POPULARITY
Bem-vindos, buscadores da verdade e do autoconhecimento! Hoje, vamos falar sobre uma prática milenar que tem o poder de transformar sua percepção do mundo: o Budismo Zen. Com raízes profundas na filosofia oriental, o Zen ensina que a verdadeira sabedoria está no momento presente, na simplicidade e na aceitação da vida como ela é. Neste episódio, exploramos conceitos como Satori – o despertar para a verdade – e o poder transformador da meditação Zazen. Descubra como a prática do silêncio e da atenção plena pode te guiar a uma vida de equilíbrio, serenidade e profundo entendimento. Você sabia que o despertar não é algo distante ou inalcançável? Ao contrário, ele está ao alcance de todos nós, esperando para ser revelado quando nos abrimos ao presente. Prepare-se para se conectar com a essência do Zen, onde a verdadeira transformação não vem da busca incessante, mas da aceitação e da presença. Neste episódio, você será convidado a refletir sobre o que realmente significa estar desperto, em harmonia consigo mesmo e com o mundo ao seu redor. Curioso para descobrir como esses conceitos podem mudar sua vida? Acompanhe o episódio de hoje e mergulhe no universo da prática Zen, que nos ensina a viver com mais leveza, atenção e paz interior. Aproveite para se inscrever no canal e ativar o sininho para não perder nenhuma atualização! Conheça o Saída Para Dentro: https://www.asaidaeparadentro.com/ Conheça o B.E.M: https://www.bemschool.com/
Metanoia Lab | Liderança, inovação e transformação digital, por Andrea Iorio
Neste episódio comemorativo da quarta temporada do Metanoia Lab (o episódio 150!), patrocinado pela Oi Soluções, o Andrea (andreaiorio.com) analisa uma fala da Monja Coen, autora de 7 livros e influenciadora do Budismo Zen que conta mais de 2.5 milhões de seguidores no Instagram, que fala sobre a importância de reconhecermos e controlarmos nossas emoções.
¿Cómo logró Steve Jobs destacarse en un mundo de productos abrumadores? Su filosofía "menos es más" definió a Apple. Descubra cómo el budismo zen y su intuición moldearon esta visión holística. #SteveJobs #FilosofíaApple #BudismoZen La influencia del budismo zen: Valorar el "Ma" El budismo zen inspiró a Jobs a valorar el vacío y la belleza de lo que no está. Su compromiso con esta filosofía influyó en decisiones como la simplicidad del diseño de productos Apple. El poder de la intuición: Cómo la India transformó a Jobs La India desató el potencial intuitivo de Jobs. Confíe en la intuición, abrace la mente del principiante y enfoque la concentración en un mundo de distracciones. Visite: https://www.ifmglobal.global Conectemos: https://www.linkedin.com/in/ibomelendez/ Conectemos: https://www.linkedin.com/in/sebastianmelendezdelcastillo/ Nuestro Linktree: https://linktr.ee/Ifmglobal #IntuiciónInnovadora #MenteDelPrincipiante #EnfoqueEfectivo #ZenEnTecnología #SimplicidadCreativa #InnovaciónApple
El Arte de Convertirse en Cualquier Cosa o Persona | Viva Mejor Podcast S5 E248 Lo más importante que las personas podemos lograr en la vida es el poder aprender a conectarnos con los demás. En el Budismo Zen se habla que para comprender algo, debemos de transformarnos en la cosa misma. Esto quiere decir que entre mas nos podemos convertir en la cosa misma, mas podremos comprender a esa cosa o persona . Pero la pregunta es: ¿Cómo podemos practicar el arte de convertirnos en otros? ¿Cómo podemos usar las tecnicas de actuacion para lograr conectar mejor con los demás? ¿Qué podemos hacer para lograr nuestras metas con esta información? Estas y otras preguntas las contestamos en este episodio. ¡Qué lo disfrutes! ¡Gracias por escucharnos y saludos! En este 248 podcast de Viva Mejor, Carlos Gonzalez Hernandez y Roberto Aceves, nos hablan de los beneficios del convertirnos en la otra persona. Nos contestan varias preguntas de cómo podemos resolver problemas personales y cómo podemos llegar a ser felices. Al igual de porque es importante que al usar estos consejos se practiquen, de otra forma es basura. Se habla de cómo podemos resolver nuestros problemas en la vida por medio de las frecuencias mentales, las meditaciones guiadas y el subconsciente y aprovechar más cualquier situación para salir adelante en la vida y lograr mayor éxito al hacer cualquier cosa. El Arte de Convertirse en Cualquier Cosa o Persona | Viva Mejor Podcast S5 E248, te ayudará a entender mucho mejor tu vida y sobretodo a ti mismo(a); la importancia de tener un guía espiritual, como aumentar la energía para aumentar el interés en tu vida y lograr tener éxito en cualquier área que te interese, sin esfuerzo, a como mejorar tu vida, a quitarte la ansiedad, a quitarte la depresión, el nerviosismo, y también se contestarán varias preguntas con respecto a como vivir una vida con mayor alegría a pesar de la situación que esta sucediendo en estos momentos. Este podcast esta lleno de información útil para cualquier persona, jóvenes y personas de mayor edad, todos se pueden beneficiar de esta información. El Arte de Convertirse en Cualquier Cosa o Persona | Viva Mejor Podcast S5 E248 es ayudar a la persona a conocerse a sí misma y a cómo puede evolucionar como ser espiritual, hasta llegar a estados mas elevados de evolución y mayor sabiduría por medio de la respiración y obtener mayor consciencia de si mism@. Por favor mándanos tus comentarios y preguntas para contestártelas al aire. Este podcast de Viva Mejor se publica una vez por semana los Martes a las 9 a.m. El Arte de Convertirse en Cualquier Cosa o Persona | Viva Mejor Podcast S5 E248 también habla de la meditación y cómo puede uno ir aumentando sus mejorías en la vida en general por medio de invertir más en conocimiento y mejoramiento personal. El Arte de Convertirse en Cualquier Cosa o Persona | Viva Mejor Podcast S5 E248 es un podcast posible gracias al apoyo de Viva Mejor. Visítanos en nuestra pagina vivamejor.com o en YouTube.com/c/vivamejor o Youtube.com/@raceves8 Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook.com/vivamejorx3000 , instagram.com/vivamejorx3000 o en Twitter.com@vivamejorx3000 o si gustas mandarnos un e-mail vivamejorx3000@gmail.com con todo gusto te contestaremos tus preguntas en el siguiente podcast. También puedes mandarnos un WhatsApp a 1 (714) 328-4661. Gracias por tu apoyo, y si quieres donar algo para que este podcast continue comunícate con nosotros para decirte como lo puedes hacer. Nos vemos la próxima semana a la misma hora y en el mismo canal. #vivamejorpodcast #robertoaceves #carlosgonzalezhernandez --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/viva-mejor/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/viva-mejor/support
Stacey Peralta, renombrado director de cine y referente del Surf y el skateboard, nos guía a través de su última película: el "Yin y el Yang de Gerry López, en la que relata el camino existencial de una de las grandes leyendas del surf.
