Podcasts about el pa

  • 525PODCASTS
  • 1,876EPISODES
  • 55mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Aug 8, 2021LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about el pa

Show all podcasts related to el pa

Latest podcast episodes about el pa

El Larguero
Charla con Faustino Sáez, quien entrevistó a Marta Xargay tras anunciar su retirada: "Todos somos vulnerables, pero se puede superar"

El Larguero

Play Episode Listen Later Aug 8, 2021 8:07


Álvaro Benito charló en 'El Larguero' con Faustino Sáez, periodista de El País, quien entrevistó a Marta Xargay tras anunciar su retirada

La rosa de los vientos
El robo de "Sidereus Nuncios" explicado por José María Irujo

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Aug 2, 2021 21:42


José María Irujo, jefe de Investigación del el periódico El País, nos explica el robo de Sidereus Nuncius, la que para muchos es la obra más importante de la historia de la astronomía

En Perspectiva
Entrevista Eduardo Savio - Podrán recibir tercera dosis Pfizer quienes tengan dos dosis de Sinovac

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 29, 2021 21:41


El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó ayer que todas las personas que ya recibieron dos dosis de la vacuna china de Sinovac contra covid19 podrán recibir una tercera dosis de refuerzo, pero del laboratorio Pfizer-Biontech. Según el diario El País, la agenda para la tercera dosis se abrirá la próxima semana. Hasta el momento, Uruguay había aprobado la vacunación con una tercera dosis a los pacientes inmunodeprimidos debido a que, según exámenes serológicos realizados en esta población, no montan una respuesta inmune adecuada con dos dosis iniciales. La vacuna puede ser administrada a partir de los 90 días de la segunda dosis de Coronavac. Quienes deseen recibirla deberán solicitar día y hora cuando se anuncie la apertura de la agenda. Hasta el momento, cerca de un millón y medio de uruguayos recibieron la vacuna de Sinovac. Hoy, En Perspectiva, conversamos con el Dr. Eduardo Savio, médico infectólogo, exdirector de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina y coordinador del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología.

El Washington Post
El discurso de Pedro Castillo. Los policías del Capitolio en EE. UU. Los impuestos de Shakira

El Washington Post

Play Episode Listen Later Jul 29, 2021 16:59


Del discurso del presidente peruano hablamos con el politólogo Fernando Tuesta. Del testimonio de los policías agredidos el 6 de enero, con la periodista Beatriz Pascual de Efe. Y del proceso contra Shakira, con Jesús García de "El País".

Italian Wine Podcast
Ep. 622 Roberto Anesi | Vinitaly International Academy Masterclass Speaker

Italian Wine Podcast

Play Episode Listen Later Jul 29, 2021 19:06


Ep. 622 Joy Livingston interviews Roberto Anesi Post Vinitaly International Academy Masterclass! More about Roberto: He's from Canazei and he's the first sommelier of Trentino to be awarded "Best Italian Sommelier of 2017" by the Associazione Italiana Sommelier “It's a huge goal for me, as I'm also the first sommelier of Trentino to receive the prestigious prize” commented Roberto Anesi after the award ceremony. “I feel the responsibility of being the Italian ambassador of wine, and I will give my best to face all challenges and events that the future holds for me”. Roberto and wife also own and operate a restaurant in his hometown named El Paèl. He also speaks at seminars such as the one that took place in June 2021; Vinitaly Internation Academy Masterclass in Verona, he also holds tastings and writes about his passion: wine. Find out more about El Pael and Roberto! https://www.elpael.com/ Let's keep in touch! Follow us on our social media channels: Instagram @italianwinepodcast Facebook @ItalianWinePodcast Twitter @itawinepodast Tiktok @MammaJumboShrimp LinkedIn @ItalianWinePodcast If you feel like helping us, donate here www.italianwinepodcast.com/donate-to-show/ Until next time, Cin Cin!

Simple Política
381 ¿Cómo quiere la UE ayudar al medio ambiente… y cómo nos afecta?

Simple Política

Play Episode Listen Later Jul 28, 2021 18:43


La UE es ambiciosa y quiere luchar (de verdad) contra el cambio climático. En este episodio nos hacemos dos preguntas: 1- ¿Cómo pretende hacerlo? Y, más importante 2- ¿Cómo nos afectará a los ciudadanos? El plan de la UE al detalle, en El País: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-07-12/bruselas-quiere-que-europa-multiplique-por-dos-su-cuota-de-energias-renovables-en-solo-una-decada.html | HAZTE MECENAS DE SIMPLE POLÍTICA: https://www.patreon.com/simplepolitica | Contacta conmigo en: http://www.adriancaballero.net/contactar/ | Sígueme en Twitter: https://twitter.com/a__caballero

La Ventana
La Ventana a las 16h | Habla el autor de la portada de El País Semanal que ha recibido ataques homófobos

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 27, 2021 46:30


Hablamos con Pablo Zamora, el fotógrafo de la imagen de la última portada de El País Semanal, que ha recibido ataques homófobos. Después, hablamos con Vania Arana, presidenta y portavoz del 'Sindicato Las Kellys Catalunya' sobre la iniciativa de este colectivo de poner en marcha una plataforma de reservas hosteleras con el sello de "trabajo justo". Por último, hablamos con Jesús Martín - Fernández, el autor del estudio que concluye que el reggaeton es el estilo musical que activa más áreas del cerebro al escucharlo.

Así El Weso
México, la válvula de escape para cientos de guatemaltecos frente a la pandemia

Así El Weso

Play Episode Listen Later Jul 27, 2021 8:10


Elías Camhají, periodista y reportero de El País

Vale 10
#54 - 10 Melhores Séries da Netflix

Vale 10

Play Episode Listen Later Jul 24, 2021 86:05


O primeiro grande streaming investiu pesado nas produções próprias, conquistou prêmios e prestígio, por isso nós vamos falar sobre as 10 melhores séries originais da Netflix. • VALE-INDICA: - Filme: “Inacreditável” - Animação: “A Família Mitchell e a Revolta das Máquinas” - Série: “Unbreakable Kimmy Schmidt” • LINKS: - O que é o Gambito da Rainha • GRUPO NO TELEGRAM: - https://t.me/joinchat/WYAzLIwAU0Q0YjUx • APOIE O PODCAST: - https://apoia.se/vale10podcast • REDES SOCIAIS DO PODCAST: - Instagram: https://www.instagram.com/vale10podcast/ - Twitter: https://twitter.com/vale10podcast - E-mail: podcastvale10@gmail.com - YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCS5rrfULmlLe7i5fsZp_eww • MINHAS REDES SOCIAIS: - Instagram: https://www.instagram.com/rodolfobrenner/ - Twitter: https://twitter.com/BrennerRodolfo • GABRIEL: - Instagram: https://www.instagram.com/gabriel.harteman/ • PATRÍCIA: - Twitter: https://twitter.com/Perinazzo_ - Instagram: https://www.instagram.com/patriciaz94/ • MÚSICAS USADAS NESTE EPISÓDIO: - Abertura: “Countdown in After Effects - Free Template” - Abdelhamid Zarouati - Transição: “Livin' Up (Sting)” - Otis McDonald - Vale Indica: “Left U Into (Sting)” - Otis McDonald - Início e Fim: YouTube Audio Library • FONTES: IMDb, Rotten, Metacritic, Filmow, Netflix, Folha de S. Paulo, BBC, Superinteressante, Omelete, E!, El País, G1. • EDITADO POR: @micasousam

