Cultivation of plants and animals to provide useful products
POPULARITY
Categories
diretor vice-presidente da Farsul e ex-secretário de Agricultura do RS, Domingo Velhos Lopes COP28 e atuação do agro contra a crise climática
De olho num mercado, que deve chegar a US$ 105 bilhões até 2026, uma startup brasileira está lançando uma plataforma de certificação que traz transparência para o cultivo de cannabis. A plataforma ajuda os produtores a darem visibilidade aos produtos, avaliando se o cultivo é baseado numa agricultura regenerativa e responsável. Para explicar para gente como esse sistema funciona, eu recebo hoje aqui no Podcast Canaltech o Luís Quintanilha, CEO e cofundador da Kanna. Este é o Podcast Canaltech, publicado de terça a sábado, às 7h da manhã no nosso site e nos agregadores de podcast. Conheça o Porta 101. Entre nas redes sociais do Canaltech buscando por @Canaltech nelas todas. Entre em contato pelo nosso e-mail: podcast@canaltech.com.br Entre no Canaltech Ofertas. Este episódio foi roteirizado e apresentado por Gustavo Minari. O programa também contou com reportagens de André Lourenti Magalhães, Douglas Ciriaco, Felipe Demartini, Guilherme Haas e Cládio Yuge. Edição por Natália Improta. A revisão de áudio é do Wallace Moté. A trilha sonora é uma criação de Guilherme Zomer e a capa deste programa é feita por Erick Teixeira.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Gobierno de Aragón y los sectores del porcino y de la producción de piensos en Aragón trabajarán de forma conjunta para potenciar el crecimiento futuro de estas áreas y para difundir la importancia de un tejido empresarial que emplea de manera directa a unos 21.000 aragoneses. Durante el primer trimestre de 2024 se crearán grupos de trabajo junto al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación el Departamento de Medio Ambiente y Turismo y las empresas del sector para que esta industria siga siendo creciendo dentro de la economía aragonesa.
A juíza substituta Kismara Brustolin, do interior de Santa Catarina, interrompeu uma audiência judicial aos berros para exigir que uma testemunha a chamasse de “vossa excelência”. O Tribunal Regional do Trabalho suspendeu a magistrada e disse que vai investigar se a conduta de Brustolin foi inapropriada. Em anos recentes, casos semelhantes ocorreram no Brasil. O podcast Durma com Essa desta quarta-feira (29) explica o episódio e mostra como o controle de abuso de autoridade funciona mal no país. O episódio também tem participação de Isabela Cruz, que comenta o projeto de lei que concentra poderes no Ministério da Agricultura para lidar com agrotóxicos.Conheça nossos descontos de 60% para assinar o Nexo com o Google. É por tempo limitado!Assine o podcast: Spreaker | Apple Podcasts | Deezer | Google Podcasts | Spotify | Outros apps (RSS)Edição de áudio Pedro Pastoriz
Debate da Super Manhã: O Centro de Convenções de Pernambuco é o terreno escolhido para acolher, a partir desta quinta-feira (30), a 30ª edição da Agrinordeste, promovida pela Federação da Agricultura e Pecuária do Estado de ´Pernambuco (Faepe) com parcerias de outras instituições. O maior evento indoor do Norte e Nordeste relacionado ao agronegócio vai reunir palestrantes de todo o país, além de inovações tecnológicas, cursos e ações gratuitas e uma feira voltada ao segmento pet. Participam o presidente da Federação da Agricultura do Estado de Pernambuco (Faepe), Pio Guerra, o superintendente do Serviço Nacional de Aprendizagem Rural (Senar Pernambuco), Adriano Moraes, e a analista do Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas (Sebrae-PE), Jussara Leite.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha fijado las condiciones de los seguros de explotaciones frutícolas comprendidos en el cuadragésimo cuarto plan de seguros agrarios combinados.Las explotaciones europeas de ovino que hacen un uso más eficiente de los recursos son también las que menos contaminan. Son los resultados preliminares del proyecto Green Sheep presentado ayer 20/11/2023 en el 2º webinar europeo celebrado online para dar a conocer el trabajo realizado.La interprofesional de la carne de vacuno, Provacuno, ha presentado los códigos de buenas prácticas medioambientales en la ganadería, la industria y el punto de venta para promover la sostenibilidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda la cadena.Esta acción se engloba dentro de la estrategia «Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050» impulsada por Provacuno con la colaboración de la comunidad científica.Cooperativas Agro-alimentarias de España estima que la cosecha nacional de arroz para la campaña 2023/2024 alcanzará 325.021 toneladas. El descenso en la producción de arroz en España se debe a la climatología, la sequía y el calor han afectado al cultivo, y a la falta de materias activas para terminar con las malas hierbas y plagas.Actualizan el visor de parcelas SIGPAC para ayudar a los agricultores a planificar sus siembras cumpliendo los requisitos de la PAC. Incluye una nueva capa, la de cultivos reiterados (parcelas declaradas de un mismo cultivo en las tres últimas campañas).Gregorio Josa Conejos está al frente del secadero Virgen de la Vega, en Alcalá de la Selva, uno de los pocos donde todo el proceso se realiza de forma natural, sin que el pernil pase por cámaras en ningún momento. Josa acaba de recibir el primer diploma de Artesano Alimentario del Gobierno de Aragón.Investigadores del Grupo de Truficultura del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) están participando en las Jornadas de la Trufa Negra, organizadas dentro del convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y con la colaboración de la Asociación de Truficultores y Recolectores Asociados de las Comarcas de Zaragoza (TRUZARFA). Estas actividades se desarrollan en tres localidades de la provincia de Zaragoza, concretamente: Tarazona (25 de noviembre de 2023), Sos del Rey Católico (2 de diciembre de 2023), y Calatayud (3 de diciembre de 2023).
