POPULARITY
Gracias por seguir con nosotros hoy en Senderos de luz tocaremos el tema: El Ego de la Ira, estamos seguros que este tema te encantara. No recordamos con certeza la última vez en la que alguien nos haya dicho “estoy muy contento porque tengo ira”. ✨Como daña la ira a nuestro cuerpo 🤪El Yo burlón 🎭Formando falsas personalidades 😠El Yo conflictivo
Nosotros tenemos el YO y el EGO. Los deseos vienen del EGO que generalmente son motivados por el placer. El YO es la parte responsable de nosotros y él no se adiciona, si se controla el deseo desaparece la adicción.
*Meditación**”De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.”* (Juan 5:24) Aquí tenemos un concepto que ha revolucionado y transformado a muchas vidas. La duplicación del “de cierto” o “en verdad” al comienzo de la frase nos pone sobre aviso para esperar algo de gran importancia y no seremos defraudados. “Os digo”. El “Yo” implícito es el Señor Jesús; lo sabemos por el versículo 19. Lo que también hemos de saber es que cuando Jesucristo dice algo, es verdad absoluta e invariable. No puede mentir, engañar ni ser engañado. Nada es más seguro y confiable que lo que Él dice. ¿A quiénes habla? “Os digo”. El Eterno Hijo de Dios nos habla a ti y a mí. Nunca alguien tan ilustre nos ha dirigido la palabra. ¡Es imperativo escucharle! “El que oye mi palabra”. “El” significa “cualquiera”. Tiene la misma fuerza del “quienquiera que”. Oír Su Palabra no sólo significa escucharla con los oídos, sino oír y creer, oír y recibir, oír y obedecer. “...y cree al que me envió”. Sabemos que fue Dios el Padre quien le envió, pero la pregunta importante es: “¿Para qué lo envió?” Debo creer que el Padre envió a su Hijo para que muriera como mi Sustituto y recibiera el castigo que merecía. Derramó Su sangre para la remisión de mis pecados. Y ahora viene la triple promesa: *Primera*: “tiene vida eterna”. Tan pronto como una persona cree, posee la vida eterna. Así de sencillo. *Segunda*: “no vendrá a condenación”. Esto significa que nunca será enviado al infierno a consecuencia de sus pecados, porque Cristo ha pagado la deuda, y Dios no demandará el pago dos veces. *Tercera*: “ha pasado de muerte a vida”. Pasa de una condición en la que está muerto espiritualmente en lo que respecta a su relación con Dios, y donde nace de nuevo a una nueva vida que nunca terminará. Si has oído verdaderamente Su Palabra y has creído en el Padre que le envió, entonces el Señor Jesucristo te asegura que eres salvo. ¡*Con razón se llaman “Buenas Nuevas”*!
LIBRO PRIMERA DE SAMUEL CAPÍTULO 4 EL DIOS DE ISRAEL ES TEMIBLE DE TODOS LOS DIOSES LOS FILISTEOS CAPTURAN EL ARCA 1 Y Samuel habló a todo Israel. Por aquel tiempo salió Israel a encontrar en batalla a los filisteos, y acampó junto a Eben-ezer, y los filisteos acamparon en Afec. 2 Y los filisteos presentaron la batalla a Israel; y trabándose el combate, Israel fue vencido delante de los filisteos, los cuales hirieron en la batalla en el campo como a 4000 hombres. LA FALTA DE ENTENDIMIENTO 3 Cuando volvió el pueblo al campamento, los ancianos de Israel dijeron: ¿Por qué nos ha herido hoy Jehová delante de los filisteos? Traigamos a nosotros de Silo el arca del pacto de Jehová, para que viniendo entre nosotros nos salve de la mano de nuestros enemigos. 4 Y envió el pueblo a Silo, y trajeron de allá el arca del pacto de Jehová de los ejércitos, que moraba entre los querubines; y los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, estaban allí con el arca del pacto de Dios. 5 Aconteció que cuando el arca del pacto de Jehová llegó al campamento, todo Israel gritó con tan gran júbilo que la tierra tembló. 6 Cuando los filisteos oyeron la voz de júbilo, dijeron: ¿Qué voz de gran júbilo es esta en el campamento de los hebreos? Y supieron que el arca de Jehová había sido traída al campamento. 