Nessun luogo è lontano
Migrazioni: gli sbarchi, i flussi e la politica

Nessun luogo è lontano

Play Episode Listen Later Jul 23, 2021


Gli ultimissimi sbarchi tornano a porre la questione di una politica europea unitaria sulla migrazione: siamo andati in Spagna, a Melilla, exclave spagnola in territorio marocchino, dove ieri circa 238 migranti sono riusciti a superare le barriere: ne abbiamo parlato con Laura Varo, giornalista freelance che collabora con El País da Melilla. Subito dopo siamo andati in Tunisia, dove le rotte migratorie ripropongono i problemi del paese e un tentativo di modello europeo di investimenti e crescita: ne abbiamo parlato con Arianna Poletti, giornalista freelance che vive a Tunisi e collabora - tra gli altri - con Jeune Afrique, Il Manifesto e Il Foglio. Infine ci siamo concessi un'incursione in territorio italiano: è stato con noi Salvatore Martello, sindaco di Lampedusa.

El Washington Post
La luna de miel de Biden. Los préstamos para estudiar en universidades en EE. UU. Los Olímpicos

El Washington Post

Play Episode Listen Later Jul 22, 2021 17:36


De los primeros seis meses de Biden hablamos con Amanda Mars de "El País" de Madrid. De las universidades, con José Díaz Briseño de "Reforma" de México. Y de los Olímpicos, con el escritor argentino Luciano Wernicke

Simple Política
377 ¿De verdad la nueva generación es peor que la anterior?

Simple Política

Play Episode Listen Later Jul 21, 2021 15:51


Que si son unos irresponsables en plena pandemia, que si están menos educados y son más insolidarios. Y así un sinfín de ideas por las que millennials ‘veteranos’ y boomers creen que la nueva generación de zentennials es peor. Pero, ¿es eso cierto? ¿Se puede comprobar? Datos y comentarios de expertos en El País: https://elpais.com/elpais/2019/12/27/ideas/1577442902_172068.html | HAZTE MECENAS DE SIMPLE POLÍTICA: https://www.patreon.com/simplepolitica | Contacta conmigo en: http://www.adriancaballero.net/contactar/ | Sígueme en Twitter: https://twitter.com/a__caballero

Revue de presse Afrique
Revue de presse Afrique - À la Une: Maroc et Pegasus, circulez il n'y a rien à voir!

Revue de presse Afrique

Play Episode Listen Later Jul 20, 2021 4:13


Le Maroc est incriminé dans l'enquête sur le logiciel espion Pegasus. Hier lundi, nous nous étonnions de l'absence du sujet dans de nombreux de médias marocains, eh bien qu'on se rassure ! Le 360 a rectifié le tir et démarré, depuis, une véritable entreprise de démolition : « Espionnage : Le Maroc encore une fois au cœur d'un feuilleton qui relève de la science-fiction », lit-on sur le site internet. C'est certain, les 17 médias internationaux qui publient l'enquête dont Le Monde, The Guardian et The Washington Post apprécieront probablement. Le consortium de 17 médias tourné en ridicule Le 360 les cite d'ailleurs, mais pour les tourner en ridicule, pour mieux mépriser le travail accompli avec l'équipe de Forbidden Stories et Amnesty International : cette affaire Pegasus, « c'est supposé être le feuilleton de l'été. Une période habituellement calme côté actualités chaudes, et que les journaux affrontent en sortant du frigo des sujets magazines. » estime Le 360. Et pour lui, « cette deuxième moitié du mois de juillet sera donc animée par une série d'articles combinant sensationnalisme et espionnage de masse, avec des victimes sélectionnées parmi les journalistes, les décideurs et les politiques ». Le 360 rappelle ensuite que « les Marocains ont déjà fait connaissance avec ce logiciel » lors d'une première salve par le même consortium de 17 journaux, en juillet 2020. À l'époque, souligne Le 360, Amnesty International avait affirmé que le téléphone du journaliste Omar Radi était infecté par Pegasus. Pourtant « le feuilleton de l'été dernier n'a pas suscité de ferveur chez les lecteurs parce qu'il n'était corroboré par aucune preuve », assène Le 360. Le site tente ensuite méthodiquement de démonter, point par point, les observations de cette enquête. Il parle plus largement de « tissus de balivernes ». Il rappelle que le royaume chérifien a réclamé des preuves. En 1932, le journaliste Paul Nizan appelait cela « des chiens de garde », me semble-t-il. Omar Radi condamné Et Omar Radi, justement, n'en fait visiblement pas partie. « Omar Radi condamné à six ans de prison ferme », affiche le site de TelQuel. Le journaliste et militant des droits de l'homme a été reconnu coupable dans une double affaire d'espionnage, apprend-on. Condamné aux côtés de son confrère et ami, Imad Stitou, qui écope quant à lui d'une peine d'un an de prison dont six mois avec sursis. Condamnés, souligne TelQuel, « dix jours après un autre journaliste, l'ex-rédacteur en chef du quotidien arabophone Akhbar Al Yaoum, Soulaimane Raissouni », condamné à cinq ans de prison ferme pour « attentat à la pudeur avec violence et séquestration ». Hier, TelQuel n'avait pas eu le temps de traiter l'affaire Pegasus. Aujourd'hui, le magazine publie également l'interview du journaliste espagnol Ignacio Cembrero, ancien correspondant du journal El País au Maroc, qui aurait été espionné lui aussi. « J'avais vu, il y a quelques jours, témoigne-t-il, des extraits d'une conversation que j'ai eue uniquement sur WhatsApp dans un journal en français très secondaire au Maroc. Donc c'était en quelque sorte une confirmation », déclare t-il. Le Desk de son côté, dont le directeur a été ciblé par l'espionnage, souligne que la liste des personnes concernées s'est précisée hier justement. Et au Rwanda, second pays africain incriminé par cette enquête ? Toujours pas de trace de cette enquête dans les médias anglophones sur internet. The New Times notamment, n'en fait toujours pas mention. Oui, circulez, il n'y à rien à voir ! En RDC, les derniers hommages au cardinal Laurent Monsengwo… Les obsèques du cardinal Laurent Monsengwo, archevêque émérite de Kinshasa, auront lieu ce mardi, nous dit Le Nouvel Observateur. « Une messe d'actions de grâce sera célébrée à l'esplanade du Palais du Peuple. Plusieurs personnalités du monde politique, diplomatique, universitaire et de différentes confessions religieuses seront présentes à cette cérémonie eucharistique », lit-on. Le Nouvel Observateur croit savoir qu'il y aura notamment « le président congolais Denis Sassou-Nguesso, les archevêques de Kigali, l'archevêque du Congo-Brazzaville, ou bien encore l'archevêque de Luanda ». « Après cette cérémonie, précise Le Nouvel Observateur, la dépouille mortelle du cardinal Laurent Monsengwo sera ensuite inhumée dans le lieu où reposent déjà les cardinaux Joseph-Albert Malula et Frédéric Etsou, dans une salle bien aménagée à cet effet, au sein de Notre Dame de Fatima ». Radio Okapi souligne que le cardinal sera également décoré, à titre posthume, par le président de la République Félix-Antoine Tshisekedi. Actualité.cd nous apprend pour sa part que le président de l'Assemblée nationale, Christophe Mboso N'Kodia Pwanga, a effectué une visite d'inspection des travaux d'aménagement du site du Palais du Peuple. Il se dit satisfait et estime que tout « sera prêt ». Tant mieux, Actualité.cd prévient : ces hommages officiels sont « attendus de la nation toute entière ».