La organización agraria alerta de que la rentabilidad de las explotaciones frutícolas está al límite tras las bajas liquidaciones de este año e insiste en su petición al Gobierno de Aragón de complementar las ayudas directas aprobadas por el Ministerio de Agricultura.La última campaña de fruta ha estado marcada por la recuperación de los volúmenes de producción media en Aragón y por las condiciones meteorológicas, principalmente por la falta de agua para riego y las altas temperaturas que adelantaron la maduración y también precipitaron que el momento de la recogida coincidiese con las tareas de aclareo.Además, la campaña ha tenido otra incómoda protagonista, la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), que ha ejercido una presión nunca antes vista en el sector. Todos estos factores provocaron que se comercializase fruta de menor calibre (tamaño más pequeño), lo que hizo que su salida al mercado fuese más difícil y originara stock en las cámaras. Ante esta situación, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, solicitó al Gobierno de Aragón que se activaran las medidas existentes para poder regular el mercado, en concreto, la retirada dentro de las Organizaciones de Productores (destinar parte de la producción almacenada a bancos de alimentos y a transformación en zumo).Óscar Moret, secretario provincial de UAGA en la provincia de Huesca, nos ha acompañado hoy para explicar sus reivindicaciones.
El presidente Luis Lacalle Pou se reunió ayer en Beijing con el presidente de la República Popular China Xi Jinping. Al fina de la audiencia, que duró unas dos horas, ambos anunciaron la firma de 24 acuerdos y el compromiso de que los dos países seguirán trabajando hacia un tratado de libre comercio bilateral. Xi Jinping destacó que "tanto China como Uruguay son partidarios del Libre Comercio entre ambos países y seguirán promoviendo y mantendrán comunicación para avanzar aceleradamente" para lograr el objetivo de construir una asociación de libre comercio. También se habilitó el acceso al mercado chino para nuevos productos agropecuarios uruguayos: carne bovina, carne ovina, caballos deportivos, cítricos y productos acuáticos. Esos son, en síntesis, los máximos hitos de la visita oficial que la comitiva uruguaya viene realizando desde el fin de semana pasada en el gigante asiático. Además de Lacalle Pou, viajaron los ministros de Economía, Azucena Arbeleche; de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; y de Relaciones Exteriores, Omar Paganini. Y junto con ellos está participando una delegación de empresarios. Por eso ha habido reuniones con ejecutivos de compañías locales y se han realizado visitas a algunas compañías, por ejemplo a la sede central de la tecnológica Huawei. Tenemos una primera mirada de cómo está transcurriendo esta misión. Para eso, conversamos En Perspectiva con Leonardo Couto, secretario de la Cámara de Comercio Uruguay-China, director ejecutivo de Facal y Cía, también director en el Inalog, el Instituto Nacional de Logística.
Las listas de espera en la sanidad pública de Huelva para una intervención quirúrgica han aumentado, este año, en algo más del 64 por ciento, respecto a 2022. La oposición en el parlamento andaluz exige la dimisión de la Consejera de Salud, quien responde que el sistema sanitario funciona muy bien. La Diputación de Huelva va a comprar al Ayuntamiento de la capital la antigua estación de tren. El Consistorio le pone como condición que construya en ese lugar un amplio espacio socia cultural. La Consejería de Agricultura ha anunciado que solicitará la Identificación Geográfica Protegida para la castaña onubense que atraviesa una complicada campaña. La campaña de alto riesgo de incendios ha finalizado con 146 intervenciones, de las que 128 fueron en terreno forestal. El 38 por ciento de los fuegos han sido intencionados. Y el PSOE de Huelva despide al histórico dirigente Carlos Navarrete, que fallecía este miércoles a los 85 años de edad. Escuchar audio
O governador Tarcísio de Freitas entrega nesta quarta-feira (22), às 11h, em Campinas, as premiações aos vencedores do 22º Concurso Estadual Qualidade do Café de São Paulo. O evento é coordenado pela Secretaria de Agricultura e Abastecimento do Estado e reúne 328 amostras de grãos produzidos nas lavouras paulistas. Na ocasião, Tarcísio também fará a entrega de cem kits de combate a incêndio a municípios paulistas.
O governador Tarcísio de Freitas entrega nesta quarta-feira (22), às 11h, em Campinas, as premiações aos vencedores do 22º Concurso Estadual Qualidade do Café de São Paulo. O evento é coordenado pela Secretaria de Agricultura e Abastecimento do Estado e reúne 328 amostras de grãos produzidos nas lavouras paulistas. Na ocasião, Tarcísio também fará a entrega de cem kits de combate a incêndio a municípios paulistas.
O governador Tarcísio de Freitas entrega nesta quarta-feira (22), às 11h, em Campinas, as premiações aos vencedores do 22º Concurso Estadual Qualidade do Café de São Paulo. O evento é coordenado pela Secretaria de Agricultura e Abastecimento do Estado e reúne 328 amostras de grãos produzidos nas lavouras paulistas. Na ocasião, Tarcísio também fará a entrega de cem kits de combate a incêndio a municípios paulistas.
