Cultivation of plants and animals to provide useful products
POPULARITY
Categories
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se reunían este lunes y martes en Luxemburgo para debatir, entre otros temas, las medidas de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) propuestas por la Comisión Europea el pasado mes de mayo. Medidas que pretenden flexibilizar y facilitar los pagos a los agricultores y evitar un solapamiento de las normas sobre los controles ambientales a las explotaciones, además de reforzar el apoyo a los agricultores de la UE afectados por catástrofes naturales o enfermedades animales. ASAJA ha defendido la necesidad de que la futura Política Agraria Común post-2027 mantenga una estructura sólida, con presupuesto propio y ajustado a la inflación. La organización ha mostrado su rechazo frontal a que la PAC se diluya en un fondo único, sin objetivos definidos ni garantías para el sector primario. El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE decidió en su reunión del pasado lunes trasladar a la Comisión Europea la necesidad de proteger los nombres de los productos alimentarios de origen animal para asegurar un etiquetado transparente que no induzca al error al consumidor frente a los que imitan a la carne. España producirá 21,68 millones de toneladas de cereales de invierno -como trigo, cebada y avena- en la campaña 2025-2026, un 17,69 % más que en la temporada anterior, según las últimas previsiones de la patronal de comerciantes mayoristas Accoe. El Boletín Oficial de Aragón publica este miércoles la orden que aprueba el Plan General de Caza para la temporada 2025-2026, que introduce novedades normativas y administrativas y habilita a agricultores a capturar conejos vivos sin armas ni hurones en zonas dañadas. El proyecto Ecopozos, creado por alumnos de la localidad turolenses de Monreal del Campo se aupó con el primer premio del concurso que organiza la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para promover las vocaciones tecnológicas en las poblaciones rurales, gracias a una idea para garantizar el agua en los abrevaderos rurales.
Corazón Azul Blanco es una iniciativa de prácticas agrícolas para alimentar de manera más sana a los animales y por ende, a los humanos. No hace mucho, Colombia se sumó a este movimiento internacional que nació en Francia hace 25 años. Un estudio clínico demostró que la leche materna tenía un mayor porcentaje de Omega 3 en las mujeres embarazadas que consumieron estos productos, así como una microbiota más diversa en los intestinos de los bebés. Por Ivonne Sánchez En español se llama Corazón Azul Blanco, en francés, Bleu Blanc Coeur, y el lema es "Para la tierra, los animales y la gente". Actualmente reúne a más de 1300 empresas y 10 mil agricultores y ganadores en el mundo. El padrino en Francia es el célebre chef Thierry Marx. Bleu Blanc Coeur es un conjunto de prácticas agrícolas que busca mejorar los alimentos a través de una mejor ingesta de nutrientes de los animales. Fue en los años noventa, que un ganadero rural francés observó que durante la primavera, sus vacas estaban en mejor forma y que la mantequilla que obtenía con su leche era más sabrosa y untuosa. Y comprendió que esto era debido a su alimentación rica en pasto y alfalfa. Mas adelante, junto con otros ganaderos y agrónomos se llevaron a cabo varias investigaciones para luego comprobar que cuando los animales tienen una alimentación diversa, rica en Omega 3 (pasto, linaza, alfalfa...) los productos derivados son de mejor sabor y calidad. Estos productos que pueden encontrarse en el supermercado o en circuitos locales, abarcan la carne, los huevos, crema, quesos, leche y otros derivados. El sello Bleu Blanc Coeur garantiza que ese producto cumple con los requisitos propios del movimiento. La asociación sin fines de lucro está presente en 20 países; hace dos años, Colombia se sumó a esta iniciativa agrícola. Jérémie Renaud es jefe internacional de Bleu Blanc Coeur y explicó para RFI los principios fundamentales de esta iniciativa: Estudio clínico sobre la leche materna La asociación ha llevado a cabo varios estudios científicos, el último, relacionado con la leche materna. El estudio clínico fue llevado a cabo en el Hospital Universitario de Rennes. Dos grupos de mujeres embarazadas recibieron la misma alimentación, la única diferencia fue que el primer grupo recibió productos estándar, mientras que el segundo alimentos con el sello Bleu Blanc Coeur (BBC). El resultado: un aumento del 75% de Omega 3 en la leche materna de las madres "Bleu-Blanc-Cœur", pero también más inmunoglobulinas, proteínas y HMO, oligosacáridos, cruciales para el desarrollo del infante. También se observó una mayor diversidad microbiana intestinal en los bebés.
Hoy en "Mundo Rural" hablamos de la negociación de Estados Unidos y la Unión Europea ante la situación arancelaria con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de la nueva presidenta de la Denominación (DOCa) Rioja, la bodeguera Raquel Pérez y terminamos con la última edición de la fiesta de la Trashumancia, en Brieva de Cameros (La Rioja) con una de sus esquiladores, la estudiante Lucía Rueda.Escuchar audio
El Ministerio para la Transición Ecológica presentó esta mañana los datos del censo del lobo, que ha elaborado en colaboración con las comunidades autónomas. Los datos muestran una mejoría de la especie, que crece una media del 12 % con respecto al informe sexenal presentado en el año 2019. El ministerio ha indicado que no se detectaron manadas estables en Aragón, a pesar de existir una presencia esporádica de ejemplares, aunque sin constatar reproducción. Por otro lado, también se ha señalado que no ya no corresponde al ministerio subvencionar los daños que el lobo causa en la ganadería extensiva o la instalación de los sistemas de prevención, ya que se produce un cambio legislativo y las comunidades deciden retornar al sistema anterior a que el lobo formara parte del Lespre, ya no es el ministerio el que se ocupa de la gestión de esta especie. Son las comunidades autónomas las que asumen esa tarea y, por lo tanto, serán ellas las que deberán asumir íntegramente el pago de esas ayudas. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha abonado durante este mes de junio más de 100 millones de euros en ayudas correspondientes a la Política Agraria Común (PAC). Los pagos incluyen líneas asociadas y directas para apoyar la rentabilidad del sector primario, desde la ganadería extensiva hasta la agricultura ecológica y las zonas con limitaciones naturales. Los ministros de Agricultura de la UE han trasladado de manera contundente a la Comisión Europea la necesidad de actuar con urgencia para reforzar la protección de las denominaciones de origen cárnicas y asegurar un etiquetado transparente que evite inducir a error al consumidor.
Este es el episodio #114 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio: - Por qué el ser humano es una especie clave para mantener ecosistemas - Qué otras especies juegan un rol clave - Cómo históricamente el ser humano ha mantenido ecosistemas diversos en todo el mundo - Técnicas y herramientas que hemos usado a través de los años Datos Biográficos: Raimundo es Científico de la Universidad Waikato, de Nueva Zelanda. Sus estudios son en Ciencias de la Tierra con Especialización en Suelos, Permacultura, Agricultura Sintrópica y Manejo Holístico. Se dedica a aplicar estos conocimientos en un ex terreno forestal altamente degradado, descubriendo a diario el gran potencial de la Restauración Agroecosistema, realizando Consultorías prediales a lo largo de todo Chile y el mundo. Contacto: - Web: www.yoregenero.org - Instagram: instagram.com/yo_regenero Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA
El Boletín Oficial de Aragón publica este miércoles la orden que aprueba el Plan General de Caza para la temporada 2025-2026, que introduce novedades normativas y administrativas y habilita a agricultores a capturar conejos vivos sin armas ni hurones en zonas dañadas. Además, se crean los nuevos “Centros de expedición de conejos”, que permitirán mantener y comercializar conejos capturados en vivo bajo control sanitario. También se incorporan cinco nuevos municipios al listado de zonas con sobrepoblación de conejo y seis municipios turolenses donde se autorizan esperas diurnas al gamo. Hemos repasado también las localidades y los requisitos necesarios para acceder a las ayudas concedidas por el Gobierno de Aragón a los agricultores y ganaderos afectados por las últimas riadas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy, en el Boletín Oficial de Estado (BOE), un extracto de la orden por la que se convocan ayudas a las asociaciones de mujeres rurales de ámbito nacional por 500.000 euros. El Gobierno ya tiene listo el informe sexenal sobre el estado del lobo y se lo presentará este viernes a las comunidades autónomas, para ver "qué se puede hacer y qué no se puede hacer", según ha avanzado este miércoles la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Desde la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España manifiestan su malestar por los ataques a sus socios y a la labor que desarrollan. Se reivindican como “actor fundamental” en la cadena de valor del cereal “y en el apoyo a la producción y mantenimiento del agricultor”.