Hoy por Hoy
El Abierto | Y, mientras, la luz sigue subiendo

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 16, 2021 69:42


Analizamos el fallo del Constitucional con el periodista José María Brunet, que hoy publica en El País detalles de la polémica sentencia. Hablamos con el presidente de la Asociación Española de Vacunología sobre la posibilidad de alcanzar la inmunidad de grupo en agosto. Y Eladio Meizoso nos cuenta si la factura de la luz seguirá subiendo en los próximos meses. Todo, con la opinión de Ignasi Guardans, Javier Aroca y Pilar Santos. 

Pamela Cerdeira
La historia de un secuestro en el Aeropuerto de la Ciudad de México

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jul 13, 2021 9:46


Para MVS Noticias, Pamela Cerdeira entrevistó a Georgina Zerega, periodista de El País en México, quien contó la historia de “Alejandro”, un joven venezolano de 22 años que llegó el 25 de junio al aeropuerto de la Ciudad de México... See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
Entrevista Felipe Schipani - Dichos de Bustillo sobre “gobierno blanco” generó malestar en el PC

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 12, 2021 15:49


El canciller Francisco Bustillo llamó a dirigentes colorados para disculparse por haber dicho que es ministro “de un gobierno blanco”. El sábado de noche, Bustillo brindó una entrevista a Subrayado. En un momento del reportaje declaró lo siguiente: "Si bien tuve que cambiar, todo es para bien cuando se trata de un gobierno blanco como es el del doctor (Luis) Lacalle Pou” En seguida, el diputado colorado Felipe Schipani escribió en redes: “Se equivoca el canciller Bustillo”, y añadió que el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou no es “blanco”, sino de coalición “de cinco partidos que suscribieron un acuerdo programático” llamado “Compromiso por el país”. La también diputada colorada del sector Ciudadanos María Eugenia Rosello expresó por la misma vía: “Sr. Canciller, somos un gobierno de coalición”. Incluso desde la propia cancillería, la subsecretaria Carolina Ache, también colorada del sector Ciudadanos, publicó un tuit que sólo decía: “Gobierno de coalición”.  Fuentes políticas del Partido Colorado comentaron a El País que la relación entre Bustillo y Ache no era la mejor al inicio del mandato del nuevo canciller, un año atrás, pero que con el paso del tiempo lograron recomponer el entendimiento. “Ahora es normal, pero esto genera molestia”, comentó uno de los colorados consultados ayer. El senador colorado Germán Coutinho comentó: “A legisladores, dirigentes y hasta algunos ministros le puedo llevar la imprecisión de hablar del Gobierno de Coalición haciendo referencia a un solo partido. Al Canciller No!!!”. Ante esta situación, según supo La diaria, Bustillo llamó el sábado a dirigentes colorados para ofrecer sus disculpas, que fueron aceptadas. Las fricciones entre Ciudadanos y el canciller habían comenzado el sábado más temprano cuando el sector colorado que fundó Ernesto Talvi emitió un comunicado en el que lamentó la decisión del gobierno de remover al director ejecutivo del instituto Uruguay XXI, Jaime Miller, para reemplazarlo por el abogado Sebastián Risso. “Lamentamos su salida en el entendido de que aún le quedaba mucho para aportarle al Instituto. El país pierde a un servidor público honorable y comprometido”, decía el texto de Ciudadanos. En la entrevista en Canal 10, cuando fue consultado por el cambio de Jaime Miller, Bustillo aseguró que se tiene buen vínculo, pero que era “un cambio que se venía gestando". Hoy En Perspectiva, conversamos con el diputado colorado Felipe Schipani.

Broojula
12 Julio, 2021 - Vacío de poder.

Broojula

Play Episode Listen Later Jul 12, 2021 17:17


En Haití, un país marcado por la inestabilidad política y la pobreza que se ha recrudecido por los desastres naturales, ahora hay que sumar el caos y el vacío de poder tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse. Jacobo García, periodista de El País; nos habla al respecto. En otros temas: Cientos de cubanos salieron a las calles a protestar por el desabastecimiento de alimentos y medicinas y la crisis sanitaria causada por la COVID-19./Para el fondo de inversiones BlackRock, México es un buen destino para la inversión de capital./En el Festival de Cannes, la película “La Civil” recibió ocho minutos de ovación./Italia campeón de la Eurocopa

Más que palabras
Bruno Galindo:"Los Rolling Stones no se tragaban"

Más que palabras

Play Episode Listen Later Jul 10, 2021 29:14


“Toma de tierra” , el último trabajo de Bruno Galindo Ravlic escritor, periodista cultural, productor y crítico musical que lleva desde mediados de los años 90 colaborando en medios como El País, El Mundo o La Vanguardia, u en publicaciones como Rolling Stone, Esquire o Rockdelux, entre otras. ...

Día a Día con César Miguel Rondón
Día a Día con César Miguel Rondón (9 de julio de 2021)

Día a Día con César Miguel Rondón

Play Episode Listen Later Jul 9, 2021 92:04


Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con Missy Ryan, reportera de The Washington Post, sobre el anuncio de Joe Biden de la salida de tropas de Afganistán el 31 de agosto: “Biden dijo que EE.UU ha pasado 20 años intentando imponer paz y enfrentar a las fuerzas talibanas en Afganistán, ha perdido más de 2000 soldados y el país ha gastado millones de dólares en esa guerra”, comentó, y alertó que “Los talibanes podrían tomar todo Afganistán en 6 meses”. Acerca de las investigaciones sobre el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en Haití, conversamos con el corresponsal de El Mundo y La Nación, Daniel Lozano, quien nos dijo: “En las últimas horas, la policía nacional haitiana ha detenido a 26 mercenarios colombianos… Es verdad que la lista de enemigos de Moïse es larga, pero estamos convencidos de que se trata de algo interno”, y agregó que “Hay una solución sobre la mesa, que es que el primer ministro interino Claude Joseph asuma una presidencia interina”. Desde Caracas nos atendió el periodista de El País Alonso Moleiro, quien nos habló de la llegada de la misión técnica de la UE que evaluará observación electoral: “Si se logran las condiciones para una elección de gobernadores, hay que tener coherencia política, candidatos visibles y un discurso para la gente”, opinó. Además, agregó que “Europa quiere sacarse de encima el asunto venezolano, que es un tema que no se acaba, y llevarlo a un lugar más aceptable”. Con el co-fundador y coordinador del movimiento ‘Mi Convive' y ‘Alimenta la Solidaridad', Roberto Patiño, conversamos sobre la situación en la zona de la Cota 905 y La Vega: “Muchos de los jóvenes que forman parte de estas bandas que generan tanto dolor con su violencia, solo tienen 20 años”, dijo, y explicó que “Han implementado unas ‘zonas de paz', que son zonas de impunidad donde las bandas operan a sus anchas, y se van armando para generar una disputa territorial al Estado”. Patiño expresó que “En todas estas parroquias estamos atendiendo todos los días a 2.000 niños, los cuales ayer vieron afectados sus almuerzos”. Con la periodista Luza Medina González conversamos sobre los preparativos para los Juegos Olímpicos de Tokio: “Se espera que vengan a Tokio 11.000 atletas, y la prioridad del gobierno es mantener la salud de la ciudad”, dijo, por lo que “Han decidido el día de ayer mantener los Juegos Olímpicos sin espectadores”, a pesar de que “Serán los Juegos Olímpicos más costosos de la historia”. Y para cerrar, el periodista especializado en criminalística, Javier Ignacio Mayorca, nos habló sobre la situación en la zona oeste de Caracas: “En este momento está en curso una operación de saturación – la concentración de muchos funcionarios policiales – en el área. El propósito es la búsqueda y captura de 'El Coqui'”, nos contó. “La banda de Revete tiene entre 250 y 300 hombres, y continúa reclutando gente y ganando territorios… En la medida en que esta situación se prolongue, lo más probable es que a Revete no lo detengan vivo”, agregó.

