POPULARITY
Categories
¿Te sientes abrumade por la vida adulta, el mundo caótico y el dilema eterno de qué empacar para un viaje? Este huevito es para ti. Esta vez, JP llega con una maleta llena de soluciones prácticas, consejos que de verdad sirven y esa energía organizadora que no moraliza, solo resuelve.Desde cómo lograr rizos perfectos sin drama hasta conectarte al WiFi público, pasando por tips para empacar como une profesional y no llevar media casa en la maleta: este episodio es el tutorial de vida que no sabías que necesitabas.JP habla de organización bajo la idea de que la estética es opcional, de no esperar a tener todo perfecto para empezar, y de cómo la curiosidad puede ser tu mejor aliada en tiempos inciertos. Porque sí, el mundo está hecho un desastre, pero eso no significa que tú también tengas que estarlo.No te olvides de suscribirte, compartir y seguirnos en @lagayinera para que nunca pare el cacareo
¿Hormonas malas? ¿Menopausia igual a final?Nos hicieron creer que cuando el cuerpo cambia, todo se acaba…como si perder hormonas fuera perder tu esencia.Pero en este episodio, Natalie Marcus y la Dra. Michelle Hernández rompen con esos mitos y te revelan algo que puede cambiar tu historia: El desequilibrio hormonal no es el fin, es el inicio de tu nueva fuerza.Recuperar tu energía, tu deseo, tu claridad mental… y tus ganas de vivir, ¡es posible!Esta etapa no es el final… es el comienzo de algo poderoso.Así que te invito a mi masterclass gratuita: “Descubre tu potencial y alcanza tus sueños.”Inscríbete aquí:
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ángel Torres Haces, fundador de Todos Somos Anfitriones y Frente Unidos por la Hospitalidad, habló de la gentrificación en la Ciudad de México, un problema que impacta a miles de familias y trabajadores, y que requiere soluciones claras y equilibradas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el episodio de hoy entrevisto al gran Alain Mokbel. Alain es Ingeniero Químico por la McGill University de Montreal que está en la provincia de Quebec en Canadá. y es el Global TS&D Lab Leader en Dupont Water Solutions).DuPont Water Solutions es una compañía con una fuerte implantación en el sector del agua, ofreciendo soluciones avanzadas de purificación y separación, como membranas de nanofiltración, ósmosis inversa y ultrafiltración. Además, DuPont Water Solutions también tiene presencia en otros sectores, incluyendo la generación de energía, petroquímica, microelectrónica y tratamiento municipal.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero1:56 Entrevista a ALAIN MOKBEL1:24:31 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversacionSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaApple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.htmlEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Te dejo varios enlaces de
#gentrificacion #capitalismo #desigualdadeconómica En esta conversación se aborda el fenómeno de la gentrificación, sus causas, efectos y el papel del Estado en este proceso. Yesenia Hernández, experta en estudios urbanos, comparte su experiencia personal y profesional sobre cómo la gentrificación afecta a las comunidades, especialmente en el Centro Histórico de Puebla. Se discuten las dinámicas de desplazamiento, la falta de vivienda asequible, y cómo plataformas como Airbnb han contribuido a encarecer los precios de la renta. Además, se reflexiona sobre la responsabilidad del Estado y las políticas públicas en la creación de un entorno urbano más equitativo. En esta conversación se aborda la compleja relación entre el patrimonio cultural, la turístificación y la crisis de vivienda en México. Se discuten los efectos negativos de la designación de sitios como patrimonio cultural y pueblos mágicos, que a menudo resultan en el desalojo de comunidades locales y la pérdida de su esencia. Además, se analiza la crisis global de la vivienda, la especulación inmobiliaria y la falta de políticas efectivas para abordar estos problemas. Se proponen soluciones que incluyen impuestos a propiedades desocupadas, la regulación de Airbnb y la necesidad de una planificación urbana más inclusiva.Capítulos:00:00 Introducción a la Gentrificación04:48 Definición y Matices de la Gentrificación11:09 Causas Estructurales de la Gentrificación17:38 El Papel de los Extranjeros en la Gentrificación24:50 La Crisis de Vivienda y Políticas Habitacionales28:30 Impacto de Airbnb en el Mercado Inmobiliario30:06 La Gentrificación y su Impacto en la Vivienda32:51 Reflexiones sobre la Gentrificación y el Cambio Social39:46 El Papel del Estado en la Gentrificación44:47 Patrimonio Cultural y su Relación con la Gentrificación51:58 Soluciones a la Crisis de Vivienda58:49 Problemas de Vivienda en México01:05:48 Conflictos de Interés en el Sector Inmobiliario01:11:04 Zonificación y Planeación Urbana01:20:55 Propuestas de Solución para la Crisis Habitacional
➡️ Entra ahora en ketoreal.com/mujer Únete a la mayor comunidad Keto para mujeres Si quieres recetas, menús, guías de superalimentos y apoyo diario de más de 600 mujeres que ya están transformando su cuerpo: ➡️ Responde el formulario de 90 segundos y descarga gratis la guía de superalimentos indispensables. ¿Listas para dar el salto? ¿Necesitas un acompañamiento profesional para implementar la keto mediterránea? Descubre todo lo que nuestro equipo puede hacer por ti en ketoreal.com y empieza a ver (y sentir) resultados desde la primera semana