Hoy en "Mundo Rural" celebramos el Día de la Gente de Mar acercándonos a la pesca; hablamos de los debates en la UE sobre las cuotas de 2026 con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; del Foro Galicia de la Sostenibilidad de Productos del Mar de Vigo, con su codirector Ángel Matamoro; y del del futuro de la pesca tradicional, con el secretario de la cofradía de pescadores de Santa Pola (Alicante), José Antonio Díez Ruso.Escuchar audio
Podcast discute as causas do aumento de ataques hackers a universidades e instituições de pesquisa do país. E mais: clones; náufragos; metástases
Publicado hoy en el BOE el extracto de la orden de la convocatoria. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca las ayudas anuales del Plan Renove de maquinaria agrícola por 9,5 millones de euros. Por primera vez se incluye una línea de ayudas para la adquisición de componentes de agricultura de precisión, con un millón de euros. El Gobierno activará la retirada de aceite de oliva del mercado si la próxima campaña es muy abundante. Ante la previsión de una eventual sobreoferta. Tras ocho años al frente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calatayud, Michel Arenas anuncia que no se presentará a la reelección en el proceso electoral actualmente en marcha. La Guardia Civil de Huesca mantiene un dispositivo de vigilancia reforzado en la Comarca del Bajo Cinca, provincia de Huesca, con motivo de la campaña de recogida de la fruta. Además, los agentes de la Benemérita han detenido hoy a dos personas y han investigado a otra más, así como a seis empresas vinculadas al sector agrícola y de trabajo temporal, por mantener en condiciones precarias a cerca de 200 trabajadores dedicados a la recogida de fruta en la comarca del Bajo Cinca (Huesca).
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón y Agroseguro han firmado este lunes un convenio que permitirá aplicar las bonificaciones de los seguros agrarios en el momento de la contratación, en lugar de hacerlo a final de año. El nuevo modelo permitirá que el agricultor o ganadero reciba la subvención directamente al contratar el seguro, sin necesidad de adelantar el total del coste, y el Departamento de Agricultura abonará posteriormente ese porcentaje subvencionado a Agroseguro, conforme a los términos establecidos en el convenio. La aplicación del nuevo sistema será progresiva a partir de septiembre de 2025, en función del calendario de contratación de las diferentes líneas de seguros, por lo que durante este año convivirán ambos sistemas, hasta que el nuevo modelo se implante de forma definitiva el 1 de enero de 2026. Además, el Gobierno de Aragón ya trabaja en la elaboración de nuevas bases reguladoras para las subvenciones al seguro agrario. Entre las novedades previstas se incluye el incremento de la bonificación pública para jóvenes agricultores, hasta el límite máximo permitido por la normativa europea. La CHE ha recibido las primeras alegaciones dentro del proceso de participación pública abierto para la redacción del nuevo Plan Hidrológico del Ebro 2028-2033. La mayoría de ellas, el 80%, se oponen a la propuesta de reducir dotaciones de riego. El organismo de cuenca está procediendo a la revisión del cuarto ciclo del plan, que no concluirá hasta finales de 2027. Hemos visitado la Lonja del Ebro para conocer las últimas cotizaciones de las mesas que se reunían esta mañana.
En este episodio se aborda la importancia de una alimentación saludable y sostenible como un acto político y comunitario. Participan Juan Francisco Bacigalupo y la nutricionista Garbiñe Uriz, quienes destacan los esfuerzos del Ministerio de Salud y del Ministerio de Agricultura para promover sistemas alimentarios resilientes, especialmente tras crisis globales como la pandemia y la guerra en Ucrania.
Neste episódio, conversamos com Diego Siqueira, diretor-executivo da Quanticum, que compartilhou sua jornada de engenheiro agrônomo apaixonado por solos até se tornar um inovador no agronegócio. Diego aborda a evolução da tecnologia, desde a enxada de pedra até as "deep techs" – empresas de base científica que revolucionam o setor – explicando como a inovação é mais do que apenas digital. Ele detalha a tecnologia de mapeamento de minerais do solo desenvolvida por sua empresa, vencedora do prêmio Gerdau, e como ela otimiza desde a compra de terras e o plantio até a qualidade de produtos como café e algodão, transformando a produtividade e a sustentabilidade no campo. A discussão também explora os desafios da adoção de novas tecnologias, a importância de uma comunicação acessível e as tendências futuras para o agronegócio, incluindo a inteligência artificial e o micro-aprendizado, tudo com uma perspectiva humana e prática. Este episódio foi gravado na Agrishow, a maior feira do agronegócio da América Latina, diretamente do estande do Grupo Piccin. PARCEIROS DESTE EPISÓDIO Este episódio foi trazido até você pela SCADIAgro! A SCADIAgro trabalha diariamente com o compromisso de garantir aos produtores rurais as informações que tornem a gestão econômica e fiscal de suas propriedades mais sustentável e eficiente. Com mais de 30 anos no mercado, a empresa desenvolve soluções de gestão para produtores rurais espalhados pelo Brasil através de seu software. SCADIAgro: Simplificando a Gestão para o Produtor Rural Site: https://scadiagro.com.br/Podcast Gestão Rural: https://open.spotify.com/show/7cSnKbi7Ad3bcZV9nExfMi?si=766354cb313f4785Instagram: https://www.instagram.com/scadiagro/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scadiagroYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxErIaU0zBkCAmFqkMohcQ Este episódio também foi trazido até você pela Nutripura Nutrição e Pastagem! A Nutripura, que tem como base valores como honestidade, qualidade e inovação nos produtos e excelência no atendimento, atua há mais de 20 anos no segmento pecuário, oferecendo os melhores produtos e serviços aos pecuaristas. Fique ligado nos artigos que saem no Blog Canivete e no podcast CaniveteCast! Com certeza é o melhor conteúdo sobre pecuária que você irá encontrar na internet. Nutripura: O produto certo, na hora certa. Site: http://www.nutripura.com.brBlog Canivete: https://www.nutripura.com.br/pub/blog-canivete/Instagram: https://www.instagram.com/nutripura/Facebook: https://www.facebook.com/Nutripura/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nutripura/YouTube: https://www.youtube.com/user/TvNutripura Este episódio também foi trazido até você pelo Grupo Piccin! O Grupo Piccin, que hoje contempla o foco de trabalho em equipamentos, componentes e inovação, começou com o trabalho de um homem, Santo Piccin. Com a evolução da agricultura, os desafios se tornaram mais complexos, exigindo a utilização de implementos agrícolas mais eficientes. Grupo Piccin: excelente em produzir o melhor para o campo. Site: https://piccin.com.br/Instagram: https://www.instagram.com/grupopiccinFacebook: https://www.facebook.com/grupopiccinLinkedIn: https://www.linkedin.com/company/piccin-máquinas-agrícolas-ltdaYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCk4BdnkZnq7gObUiR0XQR7g INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: http://www.instagram.com/agroresenhaTwitter: http://www.twitter.com/agroresenhaFacebook: http://www.facebook.com/agroresenhaYouTube: https://www.youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/arp-zap-01 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br QUERO PATROCINARSe você deseja posicionar sua marca junto ao Agro Resenha Podcast, envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Diego SiqueiraEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Neste episódio, conversamos com Diego Siqueira, diretor-executivo da Quanticum, que compartilhou sua jornada de engenheiro agrônomo apaixonado por solos até se tornar um inovador no agronegócio. Diego aborda a evolução da tecnologia, desde a enxada de pedra até as "deep techs" – empresas de base científica que revolucionam o setor – explicando como a inovação é mais do que apenas digital. Ele detalha a tecnologia de mapeamento de minerais do solo desenvolvida por sua empresa, vencedora do prêmio Gerdau, e como ela otimiza desde a compra de terras e o plantio até a qualidade de produtos como café e algodão, transformando a produtividade e a sustentabilidade no campo. A discussão também explora os desafios da adoção de novas tecnologias, a importância de uma comunicação acessível e as tendências futuras para o agronegócio, incluindo a inteligência artificial e o micro-aprendizado, tudo com uma perspectiva humana e prática. Este episódio foi gravado na Agrishow, a maior feira do agronegócio da América Latina, diretamente do estande do Grupo Piccin. PARCEIROS DESTE EPISÓDIO Este episódio foi trazido até você pela SCADIAgro! A SCADIAgro trabalha diariamente com o compromisso de garantir aos produtores rurais as informações que tornem a gestão econômica e fiscal de suas propriedades mais sustentável e eficiente. Com mais de 30 anos no mercado, a empresa desenvolve soluções de gestão para produtores rurais espalhados pelo Brasil através de seu software. SCADIAgro: Simplificando a Gestão para o Produtor Rural Site: https://scadiagro.com.br/Podcast Gestão Rural: https://open.spotify.com/show/7cSnKbi7Ad3bcZV9nExfMi?si=766354cb313f4785Instagram: https://www.instagram.com/scadiagro/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scadiagroYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxErIaU0zBkCAmFqkMohcQ Este episódio também foi trazido até você pela Nutripura Nutrição e Pastagem! A Nutripura, que tem como base valores como honestidade, qualidade e inovação nos produtos e excelência no atendimento, atua há mais de 20 anos no segmento pecuário, oferecendo os melhores produtos e serviços aos pecuaristas. Fique ligado nos artigos que saem no Blog Canivete e no podcast CaniveteCast! Com certeza é o melhor conteúdo sobre pecuária que você irá encontrar na internet. Nutripura: O produto certo, na hora certa. Site: http://www.nutripura.com.brBlog Canivete: https://www.nutripura.com.br/pub/blog-canivete/Instagram: https://www.instagram.com/nutripura/Facebook: https://www.facebook.com/Nutripura/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nutripura/YouTube: https://www.youtube.com/user/TvNutripura Este episódio também foi trazido até você pelo Grupo Piccin! O Grupo Piccin, que hoje contempla o foco de trabalho em equipamentos, componentes e inovação, começou com o trabalho de um homem, Santo Piccin. Com a evolução da agricultura, os desafios se tornaram mais complexos, exigindo a utilização de implementos agrícolas mais eficientes. Grupo Piccin: excelente em produzir o melhor para o campo. Site: https://piccin.com.br/Instagram: https://www.instagram.com/grupopiccinFacebook: https://www.facebook.com/grupopiccinLinkedIn: https://www.linkedin.com/company/piccin-máquinas-agrícolas-ltdaYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCk4BdnkZnq7gObUiR0XQR7g INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: http://www.instagram.com/agroresenhaTwitter: http://www.twitter.com/agroresenhaFacebook: http://www.facebook.com/agroresenhaYouTube: https://www.youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/arp-zap-01 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br QUERO PATROCINARSe você deseja posicionar sua marca junto ao Agro Resenha Podcast, envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Diego SiqueiraEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Visitaremos las tres provincias aragonesas para hacer una estimación de la cosecha de cereal en todo Aragón teniendo en cuenta ya la estimación de perdida por el pedrisco y también las hectáreas afectadas por encharcamientos de agua por exceso de pluviométrica. La producción industrial española de piensos compuestos para animales ascendió el año pasado a 28.955.000 t, una cifra ligeramente ascendente con respecto a la del año 2023. Este es uno de los datos que arroja la publicación “Mercados Estadística” que ha editado la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales. El área de jóvenes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado desde Bruselas que la reforma de la PAC para el periodo 2028-2034 garantice que la PAC siga siendo una política fuerte, diferenciada y con un presupuesto adecuado. Agroseguro ha constatado sólo el lunes 16 de junio siniestros en 16.000 hectáreas agrícolas en Aragón por los efectos de las tormentas y los episodios de granizo, lo que eleva a más de 100.000 el número de hectáreas siniestradas en la región a lo largo de toda esta primavera. Los representantes de los Estados miembros de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo en el Comité Especial de Agricultura para impulsar un paquete de medidas que refuercen la competitividad del sector vitivinícola. Arranca la campaña de cebada con precios bajos mientras los mercados miran a Oriente Medio. La cebada empieza a cotizar sobre los 180 euros/tonelada. El Gobierno de Aragón ha presentado este jueves la nueva campaña de promoción de Alimentos de Aragón, que lleva como lema 'Aragón, sabor de verdad'. La nueva línea de comunicación y promoción se enmarca dentro del Plan de Acción de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028, que también ha sido presentado junto a la campaña.
Visitaremos las tres provincias aragonesas para hacer una estimación de la cosecha de cereal en todo Aragón teniendo en cuenta ya la estimación de perdida por el pedrisco y también las hectáreas afectadas por encharcamientos de agua por exceso de pluviométrica. La producción industrial española de piensos compuestos para animales ascendió el año pasado a 28.955.000 t, una cifra ligeramente ascendente con respecto a la del año 2023. Este es uno de los datos que arroja la publicación “Mercados Estadística” que ha editado la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales. El área de jóvenes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado desde Bruselas que la reforma de la PAC para el periodo 2028-2034 garantice que la PAC siga siendo una política fuerte, diferenciada y con un presupuesto adecuado. Agroseguro ha constatado sólo el lunes 16 de junio siniestros en 16.000 hectáreas agrícolas en Aragón por los efectos de las tormentas y los episodios de granizo, lo que eleva a más de 100.000 el número de hectáreas siniestradas en la región a lo largo de toda esta primavera. Los representantes de los Estados miembros de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo en el Comité Especial de Agricultura para impulsar un paquete de medidas que refuercen la competitividad del sector vitivinícola. Arranca la campaña de cebada con precios bajos mientras los mercados miran a Oriente Medio. La cebada empieza a cotizar sobre los 180 euros/tonelada. El Gobierno de Aragón ha presentado este jueves la nueva campaña de promoción de Alimentos de Aragón, que lleva como lema 'Aragón, sabor de verdad'. La nueva línea de comunicación y promoción se enmarca dentro del Plan de Acción de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028, que también ha sido presentado junto a la campaña.
Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado a los consejeros de las comunidades autónomas el contenido de la carta enviada a la Comisión Europea (CE) --liderada por España en nombre de los 20 Estados miembros-- en defensa de una Política Agraria Común (PAC) con "suficiente dotación presupuestaria" y "una personalidad jurídica propia". Planas ha presidido este miercoles la reunión de los consejos consultivos de Política Agraria y de Pesca, celebrada por videoconferencia, como encuentro previo a la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que se celebra en Luxemburgo el 23 y 24 de junio. Luis Planas ha valorado de forma positiva el paquete de simplificación de la Política Agraria Común (PAC) presentado por la Comisión Europea en mayo, que recoge cuatro propuestas "clave" impulsadas por España. Destacan la eliminación de la liquidación anual del rendimiento, la opcionalidad de acceso a los ecorregímenes, la ampliación del régimen simplificado para pequeños agricultores, la reducción de las exigencias técnicas del sistema de monitorización de superficies y un mayor apoyo financiero a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. 2.- La Junta de Andalucía trabaja para multiplicar "por diez" la producción de aguas regeneradas entre 2019 y 2027 "pasando de los 17 hm3" que se producían al inicio de la pasada legislatura a los 180 hm3 que se contemplan para dentro de dos años en las previsiones de la Primera Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales que está elaborando en estos momentos este departamento. Así lo ha indicado el consejero Ramón Fernández-Pacheco durante su participación en la inauguración en Sevilla de unas jornadas organizadas por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) sobre el proyecto Hagro que esta entidad ha coordinado con fondos europeos, enfocado a las aguas regeneradas en el olivar andaluz. Este proyecto desarrolla una herramienta digital para la elaboración del Plan de Gestión de Riego de estos aprovechamientos que tienen que elaborar los promotores de los proyectos, tanto operadores de agua como usuarios finales, derivado de la nueva legislación europea y nacional de reutilización de agua y muy centrado en la mejora de la eficiencia del agua y la economía circular, según informa en una nota la Consejería. 3.- Asaja Córdoba ha informado este martes que "se espera una disminución del 30% en la producción de almendra en la provincia de Córdoba respecto al año pasado, cuando se cosecharon aproximadamente 8.700 toneladas", precisando que "esta reducción se debe a las incesantes lluvias durante la floración, así como a la imposibilidad de realizar tratamientos en esas fechas, por no poder entrar a las fincas". A nivel regional, según los datos aportados en la Mesa Regional de Frutos Secos de Andalucía, integrada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Aeofruse y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, se estima que la presente cosecha de almendra alcanzará las 39.636 toneladas, una cifra que supone un descenso del 4,68% con respecto a la campaña anterior, en la que se cosecharon 41.582 toneladas. A nivel nacional, se alcanzarán las 127.639 toneladas en la campaña 2025, un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña. 4.- Castilla-La Mancha pagará en junio cien millones de euros de la campaña de la PAC 2024 Con esa cantidad, se paga "el diez por ciento que queda del saldo de la PAC 2024", así como se atiende a "los expedientes que tenían incidencias y ya están resueltos". Esos pagos llegarán a más de 83.000 personas beneficiarias y, con él, el acumulado de pagos de la PAC en esta campaña asciende a más de 653 millones de euros. El desglose de los pagos contempla casi 36 millones de euros para más de 70.000 expedientes correspondientes al saldo de la campaña 2024 de las líneas de ecorregímenes; más de 2,4 millones para pagar más de 40.000 expedientes de las líneas de Ayudas directas asociadas de superficies; otros 2,6 millones para 2.400 personas beneficiarias de las líneas de Ayuda acopladas a la ganadería, de ganado vacuno; y, por último, el pago de las líneas de ayuda básica a la sostenibilidad, pago redistributivo y jóvenes, con un importe de casi 60 millones de euros para más de 83.000 expedientes. 5.-España "sigue de cerca" las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos con el objetivo de "evitar una escalada arancelaria". Los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía, Comercio y Empresa trabajan de forma coordinada con el sector para evaluar el impacto de posibles contramedidas, especialmente en sectores con alta dependencia del mercado estadounidense y se han sido constituidos cinco grupos de trabajo, uno específico para el sector agroalimentario. Respecto a Ucrania, la Comisión ha actualizado las medidas comerciales para proteger los mercados agrarios europeos, que incluyen productos sensibles como huevos, carne de ave, azúcar, miel y cereales. Se han establecido cláusulas de salvaguardia y contingentes prorrateados hasta finales de 2025 mientras tiene lugar la negociación de un acuerdo permanente.
En localidades como Aniñón, Villarroya, Cervera de la Cañada, Torralba de Ribota y Ateca. Sobre las 17.15 de ayer, una fuerte tromba de agua y pedrisco caía en varios puntos de las riberas del Ribota y el Jalón y dañaba gravemente, una vez más, parcelas de frutales, viñas y cereal. Los representantes de los Estados miembros de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo en el Comité Especial de Agricultura para impulsar un paquete de medidas que refuercen la competitividad del sector vitivinícola. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón oficializaba esta mañana la toma de posesión de la nueva Junta Rectora de Aragón Ecológico, el órgano encargado de la certificación, control y promoción de la producción ecológica en Aragón. Y, precisamente, unas horas antes, el matadero ecológico municipal de Aínsa-Sobrarbe recibía el V Premio de Buenas Prácticas que otorga la Federación Española de Municipios y Provincias.
Hoy en "Mundo Rural" hablamos del próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en Luxemburgo, con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen; de los riesgos del calor para los trabajadores del campo, con el responsable de relaciones laborales de COAG, Andrés Góngora, y del festival Divino que aúna vino y cultura, con la presidenta de la Ruta del Vino Campo de Cariñena, Sara Morales.Escuchar audio
En localidades como Aniñón, Villarroya, Cervera de la Cañada, Torralba de Ribota y Ateca. Sobre las 17.15 de ayer, una fuerte tromba de agua y pedrisco caía en varios puntos de las riberas del Ribota y el Jalón y dañaba gravemente, una vez más, parcelas de frutales, viñas y cereal. Los representantes de los Estados miembros de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo en el Comité Especial de Agricultura para impulsar un paquete de medidas que refuercen la competitividad del sector vitivinícola. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón oficializaba esta mañana la toma de posesión de la nueva Junta Rectora de Aragón Ecológico, el órgano encargado de la certificación, control y promoción de la producción ecológica en Aragón. Y, precisamente, unas horas antes, el matadero ecológico municipal de Aínsa-Sobrarbe recibía el V Premio de Buenas Prácticas que otorga la Federación Española de Municipios y Provincias.
