POPULARITY
Los taxistas y remiseros en la última sesión del Concejo Deliberante lograron un incremento del 25% en la tarifa actual, que llega como actualización después de mucho tiempo. Para algunos taxistas y remiseros era necesario, para otro fue mucho el aumento e incluso algunos no querían aumentar ni un punto, pero lo cierto es que el incremento llegó. ¿Esta decisión ayuda al sector o dificulta aún más la labor diaria?Julio Ortega, taxista de nuestra ciudad, pasó por el aire de Radio 5 para hablar sobre este incremento y expresó, “es duro pero necesario para todos los propietarios de autos. Muchos ya no pueden mantener los vehículos con la tarifa anterior y a la gente le cuesta mucho abonar el servicio, así que estamos en esa disyuntiva”.El incremento fue aprobado en el Concejo Deliberante, pero por el momento la Municipalidad de General Pico no autorizó la implementación del mismo.
Los taxis y remises son los quienes recorren de punta a punta toda la ciudad y por eso nos acercamos para charlar con ellos sobre la actualidad y el movimiento que vienen teniendo en este momento en General Pico.
Los Mapogo era una coalición de 6 leones machos que se apoderaron de extensos territorios en la reserva Sabi Sand de el Parque Nacional Kruger en Sudáfrica. Se cree que estos fuertes y despiadados leones mataron mas de 100 leones a lo largo de un año y fueron considerados los reyes de Sabi Sand por casi una década. Subscribete y visita nuestro sitio oficial!www.elladosalvaje.cominstagram.com/elladosalvajepodcastfacebook.com/elladosalvajepodcastGracias por escucharnos!
En la decada de los 80's, Pablo Escobar importo ilegalmente animales exoticos para su zoologico privado. Hoy en dia existe un gran numero de hipopotamos salvajes rondando por las calles de Colombia y se esta convirtiendo en una amenaza para el ecosistema local.Subscribete y visita nuestro sitio oficial!www.elladosalvaje.cominstagram.com/elladosalvajepodcastfacebook.com/elladosalvajepodcastY a nuestro canal de YouTubeGracias por escucharnos!
We start with fashion designer & singer Lia Samantha. Then, Carmen B. interviews Julio Ortega and Ottmar Ette. Later, Roberto Carlos Lange tells us about his project Helado Negro, and we'll finish with photographer and activist Cinthya Santos Briones.
A propósito del próximo 8 de marzo, día internacional de la mujer, Fernando Bustos Gorozpe y Julio Ortega aprovechan para reflexionar sobre esta temática desde la filosofía y el psicoanálisis.
Nuevamente (varios años después) Julio Ortega y Fernando Bustos Gorozpe retoman el tema del amor. #filosofía #filosofiamexico #psicoanalisis #amoryfilosofía
Taller literario, donde Julio Ortega intercambia con los asistentes sus opiniones e interpretaciones del libro "Casa tomada" escrita por Julio Cortázar, aquí Ortega inicia por brindar el contexto de lo que trata ésta historia y explica por qué ha sido objeto de múltiples interpretaciones por parte de los críticos que van desde su abordaje de una historia de relación incestuosa hasta una sociológica-política.
Conferencia en la que Julio Ortega propone un acercamiento personal a la obra de Julio Cortázar, particularmente a su novel Rayuela, a partir de algunos datos biográficos del célebre escritor argentino.
Conferencia en donde Julio Ortega realiza un análisis de las distintas formas de leer la obra de Carlos Fuentes. Un contraste entre los argumentos de Aura y La muerte de Artemio Cruz en donde el hilo conductor de ambas historias es la muerte.
La Cátedra Alfonso Reyes presenta el libro Idas y retornos de una aventura literaria. Homenaje a Julio Ortega. con el que brinda un homenaje a Julio Ortega y convoca a cuatro personalidades de la literatura: Diamela Eltit, Carlos Franz, Sergio Ramírez y Beatriz Pastor, a compartir sus impresiones sobre el escritor.
Mesa redonda en la que la investigadora Liliana Weinberg y el escritor Julio Ortega reflexionan sobre la forma en que Alfonso Reyes vivió en España; con quien convivía y cómo se retroalimentaba de la actividad cultural de la ciudad, así como de la actividad periodística que el escritor regiomontano realizó para sobrevivir.
