POPULARITY
El PRM hizo ayer una publicación a la que no hicimos referencia porque hacerlo parecía montarse en la guagua de las loas a la administración o lo que en buen dominicano se llama lambonismo. Eso es muy común en los medios dominicanos donde el gobierno es Dios porque paga publicidad y los “comunicadores” le ayuda a creerlo. La citada publicación es un cuadro con el estado de 20 parámetros de la vida nacional en la actualidad y como referencia anterior el 2011. Conociendo las encuestas, algunas de las cuales les he citado, y viendo el cuadro es innegable que Luis Abinader asumió a Leonel Fernández como la oposición para las elecciones del año que viene. También es innegable que Fernández venderá pocos espejos en un mercado en el que la gente sepa cuales son sus necesidades reales y en qué estado dejó Fernández el país cuando dijo que usaría 40 mil millones de pesos para garantizar la elección de Danilo Medina. Y entonces el líder, maestro y guía, Redentor del Sur, padre de las carreteras de Montaña y de los puentes del Este tuvo que hablar y el hombre sabe hablara bonito Ayer Fernández empezó su alocución de ayer diciendo que desmontaría punto a punto el discurso de rendición de cuentas de Abinader que calificó de obra maestra de Ficción. No sé si lo desmontó o no porque esa consideración es individual pero quiero tomar prestado un extenso reportaje publicado por el diario Francés Le Monde, bajo la firma del colega Jean Michel Caroit, para describir el país que dejó Fernández en el 2012 “Detrás de las playas bordeadas de cocoteros que atraen a cuatro millones de turistas cada año, más del 40% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. La pobreza apenas ha disminuido, aunque la tasa de crecimiento del país se encuentra entre las más altas de América Latina y el Caribe durante veinte años (4,5% en 2011). La tasa de mortalidad infantil y la exclusión escolar se encuentran entre las más altas de la región. Centro importante para la cocaína sudamericana que va hacia Europa y América del Norte, la República Dominicana enfrenta un aumento de la delincuencia. La corrupción de muchos jueces genera la impunidad de los criminales, que a menudo se benefician de la complicidad de los agentes de policía” Las desigualdades han aumentado entre las masas empobrecidas del campo y de los barrios marginales, y la casta relacionada con el poder, que suele exhibir sus riquezas mal habidas. En el centro de un escándalo de corrupción que se ha extendido a Haití, Panamá y Perú, el senador Félix Bautista es el arquetipo de esta acumulación vertiginosa. Sin dinero, dieciséis años atrás, por su cercanía al presidente Leonel Fernández está ahora a la cabeza de una fortuna cuya cantidad él dice ignorar. Los últimos dos párrafos del reporte de Caroit son de Libro y los copio para terminar este comentario. “Leonel Fernández parece ser el heredero de Joaquín Balaguer: modernizó el clientelismo político del viejo caudillo conservador que gobernó la República Dominicana durante casi un cuarto de siglo, después del asesinato del dictador Rafael Leonidas Trujillo, de quien fue un siervo fiel. Como Balaguer, Fernández ha invertido en grandes proyectos, como carreteras o el metro en la capital, que han sido fuentes de enriquecimiento para los cercanos al poder, en lugar de invertir en la educación o en la salud. El otro lado del innegable “milagro económico” aparece en la clasificación establecida por el Foro Económico Mundial en Davos. La República Dominicana es uno de los países peor evaluado en términos de calidad de la educación, corrupción y despilfarro de dinero público.
Durante casi tres horas el presidente de la republica Luis Abinader, se diría al Congreso y el país para ofrecer su tercera rendición de cuentas en la que destacó los mayores logros de su gobierno y realizó algunas promesas en obras que se realizaran en lo adelante. Para debatir el discurso del presidente vamos a recibir al senador de Elías Piña, por Partido de la Liberación Dominicana, Ivan Lorenzo, a Elías Serulle, miembro Dirección Política de la Fuerza del pueblo y por el Partido Opción Democrática, Samuel Bonilla, integrante de la Dirección Política y subsecretario de Política Publica.
Durante casi tres horas el presidente de la republica Luis Abinader, se diría al Congreso y el país para ofrecer su tercera rendición de cuentas en la que destacó los mayores logros de su gobierno y realizó algunas promesas en obras que se realizaran en lo adelante. Para debatir el discurso del presidente vamos a recibir al senador de Elías Piña, por Partido de la Liberación Dominicana, Ivan Lorenzo, a Elías Serulle, miembro Dirección Política de la Fuerza del pueblo y por el Partido Opción Democrática, Samuel Bonilla, integrante de la Dirección Política y subsecretario de Política Publica.
Durante casi tres horas el presidente de la republica Luis Abinader, se diría al Congreso y el país para ofrecer su tercera rendición de cuentas en la que destacó los mayores logros de su gobierno y realizó algunas promesas en obras que se realizaran en lo adelante. Para debatir el discurso del presidente vamos a recibir al senador de Elías Piña, por Partido de la Liberación Dominicana, Ivan Lorenzo, a Elías Serulle, miembro Dirección Política de la Fuerza del pueblo y por el Partido Opción Democrática, Samuel Bonilla, integrante de la Dirección Política y subsecretario de Política Publica.
Durante casi tres horas el presidente de la republica Luis Abinader, se diría al Congreso y el país para ofrecer su tercera rendición de cuentas en la que destacó los mayores logros de su gobierno y realizó algunas promesas en obras que se realizaran en lo adelante. Para debatir el discurso del presidente vamos a recibir al senador de Elías Piña, por Partido de la Liberación Dominicana, Ivan Lorenzo, a Elías Serulle, miembro Dirección Política de la Fuerza del pueblo y por el Partido Opción Democrática, Samuel Bonilla, integrante de la Dirección Política y subsecretario de Política Publica.