Olá! Hoje é sexta-feira, 20 de junho de 2025. Meu nome é Danilo Teodoro, sou Assessor de Agronegócios no Banco do Brasil em Uberaba, Minas Gerais, e vamos conversar sobre o cenário do milho. O Departamento de Agricultura dos Estados Unidos (USDA), divulgou, no último dia 12, seu levantamento global de oferta e demanda de grãos. Para o mês de junho, o órgão praticamente manteve às projeções publicadas em maio. A produção norte-americana 2025/26 foi estimada em 401,85 milhões de toneladas, o que, caso concretize, seria um recorde para o país e um aumento de 6,4% em relação à safra anterior. Com o plantio praticamente finalizado, o mercado passa a olhar para as condições das lavouras estadunidenses. Em relatório do USDA desta semana, foi indicado que 72% das lavouras encontram-se entre boas a excelentes, percentual igual ao mesmo período do ano passado. O mercado externo tem apresentado volatilidade, refletindo o conflito entre Israel e Irã e a elevação do petróleo. Na Bolsa de Chicago, o contrato referência setembro/25 encerrou o pregão do dia 17 cotado a US$ 4,23/bushel. No Brasil, os preços físicos seguem em queda, reflexo de boas perspectivas com relação à safra 2024/25. A Conab, em seu levantamento de junho, elevou novamente a estimativa de produção total para 128,25 milhões de toneladas (1,37 milhão acima que o levantamento de maio). O volume da 2ª safra pode atingir 101 milhões de toneladas, 1,2 milhão a mais que a projeção anterior e 12% maior que a da temporada 2023/24. O indicador do milho CEPEA/B3, com base em Campinas/SP, encerrou na terça-feira, dia 17, cotado a R$ 67,36 por saca, variação negativa de 2,31% em relação ao início de junho. O Banco do Brasil disponibiliza as Opções Agro BB e o termo de moedas (NDF) com o objetivo de proteger o produtor das oscilações de preços e preservar suas margens. Atualmente, temos opções de venda (PUT) referenciadas na B3, com vencimentos em:Setembro/25, com strike/preço garantido entre R$ 60,22 e R$ 63,74 por saca;Novembro/25, com strike/preço garantido entre R$ 63,33 e R$ 67,49 por saca. Para simular o valor do prêmio da opção, bem como consultar outros vencimentos disponíveis, acesse sua conta no App BB > Menu Agro. Para mais informações, consulte seu gerente de relacionamento. Conte sempre com a assessoria especializada em agronegócios e com toda a equipe do Banco do Brasil. Fica a dica: crédito consciente e sustentável. Até a próxima!
O Brasil já lançou satélites próprios, mas quer ir além. No novo episódio do Podcast Canaltech, o repórter João Guilherme conversa com Marco Antonio Chamon, presidente da Agência Espacial Brasileira, sobre os planos do país para se tornar protagonista no setor espacial. Durante a entrevista, Chamon revela detalhes sobre os lançamentos previstos até 2026, parcerias com países como China e Argentina, o uso de Inteligência Artificial no espaço e até um projeto inusitado: desenvolver agricultura para futuras missões à Lua. Você também vai conferir: Agora é oficial: smartphone de Trump é fabricado na China, Meta e Oakley anunciam óculos inteligentes para esportes, Instagram vai liberar repost direto no feed, POCO F7 chega com chip potente e bateria gigante, iFood abre 50 vagas para mulheres na tecnologia. Dá o play e vem entender por que o espaço está mais próximo do que parece. Este podcast foi roteirizado e apresentado por Fernanda Santos e contou com reportagens de Vinicius Moschen, Wendel Martins, Emanuele Almeida e André Lourenti. A trilha sonora é de Guilherme Zomer, a edição de Jully Cruz e a arte da capa é de Erick Teixeira. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La campaña de declaración de estiércoles 2025 en Aragón se desarrolla del 1 de julio al 31 de octubre, tanto para centros gestores como para explotaciones ganaderas. Este año, ECOGAN introduce novedades de especial relevancia, lo que hace imprescindible realizar la comunicación anual de manera activa, sin delegarla en declaraciones de años anteriores. ASAJA Aragón solicita al departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación la flexibilización de la BCAM 6. En la citada BCAM se marca como fecha de inicio de las labores con volteo de la tierra en las parcelas sembradas de cultivos herbáceos el 1 de septiembre. El granizo ha causado importantes daños en parcelas de hortalizas y cereal en las Cinco Villas. Sádaba, Sos del Rey Católico, Tauste, Castejón de Valdejasa, Erla y Luna, son los municipios más afectados por los daños. Los vinos del Matarraña trasladan a DGA su interés por convertirse en Denominación de Origen. Representantes de las bodegas junto a la IGP del Bajo Aragón y la Comarca han trasladado al consejero de Agricultura la unidad del sector para obtener la Denominación de Origen para sus vinos.
Olá, hoje é 18 de junho de 2025. Eu sou Gildenize Barbosa, Assessora de Agronegócios do Banco do Brasil em Linhares, Espírito Santo, e vamos falar sobre o cenário atual do café conilon. A colheita do café conilon avança em ritmo acelerado. Produtores no Espírito Santo e em Rondônia intensificam os trabalhos no campo para aproveitar os preços ainda atrativos e as condições climáticas favoráveis. A safra 2024/25 está em pleno andamento e pode superar as expectativas iniciais. Segundo estimativa recente do USDA, a produção brasileira deve ultrapassar 24 milhões de sacas de 60 kg, um crescimento de cerca de 15% em relação à safra anterior. Esse avanço é atribuído principalmente ao clima favorável em regiões produtoras como Espírito Santo e Bahia, que tiveram boa floração e excelente desenvolvimento dos frutos. Rondônia sofreu leve impacto negativo, mas sem comprometer o desempenho nacional. Com aproximadamente 40% da colheita já concluída, os preços do robusta começaram a recuar. Na ICE, os contratos futuros encerraram o pregão de 13 de junho cotados a US$ 4.444 por tonelada, com alta diária de 1,32%. Apesar do avanço pontual, o mercado acumula queda no mês, influenciado pela elevação da oferta global, especialmente do Vietnã e da Indonésia. No mercado interno, os preços também recuaram. O café conilon tipo 7 foi negociado a R$ 1.240,00 por saca de 60 kg na COOABRIEL. O cenário atual reflete o impacto da colheita e da maior oferta global, pressionando os preços tanto no mercado interno quanto externo. Ainda assim, o Brasil mantém posição estratégica, com produção robusta, qualidade crescente e presença consolidada nos principais destinos de exportação. A expectativa é de que, com o avanço da safra, o mercado encontre maior equilíbrio nos próximos meses. Os produtores devem acompanhar de perto as cotações e avaliar estratégias de proteção, como as linhas de crédito para estocagem. O Banco do Brasil dispõe de diversas opções de crédito para apoiar o produtor em suas decisões comerciais. Para mais informações, procure seu gerente de relacionamento. Conte sempre com a assessoria especializada em agronegócios e com toda a equipe do Banco do Brasil. Fica a dica de crédito consciente e sustentável. Até a próxima!
Hoy en "Mundo Rural" hablamos del Consejo informal de Agricultura de la UE y de los debates sobre el relevo generacional, con la secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García Bernal; de los altos precios del plátano canario, con el presidente de Asprocan, José Carlos Rendón; y del proyecto Plantas Olvidadas en Cataluña de obtención de productos agroalimentarios con frutos silvestres, con el coordinador del proyecto, Marc CasaboschEscuchar audio
Israel e Irão intensificam ataques: Donald Trump admite envolvimento dos EUA no conflito. Na província moçambicana de Manica, poluição dos rios pela mineração afeta atividade agrícola. Ainda nesta emissão acompanhe mais um episódio da radionovela Learning by ear - Aprender de ouvido.
El jabalí, introducido en Uruguay a comienzos del siglo XX para la caza, se convirtió en plaga por su capacidad de reproducción y la falta de depredadores naturales. ¿Por qué es un problema hoy? ¿Qué se puede hacer para combatirlo? Comenzamos en En Perspectiva Interior con un ciclo de programas a cargo del Jorge Cravino, Dr. en medicina veterinaria, especialista en fauna, ex director de fauna del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y del Ministerio de Medio Ambiente. Conversamos con Gustavo Castro, Dr. en medicina veterinaria, profesor de animales de granja de la Facultad de Veterinaria, coordinador proyecto jabalí de Udelar.