El conductor de Exitosa, Nicolás Lúcar, cuestionó que desde el Gobierno no se hayan brindado soluciones razonables ante la crisis de la minería informal; ello, en el marco de la protesta por parte de mineros artesanales ante la exclusión de más de 50 mil REINFOS del proceso de formalización. Noticias del Perú y actualidad, política.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Carla Escoffié, docente de la Facultad Libre de Derecho en Monterrey, habló de la marcha anti ‘Gringos’ en la CDMX y el fenómeno de la gentrificación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Empezamos el mes de julio con la alegría de saber que las vacaciones de verano están más cerca, por lo menos para mí. Si no se produce ningún cambio de última hora, el viernes 25 será mi último día de trabajo. Y, en principio, estaremos cuatro semanas en España. Así que, estoy deseando que llegue ese momento. Espero que tú también tengas tiempo para relajarte y disfrutar durante estos meses. Mientras tanto, seguimos hablando de temas interesantes, como el que vamos a tratar hoy gracias a la noticia que he seleccionado para ti. Esa información habla de los microplásticos. No sé si alguna vez te has planteado de dónde provienen los microplásticos que podemos encontrar en el mar, en los alimentos o, incluso, en el aire que respiramos. Bueno, pues vamos a profundizar un poco en ello antes de escuchar la noticia. En primer lugar, los microplásticos son partículas de plástico extremadamente pequeñas, de menos de 5 milímetros de tamaño, que están presentes en muchos espacios de nuestra vida sin que nos demos cuenta. Este problema comenzó a aparecer junto con el auge o el aumento de los plásticos de un solo uso y también con la utilización de nuevos materiales sintéticos. Muchos microplásticos están formados por el deterioro de plásticos más grandes, como botellas, redes de pesca o envases. El sol, el aire, el paso del tiempo y el oleaje deshacen esos objetos de plástico en partículas cada vez más pequeñas. De esa forma, sin que podamos verlos, porque son muy pequeños, esos microplásticos llegan a los ríos, a los lagos, a los mares… y entran en la cadena alimentaria de animales marinos, peces y, finalmente, de los seres humanos. Pero el problema va más lejos: el microplástico también se desplaza en suspensión en el aire, aumentando así nuestra exposición a esas partículas diminutas. Lo que más preocupa a los científicos es que junto a los microplásticos viajan otras partículas de sustancias tóxicas, como metales pesados, pesticidas o compuestos que interfieren con el funcionamiento de nuestro organismo, de nuestro cuerpo. Además, según cuentan los expertos en la materia, el microplástico tiene una extraordinaria resistencia a la degradación, así que permanecerá en el medio ambiente mucho más tiempo que nosotros mismos, aumentando así el problema de generación en generación. Pero todo esto no significa que el problema no tenga solución. Hay soluciones. Por ejemplo, la reducción del plástico de un solo uso, el reciclado, el apoyo a nuevos materiales más sostenibles y el compromiso de empresas, gobiernos y ciudadanos pueden marcar una enorme diferencia. Recuerdo que hace años en España se prohibió regalar bolsas de plástico en los supermercados. Antes era lo normal. Aún así, casi todos los alimentos que compramos están envueltos en plástico, y cada semana llenamos bolsas y bolsas de basura con esos plásticos. Este es un tema que nos afecta a todos, y que podemos solucionar si trabajamos juntos para buscar alternativas más respetuosas con el medio ambiente y más seguras para nuestra salud, que es lo más importante que tenemos, porque sin salud no se puede disfrutar de la vida. Dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia de Radio Nacional de España. Aparecen cuatro voces distintas, algo que siempre nos gusta mucho, ¿verdad? En este caso, son el presentador el informativo, el periodista que amplía los datos y dos médicos. Así que, presta atención durante los próximos segundos para no perderte ningún detalle. Aquí va. “En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad. Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc. Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio. Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos. Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo... ...