Cultivation of plants and animals to provide useful products
POPULARITY
Categories
Aragón volvía a vivir episodios de fuertes tormentas en la tarde del pasado miércoles, acompañadas de granizo, que causaban importantes daños en varias localidades de la provincia de Zaragoza y afecciones en los distintos cultivos, especialmente en el vino, así como en la fruta o en la almendra. El 25 de agosto de 2025, las autoridades chinas publicaron el Boletín nº 176/2025, en el que se levanta oficialmente la prohibición de importar productos ovinos y caprinos desde España, vigente desde septiembre de 2022 por un brote de viruela. Los ministros de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía, Comercio y Empresa, Luis Planas y Carlos Cuerpo, respectivamente, se reunían este miércoles con el conjunto del sector agroalimentario para compartir información sobre la declaración conjunta suscrita hace unos días (21 de agosto) entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia comercial. La cooperativa 'San Isidro' de Mazaleón dará entrada este año a unos 400.000 kilos de melocotón amarillo, la mejor cosecha desde que el virus de la sharka obligase a arrancar el 95% de los melocotoneros de la localidad. Antes de la llegada del virus había 60 productores de los que solamente 20 han replantado. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha emitido una instrucción para permitir medidas excepcionales en explotaciones agrarias afectadas por la plaga de langosta detectada el pasado mayo. En ‘Agua y regadíos' visitaremos Sarrión y Calanda; nos contarán también que se prevé una disminución del 7% en la producción nacional de forrajes deshidratados para la campaña 2025/26 y que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha publicado la convocatoria de subvenciones destinada a explotaciones de peral y membrillero afectadas por el fuego bacteriano. Antes de marcharnos, los protagonistas serán el Tomate Zaragozano y el Tomate Rosa de Barbastro.
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva autorizou e o Itamaraty acionou a Câmara de Comércio Exterior (Camex) para iniciar consultas, investigações e medidas com vistas à aplicação da Lei da Reciprocidade Econômica contra os Estados Unidos, como resposta ao tarifaço de 50% que atinge setores e produtos brasileiros. "A Lei dá mecanismos para que o Brasil se defenda e responda à altura ataques comerciais de outros países. Lula sancionou essa lei ainda neste governo, liderada pela senadora Tereza Cristina, que é bolsonarista e foi ministra da Agricultura do governo Bolsonaro - portanto, não é uma questão de oposição e governo. É equivalente à Sessão 301 que os EUA usam contra seus parceiros comerciais para investigar abusos nessas relações. A nossa Lei também vale em casos de defesa do interessa nacional. Camex tem de ouvir os ministérios relacionados, levantar os problemas, e usar a Lei. É uma forma de pressão para tentar o diálogo", diz Eliane.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva autorizou e o Itamaraty acionou a Câmara de Comércio Exterior (Camex) para iniciar consultas, investigações e medidas com vistas à aplicação da Lei da Reciprocidade Econômica contra os Estados Unidos, como resposta ao tarifaço de 50% que atinge setores e produtos brasileiros. "A Lei dá mecanismos para que o Brasil se defenda e responda à altura ataques comerciais de outros países. Lula sancionou essa lei ainda neste governo, liderada pela senadora Tereza Cristina, que é bolsonarista e foi ministra da Agricultura do governo Bolsonaro - portanto, não é uma questão de oposição e governo. É equivalente à Sessão 301 que os EUA usam contra seus parceiros comerciais para investigar abusos nessas relações. A nossa Lei também vale em casos de defesa do interessa nacional. Camex tem de ouvir os ministérios relacionados, levantar os problemas, e usar a Lei. É uma forma de pressão para tentar o diálogo", diz Eliane.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El cultivo del árbol del pistacho, el Pistacia Vera, ha crecido en los últimos años ante los efectos del cambio climático. Su capacidad de adaptación y su poca necesidad en agua lo están convirtiendo en un cultivo ideal. Por Ivonne Sánchez Su nombre correcto es Pistacia Vera, pero la mayoría de la gente le dice pistachero, para referirse al árbol del pistacho. Una planta que puede crecer de cinco a diez metros y que está emergiendo como uno de los cultivos agrícolas más prometedores en zonas afectadas por la escasez de agua. Es una planta también muy resistente, ya que soporta temperaturas extremas, desde menos diez hasta 48 grados centígrados. Nuevas latitudes para su cultivo El Pistacia Vera esta siendo sembrado ahora en nuevas latitudes, como en Chile, España o en México. Jordi Marqués trabaja para American Pistachio Growers, asociación que agrupa a más de 850 agricultores en Estados Unidos y procesadores de este fruto seco, la gran mayoría en California. El nos habla de la particularidad de este árbol, originario de Irán: Los principales productores de pistacho en el mundo son California, Irán y Turquía y si bien todos los áarboles son Pistacia Vera, hay 14 variedades. El pistache de California es el de mayor tamaño, de color crema y la piel delgada es de color violeta. El pistache de Irán es de tamaño medio y es más café y el de Turquía se caracteriza por ser el más pequeño y la piel delgada es de color rojizo. Una particularidad es que hay árboles de pistacho machos y hembras y necesitan del viento para que las esporas de los árboles machos polinicen a las plantas hembras. Las cosechas de psitacho también varían grandemente, según el viento y otros factores. Por lo general, a un año de una excelente cosecha le sigue una o dos no tan buenas. Leer tambiénLos pistaches pueden ayudar a reducir el colesterol malo
Podcasts do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento do Brasil
Encerrando a missão oficial no México, o ministro da Agricultura e Pecuária, Carlos Fávaro, fez um balanço das conquistas alcançadas para a agropecuária brasileira no país. A missão, liderada pelo vice-presidente e ministro do Desenvolvimento, Indústria, Comércio e Serviços, Geraldo Alckmin, incluiu reuniões governamentais e fóruns empresariais, com a participação de empresários brasileiros e mexicanos.