Hacia una filosofía del budismo zen: https://bit.ly/3QUfcMu --- Send in a voice message: https://anchor.fm/anarkademia/message
Ella es distinta y punto. Sus evolución y sus creencias la han llevado a situaciones incómodas que le obligaron a buscar nuevas herramientas, ahí descubrió la clave: los hábitos. Vianka Gómez es Coach Holística e instructora de yoga con quien hablamos de hábitos, creencias y de entender que todxs somos principiantes. Suscríbete a YouTube para contenido adicional:www.youtube.com/ganatudiaSi quieres crear una estrategia para tu vida, coordina tu cita aquí: https://linktr.ee/CarlosFigueroaAñade 10 horas a tu semana!!! Guía Gratis. https://mailchi.mp/07bcc6ddabe1/10horasmasatusemanaAquí está tu oportunidad de pertenecer a un mastermindhttps://mailchi.mp/a6e84aac8950/levomastermindhttp://www.ganatudia.comhttp://www.instagram.com/ganatudiahttp://www.instagram.com/carlosefigueroahttp://www.facebook.com/ganatudia info@ganatudia.com
Balam y yo intentamos analizar la película "El perro Samurai, la leyenda de Hank". Aunque en primera instancia parece una simple cinta infantil, profundizando resulta posible hacer visible formas ideológicas bastante "adultas"... Semanalmente discutimos una película o serie. También nos encuentras en formato YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC6HL1FzFQGVJdtiC8XIhFQg?view_as=subscriber #ideología #cine #samurai --- Send in a voice message: https://anchor.fm/christian-godl/message
Continuamos la serie de meditaciones guiadas. Esta vez con una meditación en un Koan del Budismo Zen. Como ya hemos anunciado en anteriores meditaciones, al inicio hacemos una introducción para explicar un poco la meditación y, en este caso, la tradición a la que pertenece, el Budismo Zen. Para quien desee ir directamente a la meditación ésta comienza en el minuto: 13:08. Esperamos que os sea de utilidad y que la disfrutéis. Si te interesa saber sobre cursos y talleres online, retiros presenciales y todas las demás actividades que realizamos en Centro Noesis, visita nuestra web: https://centronoesis.net Además puedes unirte y participar en nuestro Canal de Telegram, donde realizamos actividades todas las semanas: https://t.me/comunidadnoesis *** Música de fondo: EU Producciones Musicales. https://www.youtube.com/channel/UCo9jC3iohd3DgPqu3BB1CEA
Bienvenidos al segundo episodio de la temporada 5 de AMORTE, donde exploramos a la muerte y todos los procesos relacionados a ella. Hoy nos acompaña Alejandro Clémot y vamos a hablar sobre la salud integral y la importancia de ver al paciente en todos los aspectos de su vida. En la medicina naturista dice que hay un triángulo que siempre está unido: hígado, piel, sistema nervioso central. Dice que siempre hay que trabajar en conjunto. Nos va a hablar sobre qué sucede cuando nuestro cuerpo físico enferma. Nos cuenta a través de su testimonio de vida cómo fue encontrando recursos y herramientas cuando entró en sus propias crisis de salud. Nos deja un consejo práctico para nuestra vida diaria: grounding o puesta a tierra la conexión con la tierra por lo menos treinta minutos al día. Por el uso de suelas de goma o plástico y materiales aislantes ya no tenemos una conexión eléctrica natural con nuestro planeta al menos que caminemos descalzos. Hay dos razones por la cual esta conexión es importante:· La Tierra es una amplia fuente de electrones libres. Sin una conexión a este reservorio las células de nuestro cuerpo son incapaces de equilibrar la deficiencia de electrones que cargan nuestro cuerpo. · Nuestro entorno está lleno de radiación electromagnética, emitida desde ordenadores, teléfonos móviles, mástiles, emisoras de radio y TV, WiFi, Bluetooth, líneas eléctricas, el cableado eléctrico doméstico, y otros aparatos eléctricos. Esta radiación electromagnética incrementa el voltaje eléctrico en nuestro cuerpo, lo que altera billones de comunicaciones eléctricas sutiles que son una parte vital de la función de los sistemas de nuestro cuerpo. Al estar conectado a la Tierra reducimos en gran medida los niveles de estas cargas eléctricas, ya que entonces estamos efectivamente protegidos por la gran masa eléctrica de la Tierra.Alejandro Clémot es Terapeuta Holístico. Nació en Montevideo, Uruguay y a los 5 años se fue a vivir con su familia a Buenos Aires, Argentina.A los 18 años, por una necesidad muy importante de conectarse con la naturaleza, emigra a Bariloche, Patagonia, para recibirse de profesor de ski y vivir en la paz de la montaña. Ha tenido el privilegio de enseñar este maravilloso deporte en países como Austria, Italia, Andorra, Argentina y Japón.Buscando su crecimiento interior se inició en las técnicas de meditación, principalmente las del Budismo Zen. El primer contacto con el manejo de las energías del Universo, fue a través del Qi Gong y el Canto Armónico Tibetano en España, practicándolo hasta la actualidad.Se siente muy atraído por los trabajos de sanación de distintas disciplinas orientales como el Reiki, y posteriormente Sanación Reconectiva certificándose con el Dr. Eric Pearl.A su vez se ha especializado en limpiar y desintoxicar el cuerpo, a través de Protocolos específicos de la Herbolaria Milenaria : Eliminación de Candidiasis, Parásitos, Bacterias y Hongos, Limpieza de Órganos Vitales (Hígado, Riñones e Intestinos), Eliminación de Metales Pesados, Tóxicos, Toxinas y Micotoxinas (hongos), buscando el equilibrio homeostático.Certificado en ZhiNeng Qi Gong por Fuerza Integral.Diplomado en Herbolaria, Par Biomagnético y Acupuntura por el Centro Universitario de Alternativas Médicas.Licenciado en Naturopatía por el Centro Universitario de Alternativas Médicas.Trabaja con la Energía Escalar (Electroterapia Cuántica), la energía fría que viaja por el aire.Tecnología desarrollado por Nicolas Tesla. Su filosofía es que cada encuentro es único y personal. El mejor tratamiento es aquél que el paciente pueda seguir. Acompaña su proceso, con respeto y amor es la mejor medicina.Hoy vive en Valle de Bravo, México.Puedes escribirle a aleclemot@hotmail.como contactarlo por WA +525619919385
Entre la vanguardia y el budismo zen: el compositor japonés Toshio Hosokawa mezcla música tradicional nipona con estilos melódicos occidentales creando así su propio universo sonoro, una obra que le ha valido la medalla Goethe 2021.