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico. Así cuidamos de nuestra salud.” Si no estoy equivocado, la palabra táper viene de una marca comercial que se vende en un centenar de países de todo el mundo. Y bueno, aunque aparece al final de la noticia, si no te importa, esta vez voy a empezar por ahí. El táper es un recipiente, normalmente de plástico o de vidrio, usado para llevar o guardar comida. Ejemplos: Me llevo la comida al trabajo en un táper. Es mejor usar un táper de cristal para calentar en el microondas. Y ahora volvemos al comienzo de la noticia para hablar de los retos. Un reto es un desafío, algo que resulta difícil y que exige esfuerzo para superarlo. Ejemplos: El cambio climático es el mayor reto de nuestra época. Aprender un idioma nuevo es un reto apasionante. Pasamos ahora al verbo colarse, que en este contexto significa introducirse o pasar sin ser visto o sin permiso. Ejemplos: Los microplásticos logran colarse en los alimentos que comemos. El agua de lluvia puede colarse por las rendijas de la ventana. Otro verbo, ingerir. Significa tomar algo por la boca, tragarlo. Ejemplos: Es peligroso ingerir alimentos en mal estado. Cada día ingerimos agua y nutrientes necesarios para vivir. En cuanto a la palabra envasado, se refiere a meter algo en un recipiente o envoltorio para conservarlo. Ejemplos: El envasado de los medicamentos debe garantizar su seguridad. Prefiero comprar productos frescos en lugar de alimentos envasados. Vamos ahora con algo muy serio, los cambios hormonales, que son las variaciones en los niveles de hormonas que pueden producir efectos en el cuerpo. Ejemplos: Durante la pubertad hay muchos cambios hormonales. El embarazo provoca cambios hormonales importantes en las mujeres. Y otro de los efectos de los microplásticos son las alteraciones endocrinas, o sea, problemas o cambios en el funcionamiento de las glándulas que producen hormonas. Ejemplo: Las alteraciones endocrinas afectan al crecimiento y al metabolismo. Luego encontramos la expresión cambiar el paso, que significa modificar la forma de actuar, tomar un nuevo rumbo. Ejemplos: Ante la crisis, las empresas deben cambiar el paso y buscar nuevas soluciones. Los expertos proponen cambiar el paso en el uso de plásticos. La siguiente palabra creo que la conoces. El vidrio es un material duro, frágil y transparente que se usa, por ejemplo, para hacer botellas o ventanas. Es como el cristal, pero algo más resistente. Ejemplos: Prefiero los vasos de vidrio a los de plástico. Los envases de vidrio son más ecológicos. Por otra parte, el término vestigio significa rastro o señal que queda de algo que ha desaparecido. Ejemplos: No quedó vestigio del edificio antiguo tras el derribo. El uso de vidrio elimina cualquier vestigio de microplásticos. Y, por último, un disruptor hormonal es una sustancia que altera el funcionamiento normal del sistema hormonal. Algo es disruptor cuando produce un cambio grande, cuando interrumpe el funcionamiento normal de algo. Ejemplos: Algunos plásticos contienen disruptores hormonales. Los disruptores hormonales pueden afectar el desarrollo infantil. Perfecto, pues ya podemos escuchar la noticia por segunda vez. “En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad. Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc. Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio. Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos. Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo... ...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico. Así cuidamos de nuestra salud.” Como siempre, el siguiente paso es ofrecerte la noticia con otras palabras. Así que, vamos allá. El presentador del informativo nos cuenta que en un evento donde tienen lugar distintas conferencias se debaten los desafíos sanitarios que enfrenta la sociedad. Y uno de ellos, como es bien conocido por todo el mundo, son los microplásticos. Estas partículas minúsculas se infiltran en los alimentos y generan consecuencias en el organismo. A continuación, el periodista nos ofrece datos concretos. Por ejemplo, que consumimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y que hay 12.000 agentes químicos presentes en los envases de fármacos, alimentos y otros productos del entorno. Así que, todo esto puede dar lugar a alteraciones hormonales en el cuerpo, en particular en fases sensibles como el embarazo, la niñez o la adolescencia. El primer médico señala que pueden aparecer disfunciones endocrinas, impactos cancerígenos o afecciones en la respiración. Para minimizar los riesgos, los especialistas proponen un cambio de paradigma y recomiendan el uso de recipientes de vidrio. Y en ese momento aparece la voz de otra doctora para recordarnos que con el vidrio se elimina definitivamente cualquier resto de material orgánico presente en los plásticos y perjudicial para nuestro cuerpo. Luego vuelve a tomar la palabra el periodista para hacernos una recomendación. Si nos llevamos el almuerzo al trabajo… …es mucho más saludable usar un recipiente de cristal en lugar de uno de plástico. Así contribuimos a proteger nuestra salud. Perfecto. Vamos a escuchar la noticia por última vez y después te cuento más cosas importantes para cuidar nuestro organismo. “En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad. Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc. Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio. Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos. Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo... ...