O governador Tarcísio de Freitas entrega nesta quarta-feira (22), às 11h, em Campinas, as premiações aos vencedores do 22º Concurso Estadual Qualidade do Café de São Paulo. O evento é coordenado pela Secretaria de Agricultura e Abastecimento do Estado e reúne 328 amostras de grãos produzidos nas lavouras paulistas. Na ocasião, Tarcísio também fará a entrega de cem kits de combate a incêndio a municípios paulistas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aumentado los importes de las ayudas para el olivar tradicional, que pasan de los 40 euros/hectárea previstos inicialmente a los 52 finales para las 10 primeras hectáreas; y, a partir de esa superficie se incrementan de 20 euros/ha iniciales a 26,15.Así, esta ayuda asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental se verá aumentada en su primer año de implantación.Esto beneficia a las explotaciones que están catalogadas como olivar tradicional. Por tener un máximo de 100 árboles por hectáreas y/o una pendiente superior al 25%. La gran mayoría de las explotaciones del Bajo Aragón, se beneficiarán, y alguna en la zona del Moncayo.Sobre todo las de empeltre debid a que este árbol tiene un porte muy grande y está plantado a esta densidad.Nos lo ha explicado hoy Alicia Hernández, presidenta de la Sectorial del Aceite en Cooperativas Agroalimentarias de Aragón.Junto a Carlos Lozano, jefe de la Unidad Integrada de Plagas del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón, hemos repasado las últimas novedades del VII edición del Foro Técnico en Sanidad Vegetal que se celebrará el próximo miércoles, 29 de noviembre, en Zaragoza
O governo federal anunciou nesta semana a criação do Selo Quilombos do Brasil. O instrumento vai identificar produtos da agricultura familiar de origem étnica e territorial das comunidades quilombolas. A medida faz parte do programa Aquilomba Brasil, um conjunto de medidas voltadas para a promoção dos direitos dessa população.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aumentado los importes de las ayudas para el olivar tradicional, que pasan de los 40 euros/hectárea previstos inicialmente a los 52 finales para las 10 primeras hectáreas; y, a partir de esa superficie se incrementan de 20 euros/ha iniciales a 26,15. Así, esta ayuda asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental se verá aumentada en su primer año de implantación. Esto beneficia a las explotaciones que están catalogadas como olivar tradicional. Por tener un máximo de 100 árboles por hectáreas y/o una pendiente superior al 25%. La gran mayoría de las explotaciones del Bajo Aragón, se beneficiarán, y alguna en la zona del Moncayo. Sobre todo las de empeltre debid a que este árbol tiene un porte muy grande y está plantado a esta densidad. Nos lo ha explicado hoy Alicia Hernández, presidenta de la Sectorial del Aceite en Cooperativas Agroalimentarias de Aragón. Junto a Carlos Lozano, jefe de la Unidad Integrada de Plagas del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón, hemos repasado las últimas novedades del VII edición del Foro Técnico en Sanidad Vegetal que se celebrará el próximo miércoles, 29 de noviembre, en Zaragoza
La falta de agua es un problema agudo en el sur de Europa, los cultivos se pierden debido a la sequía. En Almería, sin embargo, una zona desértica del sur de España, se cultivan frutas y hortalizas con mucha menos agua bajo plástico, en invernaderos.
O que há de mais relevante na agricultura e no agronegócio
Israel fecha acordo para troca de reféns do Hamas por presos palestinos e trégua de 4 dias em Gaza. A Caixa e Banco do Brasil abrem uma hora mais cedo para renegociação de dívidas no programa Desenrola Brasil. O ministro da Agricultura, Carlos Fávaro é exonerado para votações no Senado. O governo publica portaria que obriga distribuição gratuita de água em eventos feitos em dias de calor. E a seleção brasileira é derrotada pela primeira vez em casa na história das eliminatórias.
Formado pela ESALQ-USP em 1966, Chukichi Kurozawa é um renomado engenheiro agrônomo com mestrado e doutorado em Fitopatologia pela mesma instituição. Atuou como professor emérito na Faculdade de Ciências Agronômicas da Unesp/Botucatu por mais de 30 anos, sendo responsável pela disciplina de Fitopatologia no curso de Agronomia. Orientou cerca de 50 alunos de graduação e 30 na pós-graduação, publicou numerosos artigos e lançou três variedades de tomate. Foi vice-diretor da FCA/Unesp e fundador da Sociedade Brasileira de Fitopatologia. Desde 2000, é consultor do programa Globo Rural, respondendo às dúvidas dos telespectadores sobre doenças das plantas. Também é consultor técnico da empresa BASF e referência no manejo de alho e cebola. Tem mais de 50 anos de experiência e contribuição para o agro nacional, sendo reconhecido e respeitado por seus colegas e admiradores. Possui uma vasta experiência e conhecimento em diversas áreas e segmentos da agricultura brasileira e mundial. É um dos rostos mais conhecidos do público que acompanha o Globo Rural, sendo um dos maiores conhecedores e experientes consultores agrícolas do Brasil. Links Citados no Episódio FONTE: Engenheiro agrônomo Chukichi Kurozawa visita a UEL - O Perobal https://operobal.uel.br/ultimas/2022/05/24/engenheiro-agronomo-e-consultor-do-globo-rural-participa-de-evento-na-uel/#:~:text=Chukichi%20Kurozawa%20%C3%A9%20um%20dos,visitou%20o%20IDR%20em%20Londrina. INTERAJA COM ENTREVISTADO: Email: c.kurozawa@uol.com.br INTERAJA COM ACADEMIA DO AGRO LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/waldir.franzini Instagram:- www.instagram.com/academiadoagro Twitter: @academiadoagro Telegram: @academiadoagro Facebook: #academiadoagro Celular-Whatsapp: 062 9 9700 7049 E-mail: podcast.academiadoagro@gmail.com ACOMPANHE A REDE AGROCAST https://www.redeagrocast.com.br/ Somos da Agrocast. A primeira rede de podcasts do agronegócio brasileiro e tem o objetivo de aumentar o consumo da mídia pelo setor, bem como estimular a criação de novos podcasts do agro. Rede Agrocast: @redeagrocast Academia do Agro: @academiadoagro Agro Resenha: @agroresenha Bendito Agro: @benditoagro Bug Bites: @bugbitespodcast Cachaça, Prosa & Viola :@cpvpodcast Esalqast: @esalqast Mundo Agro Podcast: @mundoagropodcast Notícias do Front: @noticias_do_front Papo Agro: @papoagropodcast Rumen Cast: @rumencast Apoio: W. Franzini - Gestão do Agronegócio ME Ficha Técnica Produção: Waldir Franzini Edição/masterização - A Fabrica de Podcast - https://www.afabricadepodcast.com.br/ Musica: CC BY - CC BY SA http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ Se você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para podcast.academiadoagro@gmail.com | waldir.franzini@gmail.com | Whatsapp: 062 99700-7049 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado para este martes, 21 de noviembre, la situación de prealerta por viento en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Hoy se cumplen 634 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 21 de noviembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial de la Televisión. El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión, una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública. Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más que desplazarla, la han potenciado, como por ejemplo las difusiones en directo y el acceso a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Actualmente la televisión es el medio de comunicación por excelencia, ya que permite transmitir en vivo sucesos, acontecimientos y trabajos humanitarios realizados por la ONU y las organizaciones asociadas a ella. 1877: En Nueva York (Estados Unidos), Thomas Edison anuncia la creación del fonógrafo, instrumento para grabar y reproducir sonidos. 1916: En el mar Egeo ―en el marco de la Primera Guerra Mundial― se hunde el Britannic (buque hermano del Titanic) tras hacer estallar una mina marina. Mueren 29 personas. 21 de noviembre de 1969: Se establece en Estados Unidos el primer enlace de la red ARPANET (antecesora de la actual Internet), entre dos computadoras, ubicadas en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y la Universidad Stanford. 1995.- Acuerdo de Dayton (EEUU) para los Balcanes: los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman un acuerdo marco de paz que pone fin a una guerra de cuatro años. 2000: La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España hace los últimos billetes en pesetas. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Honorio, Rufo, Esteban y Celso. Israel - Hamás. "Un acuerdo para liberar a los rehenes está cerca". Milei, el 'outsider' que ha aunado el rechazo al peronismo: "Los argentinos están hambrientos de cambio". Así queda, uno por uno, el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Una de las novedades más importantes es la acumulación de poder de Felix Bolaños, que aunque no es nombrado vicepresidente del Gobierno, se convertirá en un 'superministro' El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, que comparten en coalición PSOE y Sumar, tendrá cuatro vicepresidencias y 22 ministerios. Aunque hay nueve ministros nuevos, la tónica es de continuidad en los llamados ministerios de Estado, tales como Exteriores, Defensa o Interior. Una de las novedades más importantes es la acumulación de poder de Felix Bolaños, que aunque no es nombrado vicepresidente del Gobierno, se convertirá en un ‘superministro', sumando a la cartera de Presidencia la de Justicia, de vital importancia esta legislatura que arranca con la ley de amnistía a los independentistas catalanes. Esta es la lista de vicepresidentas y ministros: — Presidente del Gobierno: Pedro Sánchez — Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos: Nadia Calviño — Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo: Yolanda Díaz — Vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico: Teresa Ribera — Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero — Ministerio del Interior: Fernando Grande-Marlaska — Ministerio de Defensa: Margarita Robles — Ministerio de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes: Félix Bolaños — Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: José Manuel Albares — Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática: Ángel Víctor Torres — Ministerio de Industria: Jordi Hereu — Ministerio de Transporte: Óscar Puente — Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana: Isabel Rodríguez — Ministerio de Seguridad Social: Elma Saiz — Ministerio de Transformación Digital: José Luis Escrivá — Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas — Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte y portavoz del Gobierno: Pilar Alegría — Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: Diana Morant — Ministerio de Sanidad: Mónica García — Ministerio de Cultura: Ernest Urtasun — Ministerio de Igualdad: Ana Redondo — Ministerio de Derechos Sociales: Pablo Bustinduy — Ministerio de Infancia y Juventud: Sira Rego El PP ve el nuevo Gobierno "hecho a medida de la amnistía" y Podemos tacha de "grave error" que les hayan "echado". Shakira pacta una multa de 7,3 millones para evitar el juicio por fraude fiscal en España. Ángel Víctor Torres, nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. "Trabajaré con toda mi energía y compromiso", ha asegurado, al tiempo en que ha insistido en el diálogo para la política útil. El séptimo canario con cartera ministerial en democracia. 6 de Gran Canaria. 1 de Tenerife. Listas de espera récord: los canarios, los que más esperan para una operación. El tiempo de espera medio para una operación en el Archipiélago es de 153 días. 153 días de media (cinco meses), casi un mes y medio más que en el resto del país (112 días). Alquileres de 500 euros al mes a 1.200 a la semana, de residencial a vacacional: la situación de la vivienda es muy compleja. Un taxista de Adeje cuenta cómo le subieron el precio en Playa de Las Américas y tuvo que emigrar hasta Buenavista del Norte. Siete embarcaciones con 427 migrantes a bordo han llegado a Canarias en las últimas horas. La última patera ha sido rescatada a primera hora de este lunes cerca de Gran Canaria con nueve personas a bordo. Un 21 de noviembre de 2014.- La tonadillera Isabel Pantoja, condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales, ingresa en la cárcel sevillana de Alcalá de Guadaira para cumplir su pena. Isabel Pantoja - Así fue - Su mejor concierto en directo - México 2013.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado para este martes, 21 de noviembre, la situación de prealerta por viento en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Hoy se cumplen 634 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 21 de noviembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial de la Televisión. El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión, una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública. Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más que desplazarla, la han potenciado, como por ejemplo las difusiones en directo y el acceso a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Actualmente la televisión es el medio de comunicación por excelencia, ya que permite transmitir en vivo sucesos, acontecimientos y trabajos humanitarios realizados por la ONU y las organizaciones asociadas a ella. 1877: En Nueva York (Estados Unidos), Thomas Edison anuncia la creación del fonógrafo, instrumento para grabar y reproducir sonidos. 1916: En el mar Egeo ―en el marco de la Primera Guerra Mundial― se hunde el Britannic (buque hermano del Titanic) tras hacer estallar una mina marina. Mueren 29 personas. 21 de noviembre de 1969: Se establece en Estados Unidos el primer enlace de la red ARPANET (antecesora de la actual Internet), entre dos computadoras, ubicadas en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y la Universidad Stanford. 1995.- Acuerdo de Dayton (EEUU) para los Balcanes: los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman un acuerdo marco de paz que pone fin a una guerra de cuatro años. 2000: La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España hace los últimos billetes en pesetas. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Honorio, Rufo, Esteban y Celso. Israel - Hamás. "Un acuerdo para liberar a los rehenes está cerca". Milei, el 'outsider' que ha aunado el rechazo al peronismo: "Los argentinos están hambrientos de cambio". Así queda, uno por uno, el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Una de las novedades más importantes es la acumulación de poder de Felix Bolaños, que aunque no es nombrado vicepresidente del Gobierno, se convertirá en un 'superministro' El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, que comparten en coalición PSOE y Sumar, tendrá cuatro vicepresidencias y 22 ministerios. Aunque hay nueve ministros nuevos, la tónica es de continuidad en los llamados ministerios de Estado, tales como Exteriores, Defensa o Interior. Una de las novedades más importantes es la acumulación de poder de Felix Bolaños, que aunque no es nombrado vicepresidente del Gobierno, se convertirá en un ‘superministro', sumando a la cartera de Presidencia la de Justicia, de vital importancia esta legislatura que arranca con la ley de amnistía a los independentistas catalanes. Esta es la lista de vicepresidentas y ministros: — Presidente del Gobierno: Pedro Sánchez — Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos: Nadia Calviño — Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo: Yolanda Díaz — Vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico: Teresa Ribera — Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero — Ministerio del Interior: Fernando Grande-Marlaska — Ministerio de Defensa: Margarita Robles — Ministerio de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes: Félix Bolaños — Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: José Manuel Albares — Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática: Ángel Víctor Torres — Ministerio de Industria: Jordi Hereu — Ministerio de Transporte: Óscar Puente — Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana: Isabel Rodríguez — Ministerio de Seguridad Social: Elma Saiz — Ministerio de Transformación Digital: José Luis Escrivá — Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas — Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte y portavoz del Gobierno: Pilar Alegría — Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: Diana Morant — Ministerio de Sanidad: Mónica García — Ministerio de Cultura: Ernest Urtasun — Ministerio de Igualdad: Ana Redondo — Ministerio de Derechos Sociales: Pablo Bustinduy — Ministerio de Infancia y Juventud: Sira Rego El PP ve el nuevo Gobierno "hecho a medida de la amnistía" y Podemos tacha de "grave error" que les hayan "echado". Shakira pacta una multa de 7,3 millones para evitar el juicio por fraude fiscal en España. Ángel Víctor Torres, nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. "Trabajaré con toda mi energía y compromiso", ha asegurado, al tiempo en que ha insistido en el diálogo para la política útil. El séptimo canario con cartera ministerial en democracia. 6 de Gran Canaria. 1 de Tenerife. Listas de espera récord: los canarios, los que más esperan para una operación. El tiempo de espera medio para una operación en el Archipiélago es de 153 días. 153 días de media (cinco meses), casi un mes y medio más que en el resto del país (112 días). Alquileres de 500 euros al mes a 1.200 a la semana, de residencial a vacacional: la situación de la vivienda es muy compleja. Un taxista de Adeje cuenta cómo le subieron el precio en Playa de Las Américas y tuvo que emigrar hasta Buenavista del Norte. Siete embarcaciones con 427 migrantes a bordo han llegado a Canarias en las últimas horas. La última patera ha sido rescatada a primera hora de este lunes cerca de Gran Canaria con nueve personas a bordo. Un 21 de noviembre de 2014.- La tonadillera Isabel Pantoja, condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales, ingresa en la cárcel sevillana de Alcalá de Guadaira para cumplir su pena. Isabel Pantoja - Así fue - Su mejor concierto en directo - México 2013. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio, con Abel Román, Coordinador de la Alianza de Vecinos en Canarias. Buenos días Miguel Angel. Temas para hoy. Hoy comienza la regulación de los muflones en la zona del Teide, consistirá en pegarles un tiro en la cabeza.Hablaremos de la coartada que subyace en esta forma de pensar...los animales no tienen conciencia. Que dicen los científicos a este respecto? La Orotava declara su territorio como zona tensionada para luchar contra la subida de alquileres. - Sección de moda e imagen en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista experto, Francisco Mercado. Como se vistieron los invitados en los Grammys en Sevilla. También, lío político en la capital andaluza tras una de las frases de los presentadores de la gala musical sobre cómo afrontan la vida andaluces y vascos. - "Diversidad e inclusión: un jardín de felicidad" : “ ́ ” . º 9 ¿Qué es la diversidad y la inclusión? ¿Cómo se relaciona la diversidad y la inclusión con la felicidad? ¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentamos como sociedad para promover la inclusión y la diversidad? ¿Cómo puede la falta de inclusión afectar la felicidad de las personas? ¿Cómo podemos fomentar un entorno más inclusivo y feliz? ¿Qué consejos prácticos puedes ofrecer para fomentar la conciencia y la empatía hacia la diversidad en nuestras vidas diarias?