Ya charlamos sobre le Budismo Zen, ahora toca hablar sobre el Budismo Tibetano, ven y únete a esta charla y dinos que opinas. Facebook: @CharlasLiquidas Instagram: @charlasliquidas Twitter: @CLiquidas
Una vez más nos adentramos en temas religiosos, pero esta vez lo hacemos desde el Budismo. Una religión que alguna vez habrán escuchado pero que pocas veces se han dado cuenta que tienen distintas escuelas. Por eso en el episodio de esta semana charlamos sobre Budismo Zen. Facebook: @CharlasLiquidas Instagram: @charlasliquidas Twitter: @CLiquidas
¿Budismo Zen en Presentástico? ¿Por qué no, señora? En este podcast tratamos también temas de desarrollo personal y el mindfulness, la meditación o el budismo zen son temas que nos pueden aportar cosas positivas a nuestras vidas. Samuel Soriano, maestro de primaria y maestro budista zen nos introduce al budismo zen con cercanía y humor. […] La entrada 117 Budismo Zen, con Samuel Soriano se publicó primero en Presentástico.
En este episodio repasaremos un pasaje del Shôbôgenzôdel maestro del budismo zen Eihei Dôgen; uno de los libros religiosos y filosóficos más importantes de Japón. En este fragmento, el maestro nos habla sobre la vida y la muerte; el ciclo constante de las cosas. ☁️☁️✨
En este episodio repasaremos un pasaje del Shôbôgenzôdel maestro del budismo zen Eihei Dôgen; uno de los libros religiosos y filosóficos más importantes de Japón. En este fragmento, el maestro nos habla sobre la vida y la muerte; el ciclo constante de las cosas. ☁️☁️✨
El Shôbôgenzô es una gran obra filosófica y religiosa de Japón, en él se compilan los ensayos escritos por el maestro Eihei Dōgen en el siglo XIII. Este texto de gran sabiduría es considerado el principal libro sagrado del budismo zen. En este episodio repasaremos el capítulo 13 del Shôbôgenzô, “El Samadhi de la huella en el mar” enfocado en entender el mundo y a nosotros mismos como una unidad perfecta. ☁️☁️✨
En este episodio repasaremos un fragmento de Bodhidharma en la doble entrada al TaoenEl Manual del Budismo Zen, enfocada en la obediencia hacia el Karma. Síguenos en @sonoropodcast en todas las redes sociales.
"El zen es en realidad una filosofía que te ayuda a aceptar radicalmente todo lo que sucede en la vida" - Hondou Kyonin (Chocobuda) Nuevo podcast con el primer maestro Zen entrevistado en habla hispana, Hondou Kyonin, conocido como Chocobuda por su conocido blog sobre Budismo Zen y estilo de vida minimalista para la vida urbana. Una grandísima conversación sobre la filosofía, práctica y beneficios del Zen, el desapego, la aceptación radical, el minimalismo, productividad, reparar tu mente y vivir en calma y lo que de verdad significa vivir. Una entrevista donde aprender cómo intentar ser humanos. "Entre más rápido hagas las paces con esta realidad, más rápido podrás moverte" Esta ha sido una de las entrevistas en castellano que más ha abierto mi mente en el momento que justo más lo necesitaba. La compasión, amabilidad, sabiduría y cercanía de Kyonin son transformadoras. "La iluminación no sirve para nada, solo para hacer el bien al mundo y a las personas de tu alrededor" - Hondou Kyonin (Chocobuda) Índice de contenidos Momentos vitales destacados. Zen y Budismo, la utilidad y el valor. El camino de en medio, cómo encontrarlo y andarlo. Sobre separar el ruido de la señal. Los fundamentos del Zen para vivir mejor. Las enseñanzas de la escuela de Zen Soto. Las claves del budismo Zen y cómo aplicarlas a diario. Practicar el desapego. Consejos prácticos para poder trabajar esta enfermedad ilusoria. Cómo vivir mejor según Chocobuda. Combatir el cansancio crónico. Los pasos a seguir para reparar la mente y vivir en calma. Ser productivos en el mundo desde una perspectiva Zen. Los pasos esenciales para el estilo de vida minimalista. Los secretos de la práctica Zen (si es que hay algún secreto) Buena postura y la importancia de la respiración. Los maestros Zen que más han impactado a Hondou Kyonin. Su rutina diaria. Preguntas fogueo rápido. Mensaje final. "La práctica del Zen te lleva a la ecuanimidad" Notas del podcast Chocobuda blog. Cuenta en Twitter. Budismo Soto Zen. "Siéntate y deja que la vida ocurra"