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico. Así cuidamos de nuestra salud.” Ahora que está todo más claro, vamos a hablar un poco de otras sustancias perjudiciales para nuestra salud. Y es que, además de los microplásticos, hay otras cosas que consumimos sin darnos cuenta y que pueden tener un impacto negativo en nuestro organismo. Por ejemplo: Pesticidas: Utilizados para eliminar plagas en los cultivos, algunos de ellos pueden dejar residuos en las frutas y las verduras que llegan a nuestra mesa. Antibióticos: Empleados en la ganadería para prevenir o tratar enfermedades en los animales, sus restos pueden aparecer en la carne, el huevo o la leche, aumentando así el riesgo de que aparezcan resistencias a los antibióticos en los humanos. Conservantes, colorantes y aditivos: Sustancias añadidas para dar color, prolongar la conservación o mejorar el sabor de los alimentos, que en algunos casos están asociados a problemas de salud, como las alergias, el asma o la fragilidad del sistema inmunológico. Metales pesados: Como el mercurio en algunos pescados, el plomo o el arsénico presentes en el arroz o el agua, que si se acumulan en el organismo pueden resultar tóxicos y tener consecuencias neurológicas o renales a largo plazo. Este tema nos muestra que lo que comemos va más lejos que el simple acto de alimentarnos: tiene consecuencias en nuestra salud, en el medio ambiente y en el futuro de las generaciones que vendrán. Soluciones: ser más conscientes, leer las etiquetas, buscar alimentos de proximidad o sin tantos aditivos, apoyar a los pequeños grupos de agricultura ecológica y llevar una dieta más variada. Pero a veces no tenemos tiempo para hacer esas cosas, y en otras ocasiones lo que no tenemos es el dinero suficiente, porque los productos ecológicos suelen ser bastante más caros. Así que, cada uno haga lo que pueda. Mientras tanto, repasamos las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Táper: un recipiente, normalmente de plástico o de vidrio, usado para llevar o guardar comida. -Reto: un desafío, algo que resulta difícil y que exige esfuerzo para superarlo. -Colarse: introducirse o pasar sin ser visto o sin permiso. -Ingerir: tomar algo por la boca, tragarlo. -Envasado: meter algo en un recipiente o envoltorio para conservarlo. -Cambios hormonales: variaciones en los niveles de hormonas que pueden producir efectos en el cuerpo. -Alteraciones endocrinas: problemas o cambios en el funcionamiento de las glándulas que producen hormonas. -Cambiar el paso: modificar la forma de actuar, tomar un nuevo rumbo. -Vidrio: material duro, frágil y transparente que se usa, por ejemplo, para hacer botellas o ventanas. Es como el cristal, pero algo más resistente. -Vestigio: rastro o señal que queda de algo que ha desaparecido. -Disruptor hormonal: sustancia que altera el funcionamiento normal del sistema hormonal. Algo es disruptor cuando produce un cambio grande, cuando interrumpe el funcionamiento normal de algo. Muy bien, pues ya hemos terminado por hoy. Te espero la próxima semana con un nuevo personaje famoso y con material extra relacionado con ese protagonista. Muchas gracias de nuevo por tu apoyo. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Kevin Whitaker, exembajador de EEUU, estuvo en 6AM para abordar qué puede venir en la relación entre el gobierno de Donald Trump y el de Gustavo Petro.
En el episodio de hoy entrevisto a los grandes José Luis Santos y Javier Togores. En este episodio el podcast del agua por primera vez en su historia realiza la entrevista junto con los invitados, en la misma sala. El podcast del agua fue a la fábrica de SALHER en Arganda del Rey en la primera entrevista en vivo y en directoJosé Luis es Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá de Henares y es el actual Director técnico en la empresa SALHER y Javier, es licenciado en Administración de Empresas y Gestión de Comercio por la Escuela de Negocios ESIC de Madrid, y es comercial de producto para depuración de aguas.SALHER es una empresa europea especializada en soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas. Con presencia internacional, su misión es proteger el medio ambiente mediante innovación, calidad y servicio personalizado. Su visión es liderar el sector globalmente, guiada por valores como compromiso ambiental, multiculturalidad y responsabilidad social.Es como decía un episodio que me hacía mucha ilusión grabar porque conozco a la gente de SALHER desde hace mucho tiempo y específicamente con Javier y José Luis he tenido la suerte de coincidir en varias ocasiones. En este episodio ponemos todo sobre la mesa: innovación, retos, trayectoria y también ese lado más humano que define SALHER.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero2:56 Entrevista a JOSE LUIS SANTOS Y JAVIER TOGORES1:11:56 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversacionSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es enlace:Te dejo varios enlaces de
Entrevista en el programa del podcast Carne Cruda sobre la crisis climática y el calentamiento global. Hablamos de esas acciones más eficientes para reducir el impacto de nuestra dieta en el medio ambiente. Puedes escuchar el programa completo en: https://www.ivoox.com/soluciones-como-escapar-del-cambio-climatico-carne-cruda-audios-mp3_rf_150875713_1.html 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
En el marco de d'Innova 2025, EATON presentó su línea de UPS 9SX/9PX Generación 2 y destacó su ecosistema de protección eléctrica y software de gestión energética, reafirmando su alianza con el canal de distribución.