7 Y los filisteos tuvieron miedo, porque decían: Ha venido Dios al campamento. Y dijeron: ¡Ay de nosotros! pues antes de ahora no fue así. 8 ¡Ay de nosotros! ¿Quién nos librará de la mano de estos dioses poderosos? Éstos son los dioses que hirieron a Egipto con toda plaga en el desierto. 9 Esforzaos, oh filisteos, y sed hombres, para que no sirváis a los hebreos, como ellos os han servido a vosotros; sed hombres, y pelead. LA PALABRA DE JEHOVÁ NUNCA CAE EN TIERRA 10 Pelearon pues los filisteos y derrotaron a Israel , y huyeron cada cual a su tienda; y fue hecha muy grande mortandad, pues cayeron de Israel 30000 hombres de a píe. LOS HIJOS ELÍ MUERTOS POR LOS FILISTEOS 11 Y el arca de Dios fue tomada, y muertos los dos hijos de Elí, Ofni y Finees. 12 Y corriendo de la batalla un hombre de Benjamín, llegó el mismo día a Silo, rótos sus vestidos y tierra sobre su cabeza; 13 Y cuando llegó, he aquí que Elí estaba sentado en una silla vigilando junto al camino, Porque su corazón estaba temblando por causa del arca de Dios. Llegado, pues, aquel hombre a la ciudad, y dadas las nuevas, toda la ciudad gritó. 14 Cuando Elí oyó el estruendo de la gritería, dijo: ¿Qué estruendo de alboroto es éste? Y aquel hombre vino aprisa y dio las nuevas a Elí. 15 Era ya Elí de edad de 98 años, y sus ojos se habían oscurecido, de modo que no podía ver. 16 Dijo, pues, aquel hombre a Elí: Yo vengo de la batalla, he escapado hoy del combate. Y Elí dijo: ¿Qué ha acontecido, hijo mío? 17 Y el mensajero respondió diciendo: Israel huyó delante de los filisteos, y también fue hecha gran mortandad en el pueblo; y también tus dos hijos, Ofni y Finees, fueron muertos, y el arca de Dios ha sido tomada. ELÍ MUERE AL OÍR MENCIÓN DEL ARCA 18 Y aconteció que cuando él hizo mención del arca de Dios, Elí cayó hacia atrás de la silla al lado de la puerta, y se desnucó y murió; Elí era ya hombre viejo y pesado. Y había juzgado a Israel 40 años. 19 Y su nuera la mujer de Finees, que estaba encinta, cercana al alumbramiento, oyendo el rumor que el arca de Dios había sido tomada, y muertos su suegro y su marido, se inclinó y dio a luz; porque le sobrevinieron sus dolores de repente. 20 Y al tiempo que moría, le decían las que estaban junto a ella: No tengas temor, porque has dado a luz un hijo. Mas ella no respondió, ni se dio por entendida. ICABOD : LA GLORIA DEJA ISRAEL 21 Y llamó al niño Icabod, diciendo: ¡Traspasada es la gloria de Israel! por haber sido tomada el arca de Dios, y por la muerte de su suegro y de su marido. 22 Dijo, pues: Traspasada es la gloria de Israel; porque ha sido tomada el arca de Dios. FUNDACIÓN VIDA ZOE EDITADO LIVEMAN DEE 2020
Hoy tengo el placer de presentaros a Paloma, de Reinventarse Crecimiento. Ella es psicóloga general sanitaria formada desde la perspectiva cognitivo conductual y las terapias de tercera generación, experta en Mindfulness y Atención Plena. Conocía a Paloma por casualidad a través del perfil de otra invitada de este podcast: Julia de No sé que cenar, y conecté automáticamente con todo lo que escribía. Conocer a Paloma ha sido un regalo, transmite algo muy bonito que espero que te llegue al otro lado de la pantalla. En el episodio hablamos de: - Cómo Reinventarse desde el interior. - Herramientas para superar el sentimiento de insuficiencia o no valía. - Qué es la Bruma Emocional y cómo gestionarla - Diferentes maneras de entender el Yo - El Yo conceptualizado - El Yo como proceso - El Yo como contexto - Cómo influyen los espejos al autoconcepto - Cómo amigarse con el espejo - La influencia de los filtros en redes sociales - Por qué nos cuesta pedir ayuda - 3 Beneficios principales de ir a Terapia - Cómo aumentar la confianza personal - La influencia de nuestro autoconcepto en nuestras relaciones - Herramientas para evitar buscar constantemente la aprobación - Cómo transformar las experiencias en mensajes - Cómo convertirte en el lugar al que querer volver Puedes encontrar a Paloma en: https://www.reinventarsecrecimiento.com https://www.instagram.com/reinventarsecrecimiento/ Recomendaciones del Podcast: - Siddhartha - Hermann Hesse Puedes seguir el podcast de SATISFACTION en mi cuenta: www.instagram.com/ixiavila/ y en la web: https://ixiavila.com/podcast/ Mucho amor y satisfacción, Ixi Ávila
