asunto era fuñirle la vida a una y mientras yo pagaba a mi abogada con dulce de coco y Huchi con mandarinas, los abogados de los funcionarios públicos y sus socios se pagaban con dinero público o sea con los cuartos de mis impuestos. Guillermo dijo ayer que la alianza “Rescate RD” integrada por el PRD, la FUPU y el PLD abunda gente que es “Carne de presidio” y que producto de sus robos tienen los recursos suficientes para intentar volver al poder y yo le agrego a seguir robando. Alguno recordará trabajando yo en CDN que cité el vínculo del señor Pool Dominici, el artífice de la venta del Barrio Los Tres Brazos con Miguel Vargas y tuve, por petición de la dirección del canal, que hacer una aclaración rápida de que el vínculo no implicaba nada. A mi aclaración le aclaré, y no es redundancia, que lo hacía porque le temía al poder económico de Vargas Maldonado. Nuestro sistema político está hecho para que los presidentes no tengan responsabilidad directa sobre sus decisiones y eso les libera de responsabilidades sobre decisiones que todos sabemos ellos toman. Cuando iniciaron los grandes casos de corrupción había mucha gente que preguntaba cuando caerá Danilo Medina y yo decía cuando haya pruebas de su responsabilidad. En el caso de Medina la única acción directa que se conoce fue su negociación en el caso de Punta Catalina porque eso se anunció públicamente como un logro. Guillermo Moreno deploró que, los beneficiarios de impunidad, gente, que según explicó, debieran estar cumpliendo condena “hoy ocupan páginas en diarios e incluso, hay que soportarles que quieran dar lecciones de moral. Leonel Fernández se libró del caso Sun Land que envolvió la sumita de 130 millones de dólares manejados casi en su totalidad por el senador de San Juan, Félix Bautista y según el libro de Jaime Aristy fue dinero usado para quedarse en el poder y reelegirse en el 2008. Solo por un caso así debería callarse pero, como dijo Moreno, tenemos que aguantarlo.
Tras conocerse la alianza a la llegaron los partidos PLD, PRD y FP, esta semana se hanconocido varias renuncias dentro del Partido Revolucionario Dominicanos, altosdirigentes de esa organización política han decido marcharse. ¿Una de estas dirigenteses Altagracia Tavárez, ex vicepresidenta Nacional del PRD, con ella conversamos sobrepor qué se va del partido tras la alianza anuncia? ¿Qué paso? ¿Hacia dónde se va?
La participación del presidente Abinader en el encuentro de medios Corripio que le da la más alta exposición mediática posible porque son cuatro periódicos, tres canales de televisión y varias emisoras de radio es el campanazo de salida de su campaña reeleccionista. Y su punto de partida es la frase en la que destaca que está hoy mejor posicionado que en julio del 2020 cuando ganó las elecciones con un 52% del electorado. No hay que ser de la NASA para darse cuenta de que su escenario es mejor. No es lo mismo ser un candidato opositor a un régimen que tenía 16 años controlando el estado que aspirar a la presidencia desde la misma posición. La mayoría de las encuestas conocidas y con cierta credibilidad colocan al presidente en una franja que va del 48 al 55% de la preferencia de voto antes de anunciar su participación en la contienda interna de su partido. Aunque todos entendían que el hombre iba el decirlo siempre suma un pequeño porcentaje a esa intención de voto. Por los resultados de una investigación que trascendió ayer el llamado frente opositor tampoco hará ruido. La Franja Fupu.PLD sigue estancada en alrededor de un 35%. Con esa buena pro al presidente candidato lo único que puede adversarle es la población crítica. La que reacciona al uso de fondos públicos. La que rechaza el poder del estado para perpetuarse en el control del estado. Esa franja es una minoría pero influye en la otra que le llevó al poder. Al decir que cumplirá la ley electoral y con una oposición defendiendo el relajo de la misma, el presidente se convierte en el gran beneficiario de las demandas de sus propios opositores. Dijo ayer que los actos del candidato serán bajo techo, que su equipo de campaña debe recesar en la administración pública. Pero yo me pregunto cómo se cambiará la camisa. Cómo vamos a distinguir el uniforme del presidente del uniforme del candidato. La ley no le obliga a tomar licencia pero él le pidió a su predecesor que la tomara. A un presidente que fundamenta su campaña en la ética y la transparencia decir digo donde dijo diego no le queda bien. Por encima de la ley puede marcar una diferencia. Falta medio año para el proceso electoral presidencial no tiene que tomar la licencia ahora pero es tiempo suficiente para que lo piense y con una decisión cambiar una cultura.
Los partidos de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo usaron ayer una palabra dura para enjuiciar la ratificación de la Junta Central Electoral de su decisión de hacer cumplir los plazos de la ley electoral que aprobaron los legisladores de esas organizaciones políticas. Sucede que peledeistas y fupuistas indicaron que la decisión del pleno de la JCE conducía a una falta de credibilidad. Eso dicho desde ahora pasa de la advertencia a la amenaza y lo que es peor debilita al actor principal del proceso electoral que es quien lo organiza. Los morados porque los Fupus no existian creyeron ciegamente en lo bien que la JCE organizó el proceso electoral del 2016 que reeligió a Danilo Medina a pesar de que los equipos adquiridos a la empresa indra que nos costaron 27 millones de dólares no funcionaron. No dejaron de creer en la JCE liderada por Roberto Rosario cuando el informe de la OEA indicaba que las herramientas tecnológicas usadas presentaron notables dificultades y que no había familiarización entre los técnicos y usuarios con los equipos adquiridos. Los equipos de Rosario indicaron que Danilo ganó con un 62% y no sé en que momento se contaron los votos. Hace tan solo tres años que en RD se suspendió por primera vez un proceso electoral y no recuerdo que los ya divididos PLD y FUPU expresaran falta de credibilidad en un órgano electoral que fue responsable de una crisis política sin precedentes. El PLD desde el gobierno trató de encubrir el tollo con una farsa en la que intentaron atribuir el desastre a un simple técnico de una telefónica. Eso fue hace tres años. Hoy ante el hecho de que la JCE se plantea el control de los tiempos de campaña tal cual establece la ley desde ese litoral hablan de falta de credibilidad y me parece que eso es peligroso. En un comunicado de respaldo a la JCE emitido ayer por PC dice lo siguiente: “Realizar marchas en abierto desafío a la autoridad electoral y amenazar con desórdenes para que se les permita mantener un proselitismo al que no están autorizados, es un comportamiento que envía un mensaje muy negativo a la ciudadanía, sobre todo en momentos en que luchamos por disminuir la criminalidad, violencia y toda clase de violaciones a las leyes. Los partidos políticos deben entender que el respeto a la autoridad legítima es una de las reglas fundamentales sobre las que se construye la democracia; solo con instituciones firmemente apegadas a las leyes y a los supremos intereses nacionales podremos avanzar en la construcción de una sociedad mejor. Participación Ciudadana expresa su apoyo a la Junta Central Electoral en la aplicación de todas las facultades que las leyes le otorgan. Ayer dijimos que tendrían que escoger entre su amenaza de calle y los tribunales y parece que escogieron lo último, pero el peligro de debilitar el órgano electoral desde antes de que se inicie el proceso no lo pagará el tigueraje de esos partidos sino la sociedad completa.