¿Cómo cambiará nuestra vida si en el futuro nacen menos niños? ¿Qué consecuencias tendrá para la sociedad?En este episodio exploramos el reto demográfico junto al economista Pablo Escobar y analizamos cómo afecta, especialmente, al ámbito económico.¿Nos ayudas a diseñar la cuarta temporada de Educa tu dinero?Formulario: https://forms.gle/4TuLqteaBpLRzc3K6MINUTAJE‘0 INTRO: Tened hijos‘2 ¿Por qué es el mayor reto que tenemos?‘5 La tasa de reemplazo y por qué en dos generaciones podríamos ser 80% menos.'10 ¿Qué consecuencias tiene una sociedad con muchos menos nacimientos?¿La economía produce menos?Las pensiones no se sostienenDécadas con un mundo para gente mayor: inversión más conservadora, productos de salud y másCierre de colegios, menos parques para niños.Impacto en inmobiliario: ¿sobrarán casas?'26 Soluciones que se han probado o podríamos probarLos cheques bebé funcionan parcialmenteLa inmigración amortigua la caída de la población. ¿pero es la solución definitiva?Lo que mejor ha funcionado: políticas integrales'36 Posibles cosas buenas de este futuro mundo'40 ¡Heredar a los 60 en vez de a los 40!'43 La cuenta atrás___¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
En este episodio de Blink, Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto de la Fundación Microfinanzas BBVA, analiza los resultados más destacados del Informe de Impacto 2024, que demuestra cómo las microfinanzas pueden ser una herramienta clave para salir de la pobreza. Con datos reveladores, como que casi la mitad de los emprendedores apoyados han superado la pobreza y que el 63% de los créditos otorgados fueron a mujeres, García Van Gool destaca el enfoque integral de la fundación, que no solo mide el progreso económico, sino también la pobreza multidimensional. A través de historias reales y soluciones financieras adaptadas, el episodio pone en valor cómo el emprendimiento productivo, el acceso a servicios básicos y el acompañamiento personalizado permiten construir hogares resilientes y generar empleo en comunidades vulnerables de América Latina.
Aunque tu hijo/a ya controle sus esfínteres y haya dejado el pañal, los escapes involuntarios de heces pueden ocurrir y confundirse con un despiste. Pero podrían ser encopresis, un problema más común de lo que parece y que puede generar frustración en toda la familia. En este episodio de Sin Cita Previa, te contamos por qué ocurre, cómo detectarla y qué pasos puedes seguir en casa para ayudar a tu hijo. Hablamos también de la importancia de evitar los castigos o la culpa y de cómo acompañarlo con empatía y sin presiones. ¡Descubre más sobre la salud de tus hijos en nuestro Espacio de Salud y Bienestar! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El clima está cambiando a una velocidad nunca vista por la humanidad y nos faltan herramientas para revertir o minimizar los impactos. Por eso hoy escapamos del fin del mundo junto a expertos y expertas en diferentes campos gracias a la Uni Climática. Lo hacemos con Xan López, escritor y coeditor de la revista ‘Corriente cálida', Xavier Cugat, experto en energías renovables, Aitor Sánchez, nutricionista y autor de ‘Mi Dieta Cojea', Francisca Puertas, profesora de Investigación del CSIC y experta en hormigón y Mercedes Vidal, coordinadora de Esquerra Unida i Alternativa y Ex presidenta de Transportes Metropolitanos de Barcelona. Culminamos con Rebeldes por Naturaleza, la sección de Amigas de la Tierra en Carne Cruda, donde hablamos con Miguel Díaz sobre la función de espacios como Sputnik. Más información aquí: bit.ly/Soluciones1534 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿Cansado/a de las soluciones mágicas y las frases vacías en salud mental? En Inquietame, los psicólogos Jose Molina y Carla Melián te invitan a un espacio donde la verdad, por incómoda que sea, es siempre el primer paso hacia el bienestar. Aquí no encontrarás clichés ni autoayuda superficial. Nos adentramos en las realidades menos dichas, desafiamos los mitos populares y te ofrecemos una visión objetiva, crítica y técnica de lo que realmente significa cuidar tu mente. Cada episodio es una inmersión profunda en temas que te afectan: desde la presión de la "positividad tóxica" y el engaño de las "curas rápidas", hasta la complejidad de las relaciones que agotan y la importancia radical de poner límites. Queremos inquietarte para que pienses, para que cuestiones y para que te empoderes con conocimiento real. Si buscas una perspectiva honesta, sin adornos, y estás listo/a para desaprender lo que no te sirve y construir un bienestar sólido, Inquietame es tu podcast. Porque la claridad, aunque a veces duela un poco, es el camino más directo hacia una vida más consciente y plena. Escúchanos y empieza a comprender lo que de verdad importa en tu salud mental. 👇 MÁS INFO SOBRE NOSOTROS 👇 Inquiétame es un podcast de psicología creado por Jose Molina y Carla Melián, psicólogos en Centros Cambio, un centro de psicologia con sede en Las Palmas de Gran Canaria. Hablamos de salud mental como se habla de la vida: con ciencia, cercanía y sin filtros. Desmontamos mitos, abrimos melones emocionales y reflexionamos sobre lo que de verdad mueve, bloquea o transforma. 📍Atendemos de forma presencial en Las Palmas y también de manera online. 🔗 Descubre más sobre nuestro equipo y pide cita en: https://centroscambio.es 📅 Pide cita con nosotros: https://centroscambio.es/cita-psicologia-las-palmas/ 📬 Apúntate a nuestra newsletter de salud mental: https://centroscambio.es/psiconecta-newsletter-de-salud-mental/ 🎧 Inquiétame forma parte de la familia iVoox Originals.