YO: Cuando hablamos de coherencia, mencionaste que Ego significa Yo, y que sin el Yo no se puede llegar al Soy. También dijiste que el egoísmo es el movimiento del yo, y el egocentrismo es el creer que uno es el centro de todo. Pero dime, ¿qué es verdaderamente el Yo? SOY: El Yo es varias cosas, pero una de ellas es la construcción de todos los factores externos. El Yo es el resultado de los datos, informaciones acumuladas a través de tu historia biológica, tanto de las especies que te han hecho vivir hoy como de tu propio árbol familiar. El Yo es a su vez una construcción cultural, que ha moldeado tu forma de hablar, pensar, sentir, actuar para vivir en armonía con el medio que te rodea. Es a su vez el resultado de todas tus experiencias, y el producto final de los Astros que condicionan tu personalidad. Es todos tus atributos y tus debilidades, tus errores y tus aciertos. Es la construcción de la persona. Quien dices ser, como te presentas, cómo el mundo te conoce. Y es el centro desde el cual se generan todas tus relaciones y vínculos con los demás, pues el Yo es el punto de referencia que hace a los demás saber quién eres y qué eres en relación a ellos. YO: O sea que soy casi un ancla, un espejo, soy el resultado de factores externos. Es como cuando me explicaste que el árbol no es verde, sino que lo es la refractación de las gamas de luz que se dividen en el proceso de fotosíntesis realizado por la clorofila, y nuestros ojos ven dicho color por nuestra capacidad de percibir dicha gama de luz, pero no significa pues, que los árboles sean verdes, sino que es el color que yo puedo ver del árbol. El Yo sería como ese color, que es resultado de muchos mecanismos que le hacen ser quien es, aunque no sea real. Escrito y fuente original: https://yosoy.red/2020/08/18/el-ego/
¿Quién o qué soy yo? ¿Dónde habita el yo? ¿Es igual al espíritu o al alma? Estas son preguntas complejas que podemos hacernos para tratar de establecer nuestra existencia y posición en el mundo. En este episodio exploramos algunas de las respuestas que ofrecen el psicoanálisis y el budismo cuando se habla de las identificaciones y "el yo." Recientemente me encontré de nuevo frente a un dilema al que alguna vez dediqué cierto tiempo de exploración. Resulta que me encuentro desarrollando y caracterizando algunos personajes para la novela que escribo, por lo cual la investigación siempre está a la orden del día. Me topé entonces de nuevo con el eterno problema del yo, la identidad y el reconocimiento de la existencia propia basada en lo que hacemos, tenemos o pensamos. (...) Aquí precisamente podrían confluir decenas de apreciaciones religiosas. No obstante, saberme individuo o sujeto, es al mismo tiempo reconocer que no soy el otro o que soy diferente al otro, para ser YO, no puedo ser EL OTRO. Empieza entonces aquí el macabro juego de las definiciones, las acepciones y la tiranía del lenguaje. Pero la pregunta fundamental desde un enfoque existencialista es ¿Quién soy yo? ¿Dónde está ese yo que creo ser y si existe, dónde habita? ¿Qué es la identidad y cómo me determina? ¿Qué son las identificaciones? ¿Por qué han sido estudiadas o analizadas como algo diferente?.Esta y otras cuestiones son la base fundamental de múltiples estudios bien intencionados que desde diferentes orillas pero con la misma intención, se aventuraron a explorar y tratar de iluminar un poco el camino al respecto. ¿Quién o qué somos? ¿Dónde está nuestro yo? ¿Acaso existe un yo en mi interior? ¿Es una construcción mental? ¿Es solo una elaboración perpetua a manera de suma o se transforma?. Tan importantes son estas cuestiones en relación con la condición humana que los