Israel ataca Irão. Irão ameaça vingar-se. Moçambique quer apostar na agricultura. Especialistas dizem que é preciso investir em infraestruturas. Portugal: Jovens imigrantes oriundos de África enfrentam muitos e difíceis desafios. Situação política na Tanzânia está a gerar tensões com os países vizinhos.
Neste episódio do Raízes do Agro, recebemos Artur Toledo Cota, pecuarista, consultor e comunicador, para uma conversa sobre sua jornada inusitada no agronegócio. Vindo de um background urbano e com formação em biomedicina, Artur compartilha como sua visão externa e experiência em gestão e empreendedorismo foram cruciais para profissionalizar a propriedade rural de sua família. Ele aborda os desafios de lidar com a informalidade e a resistência às mudanças no campo, destacando a importância da comunicação eficaz, da estruturação empresarial das fazendas e da valorização das pessoas. Artur reforça que a organização e a eficiência são pilares para a prosperidade no setor, independentemente do tamanho da operação, e aposta no conhecimento e no esforço individual como chaves para transformar a realidade do agronegócio brasileiro. Este episódio foi gravado na Agrishow, a maior feira do agronegócio da América Latina, diretamente do estande do Grupo Piccin. PARCEIRO DESTE EPISÓDIO Este episódio foi trazido até você pelo Grupo Piccin! O Grupo Piccin, que hoje contempla o foco de trabalho em equipamentos, componentes e inovação, começou com o trabalho de um homem, Santo Piccin. Com a evolução da agricultura, os desafios se tornaram mais complexos, exigindo a utilização de implementos agrícolas mais eficientes. Grupo Piccin: excelente em produzir o melhor para o campo. Site: https://piccin.com.br/Instagram: https://www.instagram.com/grupopiccinFacebook: https://www.facebook.com/grupopiccinLinkedIn: https://www.linkedin.com/company/piccin-máquinas-agrícolas-ltdaYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCk4BdnkZnq7gObUiR0XQR7g INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: instagram.com/agroresenhaTwitter: x.com/agroresenhaFacebook: facebook.com/agroresenhaYouTube: youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/zap-arp-01 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida, envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br ACOMPANHE A REDE AGROCASTInstagram: instagram.com/redeagrocast/Facebook: facebook.com/redeagrocast/Twitter: x.com/redeagrocast FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Artur Toledo CotaEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Este es el episodio #112 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio: - Qué es la Milpa, desde cuándo y dónde se originó - Cuáles son los cultivos más comúnmente incluidos - Diferentes formas de cultivarla y variaciones regionales en 68 pueblos indígenas - Qué otros propósitos tiene más allá de la alimentación - Importancia de recuperar su conocimiento Datos Biográficos: Carmen Cortéz es hija de migrantes de la zona de Zacatecas y Guanajuato en México. Nació y creció al sureste de Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Es doctora en Ecología y forma parte del colectivo Tierras Milperas, una organización comunitaria campesina intergeneracional y migrante que siembra milpa y se organiza en asamblea para recuperar los saberes y semillas ancestrales de sus pueblos de México. Apoya como parte de la Comisión de Gobernanza Comunitaria en donde fortalece procesos de recuperación de semillas, prácticas ancestrales de la milpa y formas organizativas para sostener la tierra en común. Contacto: - Correo electrónico: consejojardinesmilperos@gmail.com - Instagram: tierras.milperas -Página web: www.tierrasmilperas.org Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA
Entrevista en el programa del podcast Carne Cruda en que hablamos del proyecto de SEO Bird Life para llevar la biodiversidad a los cultivos de secano y ver si hay otra forma de cultivar alimentos a través de la iniciativa “Secanos Vivos” Puedes escuchar el programa completo en: https://www.ivoox.com/agricultura-espana-secanos-o-barbarie-carne-cruda-audios-mp3_rf_147638323_1.html 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Governo de Daniel Chapo "sacode o capote" relativamente ao projeto Sustenta, bandeira do anterior governo. Há sementes falsificadas à venda nos mercados da província central de Manica. Governo queniano cria projeto para empregar mais de 800 mil jovens, mas a juventude mostra-se cética.
Al Pizarrón con el profe Luis Silva, abogado y ex consejero constitucional, llega a acompañarte todas las tardes con el mejor análisis de actualidad política junto a la periodista Maida Miller y el sociólogo y director de la encuesta La Cosa Nostra, Alberto Mayol. Conversamos sobre los últimos resultados de la encuesta Cadem, que posicionó al candidato republicano José Antonio Kast (17%) por sobre la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (16%).También, analizamos las figuras presidenciales del oficialismo ad portas de las primarias del domingo 29 de junio.
40% de los inmigrantes en EU trabajan en agricultura, pesca y silvicultura La tormenta tropical se intensifica y podría convertirse en huracán este lunesSe esperan chubascos y granizo en CDMX y Edomex Más información en nuestro podcast
La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Casilda Echevarría, Miguel Fernández Galeano y Teresa Herrera. *** El canciller Mario Lubetkin informó el viernes que el gobierno gestiona la llegada a Uruguay de un pequeño grupo de jóvenes palestinos provenientes de Cisjordania para formarse aquí en agricultura sostenible. Según dijo Lubetkin en diálogo con Subrayado, esta posibilidad se concretaría a través de un programa de cooperación financiado por Dinamarca e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que tiene como objetivo capacitar a jóvenes palestinos en el desarrollo de startups relacionadas con la agricultura sostenible, un sector clave para la región. “Hemos estudiado una cantidad de proyectos que tiene Naciones Unidas en la zona de Cisjordania, porque hoy Gaza está totalmente paralizada. Hay un proyecto que lo financian las autoridades danesas y lo ejecuta la FAO en relación a la formación de muchachos en el área agrícola para la creación de microempresas. A nosotros nos pareció una idea estupenda. A nosotros nos da las garantías plenas y de seguridad para poder traer algunos muchachos, cuatro o cinco, no sé, veremos. Por ahora a lo que llegamos es a hacer un acuerdo de sumarnos a un esfuerzo de otros”. Lubetkin justificó la medida como una forma de complementar con soluciones de largo plazo la ayuda humanitaria inmediata, a la que Uruguay planea sumarse, según dijo la semana pasada el presidente Yamandú Orsi. El Canciller enfatizó que la situación en Gaza es dramática, pero también destacó la gravedad de la crisis que vive la población de Cisjordania. ¿Cómo evalúan los tertulianos esta posibilidad? ¿Qué señal da el gobierno con esta iniciativa?