Taula d'anàlisi
Catalunya podria tornar al toc de queda? - 09/07/21

Taula d'anàlisi

Play Episode Listen Later Jul 9, 2021 99:29


Así las cosas
Pobladores dicen que Ejército favorece a grupo criminal en Aguililla: Pablo Ferri

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 8, 2021 3:54


El periodista de "El País" comparte la percepción de los habitantes de Aguililla, quienes afirman el Ejército no ha cumplido con el patrullaje pactado

Así las cosas
Magnicidio alarma a Estados Unidos, Haití se cae a pedazos: Jacobo García

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 7, 2021 9:55


Un grupo de oligarcas quiere apoderarse de Haití, advertía el presidente Jovenel Moïse al periodista en entrevista para “El País”

Sopitas x Aire Libre 105.3 FM
¿Qué sucede con los desechos de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde?

Sopitas x Aire Libre 105.3 FM

Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 162:54


El reportero de investigación Emilio Godoy, nos habla sobre su reportaje en el diario español El País, y la respuesta que obtuvo por parte del gobierno.

En Perspectiva
Entrevista Adolfo Garcé - FA interpela a los ministros Azucena Arbeleche y Daniel Salinas

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 17:33


El Frente Amplio, a través del senador Daniel Olesker, interpelará hoy a los ministros Azucena Arbeleche, de Economía y Finanzas, y Daniel Salinas, de Salud Pública, por la gestión sanitaria y económica de la pandemia, que llevó adelante el gobierno. Olesker dijo días atrás, en diálogo con La diaria, que buscará que se responda el “por qué de la contradicción entre la política pública y la evidencia científica”, el “por qué de no tomar medidas de protección económica y social que hubieran impedido el aumento de la pobreza y del empleo”, y “si se piensa hacer algo de acá para adelante”.  La interpelación, promovida por la oposición, se aprobó el 8 de junio, cuando la situación sanitaria era bastante más compleja. Olesker dijo: “El enfoque no cambia, porque los 5.500 muertos ya fueron ¿no?”. En una reunión que mantuvieron ayer los ministros que serán interpelados con los senadores del gobierno de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Salud, los jerarcas comentaron que no brindarán información novedosa, según el diario El País. Arbeleche y Salinas harán una defensa de la gestión que se basará mayormente en la exposición de datos que ya se conocen, según comentaron a ese medio participantes del encuentro. Hoy En Perspectiva, analizamos este hecho con el politólogo Adolfo "Fito" Garcé.

Spanish Answers
Episode 53: This, That, These, and Those in Spanish

Spanish Answers

Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 15:37


Do you ever get confused as to which Spanish word, este or esa, means this or that? Then today's episode is for you! :) And due to the hectic nature that this past week has been, the cultural tip will focus on three fun Spanish sayings.***My apologies! I need to make a correction. In this episode, I incorrectly attributed the first two phrases in the cultural tip section to "Gramática para la composición" by M. Stanley Whitley and Luis González [Affiliate link to Amazon]. This book was used as a reference for writing the episode. The book that the phrases actually come from is "The Street-Wise Spanish Survival Guide: A Dictionary of Over 3,000 Slang Expressions, Proverbs, Idioms, and Other Tricky English and Spanish Words and Phrases Translated and Explained" by Eleanor Hamer and Fernando Díez de Urdanivia [Affiliate link to Amazon]. So this episode actually has 2 affiliate links. I have updated the blog and show notes accordingly***Remember, learning a language is a lifelong journey.¡Aprovéchalo, Disfrútalo y Compártelo!SHOW NOTES© 2021 by Language Answers, LLCBlog for Episode 53Intro and Closing Music by Master_Service from FiverrCultural Tip Transition Music edited from song by JuliusH from PixabayResource LinksEpisode/Cultural Content  "El adverbio «solo» y los pronombres demostrativos, sin tilde" by the Español al Día of the Real Academia Española "Fracasó la RAE: sólo y éste, con tilde" by Estandarte on April 24, 2020 "La RAE no ha cambiado de criterio: "solo" se escribe sin tilde" by Jamie Rubio Hancock on May 1, 2020 for El País [Affiliate link to Amazon.] "Gramática para la composición" second edition, by M. Stanley Whitley and Luis González Cultural Tip [Affiliate link to Amazon.] "The Street-Wise Spanish Survival Guide: A Dictionary of Over 3,000 Slang Expressions, Proverbs, Idioms, and Other Tricky English and Spanish Words and Phrases Translated and Explained" by Eleanor Hamer and Fernando Díez de Urdanivia "11 Fun Spanish Phrases That'll Knock Your Socks Off" by Devynricks for FluentU

BBVA Aprendemos Juntos
Nerea Blanco: “La filosofía es de los jóvenes”

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 38:08


Pertenece a esa generación que estudiaba la carrera mientras la crisis de 2008 hacía estragos. “Y encima, estudiando Filosofía”, bromea Nerea Blanco en 'Aprendemos juntos' de El País. En aquella época, los ‘millennials' como ella ni tenían trabajo ni lo esperaban. Así que decidió ser creativa y hacer algo distinto. En el año 2015 creó la plataforma ‘Filosofers', un proyecto digital cuyo objetivo es fomentar el pensamiento crítico y divulgar la filosofía, especialmente entre los jóvenes de la siguiente generación a la suya, los llamados ‘Nativos digitales' o ‘Generación Z'. [mediacenter_panel align="right" type="post" post_id="837036"][/mediacenter_panel] Para Nerea Blanco “la filosofía es de la juventud” y “es fundamental crear espacios donde los jóvenes puedan reflexionar y debatir”. En sus vídeos, Nerea comparte las teorías de Platón, Aristóteles o Nietzsche con un lenguaje ameno y cercano, siempre desde un enfoque reivindicativo y con un toque feminista. A día de hoy, esta filósofa luchadora de 34 años sigue defendiendo: “Creo en la filosofía como algo vivo, como algo que debe recuperar su lugar en el mundo. Creo en el valor de las ideas como elemento clave para cambiar las acciones, la sociedad y el futuro”. Nerea Blanco Marañón estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid, imparte cursos y talleres sobre pensamiento crítico y es autora del libro ‘Filosofía entre líneas' (2020).