Ayer, en un escenario, la oposición política pidió a la JCE una reunión para tratar de la prohibición de la campaña electoral a destiempo. En otro momento, el vocero del PLD en el senado llamó a sus huestes a la Plaza de la bandera para protestar contra la resolución de la JCE. Rara vez nos referimos a los parlamentos tremendistas de Iván Lorenzo que tiene un periodista y un espacio fijo en un medio de comunicación para decir lo que quiere y yo estoy muy vieja para hacer gratis lo que otro cobra. Por demás el senador de una provincia como Elías Piña no tiene idea de la cantidad de gente que se necesita para llenar una plaza en la que se puede juntar quizás 20 veces la población de su provincia. Hoy, sin embargo, su tremendismo es relevante porque la reacción de la JCE ratificando su decisión obliga a la oposición a escoger un camino para enfrentarla y solo hay dos caminos: o acuden al Tribunal Superior Electoral como jurisdicción reglamentaria o como dijo Lorenzo van para la calle. El documento de la Junta emitido anoche, de paso ridiculiza al líder, maestro y guía pues evidencia que el faculto de Villa Juana intentó una vez manipular la opinión pública tomando el rábano por las hojas. Claro dice la JCE que “ninguna sentencia del Tribunal Constitucional ha declarado no conforme a la Constitución lo relativo a las restricciones de la campaña a destiempo y que lo declarado inconstitucional está referido a la llamada campaña sucial. La sociedad dominicana está obligada a tomar parte en este diferendo en el que los Partidos políticos, e incluyo a oposición y gobierno, pretenden seguir como chivos sin ley con un país en permanente campaña electoral. Ayer alguien se atrevió a decir que la decisión de la JCE limitaba a los aspirantes nóveles siendo que es todo lo contrario. Cómo competirá una persona joven y sin dinero en una campaña que dura sin tiempo y en la que hay gente como el que compró todas las portadas que puede gastar dinero sin tiempo y sin fecha. En América Latina solo RD y Panamá mantienen una campaña electoral virtualmente ilimitada. El desorden favorece a los partidos oficiales que tienen 20 mil formas de ocultar la propaganda y si alguien lo sabe en RD es el PLD y su secuela la FUPU porque tuvieron 20 años de práctica. El drama dominicano con políticos sin mirada de largo plazo nos afecta de múltiples maneras desde el ruido visual para el ciudadano común hasta la inequidad en la participación, donde cada vez se necesitará más dinero, lo que aleja de la política a la ciudadanía con más compromiso. Llamar a la calle es un desafío a la institucionalidad, habrá que ver si además de boca dura, el PLD y su vocero tienen la fuerza que se necesita para hacerlo.
Leonel Fernández aseguró hoy que la reelección se ha encontrado con un muro de contención que le es imposible franquear. El hombre reelegido una vez y que trató de quedarse dos y ha intentado regresar en otras dos ocasiones habla como augur y conocedor de vida y corazones. A lo mejor tiene razón. Juntarse con Miguel Vargas Maldonado y Abel Martinez debe constituir algo así como una avalancha de recuerdos positivos. Incluyendo su pacto de las corbatas azules o los miles de millones regalados por Abel en su condición de presidente de la cámara. En su artículo de hoy Fernández, recurre a la simplicidad de Bosch, declara el país en cuidados intensivos y dice que el panorama mundial y regional no ayuda la idea reeleccionista ya reconocida por el presidente de la República. A mi la reelección no me gusta. Hasta ahora ha sido lesiva a la vida nacional. La necesidad de quedarse en el poder que debe ser la misma de regresar a él en el caso de Fernandez ha debilitado la institucionalidad del país y quizá por eso tenemos un récord de reformas constitucionales todas, vinculadas a la reelección. El escaso avance de la práctica política dominicana tiene que ver con dos cosas: la primera es el magro desarrollo institucional forjado por una legislación pobre y llena de baches ; lo segundo es una clase política envejecida y con un relevo que busca el éxito con las mismas fórmulas que la generación anterior. Una tiene que reírse cuando observa hoy al partido oficial en una juramentación folklórica de un frente agropecuario en Miami. Me gustaria saber que siembran en el estado del sol. Es una anotación a lo Saitaneja, tu juramentas yo juramento. No importa quien sea y adonde sea. Fernandez se queja hoy de que el PRM le ha arrebatado al PLD, al PRD y a la FP 27 alcaldes y 29 directores de distritos, para un total de 56 funcionarios municipales electos. Es lo mismo que él hizo en su momento y lo mismo que hizo Danilo. No hay novedad. El PRM no evidencia ningún tipo de cambio de prácticas y hay un divorcio entre los relatos del partido y el del presidente. Luis Abinader ya escogió su discurso de campaña y no fue al azar. Seguro que sus asesores le dijeron que en medio de alzas de precios y todas las crisis habidas y por haber, su fortaleza es la transparencia del manejo de los fondos públicos. Abinader llegó al poder en medio de la ola de rechazo a la corrupción peledeísta y no sabíamos el tamaño real de esa corrupción. Su problema es que tres años después hay mucha gente de su partido que no lo sabe o no lo quiere saber.
PLD y Fuerza del Pueblo firman una alianza opositora en los tres niveles de elección: congresual, municipal y presidencial para concurrir juntos en las elecciones del 2024 y Charlie Mariotti directamente desde el Embajador se para en los estudios de Gepiano para comentarnos sobre esta primicia.
Miguel Vargas no tiene una voz agradable, ni un verbo que motive a la escucha. Es un hombre corto de palabras, hábil en los negocios (Sobre todo con el Estado) que gracias a su asociación con el PLD se quedó con la personería jurídica del Partido Revolucionario Dominicano. El Tribunal Superior Electoral controlado por el antes poderoso partido morado le dio 36 ganancias de causa hasta que ganó una batalla por cansancio y los perredistas se dieron cuenta que tenían que irse de ahí. Vargas Maldonado hablará esta tarde como mediador de la alianza PLD-FUPU-PRD que entre otras cosas establecerá en febrero cuál es el tamaño de la oposición política en este país. No creo que hay mucha gente que se sienta a escuchar un discurso de Vargas Maldonado pero el interés por saber la dimensión de los acuerdos le va a generar esta tarde una de sus mejores audiencias sino la mejor. Si el Bloque opositor es PLD-FUPU-PRD más los aliaditos ya anunciados por la FUPU será un bloquecito. Aun asi esa alianza le permitirá al antiguo oficialismo la posibilidad de mantener o recuperar plazas municipales y espacios en el congreso que ahora se ven distantes. Si una frase escuchamos los dominicanos y dominicanas durante mucho tiempo fue: “Aquí no hay oposición”. Las dos décadas de exito electoral del PLD, la creación de un sistema de control social a través de opinadores pagados que definían la agenda pública y una asociación con un sector empresarial pusilánime que baila al ritmo de intereses individuales, sirvieron para desmantelar por una vía o la otra a las principales fuerzas políticas antes de su advenimiento al poder. Se tragaron primero a los reformistas con el Síndrome del sobrecito, magistralmente definido por Modesto Guzmán y luego al PRD con el sobre-sote para Vargas Maldonado. Sin los dos partidos grandes lo que quedaba era un reducto de izquierda y los partiditos lapa que bailan al son de los fondos públicos. Por eso LF dijo orondo que el PLD gobernaría hasta el 2044. No sé porque se dijo esa fecha pero esa fue. Veinte años antes de esa meta, o sea el año que viene, el panorama es curioso. Una nota publicada hoy por el colega Manuel Espinosa Rosario en el diario HOY indica que por primera vez desde su fundación, el PLD no tiene un solo aspirante a la senaduría de esa demarcación y se dice que Lucía Medina que enfrentó a Felix Bautista ahora insistirá en una diputación. Eso no solo ocurre en San Juan, parece que, en muchos lugares, nadie quiere arriesgar la faja en candidaturas municipales o para senadurías. 126 municipios de 158 que hay en RD son una gran alianza. Ahora bien, recién publicado el censo sabemos cómo la población dominicana se concentra en cinco provincias. Si esas provincias no bailan en la fiesta no habrá ni febrero ni mayo.
