Cultivation of plants and animals to provide useful products
POPULARITY
Categories
Por primera vez, el Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027 (POPE) recoge un objetivo específico para promover un desarrollo social, económico y medioambiental integrado e inclusivo, la cultura y el patrimonio natural, el turismo sostenible y la seguridad, en zonas no urbanas. El 59% de los españoles opinan que si no se actúa de forma individual contra el cambio climático se estará fallando a futuras generaciones, según el estudio 'People and Climate Change' que Ipsos publicaba este jueves. Esto supone un descenso de 15 puntos desde 2021 respecto a 2025, lo que sitúa a España entre los países europeos donde más ha aumentado la apatía y fatiga climática, junto con Polonia (18 puntos), Alemania (16 puntos) y Francia (15 puntos). El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario. El MAPA sitúa la producción global de trufa en España, durante 2024, en los 91.974 kilos, de los que 43.229 proceden de hectáreas de regadío y 48.240 de las de regadío. La comunidad autónoma que más trufa produce es Aragón. En las tres provincias aragonesas la superficie dedicada a la trufa alcanza las 10.953 hectáreas. El melón de Torres de Berrellén ha sido reconocido como Baluarte del movimiento internacional Slow Food, entrando así en la red mundial que protege productos agroalimentarios únicos, en riesgo de desaparición y ligados a una comunidad, una cultura y un territorio.
A Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA) e o Grupo de Pesquisa e Extensão em Logística Agroindustrial (Esalq-Log) iniciaram, no último dia 10 de abril, um cronograma de visitas a oito microrregiões do país para mapear a condição das estradas vicinais.
Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós. Ante la falta de soluciones esta semana han anunciado movilizaciones «casi de forma inmediata» si no se concreta un cambio en la calificación de la vía que permita el paso con sus vehículos de trabajo. La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España lamenta la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de autorizar la exportación de ovino vivo a Argelia, acuerdo que entrará en vigor el 21 de abril. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las primeras estimaciones de superficie de patatas de la cosecha 2025 revelan, para la producción de patata extratemprana y patata temprana ascensos del 4,5 % y del 3,2 % respectivamente, en relación con la anterior campaña. Hablaremos también del espárrago. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago. La Oficina del Regante del Departamento de Agricultura Ganadería y Alimentación ha logrado en el último proceso de negociación conjunta de suministro eléctrico un ahorro de hasta un 36% en el coste de la energía eléctrica durante los próximos doce meses. Además, los regantes del Cinca modernizan otras 1.190 hectáreas La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, se ha reunido con representantes de la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-Alimentarias de España
Neste episódio do "Agro e Tech" , Lucas Ordonha recebe José Octávio Vicenzotto Corral, empreendedor no setor agro e cofundador da Acreditares. José compartilha sua trajetória e o papel da tecnologia na modernização da gestão financeira do agronegócio. Ele destaca a necessidade de inovação, os desafios enfrentados pelos produtores e como a tecnologia pode facilitar o acesso ao crédito, melhorando a eficiência e a tomada de decisões financeiras no setor. Além disso, José fala sobre a importância do relacionamento humano e da educação financeira para o sucesso dos produtores rurais. #agroetech #InovaçãoNoAgro #CréditoRural #GestãoFinanceira #EmpreendedorismoAgro FICHA TÉCNICAApresentação: Lucas OrdonhaProdução: Agro ResenhaConvidado: José Octávio Vicenzotto CorralEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en "Mundo Rural" hablamos del futuro de la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027 con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la modernización de la red de regadíos en Cataluña, con el conseller catalán de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig; y de una explotación de raza ovina aragonesa en Zaragoza, con su propietaria, María José Velilla.Escuchar audio
Neste episódio do "Agro e Tech" , Lucas Ordonha recebe José Octávio Vicenzotto Corral, empreendedor no setor agro e cofundador da Acreditares. José compartilha sua trajetória e o papel da tecnologia na modernização da gestão financeira do agronegócio. Ele destaca a necessidade de inovação, os desafios enfrentados pelos produtores e como a tecnologia pode facilitar o acesso ao crédito, melhorando a eficiência e a tomada de decisões financeiras no setor. Além disso, José fala sobre a importância do relacionamento humano e da educação financeira para o sucesso dos produtores rurais. #agroetech #InovaçãoNoAgro #CréditoRural #GestãoFinanceira #EmpreendedorismoAgro FICHA TÉCNICAApresentação: Lucas OrdonhaProdução: Agro ResenhaConvidado: José Octávio Vicenzotto CorralEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
A Câmara dos Deputados debateu, durante audiência realizada pela Comissão de Agricultura, os impactos das chuvas para os agricultores brasileiros. Um dos grandes problemas enfrentados é o empobrecimento do solo após eventos climáticos extremos, em especial as enchentes. Com isso, foram aprovadas medidas que visam auxiliar o produtor rural nesse tipo de situação. Karin Santin tem mais informações direto da Rádio Câmara.
Está em discussão na Câmara dos Deputados uma Proposta de Emenda à Constituição (PEC) que diminui o processo burocrático para a regularização fundiária no Brasil. Quem explica mais sobre a proposta é deputado federal Sérgio Souza (MDB/PR), que também é o 4º Secretário da Mesa Diretora da Câmara. Ele conversou com o jornalista Estêvão Damázio, da Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA), e disse que são necessárias 171 assinaturas para que seja iniciada a tramitação da proposta entre os parlamentares.
Podcasts do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento do Brasil
O ministro da Agricultura e Pecuária, Carlos Fávaro, participou nesta semana da Reunião Ministerial do Grupo de Trabalho de Agricultura do BRICS, realizada no Palácio do Itamaraty, em Brasília. O encontro reuniu representantes dos países-membros para debater desafios globais do setor e reforçar a cooperação internacional na área agropecuária. A reunião ministerial aconteceu após a segunda rodada de encontros presenciais do grupo técnico, coordenada pelo Ministério da Agricultura e Pecuária. Entre os temas discutidos estão o combate à fome, a degradação do solo, a certificação eletrônica e a sustentabilidade na produção de alimentos. O ministro Fávaro ressaltou que é com grande satisfação que o Brasil participa desta importante Reunião Ministerial de Agricultura dos BRICS. Fávaro também ressaltou a relevância crescente do BRICS no cenário geopolítico e estratégico mundial Outro ponto destacado por Fávaro foi a potência agroambiental brasileira, seu papel como um dos principais exportadores do mundo e como a Embrapa vem desenvolvendo soluções que aumentam a produtividade sem ampliar a área agrícola. Sobre o futuro, o ministro enfatizou que um dos compromissos mais urgentes do bloco é garantir investimentos em projetos de conservação do solo e recuperação de áreas degradadas, essenciais para a produção sustentável. Fávaro defendeu ainda a intensificação da cooperação entre os países do BRICS, especialmente nas áreas de segurança alimentar, sanidade vegetal e saúde animal. O BRICS é formado atualmente por Brasil, Rússia, Índia, China, África do Sul, Indonésia, Egito, Etiópia, Irã, Arábia Saudita e Emirados Árabes Unidos. O grupo busca fortalecer parcerias em comércio, desenvolvimento sustentável e combate à pobreza. O BRICS 2025 no Brasil tem como tema central “Cooperando para um mundo inclusivo e sustentável”. A agricultura ocupa lugar de destaque, promovendo sistemas alimentares mais resilientes e soluções que beneficiem especialmente os países em desenvolvimento.