Hoy todo el mundo hablará del discurso del presidente y yo quiero solicitar una licencia para tratar un tema de extrema gravedad por lo menos para nosotros. Si algo nunca esperé de la administración de Luis Abinader a quien todos reconocemos hasta ahora pulcritud en el manejo de la administración pública es una concesión a favor de un interés privado y de manera subrepticia. Pero parece que hay excepciones. La enajenación de bienes públicos ocurre de varias maneras y uno muy viejo es la apropiación de terrenos públicos en el caso que nos compete nada más y nada menos que un área protegida. Se trata de la Reserva Forestal de Loma de Novillero, que todos saben está en el municipio de Villa Altagracia. Personalmente tengo un lazo emocional con el novillero porque fui la joven reportera que cubrió el inicio de los trabajos de reforestación de ese proyecto por allá por 1983 ahorita les presento las pruebas. Loma de Novillero fue gravemente atacada por el huracán George en el 98 pero la naturaleza pródiga con nuestro país hizo que en unos años se recompusiera en un hermoso bosque latifoliado más rico que el bosque de pino de su segunda generación. Durante años denunciamos la explotación inmisericorde de El Novillero que los villaaltagracianos atribuían al diputado Manuel Díaz de quien se dice sacó pinos suficientes para construir el famoso puente sobre el rio Kwai. El año pasado y tras una serie de denuncias el ministerio de Medio Ambiente anunció que instalarían un destacamento para controlar la explotación maderera. Varias personas me dijeron que ese no es el problema fundamental y hasta este fin de semana no lo entendí. Sucede que hay una persona que es dueña del novillero, que con equipos del gobierno construyó una carretera hasta la cima en un área protegida y que además impide el acceso a su propiedad y yo lo comprobé personalmente. Solo En República Dominicana alguien se coge un área protegida, hace una carretera, corta la madera para instalaciones eléctricas, impide que los ciudadanos pasen por ahí porque está pegado en el gobierno. Yo no esperaba que esto ocurriría en esta administración pero pasa y parece que está normalizado. El novillero que es un ejemplo de intervención humana en defensa de la naturaleza es propiedad de alguien identificado hasta ahora como el doctor Wiliberto. Unos me dijeron que era médico de Hipólito otros que de Abinader. De ser cierto cuan cara nos sale esa salud. La verdad es que preferiría que los gastos médicos de nuestros lideres políticos se paguen en efectivo o por lo menos con tarjetas de crédito pero con las protegidas no.
El PRM tiene mayoría en las dos cámaras del congreso y si esa organización sirviera para lo que dice que sirve este país y el gobierno de Luis Abinader podrían dar un salto histórico para la vida de los ciudadanos y ciudadanas pero no es así. Al PRM hay que comprarlo por lo que es y venderlo por lo que dice que es y en términos institucionales es la misma basura o peor que la basura que hemos tenido antes. Al inicio de su gobierno el presidente Abinader se comprometió con una serie de reformas institucionales que permitirían que algunos de los pasos dados por el país por su decisión política personal se convirtiera en instituciones. Su partido con mayoría en el congreso no quiere eso. El país que se movilizó durante tres años contra la corrupción y la impunidad ha celebrado las acciones del Ministerio Público liderado por la magistrada Miriam Germán pero el PRM no quiere que el presidente de la República pierda la posibilidad de designar al procurador y sabemos de buena fuente que muchos en esa organización política apuestan a hacer saltar al actual equipo que lidera el MP para que allí lleguen compañeros del partido. Ahora tenemos un buen ministerio público pero no un MP independiente porque un decreto del propio Abinader puede tirar todo eso a la basura. Hace Dos años que la JCE presentó los proyectos de reforma a la ley electoral y de partidos y la semana pasada los congresistas sacaron un entuerto que no fortalece la institucionalidad, que deja los enormes montos para gastos que ha llenado la política de riferos y narcotraficantes y que involuciona la interpretación de los derechos de mujeres. En un país donde la mayoría de la población no sabe para qué sirve un congresista, senadores y diputados establecen normas simplemente para garantizarse sus negocios sean políticos o económicos. Ayer cuando vi al presidente anunciando las llamadas compras verdes me di cuenta de que el hombre tiró la toalla frente al tigueraje de su partido sobre todo en el congreso y tiró la toalla porque las compras verdes son un simple elemento del proyecto de ley de Compras y contrataciones que presentó al congreso donde su partido tiene mayoría hace dos años. Para que ustedes entiendan de lo que hablo el presidente puede impulsar todos los elementos de la ley de compras que son administrativos pero ninguno de los que constituyen penas por violaciones. El proyecto de ley establece mecanismos para garantizar compras locales, cuotas para pymes etcétera. Todo eso se puede hacer sin la ley pero no se puede trancar a los ladrones que saben todas las formas de violar cualquier normativa. La ley de compras vigentes fue aprobada en marzo del 2006 por presiones internacionales al gobierno de LF y el PLD. En septiembre del mismo año el congreso entonces de mayoría peledeísta eliminó todas las penalidades. El PRM lo criticó cuando marchaba con uniforme verde pero ahora no quiere soltar la teta y ni mira para allá. El PRM quiere esa ley que permitió a Alexis convertirse en el pulpo y que permitió miles de robos más en la administración pública.
Suscríbete para escuchar más noticias.
El Gabinete de Política Social de la Presidencia realizó la segunda graduación del programa de formación técnica para jóvenes denominado "Oportunidades 14/24".El presidente Luis Abinader encabezó la ceremonia en la que se recibieron 1,674 jóvenes entre 14 y 24 años que aprendieron diferentes oficios para ingresar al mercado laboral en 12 provincias.El programa cuenta con 103 centros abiertos en 25 provincias. Implica apoyo para declaraciones tardías, conseguir un empleo, consejería psicológica, pasantías y adquisición de préstamos para pequeñas empresas. Ya está con nosotros el director Ejecutivo del programa Oportunidad 14–24, Alex Mordan y con los dos jóvenes beneficiarios en el sector Los Guaricanos, del Proyecto Aulico de informática Yorlenni Carmona y Rosanger Matos.
El ex presidente Leonel Fernández dijo la semana pasada que tres encuestas le daban un empate técnico con el presidente Luis Abinader con miras a las elecciones de mayo del año que viene. Los números ofrecidos por Fernández en el encuentro de medios del grupo Corripio iban del 32 al 38 sin que ninguna aspiración superara el 40%. Eso se llama cuadre estadístico porque indica que el 70% por cientos de los votantes se decantan por el gobierno o por la Fupu y el 30 restantes son el PLD y los minoritarios incluidos PRD y reformistas, y los indecisos. Desde Febrero del año pasado la oposición política asumió el discurso de la segunda vuelta y en ese sentido además de Fernández han hablado Felucho Jiménez, Charlie Mariotti, Gustavo Sánchez del PLD. José Francisco Peña Guaba, un aliado tradicional de Fernández, ha escrito interminables reflexiones. Ayer Quique Antún se sumó al discurso segunda vueltista. La única experiencia conocida de segunda vuelta fue en el 96. En la primera vuelta el PRD con Peña Gómez como Candidato obtuvo un 46%, el PLD un 38% y el reformismo en el poder un 15. El resultado final fue casi mecánico Peña Gómez 48 y el PLD reformista 51. Yo no sé cuánto se parece el panorama actual pero no es el mismo. La ultima encuesta que yo vi sabiendo quien la pagó da los siguientes resultados: Abinader 48.9, Leonel Fernández, 24.4, Abel Martínez 12.6, Guillermo Moreno 2.9, Miguel Vargas 0.9 el resto del mundo político no aparece. El 6.6 no vota por ninguno y el 4.7 no sabe. En el próximo torneo electoral hay varios elementos nuevos que los partidos tendrán que tomar en cuenta. El primero es el tamaño del padrón que según la JCE podría superar los 8.5 millones de cedulados. El segundo elemento que hay que tomar en cuenta es el voto del exterior que por primera vez se acerca al 10% del total del padrón porque al ultimo corte de la JCE en noviembre del año pasado ya superaban los 700 mil. El otro elemento es la abstención real. Tradicionalmente la abstención en RD rondaba el 30% pero en el ultimo proceso llegó a un 45%. Nadie ha explicado el porqué del fenómeno pero se puede citar la pandemia y la falta de deseo de los miembros de la JCE de ese momento que no querían el voto en el exterior y que hicieron lo imposible por boicotearlo. A las urnas estaban convocados 7.529.932 electores, casi medio millón de ellos en el extranjero, de los cuales votaron 4.163.275, es decir, el 55,29 % del padrón. Descartar o afirmar que habrá segunda vuelta por ahora es un albur pero el panorama en este año recomienda a los negociantes de la política que lo hagan temprano. Para las alianzas hay un momento en que los grupos se encarecen y otros en que se devalúan. Quienes tienen décadas negociando un puñado de votos ya con uno ya con otro partido tienen que decidir temprano porque si los bloques se fortalecen su valor pasará de papeleta a menudo.
El gobierno de Luis Abinader retiró ayer el proyecto de ley de trata explotación y tráfico ilícito de migrantes luego de una semana de presión de los sectores ultra nacionalistas que se inició con una publicación del Listín Diario el pasado lunes. Es el sexto recule legislativo de Abinader en dos años y medio. El primero fue su primer proyecto de presupuesto. La oposición política se ha dado cuenta de la flaqueza del gobierno para defender sus puntos de vista y se ha dado y parece que se seguirá dando gusto con la quiebra de la voluntad oficialista cuya política de comunicación de engrasar a las bocinas moradas no ha dado resultado. De 95 artículos de la ley de marras uno solo, el 63, es sujeto de cuestionamiento. Ese articulo establece las medidas de asistencia a las victimas de trata e incluye proporcionar alojamiento y protección. Además la no devolución a sus países de origen de las victimas de persecución política. El Lístin que con frecuencia coincide con los planteamientos de Leonel Fernández inició la campaña pero Leonel tuvo las palabras de culminación ayer cuando “exigió” el retiro del proyecto cosa que hizo el gobierno horas después. Aquí en Sin Maquillaje apenas nos habíamos referido al tema porque no nos gusta montarnos en la guagua que otro maneja pero dada el recule de Abinader hay que por lo menos explicar el caso. El proyecto de ley ordena una serie de normativas asociadas a convenciones internacionales y el propio ordenamiento jurídico local incluida la ley promulgada por el propio Fernández en el 2006 que establece la protección a las víctimas de trata. ¿Qué dice el protocolo del 2006 promulgado por Fernández? En su artículo 6 sostiene: que cada Estado Parte considerará la posibilidad de aplicar medidas destinadas a prever la recuperación física, psicológica y social de las víctimas de la trata de personas, incluso, cuando proceda, en cooperación con organizaciones no gubernamentales, otras organizaciones pertinentes y demás sectores de la sociedad civil, y en particular mediante el suministro de: alojamiento adecuado; asesoramiento e información, en particular con respecto a sus derechos jurídicos, en un idioma que las víctimas de la trata de personas puedan comprender. También, establece ofrecer asistencia médica, psicológica y material, y oportunidades de empleo, educación y capacitación. En cuanto a la permanencia temporal, sostiene en su artículo 7 que: “cada Estado Parte considerará la posibilidad de adoptar medidas legislativas u otras medidas apropiadas que permitan a las víctimas de la trata de personas permanecer en su territorio, temporal o permanentemente, cuando proceda” El articulo 63 del proyecto que acaba de retirar Abinader dice lo mismo, Leonel Fernández sufre de Alzheimer y muchos medios no tienen archivos para verificar sus propias publicaciones. El público desinformado no tiene porqué conocer más allá la hipersensibilidad ante la palabra Haití. Ordenar la casa que es nuestro país dará mucha brega cuando desde quien tiene que impulsar ese orden cede con tanta facilidad a las presiones de un grupito que manipula a las mayorías. El gobierno lo sabe pero es pendejo, no hay otra calificación es un gobierno pendejo.
El presidente Luis Abinader dispuso la autorización de importación de armas y municiones para uso civil y exclusivo de empresas de seguridad privada.Mediante el decreto 30-23, el mandatario manifestó que la medida solo será por seis meses, a partir de la fecha de emisión de la disposición gubernamental.Eso quiere decir que la medida fue puesta en vigencia este siete de febrero y estaría culminando el siete de agosto. Para ver en detalle este decreto conversamos ahora con el señor Adi Grimberg, Presidente de ADESINC y con Josmaria Tripiana director general de Iberosecurity y Vicepresidente de Adesinc.¿Su opinión sobre este decreto?
El presidente Luis Abinader dispuso la autorización de importación de armas y municiones para uso civil y exclusivo de empresas de seguridad privada.Mediante el decreto 30-23, el mandatario manifestó que la medida solo será por seis meses, a partir de la fecha de emisión de la disposición gubernamental.Eso quiere decir que la medida fue puesta en vigencia este siete de febrero y estaría culminando el siete de agosto. Para ver en detalle este decreto conversamos ahora con el señor Adi Grimberg, Presidente de ADESINC y con Josmaria Tripiana director general de Iberosecurity y Vicepresidente de Adesinc.¿Su opinión sobre este decreto?