Lugares misteriosos
Insurgentes 300, el edificio de nadie - T2E39

Lugares misteriosos

Play Episode Listen Later Jul 4, 2021 6:24


En este nuevo mini episodio de Lugares misteriosos les contaré la historia de un edificio por el que seguramente he pasado, cuando estuve de visita por la zona, pero ajena a su historia en ese momento, no he sido capaz de acercarme o de tratar de conocerlo un poco más. Acompáñame a conocer la historia del edificio de la Canadá o también llamado Insurgentes 300, que está ubicado sobre el polígono de avenida Insurgentes 300, avenida Medellín y las calles de Querétaro y Zacatecas en la Ciudad de México. Cuéntanos en Instagram o Facebook en @lugaresmisteriososelpodcast si te gustaría a explorar este edificio o si ya lo conocías.También, te invito a compartir este y los demás episodios en tus redes sociales, a seguirnos en Instagram, Facebook y YouTube y a suscribirte en Spotify o en tus plataformas de podcasts favoritas.Fuentes para este episodio:- Terrores_unam.mx- CondominioInsurgentes300.mx- Letras libres- Mexico desconocido- El País.com- El Universal- Wikipedia- Circarq.wordpress

Día a Día con César Miguel Rondón
Día a Día con César Miguel Rondón (1 de julio del 2021)

Día a Día con César Miguel Rondón

Play Episode Listen Later Jul 1, 2021 84:49


Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con la subdirectora interina para las Américas de Human Rights Watch, Tamara Taraciuk, sobre las denuncias por violaciones de DD.HH a artistas y periodistas en Cuba: “Encontramos en esta investigación que estos no son incidentes aislados, sino que son parte de un plan que busca silenciar a voces críticas en Cuba selectivamente”, nos dijo, ya que “La represión en Cuba es una regla en contra de todas las voces críticas”. Jesús García, periodista de El Diario de Nueva York, nos habló sobre la imputación a la Organización Trump y su director financiero, Allen Weisselberg: “Todavía no se conocen los detalles de qué los están acusando… Hoy se van a conocer más tarde cuáles son exactamente los cargos, y Weisselberg va a ser procesado, y puede ser detenido y presentado ante un juez”, nos informó. Desde Madrid nos atendió el subdirector de El País, Carlos de Vega, con quien conversamos sobre las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ante el Congreso de los Diputados: “Sánchez ha prometido que no habrá nunca un referéndum, pero la oposición no le cree y le ha sacado los colores de otras veces en las que ha cambiado de opinión… El referéndum es una cosa muy fundamental en la estructura de España, y este caso creo que el partido socialista nunca lo aceptaría”, dijo. De Vega opinó: “Intrínsecamente, todo el mundo sabe que, al final, Cataluña no va a ser nunca independiente”. Bill Cosby sale de la cárcel tras anular un tribunal de EE.UU su condena por abusos sexuales. Sobre el tema, conversamos con Maryclaire Dale, reportera de Asuntos Legales de The Associated Press, quien nos explicó: “Cosby se apegó a un acuerdo que tenía con el fiscal original, quien le garantizó que no sería procesado, porque las evidencias no eran suficientes… El primer fiscal sale y viene otro, y cuando pasan los años y viene el juicio, se le acusa a Cosby por lo que él se había declarado”. El climatólogo portavoz del Servicio Meteorológico de Canadá, David Phillips, nos habló sobre la ola de calor que golpea actualmente al país: “No estamos acostumbrados a temperaturas de casi 50 ºC… No hay aire acondicionado que pueda combatir temperaturas tan altas”, dijo. Phillips alertó que “El año pasado tuvimos 3 muertos por la ola de calor, pero en el los últimos 5 días hemos tenido 500 muertos, casi 100 por día… Ahora es que viene el periodo de más calor, y no hay elementos suficientes para atenuar esta ola, por lo que lo peor puede estar por venir”. Y para cerrar, Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, nos habló sobre el incendio en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la universidad: “El daño fue principalmente en la parte de postgrado de Estudios Políticos”, dijo, y explicó que “Es muy difícil mantener la zona universitaria de Caracas, por más que haya voluntarios”, puesto que “El presupuesto del 2021, que nosotros empezamos con un 58%, todavía falta un 98% que no ha sido entregado al sol de hoy”.

En Perspectiva
Entrevista Paula Zamora - Récord de personas alojadas en refugios durante ola de frío

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 30, 2021 13:09


La ola de frío determinó que el lunes, por segundo día consecutivo, los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) tuvieran un récord de 3.900 personas alojadas durante la noche, según datos de esa cartera. El Operativo Frío Polar, que el Mides realiza en coordinación con el Ministerio del Interior, contó en su recorrida nocturna con la participación de la vicepresidenta Beatriz Argimón, que dijo luego en rueda de prensa: “Me interesa mucho conocer la realidad en estas circunstancias en las que el Estado intenta tender una mano a compatriotas en situaciones muy difíciles”. Según el diario El País, en los dos últimos días el Ministerio del Interior logró el traslado voluntario de 172 personas. Argimón destacó este hecho, al afirmar: “Es algo que ha cambiado estos días. Por fin se suben a los ómnibus o van directo a los refugios”. Hoy En Perspectiva, conversamos con Paula Zamora, vocera del colectivo "Ni todo está perdido" que trabaja con personas en situación de calle.

Audiolibros Por qué leer
Fútbol, la patria, los muertos, el spray - Martín Caparrós

Audiolibros Por qué leer

Play Episode Listen Later Jun 30, 2021 12:56


De vez en cuando me gusta incluir textos periodísticos en los audiolibros... Me gusta que la actualidad (¿la realidad?) tenga un lugar en la lista de lecturas. Por eso decidí grabar Fútbol, la patria, los muertos, el spray de Martín Caparrós. Esta nota de opinión salió en el blog que el argentino tenía en el diario El País de España, Pamplinas. Para la época en la que se publicó, la selección argentina de fútbol venía de perder la final del mundo contra Alemania y Caparrós escribe sobre la desolación que se siente el día después de que termine el torneo que nutrió las agendas de horarios, expectativas, festejos, abrazos. Pero eso no es todo. ¿Qué más deja el fútbol? ¿Qué hay del amor que nos une más allá del espanto? ¿Cómo y cuánto se puede sufrir por 90 minutos de cronómetro? 💰 ¿Te gustaría patrocinar POR QUÉ LEER? 📙 PATREON: http://bit.ly/patreonporqueleerok (¡incluye recompensas!) 📙 MERCADO PAGO: Primer estante: https://mpago.la/1rk7hyY Pequeña biblioteca: https://mpago.la/1m4SFj7 Colección: https://mpago.la/2TE7pP4 Si escaneás el QR del video podés patrocinar por el monto que quieras. 📙 PayPal: https://paypal.me/porqueleerok +++++++++++++++++++++++++++ 📚 Qué es POR QUÉ LEER Por qué leer es un proyecto multiplataforma que promueve el placer por la lectura. La idea es contagiar las ganas de leer mediante recomendaciones, reseñas y debates. ¡Cada vez somos más! 📚 Sobre CECILIA BONA Soy periodista, productora y creadora de contenidos. Trabajé en radios como MITRE, VORTERIX y CLUB OCTUBRE. Amo leer desde pequeña, incentivada especialmente por mi mamá. En Por qué leer confluyen muchas de mis pasiones -la radio, la edición de video, la comunicación- y por eso digo que está hecho con muchísimo amor.