Neste episódio, conversamos com Rodrigo Parada, Co-CEO da Bauer do Brasil. Rodrigo compartilha sua jornada de engenheiro mecânico vindo do setor de energia para o agronegócio, revelando como sua perspectiva externa impulsionou a inovação na Bauer e o fez se apaixonar pelo setor, especialmente pela forma de fazer negócios e os relacionamentos construídos. Exploramos o vasto potencial da irrigação no Brasil, destacando como ela pode dobrar a produtividade, quadruplicar lucros e valorizar propriedades, além de ser uma garantia contra eventos climáticos adversos. Rodrigo aborda os desafios como a distribuição de energia e os mitos ambientais sobre o uso da água, explicando como a irrigação é uma solução sustentável e inteligente que contribui significativamente para o PIB brasileiro e o desenvolvimento regional, gerando empregos e prosperidade para toda a comunidade. Este episódio foi gravado na Agrishow, a maior feira do agronegócio da América Latina, diretamente do estande do Grupo Piccin. PARCEIROS DESTE EPISÓDIO Este episódio foi trazido até você pela SCADIAgro! A SCADIAgro trabalha diariamente com o compromisso de garantir aos produtores rurais as informações que tornem a gestão econômica e fiscal de suas propriedades mais sustentável e eficiente. Com mais de 30 anos no mercado, a empresa desenvolve soluções de gestão para produtores rurais espalhados pelo Brasil através de seu software. SCADIAgro: Simplificando a Gestão para o Produtor Rural Site: https://scadiagro.com.br/Podcast Gestão Rural: https://open.spotify.com/show/7cSnKbi7Ad3bcZV9nExfMi?si=766354cb313f4785Instagram: https://www.instagram.com/scadiagro/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scadiagroYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxErIaU0zBkCAmFqkMohcQ Este episódio também foi trazido até você pela Nutripura Nutrição e Pastagem! A Nutripura, que tem como base valores como honestidade, qualidade e inovação nos produtos e excelência no atendimento, atua há mais de 20 anos no segmento pecuário, oferecendo os melhores produtos e serviços aos pecuaristas. Fique ligado nos artigos que saem no Blog Canivete e no podcast CaniveteCast! Com certeza é o melhor conteúdo sobre pecuária que você irá encontrar na internet. Nutripura: O produto certo, na hora certa. Site: http://www.nutripura.com.brBlog Canivete: https://www.nutripura.com.br/pub/blog-canivete/Instagram: https://www.instagram.com/nutripura/Facebook: https://www.facebook.com/Nutripura/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nutripura/YouTube: https://www.youtube.com/user/TvNutripura Este episódio também foi trazido até você pelo Grupo Piccin! O Grupo Piccin, que hoje contempla o foco de trabalho em equipamentos, componentes e inovação, começou com o trabalho de um homem, Santo Piccin. Com a evolução da agricultura, os desafios se tornaram mais complexos, exigindo a utilização de implementos agrícolas mais eficientes. Grupo Piccin: excelente em produzir o melhor para o campo. Site: https://piccin.com.br/Instagram: https://www.instagram.com/grupopiccinFacebook: https://www.facebook.com/grupopiccinLinkedIn: https://www.linkedin.com/company/piccin-máquinas-agrícolas-ltdaYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCk4BdnkZnq7gObUiR0XQR7g INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: http://www.instagram.com/agroresenhaTwitter: http://www.twitter.com/agroresenhaFacebook: http://www.facebook.com/agroresenhaYouTube: https://www.youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/arp-zap-01 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br QUERO PATROCINARSe você deseja posicionar sua marca junto ao Agro Resenha Podcast, envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Rodrigo ParadaEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Finaliza San Isidro con decepcionante corrida de Adolfo Martín y Clarín dedica tertulia a aficionados con participación de Jesús Fernández, presidente de la Unión de Abonados y Aficionados de Madrid, y María López Tejerina, vicepresidenta de Las Majas de Goya. Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, hace balance de una feria con 14 llenos de no hay billetes en 26 festejos. Manzanares, a hombros por la Puerta de los Cónsules en la Feria de Pentecostés de Nimes. Regresan los toros a Ondara 16 años después con triunfo de Borja Jiménez en vísperas de la Corrida de Beneficencia de Las Ventas. Escuchar audio
Secretario de Agricultura lamenta muerte de tripulantes en avioneta caída Recuperan 156 autos robados en la Central de AbastoEscaleras nuevas en estación Polanco ya están en operaciónMacron rechaza acuerdo UE-Mercosur por normas ambientalesMás información en nuestro podcast
Neste episódio do Agro & Tech, acompanhamos a trajetória inspiradora de Thalles Linhares, que saiu da indústria automotiva para transformar o agronegócio com inovação estratégica. Ele compartilha como tecnologia e incentivos fiscais podem impulsionar o agro, trazendo mais eficiência e impacto econômico. Uma conversa repleta de insights sobre transformação digital, desafios do setor e oportunidades que não podem ser desperdiçadas! Não perca! #agroetech FICHA TÉCNICAApresentação: Lucas OrdonhaProdução: Agro ResenhaConvidado: Thalles LinharesEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura by Diario La república
Eduardo Viera, que el jueves pasado anunció su renuncia a la presidencia del Instituto Nacional de Colonización (INC), se reunió al día siguiente con el presidente de la República, Yamandú Orsi, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz. Según consignó el portal de Presidencia, en la reunión Orsi le manifestó a Viera todo su apoyo y le informó que se continuará con las líneas de trabajo que estaban siendo implementadas en INC hasta ahora, incluida la compra de la estancia María Dolored, de 4.404 hectáreas, ubicada en Florida. En la conferencia de prensa donde comunicó su resolución de dar un paso al costado, Viera había dicho: “Yo no me llamo presidente de Colonización. No voy a cambiar ser colono porque es de los orgullos más grandes”. “Esta decisión la tomo para beneficio de todos los productores y que no se siga manoseando la herramienta Colonización y para facilitarle al gobierno que tome adelante las decisiones que tenga que tomar, con la importancia que tienen y que no desvíen el rumbo. Y que sigan teniendo siempre presente la importancia que es el instituto”. El nombre de quién sustituirá a Viera en la presidencia del INC será anunciado en las próximas horas por el Poder Ejecutivo. De todos modos, el ex jerarca deberá comparecer hoy junto al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, en la comisión especializada del Senado. Viera y Fratti fueron citados por miembros de la oposición para que den explicaciones por la adquisición del campo ubicado en Florida por el cual se pagó US$ 32,5 millones, lo que disparó las controversias en torno al instituto. El senador nacionalista Sebastián Da Silva había asegurado que el llamado sería “de urgencia”, con el objetivo de esclarecer la calidad de colono de Viera, y si es oportuna la adquisición de las 4.404 hectáreas que componen la estancia. ¿Queda laudada la polémica con la renuncia de Viera? ¿Fue una buena señal que Orsi expresara su apoyo a un jerarca que tuvo que dimitir?
¿Papas de Idaho o de Cartago? ¿Guaro (bourbon) de Kentucky o Cacique de FANAL? Estos son dos de los productos que ahora forman parte de la discordia que ha obligado a Costa Rica a sentarse en la mesa de negociación con el gobierno de Donald Trump que argumentó la existencia de barreras comerciales, sanitarias y fitosanitarias, para justificar la imposición de un arancel de 10% general a todas nuestras exportaciones. No es poca cosa, pues Estados Unidos es nuestro primer socio comercial. Representa el 47% de nuestros envíos y, además, el 70% de la inversión extranjera que recibimos. Así que ahora estamos en apuros, corriendo en mesas de negociación para tratar de aflojar el castigo, cuando no eliminarlo. Pero de acuerdo con el Ministro de Comercio Exterior no es fácil, pues nuestras aludidas barreras, según dijo, son "irritantes" para Washington. Además de las siempre controversiales papas de mesa y bebidas alcohólicas, Estados Unidos reclama trabas a productos de origen animal (lácteos, mariscos, ovejas y huevos) barreras para retrasar en ciertas temporadas permisos de importación de productos sensibles (por ejemplo, cebollas de abril a junio). Tópicos muy sensibles para nuestros agricultores. Pero además, se apunta a otros asuntos también muy delicados: licitaciones públicas que favorecen a empresas estatales, particularmente en tecnologías de información, telecomunicaciones y seguros en detrimento de la competencia (¿quién podría objetar esa objeción?!) Y también nos achacan falta de deberes en propiedad intelectual: uso de software sin licencia de los sistemas de registro en línea, así como productos falsificados y pirateados. Estos señalamientos están contenidos en el Informe de Estimación del Comercio Nacional sobre las Barreras Comerciales Extranjeras 2025, que hizo público Estados Unidos en abril para justificar los aranceles que se impondrían país por país. En nuestro caso se estimó que imponemos restricciones equivalentes al 17%,por lo que decidieron castigarnos con un 10%. Ahora lógicamente tenemos que resolver a lo interno nuestras disyuntivas: mientras el jerarca de Comercio Exterior confirmó la anuencia de Costa Rica a eliminar las barreras existentes, el titular de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal, indicó que el mercado está abierto y se mantiene sin cambios al menos en lo concerniente a las importaciones de papa, argumentando condiciones fitosanitarias. Y los productores claman que eliminar el arancel de ingreso sería una catástrofe. Para conocer más detalles conversamos con el experto en la materia Víctor Umaña Vargas.