¿Y si la solución al tráfico, la contaminación y la falta de transporte estuviera más cerca de lo que pensamos… y en los asientos vacíos de los autos que circulan cada día? En este episodio nos acompaña Marisol Quezada, directora de alianzas en Hoop Carpool, una startup mexicana que está transformando la movilidad urbana a través del poder de compartir. Conversamos sobre cómo funciona la movilidad compartida, sus beneficios económicos, sociales y ambientales, y los mitos que aún existen en torno a este modelo. Marisol nos cuenta la historia de Hoop, los desafíos de implementar este sistema en un país como México y cómo la colaboración entre ciudadanos, empresas y gobierno puede generar ciudades más habitables, eficientes y sostenibles.
Los líderes del G7 están reunidos en Canadá para discutir y buscar soluciones al violento escenario geopolítico abierto en Ucrania o en la Franja de Gaza y que ahora se recrudece también entre Irán e Israel, con la quinta noche de ataques constantes entre ambos países. Trump ha abandonado por sorpresa la cumbre para monitorizar la situación en Oriente Medio y ha convocado al Consejo de Seguridad Nacional. En España, Pedro Sánchez insistió en que no habrá ni elecciones ni cuestión de confianza tras el escándalo de mordidas que afecta al PSOE. Hasta julio, será una gestora la que se ponga al frente de la Secretaría de Organización del partido. Santos Cerdán, por su parte, dejó de estar aforado al entregar su acta de diputado.
Los líderes del G7 están reunidos en Canadá para discutir y buscar soluciones al violento escenario geopolítico abierto en Ucrania o en la Franja de Gaza y que ahora se recrudece también entre Irán e Israel, con la quinta noche de ataques constantes entre ambos países. Trump ha abandonado por sorpresa la cumbre para monitorizar la situación en Oriente Medio y ha convocado al Consejo de Seguridad Nacional. En España, Pedro Sánchez insistió en que no habrá ni elecciones ni cuestión de confianza tras el escándalo de mordidas que afecta al PSOE. Hasta julio, será una gestora la que se ponga al frente de la Secretaría de Organización del partido. Santos Cerdán, por su parte, dejó de estar aforado al entregar su acta de diputado.
Problemas inicialesHace unas semanas, se concluyó un proyecto en una empresa donde, a primera vista, el principal problema parecía ser la falta de resultados. Sin embargo, al profundizar un poco más, se descubrió que la verdadera raíz del problema no era tanto la falta de resultados en sí, sino lo que estaba funcionando bien y lo que no en esa área.Relaciones tóxicasUno de los hallazgos clave fue la presencia de relaciones enredadas y tóxicas que afectaban directamente tanto la operación como los resultados de esa área. A menudo, cuando se observa que los objetivos y las metas no se están alcanzando, la tendencia es tratar de hacer correcciones superficiales. Pero al no abordar las causas profundas, es fácil perder el enfoque y desviarse de lo que realmente se necesita hacer para conseguir los resultados esperados.Problemas fundamentalesEl problema principal era que, debido a la presión del entorno, no se percibían ciertos comportamientos problemáticos. Algunas personas, por ejemplo, violaban reglas y procedimientos, robaban clientes o intentaban hacer quedar mal a otros. Esta situación creó un ambiente negativo, llevando a algunos empleados a un estado de ansiedad extremo, que incluso los obligó a recurrir a ansiolíticos para poder manejar la situación.Soluciones implementadas A través de un enfoque más directo, se pudieron abordar estos comportamientos y corregirlos. En algunos casos, fue necesario separar a ciertas personas de la organización, ya que el daño que estaban causando era significativo. En ocasiones, como líderes, es fundamental tomar decisiones difíciles para proteger la salud de la organización, lo que incluye, en casos extremos, eliminar aquellos elementos que están afectando negativamente el ambiente laboral.
En Chita, Boyacá, una comunidad golpeada por el abandono y la pobreza, Olímpica donó 120 mercados básicos para los adultos mayores.