Este es el episodio #104 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Qué determina la buena salud del Suelo y, como resultado, nuestro bienestar La importancia de la interacción de las tres “M”: Materia Orgánica, Minerales y Microorganismos Conflicto de intereses entre escuelas de agronomía y la agroindustria Cuánto realmente dependemos del suelo Consejos para cuidar del suelo Datos del invitado - Jesús Ignacio "Nacho" Simón es mejicano, ingeniero agrónomo, experto en microbiología del suelo, con más de 45 años de experiencia asesorando a productores agrícolas. Ha desarrollado proyectos de remineralización de suelos siendo pionero a nivel nacional en la utilización de harina de rocas en una gran variedad de cultivos. Ha impartido cursos, conferencias y diplomados a nivel nacional e internacional, en Centro y Sudamérica, Australia y Europa. Es uno de los especialistas, reconocido a nivel mundial, en el uso y elaboración de abonos orgánicos. Contacto - Instagram: Gaia Organicos Mexico Youtube: Nacho Simon Organicos Gaia Facebook: Gaia Asesoria Integral Ambiental Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
Harvard rechazó las exigencias de Donald Trump, quien condicionó la continuidad de su financiación federal a la implementación de profundas reformas. Como respuesta, el gobierno de Estados Unidos congeló 2.200 millones de dólares en fondos destinados a la universidad mientras la Institución se niega a aceptar las demandas de la Casa Blanca.Claudia Sheinbaum y de su secretario de Agricultura, Julio Berdegué, criticaron la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 20.91% al jitomate mexicano. El argumento de Washington es que los productores mexicanos estarían vendiendo por debajo del costo real, una práctica conocida como dumping.Además… Honda anunció que trasladará su producción de autos de México y Canadá a los Estados Unidos; Entrará en vigor prohibición de narcocorridos en Michoacán; Hamas está “estudiando” una propuesta israelí para un alto el fuego en Gaza; Condena al expresidente de Perú Ollanta Humala; Harvey Weinstein será juzgado hoy en Manhattan por violación y agresión sexual; Y Chris Columbus, el director de Mi Pobre Angelito 2, dijo que teme ser deportado de Estados Unidos.Y para #ElVasoMedioLleno… Después de 93 años en el Philadelphia Zoo, "Mommy", una tortuga gigante de las Galápagos, se convirtió en mamá por primera vez… a los ¡100 años! Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
No episódio 4 do "Agro em Pauta" , a jornalista e agricultora Adriane Steinmetz compartilha sua trajetória no agronegócio e destaca a importância da gestão eficiente das fazendas. Ela narra como assumiu a gestão da propriedade familiar após o falecimento de seu pai, enfrentando desafios como sucessão não planejada, dívidas e liderança de equipe. Ao longo da conversa, Adriane enfatiza que uma fazenda não é apenas um local de produção agrícola, mas sim uma empresa que exige controle financeiro, comercialização estratégica e liderança eficaz. Ela explica como a gestão profissional pode impactar diretamente os resultados financeiros, permitindo que os produtores enxerguem o lucro e tomem decisões estratégicas. Além disso, menciona a necessidade de separar despesas pessoais das empresariais e de olhar para números reais para melhorar os processos e garantir a sustentabilidade do negócio. Por fim, Adriane compartilha dicas práticas para otimizar a administração das fazendas, abordando pontos como redução de custos, aumento da receita, planejamento financeiro e gestão de pessoas. O episódio reforça a ideia de que o agronegócio exige visão empresarial para garantir resultados positivos a longo prazo. FICHA TÉCNICAApresentação: Lígia PedriniProdução: Agro ResenhaConvidada: Adriane SteinmetzEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El Consejo de la Unión Europea aprobó este miércoles de manera definitiva la rebaja de la protección del lobo y pasará de ser una especie «estrictamente protegida» a solamente «protegido», tal y como aprobó anteriormente Convenio de Berna del Consejo de Europa. España permitirá la exportación de ovinos vivos a Argelia por barco desde el próximo 21 de abril, tras un acuerdo alcanzado con las autoridades argelinas por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Unión de Uniones señala que la propuesta de modificación del Reglamento de la OCM dejaría desprotegidos a los productores en lugar de reforzarlos El consumo mundial de vino bajó en 2024 a su nivel más bajo desde 1961, anunció este miércoles la Organización Internacional del Vino (OIV), que alertó también de la "incertidumbre" en el sector por los aranceles estadounidenses.
A Assembleia Legislativa promoveu, na última semana, uma audiência pública em Canoinhas para debater o Projeto de Lei 10/2023, de autoria do deputado Sargento Lima (PL), que trata da classificação do tabaco nas propriedades rurais. O evento foi realizado a pedido da Comissão de Agricultura e Política Rural, e contou com cerca de 600 participantes, entre produtores rurais, representantes de entidades de classe e lideranças políticas. O projeto de lei propõe uma mudança no sistema de classificação das folhas de fumo. Atualmente, as empresas que comercializam o tabaco fazem a classificação pela qualidade e fixam o preço da produção após receberem o produto. A matéria prevê que, se o produtor rural solicitar, a classificação poderá ser feita na propriedade, dando a chance ao agricultor de procurar outro comprador caso não concorde com o preço definido. Para resolver divergências quanto à classificação do produto, poderá haver arbitragem de terceiros, indicados por consenso entre as partes. As despesas decorrentes dos materiais necessários para a realização da classificação na propriedade do agricultor serão de responsabilidade da empresa que o comercializa e/ou industrializa o fumo. O objetivo principal do PL 10/2023 é possibilitar mais liberdade na relação entre as empresas fumageiras e os produtores rurais. Atualmente o PL 10/2023 encontra-se em análise na Comissão de Constituição e Justiça (CCJ), onde recebeu o apensamento de dois textos de teor semelhante, o PL 38/2023, do deputado Altair Silva (PP), e o PL 276/2024, do deputado suplente Rodrigo Preis (PT). O deputado Rodrigo Minotto (PDT), que atua como vice-presidente da CCJ, também compareceu à audiência. Ele afirmou que pediu vistas ao projeto visando dar oportunidade para que novas sugestões visando aprimorar o projeto possam ser apresentadas durante a audiência. Ele anunciou que também pretende trazer o debate para a região Sul do estado, onde a produção de fumo faz parte da base econômica de diversos municípios. Segundo dados do IBGE, Santa Catarina é o segundo produtor nacional de fumo (183 mil toneladas), com a região do Planalto Norte despontando como referência nesta cultura. Em entrevista ao Cruz de Malta Notíicas desta quarta-feira (16) o deputado Sargento Lima (PL), comentou sobre a proposta de classificação do fumo em propriedades rurais. Ouça a entrevista:
Hoy en "Mundo Rural" hablamos del análisis del Gobierno y las organizaciones agrarias sobre los aranceles, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la evolución del comercio exterior, con la directora de política comercial internacional de FIAB, Verónica Puente, y del proyecto ganadero y agrícola “Agropecuaria Las Casillas”, en la provincia de Burgos, con una de sus propietarios, Marta Llorente.Escuchar audio
O deputado federal Rodolfo Nogueira (PL/MS), presidente da Comissão de Agricultura, Pecuária, Abastecimento e Desenvolvimento Rural da Câmara dos Deputados, defendeu a aprovação de projetos que garantam segurança jurídica contra a invasão de terras. Em entrevista ao jornalista Estêvão Damázio, da Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil, o parlamentar também comentou outras propostas relevantes para o agro que tramitam no Congresso Nacional. Um dos projetos, de autoria da senadora Tereza Cristina (PP/MS), vice-presidente da Frente Parlamentar da Agropecuária (FPA) e líder do Progressistas no Senado, é o que trata do Seguro Rural, já aprovado no Senado e que aguarda análise na Câmara.
