Dewey University es una institución privada de educación superior sin fines de lucro, fundada en 1992, la cual ofrece programas de Grado de Maestrías, Bachilleratos, Grados Asociados y Certificados/Diplomas. Cada centro cuenta con modernas y amplias facil
Más allá de las habilidades fácilmente demostrables del plan de estudios universitario (principalmente habilidades cognitivas y habilidades técnicas), está la gran cuestión de las habilidades interpersonales. Los empleadores siguen quejándose de las habilidades blandas de los graduados universitarios: liderazgo, la capacidad de trabajar en equipo, habilidades de comunicación escrita, resolución de problemas, una sólida ética de trabajo, determinación. En resumen, los empleadores de hoy no solo buscan graduados que sepan algo, quieren candidatos que estén preparados para una carrera.
La Ingeniería Mecatrónica es una disciplina que une la Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Control e Ingeniería Informática. La mecatrónica no es, por tanto, una nueva rama de la Ingeniería, sino un concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de integración y de una interacción intensiva entre diferentes áreas de la Ingeniería, con el fin de poder automatizar procesos que permitan mejorar el nivel de producción de un sistema en concreto.
La libertad de expresión a través de los medios digitales se caracteriza por la disrupción de reglas anteriormente impuestas por la sociedad. Esto nos trae algunas interrogantes sobre el origen de la regulación y el uso que le damos a las palabras, el lenguaje, las plataformas, la moderación del comportamiento en sociedad y el momento de comunicarse de manera formal e informal. En este episodio, la Prof. Yosanalis Torres, Directora del Proyecto IHSSO / STEM Success Center recibe una invitada muy especial para conversar sobre el Origen de las Malas Palabras en tiempos de revolución tecnológica. Nos honra con su participación la destacada profesional de la lengua hispana, Dra. Ivette Marti Caloca. La especialista regresa de forma virtual, a la que fue su casa durante más de una década, para conversar sobre el Origen de las Malas Palabras y mucho más… ⚠ ️ Advertencia: Este contenido contiene “malas palabras”.
El evento Innovation & Mindset es una oportunidad de conocer, experimentar y expandir las relaciones con recursos especializados en áreas de transformación educativa.
Dale
En este episodio la Prof. Yosanalis Torres, Directora del Proyecto IHSSO y el STEM Success Center conversa con egresados de nuestros programas de tecnología. Participan cuatro estudiantes representativos del Puerto Rico de hoy. El 75% del panel migró a Estados Unidos y de estos el 25% regresó. El 100% trabaja en relación a sus estudios en Tecnología y encontró trabajo antes o inmediatamente al finalizar sus estudios. Los estudiantes que se mudaron de Puerto Rico a Estados Unidos o regresaron expresan tener las competencias para el mercado laboral de hoy gracias al valor de la educación y las oportunidades de aplicación de competencias que obtuvieron en Dewey University. Dewey University reconoce y destaca la perseverancia y compromiso social de nuestros egresados. Sintonicemos la conversación con Abdiel González (Bachillerato en Especialista de Computadoras), Celimarie Santiago (Bachillerato Medios Digitales, Grado Asociado en Diseño Gráfico, Diploma Data Entry), Ricardo Peña (Bachillerato Medios Digitales y Grado Asociado en Diseño Gráfico) y Nathalie Medero (Bachillerato Medios Digitales y Grado Asociado en Diseño Gráfico). Estos cuatro egresados exitosos se reencuentran con quién en ese momento fue su Profesora y Directora, la Prof. Yosanalis Torres quién al ver la persistencia, el éxito y las experiencias de quienes fueron sus estudiantes destaca el valor de la educación, la importancia de la mentoría y las oportunidades de desarrollo que les dio la universidad para obtener las destrezas que hoy les permitan ser exitosos y tener el deseo de continuar desarrollándose.
Hotspot; un podcast académico de Dewey University. En esta episodio un panel formado por la Prof. Yosanalis Torres, Directora del Proyecto IHSSO y el STEM Success Center y el Agrónomo, César Ramírez, Coordinador del Grado Asociado en Agroempresarismo reciben a una invitada especial quién aporta a una gran temática. Esta vez, nos honra la integración al panel como invitada especial, Paola Denisse Pizarro; Gerontóloga, Salubrista y Especialista en Vejez. La Gerontóloga nos responde las interrogantes sobre la ciudadanía adulta, la tecnología, el proceso de vejez, las leyes, los programas disponibles y algunas consideraciones importantes para aprovechar los avances tecnológicos durante esta hermosa etapa de la vida a la que llegaremos todos.