Como cada año, el Congreso América Digital reúne a líderes de la transformación digital demandando soluciones en Telecom, 5G, TIC, SaaS, Big Data, Cloud, IA, IOT, Blockchain y Ciberseguridad. En la 10° edición que se llevará a cabo el 18 y 19 junio 2025 en el WTC de Ciudad de México, la IA tendrá un protagonismo importante.
Puntos clave
En esta conversación, Karen comparte su experiencia como Product Manager en Zaptec, hablando sobre su rol en Soluciones de Pago y los desafíos que enfrentó al buscar trabajo durante la pandemia de COVID-19. Destaca la importancia del networking y las diferencias culturales en los estilos de comunicación entre Latinoamérica y Noruega. Karen también enfatiza la necesidad de adaptarse a la cultura laboral noruega y el valor del voluntariado para generar oportunidades.Capítulos:00:00 Ajustes culturales y barreras del idioma00:01 Desarrollo profesional y estrategias de networking02:09 Consejos sobre entrevistas y adaptación profesional08:22 Navegando diferencias culturales en entornos laborales10:29 Adaptación a la cultura laboral noruega12:22 La importancia del networking y la construcción de relaciones17:27 Comprendiendo el mercado laboral y las prácticas de reclutamiento
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Hoy exploramos las quejas más comunes de las parejas, tanto del lado de los hombres como de las mujeres, exploramos estas quejas y construimos puentes, damos soluciones y respuestas para poder mejorar el acercamiento entre los dos y que puedan lograr una mejor conexión. Hay muchos comportamientos inconscientes o aprendidos que nos alejan de la pareja, pero poniendo un poco de conciencia los podemos resolver.Libro recomendado: "How to make love all the time" de Barbara de Angelis
El economista Cristóbal Huneeus, director de Data Science de Unholster, afirmó este jueves en El Primer Café de Cooperativa que las soluciones planteadas desde la política "no juegan en el mundo de las empresas", esto tras el acuerdo que se alcanzó ayer en la comisión mixta para sacar adelante la nueva ley de fraccionamiento pesquero. Conduce Cecilia Rovaretti.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, analizó la reciente caída de 12.1 % en las remesas durante abril de 2025, una cifra que representa el peor desempeño en más de una década. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El mercado de carbono, el hidrógeno verde, los megaproyectos… ¿soluciones o nuevos negocios? Frente al greenwashing corporativo, crecen las propuestas desde abajo: cooperativas energéticas, agroecología, justicia ambiental.
Te compartimos la entrevista en video con la Psicologa Maria Elena Badillo quien nos habla de como reaccionar ante tanto revuelo en las redes sociales y otros medios digitales sobre las predicciones. En esta episodio ella comienza a detallar de que trata todo esto y que debemos hacer para lidiarlo sin afectar la salud y sin temores
Dolor de espalda, o de cuello, molestias en ciertos movimientos o en las lumbares, o lesiones recurrentes en las rodillas, los hombros, los tobillos... ¿Es posible prevenir ese tipo de molestias o lesiones? Ciertamente, nos suelen limitar la movilidad, nos suele impedir hacer ciertas cosas…o eso creemos. De todo ello hablamos con el fisioterapeuta Toni Pérez, divulgador en su instagram @fisioteduca, que ayuda a entender el cuerpo y superar los dolores que limitan el día a día a través de programas específicos y de su libro ‘No te lesiones más’.
¿Y si lo que más te asusta no es tu sombra, sino tu propia luz? En este episodio te invito a mirar de frente eso que ya eres, pero aún no te atreves a mostrar. Una reflexión muy personal sobre visibilidad, potencia, y lo que puede pasar cuando dejas de encogerte.
La evolución ha encontrado soluciones ingeniosas para la complejidad cerebral. Dos investigaciones publicadas en Science revelan como mamíferos, aves y reptiles han desarrollado la inteligencia por caminos evolutivos diferentes. Todos tenemos cerebros complejos con funciones parecidas, pero con neuronas de distinto origen. Un hallazgo que nos ayuda a comprender mejor qué elementos son esenciales para la cognición compleja. Hemos hablado con Fernando García Moreno, investigador Ikerbasque del Basque Center for Neuroscience Achúcarro, y autor principal de las publicaciones. Hablando de evolución, uno de los grandes enigmas es la aparición de los organismos eucariotas, aquellos que están formados por células con un núcleo delimitado por una membrana, como por ej., las nuestras. Carlos Briones nos ha hablado de una investigación con herramientas computacionales realizada por científicos españoles que arroja algo de luz sobre ese misterio. Si son seguidores de la saga de La Guerra de las galaxias, sabrán que Luke Skywalker nació en Tatooine, un planeta con dos soles. Montse Villar nos ha contado que una vez más la realidad supera la ficción y se han encontrado planetas con dos y más soles en nuestra galaxia. Este 2025 se celebra el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas y María González-Dionis, compañera en la Agencia SINC (FECYT) nos hablado del estado actual de desarrollo de la computación cuántica. Con Bernardo Herradón hemos seguido conociendo de cerca a dos elementos químicos de la Tabla Periódica, el rubidio y el cesio: su poca abundancia en la naturaleza, sus escasas aplicaciones y sus isótopos, algunos con no demasiada buena fama como el cesio-137. Escuchar audio
Los cólicos del lactante son episodios recurrentes y prolongados de llanto con queja o irritabilidad que ocurren sin causa aparente y no pueden ser prevenidos ni resueltos por los cuidadores. En este episodio, abordamos las posibles causas detrás de los cólicos y qué soluciones hay. Además, te damos consejos prácticos que van desde el ajuste en la alimentación hasta cambios en el ambiente del bebé, con el objetivo de mejorar el bienestar de tu pequeño y la tranquilidad de la familia. ¿Quieres saber más de salud? ¡Entra en nuestro Espacio de Salud y Bienestar! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Apúntate al reto de 7 días para perder 1 kg de grasa a la semana https://fullmusculo.com/landing-r1k/ Puedes comprar mi nuevo libro desde cualquier parte del mundo aquí https://amzn.to/4j1Lkga Puedes comprar mi nuevo libro desde España aquí https://bit.ly/TienesElCuerpoPerfecto_España Calcula las calorías, proteínas, grasas y carbos que necesitas según tu objetivo https://fullmusculo.com/calculadora-de-calorias/ Únete a nuestra comunidad fitness y recibe cada semana emails con los mejores tips en entrenamiento, nutrición, psicología y suplementación, siempre basado en la última evidencia científica. https://fullmusculo.com/suscribete/ Síguenos también en instagram donde estamos aportando contenido cada día. https://www.instagram.com/fullmusculo/ Y sigue nuestro Podcast en Spotify donde puedes escuchar esta y muchas entrevistas más con los mejores profesionales cada semana. https://open.spotify.com/show/3Zb1EtDKEPX50TyKGqfD3R Información del Invitado Ernesto Prieto, experto en longevidad: Instagram @ernestoprietogratacos Youtube @ErnestoPrietoGratacós Experto en Longevidad: El Secreto Para Vivir Más y Mejor Sin Fármacos ¿Estamos viviendo más… pero cada vez más enfermos? En esta entrevista Ernesto Prieto, experto en longevidad, habla de cómo el estilo de vida moderno nos alejó de lo natural y enfermó nuestros cuerpos. Desde la luz artificial hasta la comida ultraprocesada, todo influye en tu salud más de lo que crees. Analizamos por qué dormir mal, moverte poco y no tener propósito te está quitando años de vida. Además, Ernesto comparte 5 pasos para reconectar con tu biología, mejorar tu energía y prevenir enfermedades crónicas. No esperes a enfermarte para empezar a cuidarte. Escucha este episodio y vuelve a lo esencial. 0:00:00 Intro 0:02:11 Vivir más pero sin salud 0:06:58 ¿Se pueden revertir las consecuencias de la sociedad moderna? 0:11:24 3 Pasos para comenzar a mejorar la salud 0:13:51 ¿Por qué es tan importante dormir de noche? 0:16:55 ¿Cuándo se comenzó a distorsionar nuestro entorno? 0:23:51 Extender la vida indefinidamente 0:21:11 ¿Nos vamos a adaptar al mundo moderno? 0:31:34 Poblaciones aisladas sin enfermedades modernas 0:38:12 5 tips para empezar a cambiar un estilo de vida moderno 0:42:02 La falta de propósito es el gran problema 0:46:41 La obesidad es una enfermedad más 0:54:58 Soluciones rápidas para perder peso 0:58:57 Cuando el médico prefiere pastillas antes que hábitos 1:02:29 No pidas salud si no cuidas tu cuerpo 1:05:58 La generación más débil de la humanidad 1:09:29 ¿La dieta cetogénica es para todos? 1:16:47 La falta de información es un peligro para tu salud 1:24:55 Usar azul de metileno para "arreglar" todo 1:30:42 Suplementación de Vitamina D 1:35:15 Nadie nos enseñó a cuidarnos pero puedes empezar así
En este episodio de MeatsPad, tenemos el placer de recibir al Dr. Rodolfo Garza, Gerente de Desarrollo de Negocios en Corbion. Hablamos sobre el impacto de los microorganismos en la industria cárnica y su relación con la vida útil del producto. Exploramos estrategias de conservación y desarrollo que nos comparte desde su basta experiencia, así como la importancia de utilizar los aditivos adecuados. Rodolfo explica la diferencia entre microorganismos benéficos y perjudiciales. Un episodio clave para quienes desean profundizar en temas de inocuidad y frescura en productos cárnicos.