No episódio 4 do "Agro em Pauta" , a jornalista e agricultora Adriane Steinmetz compartilha sua trajetória no agronegócio e destaca a importância da gestão eficiente das fazendas. Ela narra como assumiu a gestão da propriedade familiar após o falecimento de seu pai, enfrentando desafios como sucessão não planejada, dívidas e liderança de equipe. Ao longo da conversa, Adriane enfatiza que uma fazenda não é apenas um local de produção agrícola, mas sim uma empresa que exige controle financeiro, comercialização estratégica e liderança eficaz. Ela explica como a gestão profissional pode impactar diretamente os resultados financeiros, permitindo que os produtores enxerguem o lucro e tomem decisões estratégicas. Além disso, menciona a necessidade de separar despesas pessoais das empresariais e de olhar para números reais para melhorar os processos e garantir a sustentabilidade do negócio. Por fim, Adriane compartilha dicas práticas para otimizar a administração das fazendas, abordando pontos como redução de custos, aumento da receita, planejamento financeiro e gestão de pessoas. O episódio reforça a ideia de que o agronegócio exige visão empresarial para garantir resultados positivos a longo prazo. FICHA TÉCNICAApresentação: Lígia PedriniProdução: Agro ResenhaConvidada: Adriane SteinmetzEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde muy pequeño, Damián sintió que la agricultura era la vocación de su vida. A los 16 años descubrió a Fukuoka y decidió aprender directamente de él, como voluntario en su finca en Japón. En este episodio nos cuenta cómo la filosofía de cultivo natural de Fukuoka trasciende la agricultura y ve a la naturaleza como parte de lo divino. Hoy, desde la pampa húmeda argentina, implementa esta filosofía con el cultivo de cereales, siendo uno de los mayores productores de harina orgánica de su región.¡Activa tu membresía hoy!: www.radiosemilla.com/membresiaProyecto Aliado: Elqui - Sol (Diaguitas, Chile): 20% de descuento en el valor total del hospedaje para miembros de Radio Semilla! visita instagram.com/elqui_sol/Notas del episodio:Monte Callado: https://www.instagram.com/montecallado/wa.me/5492494466667Libros recomendados:Walden - Henry David ThoreauMasanobu Fukuoka: https://f-masanobu.jp/en/----------------Escucha Radio Semilla en:Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZtRedes:instagram.com/radiosemillapodcastx.com/semilla_radiofacebook.com/radiosemillapodcast
En este episodio de Echando Pa'Lante, conversamos con Jan Daniel Díaz, líder de empresa familiar y propietario de Finca La Zafra en Gurabo, Puerto Rico. Jan nos comparte la historia de la finca y cómo ha evolucionado hacia un modelo de negocio basado en la sustentabilidad.
A Comissão de Agricultura e Reforma Agrária ouviu no dia 9 de abril o ministro do Desenvolvimento Agrário e Agricultura Familiar, Paulo Teixeira, que detalhou as principais ações da pasta para os próximos anos. O ministro discursou sobre as manifestações do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) no país, a alta do preço dos alimentos e a questão da evasão de assentamentos. A comissão também aprovou projeto que amplia o prazo de proteção de cultivares, que segue para a Câmara. Marina Dantas tem mais informações direto da Rádio Senado.
O Produto Interno Bruto (PIB) do agronegócio brasileiro, calculado pelo Cepea (Centro de Estudos Avançados em Economia Aplicada), da Esalq/USP, em parceria com a CNA (Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil), registrou crescimento de 4,48% no quarto trimestre de 2024. Esse excelente desempenho permitiu uma reversão do movimento de queda anual que era observado até o terceiro trimestre, e, no acumulado de 2024, o PIB avançou 1,81%.
Devido ao aumento da cota da barragem de Santa Clara. O autarca de Odemira mostra-se preocupado, teme o regresso aos níveis de armazenamento muito baixos. Edição de Cláudia Costa
As projeções para a safra de grãos 2025/26 apontam um cenário desafiador para os produtores brasileiros, especialmente diante da tendência de alta nos custos de produção e da pressão nos preços internacionais da soja. Para a soja, a estimativa é de aumento médio de 4% no desembolso do produtor, puxado principalmente pela elevação nos preços dos fertilizantes (+10%) e de parte dos defensivos agrícolas. Os dados foram apresentados pelo projeto “Campo Futuro”, de realização da Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA).
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, exige al Gobierno de Aragón y a ENESA, Entidad Estatal de Seguros Agrarios dependiente del Ministerio de Agricultura, que aumenten la dotación presupuestaria destinada a apoyar la contratación de los seguros agrarios, gestión que realiza Agroseguro. En el caso de que no se atienda esta reclamación, la organización agraria anuncia movilizaciones de los subsectores productivos más afectados por las continuas subidas en el importe de las pólizas. El Copa y la Cogeca, la EBA y la CEMA han enviado una carta a los Comisarios Roswall y Hansen instando a actuar rápidamente sobre la modificación de la Directiva sobre Nitratos, que debería haberse introducido hace mucho tiempo, para aclarar las excepciones en torno a las tecnologías RENURE (Nitrógeno recuperado del estiércol) El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha actualizado el registro de explotaciones ganaderas de las tres provincias aragonesas. Hemos actualizado las últimas cotizaciones de las mesas reunidas este lunes en la Lonja del Ebro.