Balaguer presenta els actes amb motiu de la Diada Nacional de Catalunya. Els actes començaran el dimecres dia 10 de setembre amb l’acte institucional a l’església de Santa Maria. Enguany es commemoraran els 50 anys del Congrés de Cultura catalana, els 150 anys del naixement del compositor de sardanes Juli Garreta i del Mil•lenari de Montserrat. El dimecres dia 11 de setembre se celebrarà al migdia una trobada al monument l’Escull on s’interpretarà la proposta de música i poesia ‘Mai la direm prou’ a càrrec de David Pradas i Núria Miret Aquest dimecres ha tingut lloc la sortida a PortAventura de tots els participants del Jova. En total han estat prop de 400 els participants de 22 municipis de la comarca que han realitzat activitats de voluntariat durant l’època estival per millorar espais del seu municipi Els alcaldes dels municipis afectats pels incendis del Baix Ebre. la Segarra i La Noguera que han estat reconeguts pel govern espanyol com a afectats per una emergència de protecció civil reclamen la màxima celeritat possible en l’arribada dels ajuts. Una rapidesa que consideren essencial per garantir que els agricultors i ramaders afectats puguin mantenir la seva activitat Agricultura desenvolupa un projecte per reduir un 15% el malbaratament alimentari als menjadors escolars. El departament implementarà un projecte pilot a deu escoles de Catalunya des de l’octubre fins al juny de 2026 La delegada del Govern a Lleida, Núria Gil, es reuneix amb UGT per abordar la campanya agrària i les condicions laborals de les persones temporeres Gairebé 69.000 persones participen en un any en les activitats organitzades pels nous rols de l’atenció primària de Lleida i el Pirineu Aquest divendres el Monestir de Santa Maria de les Franqueses acollirà una nova proposta familiar amb l’activitat “Els enigmes d’en Pius”, que tindrà lloc de les 17 a les 19.30 h a l’entorn de l’Aiguabarreig Segre-Noguera Ribagorçana Dissabte continua el cicle “Música sota les Estrelles” al Parc Astronòmic del Montsec amb l’actuació del music Kelly Isaiah Baldomar viurà la seva Festa Major amb una programació plena d’activitats. També Fontllonga celebra la seva Festa Major Esports La Noguera Balaguer es convertirà en la capital del pàdel lleidatà el cap de setmana del 29 al 31 d’agost. El quadre comptarà amb figures destacades del circuit lleidatà de pàdel, i Pablo Burdeos en serà el principal cap de sèrie El balaguerí Antonio Carreño, convocat amb l’equip espanyol +85 del Mundial de Tennis de VeteransDescarregar àudio (26:17 min / 12 MB)
Podcasts do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento do Brasil
No encerramento do Encontro Empresarial México-Brasil, realizado na Cidade do México, o ministro da Agricultura e Pecuária, Carlos Fávaro, destacou a relevância da parceria com o país, que hoje concentra o maior número de empresas brasileiras habilitadas a exportar. Fávaro lembrou que este foi o vigésimo encontro empresarial internacional promovido pelo Brasil nos últimos dois anos e oito meses, reforçando que o país está no caminho certo ao valorizar o multilateralismo, o respeito e a geração de novas oportunidades.
Você sabe o que acontece com a soja depois que sai da lavoura?
Você sabe o que acontece com a soja depois que sai da lavoura?
Teresina FM 91,9
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, negó que existan irregularidades en su gestión al frente de esa institución, dedicada al sector agropecuario nacional. Cruz expresó que se trató de un mal manejo de uno de los colaboradores en materia de seguridad, y procedió a su desvinculación de inmediato.#NoticiasRNN #MinistrodeAgricultura #institución
Da teoria à prática: Aline Souza, da Yara, revela como transformar o caos de dados em inteligência real no agro. → O problema: como sair do hype da IA para gerar valor real? A convidada mostra que o ponto de virada é a governança de dados e o foco na dor do produtor. Neste episódio, Aline Souza, Gerente de IA, Dados e Negócios da Yara, compartilha sua jornada da universidade pública brasileira até a liderança global na Noruega. Ela aborda o principal desafio do setor: como aplicar IA de forma eficaz sem se perder em dados caóticos. O insight central é que a tecnologia só funciona com aculturamento das equipes, foco em problemas reais e, acima de tudo, uma governança de dados sólida para garantir segurança e escalabilidade. A tecnologia deve ser um meio invisível, não o fim. ✅ A tecnologia é sobre pessoas, não sobre código: o maior erro das empresas ao implementar IA não é técnico, é humano. O primeiro passo é o "aculturamento": explicar o "porquê" para quem está na ponta, mostrando o valor que a coleta correta de dados trará de volta para ele. Não adianta ter o trator mais moderno se o operador não entende o valor do dado que ele coleta. A chave é criar uma consciência coletiva, transformando a coleta de dados de uma obrigação em uma ferramenta de poder para o próprio produtor. ✅ O futuro do agro é a "Agricultura de Decisão": estamos saindo da era da Agricultura de Precisão, onde os dados apenas informam o produtor, para um novo patamar onde a IA atua de forma autônoma. Imagine um sensor que identifica a necessidade de um nutriente e um atuador que o aplica na dose exata, em tempo real, sem intervenção humana. Isso libera o agricultor do "modo reativo", transformando-o em um estrategista de longo prazo, focado no crescimento do negócio, não em apagar incêndios diários. ✅ A melhor IA é invisível, como a eletricidade: se o produtor rural precisa de um treinamento para usar sua tecnologia, você falhou. A responsabilidade pela usabilidade é do desenvolvedor, não do usuário. A Yara, por exemplo, usa IA para acelerar a criação de fórmulas de fertilizantes mais eficientes. O produtor não vê o algoritmo, mas colhe o resultado: mais produtividade. A tecnologia de ponta é aquela que se integra tão perfeitamente que o usuário só sente o benefício, sem perceber a complexidade por trás. ✅ A próxima onda da IA é a governança, não o hype: o mercado está saturado de "provas de conceito" que nunca escalam por falta de estrutura. A próxima grande inovação será uma "quebra do hype" para construir o alicerce. Antes de escalar uma ferramenta, é preciso investir em governança de dados, ética e segurança. A estratégia inteligente é usar os "quick wins" (ganhos rápidos) da IA para financiar a construção dessa base sólida, garantindo um crescimento sustentável e seguro. ▶️ Este episódio é obrigatório para líderes e gestores do agronegócio que querem parar de falar sobre IA e começar a usá-la para gerar resultado. Quer entender a diferença entre o hype e o que realmente funciona em uma gigante como a Yara?