Formado pela ESALQ-USP em 1966, Chukichi Kurozawa é um renomado engenheiro agrônomo com mestrado e doutorado em Fitopatologia pela mesma instituição. Atuou como professor titular na Faculdade de Ciências Agronômicas da Unesp/Botucatu por mais de 30 anos, sendo responsável pela disciplina de Fitopatologia no curso de Agronomia. Orientou cerca de 50 alunos de graduação e 30 na pós-graduação, publicou numerosos artigos e lançou três variedades de tomate. Recebeu, após a sua aposentadoria, o título de Professor Emérito da Faculdade de Ciências Agronômicas/UNESP/Botucatu em 2008. Desde 1999, é consultor técnico do programa Globo Rural, responsável por toda área de agronomia e responde também às dúvidas dos telespectadores sobre identificação das plantas. Também foi consultor técnico da empresa BASF e referência no manejo de doenças de plantas, principalmente nas áreas de hortaliças e frutíferas. Tem mais de 50 anos de experiência e contribuição para o agro nacional, sendo reconhecido e respeitado por seus colegas e admiradores. Possui uma vasta experiência e conhecimento em diversas áreas e segmentos da agricultura brasileira e mundial. É um dos nomes conhecidos do público que acompanha o Globo Rural, sendo um dos conhecedores e experientes consultores agrícolas do Brasil. Links Citados no Episódio FONTE: Engenheiro agrônomo Chukichi Kurozawa visita a UEL - O Perobal https://operobal.uel.br/ultimas/2022/05/24/engenheiro-agronomo-e-consultor-do-globo-rural-participa-de-evento-na-uel/#:~:text=Chukichi%20Kurozawa%20%C3%A9%20um%20dos,visitou%20o%20IDR%20em%20Londrina. INTERAJA COM ENTREVISTADO: Email: c.kurozawa@uol.com.br INTERAJA COM ACADEMIA DO AGRO LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/waldir.franzini Instagram:- www.instagram.com/academiadoagro Twitter: @academiadoagro Telegram: @academiadoagro Facebook: #academiadoagro Celular-Whatsapp: 062 9 9700 7049 E-mail: podcast.academiadoagro@gmail.com ACOMPANHE A REDE AGROCAST https://www.redeagrocast.com.br/ Somos da Agrocast. A primeira rede de podcasts do agronegócio brasileiro e tem o objetivo de aumentar o consumo da mídia pelo setor, bem como estimular a criação de novos podcasts do agro. Rede Agrocast: @redeagrocast Academia do Agro: @academiadoagro Agro Resenha: @agroresenha Bendito Agro: @benditoagro Bug Bites: @bugbitespodcast Cachaça, Prosa & Viola :@cpvpodcast Esalqast: @esalqast Mundo Agro Podcast: @mundoagropodcast Notícias do Front: @noticias_do_front Papo Agro: @papoagropodcast Rumen Cast: @rumencast Apoio: W. Franzini - Gestão do Agronegócio ME Ficha Técnica Produção: Waldir Franzini Edição/masterização - A Fabrica de Podcast - https://www.afabricadepodcast.com.br/ Musica: CC BY - CC BY SA http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ Se você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para podcast.academiadoagro@gmail.com | waldir.franzini@gmail.com | Whatsapp: 062 99700-7049 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Analizamos la actualidad económica y política en La tertulia con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial, Javier Niederleytner, Profesor del IEB y con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación. También hablamos con Juan Fernández Aceytuno, consejero independiente y miembro de la Junta directiva del Círculo de Empresarios sobre los retos del nuevo ministerio de vivienda y con Padilla, Secretario Gral de COAG para valorar la continuidad de Planas en el Ministerio de Agricultura. Además Pablo García, director de DIVACONS- Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros.
Paco Villena, Antonio Miguel Hijano y Alfredo Moreno, integrantes de la plataforma "En defensa de la agricultura en la Axarquía", nos visitan nuevamente para contarnos la evolución del colectivo. Además tratamos los principales problemas que atraviesa en la actualidad la agricultura y la falta de agua en la comarca.
O que há de mais relevante na agricultura e no agronegócio
O que há de mais relevante na agricultura e no agronegócio
Já estamos começando a ver produtos agrícolas editados por CRISPR, a "tesoura natural" de edição genética. E veremos muito mais nos próximos anos, explica nossa convidada, Viviane Silva, Chief Scientific Officer da startup brasileira InEdita Bio, que está trabalhando para tornar plantas mais resistentes às mudanças climáticas, e mais produtivas, para combater a insegurança alimentar no planeta.Links do episódio:O site da InEdita BioO livro "Tecnologia CRISPR na edição genômica de plantas: biotecnologia aplicada à agricultura"Insights Capterra10 soluções gratuitas para gestão de projetosNeste episódio, o pessoal do Capterra fala sobre a entrada da IA na gestão de projetos, e dá dicas de dez programas com versões gratuitas para usar nas pequenas e médias empresas. Airtable - nota 4,7/5Asana - nota 4,4/5Basecamp - nota 4,3/5ClickUp - nota 4,7/5Evernote Teams - nota 4,4/5Jira - nota 4,4/5MindMeister - nota 4,7/5monday.com - nota 4,6/5Notion - 4,6/5Todoist - nota 4,6/5Leia: No artigo completo, você pode conhecer detalhadamente as funcionalidades de cada um, suas diferenças, recursos e como escolher.Confira mais avaliações e pesquisas em: www.capterra.com.br_____FALE CONOSCOEmail: news@theshift.info_____RECEBA AS NEWSLETTERS DA THE SHIFTwww.theshift.info
La importación española de frutas y hortalizas de países extracomunitarios ha aumentado un 20%, tanto en volumen como en valor, hasta agosto de 2023, en relación con el mismo periodo del año anterior. Según ha informado este miércoles la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), en total, la compra de frutas y hortalizas frescas ha crecido un 11% en volumen y un 23% en valor, durante ese periodo.Miguel Ángel Higuera, director de ANPROGAPOR y representante de ASAJA, ha sido reelegido, por tercera vez consecutiva, presidente del Grupo de Trabajo de Salud y Bienestar Animal del COPA – COGECA.Esta semana se celebraba una reunión de la Subdirección General de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura con las organizaciones agrarias para analizar la situación del sector.El plenario del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) ha informado favorablemente la solicitud de extensión de norma propuesta por la Organización Interprofesional para impulsar el sector cunícola (Intercun).Hemos aclarado una serie de dudas surgidas con la exención del IBI rústico de 2023 para los agricultores y ganaderos con reducción del rendimiento neto de sus explotaciones.La venta de maquinaria agrícola nueva en España ha alcanzado las 25.960 unidades en los primeros diez meses del año, apenas el 0,29 % más que en el mismo periodo de 2022 (25.885), según el avance del registro de inscripción de maquinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.La prórroga para renovar la autorización del glifosato vuelve a quedar en manos de la Comisión Europea. Los Estados miembros no alcanzaron este jueves 16 de noviembre la mayoría cualificada necesaria para renovar o rechazar la aprobación del glifosato durante una votación en el Comité de Apelación. Ahora , procederá ahora a renovar la aprobación del glifosato por un periodo de 10 años, aunque sujeto a determinadas condiciones y nuevas restricciones en su uso.En ‘La traza' nos ha acompañado el oscense Raúl Bernal que ha vuelto a ganar el título de Maestro Chocolatero Artesano de España.Follarasca, la Feria de Otoño de los Pirineos, clausurará este sábado en Aínsa el Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología. El certamen celebra su cuarta edición como fruto de un proyecto de cooperación que busca poner en valor a los productores locales.