Los pequeños productores guatemaltecos de café sufren una serie de amenazas que les impide seguir cultivando y teniendo ganancias favorables para su comunidad con la siembra y venta de este codiciado oro negro. En la última década todo ha sido cuesta arriba para poder seguir exportando y trasladando el conocimiento a nuevas generaciones de cafetaleros porque los jóvenes prefieren emigrar a Estados Unidos. “Yo preferiría tener un negocio porque la agricultura te salva la vida, te da de comer y todo eso, pero a veces necesitamos dinero también”, explica el joven Pedro Guzmán desde Nebaj, Quiché, en el noroccidente de Guatemala, a seis horas de ruta de la capital.El camino nos lleva a un lugar prestigiado por su ubicación y microclima ideal para la siembra del café, una región de cafetaleros desde hace décadas. Los pequeños productores en esta región han sabido aprovechar y producir algunas de las variedades más destacadas y populares del mundo. Según la Organización Internacional del Café, Guatemala está entre los más destacados de América Central y ocupa el décimo puesto a nivel mundial, además de Costa Rica y Honduras.Pedro Guzmán considera que las oportunidades siguen siendo escasas en su pueblo y aunque no lo tiene muy claro, se plantea emigrar a Estados Unidos, como muchos jóvenes de la región, incluyendo sus primos. ‘Yo sí me alegro de que mis primos que están en Estados Unidos ahora ya tengan sus casas, nosotros aquí vamos superando la situación poco a poco, pero al menos estamos en nuestro país”, reconoce Pedro, que a sus 17 años tiene una peluquería en Nebaj pero le genera pocos ingresos y las exigencias generacionales con sus padres y sociedad son muy fuertes, nos dice.Sin relevo generacional La emigración masiva de jóvenes hacia el norte está provocando un nuevo problema en el campo guatemalteco: no hay relevo generacional y esto pone en peligro la exportación del café. Este producto, tan codiciado, intenta sobrevivir a esta crisis que nunca antes había vivido.”Algunos ya tienen hijos en Estados Unidos, así que los productores prefieren recibir las remesas fáciles y abandonan el café. Actualmente, de los 977 productores que tenemos, el rango de edad supera los 50 años”, asegura Romualdo Pérez, gerente de la Asociación Chajulense, del noroccidente del país, en Chajul, Quiché, a 45 minutos de Nebaj, una de las zonas más afectadas por este fenómeno de deserción.Los compradores de café guatemalteco están presionando a los productores para que promuevan el relevo generacional y así mantener la producción, pero según los pequeños productores, la mayoría prefiere irse a EE.UU. que seguir cultivando café con su familia.“Lo que nos está afectando a nosotros es que no tenemos gente para cortar el café desde hace cinco o seis años, hay muchas personas que se están movilizando”, explica Pedro Caba de 52 años, cultivador de café y presidente de la Junta directiva Chajulense.Considera que el alza del precio del café no es culpa de los productores, ni del comprador, sino de la migración.Desde el 31 de enero hasta diciembre del 2024, 54.056 mil jóvenes en edades comprendidas entre los 19 y los 35 años han sido retornados procedentes de Estados Unidos y México.De enero a febrero del 2025, casi 3.000 jóvenes han regresado engrilletados de manos y pies, según información del Instituto Guatemalteco de Migración.Estados Unidos endurece las leyes, pero los jóvenes no se resignan a a quedarseAunque las leyes estadounidenses sean cada vez más rigurosas contra los inmigrantes, los jóvenes sin opciones siguen arriesgando su vida para llegar a Estados Unidos. Abandonan el país, como lo hicieron sus padres. Consideran que ahora es su turno de irse y mandar dinero a sus padres o familias.“Yo creo que a la mayoría de la gente ya no le interesa la agricultura. En esta área creo que más del 70% han emigrado a diferentes países y lo único que ha traído es la construcción de enormes casas y la agricultura ya se está quedando abandonada”, denuncia Genaro Simalaj, agricultor de Sololá que empezó a trabajar la tierra a los cinco años sembrando maíz y frijol. Romualdo Pérez, de la Asociación Chajulense, cuenta que los jóvenes que consiguen llega a Estados Unidos logran obtener algunas cosas materiales, pero si su estadía fue muy rápida y son deportados, regresan endeudados y sin terrenos para sembrar, así que de igual forma tienen que seguir trabajando para subsistir en Guatemala. El fenómeno también afecta a menores.El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) asegura que desde enero del 2024 hasta octubre del mismo año retornaron a Guatemala vía aérea y terrestre 21.757 mil menores en edades de 14 a 18 años, provenientes de Estados Unidos y México.Una crisis que se compara a la de la royaLos problemas financieros y crisis de la organización se comparan con la que se vivió en el 2012 y la llegada de la roya, una enfermedad fúngica que se caracteriza por la aparición de hinchazones rojizas o naranjas en las hojas y tallos de las plantas. Una especie de hongos parásitos que necesitan plantas vivas para sobrevivir.“Cuando vino el problema de la roya, los productores perdieron casi el 100% de la cosecha durante dos o tres años. En el 2011, logramos exportar 48 contenedores de café, pero ya en el 2012, cuando empezó la roya, de 48 bajamos a 28 contenedores, al tercer año después de la roya, bajamos a 11 contenedores”, recuerda Romualdo Pérez de la Asociación Chajulense. “Cuando la gente vio estas bajas en la producción, su única opción fue emigrar”, agrega.Actualmente, la Asociación Chajulense está pagando 1.300 quetzales (unos 170 dólares) por un quintal 100 Kg de café, pero eso no compensa a los agricultores para mantener a sus familias y la producción anual porque la mayoría son muy pequeños, algunos generan cinco quintales, otros diez y otros 20.La experiencia estadounidense puede convertirse en una pesadilla En los últimos años existen grupos de estafadores que engañan a los agricultores ofreciéndoles visas de trabajo para hacer mayores ganancias y pagos mucho más atractivos si van a trabajar la tierra a Estados Unidos, pero al llegar al lugar se encuentran en fincas, hacinados, con poca alimentación, en climas extremos y al final no les pagan lo prometido, lo cual les obliga regresar sin dinero con muchos traumas por la forma en que son explotados.“Todo el mundo debe enterarse de cómo los jóvenes viven en estas fincas, maltratados y engañados. Yo fui por necesidad, pero estoy arrepentido, sufrí. Al ver que no pagaban, decidí organizar a los jóvenes para que nos dieran nuestro dinero y al final nos regresamos con deudas”, no explica Edgar Ixcaya, un agricultor del occidente de San Marcos la Laguna, Atitlán.Los departamentos desde donde viaja la mayor cantidad de menores no acompañados, en su mayoría indígenas, son de Huehuetenango, San Marcos y Quiché, según el Instituto Guatemalteco de Migración.Sin embargo, existen miembros de la asociación Chajulense que promueven e incentivan a sus hijos a seguir con la compra de terreno en Guatemala para sembrar café, es el caso de Daniel Carrillo de 56 años, es de los socios más antiguos.“Yo les enseñé a sembrar café y cardamomo, ahora ya tienen su plantación, ya les di sus herencias y siguen sembrando”, explica. Carrillo que motiva a otros jóvenes, a pesar de las dificultades, a que trabajen sus tierras y sigan comprando más terrenos.“Este muchacho lleva como tres años trabajando conmigo, quiso emigrar también, pero yo le he dicho que no, que trabaje aquí, porque allá no es fácil, y aquí nos quedamos sin gente”, deplora.La importancia de invertir en tierras desde EE.UU.En su aldea los jóvenes siguen viajando a Estados Unidos. En ese caso, los incentiva para que aprovechen el tiempo y que realicen el viaje con metas claras. Y si vuelven, tendrán un pedazo de tierra para sembrar para sobrevivir. “Yo siempre les he dicho que, si se van a ir, pues no tirarse a los vicios, sino que compren terrenos y luego regresen a trabajarlos”, aconseja Carrillo.Daniel cuenta que muchos jóvenes no regresan porque logran adaptarse a un sistema bastante difícil, pero prefieren eso a volver a su tierra y dedicarse a la agricultura. Incluso él mismo intentó viajar cuando era joven, pero fue deportado. Su hijo, sin embargo, logró irse, a pesar de que Daniel intentó impedírselo.“Le dije que era muy duro el camino, que ahí lo tratan como se le dé la gana a uno y ¿qué tal si no llegas? “, le preguntó. Pero su hijo no tiró la toalla. “Gracias a Dios pues a él sí le fue bien, a los diez días que él salió de aquí ya estaba en migración, él tenía 23 años, pero lo bajamos a 17. Gracias a Dios la migración no se dio cuenta”, confiesa.Su hijo ya lleva tres años viviendo en Estados Unidos y no quiere regresar, pero Carillo no pierde la esperanza de que su hijo regrese algún día para seguir cultivando café.
Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El Comité de Crisis Veterinaria, que agrupa a todas las asociaciones del ámbito veterinario, ha registrado una carta dirigida a Luis Planas en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación solicitando que dimita de manera inmediata por su gestión del Real Decreto que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. "Dada su reiterada falta de respuesta y sensibilidad ante una crisis que usted mismo ha generado con su gestión, le exigimos que asuma responsabilidades y presente su inmediata DIMISIÓN", subrayan en la misiva. Además, la organización subraya que los veterinarios no piden "privilegios" sino poder trabajar "con criterio clínico y científico, con rigor y con humanidad" como "el resto" de sus colegas de profesión en Europa. En este sentido, insisten en que la legislación española les "asfixia" y les impide ejercer "con eficacia". Asimismo, consideran que no les reconoce como profesionales sanitarios. 2.- Unos 1.200 centros escolares españoles, el 7 % del total, no ofrecen a sus alumnos pescado en sus comedores, según datos de inspecciones autonómicas difundidos por el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán, durante una jornada en el Congreso de los Diputados. El secretario general de Consumo ha defendido que el Real Decreto sobre Alimentación Saludable en los Centros Educativos, elaborado por su ministerio, obligará a incrementar el consumo de pescado y a ofrecerlo en aquellas escuelas que no lo incluyen en sus menús, con una dosis recomendada de una a tres raciones. La patronal de empresas del congelado Conxemar y la asociación Pesca España -que representa a las organizaciones de productores pesqueros-, han celebrado la jornada en el Congreso sobre la próxima publicación del decreto sobre Alimentación Saludable en los Centros Educativos, en la que han rechazado el texto actual. 3.- El Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado que autorizará la extracción de hasta 53 lobos en el marco del nuevo Plan de Gestión del Lobo, una hoja de ruta que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026. Esta medida, que responde a la necesidad de compatibilizar la conservación de la especie con la ganadería extensiva, pretende aliviar la presión sobre el sector primario y reducir la conflictividad social en el medio rural asturiano. Actualmente, el lobo ocupa el 83 % del territorio asturiano, abarcando un área de 8.300 kilómetros cuadrados y manteniendo conectividad ecológica con territorios limítrofes en otras comunidades autónomas. Según los últimos estudios de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, en el Principado habitan entre 360 y 405 lobos, organizados en 45 manadas, de las cuales 42 son reproductoras. En el año 2001, la región contaba con 22 manadas, lo que confirma una tendencia de crecimiento poblacional sostenido a lo largo de dos décadas. 4.- La reserva hídrica española está al 73,8 % de su capacidad total, con unos embalses que almacenan actualmente 41.347 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, tras aumentar en la última semana en 490 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad). La cantidad de agua almacenada en estos momentos en los pantanos peninsulares supera en 6.906 hm3 el promedio de la década en estas fechas, que se sitúa en 34.441 hectómetros cúbicos, según los datos publicados hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco). Las grandes cuencas siguen aumentando sus niveles de agua; la del Duero está al 86 %; el Ebro al 85,8 %, el Tajo al 82,6 % , y el Guadalquivir al 60,2 % . La única cuenca que se mantiene por debajo del 50 por ciento de su capacidad es la del Segura, que está en el 28,3 % . 5.- El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) estima que los aranceles anunciados por la Administración Trump encarecerán las exportaciones del sector entre ocho y nueve millones de euros, suponiendo que se mantengan los actuales volúmenes de exportación. durante los últimos años el mercado estadounidense ha registrado un aumento sostenido en la demanda de productos agroalimentarios españoles, situándose como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario. Así, el crecimiento en los últimos cinco años del sector del jamón curado en este mercado ha sido del 49,78% en volumen y del 74,02% en valor.
No episódio do "Agro & Tech" de hoje, Lucas Ordonha conversa com Samyra Baldassin, gerente de Marketing e Comunicação do Agrihub e engenheira agrônoma, que traz sua experiência única no agronegócio, aliando tecnologia e inovação.
Produção de soja em alta e perspectivas com a produção de cana-de-açúcar, Cultivo do eucalipto ganha força e PAA (Programa de Aquisição de Alimentos) CEASCAM, estradas vicinais e pontes sem previsão para obras
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado esta mañana dos nuevos protocolos para exportar cerezas y porcino al país asiático. Un protocolo, el relativo a la cereza, que tendrá una vigencia de tres años a partir de este viernes, fecha de la firma. Un total de 24 empresas de alimentación aragonesas, 14 más que el pasado año, han estado presentes en la 38ª edición del Salón Gourmets que finalizaba ayer en Madrid. Los apicultores aragoneses están muy preocupados por el avance y expansión de la ‘Vespa Velutina' en la provincia de Huesca y en la Comarca de Cinco Villas. Para abordar este problema y consensuar actuaciones con la administración autonómica, los responsables del Sector Apícola de UAGA mantuvieron una reunión con el Director General de Medio Natural, Alfonso Calvo, y con el Jefe del Servicio de Biodiversidad, Manuel Alcántara. Decenas de nuevos especialistas en ciencias agrarias y ambientales se han graduado este curso en el Campus de Huesca de Unizar. La Escuela Politécnica Superior celebraba este viernes la ceremonia de graduación de sus titulados y la entrega de premios a los estudiantes con expedientes y trabajos destacados.
No episódio do "Agro & Tech" de hoje, Lucas Ordonha conversa com Samyra Baldassin, gerente de Marketing e Comunicação do Agrihub e engenheira agrônoma, que traz sua experiência única no agronegócio, aliando tecnologia e inovação.
El presidente Trump dijo que va a trabajar con los agricultores para que proteja a sus trabajadores sin estatus legal. El Departamento de Agricultura estima que el 70% de los jornaleros son inmigrantes y el 40% de ellos son indocumentados.En otras noticias: Una familia de turistas españoles murió en un accidente de helicóptero que cayó en el Río Hudson.Cientos de personas se unieron para darle el último adiós al merenguero Rubby Pérez.Los brigadistas comenzaron las labores de limpieza y remoción de escombros mientras las autoridades investigan las causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set.Momentos de angustia vivieron varios legisladores en el aeropuerto Ronald Reagan cuando la punta del ala de una aeronave golpeó el avión en el que se encontraban. La bolsa de valores volvió a caer tras la subida histórica del día de ayer.