Hockey Royalty is back breaking down the Nice Line and seeing where they can improve next season. Or will they even been a line with the addition of PLD? Our favorite Kings Jerseys and the NHL 24 release. Get in the chat, like and subscribe!!! Draft Kings- THPN #LosAngelesKings #hockey #lakings #gokingsgo #thpn #draftkings Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La República Dominicana produce alrededor del 5% del millón 500 mil toneladas de maíz que consume. Y 0% de las 500 mil toneladas de soya que consume. Los cuatro legisladores que se pararon a hablar sica diciendo defender a los productores nacionales criticando un acuerdo de intención para producirlo en Guyana no saben que no producimos maíz ni que esas importaciones que en la mayoría de los casos son de Estados Unidos garantizan el abasto nacional de las dos proteínas de mayor consumo en e la isla que son el huevo y el pollo. El sol no había dado una vuelta luego de los acuerdos entre los gobiernos de Guyana y RD anunciados por el presidente Abinader cuando los diputados del PLD dieron una rueda de prensa diciendo que la siembra de maiz y soya en territorio Guyanes era una “estocada mortal” a los productores nacionales. Además de lo cursi y lo manido del término “estocada mortal” esa rueda de prensa es un ejemplo del oportunismo mediático de gente que no tiene ninguna manera de sonar y que se aventura a hablar en público sobre cualquier tema sin el más mínimo empacho. No importa que lo que diga sea algo menos que pluma de burro. Yo le perdono a los influencers que repiten cosas como cotorras con tal de buscar Likes. Por eso fue tan fácil matar a José Luis Perales y por eso una notable influencer escribió hoy en twitter que el gobierno de Guillermo Lasso en Ecuador es de izquierda. Supongo que entiende que si el candidato muerto es de derecha el gobierno debe ser de izquierda y así lo tiró sin leer y sin buscar el más mínimo dato. Pero que cuatro diputados se apresuraron a hacer el ridículo diciendo ser defensores de los productores nacionales sin saber de qué carajo hablan es la mejor muestra de porqué tenemos que adecentar el congreso. Los datos sobre las importaciones dominicanas de maiz están disponibles. Los datos sobre la necesidad de tierras para producir esas cantidades los ofrece el tio google. Con la productividad promedio de los productores locales que es de unos cinco quintales por tarea habría que usar toda la tierra cultivable para producir maiz. Porque un millón 500 mil toneladas son alrededor de 30 millones de quintales. Si la productividad nacional es de 5 qq por tarea se necesitará seis millones de tareas para producir eso. RD tiene unas 800 mil hectáreas cultivables y si usted lleva eso a tareas son 13 millones de tareas. O sea que necesitamos la mitad de todas las tierras cultivables solo para sembrar maíz. Los cuatro diputados del PLD que salieron a “defender” a nuestros inexistentes productores de maíz y todo el que ha hablado en esa dirección son por lo menos enemigos de los productores y consumidores de huevos, pollos y leche.
El cabo amigo mío, como siempre bien enterado, nos dijo ayer que Danilo había salido corriendo para Santiago a apagar el incendio que ha provocado la salida de decenas de dirigentes de esa organización en la que por primera vez en décadas vive un candidato presidencial. La reunión en Santiago de ayer, magistralmente descrita por Máximo Laureano de Acento es un intento del presidente del PLD de animar a sus huestes pero al propio tiempo es un reconocimiento de que el hombre que escogió para ser el candidato de su partido no tiene las características de humildad que se necesitan para guíar un triunfo o por lo menos una participación decente en los comicios del año que viene. Cuando Medina atribuye las salidas de la organización y el malestar de otros dirigentes a ñoñerías de algunos dirigentes les está culpando del problema. Cuando dice que crean en Abel aunque no lo vean como los cristianos creemos en Dios está reconociendo que el malestar lo causa la distancia que ha establecido el candidato en su propia demarcación. Medina fue claro al decir que el PLD debe ganar Santiago y no lo dijo en relación a las elecciones de mayo sino de las de febrero. Pero para febrero su partido no tiene una aspiración sólida y los mentideros cibaeños señalan que el candidato presidencial se siente cómodo con algunas aspiraciones locales y le cierra la puerta a otros. Esta no es la primera vez que se pone en evidencia la incapacidad de Abel Martínez de ser parte de un equipo. La carta de renuncia de FRancisco Javier GArcía hace tres meses fue bastante explícita y cito: "Es mandatorio que una campaña electoral nunca se permita la existencia de equipos paralelos, que se manejan al margen de la Dirección Central, es decir debe existir un solo plan y trabajar todos en la misma dirección: esa es la clave de una victoria contundente. Es probado que es preferible la inexistencia de un plan a que se trabaje con dos a la vez” Dos meses después de Francisco Javier renunció como asesor de campaña Jorge Lendeborg quien dijo que permaneció un mes en el puesto. El asesor renuncia por lo mismo que Francisco Javie y cito: “que el método de trabajo de Martínez no se alineaba con sus principios de eficacia y trabajo en una sola dirección” La arenga de Danilo desnudó las debilidades del otrora partido de gobierno porque pone en evidencia que para el PLD no hay plan B: “El PLD no puede permitir que derroten a Abel Martínez en esta provincia, porque el ejército grande de este partido está aquí, pero para ganar ustedes tiene que creer y tienen que demostrarlo en las calles”. Ayer Martinez propuso un acuerdo que aunque no condiciona una alianza con la FUPU para las elecciones congresuales y municipales tampoco la anima. Todos reconocen que el bloque opositor es una necesidad el problema es que nadie quiere tomar el trago amargo de reconocerse en tercer lugar y que eso es necesariamente un punto de partida.
Fulcar reaparece con huevo adamantiumLos 3 mm ‘depurados' en el padrón del PRMHuevos verdes: el Vio**** Julio Romero y Hubieres educando a la población en como hacer desordenes¿PLD traiciona a José Dantes?Carolina le apaga el Jacho a los aspirante alcaldes del PRMRaymond Rodríguez el diputado favorito sin haber dicho una palabra
Alrededor de 30 precandidatos a distintos puestos electivos para las elecciones de febrero tienen temas pendientes en la justicia y a pesar de eso inscribieron sus aspiraciones para ocupar un puesto electivo o reelegirse en otros casos. Desde Kinsberly Castillo la primera funcionaria defenestrada en el gobierno de Abinader hasta el candidato a la alcaldía por el PLD en Santo Domingo Este que tiene varias querellas por operar bancas ilegales, el grupo es diverso e igual de diversas son las imputaciones que les han llevado a los tribunales. El PRM se lleva la palma con 7 diputados con casos justicia entre ellos en los grandes operaciones contra el lavado de activos y por lo menos dos candidatos a alcalde de SDE el municipio más poblado del país que fueron destituidos de funciones públicas por casos de irregularidades: Ellos son Mérido Torres y Adan Peguero. El primero salió de la dirección de titulación de tierras del estado por el escándalo Calamar y el segundo por un contrato irregular durante su corta estancia en el IMPOSDOM. En términos legales todos pueden mantener sus aspiraciones porque ninguno de los casos citados ha adquirido el estatus de cosa juzgada y sus procesos están en el largo tránsito de la justicia dominicana para quienes tienen poder o dinero. En las últimas semanas se armó el alboroto por el anuncio del PRM de que someterá sus listas de candidatos al escrutinio de varias entidades incluyendo la embajada de Estados Unidos. Posteriormente Ruben Bichara dijo que el PLD hacía lo mismo. Mis fuentes, coronelmente bien informadas, me dicen que no es la primera vez que el PRM lo hace y a pesar de eso tienen el traspiés actual que deja muy mal parada a la organización. Mis fuentes indican que la dirigencia del PRM tiene mucha presión por parte de esos aspirantes que apuestan a la desmemoria o al hecho de que la gente común no se interese por el perfil real o el modus vivendi de los candidatos. Medir el efecto que puede tener para el oficialismo mantener candidaturas “vaheadas” de personas que, en cualquier momento pueden estar en el banquillo de los acusados, es difícil pero es muy posible que las encuestas le ayuden. Algunos de esos aspirantes con mucho dinero tienen una intensa acción de comunicación de esas notas que cuentan lo que fulano dice o hace aunque eso no le importe a nadie. La verdad es que mientras más tarden los partidos en frenar al tigueraje que usa la política como salvaguarda para sus actividades ilícitas o simplemente irregulares, más difícil será adoptar una decisión que sea saludable para la propia organización y para nuestra democracia.