En el episodio de hoy entrevisto al maestro budista zen Dokushô Villalba. Dokushô Villalba fue en 1984 el primer español en obtener el reconocimiento como maestro zen. Es el fundador de la Comunidad Budista Soto Zen en España en 1989 y del Monasterio Budista Zen Luz Serena, el primer monasterio budista fundado en España. También es escritor, conferenciante y traductor de reputación internacional. Te advierto que es un tipo apasionante y del que ojalá puedas aprender tanto como lo he hecho yo. En el episodio hablamos de: - Momentos clave en la vida de Dokushô Villalba. - Cómo y por qué se decidió por el Budismo Zen. - Qué es y qué no es el Budismo Zen. - Gestionar el deseo y placer desde el Budismo Zen. - Similitudes entre Estoicismo y Budismo. - Cómo disfrutar de no hacer nada. - Atención y Meditación. - Y muchas cosas más... 1) Para saber más sobre Dokushô Villalba: - Su página web: https://dokushovillalba.com/ - Página web de Sotozen: https://sotozen.es/ - Twitter de Dokushô Villalba: https://twitter.com/dokushovillalba - Instagram de Dokushô Villalba: https://www.instagram.com/dokusho_villalba/ - Twitter de Sotozen: https://twitter.com/sotozen_es - Instagram de Sotozen: https://www.instagram.com/sotozen.es/ - Canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/dokualba 2) Mi perfil de Patreon: https://patreon.com/elestoicoesp 3) Libros mencionados en el capítulo: - Zen en la plaza del mercado: https://amzn.to/35CJorj - Esencialismo: https://amzn.to/3kzkSLN - Ikigai: https://amzn.to/2IwQUv7
En el episodio de hoy entrevisto al maestro budista zen Dokushô Villalba.Dokushô Villalba fue en 1984 el primer español en obtener el reconocimiento como maestro zen. Es el fundador de la Comunidad Budista Soto Zen en España en 1989 y del Monasterio Budista Zen Luz Serena, el primer monasterio budista fundado en España. También es escritor, conferenciante y traductor de reputación internacional. Te advierto que es un tipo apasionante y del que ojalá puedas aprender tanto como lo he hecho yo.En el episodio hablamos de:- Momentos clave en la vida de Dokushô Villalba.- Cómo y por qué se decidió por el Budismo Zen.- Qué es y qué no es el Budismo Zen.- Gestionar el deseo y placer desde el Budismo Zen.- Similitudes entre Estoicismo y Budismo.- Cómo disfrutar de no hacer nada.- Atención y Meditación.- Y muchas cosas más...1) Para saber más sobre Dokushô Villalba:- Su página web: https://dokushovillalba.com/- Página web de Sotozen: https://sotozen.es/- Twitter de Dokushô Villalba: https://twitter.com/dokushovillalba- Instagram de Dokushô Villalba: https://www.instagram.com/dokusho_villalba/- Twitter de Sotozen: https://twitter.com/sotozen_es- Instagram de Sotozen: https://www.instagram.com/sotozen.es/- Canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/dokualba2) Mi perfil de Patreon: https://patreon.com/elestoicoesp3) Libros mencionados en el capítulo:- Zen en la plaza del mercado: https://amzn.to/35CJorj- Esencialismo: https://amzn.to/3kzkSLN- Ikigai: https://amzn.to/2IwQUv7
En el episodio de hoy entrevisto al maestro budista zen Dokushô Villalba.Dokushô Villalba fue en 1984 el primer español en obtener el reconocimiento como maestro zen. Es el fundador de la Comunidad Budista Soto Zen en España en 1989 y del Monasterio Budista Zen Luz Serena, el primer monasterio budista fundado en España. También es escritor, conferenciante y traductor de reputación internacional. Te advierto que es un tipo apasionante y del que ojalá puedas aprender tanto como lo he hecho yo.En el episodio hablamos de:- Momentos clave en la vida de Dokushô Villalba.- Cómo y por qué se decidió por el Budismo Zen.- Qué es y qué no es el Budismo Zen.- Gestionar el deseo y placer desde el Budismo Zen.- Similitudes entre Estoicismo y Budismo.- Cómo disfrutar de no hacer nada.- Atención y Meditación.- Y muchas cosas más...1) Para saber más sobre Dokushô Villalba:- Su página web: https://dokushovillalba.com/- Página web de Sotozen: https://sotozen.es/- Twitter de Dokushô Villalba: https://twitter.com/dokushovillalba- Instagram de Dokushô Villalba: https://www.instagram.com/dokusho_villalba/- Twitter de Sotozen: https://twitter.com/sotozen_es- Instagram de Sotozen: https://www.instagram.com/sotozen.es/- Canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/dokualba2) Mi perfil de Patreon: https://patreon.com/elestoicoesp3) Libros mencionados en el capítulo:- Zen en la plaza del mercado: https://amzn.to/35CJorj- Esencialismo: https://amzn.to/3kzkSLN- Ikigai: https://amzn.to/2IwQUv7
Este programa hablamos del budismo de una forma distinta y con un invitado único, el maestro Taigen vino a platicar sobre lo que realmente es el budismo y como vivir bajo esta filosofía también hablamos de la rama Zen, del budismo. No te pierdas nuestro programa todos los martes en nuestro Facebook Live
He grabado un podcast sobre la transformación y liberación que ha supuesto encontrarme un mes abandonando todo lo que siempre había hecho: hacer de todo guiado por la autodisciplina, responsabilidad, compromiso y esfuerzo. Cambiándolo por el lado extremo, no hacer nada, dejándome arrastrar por la corriente vital de lo que sucede, contemplar la vida pasar y sumarme a ello, confiar y dejar que el universo guiará mi vida. Ceder todo el control, poder y guía a lo que se conoce como El Tao...
En esta oportunidad, les traigo una pequeña historia del Budismo Zen. Al final expondré lo que yo interpreté como enseñanza, pero falta que tu veas que puedes sacar en limpio y como puede ayudar a tu vida.