grandes conflictos globales continúan asentados en su mayoría sobre estas. Desde los nacionalismos exacerbados que edificaron las causas nazi, comunista o yihadistas, hasta las discusiones contemporáneas sobre identidades de género y el juego de roles imbricado que crea y recrea permanentemente las sociedades y sus culturas. ¿Hay respuestas? Claro que sí, pero no definitivas, solo podemos aceptarlas a manera de exploraciones, apreciaciones, aproximaciones que algunos colectivos pueden rechazar o aceptar de acuerdo a múltiples factores. Sin embargo, a la luz de la razón, la experiencia, la observación y la investigación, progresivamente los hallazgos pueden ayudarnos. Deben ayudarnos. Pero el conflicto y la problemática que generan las definiciones de identidad e identificación parecen no ser del todo sociales, a escala general, sino inherentes al plano lingüístico en lo fundamental. Esto agrava la situación pues como es sabido se genera un meta-problema. Estudiamos el lenguaje usando el lenguaje y eso ya prepara el terreno para toda una serie de situaciones irresolubles. Por eso hoy solo quiero proponer el tema desde lo que comparten algunas visiones occidentales y orientales. Qué es el yo o ego para el budismo en su corriente Zen y lo que intelectuales como Lacan encontraron desde la academia. (...) Ya lo diría Fernando Pessoa«Miro, y las cosas existen. Pienso, y existo solo yo».Todas las formas y los seres, cada elemento que constituye el universo, es percibido a través de los sentidos por este observador misterioso que me habita. Comprender que no soy una identidad fija e inamovible es el esfuerzo para una vida completa pues es muy difícil renunciar a lo que caracteriza y estructura nuestros pensamientos. Que posteriormente comandarán acciones y finalmente se convertirán en nuestro comportamiento, una de nuestras más importantes señales de la identidad en el mundo. Así se reproduce la cultura y se tejen las complejas relaciones interpersonales. (...) El vetusto manifiesto de Heráclito resuena TODO FLUYE, SOMOS Y NO SOMOS. Visita nuestro sitio web Facebook Fin del Mundo PodcastInstagram @findelmundopodcastTwitter @findelmundopod NOTAS DEL EPISODIO1. Jaques Lacan fue un destacado psiquiatra y psicoanalista y durante más de 4 décadas estableció un precedente en los estudios sobre el psicoanálisis freudiano, incorporando otras dimensiones como el estructuralismo, la literatura, la filosofía y las matemáticas. Sus seminarios y disertaciones establecieron una línea que hoy puede seguirse si deseamos acercarnos a estos aspectos. 2. Dra. Rosa María López es Psicología por la Universidad Autonoma de Madrid Y Docente del NUCEP perteneciente al Instituto del Campo Freudiano. Así mismo Pertenece a la Asociación Mundial de Psicoanálisis y a la Escuela Lacaniana.3. CONFERENCIA "Yo es otro: el drama de la identidad" (15-NOV-19) (Ver en Youtube por ATENEO DE PALENCIA 4. ALAN WATTS5. Dr. SUZUKI 6. HOMBRE DUPLICADO Autor José Saramago. 7. Artículo FRANCISCO JAVIER MOLAS LÓPEZ 8. Artículo El concepto de identidad desde la perspectiva psicoanalítica9. Ser negro en el Pacífico colombiano (El País )10. ¿Qué significa ser no binario? (Plumas atómicas)
¿Cuantas veces el decir "Yo soy asi" lo dices para justificarte, sin estar consciente? El "Yo soy asi" es una armadura que podria detenerte de alcanzar las cosas que deseas, y tener una mejor relacion con tu entorno y con tus sueños. Hay diferentes armaduras que usamos de diferentes maneras porque de una forma u otra nos sirven, aunque no siempre nos sirven de la forma que nosotros quisieramos. A veces esas armaduras nos sirven como escudos y excusas para no mostrarnos tal cual somos, para no mostrar a nuestra escencia vulnerble. En el programa de hoy discutiremos este tema basandonos en dos libros increibles, uno de ellos recomendados por una de nuestras oyentes. ¿Que libro quisieran que leyeremos y discutieramos en el programa?