Milhões de hectares já foram mapeados pelas novas tecnologias em todo planeta. Líder global de agricultura digital da companhia falou ao Notícias Agrícolas detalhando como a indústria espacial tem se aproximado do agro intensificando a entrega de dados e ajudando os produtores rurais do mundo todo a tomarem melhores decisões.
Milhões de hectares já foram mapeados pelas novas tecnologias em todo planeta. Líder global de agricultura digital da companhia falou ao Notícias Agrícolas detalhando como a indústria espacial tem se aproximado do agro intensificando a entrega de dados e ajudando os produtores rurais do mundo todo a tomarem melhores decisões.
Primer conclave en el Palacio de San Telmo para tratar la aplicación de los aranceles de Estados Unidos a los productos de la Unión Europea que se prevé que afecten sobre todo al sector agrario andaluz. El presidente de la Junta mantiene a esta hora un encuentro con patronal y sindicatos en la Mesa de Diálogo Social, antes de reunirse también mañana en San Telmo con las organizaciones agrarias. Uno de los consensos, también dicho hoy por el ministro de Agricultura, es tratar de abrir nuevos mercados, sobre todo del asiático. Desde la Junta hacen también hoy referencia a que el turismo procedente de Estados Unidos podría verse afectado por la reducción del poder adquisitivo de sus ciudadanos. Por su parte, la Confederación de Empresarios de Andalucía teme también el pánico bursátil que se está viviendo en las bolsas y cómo podría afectarles.El juzgado de Cádiz ha citado como investigado al que es el actual director económico central de compras de Cádiz del SAS, Demetrio González. Primer investigado, por tanto, en la causa abierta por el fraccionamiento de los contratos del Servicio Andaluz de Salud en la provincia gaditana. Desde Podemos, parte denunciante, piden a la Junta que aclare responsabilidades. Salud habla de denuncia política.El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, ha asegurado que el Alto Tribunal no tiene intención de impedir una consulta de la Audiencia de Sevilla al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por los ERE. Sí estudiarían, en caso de admitirse, si hay conflicto constitucional.Y como cada lunes repasamos toda la actualidad deportiva regional en La Moviola.Escuchar audio
Los comerciantes de cereales y soja -materias primas deficitarias en España- temen que la guerra arancelaria promovida por Estados Unidos desencadene la inflación y una "tormenta perfecta" en el mercado europeo, con un alza de costes para la producción alimentaria y ganadera.De momento, los precios de cereales han bajado entre un 1 % y un 2 % en la jornada de este viernes en plazas de referencia como la Bolsa de Chicago y en los índices del operador europeo de mercados bursátiles Euronext de París.La soja cotiza en Chicago a la baja en los mismos niveles, en el caso de la harina, pero en grano ha registrado descensos de hasta el 23 %. No obstante, en el comercio de materias primas agrícola se vio también el impacto global en los mercados de la jornada del jueves, tras el anuncio de los aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Para España es crucial la importación de maíz, pero aunque Estados Unidos es líder en su producción, los compradores españoles tienen como proveedores habituales a Brasil o a Ucrania.Las organizaciones ecologistas Greenpeace, Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, WWF España y SEO/Birdlife hemos remitido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sus propuestas para la futura Ley de Agricultura Familiar cuyo plazo de alegaciones concluía el pasado viernes.La Comisión Europea espera poder alcanzar "antes del verano" un acuerdo con el Parlamento Europeo y los Estados miembros para garantizar objetivos climáticos "ambiciosos" en 2040, pero el Ejecutivo se abre a suavizar el recorte del 90% de emisiones de CO2 respecto a 1990, que Bruselas defendió hace un año.El proyecto europeo TESTACOS+, coordinado por la Universidad de Zaragoza, ha cumplido su primer año de trabajo para el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la seguridad alimentaria de los quesos madurados en España y Francia, un periodo en el que se han analizado más de 200 muestras de quesos producidos en País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y Arriege (Francia).FADEMUR inicia en Alcañiz un taller del programa de impulso del emprendimiento rural femenino. El taller se enmarca en el programa "Servicios de proximidad y nuevos huecos de empleo y emprendimiento: un itinerario de inserción para el medio rural" que arrancó a principios de año. ‘Lo que queda de ti', la ópera prima de Gala Gracia, cerrará hoy Espiello, con la presencia de la directora y el actor de reparto y vecino de Sobrarbe Ignacio Olivar.
Neste episódio do Agro Resenha, conversamos com Pedro Rivelli, diretor de Operações e Novos Negócios na Trellus Participações, para uma conversa inspiradora sobre empreendedorismo, agronegócio e os desafios da sucessão familiar. Pedro compartilha sua jornada desde o interior de Minas Gerais até a liderança de projetos inovadores, como a Estância da Tilápia, revelando os aprendizados e estratégias que o ajudaram a transformar negócios e impactar positivamente a sociedade. Descubra como a visão integrada da cadeia produtiva e a paixão pelo desenvolvimento regional podem impulsionar o sucesso no agronegócio brasileiro. PARCEIROS DESTE EPISÓDIO Este episódio foi trazido até você pela SCADIAgro! A SCADIAgro trabalha diariamente com o compromisso de garantir aos produtores rurais as informações que tornem a gestão econômica e fiscal de suas propriedades mais sustentável e eficiente. Com mais de 30 anos no mercado, a empresa desenvolve soluções de gestão para produtores rurais espalhados pelo Brasil através de seu software. SCADIAgro: Simplificando a Gestão para o Produtor Rural Site: https://scadiagro.com.br/Podcast Gestão Rural: https://open.spotify.com/show/7cSnKbi7Ad3bcZV9nExfMi?si=766354cb313f4785Instagram: https://www.instagram.com/scadiagro/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scadiagroYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxErIaU0zBkCAmFqkMohcQ Este episódio também foi trazido até você pela Nutripura Nutrição e Pastagem! A Nutripura, que tem como base valores como honestidade, qualidade e inovação nos produtos e excelência no atendimento, atua há mais de 20 anos no segmento pecuário, oferecendo os melhores produtos e serviços aos pecuaristas. Fique ligado nos artigos que saem no Blog Canivete e no podcast CaniveteCast! Com certeza é o melhor conteúdo sobre pecuária que você irá encontrar na internet. Nutripura: O produto certo, na hora certa. Site: http://www.nutripura.com.brBlog Canivete: https://www.nutripura.com.br/pub/blog-canivete/Instagram: https://www.instagram.com/nutripura/Facebook: https://www.facebook.com/Nutripura/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nutripura/YouTube: https://www.youtube.com/user/TvNutripura INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: http://www.instagram.com/agroresenhaTwitter: http://www.twitter.com/agroresenhaFacebook: http://www.facebook.com/agroresenhaYouTube: https://www.youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/arp-zap-01 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br QUERO PATROCINARSe você deseja posicionar sua marca junto ao Agro Resenha Podcast, envie um e-mail para comercial@elodigital.net.br ACOMPANHE A REDE AGROCASTInstagram: https://www.instagram.com/redeagrocast/Facebook: https://www.facebook.com/redeagrocast/Twitter: https://twitter.com/redeagrocast FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Pedro RivelliEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
No episódio do "Agro & Tech" de hoje, Lucas Ordonha conversa com Aline e Bernardo, representantes do movimento Gaúchos Unidos, que surgiu como resposta solidária às enchentes devastadoras que atingiram o Rio Grande do Sul.