Hoy hablamos con Sozan Diego Miglioli. Diego se recibió de Administrador de Empresas en la UCA en 1995. Enseguida, con menos de 23 años se une como Joven Profesional a la gigante Unilever donde se incorporó al departamento de marketing, ocupando luego el puesto de Brand Manager. 3 años después pasa al diario Clarín como Marketing Chief para canales de distribución, donde continúa su camino en el mundo del marketing para más tarde, en enero del mítico año 2001, fundar la desarrolladora de negocios y marketing IMMA Group. Grupo que maneja exitosamente como dueño y CEO a lo largo de 15 años, abriendo también oficinas en Barcelona y Ciudad de México. A mediados de la década del 2000 comienza su práctica en el Budismo Zen en Argentina. Diego, fiel a su espíritu de búsqueda incesante, también funda en estos años Candle in a Bottle, un proyecto que reciclaba botellas de vidrio convirtiéndolas en velas fashion que vendían y cuyas ganancias se donaban a organizaciones como TECHO. Combinando en este proyecto el impacto positivo económico, ambiental y social. En 2013 durante su luna de miel viaja a la siempre innovadora California donde se acerca al San Francisco Zen Center, uno de los lugares de práctica zen más grandes y antiguos de occidente, que lo impacta profundamente. Después de vivir un tiempo en Japón, en 2015 Diego y su esposa Paula vuelven a Estados Unidos y se convierten en residentes del Zen Center. Allí Diego continúa su entrenamiento Budista Zen, con un retiro a un monasterio en las montañas de Tassajara de un año y medio incluido, y se convierte oficialmente en sacerdote del linaje de Suzuki Roshi en 2018. Hace un año y medio es elegido vicepresidente del Zen Center. Hoy vamos a hablar del buddhismo. El buddhismo nos va a hablar sobre el camino. Y transitar el camino es el diseño de vida. Diego ha seguido un camino muy propio y auténtico el cual lo llevó a seguir sus intereses hasta lugares nuevos, únicos y positivos. Un ejemplo de diseñador de vida. Diego muchas gracias por estar!
En este undécimo episodio hablamos sobre esta bella filosofía oriental del callarse y meditar. Mejor conocida como Budismo Zen, en un episodio totalmente dedicado a la explicación de su historia con la película Zen dirigida por Banmei Takahashi. Película muy puntual en sus acontecimientos históricos sobre la llegada del Budismo Zen a Japón, seguida por nuestro comentario del libro Zen Mind, Beginner's Mind. Sigan nuestras redes sociales: IG: @_cinephilos YT: Cinephilos Podcast
¿Quién o qué soy yo? ¿Dónde habita el yo? ¿Es igual al espíritu o al alma? Estas son preguntas complejas que podemos hacernos para tratar de establecer nuestra existencia y posición en el mundo. En este episodio exploramos algunas de las respuestas que ofrecen el psicoanálisis y el budismo cuando se habla de las identificaciones y "el yo." Recientemente me encontré de nuevo frente a un dilema al que alguna vez dediqué cierto tiempo de exploración. Resulta que me encuentro desarrollando y caracterizando algunos personajes para la novela que escribo, por lo cual la investigación siempre está a la orden del día. Me topé entonces de nuevo con el eterno problema del yo, la identidad y el reconocimiento de la existencia propia basada en lo que hacemos, tenemos o pensamos. (...) Aquí precisamente podrían confluir decenas de apreciaciones religiosas. No obstante, saberme individuo o sujeto, es al mismo tiempo reconocer que no soy el otro o que soy diferente al otro, para ser YO, no puedo ser EL OTRO. Empieza entonces aquí el macabro juego de las definiciones, las acepciones y la tiranía del lenguaje. Pero la pregunta fundamental desde un enfoque existencialista es ¿Quién soy yo? ¿Dónde está ese yo que creo ser y si existe, dónde habita? ¿Qué es la identidad y cómo me determina? ¿Qué son las identificaciones? ¿Por qué han sido estudiadas o analizadas como algo diferente?.Esta y otras cuestiones son la base fundamental de múltiples estudios bien intencionados que desde diferentes orillas pero con la misma intención, se aventuraron a explorar y tratar de iluminar un poco el camino al respecto. ¿Quién o qué somos? ¿Dónde está nuestro yo? ¿Acaso existe un yo en mi interior? ¿Es una construcción mental? ¿Es solo una elaboración perpetua a manera de suma o se transforma?. Tan importantes son estas cuestiones en relación con la condición humana que los grandes conflictos globales continúan asentados en su mayoría sobre estas. Desde los nacionalismos exacerbados que edificaron las causas nazi, comunista o yihadistas, hasta las discusiones contemporáneas sobre identidades de género y el juego de roles imbricado que crea y recrea permanentemente las sociedades y sus culturas. ¿Hay respuestas? Claro que sí, pero no definitivas, solo podemos aceptarlas a manera de exploraciones, apreciaciones, aproximaciones que algunos colectivos pueden rechazar o aceptar de acuerdo a múltiples factores. Sin embargo, a la luz de la razón, la experiencia, la observación y la investigación, progresivamente los hallazgos pueden ayudarnos. Deben ayudarnos. Pero el conflicto y la problemática que generan las definiciones de identidad e identificación parecen no ser del todo sociales, a escala general, sino inherentes al plano lingüístico en lo fundamental. Esto agrava la situación pues como es sabido se genera un meta-problema. Estudiamos el lenguaje usando el lenguaje y eso ya prepara el terreno para toda una serie de situaciones irresolubles. Por eso hoy solo quiero proponer el tema desde lo que comparten algunas visiones occidentales y orientales. Qué es el yo o ego para el budismo en su corriente Zen y lo que intelectuales como Lacan encontraron desde la academia. (...) Ya lo diría Fernando Pessoa«Miro, y las cosas existen. Pienso, y existo solo yo».Todas las formas y los seres, cada elemento que constituye el universo, es percibido a través de los sentidos por este observador misterioso que me habita. Comprender que no