Volvemos a los miércoles de reflexión, ya sabéis, sobre algo que tiene que ver de alguna manera con el coaching o con lo que éste nos puede aportar, pero desde un punto de vista personal. Hoy más personal que nunca porque hablamos del YO, del de cada uno, de hecho de los muchos YOS que hay en cada persona.
¡Por fin nos hemos podido juntar para grabar el especial que llevábamos tiempo deseando! Prepárense muchachada porque vamos a sacar a la pista de Los 3 Cuñados a la reina punk más grande que ha pisado España. ¡La increíble Lola Flores! Cuando miramos a las folclóricas a día de hoy nos parecen personajes antiguos y rancios... ¡pero eso es porque no tenemos ni idea de lo mucho que lo petaron! ¡El "Yo sólo quiero triunfar, fiestear y ganar pasta hasta que reviente" lo inventaron ellas antes que el punk! Y para paliar esa pequeña ignorancia Los 3 Cuñados, con la ayuda del estupendo cantaor Juan Debel, nos embarcamos en nuestro podcast más didáctico. Lo amareis o lo odiareis, como a la propia Lola Flores. Haremos un repaso de la vida de Lola. Su amor por la follambre, su carácter, sus anécdotas y sus frasacas. Esperamos que os guste. Hemos hecho lo que hemos podido Lola. Si has escuchado el podcast reencarnada en mosca, como era tu deseo, sólo podemos decirte lo mismo que Wayne y Garth le dijeron a Alice Cooper: "¡No somos dignos! ¡No somos dignos! ¡Somos… simples gusanos!"
¡Por fin nos hemos podido juntar para grabar el especial que llevábamos tiempo deseando! Prepárense muchachada porque vamos a sacar a la pista de Los 3 Cuñados a la reina punk más grande que ha pisado España. ¡La increíble Lola Flores! Cuando miramos a las folclóricas a día de hoy nos parecen personajes antiguos y rancios... ¡pero eso es porque no tenemos ni idea de lo mucho que lo petaron! ¡El "Yo sólo quiero triunfar, fiestear y ganar pasta hasta que reviente" lo inventaron ellas antes que el punk! Y para paliar esa pequeña ignorancia Los 3 Cuñados, con la ayuda del estupendo cantaor Juan Debel, nos embarcamos en nuestro podcast más didáctico. Lo amareis o lo odiareis, como a la propia Lola Flores. Haremos un repaso de la vida de Lola. Su amor por la follambre, su carácter, sus anécdotas y sus frasacas. Esperamos que os guste. Hemos hecho lo que hemos podido Lola. Si has escuchado el podcast reencarnada en mosca, como era tu deseo, sólo podemos decirte lo mismo que Wayne y Garth le dijeron a Alice Cooper: "¡No somos dignos! ¡No somos dignos! ¡Somos… simples gusanos!"
Mesa redonda integrada por Rolando Hinojosa-Smith, Julio Ortega, Sealtiel Alatriste y Jorge Volpi, donde se plantea desde muy distintos puntos de vista la importancia de la historia, la cual puede exponerse desde lo chusco hasta lo trascendental, y la forma en que se integra con las expresiones literarias.