Lluvias catastróficas dejan dos muertos y un desaparecido en Querétaro J.D. Vance advierte que impondrán más sanciones a Rusia si no cesa la guerraMás información en nuestro Podcast
El presidente regional del Partido por la Democracia (PPD), Gastón Delgado Álvarez, se refirió al complejo escenario político-electoral en la zona, confirmando la candidatura a diputado de Ramón Espinoza por el Distrito 25. Delgado desestimó que las recientes renuncias de los ministros de Agricultura y Hacienda fueran decisiones del Presidente Boric, asegurando que se debieron a “decisiones personales” y a proyectos académicos y financieros, respectivamente.
Hoy en "Mundo Rural" hablamos de la filoxera en viñedos canarios, con el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria de Canarias, Narvay Quintero; de la producción de uva pasa en Axarquía (Málaga) con el secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso y del impacto de los incendios en el turismo rural que ya acumula cancelaciones masivas en las zonas afectadas con el presidente de la Asociación de Empresario de Turismo Rural de Castilla y León, Luis Chico.Escuchar audio
Neste episódio, o Panorama Agrícola aborda uma técnica que une economia, sustentabilidade e bem-estar animal: os mourões vivos, também chamados de cercas vivas. Uma inovação que a Epagri estudou durante dez anos e que agora começa a ganhar espaço nas propriedades rurais de Santa Catarina, trazendo benefícios para o gado, para o meio ambiente e para o bolso do produtor. Com produção do jornalista Pablo Gomes, o programa entrevistou: Márcia Bitencourt de Souza, secretária de Agricultura de Jaguaruna; Nilton Willemann, produtor rural do município de Armazém; Tovar Raul Werlang, extensionista rural da Epagri em Tubarão; e Tássio Dresch Rech, pesquisador da Epagri em Lages.>> CRÉDITOS:Produção, roteiro e locução: Mauro Meurer e Maykon OliveiraApoio técnico e edição: Eduardo Mayer
El uso del ozono en la agricultura está ganando cada vez más protagonismo debido a sus múltiples beneficios para los cultivos. Se emplea principalmente para la reducción de patógenos y enfermedades que amenazan la salud de las plantas, lo que contribuye a aumentar la producción de manera natural y sostenible.
En las ayudas directas se flexibiliza la aplicación de los ecorregímenes y se simplifican las intervenciones sectoriales hortofrutícola y vitivinícola para que la PAC se adapte mejor a las necesidades del sector agrario español. En materia de desarrollo rural, se realizan algunos ajustes en la asignación financiera y en el diseño y programación de determinadas intervenciones. Investigadoras de la Universidad de Lérida han monitoreado durante tres semanas a una decena de trabajadores de la campaña de la fruta en Térmens (Noguera) para mejorar su hidratación. La actuación forma parte del proyecto Hidroponent, que el pasado año también recogió datos de los trabajadores. La mitad presentaba signos de deshidratación. El objetivo del estudio es, a partir de los datos recogidos, crear pautas de hidratación. Los hogares españoles han consumido 663,5 millones de kilos de melón y sandía entre junio de 2024 y mayo de 2025, un 8,6% más que el año anterior, lo que supone 52,5 millones de kilos más, según datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El volumen de la exportación española de frutas y hortalizas frescas en el primer semestre de este año se ha estabilizado respecto al mismo periodo del año anterior mientras continúa incrementando su valor, llegando este a ser del orden del +8,94%. La Unión Europea (UE) prevé dar un acceso preferencial a su mercado a ciertos productos agrícolas estadounidenses, como lácteos, carne de cerdo, frutas y verduras o frutos secos (como la almendra californiana), entre otros bienes agrícolas no considerados sensibles para la economía europea. Como cada domingo abriremos nuestra gestoría agrícola y ganadera; repasaremos las últimas novedades en el sector cinegético aragonés y estaremos en el Somontano para conocer cómo ha comenzado la vendimia y en Binéfar que acoge este domingo la VII Exposición y Degustación de Productos Hortícolas.
Luís Mira (CAP) fala no resultado do desmantelamento de serviços florestais e agrícolas. Aníbal Cabral (CNA) garante que só através do setor agro-pecuário será possível reduzir impactos dos fogos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A pesar de los avances en la creación de suministros de agua potable, 2,200 millones de personas en el mundo carecen de acceso directo a agua potable. El panorama es más lúgubre al considerar el avance de las zonas desérticas, el cambio climático con sus sequias, las frecuentes lluvias torrenciales que las tierras no retienen y las necesidades de agua de la agricultura. El agua en general, y la potable en particular, parece ser un lujo en estos días. No es de extrañar que la revista internacional The Economist publicara recientemente un artículo sobre los sommeliers del agua. La tarea de estos catadores es establecer la calidad del agua potable con todas sus inimaginables características. El agua es tratada como si fuera un vino de renombre y reserva o un café altamente especial y sofisticado. Consideramos la esencialidad de este elemento para la vida física y como se proyecta alegóricamente a lo espiritual.Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Departamento de Agricultura de Aragón ha activado el primer plan específico para combatir el fuego bacteriano desde su detección en perales y membrilleros en la comarca Comunidad de Calatayud. Los Departamentos de Hacienda, Interior y Administración Pública y Medio Ambiente y Turismo declaraban la situación de Alerta Rojo en todo el territorio de la Comunidad Autónoma ante el riesgo extremo de incendios forestales que existe en las tres provincias aragonesas. La ganadería lidera el crecimiento del empleo extranjero en el sector primario, con un aumento del 53% en solo un año. El valor de la producción de carne de vacuno en España en el año 2024 aumentó un 12 % con respecto al ejercicio anterior y alcanzó 4.452 millones de euros. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, denuncia el bajo precio que está registrando el melocotón amarillo en origen sin ninguna razón que así lo justifique. Las fuertes tormentas del pasado lunes dejaban afecciones de hasta el 90% en los campos de oliva y almendro más dañados de La Codoñera, Valjunquera y Fórnoles. Aragón ya puede exportar cereza a China. Seis empresas de la comunidad autónoma, primera productora del país, incluidas en el registro de importadores publicado por este país. La D. O. Cebolla Fuentes de Ebro espera una buena cosecha cercana a los 3 millones de kilos. Esta mañana se celebra la exposición de tractores, maquinaria y aperos clásicos en Letux.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan Francisco Galli y Natalia Piergentili sobre el cambio de gabinete que impulsó el Presidente Gabriel Boric a siete meses del término de su gestión, tras la salida del ministro de Hacienda, Mario Marcel, y su par de Agricultura, Esteban Valenzuela. Además, comentaron los hechos de violencia en el duelo entre Independiente y Universidad de Chile.