soy una identidad fija e inamovible es el esfuerzo para una vida completa pues es muy difícil renunciar a lo que caracteriza y estructura nuestros pensamientos. Que posteriormente comandarán acciones y finalmente se convertirán en nuestro comportamiento, una de nuestras más importantes señales de la identidad en el mundo. Así se reproduce la cultura y se tejen las complejas relaciones interpersonales. (...) El vetusto manifiesto de Heráclito resuena TODO FLUYE, SOMOS Y NO SOMOS. Visita nuestro sitio web Facebook Fin del Mundo PodcastInstagram @findelmundopodcastTwitter @findelmundopod NOTAS DEL EPISODIO1. Jaques Lacan fue un destacado psiquiatra y psicoanalista y durante más de 4 décadas estableció un precedente en los estudios sobre el psicoanálisis freudiano, incorporando otras dimensiones como el estructuralismo, la literatura, la filosofía y las matemáticas. Sus seminarios y disertaciones establecieron una línea que hoy puede seguirse si deseamos acercarnos a estos aspectos. 2. Dra. Rosa María López es Psicología por la Universidad Autonoma de Madrid Y Docente del NUCEP perteneciente al Instituto del Campo Freudiano. Así mismo Pertenece a la Asociación Mundial de Psicoanálisis y a la Escuela Lacaniana.3. CONFERENCIA "Yo es otro: el drama de la identidad" (15-NOV-19) (Ver en Youtube por ATENEO DE PALENCIA 4. ALAN WATTS5. Dr. SUZUKI 6. HOMBRE DUPLICADO Autor José Saramago. 7. Artículo FRANCISCO JAVIER MOLAS LÓPEZ 8. Artículo El concepto de identidad desde la perspectiva psicoanalítica9. Ser negro en el Pacífico colombiano (El País )10. ¿Qué significa ser no binario? (Plumas atómicas)
A Comunicação Não Violenta, também conhecida como CNV, propõe uma série de práticas para a mediação de conflitos com aplicação em todos os contextos da Sociedade, em todas as bases do relacionamento humano, incluindo as pessoais e profissionais. É um tema amplo, rico e com bases sólidas e resolutivas para o desenvolvimento das comunicações que permeiam e desafiam o nosso cotidiano. Neste episódio do Barucast nos adentramos no assunto e nas suas propostas, com a colaboração da monja Heishin Sensei, discípula de Monja Coen Roshi, com formação no Budismo Zen, que tem atuado na formação e capacitação de servidores de prefeituras municipais e de órgãos estaduais para a implementação de políticas públicas das áreas sociais, direitos humanos, e em movimentos de cultura de paz e não violência. ... Créditos: Entrevista: Erika Baruco Edição: Leonardo Engelmann Trilha: India - Benjamin Tissot Referência bibliográfica citada no áudio pela monja: Vocabulário da Não-Violência, de Jean-Marie Muller.
O Pedro esteve à conversa com a Monja Coen, uma das figuras mais mediáticas do Budismo Zen. A propósito da sua passagem por Lisboa para lançar o livro “A Sabedoria da Transformação”, conversaram sobre a vida, a humanidade, o nosso papel individual, a sabedoria, as tradições zen e… muito mais. A generosidade da Monja fez desta conversa uma importante aula de desenvolvimento pessoal, nutrida pela mestria na utilização de histórias, metáforas e ensinamentos. Para ouvir pelo menos três vezes e partilhar outras tantas! Página Oficial da Monja Coen: https://www.monjacoen.com.br/ Podem encontrar o novo livro da Monja Coen aqui: https://www.wook.pt/livro/a-sabedoria-da-transformacao-monja-coen/23298049 Mikaela Övén : www.mikaelaoven.com | www.facebook.com/miafulness Pedro Vieira: www.pedrovieira.net | www.facebook.com/pedrovieira.pt/ ©2019 Mikaela Övén e Pedro Vieira . Todos os direitos reservados.
¿Cómo de la nada pueden surgir las cosas? o, mejor dicho, ¿de qué orígen estamos hablando? Quizás aquí convenga hablar del primer caldo de la historia: la nucleosíntesis primordial, el período cósmico en donde se cocinaron los elementos “ligeros” tras el Big Bang. Tal vez, pensando en la creación de los particulares, entendamos que la “nada” no es simplemente un tema religioso-metafísico, propio de bodegas de monasterio, sino que también se cuecen habas en los laboratorios. Puedes escucharlo desde la aplicación ANCHOR: https://anchor.fm/gabriel-paravano/episodes/Adelanto-de-la-Temporada-2019-e30p20 Puedes escucharlo directamente desde IVOOX: https://ar.ivoox.com/es/podcast-educacion-para-jovenes-epistemologia-audio_sq_f1638689_1.html Puedes escucharlo directamente desde YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCDaC646HXI5jCnkji4jBtMQ/featured?view_as=subscriber Puedes escucharlo directamente desde ITUNES: https://itunes.apple.com/es/podcast/educaci%C3%B3n-para-j%C3%B3venes-epistemolog%C3%ADa-por-audio/id1448671719?l=en Tenemos Facebook: https://www.facebook.com/EducarHumanidades/?ref=bookmarks Tenemos Instagram: https://www.instagram.com/educacionparajovenes/?hl=es-la Tenemos Twitter: https://twitter.com/paravano69 ¡Siempre puedes compartirlo o a tu peor enemigo o a tu mejor amigo! SALUD Y BUENAS CIENCIAS Música: “Lone Wolf” de Dan lebowitz; "Libre Soy", de Frozen (Disney, 2013); "Tritritri Tritratra" de los 8 de Colombia (Los 8 de Columbia 2014). Audio-Memes: "Está clarísimo" (TBBT, T3E22), "La asociación se va a desintegrar" (Los Simpsons, T6E21), "Comer una naranja" (Los Simpsons, T05E22); "Maestro Yoda" (SW - The Last Jedi - 2018), "Di algo" (Los Simpsons, T05E22), "Haber si aprendemos algo" (Tato Bores, Monólogo 2000), "Soy Elio" (Los Simpson, T08E18), Ruido de Monasterio (AOC II), Ruido de Monstruo (Yoshi Dracos, 2016), Ruido de Ba Da Bum Tss, Ruido de Pato Video-Imágenes Recuperadas de: https://giphy.com/explore/yin-yang Biografía/Videografía: Byung, C. H. (2002) Filosofía del Budismo Zen, Titivillus: Madrid. Escalanta, S., Gasque, L. (2012) "El origen de los elementos y los diversos mecanismos de nucleosíntesis", en Edu. Qui., Vol. 23, N° 1. Hegel, G. W. F. (1987) Lecciones sobre filosofía de la religión, Alianza: Madrid. Heras Antonio: https://antonioheras.com/el_big_bang/nucleosintesis-primordial.htm Lao, T. (1972) Tao Te Ching, Prado Pastor: Lima. Luque, B., Ballesteros, F., Márquez, A., et. at. (2009) Astrobiología. Un puente entre el Big Bang y la Vida, Akal: Madrid Schwartzmann, F. (08/06/2019) "La categoría cognitiva de los orígenes y el sentido de la Historia de la Ciencias", en Rev. Fil., pp. 17-46. Recuperado de: https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/download/44163/46173/
Zazen es sentarse a "meditar" en la posición de loto del yoga, según el Budismo Zen, como lo habría hecho el Buda histórico en el momento de su iluminación, tal como describen las estatuas de Buda meditativo: Para las piernas existen cuatro posturas que son las más aceptadas: la postura de loto completa (la más compleja de realizar) que requiere acostumbramiento o gran elasticidad del cuerpo, la postura de loto medio, que también requiere acostumbramiento, la birmana y por último la seiza o de rodillas al estilo japonés. En estas posturas se usa un cojín o zafu para ayudar la postura de caderas y espalda. La postura de loto es con las piernas cruzadas con ambas plantas de los pies mirando hacia arriba y apoyadas sobre su pierna contraria y con las rodillas apoyándose en el suelo. La postura de medio loto similar a la anterior pero con una pierna en el piso. La birmana con ambos pies en el piso, en paralelo y plegados lo más posible al cuerpo. La Seiza que puede practicarse sentado de rodillas sobre los talones. La espalda derecha, desde la pelvis hasta la nuca La pelvis ligeramente basculada hacia adelante y las lumbares ligeramente arqueadas La nuca estirada y el mentón bien metido hacia adentro. Los hombros relajados y las manos juntas en el regazo, en el mudra de la sabiduría: los dedos de la mano juntos, una mano sobre otra, y con los pulgares tocándose las puntas. En las escuelas de Zen se pone la mano izquierda sobre la mano derecha. La mirada apuntando a 45º delante de uno, ojos semi cerrados, pero la vista relajada, sin enfocar en lo que tengamos delante. La boca cerrada, los dientes en contacto y la lengua tocando suavemente el paladar detrás de los dientes. La nariz alineada con el ombligo y las orejas con los hombros. Se recomienda balancear levemente el cuerpo de derecha a izquierda hasta encontrar el punto medio, y luego hacia adelante y hacia atrás para centrarse. Fuente: wikipedia
Entrevista al gran Maestro Zen Dokushô Villalba, creador del protocolo MTBT Mindfulness . El Dr. Juan Pedro Ruíz nos habla de los metales pesados y los problemas que causan en el organismo. El libro mágico de la semana "Quien ha visto mi ego", escrito por Gema Materiz. Noticias para un mundo mejor; y como texto final las reflexiones del Maestro Dokushô de título "Paz". Muchas gracias a nuestros patrocinadores, Supermercados Naturasí, Rte. Vegetariano Ceres, La huerta de Amparo y Carlos García. Miguel Ríos y su "Himno de la alegría" despide el programa...en palabras de Mahatma Ghandi: "el odio y la intolerancia son los enemigos del correcto entendimiento"...
http://triunfacontulibro.com/ En este episodio, Belén Bobille nos habla de la Wikipedia y de: •Cómo escribir para Wikipedia •La importancia de las referencias y los enlaces para aparecer en Wikipedia •Los perfiles borrados •Algunos secretos de la Wikipedia para subir tu perfil personal •Tipos de perfiles que pueden aparecer en Wikipedia •Cómo hacer marca personal apareciendo Wikipedia Belén Boville Luca de Tena , además de una gran experta en Wikipedia, es escritora, guionista y periodista . Doctora en Geografía e Historia vivió como periodista ambiental, un poco hippie, en las playas de Cádiz donde crié a mis hijos en libertad. Publicó y estrenó sus obras de teatro; investigó temas apasionantes como el tráfico de drogas en México y América Latina donde vivio varios años. Luego llegó el amor; y la dimensión espiritual (que también es amor). La práctica del Budismo Zen y el Zazen forman parte de su vida. Ayuda a profesionales, empresas y familias en el proceloso mundo de la escritura. Escribe por encargo: memorias, biografías, ensayo, artículos en Wikipedia, guiones para eventos y publicidad; introducción y prólogos a libros, cuentos para niños y mayores, homenajes, discursos, ponencias, y hasta tesis doctorales. Si eres autor o escritor con alguna presencia en medios de comunicación y quieres que Belén te ayude a crear tu perfil en Wikipedia contacta con nosotros. http://triunfacontulibro.com/aparicion-en-wikipedia/
Missionária Internacional oficial da Escola Soto Zen do Japão e licenciada oficialmente como Professora de Darma na graduação de Professor Associado, 1ª Classe), a Monja Isshin Sensei lidera a Comunidade Zendo Sul – Jisui Zendô – Sanga Águas da Compaixão de Porto Alegre e grupos afiliados. Possui formação em psicanálise clínica, terapias alternativas e certificação como Mediadora de Conflitos, é Psicanalista-Humanista-em-formação pelo Instituto de Psicanálise Humanista e recebeu os títulos de Doutor Honoris Causa em Ciências da Religião: Budismo Japonês, outorgado pela Faculdade Einstein de Salvador, Bahia e Doctor Honoris Causa in Budismo Zen da Erich Fromm World University de Florida, USA. É palestrante da Universidade Falada e colaboradora/palestrante da Unipaz-Sul, autora e blogueira, é membro do Grupo de Diálogo Interreligioso de Porto Alegre (DIRPOA), da Comitê Estadual de Diversidade Religiosa do Rio Grande do Sul, da American Zen Teachers Association – AZTA (Associação Americana de Professores de Zen) e da Soto Zen Buddhist Association. É parceira, através da inscrição da Sanga Águas da Compaixão, do grupo internacional interreligioso Charter for Compassion desde 2010. Na primeira parte da entrevista, ela conta um pouco sobre sua rica trajetória de vida até entrar em contato com o Budismo; descreve sua Sanga (comunidade) em Porto Alegre; comenta sobre as práticas budistas; aponta nossas principais ilusões e delusões; e muito mais! Contato: aguasdacompaixao.wordpress.com.br Parte 1 Parte 2
Missionária Internacional oficial da Escola Soto Zen do Japão e licenciada oficialmente como Professora de Darma na graduação de Professor Associado, 1ª Classe), a Monja Isshin Sensei lidera a Comunidade Zendo Sul – Jisui Zendô – Sanga Águas da Compaixão de Porto Alegre e grupos afiliados. Possui formação em psicanálise clínica, terapias alternativas e certificação como Mediadora de Conflitos, é Psicanalista-Humanista-em-formação pelo Instituto de Psicanálise Humanista e recebeu os títulos de Doutor Honoris Causa em Ciências da Religião: Budismo Japonês, outorgado pela Faculdade Einstein de Salvador, Bahia e Doctor Honoris Causa in Budismo Zen da Erich Fromm World University de Florida, USA. É palestrante da Universidade Falada e colaboradora/palestrante da Unipaz-Sul, autora e blogueira, é membro do Grupo de Diálogo Interreligioso de Porto Alegre (DIRPOA), da Comitê Estadual de Diversidade Religiosa do Rio Grande do Sul, da American Zen Teachers Association – AZTA (Associação Americana de Professores de Zen) e da Soto Zen Buddhist Association. É parceira, através da inscrição da Sanga Águas da Compaixão, do grupo internacional interreligioso Charter for Compassion desde 2010. Na segunda parte da entrevista, ela fala sobre o que as pessoas que procuram sua Sanga têm buscado; comenta o perigo da banalização de atividades como meditação, yoga e artes marciais; e muito mais! Contato: aguasdacompaixao.wordpress.com.br Parte 2
Taisen Deshimary y la introducción del Zen en Europa por Barbara Kosen, que tuvo lugar en Espacio Ronda (Madrid) el 5 de Mayo 2015. Conferencia a cargo de Bárbara Kosen, discípula de Taisen Deshimaru y fundadora y presidenta de la Asociación Zen Taisen Deshimaru. La Asociación Zen Taisen Deshimaru existe desde 1994, fundada en Madrid por la Maestra Zen Bárbara Kosen y sus discípulos para el establecimiento y difusión del Budismo Zen tal y como fue transmitido por el Maestro Taisen Deshimaru, quien introdujo el Zen en Europa por los años 70. El Mokusan Dojo en Madrid y el templo Zen Shorin-ji en Villanueva de la Vera son los lugares donde desarrolla su actividad. Bárbara Kosen (París, 1951) es maestra Zen y ejerce de instructora de zazen a través del Mokusan Dojo en Madrid y del Templo de Shorin-ji en Villanueva de la Vera (Cáceres, lugares de práctica que ella misma ha fundado. Es autora de los libros “Zen aquí y ahora” y “Zazenbuda, introducción al zazen”. Tras completar el bachillerato Bárbara Kosen inició estudios de escultura y modelaje con Hubert Yencesse y Etienne Martin y estudió Historia y Arqueología en la Universidad de la Sorbona, donde tuvo sus primeros contactos con el zen. En 1975 fue ordenada monja zen por el Maestro Deshimaru, recibiendo el nombre de Kosen, “Perfume del Sabio”. Formó parte de la Sangha de París como discípula, siguiendo al Maestro en sus desplazamientos y en el Dojo de París hasta su fallecimiento en 1982. Tras la pérdida del Maestro se instaló en Zurich, y después en Ginebra, cuyo Dojo dirigió durante ocho años. En 1993 recibió la transmisión del Dharma -Shiho- de las manos del Maestro Kosen Thibaut en el templo de la Gendronnière y se instaló en Madrid, donde continuó la enseñanza de zazen que le había transmitido Taisen Deshimaru. En 1994 fundó la Asociación Zen Taisen Deshimaru (AZTD) y el Mokusan Dojo de Madrid, donde zazen se practica a diario, y en 2001 fundó el Templo de Shorinji en Villanueva de la Vera (Cáceres). Dedicada por entero a la práctica y difusión del zen, viaja regularmente por Europa y Cuba con el fin de impartir la enseñanza y práctica de zazen en conferencias y retiros (sesshin). ------------------ http://www.espacioronda.com http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Taisen Deshimary y la introducción del Zen en Europa por Barbara Kosen, que tuvo lugar en Espacio Ronda (Madrid) el 5 de Mayo 2015. Conferencia a cargo de Bárbara Kosen, discípula de Taisen Deshimaru y fundadora y presidenta de la Asociación Zen Taisen Deshimaru. La Asociación Zen Taisen Deshimaru existe desde 1994, fundada en Madrid por la Maestra Zen Bárbara Kosen y sus discípulos para el establecimiento y difusión del Budismo Zen tal y como fue transmitido por el Maestro Taisen Deshimaru, quien introdujo el Zen en Europa por los años 70. El Mokusan Dojo en Madrid y el templo Zen Shorin-ji en Villanueva de la Vera son los lugares donde desarrolla su actividad. Bárbara Kosen (París, 1951) es maestra Zen y ejerce de instructora de zazen a través del Mokusan Dojo en Madrid y del Templo de Shorin-ji en Villanueva de la Vera (Cáceres, lugares de práctica que ella misma ha fundado. Es autora de los libros “Zen aquí y ahora” y “Zazenbuda, introducción al zazen”. Tras completar el bachillerato Bárbara Kosen inició estudios de escultura y modelaje con Hubert Yencesse y Etienne Martin y estudió Historia y Arqueología en la Universidad de la Sorbona, donde tuvo sus primeros contactos con el zen. En 1975 fue ordenada monja zen por el Maestro Deshimaru, recibiendo el nombre de Kosen, “Perfume del Sabio”. Formó parte de la Sangha de París como discípula, siguiendo al Maestro en sus desplazamientos y en el Dojo de París hasta su fallecimiento en 1982. Tras la pérdida del Maestro se instaló en Zurich, y después en Ginebra, cuyo Dojo dirigió durante ocho años. En 1993 recibió la transmisión del Dharma -Shiho- de las manos del Maestro Kosen Thibaut en el templo de la Gendronnière y se instaló en Madrid, donde continuó la enseñanza de zazen que le había transmitido Taisen Deshimaru. En 1994 fundó la Asociación Zen Taisen Deshimaru (AZTD) y el Mokusan Dojo de Madrid, donde zazen se practica a diario, y en 2001 fundó el Templo de Shorinji en Villanueva de la Vera (Cáceres). Dedicada por entero a la práctica y difusión del zen, viaja regularmente por Europa y Cuba con el fin de impartir la enseñanza y práctica de zazen en conferencias y retiros (sesshin). ------------------ http://www.espacioronda.com http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com