Así El Weso
América del Sur se a convertido en el epicentro de la pandemia por Covid-19

Así El Weso

Play Episode Listen Later Jun 29, 2021 7:02


Jorge Galindo, periodista de El País

A vivir que son dos días
A vista de Lobo | El conflicto en Etiopía, la pandemia en Brasil y la homofobia del Vaticano

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jun 27, 2021 38:40


Al norte de Etiopía, en la región de Tigray, miles de civiles han fallecido y 1,7 millones de personas se han convertido en desplazados internos. Nos cuenta más sobre la situación de este país Eduardo Soteras, fotógrafo freelance. Por otro lado, Valeria Saccone, corresponsal de France 24 en Río de Janeiro, explica cómo ha afectado la gestión prácticamente negacionista de Jair Bolsonaro a la delicada posición en la que se encuentra Brasil: más de medio millón de brasileños han muerto por culpa de la pandemia. Finalmente, Juan González Bedoya, periodista de El País, cuenta cómo se ha tomado el Vaticano el proyecto de ley contra la homofobia y la transfobia examinada recientemente en el Senado italiano.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Se han reducido un 80% las víctimas mortales de tráfico

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 24, 2021 41:09


Abrimos La Ventana con Pere Navarro, director general de Tráfico y Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre. Además, hablamos con Rafael Vilasanjuan sobre las vacunas. Conocemos el reportaje 'Cuando el algoritmo se equivoca' de Manu Pascual, redactor en la sección de Tecnología de El País. Tratamos el movimiento Free Britney con Pepa Blanes. 

En Perspectiva
Entrevista Adolfo Garcé y Rafael Mandressi - El adiós del GACH

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2021 33:52


El presidente Luis Lacalle Pou y los tres coordinadores del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) acordaron ayer el final de las tareas del equipo de expertos, creado el 16 de marzo del año pasado para aconsejar al gobierno en temas sanitarios y científicos relacionados a la pandemia de covid-19.  A la salida del encuentro, que tuvo lugar en Torre Ejecutiva, el coordinador general del grupo, Rafael Radi, se dirigió brevemente a los medios para confirmar la decisión.  “Se cumplieron 14 meses del grupo; estamos cerrando la actividad en este momento”, dijo. “Les agradecemos mucho, nos tenemos que retirar”, añadió. Más tarde, el vocero de Presidencia de la República, Aparicio Ponce De León, dijo a El País que Lacalle Pou y los científicos trabajarán en las próximas semanas para definir la realización de un acto de reconocimiento público. El presidente había dicho la semana pasada que quedará una suerte de “teléfono rojo” entre el gobierno y los coordinadores para despejar dudas puntuales que puedan surgir sobre la emergencia sanitaria. Los científicos del GACH arrastraban diferencias con el gobierno hace meses por un desacople entre las recomendaciones que hacían los expertos y las medidas que finalmente terminaba resolviendo el Poder Ejecutivo para contener la pandemia de covid19. Según La diaria, una hora después de la reunión con Presidencia, Radi envió un correo electrónico a los más de 50 integrantes del GACH, con el siguiente mensaje: “De común acuerdo y en un ambiente muy cordial decidimos cerrar a la fecha formalmente nuestras actividades, más allá de algunos informes y procesos que están en marcha. Los convocamos para nuestra última reunión plenaria, el lunes 21 de junio, a los efectos de ponerlos en conocimiento del contenido de la reunión y los planes del gobierno para reconocer a cada uno de nosotros la tarea realizada en acto público”. El correo terminaba así: “Gracias por tanto trabajo, esfuerzo y camaradería. Ha sido un proceso virtuoso, que ojalá genere herramientas futuras para el país”. Hoy, En Perspectiva, analizamos este hecho con el politólogo Adolfo ‘Fito' Garcé y con el historiador Rafael Mandressi sobre el rol del GACH durante estos 14 meses de trabajo y su anunciado cierre.

Geekonomics
Diferentes culturas e comportamentos – com Ariel Palacios

Geekonomics

Play Episode Listen Later Jun 17, 2021 72:45


💥Geekonomics Podcast no ar, pessoal! Talvez, uma das variáveis que mais interfiram para a formação de comportamentos são as variáveis culturais, isso porque elas refletem não apenas as características pessoais, mas aquelas que são fruto das interações sociais experimentadas nos espaços aos quais pertencemos, das tradições, costumes e daquelas práticas que adotamos, compartilhamos e replicamos. Hoje com a tecnologia facilitada para nos comunicarmos, com a globalização da educação e do entretenimento, naturalmente somos expostos a um tipo de integração que muitas vezes ignora a distância, o tempo e o espaço. O resultado é que muitas vezes ignoramos fronteiras que politicamente dividem as cidades, estados, países e até mesmo os continentes. Na América Latina, apesar de constituirmos um bloco uniforme, pertencentes que somos de um mesmo continente, por vezes as diferenças culturais se apresentam, mostrando que apesar da aparente uniformidade, a cultura e consequentemente o comportamento merecem olhares muito além da mera fronteira política e nacionalidade. Neste Geekonomics PodCast vamos conversar sobre diferentes culturas e comportamentos e para isso recebemos um convidado muito especial: Ariel Palacios! 📌Conheça o convidado do episódio diferentes culturas e comportamentos Ariel Palacios é jornalista formado na Universidade Estadual de Londrina e fez o Master de Jornalismo do jornal El País. É, desde 1996, correspondente em Buenos Aires da GloboNews, para o qual cobre os países da América do Sul. Foi correspondente de O Estado de S.Paulo, CBN e rádio Eldorado. Foi colunista da Revista Imprensa e colabora eventualmente com o Observatório da Imprensa. Em 2013, publicou “Os Argentinos”, pela Editora Contexto, uma espécie de “manual” sobre a Argentina. Em 2014, em parceria com o correspondente internacional Guga Chacra, escreveu “Os Hermanos e Nós”, livro sobre o futebol argentino e os mitos da “rivalidade” Brasil-Argentina. Em 2014, recebeu o Prêmio Comunique-se de melhor correspondente brasileiro de mídia impressa no exterior. 📌Participaram deste Geekonomics PodCast Anderson Mattozinhos - Host Quintiliano Campomori - Caster Geekonomics

Taula d'anàlisi
El rei ha de marcar l'agenda del govern? - 16/06/21

Taula d'anàlisi

Play Episode Listen Later Jun 16, 2021 25:52


La consellera de la Presid

Día a Día con César Miguel Rondón
Día a Día con César Miguel Rondón (14 de junio de 2021)