Em Moçambique, o ex-candidato presidencial, Venâncio Mondlane, submeteu ao Ministério da Justiça o requerimento para criar o seu próprio partido intitulado “Anamalala”. No mesmo dia, no Comité Central da Frelimo, o líder do partido no poder e Presidente do país, Daniel Chapo, pediu ao partido para preparar a vitória nas autárquicas de 2028 e nas gerais de 2029. Este e outros temas estão hoje em destaque no programa Semana em África. Anamalala vai ser o novo partido de Venâncio Mondlane. O ex-candidato presidencial e líder da oposição avançou com a constituição do partido Aliança Nacional para um Moçambique Livre e Autónomo (Anamalala), tendo o requerimento sido entregue na quinta-feira no Ministério da Justiça, em Maputo. Agora é esperar para ver se o partido é autorizado, como explicou o assessor político de Venâncio Mondlane, Dinis Tivane."Tem um prazo legal que é o mínimo de 30 dias, máximo de 60, e esperamos que possamos voltar a convidar a imprensa para anunciar que o partido já está autorizado pelas entidades públicas para fazer o seu trabalho", declarou Dinis Tivane, à saída do Ministério de Justiça, Assuntos Constitucionais e Religiosos, onde submeteu o pedido.“Anamalala” foi ouvida nos “lives” diários de Venâncio Mondlane no Facebook durante os meses de contestação e de protestos contra os resultados das eleições gerais de Outubro e também tinha sido usada na sua campanha eleitoral. Anamalala é uma expressão da língua local macua, da província de Nampula, no norte de Moçambique, com o significado de "vai acabar" ou "acabou".Recordo que a candidatura de Venâncio Mondlane às presidenciais foi suportada pelo partido Podemos, que passou a ser o maior da oposição, mas do qual Mondlane se desvinculou acusando a liderança do Podemos de traição.No mesmo dia do anúncio de um novo partido de Venâncio Mondlane, o presidente da Frelimo e chefe de Estado, Daniel Chapo, pediu ao partido para preparar a vitória nas autárquicas de 2028 e nas gerais de 2029. Declarações feitas na abertura da IV sessão ordinária do Comité Central da Frelimo.Por outro lado, na quarta-feira, a Assembleia da República aprovou uma proposta de lei para um diálogo nacional e inclusivo. Oiça o relato com Orfeu Lisboa, neste programa.Ainda em Moçambique, em 2024 foi registada uma temperatura média “sem precedentes” nos últimos 75 anos, 1,2 graus centígrados acima da análise anterior, com estações pelo país a registarem mais de 44 graus centígrados. Os dados são do Instituto Nacional de Meteorologia de Moçambique e foram apresentados pelo investigador Bernardino Nhantumbo. Entretanto, na sexta-feira, o ministro das Telecomunicações e Transformação Digital de Moçambique, Américo Muchanga, anunciou a criação de um projecto com apoio do Banco Africano de Desenvolvimento para utilizar drones para prevenir e monitorizar eventos climáticos extremos em Moçambique. O projecto terá quatro drones, produzidos pela Coreia do Sul, e o objectivo é que esta tecnologia possa ajudar à previsão e gestão dos desastres naturais que têm assolado o país.Em Cabo Verde, a primeira reunião do Conselho Interministerial para Acção Climática em Cabo Verde apreciou, esta segunda-feira, a lei de bases sobre o clima que estabelece os princípios orientadores da política climática nacional. O ministro da Agricultura e do Ambiente, Gilberto Silva, falou-nos dos objectivos.Também esta semana, cobrimos as visitas do Presidente e do ministro do Mar ao navio da NASA OceanXplorer no âmbito da expedição científica "Missão OceanX e OceanQuest ao redor da África".De notar ainda que o primeiro-ministro cabo-verdiano, Ulisses Correia e Silva, afirmou que o país está a acompanhar com preocupação os aumentos tarifários impostos pelo Presidente norte-americano Donald Trump.Sobre a Guiné-Bissau, o chefe do Escritório da ONU para África Ocidental e Sahel, Leonardo Santos Simão, alertou, esta sexta-feira, que as "profundas divergências" sobre o fim do actual mandato presidencial no país e o momento eleitoral "representam sérios riscos para um processo pacífico". O responsável disse "elogiar os esforços da Comissão de Consolidação da Paz na Guiné-Bissau e sublinhou que vai continuar “a trabalhar com a CEDEAO para promover o diálogo sobre essas questões de contenção". Recordo que o Presidente da República Umaro Sissoco Embaló, expulsou a missão de alto nível da CEDEAO que se encontrava no país, no final de Fevereiro, para ajudar na mediação da crise. Embaló completou cinco anos de mandato em 27 de Fevereiro e marcou para 23 de novembro as eleições presidenciais e legislativas antecipadas. Entretanto, esta semana, no arquipélago dos Bijagós, 76 pessoas foram encontradas numa embarcação ao largo da ilha da Caravela. O nosso correspondente Mussa Baldé falou-nos sobre este episódio que ilustra, mais uma vez, como o país é um dos pontos de partida de milhares de africanos que, há anos, tomam a perigosa rota atlântica para tentar chegar à Europa. Por outro lado, o deputado e antigo ministro Francisco Conduto de Pina denunciou, na quinta-feira, uma alegada utilização das ilhas Bijagós, de onde é natural, para tráfico internacional de droga.Esta sexta-feira, dia em que se celebrou o 23.º aniversário da Dia da Paz e Reconciliação Nacional, a UNITA anunciou que não vai participar nas comemorações do 50.º aniversário da independência de Angola, enquanto Jonas Savimbi e Holden Roberto não forem reconhecidos como pais da independência e heróis nacionais. A UNITA também lamentou a ausência destes nomes na lista das 247 personalidades a serem homenageadas esta sexta-feira.
Josefina Ríos y Matías del Río hablaron con Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura, quien se refirió al reciente anuncio de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a ciertos productos del sector exportador chileno. Además, junto al Infiltrado, Juan Paulo Iglesias, conversaron sobre las elecciones en Ecuador.