Mesa de diálogo donde la académica de la UNAM, Liliana Weinberg, y el crítico y ensayista, Julio Ortega, catedrático en la Universidad de Brown, comparten con el público sus experiencias como lectores e invitan al público a hacer lo mismo a fin de enriquecer las vivencias colectivas en torno al acto de leer.
Mesa de diálogo integrada por Adolfo Castañón, Julio Ortega y María Pizarro en la que se reflexiona sobre los antecedentes, relaciones e influencia de la obra del maestro Alejandro Rossi.
Panel en homenaje a la figura y trayectoria literaria de Carlos Fuentes en el que Liliana Weinberg, Julio Ortega, Javier Garciadiego, Rolando Hinojosa recuerdan y analizan la obra de uno de los autores más trascendentales de América Latina y representante del boom latinoamericano.
Mesa de diálogo integrada por Héctor Perea y Julio Ortega, estudiosos de la obra de Alfonso Reyes. Analizan el legado de un hombre de lecturas múltiples y curiosidad infinita que construyó su biblioteca con las obras de grandes autores en sus lenguas originales. Se menciona además una semblanza general de "El regiomontano universal", el cisma sufrido con la muerte de su padre, el general Bernardo Reyes, sus viajes, y su rol diplomático en América Latina.
Conferencia impartida por Julio Ortega donde se analiza la perspectiva de dos grandes escritores de la literatura hispana, Miguel de Cervantes y Sor Juana Inés de la Cruz, con relación a su concepción de Europa y las Indias (América), la cual concibieron como una forma de superar condiciones desfavorables que experimentaron al final de sus vidas.
Mesa redonda integrada por Rolando Hinojosa-Smith, Julio Ortega, Sealtiel Alatriste y Jorge Volpi, donde se plantea desde muy distintos puntos de vista la importancia de la historia, la cual puede exponerse desde lo chusco hasta lo trascendental, y la forma en que se integra con las expresiones literarias.
Mesa redonda en la que Julio Ortega, Julio Patán y Liliana Weinberg analizan diversas obras de Mario Vargas Llosa: El pez en el agua, Conversación en la catedral, La orgía perpetua y La casa verde, y las relacionan con su biografía y con la vida política de Perú.
Presentación a cargo de Julio Ortega y Javier Garciadiego de los tomos Grecia y Periodismo, de Alfonso Reyes, que forman parte de la Colección Capilla Alfonsina, creada por Carlos Fuentes. El tomo Grecia fue prologado por Teresa Jiménez, y está dividido en: "Grecia en su historia", "Pensamiento griego", "Creencias y mitos", "Reflexiones sobre literatura" y "Homero", el tomo Periodismo está prologado por Federico Reyes Heroles.
Mesa redonda en la que participan Rolando Hinojosa.Smith, Julio Ortega y Liliana Weinberg, donde analizan la obra de José Saramago desde la perspectiva de la posibilidad de la libertad y resaltan sus cualidades distintivas como su humanismo, humor negro y ateísmo.
Presentación del libro El sujeto dialógico. Negociaciones de la modernidad conflictiva, del académico y ensayista peruano Julio Ortega. Serie de ensayos críticos a partir de textos coloniales que hablan de la figura de un “sujeto trasatlántico” que se desenvuelve como agente que disputa la modernidad conflictiva de cara a la visión europea y su concepto del Nuevo Mundo, modernidad que buscará resolver y hacer suya.
Julio Ortega dialoga con el psicoanalista y compañero Iván Hernández España sobre qué es el suicidio y las aparentes causas de esto en diferentes contextos.
En este programa Julio Ortega y quien escribe esto, Fernando Bustos, tratamos de dialogar acerca de esa pregunta tan recurrida que hasta parece cliché: ¿Qué es el amor?
Julio Ortega en el Seminario: Teoría y práctica de la literatura transatlántica - Sesión 3 / 18 de enero de 2006
Julio Ortega en el Seminario: Teoría y práctica de la literatura transatlántica - Sesión 2 / 17 de enero de 2006
Julio Ortega en el Seminario: Teoría y práctica de la literatura transatlántica - Sesión 1 / 16 de enero de 2006