Día a Día con César Miguel Rondón

Play Episode Listen Later Jun 14, 2021 89:30


Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con Rafa de Miguel, corresponsal en Reino Unido e Irlanda de El País, acerca del balance de la Cumbre del G7: “Los líderes de las naciones más avanzadas se reunido con un mensaje claro… Que EE.UU esté de vuelta en la mesa permite avanzar en el multilateralismo que muchos piensan es imprescindible para hacer frente a los desafíos que tiene por delante el mundo”, nos dijo. El periodista y co-editor de Armando.Info, Ewald Shcarfenberg, nos habló sobre la red con la que el chavismo evadió las sanciones de EE UU: “Hemos documentado al menos 30 embargues de petróleo, de los cuales solamente la primera transacción era por $200 millones… Al final, ese petróleo se terminaba comercializando y parte de los fondos iban a PDVSA y otra parte a los intermediarios”, comentó. Acerca del regreso de la edición impresa El Nacional, conversamos con el gerente general del periódico, Jorge Makriniotis: “Cuando nos quitaron el edificio, económicamente nos dieron un impacto muy fuerte, pero así empezó la idea de seguir adelante con el periódico impreso, el cual será por suscripción… Estamos generando alianzas en distribución y en la parte impresa, y generando nuevos puestos de empleo”, nos contó. Desde Madrid nos atendió Ángel Expósito, coordinador de informativo de la Cadena COPE, quien nos habló sobre la situación política española: “El gobierno de Sánchez indulta a los líderes del procés, porque la Constitución permite un indulto especial del gobierno sobre la justicia… Esto es porque Sánchez en el Parlamento de España depende de los votos de esos independentistas”, explicó. También nos atendió el periodista especializado en territorio islámico y Medio Oriente, Gabriel Ben Tasgal, quien nos habló sobre los resultados de las elecciones en Israel: “No se sabe qué va a pasar ahora, porque nos guiaba un primer ministro que llevaba 15 años en el poder con mucha seguridad personal y mucho carisma… Este es un gobierno de unidad nacional, donde dos años va a ser Naftali Bennett el primer ministro y los segundos dos años será Yair Lapid”, comentó. El periodista José María del Pino conversó con nosotros sobre los resultados de las elecciones regionales en Chile: “La participación no ha sido muy alta, pero la gente que ha querido, ha podido participar para intentar cambiar las cosas… Se vienen semanas y meses muy convulsionados electoralmente, pero lo positivo es que se ha desmovilizado la calle, y la sociedad parece estar canalizando sus intereses políticos a través del voto”, nos contó. Y para cerrar, el narrador deportivo y conductor de Expreso Deportivo por nuestra emisora Éxitos 107.1 FM, Fernando Arreaza, nos habló sobre el inicio de la Copa América en Brasil: “Brasil es el clarísimo favorito para ganar el evento de la Copa América”, comentó, y expresó: “Venezuela tuvo que llamar a jugadores de emergencia… Estos muchachos salieron a comerse la cancha, a jugar con entereza y una gran actitud, y aun en el 3-0, dejó un buen sabor de boca”.

A vivir que son dos días
A vista de Lobo | Violencia política en Nicaragua y crisis económica en Líbano

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jun 13, 2021 34:48


Cubrir la crisis política de Nicaragua es cada vez más difícil, nos lo cuenta el periodista nicaragüense Edgardo Pinell. Incorporamos a la sección a Marc Bassets para asomarnos a Francia que en breve celebrará sus elecciones regionales. Por último, conversamos con Natalia Sancha, excorresponsal de El País en Líbano, que nos explica la crisis que atraviesa dicho país. 

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Patrimonio histórico - diversidad sexual - Hora 3 - 12/06/21

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 12, 2021 54:25


En la tertulia nos preguntamos si cuidamos lo suficiente nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural. Nos acompañan el periodista Vicente Olaya, encargado de los contenidos de patrimonio histórico de la sección de Cultura de El País y autor del libro La costurera que encontró un tesoro cuando fue a hacer pis. Y otras historias de la arqueología en España (Ed. Espasa); la presidenta de la asociación Hispania Nostra, Araceli Pereda; y Ana Laborde, conservadora del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Y en ‘Los cinco’, Paco Tomás nos aconseja cómo tratar la diversidad afectivo sexual en los medios de comunicación, cuando se cumplen cinco años del ataque al club Pulse de Orlando (Estados Unidos) en el que fueron asesinadas cincuenta personas. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - ¿cuidamos nuestro patrimonio? - Tertulia - 12/06/21

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 12, 2021 39:33


En la tertulia nos preguntamos si cuidamos lo suficiente nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural. Nos acompañan el periodista Vicente Olaya, encargado de los contenidos de patrimonio histórico de la sección de Cultura de El País y autor del libro La costurera que encontró un tesoro cuando fue a hacer pis. Y otras historias de la arqueología en España (Ed. Espasa); la presidenta de la asociación Hispania Nostra, Araceli Pereda; y Ana Laborde, conservadora del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Escuchar audio

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: La ocurrencia del ministro de Justicia sobre el cumplimiento de las penas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 10, 2021 13:30


Santiago González habla de algunos tonnntos patrios como Juan Carlos Campo, Carmen Calvo, Pedro Duque, El País y algunos más.

En Perspectiva
Disrupción Tecnología e Innovación - Una falla en internet hizo caer varios sitios webs importantes

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 9, 2021 29:51


Plataformas como Amazon, Spotify, Twitch y sitios webs importantes como el del New York Times o el de El País de Madrid se cayeron o tuvieron problemas de acceso ayer durante la mañana. Un fallo que abarcó páginas variadas por sus rubros y sus países de origen, y que provocó alerta por las debilidades del internet mundial. ¿A qué se debió? A problemas en una CDN, sigla de red de distribución de contenidos, llamada Fastly. Y eso trae nuevas preguntas: ¿qué es una CDN? ¿Es tan vulnerable la infraestructura del internet? Lo hablamos en una nueva columna de Disrupción, Tecnología e Innovación con Gustavo Gallino.

Día a Día con César Miguel Rondón
Día a Día con César Miguel Rondón (9 de junio de 2021)