Este es el episodio #102 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Historia de la utilización de granos o cereales durante miles de años Cómo han logrado rescatar variedades de trigos ancestrales que se creían desaparecidas Los problemas que han provocado las prácticas convencionales de la Revolución Verde Técnicas y oficios que han rescatado para producir harinas ancestralmente Datos del invitado - Carlos Moreno Cámara es natural de España. Se formó en las disciplinas empresariales, Gestión Estratégica y Liderazgo e Innovación Social. Ha trabajado en Gestión Pública y Economía y ha sido director y gerente de diversas organizaciones del tercer sector. Ha colaborado como profesor en diferentes foros formativos y como emprendedor de consultoría medioambiental. Es Socio-Director de Despelta “Alimentación Ecológica”, una empresa agroalimentaria que trabaja en la recuperación de trigos antiguos. En el año 2021 fue nombrado académico de la Academia de Gastronomía de Castilla La Mancha y miembro asesor del Comité Técnico “Sigüenza, Ciudad Patrimonio de la Humanidad'. Contacto - Pagina web: despelta.com IG: @despelta Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
El paro registrado bajó en marzo en 13.311 personas respecto a febrero, situándose en 2.580.138 desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2008. Sin embargo, en términos desestacionalizados, el desempleo aumentó en 983 personas, lo que indica una desaceleración en la mejora del mercado laboral. Por sectores, el desempleo descendió en Servicios (-14.461), Industria (-1.498), Construcción (-909) y Agricultura (-93), mientras que aumentó en el colectivo sin empleo anterior (+3.650). Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 161.491 personas en términos medios respecto a febrero, alcanzando los 21.357.646 afiliados. Sin embargo, este crecimiento fue menor al de los dos meses de marzo anteriores. En cuanto a sectores, la hostelería lideró la creación de empleo en marzo con 63.433 nuevos afiliados, seguida de Educación (+15.259). La Agricultura fue el único sector que destruyó empleo, con una pérdida de 5.332 afiliados. A pesar de la mejora en el mercado laboral y el incremento de la afiliación a la Seguridad Social, Valentín Bote, director de Randstad Research, advierte en Capital Intereconomía que “el número de demandantes de empleo en España ha aumentado en más 5.000 personas en el último año. Este dato refleja que los esfuerzos por generar empleo no han sido suficientes para reducir la cifra de quienes buscan activamente un trabajo”.
Neste episódio do "Agro em Pauta", Lígia Pedrini conversa com Carla Borges, produtora rural e administradora apaixonada pelo setor agro, trazendo insights e experiências valiosas, especialmente sobre o cultivo de gergelim.
El 80.4% de las estaciones venden en menos de 24 pesos el litro de gasolina Garantiza Sheinbaum diálogo con la CNTEPutin ordenó que se recluten 160 mil militaresMás información en nuestro podcast
En este episodio, el Director General de la FAO, QU Dongyu, insta a proteger la biodiversidad en el Día Internacional de los Bosques; la FAO urge a reforzar las medidas para contener la propagación del virus H5N1 de la gripe aviar; y un nuevo estudio señala que la causa principal del aumento de casi el 40 por ciento en los precios del café el año pasado fueron las condiciones climáticas adversas. Productores: Heriberto Araujo, Ruki Inoshita, Flora Trouilloud Presentador: Heriberto Araujo Sonido: Eric Deleu Supervisión editorial: Ho Tszmei ©FAO/ Luis Tato
El gobierno del presidente Yamandú Orsi anunció ayer que respalda la candidatura del exministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos al cargo de director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El canciller, Mario Lubetkin, dijo que es importante que Uruguay pueda sumar voluntades de otros países para que apoyen a Mattos para ocupar ese puesto y explicó que la posición que asume la nueva administración es una señal de “política de Estado”. “Acabamos de terminar la reunión con el presidente Orsi, con el ministro Fratti, con el exministro Mattos. El presidente Orsi formalmente confirmó la decisión del gobierno de Uruguay de apoyar la candidatura de Fernando Mattos como futuro director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. La decisión del presidente Oris es una decisión de política de Estado”. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano, que apoya los esfuerzos de los 34 estados miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural. Trabaja en tecnología e innovación para la agricultura, sanidad agropecuaria, calidad e inocuidad de los alimentos, comercio agropecuario internacional, agricultura familiar, desarrollo rural, gestión de los recursos naturales y bioeconomía. Fue fundado en 1942, hace 83 años. La elección del nuevo director general del IICA tendrá lugar en noviembre en Brasil. Mattos necesita 18 votos para ser designado en lo que sería la primera vez que un uruguayo accedería a esa responsabilidad. Conversamos En Perspectiva con Fernando Mattos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado este viernes que el reparto de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en España en 2024 ha sido más justo y equitativo, como demuestra la redistribución de 6,5 millones de euros que han dejado de percibir 58 grandes beneficiarios. Lo hacía a la hora de hacer balance del segundo año de la actual PAC.Figan 2025, la Feria Internacional de la Producción Ganadera, finalizaba ayer con más de 1.200 marcas expositoras y la asistencia de 60.757 visitantes. La Asociación para el Desimpacto Ambiental de Purines lanza el Observatorio de Tratamiento de purines de porcino con el objetivo de convertirse en una red de conocimiento en torno a la gestión de residuos procedentes de las deyecciones porcinas, en la búsqueda de las mejores técnicas disponibles para minimizar su impacto en el entorno naturalEl Comité Aragonés de Agricultura Ecológica celebrará elecciones a su Junta Rectora el próximo mes de junio. Así se ha acordado este lunes en la reunión de la Junta Gestora, presidida por la directora general de Innovación y Promoción Alimentaria, Amparo Cuéllar, que se encuentra al frente de este organismo después de que el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, desestimara los recursos de alzada contra dicha Gestora el pasado 17 de febrero.
Morante de la Puebla vuelve a los ruedos en Almendralejo más de 200 días después y sale a hombros por la Puerta Grande acompañado por Emilio de Justo y Borja Jiménez. Daniel Luque triunfa en la Feria de la Magdalena de Castellón tras sobreponerse a las fuertes rachas de viento en su mano a mano con Tomás Rufo. Orejas para David Garzón y Álvaro Burdiel en la segunda corrida de la Copa Chenel en Torres de la Alameda. Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, defiende la fiesta de los toros en una novillada en Montoro. Pedro Corbalán, consejero delegado de Planifica Madrid, resuelve dudas sobre el proyecto de las obras para la rehabilitación y modernización de la plaza de toros de Las Ventas.Escuchar audio
Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Agropecuaria, se pronunció en La W sobre la resolución del Ministerio de Agricultura que le otorga facultades para vigilar, sancionar y hasta suspender a las agremiaciones.
na discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Unión Patriótica de Cuba mantiene compromiso social con los más necesitados en Santiago de Cuba | El Gobierno cubano persiste en el error de invertir 14 veces más en turismo que en agricultura | Díaz-Canel niega responsabilidad de su régimen en la crisis de apagones en Cuba | Invitados: Reinaldo Escobar, escritor columnista diario 14yMedio y José Daniel Ferrer García, Secretario Ejecutivo Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Santiago de Cuba.
Este es el episodio #100 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - La importancia del Suelo y de qué se compone - Cómo se relaciona el microbioma del suelo y el nuestro - Las consecuencias en nuestra salud de los agrotóxicos aplicados en el suelo - Cuáles son las prácticas más destructivas de la agroindustria - Las consecuencias negativas en nuestra salud por el mal manejo del suelo Datos del invitado - Nacho es mejicano, ingeniero agrónomo, experto en microbiología del suelo, con más de 45 años de experiencia asesorando a productores agrícolas. Ha desarrollado proyectos de remineralización de suelos siendo pionero a nivel nacional en la utilización de harina de rocas en una gran variedad de cultivos. Ha impartido cursos, conferencias y diplomados a nivel nacional e internacional, en Centro y Sudamérica, Australia y Europa. Es uno de los especialistas, reconocido a nivel mundial, en el uso y elaboración de abonos orgánicos. Contacto - Instagram: Gaia Organicos Mexico Youtube: Nacho Simon Organicos Gaia Facebook: Gaia Asesoria Integral Ambiental Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA