Genus of spiders
POPULARITY
Categories
Studiossa taloussosiologian dosentti ja kvantitatiivisen metodologian yliopistonlehtori Arto Selkälä. Jakso on kuvattu 4.2.2025. ⌚ AIKALEIMAT (0:00) "Virhe" (2:31) Sosiologia (6:09) Feminismi (8:35) Tasa-arvo (14:54) "Patriarkaatti" (20:10) Opintoalojen sukupuolijakauma (26:48) "Tyhjä taulu" (31:03) Älykkyys (36:12) Miehet ja naiset (43:08) DEI (50:51) Kulttuurimarxismi (53:46) Vapaus (57:38) Focault (59:34) Autismi (1:02:45) Yksilön toimijuus (1:07:11) Naisviha (1:12:32) Ennakkoluulot (1:22:32) Kieli (1:33:14) Humen giljotiini (1:38:40) Ajattelun modaliteetit (1:43:32) Subjektiiviset kokemukset (1:47:37) Väkivallan uhka naisille (1:50:07) Vähemmistöt (1:55:11) Politiikan psykologia (2:02:05) Perhe (2:05:57) Maahanmuutto (2:15:02) Kognitiivinen empatia (2:22:01) Kriittinen teoria (2:30:20) Postmodernismi (2:37:34) Kielellinen käänne (2:43:59) Sukupuoli (2:52:49) Orwell 1984 (2:54:08) Kausaliteetti (3:01:00) Falsifiointi (3:05:29) Tieteen rahoitus
Hoy en El Brieff, Banxico recorta la tasa a 7.25% por la contracción económica. Mientras tanto, la Fiscalía de Michoacán identifica al asesino del alcalde de Uruapan: un joven de 17 años. El gobierno de Sheinbaum lanza un plan nacional contra el abuso sexual, y Perú escala el conflicto declarando "persona non grata" a la presidenta. En el mundo, el cierre de gobierno en EE.UU. (Día 36) provoca la cancelación de vuelos, y la Suprema Corte cuestiona la legalidad de los aranceles de Trump. Esto es La Conversación del Mundo.¿Datos dispersos y sin insights? STRTGY te asigna un equipo externo de analistas, ingenieros y consultores. Transformamos tu información en decisiones claras y accionables cada semana, sin que tengas que contratar personal interno. Recibe diagnósticos y dashboards personalizados para tomar decisiones más rápidas y rentables. Conoce más aquí.Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
NotiMundo A La Carta - Santiago Burneo, Tasa de recolección de basura, ¿cuál es la propuesta? by FM Mundo 98.1
José María Bravo, Portavoz en la Diputación Provincial de Segovia, nos habla de la tasa de bomberos y la muestra de teatro provincial
LIKE Y SUSCRÍBETE AL CANAL
Su portavoz, Antonio José Mesa, asegura que se trata de un paso más en la lucha de su partido en esta ciudad contra esta “injusta” tasa, después de presentar enmiendas y reclamaciones a la ordenanza, que no han prosperado.
Hoy hablamos con Mariana Boadella de la nueva tasa de basuras que los ayuntamientos deben aplicar desde abril de 2025 y que está generando controversia estos días, así como quejas de muchos ayuntamientos.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 30 de octubre de 2025 Quito ya tenía una alerta para eliminar la tasa de basura de la planilla de luz y enfrenta tres escenarios; Tres personas fallecieron en un siniestro de tránsito múltiple en la Ruta Viva; Daniel Noboa reduce el IVA en Carchi, Imbabura y el norte de Pichincha durante el feriado de noviembre 2025; Liga de Quito y la Copa Libertadores: ¿qué tan cerca está de jugar una nueva final?; ‘Shaman', la película de terror que tiene un ‘helado protagonista' de RiobambaGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO
Unohtiko feminismi köyhät ja kääntyi oikealle? Keskustelemassa tietokirjailija, sarjakuvataiteilija Riina Tanskanen ja Sukupuolen tutkimuksen apulaisprofessori Hanna Ylöstalo. Tanskanen kritisoi feminismiä porvarillisten, valkoisten naisten tarinoiden nostamisesta sen kustannuksella, että köyhissä oloissa työskentelevien naisten tarinat jäävät sivuosaan. Feminismi on Tanskasen mukaan valjastettu kapitalististen tavoitteiden saavuttamiseen. Ylöstalo pitää ongelmallisena, että uusliberaali feminismi ottaa annettuna miehiset menestyksen mittarit sen sijaan, että pyrkisi rakentamaan vähemmän hierarkista ja rahakeskeistä yhteiskuntaa. Toimittajana on Linda Pelkonen.
Editorial La Papaya: Cobro de tasa de basura en Quito.
Inmaculada Sanz, la vicealcaldesa de Madrid ha sido entrevistada por Ely del Valle en Onda Madrid, en 'Buenos Días, Madrid'. Sanz se ha referido a la polémica tasa de basuras y la situación de limpieza en la ciudad. Temas que centraron buena parte del pleno que se celebró este martes en el Ayuntamiento de Madrid. La vicealcaldesa ha recordado que se trata de "una tasa impuesta por el gobierno central a todos los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes porque hay una ley nacional del gobierno de Sanchez que nos obliga" y que además "tiene que cubrir el coste del servicio que en el caso de Madrid es de 270 millones de euros". La tasa de basuras protagoniza el Pleno municipal de Madrid con acusaciones de "Sanchazo" para Almeida y "basurazo" para la oposición "La izquierda sabe perfectamente que esta tasa es una imposición que viene de una ley nacional", por lo que ha criticado "la hipocresía" de los grupos de izquierda con representación en el Ayuntamiento. con respecto a este asutno. "Nosotros hemos tratado de retrasar hasta el último momento, durante estos años" y que "se ha hecho teniendo en cuenta solo el coste de la recogida de basuras de las calles, mientras que en otros municipios se ha incluido también el coste de la limpieza de las calles", ha destacado. ¿Puedo reclamar la nueva tasa de basuras? La OCU explica cómo hacerlo y cuáles son los plazos "Hemos tratado de minimizar los efectos de la tasa de basuras, con bonificaciones por ejemplo para las familias más numerosas, personas de mayor vulnerabilidad .... ", ha añadido.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Espero que bien. Ojalá el mes de octubre haya sido bueno para ti. Por mi parte, este fin de semana estoy en Madrid pasando unos días con mis hijos. Como ya te he contado otras veces, intentamos venir a España una vez al mes, aunque solo sean tres días. Y en esta ocasión ha coincidido con el cambio de hora. La noche del 25 al 26 de octubre hemos podido dormir una hora más, porque a las 3 de la mañana los relojes han pasado a las 2. Bueno, al menos el reloj del móvil, porque se cambia de forma automática. Pero luego hay otros en casa que tenemos que cambiar de manera manual. Sin embargo, hoy no vamos a hablar de eso, sino de algo mucho más serio. Me refiero al aborto, a la interrupción del embarazo. Y es que esta semana he escuchado una noticia muy interesante sobre ese tema. La vamos a escuchar en unos minutos, pero antes me gustaría darte algo de contexto. Lo primero que debes saber es que, durante muchos años el aborto fue ilegal en España. No fue hasta 1985 cuando se permitió en tres casos muy concretos: si había riesgo para la salud de la madre, si el embarazo era fruto de una violación, o si el feto presentaba malformaciones graves. Mucho más tarde, ya en 2010, se aprobó una nueva ley que permitió a las mujeres interrumpir su embarazo libremente hasta la semana 14, sin necesidad de justificar su decisión. Como te puedes imaginar, esta ley marcó un cambio muy importante. Y más recientemente, en 2023, se reformó la ley para facilitar aún más el acceso al aborto en la sanidad pública. Por ejemplo, ya no es obligatorio que las menores de 16 y 17 años pidan permiso a sus padres, y se eliminó el periodo obligatorio de reflexión antes de abortar. Así que, podemos decir que la legislación sobre el aborto en España ha evolucionado desde una prohibición total hasta un modelo que reconoce el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Eso con respecto a España. Pero como ahora vivo en Luxemburgo, me gustaría contarte lo que sucede en ese país. En Luxemburgo, el aborto es legal y accesible para todas las mujeres desde la reforma de la ley en 2014. Esta legislación reconoce el derecho de la mujer a decidir si desea continuar o no con su embarazo, sin necesidad de justificar su decisión. En concreto, el aborto puede realizarse hasta la semana 12 de embarazo. Después de ese plazo, solo se permite si dos médicos certifican que existe un riesgo grave para la salud o la vida de la mujer o del feto. Y hay dos tipos de aborto disponibles: el aborto médico, con pastillas, que se realiza en las primeras 7 semanas. Y el aborto quirúrgico, que se ofrece entre las semanas 7 y 12 en una clínica. En cuanto a los requisitos previos, pues es obligatorio asistir a una consulta médica y pasar por un periodo de reflexión de 3 días antes del procedimiento. Y las menores de edad pueden abortar, pero si no quieren informar a sus padres, deben acudir acompañadas por un adulto de confianza y recibir apoyo psicosocial. Con respecto al coste, para las mujeres residentes con seguro médico en Luxemburgo, el aborto está cubierto por la seguridad social. En el caso del aborto quirúrgico, hay un pequeño copago de 25,50 €. Y una vez explicado todo esto, volvemos a España para escuchar la noticia de hoy, donde se ofrecen las estadísticas del aborto en mi país durante 2024. Como te puedes imaginar, la información pertenece a Radio Nacional de España. Presta mucha atención. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Bien, pues como has podido escuchar, el número de abortos creció en España en 2024 con respecto al año anterior, aunque no demasiado, un 3%. Y después de conocer los datos, vamos con las palabras clave. La primera es muy sencilla, interrupción, que es la detención o suspensión temporal o definitiva de algo que estaba en marcha. Ejemplos: Hubo una interrupción en la clase porque se fue la luz. La película sufrió una interrupción por problemas técnicos. Segunda palabra, esta vez en plural: intervenciones. Son acciones realizadas para cambiar una situación, especialmente en medicina o en asuntos sociales o políticos. En el contexto de la noticia se usa como sinónimo de operaciones quirúrgicas. Ejemplos: El cirujano realizó tres intervenciones en un solo día. El gobierno anunció nuevas intervenciones para controlar la inflación. Pasamos ahora a la palabra repunte, que es un aumento repentino, una subida, o una recuperación después de una bajada. Ejemplos: Se espera un repunte en las ventas durante la temporada navideña. Después de varios meses de descenso, hubo un repunte en el precio del petróleo. Lo siguiente que tenemos es un verbo: incidir. Significa enfatizar, subrayar o poner especial atención en algo. También puede significar influir en algo. Ejemplos: El entrenador incidió en la importancia de trabajar en equipo. Las condiciones climáticas pueden incidir en la producción agrícola. Lo que viene ahora se usa mucho más que el verbo anterior: llevar a cabo. Quiere decir realizar o ejecutar una acción, proyecto o actividad. Ejemplos: Vamos a llevar a cabo una investigación sobre el cambio climático. El artista llevó a cabo una exposición con sus obras más recientes. Otra palabra fácil: gestación. Se trata del proceso de desarrollo de un ser vivo dentro del útero de la madre, desde la concepción hasta el nacimiento. Ejemplos: Durante la gestación, es importante llevar una dieta equilibrada. La gestación de un elefante puede durar hasta 22 meses. Por último tenemos la tasa de incidencia. Es una medida que indica la frecuencia con la que ocurre algo (como una enfermedad o un evento) en una población durante un periodo de tiempo. Ejemplos: La tasa de incidencia de gripe aumentó este invierno en las zonas rurales. En los últimos años, ha bajado la tasa de incidencia de accidentes de tráfico. Todo claro, ¿verdad? Hoy el vocabulario no era muy difícil. Así que, estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Como siempre, ahora voy a intentar contarte la misma noticia, pero cambiando algunas palabras para que puedas ampliar tu vocabulario. Vamos allá. El Ministerio de Sanidad ha difundido recientemente los últimos datos sobre los abortos voluntarios realizados en España durante el año 2024. Las estadísticas reflejan un ligero incremento respecto al año anterior, y revelan que la mayoría de estos procedimientos se realizaron en instituciones médicas privadas. En total, se contabilizaron 83.609 casos en centros privados, mientras que 30.900 tuvieron lugar en hospitales públicos, lo que indica una clara predominancia del sector privado en este ámbito. Aunque se ha observado una subida discreta en el número de abortos realizados en la red sanitaria pública, la Ministra de Sanidad ha remarcado que aún queda mucho por avanzar. Además, ha dirigido su atención hacia las autoridades regionales, a las que ha instado a asumir sus responsabilidades. En sus declaraciones, la ministra afirmó que “estamos progresando, pero todavía no hemos alcanzado el objetivo. Ocho de cada diez interrupciones del embarazo siguen realizándose fuera del sistema público. Y, lamentablemente, muchas comunidades autónomas aún no están haciendo lo que les corresponde”. En conjunto, durante el año pasado se efectuaron aproximadamente 106.000 abortos en todo el país, lo que supone un aumento del 3% en comparación con 2023. El informe también señala que el 94% de los procedimientos se realizaron por decisión propia de la mujer, y que el 76% tuvieron lugar antes de completar las primeras ocho semanas de embarazo. Finalmente, el grupo de mujeres de entre 35 y 39 años fue el que experimentó el mayor crecimiento en el número de casos, según el informe. Muy bien. Pues volvemos a escuchar la noticia y luego te cuento más datos del aborto en otros países. Hay diferencias muy grandes. Enseguida lo vemos. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Bueno, como hemos visto, España es uno de los países donde el aborto está legalizado a petición de la mujer durante las primeras 14 semanas de embarazo. Además, en casos graves, como riesgo para la salud de la madre o malformaciones del feto, se puede interrumpir el embarazo hasta la semana 22 o incluso más allá. Sin embargo, esta situación no es común en todo el mundo. Existen grandes diferencias entre países: En al menos 24 países, el aborto está completamente prohibido, incluso si la vida de la mujer está en peligro. Algunos ejemplos son El Salvador, Honduras, Nicaragua, Filipinas, Egipto o Madagascar. En estos lugares, las mujeres pueden enfrentarse a penas de cárcel por abortar. Otros países solo permiten el aborto si hay riesgo de muerte para la madre, como ocurre en Venezuela, Paraguay, Nigeria o Afganistán. En estos casos, ni siquiera se acepta la violación o las malformaciones del feto como motivos válidos. En países como Chile, Irán o Japón, el aborto está permitido solo en ciertas circunstancias, como violación, malformaciones graves o problemas de salud física o mental. La mujer debe justificar su decisión y cumplir con requisitos legales. Y además de España, otros países como Francia, Alemania, Argentina, Uruguay, Noruega o Grecia permiten el aborto libremente durante las primeras semanas (normalmente hasta la semana 12 o 14). Después de ese plazo, se exigen razones médicas o legales. También hay casos especiales. Por ejemplo, en Estados Unidos, la situación cambió en 2022. El Tribunal Supremo eliminó la protección federal del derecho al aborto, y ahora cada estado decide su propia ley. Algunos lo han prohibido casi por completo, como Texas o Misuri, mientras que otros lo permiten sin restricciones, como California o Nueva York. Esta diversidad legal muestra cómo el acceso al aborto depende mucho del país en el que se viva. Mientras en algunos lugares es un derecho reconocido, en otros sigue siendo un tema tabú o incluso un delito. Perfecto. Nos queda una última cosa, repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Interrupción: Detención o suspensión temporal o definitiva de algo que estaba en marcha. -Intervenciones: Acciones realizadas para cambiar una situación, especialmente en medicina o en asuntos sociales o políticos. En el contexto de la noticia es sinónimo de operación quirúrgica. -Repunte: Aumento repentino, subida o recuperación después de una bajada. -Incidir: Enfatizar, subrayar o poner especial atención en algo. También puede significar influir en algo. -Llevar a cabo: Realizar o ejecutar una acción, proyecto o actividad. -Gestación: Proceso de desarrollo de un ser vivo dentro del útero de la madre, desde la concepción hasta el nacimiento. -Tasa de incidencia: Medida que indica la frecuencia con la que ocurre un fenómeno, como una enfermedad o un evento, en una población durante un periodo de tiempo. Pues ahora sí que hemos terminado. Te agradezco muchísimo todo tu apoyo una vez más y te espero la próxima semana con más contenido extra. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
UPP Secciones / Consejos veterinarios - La tasa del nro 2 perruno
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con el gerente de la Mancomunidad de Residuos de la Ribera Alta, Miguel Ángel Arrastio, sobre la tasa y el presupuesto aprobado para 2026
El monólogo de Fer analiza la nueva tasa de basuras y propone: "Tengo yo unas cuántas tasas para los políticos..."
Editorial La Papaya: Tasa de recolección de basura en Quito.
Mahukunta a Najeriya sun tasa ƙeyar ƴan asalin ƙasashen waje su 192 da aka tabbatar da sun shahara wajen aikata damfara ta yanar gizo a cikin ƙasar. Mutanen waɗanda aka kama a birnin Lagos, sun haɗa da China, Philippines, Malaysia, Pakistan, Tunisia da dai sauransu, waɗanda tuni kotu ta tabbatar da laifukansu. Shin me za ku ce a game da yadda ƴan damfara a yanar gizo ke neman mayar da Najeriya a matsayin tunga domin baje kolinsu? Shin ko kun gamsu da irin matakan da mahukunta ke ɗauka domin daƙile wannan matsala? Wannan shi ne maudu'in da muka baku damar tofa albarkacin bakinku a kai. Ku latsa alamar sauti domin sauraren mabanbantan ra'ayoyi...
¿Sientes que tus ganancias se diluyen antes de llegar a tu bolsillo? No es magia, es matemática.En este episodio, desglosamos el concepto que todo negocio en Venezuela debe dominar: la tasa implícita. Descubre cómo calcular ese porcentaje "invisible" que determina si realmente estás ganando o solo moviendo dinero.
En esta emisión de Hora Libre, Pablo Velasco conversa con Valeria Huerta, Dominic Arredondo e Imanol Álvarez sobre cómo el riesgo de tasa de interés impacta en el mercado de deuda, las inversiones y la estabilidad financiera. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
NotiMundo al Día - Juan Pablo Pozo - Eliminación tasa recolección de basura by FM Mundo 98.1
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, y hace un mes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una iniciativa para frenar el aumento de las tasas de suicidio en las Américas, la única región del mundo en registrar un incremento. Entrevistamos a Matías Irarrazaval, asesor regional de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OPS. RFI: ¿Por qué el suicidio es una de las grandes preocupaciones de salud pública en las Américas? Matías Irarrazaval: La tasa de suicidio en la región ha aumentado un 17% entre el 2000 y 2021, siendo la única región de la OMS en mostrar un aumento sostenido durante este periodo. Hay más de 100.000 personas en nuestra región que han muerto por suicidio anualmente entre el 2015 y el 2021, lo que representa una tasa de nueve de cada 100.000 habitantes. Cada suicidio es una tragedia que afecta también a las familias, a las comunidades. Sabemos que, en algunas subregiones, el porcentaje más alto de suicidio ocurre en el grupo de 25 a 49 años. Y en América Central, México y el Caribe Latino, como en el área andina, hay una gran proporción de suicidio que ocurre en el grupo de edad de entre 10 a 24 años. Reconocemos que hay algunos elementos culturales que pueden influir, por ejemplo, mayor aislamiento, mayor soledad, menor cohesión social, que evidentemente influye en la capacidad de las personas de poder pedir ayuda. Pero también reconocemos que elementos de violencia, pobreza y otros determinantes sociales afectan la salud mental. Y finalmente, en algunos casos esto puede llevar a comportamientos suicidas. Tenemos a casi la mitad de los países sin un programa, plan o estrategia nacional de prevención de suicidio. RFI: ¿Cuáles son las señales que pueden indicar un riesgo de suicidio? Matías Irarrazaval: En primer lugar, es importante entender que los temas de suicidio y las ideas de muerte se pueden presentar en un porcentaje importante de la población, especialmente la población adulta joven y también en personas adolescentes. Hablar sobre el suicidio no aumenta el riesgo de suicidio. Lo que sí aumenta es la posibilidad de prevención y la posibilidad de atención temprana para esa persona. Si notamos que un compañero de trabajo, un vecino, un familiar, se aísla mucho más que lo habitual, no tiene ganas de hacer las cosas que hacía habitualmente, no tiene disfrute de las cosas que habitualmente disfrutaba y lo notamos claramente con una disminución del ánimo y de la energía, además de alteraciones del sueño y del apetito, y si esas situaciones o signos se mantienen por más de dos semanas, es importante que esa persona pueda ser evaluada por un profesional de salud para revisar su estado de salud mental en general. La OPS lanzó un programa multisectorial para disminuir la tasa de suicidios. Por ahora tiene financiamiento para los próximos tres años.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, y hace un mes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una iniciativa para frenar el aumento de las tasas de suicidio en las Américas, la única región del mundo en registrar un incremento. Entrevistamos a Matías Irarrazaval, asesor regional de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OPS. RFI: ¿Por qué el suicidio es una de las grandes preocupaciones de salud pública en las Américas? Matías Irarrazaval: La tasa de suicidio en la región ha aumentado un 17% entre el 2000 y 2021, siendo la única región de la OMS en mostrar un aumento sostenido durante este periodo. Hay más de 100.000 personas en nuestra región que han muerto por suicidio anualmente entre el 2015 y el 2021, lo que representa una tasa de nueve de cada 100.000 habitantes. Cada suicidio es una tragedia que afecta también a las familias, a las comunidades. Sabemos que, en algunas subregiones, el porcentaje más alto de suicidio ocurre en el grupo de 25 a 49 años. Y en América Central, México y el Caribe Latino, como en el área andina, hay una gran proporción de suicidio que ocurre en el grupo de edad de entre 10 a 24 años. Reconocemos que hay algunos elementos culturales que pueden influir, por ejemplo, mayor aislamiento, mayor soledad, menor cohesión social, que evidentemente influye en la capacidad de las personas de poder pedir ayuda. Pero también reconocemos que elementos de violencia, pobreza y otros determinantes sociales afectan la salud mental. Y finalmente, en algunos casos esto puede llevar a comportamientos suicidas. Tenemos a casi la mitad de los países sin un programa, plan o estrategia nacional de prevención de suicidio. RFI: ¿Cuáles son las señales que pueden indicar un riesgo de suicidio? Matías Irarrazaval: En primer lugar, es importante entender que los temas de suicidio y las ideas de muerte se pueden presentar en un porcentaje importante de la población, especialmente la población adulta joven y también en personas adolescentes. Hablar sobre el suicidio no aumenta el riesgo de suicidio. Lo que sí aumenta es la posibilidad de prevención y la posibilidad de atención temprana para esa persona. Si notamos que un compañero de trabajo, un vecino, un familiar, se aísla mucho más que lo habitual, no tiene ganas de hacer las cosas que hacía habitualmente, no tiene disfrute de las cosas que habitualmente disfrutaba y lo notamos claramente con una disminución del ánimo y de la energía, además de alteraciones del sueño y del apetito, y si esas situaciones o signos se mantienen por más de dos semanas, es importante que esa persona pueda ser evaluada por un profesional de salud para revisar su estado de salud mental en general. La OPS lanzó un programa multisectorial para disminuir la tasa de suicidios. Por ahora tiene financiamiento para los próximos tres años.
La reciente decisión del Banco de México (Banxico) de reducir la tasa de interés a 7.5% confirma la continuidad de su ciclo de flexibilización monetaria, en respuesta a un entorno de menor inflación general y debilidad económica. Sin embargo, el tono del comunicado refleja una postura prudente, al reconocer que las condiciones externas como la volatilidad cambiaria, las tensiones geopolíticas y el cambio climático podrían reactivar presiones inflacionarias.
The two John's, Danny, Graeme D and Josh are joined by comedian Mark Nelson and Clark from the Tartan Army Sunshine Appeal.We kick off by chatting about the great work that TASA do where they have given money to organisations abroad when Scotland are on their travels.Check out https://www.tasunshineappeal.scot/ where you can see previous donations and find out how you can get involved.Mark kicked off his tour in Dundee at the weekend and is going to various places around the UK culminating in a gig at the Pavilion in Glasgow on Saturday 14th March.You can get tickets for his shows at https://www.seetickets.com/tour/mark-nelsonThere is some chat about Russell Martin sacking at Rangers and who may be next for the job.We finish off with some fun questions and an announcement of a live combined TASA and SFF podcast event with date TBC.https://linktr.ee/SFFPODCASTThanks for listening and make sure to like, subscribe and follow on our social media outlets, as well as joining us on our Discord.Discord - Scottish Football ForumsBluesky - @sffpodcast.bsky.socialTwitter/X - @sffpodcastInstagram - sffpodcast TikTok - @sffpodcastFacebook - Scottish Football ForumsMastodon - @sffpodcast@mastodon.scotEmail - scottishfootballforumspodcast@gmail.com
The two John's, Danny, Graeme D and Josh are joined by comedian Mark Nelson and Clark from the Tartan Army Sunshine Appeal.We kick off by chatting about the great work that TASA do where they have given money to organisations abroad when Scotland are on their travels.Check out https://www.tasunshineappeal.scot/ where you can see previous donations and find out how you can get involved.Mark kicked off his tour in Dundee at the weekend and is going to various places around the UK culminating in a gig at the Pavilion in Glasgow on Saturday 14th March.You can get tickets for his shows at https://www.seetickets.com/tour/mark-nelsonThere is some chat about Russell Martin sacking at Rangers and who may be next for the job.We finish off with some fun questions and an announcement of a live combined TASA and SFF podcast event with date TBC.https://linktr.ee/SFFPODCASTThanks for listening and make sure to like, subscribe and follow on our social media outlets, as well as joining us on our Discord.Discord - Scottish Football ForumsBluesky - @sffpodcast.bsky.socialTwitter/X - @sffpodcastInstagram - sffpodcast TikTok - @sffpodcastFacebook - Scottish Football ForumsMastodon - @sffpodcast@mastodon.scotEmail - scottishfootballforumspodcast@gmail.com
Isabelle Petri, Jevilene Leleisiuao-Fruean and Palatasa Havea share candid reflections on the successes, lessons, and challenges of practicing MEL in real-life Pacific contexts. From building trust with communities, leaders and colleagues to juggling donor expectations, and from rural settings to urban centres to Board rooms, this episode takes us into the heart of where the work happens. This podcast was made possible through SPC's Funding with Intent initiative, funded by the New Zealand Ministry of Foreign Affairs and Trade. Please provide us feedback here: https://forms.office.com/r/yHK0eDhrex Guests: Isabelle Petri – Economic Reintegration Coordinator for Pacific Labour Mobility Support Program A development professional with extensive experience across Vanuatu and the Pacific, Isabelle has led programs in gender equality, education, economic empowerment, WASH, agriculture, disaster risk reduction, and civic rights. Jevilene Leleisiuao-Fruean – MEL Officer (Climate Finance Unit), SPC A Pacific MEL practitioner who is passionate about contributing to strengthening the resilience of Pacific countries. In her current role, she supports governments, communities, and partners by providing her MEL expertise that help unlock climate finance and ensure projects are delivering meaningful outcomes for our Pacific people. Palatasa Havea – M&E Officer, Talitha Project (Tonga) A passionate advocate for youths and gender equality, he strives to equip the youth of Tonga to discovering the purpose resilience in an era where the young are leading Just movements and calling for change across the world. Tasa currently serves as a M&E officer at the Talitha Project in the Kingdom of Tonga.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del martes 30 de septiembre a las doce del día.