Hotspot; un podcast académico de Dewey University. En esta temporada un panel formado por la Prof. Yosanalis Torres, Directora del Proyecto IHSSO y el STEM Success Center, conversa, entrevista, analiza y presenta a la comunidad hispana las oportunidades de transformación que trae el conocimiento en tecnologías emergentes y la aplicación en nuestras vidas en vías de aumentar la eficiencia y productividad individual y profesional mediante la adopción de las mismas. En este episodio, tenemos como invitado especial al Sr. Jesús Báez, egresado del Grado Asociado en Tecnologías de Ingeniería Ambiental y el Bachillerato en Medios Digitales (Ciencias de Información con Concentración en Gráficas Computadorizadas y Medios Digitales) de Dewey University. Actualmente, el Sr. Báez se desempeña como Administrador de la plataforma Canvas LMS en la institución. Nuestro invitado es especialista en Impresión 3D, aficionado de los videojuegos, apasionado del cine, entusiasta de las nuevas tecnologías y las oportunidades que nos ofrecen si nos educamos correctamente.
En este episodio un panel formado por la Prof. Yosanalis Torres, Directora del Proyecto IHSSO y el STEM Success Center y el Sr. Jesús Báez, Administrador de la Plataforma de Educación a Distancia analizan la espiritualidad en tiempos de tecnología. Exploramos los temas desde una base filosófica y social junto a nuestros invitados especiales; el Prof. Pedro Cruz, Director del Departamento de Estudios Generales y Educación Preescolar, especialista en temas de filosofía y psicología y la Consejera Profesional del Recinto de Hato Rey, Arelys Ortiz se unen al panel para conversar con la comunidad y explorar como podemos mantenernos en control y plenitud.
Un panel formado por la Prof. Yosanalis Torres, Directora del Proyecto IHSSO y el STEM Success Center, el Agro. César Ramírez, Coordinador del Grado Asociado en Agroempresarismo y Keily Vázquez, Coordinadora de Educación Continua discuten el Mercado Laboral antes, durante y después de la pandemia del COVID-19. Invitado Especial: Jesús Báez, egresado del Grado Asociado en Ingeniería Ambiental y el Bachillerato en Medios Digitales (Ciencias de Información con Concentración en Gráficas Computadorizadas y Medios Digitales). Actualmente funge como LMS Administrator en Dewey University.
Un panel formado por la Prof. Yosanalis Torres, Directora del Proyecto IHSSO y el STEM Success Center, el Agro. César Ramírez, Coordinador del Grado Asociado en Agroempresarismo y Keily Vázquez, Coordinadora de Educación Continua discuten el tema de la impresión 3D,. Una tecnología emergente con un amplio mercado de manufactura distribuida con algunas décadas de desarrollo por delante. Invitado Especial: Jesús Báez, egresado del Grado Asociado en Ingeniería Ambiental y el Bachillerato en Medios Digitales (Ciencias de Información con Concentración en Gráficas Computadorizadas y Medios Digitales). Actualmente funge como LMS Administrator en Dewey University.
Un panel formado por la Prof. Yosanalis Torres, Directora del Proyecto IHSSO y el STEM Success Center, el Agro. César Ramírez, Coordinador del Grado Asociado en Agroempresarismo y Keily Vázquez, Coordinadora de Educación Continua, discuten temas de innovación e integración social de la tecnología. En este episodio se presenta como la Inteligencia Artificial está presente en nuestras vidas. Se mencionan casos recientes en relación a la exposición, discriminación y la seguridad de nuestros datos. El desconocimiento en el uso adecuado de equipos y dispositivos inteligentes expone nuestra privacidad cuando no nos educamos para que trabajen a nuestro favor. Invitado Especial: Jesús Báez, egresado del Grado Asociado en Tecnologías de Ingeniería Ambiental y el Bachillerato en Medios Digitales (Ciencias de Información con Concentración en Gráficas Computadorizadas y Medios Digitales) de Dewey University. Actualmente, el Sr. Báez se desempeña como Administrador de la plataforma Canvas LMS en la institución.
Hotspot; un podcast académico de Dewey University. En esta temporada un panel formado por la Prof. Yosanalis Torres, Directora del Proyecto IHSSO y el STEM Success Center, el Agro. César Ramírez, Coordinador del Grado Asociado en Agroempresarismo y Keily Vázquez, Coordinadora de Educación Continua discuten la eficiencia y oportunidades que ciertas tecnologías traen a la Agricultura. Además, conversan sobre oportunidades de transformación empresarial a través de los programas académicos STEM, Agroempresarismo y la Educación Continua en Dewey University. Invitada Especial: Natasha Rodríguez, Estudiante del programa de Mecatrónica (Bachillerato en Tecnologías de Sistemas Electromecánicos)
En este Podcast participa el profesor Pedro Cruz (Director del Departamento de Educación Preescolar y Estudios Generales) y Brenda Camilla Ortíz, Fundadora de Educa Creativo, maestra y profesora universitaria.
En este Podcast participa el profesor Pedro Cruz (Director del Departamento de Educación Preescolar y Estudios Generales) y Emily López (Estudiante y Presidenta de la Asociación de estudiante de Educación Preescolar).
Hotspot - Mindfulness ante el Covid-19
Hotspot - Gobernabilidad Norteamericana y su Impacto en Latinoamérica
Latest episode of Hotspot
The very first episode of Hotspot!
The very first episode of Hotspot!