La apreciada Nashla Bogaert armó un alboroto la semana pasada cuando posteó que había sido designada como cónsul y aunque luego terminó en broma la mayoría de los informativos le puso asunto al tema. Yo la verdad no entendí la alharaca mediática y mi falta de entendimiento está asociada a mi falta de información sobre la salud económica de los cónsules. El pasado lunes un dominicano residente en España nos remitió una serie de documentos que a su juicio evidencian una mafia en el consulado dominicano en Barcelona pero que al buscar información sobre el caso me di cuenta de que no es una mafia sino una práctica. La denuncia que aporta los documentos de las distintas recaudaciones del citado consulado explicando su concepto, por una parte, y el monto remitido a la cancillería por esos ingresos indica que el cónsul se queda con una media del 60% por ciento del ingreso del consulado. Eso señores es un montón de dinero y en dólares. Según los documentos a que tuvimos acceso y que les compartiré en un momento la recaudación promedio del consulado dominicano en Barcelona es de unos 34 mil dólares cada mes. Los documentos indican que el cónsul remite a la cancillería unos 8 mil junto a un informe de esos ingresos. Dicho cónsul se queda con un promedio de 20 a 22 mil dólares cada mes. El monto total en los primeros diez meses del año pasado fue de 340 mil 587 dólares y lo remitido a cancillería 127 mil. La diferencia a favor del cónsul es de 212 mil dólares en diez meses. Mis fuentes indican que noviembre y diciembre que son los meses que no recibimos documentación son los meses de zafra. Yo recuerdo que en el primer gobierno de Leonel Fernández una de las propuestas de campaña era limitar la discrecionalidad de los cónsules tanto para las tarifas por servicios como para el uso de los recursos generados por los servicios que deben ofrecer. Eso se quedó en el aire y no se podía esperar que HM generara cambios. Al regreso del PLD al poder ya Fernández había asumido plenamente el esquema clientelar y es evidente que Luis Abinader 19 años después tampoco quiere enfrentar ese asunto. El puesto de cónsul sigue siendo un botín político cuya discrecionalidad afecta las comunidades dominicanas en el mundo entero. Estados Unidos y España son la Meca. La cancillería está tratando de establecer un esquema de sueldos para prohibir las cuotas discrecionales por servicio y los negocios paralelos pero eso no ha progresado y no va a progresar porque la política dominicana cada vez es más cara y esa es una fuente de ingresos para esa política cara. Me dicen que es una de las razones por las que el canciller es altamente impopular entre las bases peremeistas del exterior que quieren seguir guisando. El consulado es un privilegio para pagar favores políticos en el que el partido de gobierno le paga a uno de sus miembros con los recursos que genera el sudor de migrantes.
El presidente Luis Abinader puso en marcha este martes el Sistema Nacional de Movilidad Escolar, con 50 autobuses, que en principio tiene por objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de cada estudiante del sistema educativo público, además de mejorar y dignifica la calidad de la educación dominicana. El mandatario también dejó inaugurada la escuela María Figueroa Adon, en la Victoria Santo Domingo Norte
Luego de una ligera pausa por las festividades de Año Nuevo, el presidente Luis Abinader retomará su agenda de trabajo este martes con una reunión junto a los jueces de la Junta Central Electoral en el Palacio Nacional.
El año 2022 cerró con un acumulado de más de 25 préstamos aprobado por el Congreso Nacional desde que asumió el presidente Luis Abinader y, de cara al nuevo año, aún quedan pendientes varios contratos firmados por el Poder Ejecutivo que deben ser ratificados por los congresistas.
La reforma a la Ley Electoral número 15-19 fue aprobada de urgencia y en dos lecturas consecutivas en una sesión extraordinaria celebrada en el Senado el pasado 23 de diciembre. Después de barajar durante más de un año los honorables senadores se acordaron de la ley y la aprobaron. ¿Por qué esperar para el día antes de nochebuena? ¿Por qué un proyecto de tanto tiempo debe recurrir a la declaratoria de urgencia? La única respuesta es tigueraje. Fundamentalmente el proyecto aprobado pone a los partidos por encima de la JCE y le permite incluso solicitar reuniones directamente con los organismos internos de la Junta. Lo que se ha aprobado viola la independencia técnica y administrativa de la JCE. Los partidos políticos se convertirían en una especie de junta de directores que, mensualmente en los años electorales y cuatrimestralmente en los no electorales, supervisaría y tendría facultad para aprobar o rechazar, es decir, aplicaría censura previa a las decisiones del órgano responsable de la organización de las elecciones, En el proyecto aprobado por el Senado hay retrocesos y falta de transparencia, porque mantiene los topes de gastos de campaña y no establece obligación de presentar informes de gastos ni sanciones por incumplimiento. La JCE ha explicado que mantener el voto preferencial en vocalías y regidurías no solo complicaría el escrutinio, sino que aumentarían los conflictos interpartidarios, el costo de las campañas y se priorizaría a las personas y recursos por encima de las propuestas. Los senadores rechazaron, sin embargo, la paridad de género que es norma en más de la mitad del mundo. En la Cámara de Diputados el proyecto pasó rápidamente a una comisión que tiene la mala suerte de que la coordina Elias Wessin que ha sobrevivido en el congreso más de una década de alianza en alianza y de tigueraje en tigueraje. Ahí no hay esperanza. Este tollo es de responsabilidad exclusiva del partido de gobierno, del PRM que tiene mayoría en ambas cámaras y con ello pierde la oportunidad de inscribirse en la decencia mínima. Este tollo afecta la imagen de Luis Abinader que se ha vendido como un mandatario respetuoso de la institucionalidad. No es cierto que los perremeístas en el senado hacen lo que les da la gana. Cuando el número uno ha tenido que intervenir lo ha hecho y es de todos sabido. Por eso nadie va a creer que este entuerto antidemocrático y anti institucional es locoviejismo senatorial y nadie creerá que de ser ratificado en la Cámara baja será lo mismo. El que apareja su burro sabe para dónde va y parece que el PRM quiere hacerse un traje a la medida copiando el modelo morado que rechazamos en las urnas y que lo llevó al poder.
El besamanos es un acto público por el cual se muestra sumisión y respeto a los reyes y príncipes y su origen viene sin duda de Oriente, cada uno de cuyos pueblos lo practicaba a su manera. En la cultura rural dominicana el besamanos es la pleitesía que rinde la pareja que se va de casa fuera del matrimonio. Los huidos por la palma regresan a la casa de los padres de la novia a besar la mano como signo de sumisión y respeto a los padres. El besamanos sustituye la formalidad del matrimonio en el campo dominicano. Trujillo forzó la sumisión de un pueblo completo y estableció el besamano en los saludos presidenciales de año nuevo como una forma de humillación a la clase dominante y los intelectuales que le rechazaron antes de su llegada al poder y en sus primeros años. Quien no iba al besamano corría el riesgo de caer en desgracia y eso iba desde la aparición en un “foro público” hasta el asesinato, si así lo consideraba el jefe. Balaguer copió el modelo y los presidentes que le subsiguieron no hicieron cambios. Quienes cubríamos los saludos presidenciales de año nuevo nos dedicábamos a destacar las vergüenzas de quienes participaban del acto, y eso iba desde los papelitos y folders hasta las expresiones de nuestros príncipes de agua dulce. Los Saludos de año nuevo o besamanos de Leonel Fernández llegaron a durar cuatro horas y fueron motivo hasta de sorna internacional pues algunos corresponsales no entendían la situación. A su llegada al poder Danilo Medina redujo los saludos presidenciales de año nuevo a un acto corto casi exclusivo para el cuerpo diplomático. Luis Abinader no ha tenido besamanos porque el covid no le ha dado chance. En una semana sabremos. Desde que salió del poder Leonel Fernández ha superado la nostalgia del besamanos de año nuevo con un acto similar para felicitarlo por su cumpleaños que es hoy. El que fuera modesto profesor de Villa Juana y se vendiera como tal para llegar al poder cumple hoy 69 años, de los cuales 12 ha tenido titulo de presidente y doce 14 de ex presidente. Quien se identificó a si mismo como un presidente desempleado parece que extraña la pleitesía hacia el poder y hoy anuncia su propia versión del besamanos en su cuartel general de Funglode. La convocatoria es para las 9 de la mañana, muy temprano para los hábitos conocidos del ex presidente y más para los periodistas. El acto sin embargo será una medición porque los protagonistas del besamano de alguna manera son un indicador de la sumisión ante la figura del líder, sobre todo los externos al partido del sector empresarial que todos y todas sabemos pueden ser los financiadores de una campaña. Leonel Fernández fue presidente por doce años y por tanto hay mucha gente que le debe favores y hoy pondrá a prueba el agradecimiento. Es su primer besamano después de su doble derrota, la interna que lo sacó del PLD y la externa que midió su tamaño sin el aparato del partido morado. Venga gente, venga pueblo.
El presidente Luis Abinader hizo el llamado a los dominicanos a mantener la prudencia y la tolerancia.
Los organismos de seguridad y emergencia del país aseguran que están listos para atender las eventualidades que puedan presentarse en el asueto de Nochebuena. Mientras que el presidente Luis Abinader hizo el llamado a los dominicanos a mantener la prudencia y la tolerancia.
El Consejo de Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader pasó balance al desempeño económico del Gobierno, que terminó con un crecimiento de 5 por ciento. También se analizó el presupuesto del próximo 2023 que asciende a más de un billón de pesos.
El presidente Luis Abinader resaltó la importancia de la seguridad ciudadana para su gobierno y entregó 130 nuevas motocicletas a la Policía Nacional previo a reunirse con el Consejo Superior de la uniformada.
El Partido de la Liberación Dominicana permaneció en el poder durante 16 años consecutivos gracias al control monolítico que sobre la entidad ejercía la llamada OTAN que lideraba su comité político. El comité político del PLD se posicionó por encima del congreso y los ex presidentes Leonel Fernández y Danilo Medina decían sin sonrojo alguno tal o cual cosa debe conocerla el Comité político. Las diferencias entre Danilo Medina y Leonel Fernández que existieron en el primer gobierno fueron subsanadas por la derrota de este de mano de Hipólito Mejía que lo obligaron a bajar el perfil. La reforma constitucional del 2010 fue hecha para garantizar que el líder de Villa Juana retornara al poder luego de un interregno de cuatro años, pero… después de terciarse la ñoña Danilo Medina le dobló el brazo, ayudado por Quirino, y el resto ustedes lo saben. La vocación autoritaria de Danilo Medina se expresó en un cerco al congreso luego de varios intentos de obtener una mayoría que le permitiera seguir en el poder por un tercer período. No pudo comprar los suficientes legisladores y ustedes pueden pedirle a Google que les diga las veces en que el cuerpo de bocinas insistió en que todo estaba listo y que habían votos suficientes para una tercera reforma reeleccionista. Hasta que llamó Pompeo. LA ambición personal de Danilo no murió con el fracaso del proyecto reeleccionista y por eso escogió al peor pre-candidato que se pudo escoger. El mismo dijo que era la campaña más cara de la historia. Sorpresivamente vencido Leonel Fernández ya había dado pasos para adquirir la vieja franquicia del PTD en el que inesperadamente Onofre Rojas fue una cabeza de playa. Al irse con su gente Fernández dividió oficialmente el PLD en dos. Dividido el PLD pierde las elecciones sin necesidad de segunda vuelta y lo que ha pasado en los últimos dos años es que entre los expedientes de corrupción y las juramentaciones ganan los primeros. Todas las salidas han sido relevantes pero Julio César Valentin anda convertido en tiro de gracia. No es lo mismo dividir en dos que dividir en tres. En términos electorales todo lo que se le resta a uno se le suma a otro y vale por dos. Es uno que se tiene y uno que no necesita superar y eso solo beneficia a quien tiene más votos. En los mentideros políticos se discute si Julio César Valentín está cerca de Luis Abinader y la verdad es que no tiene que estarlo. Puede construir tranquilamente su proyecto político en el mediano y largo plazo, pero la verdad es que cada peleísta que se va es un voto que no tienen los morados y uno que no necesita vencer quien tiene mas posibilidades en este momento que es la reelección.
El presidente Luis Abinader encabezó hoy la graduación de 31 nuevos oficiales de la Policía Nacional, en un acto realizado en la sede de la Escuela para Cadetes “Mayor General José Félix Rafael Hermida González”, ubicado en Hatillo, San Cristóbal.
El presidente Luis Abinader dejó inaugurada la versión número 56 de la reunión del Sistema de Integración Centroamericano, bajo el lema Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo, una actividad que cuenta con la participación de presidentes y representantes de ocho países.
En la ciudad de Santiago se realiza la reunión ordinaria número 56 de jefes de Estados y de Gobierno del Sistema Integración de Integración Centroamericano (SICA), donde el presidente Luis Abinader aprovechó el escenario para advertir que a la comunidad internacional sobre su obligación de ayuda con Haití.
Vamos a Santiago donde ya se encuentran los diferentes jefes de Estado y de gobierno que forman parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para el inicio de la reunión ordinaria en la versión número 56 de esa entidad donde se discutirán como tema principal el migratorio, asuntos de la región en materia de democracia, desarrollo, libertad, paz y seguridad. Esta tarde el presidente Luis Abinader encabezará el acto de apertura en el Gran Teatro del Cibao y mañana el jefe de Estado dominicano ofrecerá un desayuno
El presidente Luis Abinader acudió a dar el último adiós a el exsecretario de la Liga Municipal Dominicana Amable Aristy Castro, mientras que Danilo Medina lo describió como su amigo personal.
El presidente de la República, Luis Abinader, inició este lunes la entrega de dos millones de bonos navideños equivalentes a 1,500 pesos destinados a las familias de escasos recursos del país.
En Montecristi el presidente Luis Abinader concluyó un extenso recorrido de inauguración de importantes obras e iniciados los trabajos para la construcción de otros proyectos.
El presidente Luis Abinader llamó a la población a disfrutar la Navidad en unión, con tranquilidad y prudencia junto a los seres queridos, tras dejar inaugurada la Villa Navidad.
El presidente Luis Abinader dio inicio a las Ferias de Navidad del Cambio en INESPRE, con la finalidad de que la ciudadanía adquiera productos navideños y de la canasta básica a mejores precios.
Los campesinos de La Culebra de El Seibo que hicieron un segundo peregrinaje a la ciudad de Santo Domingo en demanda de que el gobierno de Luis Abinader resuelva la situación generada por el desalojo de las tierras que ocupaban hace tres años en Vicentillo, El Seibo. El primer viacrucis todavía en la administración de Danilo Medina terminó luego que el campamento que establecieron frente al Palacio de gobierno fuera desalojado una madrugada a puro palo y macanazo. Campesinos que nunca habían estado solos en el Gran Santo Domingo fueron abandonados en distintos lugares de la capital y solo la buena voluntad de los ciudadanos impidió que alguno muriera porque los casos de extraviados fueron muchos. Ese campamento fue visitado por numerosos dirigentes y activistas de la oposición política de entonces que hoy está en el gobierno. Pocas cosas son dolorosas como el proceso de desarraigo de un adulto mayor del lugar donde nació o donde ha vivido la mayor parte de su vida y este es el caso de los campesinos de La Culebra. Es probable que, en cualquier otro lugar, estén con mejores condiciones para salir adelante que con las tierras de esa zona que solo son rentables para la siembra de caña en gran escala porque la caña es una plaga y no demanda de buenos suelos. El caso de La Culebra es uno más de los casos de terrenos que alguna vez fueron del Cea que han sido engullidos por los monstruos cañeros del sector privado (Vicini y Central Romana) que son el primero y el segundo mayor terrateniente de la RD gracias a que, tras eliminado el Cea, se han quedado con la mayoría de las que fueran sus tierras. Este es uno más. Las otras tierras del CEA en el este fueron entregadas por distintos gobiernos a grandes empresas de la zona o se la han robado políticos y militares. Hay para todo el mundo menos para los pobres. En dos años el gobierno de Luis Abinader no ha podido resolver el problema de los Campesinos de La Culebra porque no se atreven a tocar los intereses corporativos de Romana y Vicini ni con el pétalo de una rosa. Las exportaciones de azúcar de Central Romana son el 60% de las exportaciones nacionales del rubro pero apenas un 1.8 % de las exportaciones totales y el gobierno de Abinader dispuso que tres ministerios trabajen con la empresa para solventar una crisis particular de la empresa aunque el ultranacionalismo no lo acepte. Hoy una central Sindical que se supone debe defender a los trabajadores se sumó a la solidaridad con la empresa. En el país eso no es novedad pero en el resto del mundo si. Cuando uno ve está inequidad avalada desde el poder debe llegar a la conclusión de que en este país se pobre es casi un delito y por tanto una tercera parte de la población tiene carácter de delincuente. Las cárceles que como los cementerios ofrecen siempre el perfil de una sociedad es la mejor evidencia de nuestra afirmación no importa a qué cárcel usted vaya entenderá que en este país solo delinquen los pobres.
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, afirmó ayer que el presidente Luis Abinader cometió una “torpeza sin precedentes” al tratar de dar un boche al gobierno de Estados Unidos por el tema de las repatriaciones de haitianos y lo que ha conseguido es atentar contra los intereses de los dominicanos.“En un hecho de torpeza sin precedentes en la historia, en vez de usar los canales diplomáticos para mantener buenas relaciones con nuestros países aliados como es el caso de Estados Unidos, país que es nuestro principal socio económico, el presidente (Abinader) lo que hace es que se destapa dando un boche a un gobierno y a un país que le ha abierto las puertas a los dominicanos”, expresó Martínez. Agregó que con Estados Unidos, los dominicanos “siempre hemos tenido relaciones diplomáticas armoniosas”, por lo que ese proceder de Abinader “atenta contra los intereses sagrados de los dominicanos, arriesgando la confianza en las inversiones, porque desconoce que siempre se puede aplicar la ley, trabajar acorde con la Constitución pero sin allantes; con la capacidad, con la visión del que ama a la República Dominicana”. “La dominicanidad y la soberanía hay que protegerlas. Ha sido un reclamo permanente del pueblo dominicano del cual nosotros nos hemos hecho eco, pero para aplicar la ley y la Constitución, usted no tiene que afectar los intereses de la República Dominicana. Le ha faltado valor a este Gobierno para poner en marcha verdaderas políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, de migración y de relaciones exteriores, para que la economía pueda fluir a favor de los más pobres”, señaló el alto dirigente del PLD.
El presidente Luis Abinader se reunió por más de tres horas con el director de la Policía Nacional, el ministro de Interior y Policía, ejecutivos de medios y otras autoridades, a fin de implementar acciones para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y garantizar la paz social que necesita el país.
El presidente Luis Abinader encabeza encuentro para la aplicación del manejo la seguridad ciudadana en el Consejo Superior Policial de la Policía Nacional.
El presidente Luis Abinader aseguró este domingo que su gobierno ha reducido la deuda externa del país de un 62 por ciento a 61% pese a que debió enfrentarse a la pandemia del Covid 19 en los primeros años de su mandato.
El presidente Luis Abinader promulgó el pasado 18 de noviembre la Ley núm. 361-22 que permitirá que de ahora en adelante el robo sin violencia y sin armas pueda y deba ser perseguido de oficio por el Ministerio Público, es decir, sin necesidad de que exista una denuncia o querella por parte de la víctima. Conocemos las implicaciones del tema con nuestro jurista de cabecera, Francisco Álvarez Martínez.
El presidente Luis Abinader promulgó el pasado 18 de noviembre la Ley núm. 361-22 que permitirá que de ahora en adelante el robo sin violencia y sin armas pueda y deba ser perseguido de oficio por el Ministerio Público, es decir, sin necesidad de que exista una denuncia o querella por parte de la víctima. Conocemos las implicaciones del tema con nuestro jurista de cabecera, Francisco Álvarez Martínez.
Las imágenes de varios cuerpos ensangrentados y sin vida no han llegado aún a los medios pero ya circulan profusamente en las redes sociales. Varios audios identifican los cuerpos como integrantes de una banda del sector La Puya de Arroyo Hondo e indican que solo un integrante del grupo se salvó de la embestida policial por ocultarse tras una mujer. No compartiré las imágenes porque el morbo no es relevante en el periodismo profesional y hay que dejarlo para quienes viven de eso. Lo relevante de esto no es la cantidad de sangre derramada en un barrio modesto enclavado en una zona de alto ingreso sino el método utilizado por la PN para enfrentar la delincuencia que en un momento de especial intensidad.. Si se confirma la matanza de la Puya, no tengo que dudar mucho porque el cabo que me la envió es una persona bien informada, hay que decir que ocurre horas antes de que el presidente de la república en su propia voz hiciera una advertencia a los infractores de la ley para que se entreguen a la policía y de que el jefe de la PN hiciera los mismo. O sea que el método para enfrentar la delincuencia sigue siendo matar delincuentes o supuestos delincuentes. Siempre digo que este país goza del privilegio de insistir en lo que no funcionan y cuando Luis Abinader era candidato y hablaba de la asesoría del ex alcalde de New York Rudolf Giulliani para reducir la criminalidad guardaba alguna esperanza aunque el método del republicano no me gustaba. Ahora que Giulliani está en problemas y pesa sobre la una investigación federal no se dice nada sobre ese personaje y las acciones adoptadas por la administración de Abinader rondan entre la improvisación y el más de lo mismo. En ausencia del famoso plan Giuliani apareció un asesor español que no se entiende ni con el mismo y mientras, pasan las mismas cosas o sea los mismos asaltos callejeros y los mismos excesos policiales, como si la ciudadanía no tuviera derecho ni siquiera a una esperanza de tranquilidad. O la política de seguridad pública del gobierno de Abinader fracasó o el gobierno de Abinader no tiene política de seguridad pública. No sabemos que es peor o cual interpretación es peor pero si sabemos que en el camino estamos los ciudadanos y ciudadanas victimas o de la delincuencia o de la policía.
La République Dominicaine continue d'expulser des milliers d'Haïtiens, malgré l'appel du Haut-Commissaire de l'ONU aux droits de l'homme. Rien qu'en octobre, 14 800 Haïtiens, le plus souvent sans-papiers, ont été renvoyés de force, d'après le Garr, le Groupe d'Appui aux rapatriés et réfugiés. Près de 15 000 Haïtiens ont été expulsés de République Dominicaine en octobre 2022, malgré l'appel de l'ONU, qui demande l'arrêt de ces renvois de force alors qu'Haïti traverse une grave crise humanitaire et sécuritaire. À Port-au-Prince, Carl-Henry Petit Frère le coordonnateur du Garr, le Groupe d'appui aux rapatriés et réfugiés, demande à l'ONU de maintenir la pression sur le gouvernement dominicain de Luis Abinader. Il déplore aussi le traitement réservé aux réfugiés haïtiens : « Parfois on met les gens dans des cages, parfois on les met en prison à même le sol, sans couverture, sans manger... ». Une situation qui concerne aussi des enfants « non accompagnés », qui « sont aussi pris, par l'entremise d'un processus qui ne respecte aucunement la dignité des gens », explique Carl-Henry Petit Frère à Marie Normand, qui parle même de « chasse aux Haïtiens organisée à Puerto Plata parce qu'on a accusé un Haïtien de meurtre », et souligne la tenue de « discours haineux » du gouvernement de Luis Abinader envers les Haïtiens, mettant leur sécurité en danger sur le territoire dominicain. Pérou : de plus en plus de personnes dépendent de l'aide alimentaire L'insécurité alimentaire reste un problème majeur au Pérou : 16 millions de personnes ne mangent pas à leur faim, soit la moitié de la population... et ce chiffre a doublé depuis la pandémie. Le Pérou est ainsi le pays le plus touché par la malnutrition en Amérique du Sud. À Lima, dans la capitale, 8 familles sur 10 peinent à se nourrir et de plus en plus d'habitants dépendent de l'aide alimentaire. Notre correspondante Juliette Chaignon s'est rendue dans une soupe populaire qui sert à tour de bras, dans le quartier San Juan de Miraflores. Reportage. Et à la Une du Journal de la 1ère : Le ministre délégué aux Outre-mer est de retour à Paris, après une visite « expresse » en Martinique…
El exministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, expresó que cuando una institución es infuncional por estar mal estructurada, necesita de un liderazgo sólido.“Mi experiencia de 50 años como gestor me indica que, cuando una organización es infuncional por estar mal estructurada, requiere de un liderazgo sólido, confiable y competente”, dijo.Macarrulla agregó en su mensaje que, de no contar con ese liderazgo, en dicha organización “no habrán resultados satisfactorios”.En tal sentido, el exfuncionario recalcó que el liderazgo debe orientarse a los cambios que puedan producirse en esa organización para que no sea necesario “otro mesías en el futuro”.“Ese liderazgo sólido, competente y confiable debe orientarse a los cambios estructurales de la organización para que no sea necesario otro “mesías” en el futuro y que la organización funcione con sus organismos de gobierno eficientes, funcionales y comprometidos”, dictó Macarrulla en su tuit.Aproximadamente un mes después de que solicitara una licencia en sus funciones, Lisandro Macarrulla renunció de manera formal a su cargo como Ministro de la Presidencia, el pasado 10 de agosto, mediante un comunicado dirigido hacia el presidente Luis Abinader.Macarrulla pidió la licencia tras la inclusión de su hijo en el expediente acusatorio del caso Medusa, en el que figura como principal acusado el exprocurador de la República, Jean Alain Rodríguez.El expediente también hace alusión al ex ministro, asegurando incluso que fue quien pactó sobornos con Jean Alain Rodríguez.
La nómina pública aumentó un 14% en los últimos 12 meses según los datos de la Tesorería de la seguridad social. Hasta agosto de 2021 la nómina contaba con 630,727 empleados, para agosto de este 2022, cuando se actualizó el conteo de la nómina, había escalado hasta 721,448 para una diferencia de 90,721 o lo que es igual a un incremento de un 14 %. En Julio el ministerio de administración pública emitió una resolución que restringía el acceso y los nombramientos de personal pero los números dicen otra cosa. En enero el ministro de administración pública explicaba que “esta gestión encontró irregularidades en las nóminas que se han ido corrigiendo y que quizás por eso es que al comparar los registros de empleados actuales con los del gobierno pasado se pueden visualizar incrementos” Si en enero se había “sincerizado” la nómina todo lo que viene después son nuevos empleados. El costo promedio de cada asalariado gubernamental en un año para los contribuyentes fue de unos 470,678 pesos, sin calcular el pago de la seguridad social de cada trabajador. Y eso hay que reiterarlo porque el dominicano promedio no acaba de entender que el gasto publico sale de sus costillas y que el gobierno de turno cual que sea solo administra el sudor de los contribuyentes. Ayer el economista Miguel Collado del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles dio a conocer un estudio que da cuenta que el presupuesto del 2023 proyecta un aumento de la nomina pública en mas de 40 mil millones de pesos El economista dijo en una entrevista en Diario Libre que tomando en cuenta el incremento de la nómina pública a agosto de este 2022, más de cinco millones de habitantes se benefician del erario y se estima que ese número de dependientes aumente paulatinamente durante el 2023. Eso es más o menos un millón de empleos y si yo fuera oposición política pensaría que tiene que ver con un proyecto reeleccionista. Como solo soy periodista debo decir a ustedes que ese aumento de 40 mil millones de pesos para remuneraciones sale de nuestras costillas. Hay que reconocer que el presidente Luis Abinader ha vadeado las crisis que le han tocado sin que la economía dominicana disminuya su ritmo de crecimiento en momentos en que toda la región advierte problemas. Pero no todo el crecimiento económico es saludable. El endeudamiento aumenta rápidamente y aunque se justifica ante la imposibilidad de una reforma fiscal largamente pospuesta no deja de estar ahí latente como espada de Damocles ni deja de estar pasando. Los efectos económicos de las experiencias reeleccionistas en nuestra historia reciente son dolorosos. Aunque olvidamos rápido el déficit del 2008 se extendió hasta que Dios quiso. No tengo que explicarle el costo de la reelección de Danilo porque anda en los expedientes de asfalto y contratos de todo tipo ahora conocidos. LA administración necesita del ojo avizor de los ciudadanos porque aquí no hay manera de que aquí ningún político coge cabeza.
El presidente Luis Abinader emitió un decreto que declara de alto interés nacional la creación del primer Sistema Nacional de Movilidad Escolar, con esto instruye al Ministerio de Educción organizar y ejecutar todas las acciones necesarias para lograr que los niños que integran el sistema público nacional lleguen a los planteles educativos de forma cómoda, segura y gratuita.¿Pueden los empresarios de transporte participar de forma eficiente de esta iniciativa? Hablamos ampliamente del tema con el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo.
El presidente Luis Abinader emitió un decreto que declara de alto interés nacional la creación del primer Sistema Nacional de Movilidad Escolar, con esto instruye al Ministerio de Educción organizar y ejecutar todas las acciones necesarias para lograr que los niños que integran el sistema público nacional lleguen a los planteles educativos de forma cómoda, segura y gratuita.¿Pueden los empresarios de transporte participar de forma eficiente de esta iniciativa? Hablamos ampliamente del tema con el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo.
Felipe Ciprián del Listin Diario dice hoy que la elección de Abel Martínez como candidato del Partido de la Liberación Dominicana es una muestra de que la sociedad dominicana ha tocado fondo o lo que es lo mismo que no puede caer más bajo. El analista cita el enorme río de dinero que circuló en el proceso interno de los morados que a su juicio le permitió superar cualquier oposición interna. Textualmente asegura que Abel Martínez compró el estado mayor del danilismo que es el peledeismo actual. Como aquí en Sin Maquillaje dijimos con tiempo que los más cercanos a Danilo, con poder e influencia real, estaban con Abel tendré que asumir que los chelitos empezaron a circular desde muy temprano. Que Abel es incapaz de hilvanar un discurso es harto conocido, pero hace tiempo que no hay discurso entre el peledeísmo donde se impuso el llamado pragmatistmo de Danilo Medina que es la política clientelar en su grado máximo. Pero habrá que preguntar si es el dinero lo único que se necesita para estar en política. Nadie duda que Abel Martínez es inmensamente rico aunque no se sabe como construyó su fortuna toda vez que siendo un hombre muy joven solo ha hecho carrera en la administración pública desde que se inicio en la fiscalía de Santiago hasta llegar a la presidencia de la Cámara de diputados y su actual condición de alcalde. Una amiga de sociales me explicaba que el solo hecho de gastar una millonada en el primer año de su hija evidencia su capacidad de gasto. Tiene razón. Contrario al colega Ciprián yo no creo que la elección de Martinez sea la única muestra del deterioro del mundo político dominicano aunque le tocara una especie de tiro de gracia en el partido de Juan Bosch. Entre los aspirantes peledeistas había poco de donde escoger y no hay más abundancia en el PRM y el resto del liderazgo político. Ahorita volveremos a la encuesta para mostrar lo que dicen los números. Luis Abinader está solito en el PRM tras la resignación de HM. David Collado es un acto de mercadeo con muy poco brillo y Guido Gomez Mazara que dice se candidateará, tiene un discurso populista que no merece el brillo de sus apellidos. La FUPU hasta tiene el nombre de su dueño y mientras el respire que nadie aspire. A lo mejor y ese partido se convierte en herencia familiar como sus socios de la Fuerza Nacional Progresista que ya van por una tercera generación. No es solo Abel, andamos tan mal en términos de la vida política que la encuesta dice que hasta la expectativa de una nueva opción política ha caído por la incapacidad del llamado liderazgo alternativo de dar el salto. Por aquí no somos pesimistas pero viendo el paonorama cualquiera se rasga las vestiduras.