Enrique Quintana
Sheinbaum propone cárcel de hasta 8 años por uso de vapeadores Clara Brugada anuncia instalación de mil 900 luminarias en la Benito Juárez Israel coloca altavoces en Gaza para transmitir discurso de Netanyahu Más información en nuestro podcast
En este programa el economista Manuel Ferreira Brusquetti comparte su análisis sobre la Tasa FED y posibles impactos en Paraguay
¿Tienes miles de seguidores pero pocas oportunidades comerciales?¿Te frustras viendo métricas que suben pero resultados que no llegan?El problema no eres tú. Son las métricas que estás midiendo.En este episodio de Tu Marca Personal desmonto el mito de las métricas de vanidad y te enseño el sistema completo para medir lo que realmente importa.Descubrirás por qué Carlos (47K seguidores) no conseguía clientes mientras Ana (2K seguidores) tenía lista de espera.Las métricas que te están mintiendo: ❌ Número total de seguidores ❌ Likes, comentarios, shares totales❌ Impresiones y alcance general ❌ Conexiones sin relación realLas métricas que SÍ importan: ✅ Consultas cualificadas (personas que realmente quieren trabajar contigo) ✅ Engagement de audiencia objetivo (interacción de tu mercado ideal) ✅ Tasa de conversión real (porcentaje que pasa de seguidor a cliente) ✅ Valor por cliente (cuánto genera cada relación comercial) ✅ Oportunidades generadas (invitaciones, colaboraciones, propuestas)Sistema completo de KPIs por pilar:IDENTIDAD: Claridad de posicionamiento, diferenciación percibida, recordación de mensajeVISIBILIDAD: Engagement cualificado, crecimiento de audiencia correcta, conversaciones iniciadasRENTABILIDAD: Leads cualificados, tasa de conversión, escalabilidad de ingresos
Marta García Aller, Pablo Rodríguez Suanzes e Ingrid Gutiérrez
¿Qué deberíamos esperar desde Uruguay en un escenario con esta decisión de la Fed? ¿Tendrá implicancias para nuestro país? Análisis del economista Mathías Consolandich.
1218. El bitrate es una de esas palabrejas técnicas que, si estás metido de lleno en el podcasting, más tarde o más temprano vas a tener que enfrentar. Y precisamente de eso va el episodio de hoy: de bitrate, o lo que es lo mismo, la tasa de bits que determina tanto la calidad como el peso de los archivos de audio que producimos. A pesar de que se trata de un concepto muy técnico, me parecía importante dedicarle su espacio dentro de esta segunda entrega del Glosario podcastero, porque está en el corazón mismo de la producción sonora. A lo largo de estos minutos, intento desgranar de forma sencilla qué es exactamente el bitrate, cómo se mide (en kilobits por segundo), y por qué puede marcar una diferencia importante en la calidad de lo que grabamos, editamos o exportamos. Ya sea en mono o en estéreo, con música o solo voz, el bitrate es ese equilibrio constante entre calidad y tamaño de archivo. No es lo mismo grabar a 64 kbps que a 192 kbps, ni trabajar con una tasa constante que con una variable. Todo esto tiene implicaciones prácticas que pueden determinar si tu podcast se oye con nitidez… o con una calidad que da para lo justito. Y es que este aspecto puede parecer menor, pero no lo es en absoluto. Porque el oyente —ese al que tanto mimamos— puede estar escuchándonos con unos auriculares bluetooth en mitad de un vagón de metro lleno de ruido. O puede estar en su casa con un buen equipo de sonido, disfrutando de cada detalle. Por eso debemos plantearnos qué tipo de escucha queremos ofrecer. ¿Queremos priorizar el peso para facilitar la descarga y el streaming? ¿O apostamos por calidad máxima, aún a costa de que el archivo final sea más pesado? También reflexiono sobre cómo distintas plataformas pueden alterar nuestros audios si no tenemos cuidado. Algunas recodifican automáticamente los episodios, reduciendo su calidad sin previo aviso. Otras nos permiten mantener el bitrate original, pero a cambio de pagar más. Y por supuesto, no dejo pasar la oportunidad de recordar que si todo esto te agobia, siempre puedes contar con EOVE Productora https://eove.es/ para que me encargue yo de los aspectos técnicos y tú te centres en lo que realmente importa: el contenido. Para terminar, repaso algunas recomendaciones prácticas dependiendo del contenido que produzcas. Si solo grabas voz y quieres ahorrar espacio, 64 kbps en mono puede bastar. Si usas música, es mejor optar por 128 kbps en estéreo. Y si eres un perfeccionista del sonido, incluso puedes subir hasta los 256 kbps. Pero recuerda: la calidad importa, sobre todo cuando alguien te descubre por primera vez. Espero que este episodio sirva para que el bitrate deje de ser un concepto oscuro y se convierta en una herramienta más a tu favor como podcaster. Al final, no se trata solo de grabar y subir: también se trata de cuidar cada detalle para ofrecer lo mejor al otro lado del micrófono._____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
En el episodio de hoy, Eugenio Garibay y Juan Manuel De Los Reyes analizan el mercado de renta fija y los factores más importantes que influencian la tasa de referencia: el bono del tesoro americano a diez años. Eugenio y Juan Manuel discuten como, a pesar de la volatilidad que tuvo la tasa de referencia en los últimos años, se ha estabilizado en estos meses dadas las expectativas del mercado en cuanto a inflación y política monetaria. Concluyen resolviendo la gran duda, ¿el mercado de renta fija es atractivo actualmente? Más importante, ¿qué dentro de renta fija vemos atractivo?
La nueva tasa de basuras que se nos viene encima ya es conocida popularmente como el “basurazo”. Amparándose en una directiva europea que señala la necesidad de reciclar más y mejor, muchos ayuntamientos de nuestro país han subido de manera desproporcionada la tasa de basuras propiciando la indignación y el cabreo de millones de ciudadanos. Muchos expertos señalan que el “basurazo” derivará en miles de litigios y reclamaciones y las movilizaciones ciudadanas ya han comenzado.Esta semana en futuro abierto hablamos del “basurazo” con Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP). Jorge Nacarino, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). Y Jordi Giró, Presidente de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC). Escuchar audio
Enrique Quintana
El economista se refirió a las cifras de crecimiento que dio a conocer el Banco Central y cómo esto podría afectar al empleo.
El gobierno viene haciendo ajustes de política monetaria desde hace 35 días, una señal inequívoca de que no consigue un equilibrio. La prioridad es controlar el dólar, pese a que la inflación tuvo un buen registro en julio. El tema es que la tasa pasó de 29 a 75% y eso tarde o temprano tendrá efectos en la actividad y la cadena de pagos. La apuesta es que no esto no afecte las elecciones, pero hay algún riesgo ahí. Mientras tanto la inflación núcleo tiró el registro más bajo desde noviembre 2017. Un logro importante. Esta semana va a ser muy importante en la política, la economía y las finanzas.
Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), ha expresado en 'Herrera en COPE' la “profunda preocupación” que tienen en el sector ante la propuesta de la Comisión Europea de triplicar el precio de la tasa ETIAS, una autorización de viaje obligatoria para turistas extracomunitarios que visiten países del espacio Schengen, como España, a partir de 2026. "Son pequeñas pérdidas de competitividad que, sumadas, acaban pasando factura", ha lamentado Marichal. El presidente de CEHAT también ha subrayado en 'Herrera en COPE' que la acumulación de tasas —europeas, nacionales, autonómicas y municipales— está encareciendo la experiencia de viajar a Europa, y con ello, debilitando la posición del sector frente a otros destinos. "Parece que el mundo se está animando a subirse al carro de las tasas turísticas", ironiza. Aunque Marichal reconoció que este tipo de medidas no son "disuasorias en el corto plazo", sí ...
Disminuye tasa de desempleo:Inegi Conoce el supermercado con mejores precios en CDMXLluvias torrenciales desbordan ríos en ChinaMás información en nuestro podcast
La disminución de la tasa de política monetaria del 4% al 3.75 % la semana pasada llegó con intercambio de espadas entre el Banco Central y los bancos del país. Es cierto. Este es un tema técnico para entendidos en la materia. Pero justamente por eso queremos comprender, ¿cuáles son sus verdaderas implicaciones para la economía real? ¿Por qué el presidente del Central, Roger Madrigal, puso en duda que las entidades financieras trasladarían esa reducción -por la que se pugnó por varias semanas, sino meses- a los créditos? ¿O sea, que no beneficiaría a los deudores? ¿Y por qué reaccionaron de inmediato y muy molestas tanto la Asociación Bancaria Costarricense como la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras? ¿Estamos ante un asunto de peso de la política económica o se trata de una discusión con poco sentido respecto de los verdaderos desafíos del crecimiento económico para el país? El economista José Luis Arce de FCS Análisis y Estrategia, nos lo explica.
In this episode of The Ethics Experts, Nick welcomes Pat Poitevin.Mr. Pat Poitevin is an internationally recognized expert in anti-corruption, corporate ethics, and compliance. He is the co-founder and executive director of the Canadian Centre of Excellence for Anti-Corruption (CCEAC). He is also co-founder & CEO of the boutique advisory firm Active Compliance and Ethics Group (ACEG). Mr. Poitevin is a 35-year veteran of the Royal Canadian Mounted Police and retired in October 2017, where he was the RCMP's anti-corruption and compliance expert. He has also been an investigator and expert on drugs, organized crime, and financial crime. He is in demand as a speaker, university lecturer, and trainer at the international level and has extensive experience in program development and capacity building. Mr. Poitevin has been advising and helping public and private organizations to improve their ethics, compliance, and anti-corruption measures. Mr. Poitevin has also worked on research, consultative, and advisory projects with the G20, UNODC, and the IMF. He was a member of the Canadian Project Committee (PC278) involved in the development of the ISO 37001 Anti-bribery and ISO 37002 Whistleblowing Management systems standard as well ISO 42001 AI Management systems. He is a member of the Transparency International Expert Network, ACFE, IAFCI, AACI, and several other professional associations. He also has the CACM and TASA professional designations. He is a member of Transparency International Canada and a Certified Anti-Corruption Manager (CMAC-USA).Connect with Pat on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/patpoitevin/
La información con Enrique Quintana, Dir. general editorial de El Financiero