Día a Día con César Miguel Rondón

Play Episode Listen Later Jun 9, 2021 84:09


Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con Jorge Cancino, editor principal de inmigración en Univisión, acerca del balance del viaje de Kamala Harris a Guatemala y México: “Muchos esperaban la entrada en vigor de un plan para comenzar a solucionar el tema de la frontera. Pero el plan era acordar hacer un plan”, comentó, y puntualizó que “La capacidad de respuesta del gobierno de Biden no es todavía suficiente para atender una crisis, y esta es una crisis gigante que ya tiene 8 años gestándose”. Andreina Flores, periodista venezolana en París, nos ayudó a ampliar información sobre el incidente en el que el presidente Emmanuel Macron recibió un golpe por parte de un joven: “Al momento de golpear al presidente, el joven dice: ‘Montjoie Saint-Denis à bas la Macronie'. Lo primero es un canto de guerra relacionado con la monarquía, y el resto quiere decir ‘Abajo el Macronismo'”, contó. “El joven está detenido junto a un compañero, y están siendo procesados por el cargo de violencia voluntaria contra una persona investida de autoridad pública”, comentó la periodista. Con el periodista de El País, Juan Diego Quesada, hablamos sobre el proceso de conteo de votos en Perú: “Con el 98% escrutado, hay una distancia de Pedro Castillo de 71.000 votos arriba”, nos informó. Quesada destacó que “Mientras se están contando los votos del exterior, están llegando las papeletas de las zonas más remotas del Perú, y allí Castillo tiene un apoyo abrumador”. Desde Bogotá nos atendió Alejandro Lanz, codirector de la ONG Temblores, para hablarnos sobre la visita de la CIDH a Colombia: “Hemos documentado 41 homicidios cometidos por parte de la fuerza pública, 3.789 casos de violencia policial y 25 casos de violencia sexual”, dijo, y destacó que “Le solicitamos a la CIDH que esta visita contribuya para la verificación de cifras y la estandarización del registro de estos casos”. Lanz opinó que “Colombia debe tener una reforma estructural de su policía, que implique que los entes de la fuerza pública no sean juzgados con un tribunal especial”. La periodista de La Voz de América, Carolina Alcalde, nos habló sobre la situación con las megabandas criminales en zonas populares de Caracas: “El gobierno terminó fortaleciendo a estas bandas criminales, porque terminaron teniendo más control territorial que se ha ido ampliando”, dijo. Alcalde nos contó que “Se dice que ‘El Vampi', de nombre Carlos Calderón, es el verdadero líder de esta banda”. Y para cerrar, la periodista de La Vanguardia, Helena Pelicano, nos habló sobre la condena de Ratko Mladic por el genocidio de Srebrenica: “Hubo una apelación por parte de la defensa, en la cual se sostenía que como líder militar él no era responsable de los abusos y crímenes cometidos por sus subordinados”, comentó. Pelicano explicó que “Mladic fue el brazo armado del ejército serbio y junto a Radovan Karadzic idearon y llevaron a cabo la matanza étnica en Srebrenica en 1995, donde murieron 8.000 personas”.

Taula d'anàlisi
L'1-O: una via per for

Taula d'anàlisi

Play Episode Listen Later Jun 9, 2021 28:48


El secretari general de Junts, Jordi S

Mamilos
Quem foi pra rua e para quê?

Mamilos

Play Episode Listen Later Jun 5, 2021 86:22


Em muitas cidades do país, o último sábado, 29 de maio, raiou com uma cena que há tempos não víamos: ruas tomadas por uma jornada nacional de protestos. Mesmo em uma pandemia, movimentos, organizações e parte da população se reuniram para os atos do “Fora Bolsonaro - Pela vida, por vacina, pelo auxílio digno e contra os cortes da educação” As manifestações aconteceram em centenas de cidades do Brasil e do mundo e foram marcadas pelo uso de máscaras, pelo caráter abertamente antigoverno e também por cenas inesperadas de repressão. Esse não foi o primeiro grupo a ir às ruas na pandemia - mas foi o primeiro a ter a crise do coronavírus no centro de seu debate. O que significa um povo arriscar a própria vida para ir às ruas? Como é possível defender medidas científicas e isolamento social na aglomeração de manifestações? E o que a mobilização significa para o tabuleiro político? Especialistas no assunto, Pablo Ortellado e Thomas Traumann nos ajudam a montar as novas peças desse jogo de xadrez. E direto das ruas, Felipe Betim (do El País Brasil), e Jeniffer Mendonça (da Ponte Jornalismo), contam um pouco dessa experiência de jornadas pelo país. Fica a instigante sensação de mais um Mamilos no ar! _____ FALE CONOSCO . Email: mamilos@b9.com.br _____ O Mamilos é uma produção do B9 Apresentação: Ju Wallauer e Cris Bartis Coordenação Geral: Carlos Merigo, Ju Wallauer e Cris Bartis Produção: Bia Souza Pauta e pesquisa: Hiago Vinícius, Jaqueline Costa e grande elenco Edição: Mariana Leão com trilhas de Angie Lopez Identidade Visual: Helô D'Angelo Coordenação digital: Agê Barros, Pedro Strazza e Lucas de Brito Atendimento e Comercialização: Rachel Casmala, Camila Mazza e Telma Zennaro

brasil esse mesmo fica el pa especialistas mamilos ju wallauer fale conosco thomas traumann pablo ortellado jaqueline costa rachel casmala camila mazza geral carlos merigo o mamilos
Intermediate Spanish - Spanish Obsessed
Intermediate 36: Porque el optimismo nos parece simplón

Intermediate Spanish - Spanish Obsessed

Play Episode Listen Later Jun 3, 2021 16:53


Link to El País article

El Washington Post
Elecciones en México. La Iglesia y los abusos sexuales. Naomi Osaka y Roland Garros

El Washington Post

Play Episode Listen Later Jun 2, 2021 19:23


Sobre México hablamos con la politóloga Esperanza Palma y el analista José Jaime Hernández. De las normas del Vaticano, con Hans Zollner. Y del retiro de Naomi Osaka, con Milena Gimón de DIRECTV y Borja Echevarría de "El País" de Madrid

Es la Mañana de Federico
Resumen de prensa: La prensa de izquierdas presiona a Casado

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 1, 2021 10:21


La prensa de izquierdas como El País presiona a Casado tras decidirse a acudir a la manifestación de Colón con “la foto con Vox".

The Basketball Podcast
Episode 165: Boštjan Nachbar, Being In Service of Players

The Basketball Podcast

Play Episode Listen Later May 26, 2021 52:30


Guest: Boštjan Nachbar, Former NBA, and EuroLeague player, and current managing director of EuroLeague Players’ Association In this week's coaching conversation, former NBA and EuroLeague player, and current managing director of EuroLeague Players’ Association Bostjan Nachbar joins the podcast to discuss being in service of players. Nachbar is a former NBA and Slovenian national team player who had a 20-year pro basketball career. In 2002 he was the 15th pick in the draft by the Houston Rockets. He played 6 seasons in the NBA (Rockets, Hornets, Nets) and won club Championships in Slovenia, Italy, Germany, and Spain. Currently, he is working as the Managing Director of the EuroLeague Players’ Association. The EuroLeague Players’ Association represents the players’ unified voice in regards to EuroLeague Basketball and assists their members in achieving their goals, on and off the court. ELPA’s specific intention is to defend and pursue the rights of professional basketball players in the EuroLeague. Breakdown1:00 - Aims of the LPA3:00 - LPA Performance International Congress7:00 - About the NBA coaches10:00 - Learnings about the Euroleague13:00 - Takeaways from the NBA16:30 - Elongate Player's Career19:00 - COncept of Load Management21:00 - Sports Psychology25:00 - Late Payment27:30 - NBA European Ambassador29:30 - Spanish System33:30 - Difference on European and NBA Coaching36:30 - Creative Players39:00 - Developing Skills44:30 - Issues Players Faced Right Now47:00 - ConclusionBoštjan Nachbar’s Bio:Bio: https://en.wikipedia.org/wiki/Bo%C5%A1tjan_NachbarTwitter: https://twitter.com/BokiNachbarBasketball ImmersionWebsite: http://basketballimmersion.com/Twitter: https://twitter.com/bballimmersion?lang=enYouTube: https://www.youtube.com/user/basketballimmersionFacebook: https://facebook.com/basketballimmersionBetOnline Website:Website: www.betonline.agBest in the West Video SeriesBest in the West Website: http://bestinthewestclinic.com/