Neste episódio, Lucas recebe Nikolas Ito Trindade, da Caltim, para um papo sobre sucessão familiar, gestão estratégica e os desafios de comunicar o agro com autenticidade. Uma conversa que conecta tradição, inovação e propósito no campo. #agroetech FICHA TÉCNICAApresentação: Lucas OrdonhaProdução: Agro ResenhaConvidado:Nikolas Ito TrindadeEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente Gabriel Boric designó a María Ignacia Fernández como la nueva jefa de la cartera del agro. Su nombramiento responde al compromiso de continuar fortaleciendo el desarrollo sustentable del sector agrícola, profundizando el trabajo con los territorios, promoviendo la innovación y velando por la seguridad alimentaria del país.
Neste episódio, Lucas recebe Nikolas Ito Trindade, da Caltim, para um papo sobre sucessão familiar, gestão estratégica e os desafios de comunicar o agro com autenticidade. Uma conversa que conecta tradição, inovação e propósito no campo. #agroetech FICHA TÉCNICAApresentação: Lucas OrdonhaProdução: Agro ResenhaConvidado:Nikolas Ito TrindadeEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Después de Estados Unidos, Francia tiene el mayor número de campings en el mundo, 7,800 y en Europa son 26 mil. Una actividad turística importante que evoluciona también frente a las exigencias medioambientales. Es el caso del Camping Les Sablons, ubicado en el mediterráneo, en Portiragnes, no muy lejos de la frontera española, en plena transformación ecológica. Por Ivonne Sánchez El camping en Francia es una forma típica y popular de pasar las vacaciones. Pero desde hace unos años, un nuevo tipo de campamentos están surgiendo, de mayor standing pero también con una gestión más ecorresponsable. Es el caso del Camping Les Sablons, situado en Portiragnes, en el mediterráneo, el cual fue fundado hace cincuenta años, como un camping típico francés. Escuche aquí el reportaje en su versión completa: El camping tiene actualmente 800 bungalows, repartidos en un extenso terreno donde también hay piscinas, restaurantes y otras amenidades. En verano puede acoger hasta tres mil personas y 200 empleados atienden a la clientela en su mayoría francesa pero también proveniente de Alemania, Bélgica y Holanda. El camping está abierto de abril a septiembre. Transformación En los últimos años,este camping comenzó una profunda transformación, como explica su gerente, Thierry Poirot: "Hemos trabajado en el aspecto ecológico y también queremos que este campamento se convierta en un destino turistico de bienestar. Es un camping de 20 hectáreas, no muy lejos de la frontera española, a una hora en coche.....estamos a la orilla del mar, en un terreno muy plano, con tierra arenosa, donde antes había unas viñas que hemos transformado en pequeños repartos, donde se han sembrado árboles del mediterraneo, olivos, almendros, mimosas. Cada reparto tiene su particularidad paisajística, son 15 repartos en total, con sus bungalows". Un espacio dedicado a la naturaleza "En la parte norte del terreno, que abarca dos hectáreas, hemos desarrollado un área que llamamos permacultura, dedicada a la naturaleza. En esta zona hay un huerto, donde cultivamos nuestras verduras, también hay una pequeña granja con cabras, asnos y gallinas y zonas para relajarse. Y en esta área ofrecemos diferentes talleres para los huéspedes, para iniciarlos a diferentes técnicas como la permacultura, el cuidado de la naturaleza. Somos el único camping que hace esto". Transformación botánica Thibault Rouet es paisajista y colaboró para este proyecto de transformación botánica: "Tuvimos que adaptar la vegetación, con el objetivo de disminuir el consumo de agua y reintroducir especies propias del mediterráneo... por ejemplo, optamos por estos tamariscos, son de buen tamaño y crecen muy bien aquí pues son locales....también planté muchos pinos, pinos piñoneros, pinos carrascos, hicimos pruebas también con un roble local, el roble pubescente... para mi ésta es la manera mas coherente de revalorizar un paisaje, con especies locales." El paisajista Thibault nos muestra con orgullo un madroño de chipre, que plantó hace 6 o 7 años y cuya corteza roja es muy decorativa. "Es casi una escultura vegetal", afirma con emoción. Premio PinCamp 2025 "Durabilidad y Conciencia Ecológica" En los últimos años, el camping Les Sablons ha ganado varios reconocimientos, pero el gerente Thierry Poirot está muy orgulloso de uno en particular : "(el premio) se llama Durabilidad y Conciencia Ecológica (PiNCAMP AWARD 2025) y ese premio lo ganamos entre 26 mil campings de Europa. Es un verdadero aliciente para todo el trabajo que estamos haciendo con respecto al desarrollo de la biodiversidad, de la permacultura, pero también del bienestar del cliente. Este premio nos muestra que vamos por buen camino, aunque aún faltan muchas cosas por hacer, pero estamos muy, muy contentos." 20 toneladas de composta Por otra parte, los desechos de los campistas son utilizados para elaborar la composta, el año pasado se pudieron obtener hasta 20 toneladas de composta con los desechos orgánicos recolectados. Esta composta se utiliza en el huerto donde se cultivan diferentes verduras que van a ser utilizadas en el restaurante del camping. Entrevistados: Ramona (recepción), Thierry Poirot (gerente), Thibault Rouet (paisajista) y Anaïs (responsable de la huerta y jardín pedagógico), todos ellos del Camping Les Sablons.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Hernán Larraín y Tomás Leighton sobre los dichos de Juan Sutil sobre el golpe de Estado y la dictadura y cómo afecta al comando de Evelyn Matthei. Además, se refieren a la salida del ministro Esteban Valenzuela del gabinete.
Com investimento total de R$ 1,1 bilhão, sendo R$ 800 milhões financiados pelo Banco Mundial e o restante em contrapartida do Tesouro Estadual, o Governo do Estado de São Paulo aprovou junto ao banco internacional o Projeto Agro Paulista Mais Verde – Microbacias III, um dos maiores programas de desenvolvimento rural sustentável já realizados no estado. O resultado foi oficializado pela Comissão de Financiamentos Externos (COFIEX) em comunicado oficial.
Semiárido do Norte e Noroeste Fluminense aprovado no congresso e vetado por Lula Equílibrio entre preservação ambiental e agropecuária na região
Un cataclismo político se desató en la Unión Demócrata Independiente (UDI) de Osorno, evidenciando un profundo quiebre con la directiva nacional tras la inesperada marginación del ex diputado y ex candidato a la alcaldía, Javier Hernández, como aspirante parlamentario. Esta situación, revelada por la directiva local, se suma a la reciente renuncia del ministro de Agricultura, un cambio que, según los analistas, obedece a la decisión de su partido, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), de competir con una lista propia, rompiendo la unidad oficialista y generando una serie de coletazos políticos.
Gran participació al programa d’activitats d’Estiu & Salut 2025 a Balaguer. El programa d’activitats d’Esport i Salut, impulsat per l’Àrea d’Esports de la Paeria de Balaguer i orientat a la promoció dels hàbits saludables i la pràctica regular d’activitat física, va finalitzar la setmana passada amb una participació més que notòria en totes i cadascuna de les disciplines proposades. De cara la l’any vinent està previst allargar el programa durant tot el mes d’agost i adaptar els horaris a les hores de llum Balaguer acollirà el dissabte dia 6 de setembre una nova edició del CORRELLENGUA. Aquest any el Correllengua està dedicat a la figura de Mercè Rodoreda Els Mossos d’Esquadra han detingut aquest dimarts un home de 20 anys que havia adequat una plantació interior de marihuana al seu domicili de Preixens,. Durant l’escorcoll a la casa els agents van desmantellar una plantació amb 301 plantes de marihuana i van confiscar nombrós material per al cultiu. La policia ha donat a l’ajuntament aires condicionats i sacs d’adobs confiscats per al seu ús en equipaments públics Estudien com mitigar l’estat de deshidratació dels temporers amb una pauta d’aigua barrejada amb electròlits. Investigadores de la UdL van trobar que la meitat dels treballadors analitzats estaven deshidratats El Departament d’Agricultura garanteix la qualitat dels aliments inspeccionant-ne més de 1.500 quilos o litres cada dia durant el 2024. Aquestes inspeccions tenen l’objectiu de garantir la protecció dels interessos econòmics de tots els agents que participen en la cadena agroalimentària El Banc dels Aliments de les Comarques de Lleida i la Fundació Jericó han presentat aquest dimecres una nova campanya de sensibilització i promoció sobre l’aprofitament alimentari sota l’eslògan “- la resta que suma +” Os de Balaguer viurà aquest dijous una vetllada d’havaneres amb rom cremat a càrrec del grup Havana “Els Magiolegs” de Xema Solé Solá, arriben a la setmana cultural de Tartareu. Es una de les poques actuacions a les comarques de Lleida, dins la gira que l´artista fa arreu de d´estat, celebrant els 40 anys de professional Aquest divendres arriba a Cubells la 39a edició de la Nit de Foc i Rock & Roll, una de les cites més potents de l’estiu a la comarca Algerri viurà del 22 al 24 d’agost la seva Festa Major d’estiu, amb un programa farcit d’activitats lúdiques, musicals i tradicionals adreçades a tots els públics Esports El Club Futbol Balaguer es va imposar al Vallfogona per 0-3 en l’amistós de pretemporada disputat aquest dimecres al municipal de VallfogonaDescarregar àudio (30:57 min / 14 MB)
Sheinbaum desconoce demanda de CI Banco contra EU Lluvias causan inundaciones en Nuevo LeónNiña ecuatoriana de 6 años deportada de Estados UnidosMás información en nuestro podcast
Do campo ao copo
Jairo viene a movernos el piso. En este episodio deconstruye los fundamentos filosóficos que mantienen a nuestra sociedad atada a un modelo de producción tecnificada de alimentos vaciados de nutrientes y de cultura. Nos cuenta su historia de orígenes humildes, exilio y aventuras por Latinoamérica participando en muchos de los movimientos revolucionarios y campesinos. También comparte sus reflexiones sobre el estado actual del mundo, la anarquía y los subversivos culos de las vacas.¡Forma parte de nuestra comunidad!: www.radiosemilla.com/membresia Notas del episodio:Web de Jairo: https://lamierdadevaca.com/Libros y conceptos mencionados: Jacques Derrida - DeconstrucciónKohein Saito - La Naturaleza contra el capitalLyn Margulis - Una revolución en la evolución, Qué es la vida?, Planeta simbiótico, Peces luminosos, Microcosmos, El juicio a DarwinFundamentos de ecología de Onum Proyecto aliado - Finca Orgánica Chaupi Molino (Ecuador) Ofrece a nuestros miembros 20% de descuento en hortalizas y 10% en talleres, visita instagram.com/fincaorganicachaupimolino/----------------Escucha Radio Semilla en:Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZtRedes:instagram.com/radiosemillapodcastx.com/semilla_radiofacebook.com/radiosemillapodcast
O WITcast recebe a representante do Ministério da Agricultura do Brasil em Washington-DC, Ana Lúcia Viana, para discutir as relações comerciais entre o Brasil e os EUA. Uma conversa fundamental para quem quer entender os impactos do tarifaço e desafios crescentes para o agronegócio num dos maiores e mais exigentes mercados. Ana Lúcia traz sua visão sobre os caminhos para a reconstrução do diálogo e para a competitividade do setor no mercado internacional.Mulher, negra, com mais de duas décadas de trajetória profissional, Ana Lúcia representa o país em uma das principais frentes de negociação do agronegócio global. No episódio, ela compartilha também os momentos mais marcantes da sua carreira e o que foi essencial na sua formação.***Entrevistadoras: Verônica Prates e Nathalie TibaEdição de Verônica Prates
Capturan en Tamaulipas a “Tormenta Junior”, presunto líder de Los EscorpionesAir Canada vuela de nuevo, pero la huelga continúaMás información en nuestro Podcast
El Gobierno de Aragón ha declarado la situación de alerta Rojo-Plus en todo el territorio de la comunidad ante el riesgo extremo de incendios forestales, una medida que estará vigente desde las 00.00 horas del 16 de agosto hasta la medianoche del día 19 y que implica restricciones y prohibiciones adicionales para prevenir fuegos. La declaración de alerta Rojo-Plus prohíbe encender fuego en cualquier espacio abierto, la quema de rastrojos y restos vegetales, así como el uso de fuego en áreas recreativas, zonas de descanso o acampada. También se prohíbe el uso de maquinaria que pueda generar chispas en montes o en una franja de 400 metros alrededor, las labores agrícolas con maquinaria y el uso de ahumadores en apicultura. La cosecha de almendro en Aragón afronta uno de sus peores años en la última década. Las causas principales, según los productores consultados, son las condiciones climáticas adversas durante la primavera, con lluvias intensas, heladas, granizo y temperaturas irregulares. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la Orden AGA/989/2025, de 4 de agosto, que establece las bases reguladoras para conceder subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos causados por la enfermedad hemorrágica epizoótica. A su vez, desde este Departamento, se acaba de elevar una propuesta de sanción por infracciones "muy graves" contra una mercantil perteneciente a un fondo de inversión británico por el desarrollo de una plantación ilegal de almendros en Pina de Ebro y Osera de Ebro en un paraje que goza de especial protección ambiental y para el que no habían obtenido los permisos pertinentes. La Comunidad de Regantes de Pina de Ebro y AWS transforman el excedente de riego en un recurso sostenible. Se espera que el proyecto ahorre 864 millones de litros de agua al año, que de otro modo se extraerían del río Ebro, La fuerza extrema del viento arrasa 2000 hectáreas de cultivo en Monegros. Los términos municipales de Orillena, Lanaja, Lalueza y Poleñino han sido los perjudicados por la turbonada de viento que destrozó cultivos de maíz, alfalfa, estructuras agrícolas y ganaderas este martes en la comarca de Monegros. La producción de miel en España creció un 20 % en la última campaña y superó las 33.000 toneladas. La campaña remontó hasta niveles de 2021, tras dos años marcados por la sequía. El calor de este agosto ha provocado que prácticamente todo el viñedo aragonés esté en la fase de pleno envero. Algunas bodegas de Cariñena, Ainzón y Magallón han comenzado ya a recoger determinadas variedades de uva.
Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la recompensa que ofrece Estados Unidos por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro; y de la controversia detrás de la campaña de Javier Milei que compara a la oposición con la dictadura militar argentina. Hablaremos también del descubrimiento de un posible planeta habitable en un sistema solar cercano; y por último, de los curiosos métodos que usa el Departamento de Agricultura para espantar lobos. La segunda parte del programa estará dedicada a más acontecimientos relacionados con América Latina. En el diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de Other Ways to Express Future. En este segmento hablaremos de Acapulco y su historia como puerto transoceánico. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase: Barajar y dar de nuevo, mientras hablamos del truco, un popular juego de cartas. - Estados Unidos aumenta la recompensa por la captura de Nicolás Maduro - Milei compara a la oposición política con la dictadura militar - Astrónomos encuentran un posible planeta habitable en un sistema solar cercano - La curiosa práctica de espantar lobos con drones - De cuando Acapulco fue el centro del comercio transoceánico - El juego del truco, una tradición sudamericana
Neste episódio imperdível do "Agro em Pauta", Lígia Pedrini recebe a engenheira agrônoma e consultora estratégica Alessandra Decicino, sócia-diretora da Brav AG, para um papo profundo e inspirador sobre a profissionalização do agronegócio brasileiro.
México fija precios mínimos al jitomate para cuidar el mercado interno“Israel no busca ocupar Gaza, sino liberarla de Hamás”: NetanyahuMás información en nuestro Podcast
El Ministerio de Agricultura publica los datos provisionales de la encuesta sobre precios de la tierra de cultivo en España, relativos al año 2024. En el caso de Aragón, el precio medio de la hectárea se sitúa en cinco mil ciento setenta y cinco (5.175) euros, con un incremento en el último año de algo más del tres por ciento.En nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera' nos han explicado cómo solicitar el kit digital y los pasos para elegir un programa ya adaptado al reglamento de VERI*FACTU.La subida salarial pactada en los convenios colectivos agrícolas con efectos económicos en 2025 aumentó hasta el 2,04 % en julio mientras que en el global de sectores fue del 3,46 %, siete centésimas más que en junio y por encima de la inflación, que según el INE se situó en el 2,7 % en julio.Los accidentes laborales en el sector agrícola causaron 27 fallecidos en el primer semestre del año (misma cifra que en el primer semestre de 2024) mientas que se registraron 13.749 accidentes con baja en el sector primario en dicho período, un 5,6 % menos que entre enero y junio de 2024.La Federación Aragonesa de Caza va a coordinar un equipo de trabajo, denominado Grupo Operativo Bulletvet, para tratar de avanzar en el control de la sarna en la cabra montés en Aragón,El próximo 16 de septiembre en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza se presentarán los resultados del proyecto “Sistemas de producción ganadera en Aragón y resistencias antimicrobianas que afectan a la salud humana” (GANARAM) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)Se ha presentado una nueva actividad de ovino-turismo que permite vivir el pastoreo de alta montaña en primera persona. El ganadero Luis Casajús y el guía de montaña Guillermo Ipas proponen una jornada inmersiva en el modo de vida trashumante.Las lluvias devuelven el optimismo al viñedo aragonés, que espera una vendimia de unos 114 millones de kilos de uva. Las cuatro grandes denominaciones de origen de Aragón mejoran sus expectativas de cosecha tras dos años de grave sequía.
Estados Unidos ha puesto en marcha, tras ocho meses de cambios de opinión, los aranceles del 15% a los productos fabricados en la Unión Europea. Con la amenaza de incrementarlos al 35% si los Veintisiete no invierten 600.000 millones de dólares en empresas estratégicas estadounidenses. Hemos preguntado cómo puede afectar comercialmente al vino, el aceite y la almendra aragonesa.La enfermedad de la lengua azul se extiende con fuerza por las explotaciones ganaderas de muchas provincias españolas. No se ha detectado, hasta el momento, ningún caso en Aragón. La UE incluía esta semana a España en la lista de zonas afectadas por gripe aviar.Los agricultores aragoneses han cultivado maíz este año en más de noventa y ocho mil hectáreas de terreno, superando el récord histórico de 2021, en el que se sembraron casi noventa y cuatro mil.Este lunes 4 de agosto, la presidenta de la Comunidad de Regantes de Montalbán, Rosa María Cuerva, hizo un llamamiento al Gobierno aragonés y a la Confederación Hidrográfica del Ebro para limpiar la grava y tierra del cauce del río Martín, afectado desde la Dana el pasado 30 de octubre de 2024. Los regantes de Valdurrios de Caspe piden a DGA que agilice las tramitaciones para crear infraestructuras.La guerra comercial y la escalada arancelaria no están afectando actualmente al mercado de cereales en la actual campaña, ya que está marcada por cosechas abundantes que presionan los precios a la baja.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), una nueva resolución de concesión de ayudas destinadas a paliar los efectos de la sequía sobre la producción de frutos de cáscara en 2024. Las provincias de Teruel y Zaragoza quedaban de nuevo fuera de estas ayudas.En estos momentos, hay unos 145 municipios afectados por la plaga de conejos y los daños podrían llegar al 30% de toda la producción agraria.Sicilia acogía esta semana un curso sobre poda aragonesa.
¿Por qué han venido creciendo las movilizaciones en contra de la prospección de hidrocarburos que se prevé realizar en varios bloques del fondo del mar territorial de nuestro país? ¿Qué preocupaciones se plantearon este martes en la audiencia pública que el Ministerio de Ambiente organizó en Maldonado? ¿Cuál es el reclamo? ¿Deberían anularse las licencias otorgadas a varias compañías en el período de gobierno anterior? ¿O hay alternativas para regular y controlar esas operaciones? Conversamos En Perspectiva con el Dr. Daniel Gilardoni, presidente de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, consejero en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República y ex titular de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (en el período 2015-2020). Además fue uno de los expertos que participaron en la audiencia pública.
Podcast discute a importância histórica e estética da azulejaria portuguesa. E mais: fóssil; glifosato; carbono
Se acerca en Bolivia la elección presidencial, que será el domingo 17 de agosto, y entre los temas que están proponiendo los candidatos para salir de la crisis económica crónica del país se repite desarrollar la ganadería y la agricultura a gran escala. Es un proyecto que entusiasma a los lideres del agronegocio pero que preocupa a las comunidades autóctonas quienes ven que la deforestación no deja de crecer. RFI viajó a la región oriental de Santa Cruz para hablar con unos y otros. Con nuestro corresponsal en Bolivia, Nils Sabin La agricultura a gran escala es un proyecto que entusiasma a los lideres del agronegocio pero que preocupa a las comunidades autóctonas quienes ven que la deforestación no deja de crecer. En San Javier, la campaña para la elección presidencial del 17 de agosto es seguida con mucha atención. Esta pequeña ciudad de 15.000 habitantes es la cuenca lechera más importante del departamento de Santa Cruz y los ganaderos locales tienen esperanza de ver su sector apoyado por el próximo presidente, como cuenta María Gloria Paz Tambare, presidenta de la asociación de ganaderos de San Javier : “Ojala, y dios quiera, que haya un cambio y que el nuevo gobierno que venga mire que la producción y el adelanto y el progreso están en el campo.” A pesar de las leyes ambientales muy permisivas y de los préstamos a tasas bajas, el agronegocio tiene la sensación de haber sido tratado muy mal por los gobiernos de izquierdas de los últimos 20 años. Para la ganadera, es urgente que un presidente aún más favorable a este sector llegue al poder. “Nosotros la tenemos muy clara la figura de que si no hay exportación, si no hay liberación de aranceles, si no hay apoyo, con seguridad que este país se va a ir al bombón” Es también el punto de vista de Mauricio Tambare, un ganadero encontrado en su estancia, a unos kilómetros de San Javier. Para el, los candidatos tienen que inspirarse de otros presidentes de derecha del continente : “Nos gusta lo que hace Milei, nos gusta lo que ha hecho Bukele y nosotros aspiramos a que, no digo que sea lo mismo pero que sea muy parecido a lo que hace Milei” Pero dentro la Central indígena Païkoneka, que agrupa alrededor de 60 comunidades autóctonas en San Javier, hay preocupación por estas propuestas, ya que no son cuestionadas por los candidatos de izquierdas, indica Brian Baca Talamas, “le hemos analizado todas las propuestas de todos los candidatos y en ni una favorece de ninguna forma a los pueblos indígenas o al medio ambiente”. De hecho, reforzar el peso del agronegocio en la economía boliviana significa ampliar la frontera agrícola, lo que favorecerá la deforestación y los incendios. Para oponerse a eso, la Central indígena païkoneka ya está pensando en movilizaciones para después de la elección contó a RFI Maria Suarez Macoño, una de los dirigentes de la organización: “Estamos unidos, todos los pueblos de las tierras bajas, que cuando pase este 17 de agosto y quien salga presidente, hacer una marcha para decir que se respeten nuestro territorio y que se respeten nuestros derechos.” En 2024, Bolivia fue el segundo país con más pérdidas de bosque primario a nivel mundial, después de Brasil, y por el momento, parece que ningún candidato está dispuesto a cambiar este rumbo.
O convidado do programa Pânico dessa segunda-feira (04) é Marcel van Hattem.Marcel van Hattem é cientista político, jornalista, deputado federal, vice-líder da oposição no Congresso Nacional e coordenador da Comissão de Danos Causados pelas Enchentes no Rio Grande do Sul.Nascido 8 de novembro de 1985, Marcel van Hattem possui bacharelado em Relações Internacionais e especialização em Direito, Economia e Democracia Constitucional, ambos pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Obteve o grau de mestre em Ciência Política pela Universidade de Leiden, em Jornalismo, Mídia e Globalização pelas Universidades de Aarhus, na Dinamarca, e de Amsterdã, na Holanda e é egresso do Programa de Liderança Política, Social e Empresarial da Georgetown University em Washington, D.C., Estados Unidos. Iniciou carreira profissional como entregador de jornais e posteriormente tornou-se repórter no Jornal Dois Irmãos. Foi colaborador convidado da Revista Voto e contribuiu com artigos de opinião e matérias para diferentes órgãos da imprensa brasileira, incluindo Zero Hora, Jornal do Comércio e O Estado de S. Paulo. Atuou na divisão internacional do Ministério dos Assuntos Econômicos, Agricultura e Inovação do Reino dos Países Baixos, em Haia e fundou a Argumento – Consultoria para Líderes de Expressão. Foi eleito em 2004, aos 18 anos, vereador de Dois Irmãos. Concorreu a deputado estadual e foi diplomado, em 2014, como primeiro suplente do Partido Progressista (PP), exercendo mandato de fevereiro de 2015 a março de 2018 como o deputado mais novo da Assembleia do Rio Grande do Sul. Notabilizou-se por proferir no Parlamento gaúcho discursos a favor das ideias de liberdade e contra ideologias estatistas e coletivistas.Uma seleção dos seus mais impactantes pronunciamentos, comentados, foi publicada no seu livro “Somos Nós Com Uma Voz: do megafone à tribuna em defesa da Liberdade, do Estado de Direito e da Democracia”, lançado pela LVM Editora. Em março de 2018 filiou-se ao Partido Novo, legenda pela qual se elegeu deputado federal mais votado do Rio Grande do Sul, com 349.855 votos. Desde então, sua atuação no âmbito federal foi pautada no combate à corrupção, diminuição do Estado e maior liberdade aos brasileiros.Seu mandato é marcado por intensa atuação legislativa: extinção do fundo eleitoral, Reforma da Previdência, apoio à Lei de Liberdade Econômica, defesa da prisão em segunda instância, apoio à reforma tributária, fim de honorários de sucumbência dos advogados públicos, defesa do Código de Defesa do Empreendedor, defesa para utilização do FGTS na compra de segundo imóvel, pena dobrada para atos de corrupção durante a pandemia, fim da imunidade parlamentar em casos de prisão em flagrante de parlamentares que cometerem crimes contra administração pública, entre outros. É autor do requerimento de criação da CPI do Abuso de Autoridade do STF e TSE, que já conquistou as 171 assinaturas necessárias e já foi protocolada.Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/marcelvanhattemTwitter: https://x.com/marcelvanhattemFacebook: https://www.facebook.com/marcelvhYouTube: https://www.youtube.com/@MarcelvanHattemOficial
Refuerzan prevención por lluvias en Cuautitlán Izcalli Decomisan droga mexicana en velero en la Polinesia FrancesaLa historia de Crisco: así desplazó la manteca de cerdoMás información en nuestro podcast
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 1 DE AGOSTO DE 2025 - Aumenta la tarifa base de la luz - Metro Liberation day otra vez, tarifas empiezan el 7 de agosto contra el mundo - NYTFallas por todos lados en planta principal del sistema de Acueductos - El Nuevo Día Oficialmente se acaba el jangueo en Isla Verde - El Nuevo Día Bomberos también quieren salirse de DSP - El Vocero Gobernadora dice que habrá agua para antes del domingo - El Vocero Pelea interna de representantes en cuanto a la salida de la policía de la reforma - El Vocero Gobierno dice que comienza a reestructurar cuatro agencias ahora como DACO, Agricultura, Recursos Naturales, y Estado - El Nuevo Día 25 empresas interesadas en contratos de 10 años para generación “temporera” - El Nuevo Día Piden a Fuerza Aérea de USA cooperar con empresas y universidades de PR como centro de posible desarrollo técnico - El Nuevo D´â Carreteras cerradas en San Juan para exhibición de Formula 1 - El Nuevo DíaTribunal detiene por ahora el marcar sin sexo en el certificado de nacimiento - Primera HoraA demoler el Normandie por el alcalde de San Juan - Cuarto Poder Recursos Naturales no sabe si fue un tiburón lo que atacó a periodista italiana - WSKN
Nos últimos três anos, a fome foi uma realidade para menos de 2,5% da população brasileira – percentual que tirou o Brasil do Mapa da Fome. Os dados são da FAO, a agência da ONU especializada em Alimentação e Agricultura. Mesmo fora deste mapa, o país ainda tem 35 milhões de brasileiros com dificuldade para se alimentar, situação chamada de insegurança alimentar. Neste episódio, Alan Severiano recebe Ana Maria Segall, pesquisadora do grupo de monitoramento da Rede Penssan, a Rede Brasileira de Pesquisa em Soberania e Segurança Alimenta e Nutricional. Ela, que também é pesquisadora da Fiocruz de Brasília, explica qual a diferença da situação de fome para a insegurança alimentar – e aponta outros países em que esta ainda é uma realidade. Ana responde também quais medidas levaram o Brasil a sair do Mapa da Fome – a primeira vez que isto tinha acontecido foi em 2014. Depois, Alan conversa com Kiko Afonso, diretor-executivo da Ação Cidadania, a maior organização de combate à fome no Brasil. Kiko define o que são os chamados “desertos” e “pântanos” alimentares, presentes mesmo onde há farta produção de comida. Ele fala sobre quais desafios o Brasil tem à frente para atingir a meta de zerar a fome, e conclui: “passar fome não é de direita, de esquerda ou de centro. Passar fome é inaceitável para qualquer pessoa, em qualquer lugar do mundo”.
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 22 DE JULIO DE 2025 - Se duplican las apuestas deportivas - El Vocero - Vienen 800 megavatios a largo plazo - El Vocero - OLEIN invierte 20 millones en lo que era Novartis - El Nuevo Día - Educación empieza a dar clases en escuelas para que terminen en la policía los estudiantes - El Vocero - Educación admite que muchos niños no saben leer en cursivo - El Vocero - Ya van 4 asesinatos por líos entre vecinos - El Vocero - PPD volverá a tasar edificio que tasó menos de 3 millones - Metro - A evitar el contacto con plomo - Primera Hora - Acaba la era de César Vázquez como jefe de Dignidad - Primera Hora- Mercados familiares vuelven a dar candela, Agricultura publica precios - Primera Hora - Trump hace públicas cientos de miles de documentos sobre asesinato de MLK, pero de Epstein no dice nada - USA Today- Carnes subieron entre 9 y 12% desde enero según Agricultura federal- CNN- Trump quiere hacer el domo de oro, pero sin Elon Musk - Reuters - Zelensky dice que hay nuevas conversaciones de paz - Economist - AstraZeneca invertirá en mega planta farmacéutica en USA, en Virginia no en PR - Abren primera escuela de “Medicina Completa”, los dueños de Walmart los inversionistas - Axios Incluye auspicio