Sheinbaum prevé visita clave de autoridades de EU para destrabar exportación ganadera Marina decomisa tonelada y media de cocaína en JaliscoCrisis de vivienda afectará a 3 mil millones de personas: ONUMás información en nuestro podcast
El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez, ha hecho balance del estado del sector agroalimentario regional, destacando la recuperación tras la sequía y el buen ritmo de producción en cultivos como el olivar y el viñedo.El presidente de la DO La Mancha alerta: “Nos preocupa que desde la UE se manden mensajes contra el vino”Programa especial de La Brújula desde Alcázar de San Juan: vino y huella cervantina
Este es el episodio #110 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Cuáles son los distintos tipos de grasas o lípidos y dónde se encuentran Por qué debemos reducir el consumo de las PUFA (grasas poliinsaturadas) Qué es la oxidación de las grasas, por qué ocurre y qué efectos puede tener Qué son los famosos omegas 3 y 6 Recomendaciones para evitar PUFA y escoger carnes y grasas adecuadas Datos biográficos - David Lynch nació en Salem, Massachusetts, Estados Unidos y vive en México desde el año 2009. Estudió la licenciatura en Bioquímica y Biología Celular en Rice University y, junto a su esposa, fundaron Rancho El Risueño en el año 2017, en donde crían cerdos y reses criollas con un modelo al cual le llaman pastoreo megadiverso en el Bosque Seco Tropical de Jalcomulco en el estado de Veracruz. Contacto - Instagram/Rancho El Risueño Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Elena Busutil, ha presidido este miércoles la reunión sectorial de fruta de verano y hueso. Los primeros Avances de Superficies y Producciones de Cultivos del Ministerio a mes de marzo -sin datos de nectarina- estiman un aumento de la producción de la fruta de hueso respecto a la campaña anterior de un 13 % y de un 21 % en relación a las cinco últimas campañas. Pero es muy probable que las próximas estimaciones disminuyan estas cifras, una vez que pueda ser cuantificado el impacto de los fenómenos meteorológicos adversos. La Oficina Comarcal Agraria de Muniesa, que da servicio a 11 municipios de Cuencas Mineras, cerraba este martes al mediodía por falta de personal. Desde el Departamento de Agricultura aseguran que el cierre será hasta el 2 de junio y que la OCA de Montalbán está supliendo el servicio de emisión de guías ganaderas. Este miércoles por la mañana ha tenido lugar la Asamblea General de la Comunidad de Regantes de Bardenas.
En este episodio de Caminatas de las granjas, estoy hablando con Francisco Farias, dueño de Farias Farm en Burlington, WA. Aprendemos sobre su granja diversificada que él maneja con su familia y el porque y como ellos mantienen todo certificado orgánico. Más tarde en el episodio, platicamos en más detalle con Alejandra Contreras de Oregon Tilth una de las certificadoras del programa nacional orgánico en el estado de WA. In this episode we'll hear from Francisco Farias about his diversified certified organic farm, Farias Farm, located in Skagit County and owned and operated by Francisco Farias and his wife Lorena Reza Serrano. We'll learn about how and why they maintain their farm certified Organic. Later in the episode, we talk in more detail with Alejandra Contreras of Oregon Tilth, one of the certifiers of the National Organic Program in the state of WA. Este episodio fue apoyado por el Programa para la transición a la agricultura orgánica (TOPP) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). TOPP es un programa de la Iniciativa de Transición Orgánica del USDA y es administrado por el Servicio de Comercialización Agrícola del USDA (AMS) Programa Orgánico Nacional (NOP).This episode was supported through the United States Department of Agriculture (USDA) Transition to Organic Partnership Program (TOPP). TOPP is a program of the USDA Organic Transition Initiative and is administered by the USDA Agricultural Marketing Service (AMS) National Organic Program (NOP).
Pseudociências no SUS, IA’s na biologia e Ciência brasileira Patronato do SciCast: 1. Patreon SciCast 2. Apoia.se/Scicast 3. Nos ajude via Pix também, chave: contato@scicast.com.br ou acesse o QRcode: Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e André Trapani Equipe de Gravação: Tarik Fernandes, Marcelo de Matos, Marcelo Pedraz, Gustavo Rebello, Túlio Monegatto Tonheiro Citação ABNT: Scicast #645: Pseudociências no SUS, IA’s na biologia e Ciência brasileira. Locução: Tarik Fernandes, Marcelo de Matos, Marcelo Pedraz, Gustavo Rebello, Túlio Monegatto Tonheiro. [S.l.] Portal Deviante, 24/05/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-645 Imagem de capa: Referências e Indicações https://open.spotify.com/episode/00EPzFf0pho76AP1zVl52p?si=iWqiCrhxRqyg2bzMvs4OZA Mariangela Hungria faz um raio-x da evolução dos bioinsumos no Brasil A brasileira premiada com 'Nobel da Agricultura' por trabalho que mantém Brasil como 'celeiro do mundo' Ciência: manual de consumo Can AI help us talk to dolphins? The race is now on A IA pode nos ajudar a falar com animais? Pesquisadores descobrem como se comunicar com golfinhos Sugestão n° 1, de 2022. Ementa: "Banimento da prática de Constelação Familiar das Instituições Públicas".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Terceiro maior produtor de aves do mundo, o Brasil conseguiu manter a gripe aviária longe de suas granjas comerciais desde que confirmou o vírus em uma ave silvestre, em 2023. Até que, no fim da semana passada, um caso foi detectado em Montenegro, no Rio Grande do Sul. Desde então, mais de 15 países e a União Europeia fecharam seus mercados para a carne de frango brasileira. Em circulação desde a década de 1990, o vírus da gripe aviária nunca teve a transmissão comprovada entre humanos. Há risco para pessoas que trabalhem diretamente com animais contaminamos. Especialistas dizem que consumir carne de frango e ovos é seguro. Esses alimentos devem ser bem cozidos antes de ingeridos. Nesta segunda-feira (19), o ministro da Agricultura, Carlos Fávaro, afirmou que o país precisa de 28 dias para ser considerado livre do vírus H5N1 de novo. Até a noite da segunda-feira, outros quatro casos eram investigados. Em conversa com Natuza Nery neste episódio, o economista José Roberto Mendonça de Barros diz que a expectativa é que os casos sejam isolados e não causem grandes turbulências na economia brasileira. Fundador e sócio da MB Associados, o economista explica como a carne de frango e o sistema de vigilância brasileiro são bem-vistos mundo afora. Ele diz que a situação brasileira é bem diferente do que acontece nos EUA, onde mais de 150 milhões de aves foram sacrificadas. E explica como a queda nas exportações pode deixar o frango mais barato no mercado nacional. Participa também do episódio Paula Salati, repórter de Agro do g1. Paula relembra como o vírus já circulava em aves silvestres há dois anos e conta as medidas tomadas por produtores e pelo governo para conter o vírus H5N1.