No sé si alguna vez se terminó de tabular el censo del 93, primero se barajó y luego se engavetó. Nadie entendía por qué Balaguer se mudó a San Cristóbal y La Romana hasta que se supo de censo años después. Balaguer sabia para que se usaba un censo nacional pero yo nunca he visto a un político dominicano sentado en una mesa con los datos de la demografía de su demarcación. A lo mejor los ha habido pero yo no los he conocido. La práctica política nuestra sigue reproduciendo el modelo clientelar de yo te ofrezco tal o cual cosa, yo te pego o te despego sin profundizar en los cambios de la sociedad y sin tomar en cuenta las expectativas reales de sus votantes o electores no de sus conmilitones. El anuncio de que en unos días será publicado el censo debe ser recibido con albricias por los partidos políticos que tendrán a mano un instrumento para planificar y definir estrategias. Aunque una sabe que nuestros partidos no tienen estrategias de largo plazo y que los candidatos o aspirantes a candidatos entienden que el tema electoral es un tema de la extensión del bolsillo en algún momento alguno partirá de datos y expectativas concretas. El recién publicado estudio de anje sobre el votante joven debe ser también una herramienta útil para los partidos. A pesar de que hay un innegable envejecimiento de la población votante (los electores menores de 35 años han caído un 5% en veinte años) los jóvenes siguen definiendo la agenda. Esa población tiene un 76%de estudio superior al bachillerato según esl citado estudio. Es una población más difícil de convencer y más difícil de confundir. El 99% tiene acceso a internet. Lo más importante para los partidos políticos es que más del 60% de esa población se quiere ir del país y no se quiere ir por la situacion económica porque el dato es igual para todos los estratos sociales. Los jóvenes dominicanos quieren oportunidades de desarrollo que el país y sus instituciones incluidas las políticas no le ofrecen. Les sugiero que como tarea busquen las decenas de fotos de supuestos dirigentes yendo y viniendo de un partido a otro a ver si identifica mucha gente menor de 35 años. La ausencia de planificación y de discurso para una población con mas acceso a la información está separando a los partidos de su posible base electoral dura. En un análisis publicado hoy la colega Yanessi Espinal habla de los errores de los partidos y destaca en el caso del PLD haber subestimado a Leonel y luego a Luis; mientras que en el caso de la fupu califica de error los candidatos aguacates que llegaron a los puestos en la boleta morada para luego saltar el charco. El resultado para la FUPU es que aun con mayoría en el senado sigue siendo un partido electoralmente pequeño. Una población adulta joven, con más acceso a la información y con mayor capacidad de tomar decisiones es la que votará el año que viene, o los partidos los entienden o la tasa de abstención seguirá aumentando.
Luis Abinader sigue sin decir si se va a reelegir pero que yo razone el no tiene Plan B. Nada impide que el presidente se reelija a menos que esté recordando que la reelección o la posibilidad de la reelección fue una maldición para el Partido Revolucionario Dominicano, su fuerza política original y que fue la fuente de muchos de sus problemas. La violacion de acuerdos políticos internos en los que grupos beneficiarios del poder apostaban a quedarse generaron la tragedia de Antonio Guzmán, el ostracismo de Jorge Blanco e impidieron un triunfo de Jacobo Majluta al que todavía no se le han contado los votos. La modificación de la constitución para intentar reelegirse hecha por Hipólito Mejía en el peor momento posible, escindió al PRD con la salida de uno de sus líderes más reconocidos como fuera Hatuey DEcamps. Quizás Hatuey no se llevó millares de seguidores pero se llevó el discurso. El momento político actual es diferente Abinader no tiene sombras en sus propio partido, tiene una alta tasa de aprobación a pesar de la crisis y tiene a una oposición cercada por los casos de corrupción y por la memoria reciente. Como ahora existe Google no hay falsa promesa hecha por el PLD y su secuela, La FUPU, que no sea observada por la población. La semana pasada una televidente me envió una foto de cuando LF daba el primer picazo para la construcción del Hospital de Sosua con un mensaje que decía “espero que ahora anuncie el primer block” Con ese cuadro no se entiende porqué Abinader baraja el anuncio a menos que no sea, como ya dijimos, el temor a soltar los demonios de su propia gente y con ello destruir la imagen que ha construido. En los 80 el PRD se dividió en tendencias y el liderazgo de Peña moderó el asunto; en los noventa el propio Peña fue víctima de las pasiones y el majlutismo parió la estructura y el PRI. En este siglo el asunto fue tan lejos que hoy el PRD es un partidito apropiado por Vargas Maldonado para negociar. Si usted le pregunta a un chinero por la reelección de Abinader le dirá que va, no entiendo porqué barajar la cosa.
Yuri Enrique es aspirante a diputado por el PLD en la C1, esta es su propuesta.
El oportunismo que hoy vemos alrededor del PRM es el mismo oportunismo que durante par de lustros vimos alrededor del PLD, lamentablemente en nuestro país hay mucha gente que hace cualquier cosa por pegarse de la teta pública y este es el período en que eso se evidencia más. Las encuestas siguen dando fuerza a la reelección de Abinader y las ratas huyen del barco del PLD que aparentemente será el primer en zozobrar. Nadie quiere estar con los perdedores y menos en una política que como la dominicana carece de toda ideología. Todos y todas sabemos que esa migración permanente de alcaldes, concejales y otros supuestos dirigentes no busca un discurso político sino quedar o entrar a la grasa que da el gobierno. Lo que antes pasaba a favor del PLD ahora le perjudica. Por eso dentro del PLD las voces por una alianza se están convirtiendo en gritos. El mismo día en que el vicesecretario general clamaba por un sí urgente a una alianza su superior inmediato Charlie Mariotti reconocía que había reuniones. El artículo del vice Charlie Núñez fue planteado como un cuestionario de campaña publicitaria que es el oficio de ese dirigente peledeísta. En un artículo titulado A tiro de un sí o un no para salvar al PLD Núñez cuestiona la indecisión de la dirección morada para decidirse por una alianza. ¿cuál es el afán de obviar las elecciones de febrero en las que se elegirán los alcaldes, directores, regidores y vocales? ¿En qué perjudica al candidato presidencial del PLD el obtener muchas alcaldías? ¿Se gana más alcaldías si vamos solos o si vamos aliados? ¿Cómo un aspirante municipal ayuda más al candidato presidencial, cuando gana la alcaldía o perdiéndola? ¿Quién estará más motivado para buscar votos, el candidato ganador o el perdedor? ¿Qué pasará con un candidato que pierda por una cantidad de votos que estén en la urna por rechazar la casilla de uno que pudo ser aliado? ¿Qué respuesta le darán a los peledeístas que tiren a la calle en alcaldías que se tienen y no se puedan retener? ¿Cuántos empleos de peledeístas se pueden generar en plazas que solos no ganaríamos y en alianza se pudieran ganar? La pregunta que falta en el cuestionario es si el PLD debe sacrificar a su candidato presidencial para garantizarse su superiviencia como partido pero esa se infiere sola. Supongo que Danilo Medina tiene todas las respuestas porque es Danilo quien toma las decisiones en el PLD y probablemente rechaza los cuestionamientos de Núñez o los invalide por su condición de colaborador de Domínguez Brito. Charlie no lo dice de manera explicita pero su razonamiento es o nos aliamos ahora y garantizamos una cuota de poder municipal de empleos para nuestra gente en los municipios o nuestros candidatos se irán solos y perderán para que Abel prueba suerte en mayo.
Domingo Contreras es el aspirante a Alcalde por el PLD.
Supongo que alguien estará sorprendido de que en la Asamblea extraordinaria de la FUPU solo se haya inscrito un aspirante a la candidatura presidencial y que ese candidato sea Leonel Fernández. A media mañana del sábado cuando JT me envió una décima le dije que había que esperar la sorpresa de cuántos se animaban a enfrentar a Fernández por la candidatura presidencial en un partido hecho para él. Y nadie se animó. La primera vez que fue aspirante a una candidatura presidencial por allá por el 95 Fernández venció a Euclides Gutierrez y al fallecido Norge Botello. Bendecido por los reformistas y con una constitución escrita para que PG no pudiera superar la baza del 46% del electorado llegó a la presidencia en el 96. En sus dos períodos posteriores del 2004 al 2012 lideró una reforma constitucional que le permitiría un cómodo retorno después de un interregno de cuatro años pues eliminaba la reelección que la introdujo HM pero que cobró el. No es que en 2012 no intentara quedarse es que el danilismo no lo dejó, pues les recuerdo el show montado en marzo del 2011 en el Palacio de los deportes cuando se presentaron 2,2 millones de firmas que apoyaban otra reelección a su favor. Fernandez dijo entonces que “"Yo soy el garante de que esos 2 millones 200 mil firmas se conviertan en votos para el PLD". Y agregó: "Siempre he sido y soy un soldado del PLD. Que sea el PLD el que decida". El PLD optó por Danilo y Danilo le corrió por tercera en el 15 cuando el líder maestro y guía resignó sus aspiraciones para el 16 después de la llegada de Quirino. 2 millones es el número mágico de Leonel porque en mayor del 2019 cuando luchaba por la candidatura presidencial del PLD montó el mismo Show aunque esta vez fue en el estadio Felix Sanchez. El discurso del 19 frente al estadio abarrotado fue:”“Imagínense, entonces, lo que significaría la integración de esta fuerza al PLD. Sería una fuerza, compañeras y compañeros, tan descomunal que sencillamente resultaría invencible, destinada a ganar en los comicios del 2020, en el primer boletín de la Junta Central Electoral”. El acto del 2019 está lleno de recuerdos desde la prohibición de la actuación del mayimbe que para entonces era teniente del ejército hasta los deseos de doña Margot que escribió. ““Leonel mi amor, pues estoy muy contenta por la manifestación de amor, de cariño, de aprecio que vas a recibir dentro de poco del pueblo dominicano, y justamente me hace muy feliz porque sé que has entregado tu vida a proteger los intereses del pueblo, del país, desde la unidad y desde el consenso, así es que juntos todo el PLD, continuaremos guiando los destinos de este país. Que Dios te bendiga, felicidades, éxitos y hasta pronto”. El recuento es diáfano y evidencia que después de que se terció la ñoña solo en el 2000 no aspiró a dirigir el estado. aunque no está registrado como candidato en el 12 y en el 16 la verdad es que no fue por falta de ganas.
Pierre-Luc Dubois spoke to the media at Toyota Sports Performance Center on July 10th
Al final de una entrevista en Uno más uno en diciembre de 1995, el entonces candidato presidencial del PLD, Leonel Fernández dijo esperanzado que si llegaba a un 30% de aceptación a fin de año tendría posibilidad de ganar las elecciones. Fernández había sido mi profesor en la escuela de Comunicación social de la UASD y por tanto compañero de trabajo de Juan Bolívar que también lo era en ese momento. Además de profesor en la UASD el doctor Fernández había sido abogado de oficio y era parte de un bufette liderado por prominentes abogados peledeistas que le doblaban la edad. Con esa experiencia y gracias a una alianza con Balaguer conocida como Frente Patriótico, Fernández llegó a la presidencia de la República en 1996. Que yo conozca Fernández no tenía ninguna experiencia dirigiendo nada como no la tenían la mayoría de sus compañeros de partido y en esas condiciones hizo una administración que si no fue la mejor no fue la peor. Lamentablemente para él Balaguer que lo usó para imponerse a Peña Gómez no ratificó su apoyo y amarró la chiva con Hipólito Mejía. Hago este largo preámbulo para llamar la atención sobre el ex presidente Fernández y su insistencia en decir que el PRM no sabe gobernar como si fuera el gran faculto de la administración del Estado Dominicano. Fernández no se atrevió a hacer lo mismo en los 8 años de su entonces compañero de Partido Danilo Medina y esos 8 años de gobierno de Medina están en los tribunales. Supongo que dirá que los casos de corrupción hoy investigados son un alevanto. Ahora cuando se dice a si mismo líder de la oposición, retoma su condición de profesor para dar cátedras de todo y sobre todo. La semana pasada hablaba de los desaparecidos y cuando y la estadística lo mata cuando se establece que en sus tres últimos años de gobierno desaparecieron 1966 ciudadanos. Que bueno que le preocupan los 926 de los últimos años porque toda vida es importante e importan más cuando se buscan votos. El hombre que entre el 2004 y el 2012 el presidente Leonel Fernández salió 70 veces del país, permaneció fuera durante 392 días, fue acompañado por comitivas oficiales integradas por 1,556 personas y gastó la suma de 49.1 millones de dólares, equivalentes a 1,939 millones de pesos, nos sigue dando cátedras de cómo debe funcionar la administración pública. Los trabajos del profesor Cándido Mercedes a propósito de la violencia asociada a la delincuencia han sido demoledores al demostrar como los números de la administración Fernández superaron todos los parámetros y el método usado para enfrentarla fue igualmente violento. Los jefes de policía que lideran la lista de asesinados en intercambio de disparos son hoy cercanos colaboradores de Fernandez. En los 12 años de gobierno de Fernández el promedio de homicidios fue de 2021 personas por año, en los 8 de danilo 1306 personas por año y en la actualidad está situado en 1165. Fernández no rechazó esas estadísticas cuando era presidente por tanto no las puede rechazar ahora. Por suerte cuando habla no fundamenta lo que dice como estoy obligada a hacer yo.
The boys recap some of the big stories from game night as well as the trades, including PLD, Hall, Perry, Smith, and more.Twitter: @dropping_gloves - https://twitter.com/dropping_gloves?s=20Instagram: @dropping_gloves John's Twitter: @johnscott_32 - https://twitter.com/johnscott_32?s=20Website: https://www.hockeyfights.com/Follow: @dropping_glovesSubscribe: youtube.com/johnscotthockey Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El 7 de junio de junio del 2018 el entonces procurador general de la República YANALAN Rodriguez ofreció una rueda de prensa en la que anunció la exclusión de 8 personas originalmente imputadas en el caso Odebrecht. Dijo que contra César Sánchez, Bernardo Castellanos, Julio Cesar Valentín, Máximo D'e Oleo, Ruddy González, Temístocles Montás, Alfredo Pacheco y Radhamés Segura no había evidencias de que hayan recibido sobornos. A quienes le dábamos seguimiento al caso y sabíamos del Show montado por el procurador de Danilo Medina lo único que nos llamó la atención fue la exclusión de Pacheco. Los facultos del derecho habían explicado que a los tres ingenieros no había manera de responsabilizarlos de nada. A Temo, que había reconocido que recibió dinero para el partido le buscaron un bajadero junto a su archirival en el PLD que lo fue Radhames Segura, Ruddy era entonces un hombre cercano a Miguel Vargas, Valentín un cacique del PLD en el Cibao y la única curiosidad era AlFredo Pacheco que ocupó la presidencia de la Cámara de Diputados al mismo tiempo que Andrés Bautista la del senado y el último siguió dentro del expediente. En la gestión de HM solo se aprobó el 6% de los contratos de Odebrecht que llegó al país cuando ese gobierno estaba en su tercer año y el único contrato de esa gestión fue el del acueducto de la Línea Noroeste cuyas adendas fueron firmadas por el prócer Leonel Fernández. Andrés Bautista votó en contra. El expediente preparado por YANALAN excluyó a los dos presidentes de la Cámara de las gestiones peledeístas: Abel Martinez y Julio Cesar Valentín. A los dos presidentes del senado del PLD: Reinaldo Pared y Cristina Lizardo y al presidente de la Cámara de diputados del PRD Alfredo Pacheco. Para 2018 Pacheco tenía mucho tiempo de bajo perfil desde el 2006 estaba fuera de la teta pública y su liderazgo solo funciona cuando el partido barre. En las elecciones del 6, 12, y 16 no vio a linda. Sorprendió el 17 de agosto del 2020 cuando en su primera declaración fue para anunciar que no se podría aprobar el Código Penal con las tres causales y asumió un discurso que colocaba a su partido al lado de los sectores más conservadores de la vida nacional con quien nadie le conocía vínculos. El mes pasado Pacheco la emprendió contra el Ministro de Medio Ambiente luego que el funcionario dijera que había eliminado 600 botellas. Pacheco evidentemente entiende que los contribuyentes debemos seguir pagando su base clientelar. El empeño de Pacheco como presidente de la Cámara de Diputados y de Julito Fulcar, vocero del PRM para forzar un juicio político a la Cámara de Cuentas hay que verlo con ojeriza. Mientras el ejecutivo hace públicas auditorías a su propia gestión el presidente de la Cámara juega con las palabras en un intento de echar sica a la totalidad de los integrantes de la Cámara de Cuentas sin establecer responsabilidades individuales. El juicio no pasará pero la sica queda y es más sica porque sale de un estercolero.
In this week's episode, the boys talk about whether the PLD trade was the right move for the Kings (0:00), our takes from a somewhat lacklustre NHL draft (16:37), and other dealings made before the upcoming free agency period (35:38). Follow us on Twitter here: https://www.twitter.com/BOP_pod Follow us on Spotify here: https://open.spotify.com/show/2ib3yq4quqK62RAC6465e --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bag-of-pucks/support
Pierre-Luc Dubois joins Jesse Cohen and Zach Dooley to talk about his career, his family and the trade that brought him to the LA Kings.
On hour 4 of the Big Show Patrick Dumas is joined by the Host of Winnipeg Sports Talk Andrew "Hustler" Patterson. Patterson gives his reactions to the PLD trade, how the Jets can find a way to extend Connor Hellebuyck, and how they plan to approach the draft. The Jets have the 18th overall pick in round 1 of this year.The views and opinions expressed in this podcast are those of the hosts and guests and do not necessarily reflect the position of Rogers Media Inc. or any affiliate.
The NHL Awards are in the books, the draft kicks off tomorrow, and that means we've got plenty to talk about on this week's episode of Oilersnation Radio.To kick off the Tuesday episode of ONR, we started with a look at some of the trades that have been happening around the NHL this past week. From Taylor Hall getting moved to Chicago a few days ago to PLD moving to Los Angeles, the silly szn movement is starting to pick up ahead of the NHL Draft and that gave us an opportunity to grade a few deals that have happened so far. Changing gears, we looked at last night's NHL Awards and how Connor McDavid absolutely cleaned up. The big topic everyone was talking about after the awards, however, was the one writer that had McDavid listed as the fifth best player on his ballot. We also dove into the NHL schedule that was released earlier in the day and heavily complained about the lack of weekend games in some of our potential #NationVacation destinations. That's not to say that we won't be heading on trips anyway, but the NHL certainly didn't do us any favours again this year. Lastly, we wrapped the Tuesday episode of Oilersnation Radio with an extended version of Word Association and a very important Oilersnation Open announcement. Same thing as the last email. Also, you can include recent articles from BM in this oneCheck out this episode's partners: Wilhauk Beef Jerky: https://www.wilhaukbeefjerky.com Betway: https://betway.com/en-ca/ AMA Travel: https://www.amatravel.ca/Dream__________________________________________Follow us on Instagram @oilersnationdotcomFollow us on Twitter/Facebook/TikTok @OilersNationYou can find the show on YouTube here: https://www.youtube.com/@OilersnationdotcomVisit www.nationgear.ca for merch and more.Reach out to sales@thenationnetwork.com to connect with our Sales Team and discuss opportunities to partner with us! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dregs' phone is on high-alert as the NHL Insider monitors trade-action ahead of the draft. While Dregs is in Nashville for the NHL Draft, Ray is home on the west coast trying his hand at baking; as the guys ‘cook' up another episode! In Headlines, the guys discuss the ALMOST-unanimous vote for Connor McDavid winning another Hart Trophy as league MVP, discuss the need for change with making the NHL trophies more current, and Jack Adams Trophy winner Jim Montgomery's powerful speech on the obstacles the Bruins head coach has overcome. Norris Trophy winner Erik Karlsson was honoured for his incredible resurgence this season, however his future with the San Jose Sharks remains uncertain. The guys talk Karlsson's trade value, moving his massive $11 million contract, and if Kyle Dubas could be looking to make a blockbuster trade for the defender. Speaking of blockbuster trades, Pierre-Luc Dubois trade speculation has ramped up ahead of the draft. Dregs dishes on the Winnipeg Jets desire to receive players over prospects, the LA Kings emerging as favourites, and if Montreal can make its way back into the ‘PLD' running. Kris Abbott joins the show to talk the MANY prop bets available on Betano.ca. Ray tries his hand at being an oddsmaker as the excitement of draft-day trades are discussed. Plus, Matvei Michkov and the over/under of where the Russian prospect might be picked; could he fall out of the top-5?? In Ask Ray & Dregs Anything, the guys answer YOUR questions every week! Ray is asked about his draft-day in 1982; in contrast to his son Landon's draft, the noticeable difference in production quality of the NBA Draft vs. the NHL Draft, and if Ray would've trade in his NHL career for a PGA career. Follow us here! Twitter: https://twitter.com/rayanddregs IG: https://www.instagram.com/rayanddregs/ Facebook: https://www.facebook.com/rayanddregs YouTube: https://www.youtube.com/@TheRayDregsPodcast Website: https://www.rayanddregs.com Season 4 Episode 76 is presented by our title sponsor Canadian Club Whisky, who are asking, "Are You Over Beer?", also brought to you by Betano.ca - now available in Ontario, and by DUER: Use code 'RNDPANTS' to save 15% off pants at DUER.ca. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Brandon and Tyson talk PLD to LA, who should the Jets pick and other NHL rumours Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
It's Episode 316 of 2 Guys and a Goalie presented by Coolbet Canada with Dustin Nielson, Matt Kassian and Joaquin Gage! With Connor McDavid getting engaged the boys share their own engagement stories and you can probably guess which story belongs to which guy. One of the guys did an amazing job, one of the guys completely screwed it up and one of the guys got their girlfriend pregnant. The guys talk about McDavid surpassing the crazy high expectations everyone had for him. Did the Oilers end the Flames or did the Flames end the Flames? How much better would the Kings be if they added Pierre Luc Dubois? Gager also has a great story about people thinking Nielson was a food inspector at Commonwealth.
On this episode of The Steve Dangle Podcast, Steve brought Carlton the Bear to the Blue Room (00:00), You Can Bet That with Sports Interaction (21:00), the Colorado Avalanche get Ryan Johansen from the Nashville Predators (27:00), the Philadelphia Flyers and St. Louis Blues don't complete a trade (49:00), Tony DeAngelo isn't traded back to the Carolina Hurricanes (55:00), is PLD going to be a Los Angeles King? (1:16:00), re-drafting the top 5 from the 2020 Draft (1:20:00), Jack Eichel's tattoo and McMarried (1:29:00), are the Coyotes trying to be good? (1:34:30), and Kyle Dubas LOOVEESSS Pittsburgh (1:44:00). Visit https://sdpn.ca/pride for more! Recorded: June 26, 2023 Visit https://sdpn.ca for merch and more. Any opinion expressed is not advice, a promise or suggestion that increases the chance of winning. Gambling can be addictive, please play responsibly. To learn more, visit: https://help.sportsinteraction.com/hc/en-us/articles/216779528-Responsible-Gaming-Self-Limitation-Self-Exclusion Or if you have concerns about a gambling problem, call ConnexOntario 1-866-531-2600. Ontario Only. Must be 19+ or older to play. Visit this episode's sponsors: USE CODE SDPNLOVE AT KOFFEEKULT.COM https://sportsinteraction.com/sdpn Follow us on Twitter:@Steve_Dangle, @AdamWylde, & @JesseBlake Follow us on Instagram:@SteveDangle, @AdamWylde, & @Jesse.Blake Reach out to https://www.sdpn.ca/sales to connect with our sales team and discuss the opportunity to integrate your brand within our content! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El mes pasado se presentó una investigación de la Academia de Ciencias que estableció que el 85% por ciento de los habitantes de este país cree en los milagros. Una amiga me preguntó que si yo creía en los milagros y le dije que no pero que entendía que cuando las personas están en posición de desesperación todos y todas creían en los milagros. Le cité con nombre y apellidos el nombre de gente de ciencia que abatidos por la enfermedad y con plena conciencia de su estado de salud disfrazaban su expectativa milagrosa en datos porcentuales. Para que lo entiendan más fácil un estadígrafo con una enfermedad terminal con 95% de posibilidades de morir me dijo que el 5% existía y eso aunque con otro nombre es esperar un milagro. Y un milagro es lo que está esperando el candidato del PLD, Abel Martínez, quien predijo que en julio se inicia una zaga que terminará con una gran victoria del pueblo que es como llama a su posible victoria. La última encuesta Gallup publicada esta semana le da a Martínez le da a Martinez un 19%. La misma encuesta publicada dos meses antes le daba un 18%. Eso significa un crecimiento de un 1% en dos meses. Martínez ha corrido con menos suerte en la encuesta de la firma peruana ABC MArketing que el mes pasado le dio un 11.8% y en la de Merkaestrategia de abril que le otorgó un 11.9%. Una encuesta privada que citamos en enero de este año le daba un 15%. No hay que estar en la NASA para saber que el candidato que picó un año adelantado bajo el eufemismo de consulta que creó el PLD para obviar la ley electoral no ha prendido ni en su feudo particular. Hasta ahora ninguna encuesta ha situado a Abel Martínez en un decente 20%. La posición dubitativa de su partido frente a las posibles y casi necesarias alianzas agrava su situación. Sin febrero no hay mayo pero todo mundo sabe que abdicar ante la FUPU en candidaturas locales es el tiro de gracia para Martinez. Sin Alianzas en febrero el PLD perderá la mayor parte del espacio congresual y municipal. Si se alía con la FUPU desde febrero Abel no tiene ninguna expectativa. Pero como cristiana debo creer que los Milagros existen igual que lo cree Martinez y no sé a cual santo se encomienda pero le sugiero a San Judas Tadeo que auspicia los casos imposibles y desesperados.
Hace 45 días que se publicó la encuesta Asisa y no produjo mayor alboroto. Quienes como yo valoran todas las investigaciones pero solo comentan las que se dicen quien las paga, simplemente leímos los datos sorprendentes que establecían un empate técnico entre Leonel Fernadez con 36% y Luis Abinader con 38%. Asisa no es la encuesta mejor rankeada en RD y el esfuerzo mediático para lograr que se hablara de esos resultados fue intenso y se los digo porque la cantidad de gente que me refirió los datos fue agotadora. Gallup que es la firma de mayor tradición en RD y que se publicó ayer ofrece datos que no son novedosos. 48% para Abinader, 29% para Leonel y 19 % para Abel Martinez en la intención general de la muestra no son noticias. 51% para Abinader, 28% para Leonel y 18% para Martinez entre quienes dicen que van a votar tampoco son novedad. Esos números han sido constantes en lo que va de año y las diferencias no pasan del 3% que es variable de error en la citada encuesta. A pesar de eso hay que escuchar la cháchara de personas que hablan de encuestas maquilladas si no le convienen. El más folclórico fue el senador de Pedernales que llamó sastrería las encuestas que según él, no muestran la preocupación de los planificadores del PRM por el ascenso de la FUPU y su líder Leonel Fernández. Y una tiene que reírse y seguir mirando porque una constante de todas las encuestas excepto la ASISA ha sido la tasa de rechazo de Fernandez que ha oscilado entre 50 y 60%. Hay que reconocer que esta vez fue superado por Abel Martínez con un altísimo 67 pero en favor de Abel diría que no es a su candidatura sino al partido que lo lleva. Lo que evidencian todas las encuestas y que debe ser una preocupación de toda la sociedad es la crisis de liderazgo de relevo que parece común a todas las organizaciones políticas. La escasa democracia interna en los partidos políticos y la pobreza de la formación de la mayoría de quienes actúan en política está pasando factura y los líderes creados por empresas de relaciones públicas como David Collado y Carolina Mejía no son suficientemente atractivos. En los partidos de oposición el control del viejo liderazgo ha castrado a los talentos que pudieron desarrollarse y que ahora han envejecido como Francisco Dominguez Brito en el PLD. En la FUPU no hay problema porque ese partido es una empresa familiar que cuando Leonel no vaya será heredado por su hijo. El dato concreto de todas las encuestas es que no se ve un liderazgo de relevo
Ayer al cerrar el acto de solidaridad con la procuradora General de la República, mi compadre Marino Zapete dijo dos cosas: La primera es que la presencia de doña Miriam al frente del Ministerio Público incomoda a los que estaban y son investigados por Robo al erario e incomoda a los que están y quieren hacer lo mismo. La segunda cosa que dijo Zapete fue que por experiencia propia sabe que las amenazas se disfrazan y que desde la era de Trujillo se pone a un loco viejo a amenazar para que, en caso de que se intente prevaler dicha amenazas, el loco viejo pague los platos rotos. El planteamiento no es una novedad pero es una aclaración que nos obliga a reflexionar sobre el momento en que vive el país y el papel de los ciudadanos que creemos en el futuro de la democracia. La advertencia de Zapete se fundamenta en la posición de la mayoría de los abogados del PRM quienes rechazaron la designación de Germán por considerar que no actuaría con la lealtad necesaria hacia esa organización. Eso no es noticia porque también circuló públicamente. Lo que queda claro en las participaciones de Lissy Sánchez, Fafa Taveras y Zapete en el acto de ayer es que la sociedad dominicana se debate entre el pasado comprometido con la impunidad y un presente esperanzador pero frágil. La fragilidad de este intento de superar la tradicional impunidad está enmarcada en la perspectiva de los políticos dominicanos de que al estado hay que ir a “hacerse” que es el eufemismo para ir a robar y ese hacerse ha sido posible porque nunca antes un ministerio público investigó y sometió a quienes le robaron al estado. Hay que reconocer que los niveles de corrupción en esta administración han mermado, pero esa merma no es por la vocación de los políticos profesionales del PRM sino por la decisión del ejecutivo y la acción del ministerio público que ha actuado sin contemplación. La campaña interna del oficialismo es la mejor muestra de nuestra afirmación. Gente que ha tenido que abandonar un puesto por denuncias de irregularidades o por su vinculación a actos dudosos está optando de lleno por una candidatura y hay muchos compañeritos ayudándoles. Gente que busca lo suyo a distintos niveles. Los ciudadanos que nos hartamos del robo con relaciones públicas en los gobiernos del PLD somos la mayoría pero esa mayoría no se expresa ni en el congreso ni en ninguna esfera de poder político, porque ese es el escenario de los partidos. Cada vez hay menos gente que se identifica con los partidos, pero los partidos no se dan cuenta. En ningún lugar del mundo pasaría lo que pasa en RD pero aquí pasa. Quienes defendemos la vida y las acciones de MGB en el ministerio público la estamos defendiendo a ella y en ella a la democracia.
"They're both sans serif." That's a wrap on the '22-'23 NHL season! While our preferred goobers may not have won, Kelly, Eva, and Rave have room in their hearts for some Vegas narratives, too. Plus: Checking in on terrible coaches, fractured locker rooms, Kyle, and our babiest baby's new baby on board. This episode was recorded on June 18, 2023. Support the pod: Follow us on TikTok @youcantdohockey, get bonus content on Patreon @ patreon.com/youcantdothat, and find merch @ shop.spreadshirt.com/you-cant-do-that! Thanks. We love you. Timecodes: (2:59) Guess Who? | (11:15) The Stanley Cup Final | (41:44) PLD and the Jets | (48:19) Darryl Sutter and the Flames | (59:35) Mike Babcock and the Blue Jackets | (1:07:11) Elsewhere in the NHL: Canucks, Leafs, Kyle, Caps
Aunque después salió el calamar, cuando apareció el pulpo muchos nos convencimos de que no podía aparecer un caso de corrupción más significativo que el entramado liderado por Juan Alexis Medina Sanchez y que conocimos como el pulpo. Hoy inicia el juicio de fondo contra Alexis Medina y sus compartes y es bueno decirlo porque hay gente que creyó que este día nunca llegaría y que por tanto los involucrados en el, en sus casas por la modificación de las medidas de coerción, se quedarían tan campantes como el anuncio del whisky. El enorme poder económico que acumuló el esquema corrupto en 16 años consecutivos de gobiernos del PLD logró además un control cuasi absoluto de los medios de comunicación con estructuras para la defensa de la corrupción. Aunque el PLD salió del poder, las fortunas acumuladas permanecen y el poder mediático incluso ha aumentado porque, aunque distantes en términos electorales la gente de la FUPU y el PLD coinciden plenamente cuando se trata de defender la corrupción y en la FUPU se ha desarrollado una campaña intensa para adquirir medios de comunicación. Ese enorme poder mediático se ha usado para confundir o intentar confundir a la población menos enterada con la falsa idea de que los juicios por corrupción fracasaron en tanto la mayoría de los imputados están en sus casas. Quienes han planificado ese esquema propagandístico, porque es un esquema de propaganda, lo hacen en el mismo tenor de la famosa frase del último gobierno del PLD liderado por Danilo Medina en el que los acólitos de los medios repetían hasta el cansancio la frase “Aquí no hay oposición” Creo que lo dijeron tanto que se lo creyeron y por eso hubo más que lagrimas con el fracaso primero del proyecto continuista de Danilo, abortado por la gente en la calle y con el tiro de gracia de Pompeo y en segundo lugar con la candidatura del Penco Gonzalo Castillo. El caso Coral avanza, hoy empieza el juicio de fondo del Pulpo y la lectura de la acusación del caso Medusa contra YANALAN Rodríguez y compartes no se puede detener por más que la defensa bregue. Quienes jugaron al desprestigio del ministerio público actuante en estos casos ahora deben reaccionar al hecho de que los grandes casos de corrupción, barajados durante meses por sus defensas, coincidirá con el tramo crítico de una campaña electoral. Ahorita dirán que es uso político de los casos de corrupción, si no es que ya lo dicen. Se hace evidente que las estrategias de comunicación fupu-peledeistas se han trazado a corto plazo y que ninguno estaba preparado para lo que está pasando. Si lo dudan recuerden que estamos viendo a Coral y Coral 5G, que hoy inicia el Pulpo y que por ahí vienen los Tucanos.
José Dantés, es secretario de asuntos jurídicos del PLD, y candidato a Senador del Distrito Nacional. Hablamos de su trayectoria política, defender procesos, Juan Bosch y mucho más. MIS REDES: Patreon: https://www.patreon.com/jorgechaljub YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCvmw5p_mFlEC5XKEIqL1-TQ Instagram: https://www.instagram.com/jorgechaljub/ Twitter: https://twitter.com/jorgechaljub Blog: https://www.jorgechaljub.com/ REDES José: Instagram José: https://www.instagram.com/josedantesd/ Twitter José: https://twitter.com/josedantesd ALIADOS DEL PODCAST Mr. Home Asesores Inmobiliarios https://mrhome.com.do/ https://www.instagram.com/mrhomerd/ La Esquina del Sofa: https://laesquinadelsofa.com https://www.instagram.com/laesquinadelsofa/ Música: Good for Nothing Safety de Twin Musicom --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jorgechaljub/message
Hockey Royalty will debate the biggest topics for the Kings this offseason. Spence vs Clarke, Iafallo vs VA, Goalies, PLD and more. Get in the chat like and subscribe!!! DraftKings Code: THPN #draftkings #lakings #gokingsgo #hockey #thpn #Pierrelucdubois Gambling problem? Call 1-800-Gambler. In Massachusetts, call (800) 327-5050 or visit gambling help line m a dot org, In New York, call 877-8-HOPENY or text HOPENY (467369). In Kansas, call 1-800-522-4700. On behalf of Boot Hill Casino & Resort (KS). 21+ in most eligible states but age varies by jurisdiction. Eligibility restrictions apply. See draftkings dot com slash sportsbook for details and state specific responsible gambling resources. Bonus bets expire seven days after issuance. Eligibility and deposit restrictions apply. Terms at sportsbook dot draftkings dot com slash hockey terms. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Welcome to Habs Nightly, a Montreal Canadiens podcast on The Hockey Podcast Network! Hosted by Mason Dickson and Crescent city native Bayou Benders! Season 4 Episode 40 On todays episode, the boys discuss: death by alligator, draft talk, MIchkov,PLD update, and why he wont be a Hab, and the PGA fails! Hey fans, wanna leave a question or comment for Mason & Benders? Contact us at - habsnightly@gmail.com or, send us a voicemail now at - www.speakpipe.com/habsnightly Stay up to date in the world of hockey with Habs Nightly on The Hockey Podcast Network. Every Monday and Thursday The Hockey Podcast Network offers a unique podcast dedicated to your Montreal Canadiens. Podcasts' are between 30-50 minutes & available at thehockeypodcastnetwork.com or wherever you get your podcasts from. Make sure you follow the boys, & The Hockey Podcast Network on Twitter. @habsnightly @BayouBenders @hockeypodnet Sponsored by Draft Kings - Use promo code THPN at signup for exclusive offers! Gambling Problem? Call (800) 327-5050 or visit gamblinghelplinema.org (MA), Call 877- 8-HOPENY/text HOPENY (467369) (NY), If you or someone you know has a gambling problem, crisis counseling and referral services can be accessed by calling 1-800-GAMBLER (1-800-426-2537) (CO/IL/IN/LA/MD/MI/NJ/OH/PA/TN/WV/WY), 1-800-NEXT STEP (AZ), 1-800-522-4700 (KS/NH), 888-789-7777/visit ccpg.org (CT), 1-800-BETS OFF (IA), visit OPGR.org (OR), or 1-888-532-3500 (VA). 21+ (18+ NH/WY). Physically present in AZ/CO/CT/IL/IN/IA/KS/LA(select parishes)/MA/MD/MI/NJ/NY/OH/PA/TN/VA/WV/WY only. Void in NH/OR/ONT. Eligibility restrictions apply. Odds Boost: Valid 1 per new customer. First-time depositors only who have not already redeemed $200 in bonus bets via OH or MA prelaunch offer. Min. $5 deposit. +1000 Odds Boost Token valid only on a pre-tournament bet on any golfer to win a PGA tournament. Max $10 bet. Token expires 7 days (168 hours) after being awarded. Promotional offer period ends 09/30/2023 at 11:59:59 PM ET. See terms at sportsbook.draftkings.com/golfterms. On behalf of Boot Hill Casino & Resort (KS). 21+ in most eligible states but age varies by jurisdiction. Eligibility restrictions apply. See show notes for offer details. See draftkings dot com slash sportsbook for details and state specific responsible gambling resources. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Tkachuk leads Florida's late comeback once again. Rumor update on DeBrincat, PLD, Hart, and more. And listener voicemails.Twitter: @dropping_gloves - https://twitter.com/dropping_gloves?s=20Instagram: @dropping_gloves John's Twitter: @johnscott_32 - https://twitter.com/johnscott_32?s=20Website: https://www.hockeyfights.com/Follow: @dropping_glovesSubscribe: youtube.com/johnscotthockey Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.