O Start Eldorado desta semana destaca a inovação ligada ao 5G e à conectividade em duas áreas-chave da economia: a indústria 4.0, inteligente e conectada, e o agronegócio se valendo de inovações como IoT e big data. Na primeira entrevista, o CEO da Ligga Telecom, Adeodato Neto, e o diretor B2B da empresa, Ricardo Montanher, falam sobre o projeto de ativação do 5G FWA para aplicações industriais na Zona Franca de Manaus; na segunda parte, o diretor de Inovação e Novos Negócios da NEC fala sobre a plataforma CropScope, que leva a inteligência artificial para a Agricultura, aumentando a produção de várias culturas. O Start Eldorado vai ao ar às 21h de quarta-feira na Eldorado FM 107,3 - SP, com a apresentação de Daniel Gonzales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Luis Guillermo Vélez, Concejal electo de MedellínTEMA: Economía en Colombia en números rojos. Caída en el PIB, mientras la Ministra de Agricultura dice que no ve la recesión
Tive a honra de conversar mais uma vez com Fernando Martins, sócio proprietário na Agroexata e host do ESALQast. Ele fala sobre a evolução da agricultura de precisão, com um olhar para pontos de virada, tecnologia e futuro. Fernando traz o conceito histórico de quando iniciou há mais de 20 anos, destacando o constante crescimento do setor, especialmente com a influência da tecnologia, apesar dos altos e baixos. Ele comenta sobre a constante transição geracional da agricultura de precisão e a importância da nova geração conhecer processos, muitas vezes considerados "ultrapassados", mas que são necessários para bons resultados e até mesmo para otimização das ferramentas. SIGA O ROBERTOLinkedIn: linkedin.com/in/roberto-arruda-de-souza-lima-b0607618/ Este episódio especial foi trazido até você por Nova Geração Ford Ranger! O lançamento mais recente da Ford chegou para revolucionar o segmento de picapes. Já imaginou conquistar tudo o que antes parecia impossível? A Nova Ranger permite isso, principalmente quando o assunto é performance e capacidade. Ela vem equipada com o Motor V6 3.0, o mais forte da categoria, transmissão automática de 10 velocidades, tração 4WD, com 6 módulos de condução para te ajudar a enfrentar qualquer terreno, além de possuir a maior capacidade de imersão da categoria, 80cm de profundidade. A Nova Geração Ford Ranger chegou para realmente enfrentar qualquer desafio e oferecer em uma só picape toda potência, segurança e conforto para quem vive e respira o campo. Ficou interessado(a) e quer saber mais sobre esse novo lançamento? É só acessar Ford | Conheça nossos carros e preços ou ir a uma concessionária e agendar um test drive para conhecer o que até então parecia impossível. Nova Geração Ford Ranger. Que venha o impossível. E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Fernando MartinsEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, destacó que a pesar del panorama no hay por ahora una posible recesión, indicó que lo que está viviendo la economía del país es producto de la situación económica mundial y los desafíos que enfrenta el sector agropecuario, especialmente tras la postpandemia y las secuelas de conflictos internacionales, pero aseguró que existe la necesidad de fortalecer las políticas contracíclicas para garantizar la estabilidad y el crecimiento en el sector agro.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Neste #valeAPenaOuvirDeNovo trazemos o episódio do "Que bicho é esse?"em que a pesquisadora Miriam Perilli conversou com nosso amigo humildão, o Dr. Marcelo Magioli, sobre a paca (Cuniculus paca). Saiba mais sobre esse bicho super interessante, super comum e ao mesmo tempo, pouquíssimo conhecido! Marcelo Magioli é graduado em Ciências Biológicas pela Pontifícia Universidade Católica de Campinas - PUC-Campinas, com doutorado no Programa de Pós-Graduação Interunidades de Ecologia Aplicada da Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz" - CENA/ESALQ/USP. Atualmente é pesquisador associado do Centro Nacional de Pesquisa e Conservação de Mamíferos Carnívoros (ICMBio/CENAP), do Instituto Pró-Carnívoros, e colaborador do Laboratório de Ecologia, Manejo e Conservação de Fauna Silvestre (LEMaC/ESALQ/USP). Desenvolve pesquisas em ecologia trófica, de comunidades e funcional, e análise de isótopos estáveis, com foco em mamíferos. Tem atuação também como professor e consultor ambiental. 3º secretário da Sociedade Brasileira de Mastozoologia (SBMz 2019-2021). Além de ser humildão. Dá uma força para manter o DesAbraçando online e com episódios no cronograma contribuindo financeiramente com nosso projeto: O DesAbraçando é um projeto independente e conta com o apoio dos ouvintes para se manter online e pagar a edição de áudio. Se você curte o projeto, considere apoiar financeiramente. Você pode contribuir a partir de R$ 1,00 no www.apoia.se/desabrace Segue a gente lá nas redes sociais: Instagram Facebook Twitter Telegram Visite nossa página: DesAbraçando Árvores Envie suas pedradas: primeirapedra@desabrace.com.br Envie sua resposta para o "Que bicho é esse?": bicho@desabrace.com.br Apresentação e pauta: Miriam Perilli Produção: Fernando Lima Edição de Áudio: Senhor A
O que há de mais relevante na agricultura e no agronegócio
Debate da Super Manhã: Considerada a maior feira de agropecuária do Norte e Nordeste e a terceira maior do Brasil, a Exposição Nordestina de Animais e Produtos Derivados chega aos 80 anos de história e de responsabilidade com o agronegócio. No debate desta segunda-feira (13), a comunicadora Natalia Ribeiro conversa com os convidados para saber os impactos econômicos e sociais da feira que reúne mais de três mil animais. Entre esses, bovinos, equinos e aves, shows culturais, além das expectativas de geração de negócios em R$ 40 milhões, com público estimado de 200 mil pessoas durante os dias do evento. Participam o pecuarista e presidente da Federação da Agricultura do Estado de Pernambuco (Faepe), Pio Guerra, o presidente da Sociedade Nordestina de Criadores, Delmiro Gouveia, e a secretária de Desenvolvimento Agrário, Agricultura, Pecuária e Pesca de Pernambuco, Ellen Viégas.
Un estudio científico liderado por la Universidad de Lleida (UdL) concluye que la sequía está limitando todavía más la recuperación de los bosques que se queman en la zona mediterránea.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación analizará el contenido en carbono de los suelos agrícolas de España. El objetivo es evaluar si las nuevas prácticas agrícolas y ganaderas contribuyen a mejorar el contenido en carbono de los suelos, a reducir la erosión y a mejorar su fertilidad. La Eurocámara, el Consejo de la UE y la Comisión Europea han alcanzado un acuerdo político sobre la Ley de Restauración de la Naturaleza, que busca restaurar el 20 % de ecosistemas terrestres y marinos dañados de la Unión Europea para 2020, y todos ellos para mitad de siglo.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destinado 8,7 M€ para la modernización de la Comunidad de Regantes de Molinar del Flumen. Las obras, que van a consistir en la construcción de una balsa de cota de 627,5 m3 de capacidad y su correspondiente tubería de impulsión, permitirán contar con un sistema de riego más eficiente.El secretario general de Agricultura y Alimentación se reunía esta semana con representantes de la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha suscrito un convenio de colaboración con esta Asociación con el fin de desarrollar un programa formativo conjunto en materia de prácticas de la agricultura de conservación, en consonancia con los eco-regímenes ligados a la agricultura de carbono.La Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) se une esta temporada al Proyecto Becada, una iniciativa del Club de Cazadores de Becada (CCB) que apuesta por una caza racional y sostenible de la becada en España.El centro académico de San Blas impartirá el primer título oficial de técnico en Producción y Recolección de trufas y setas. La formación se iniciará en el mes de enero y será por módulos que podrán cursarse de manera independiente.El CITA analiza la posibilidad de aplicar de manera mecánica compuestos líquidos a base de residuos para luchar contra las malas hierbas en árboles y cultivos leñosos y también ha iniciado un estudio para investigar la "para reducir el impacto del cambio climático en la producción de fruta".Los Premios Impulsa reconocen la trayectoria de María del Salz Medina, propietaria de ‘Aceite SalzySalz' en Agón. Estos galardones tienen el objetivo de premiar y dar visibilidad a la labor de las mujeres empresarias, directivas y profesionales del tejido empresarial aragonés.Nace el Concurso Nacional de Perros Truferos de Graus que será el 3 de diciembre. Es el primer certamen de este tipo que se convoca en la provincia de Huesca y complementa la Feria de la Trufa que se celebra la víspera.
Los agricultores aragoneses han esperado que el cese de las precipitaciones de los últimos días continúe para poder sembrar los cereales de invierno, especialmente en las zonas norte y centro de la Comunidad. No es el caso del sur, donde las lluvias han sido más escasas y sigue faltando agua para mejorar el tempero de cara a la próxima cosecha. Nos lo ha contado Antonio Naval, presidente de la sectorial de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón.Esta semana se ha publicado el borrador de la Orden que tiene por objeto regular las bases para el otorgamiento de subvenciones destinadas al sector apícola de la Comunidad Autónoma con la finalidad de paliar los efectos de la sequía y de las condiciones climatológicas durante los años 2022 y 2023, y acordar su convocatoria extraordinaria para 2023.Nos ha acompañado Rosa Charneca, directora general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón. Junto a ella hemos querido conocer las últimas novedades en cuanto a inversión en regadíos, seguros agrarios, la puesta en marcha de los Grupos Leader y la página web sobre estadísticas agrarias puesta en marcha por el Departamento de Agricultura.Los costes de producción del aceite de oliva en España se disparan por la menor cosecha y la subida de los costes de cultivo. Precisamente, debería comenzar ya la campaña de recogida de oliva en el Bajo Aragón y se prevé retraso y menos producción porque las lluvias de las últimas semanas no han llegado a esta zona, la oliva está arrugada por la falta de agua.Ayer finaliaba el Foro Empresarial de la Presidencia de la Confederación General de Cooperativas Agrícolas (COGECA) “Potenciando el futuro de la agricultura. La importancia de las cooperativas agroalimentarias para impulsar el relevo generacional”. De relevo generacional en el campo hablamos antes de llegar a la merindad del boletín informativo de las nueve con Inés Guillén, presidenta del Grupo de Trabajo de Jóvenes de Cooperativas Agroalimentarias de España.En ‘La traza' probamos 'La Sardiruela 2021', el Clarete de Lanaja. También hemos estado en Beceite para conocer el Fesol de Beseit y hemos viajado hasta Valderrobres para asistir al Campeonato de España de Perros de Trabajo en la ganadería.