POPULARITY
NotiMundo Estelar - Daniel Pontón y Antuan Barquet, Criminalidad y seguridad, empleo y gobernabilidad, ¿qué deben proponer los candidatos? by FM Mundo 98.1
El calentamiento global no se detiene y para América Latina el riesgo ya no sólo se limita al medio ambiente. El cambio climático también es un riesgo político. Uno de tantos que debe enfrentar la región en este 2025. La dirigencia política, sin embargo, está enfrascada en otros debates. En lugar de prestar atención a uno de los mayores problemas actuales, vemos como se ve atrapada por la polarización tóxica. ¿Este el mayor riesgo para nuestra región? Una pregunta que hoy ponemos Bajo la Lupa.Descarga el Índice de Riesgo Político América Latina 2025ParticipaJorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile y editor del "Índice Riesgo Político América Latina 2025" junto a Daniel Zovatto, investigador senior CEIUC, y a Diego Rojas, coordinador de investigación en el CEIUC. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Por Alberto Acosta Garbarino
Editorial. "En el contexto de las próximas elecciones presidenciales en Costa Rica, surge un debate crucial sobre la conformación de una fuerza política capaz de alcanzar una mayoría calificada de 38 diputados en la Asamblea Legislativa. Este escenario, aunque inédito en la historia legislativa del país, plantea interrogantes sobre su impacto en la gobernabilidad, la estabilidad del sistema democrático y la división de poderes..." #larevistacr @larevistacr www.larevista.cr
Panelistas analizaron los principales retos y escenarios que enfrentará Colombia y el mundo durante el 2025.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del domingo 15 de diciembre de 2024 a las diez de la noche.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En 6AM de Caracol Radio estuvo Jaime Beltrán, alcalde de la ciudad de Bucaramanga, para hablar sobre cómo recibe la decisión del Tribunal de anular su elección como alcalde de Bucaramanga por haber incurrido en doble militancia.
En 6AM de Caracol Radio estuvo Jaime Beltrán, alcalde de la ciudad de Bucaramanga, para hablar sobre cómo recibe la decisión del Tribunal de anular su elección como alcalde de Bucaramanga por haber incurrido en doble militancia.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Lucía Dammert y Gonzalo Blumel sobre las posibilidades del proyecto ingresado a través del Senado para reformar el sistema político
Ariel Ávila, senador, habló sobre en qué ámbitos podría la gobernabilidad de Donald Trump afectaría a Colombia
Jose Miguel, Rojo es politólogo e integra el equipo investigador que ha promovido el seminario que se desarrolla esta jornada en la UMU y que contará con ponentes como D.Alexandre Catalá i Bas, profesor de Derecho Constitucional en Valencia, Marco Fernández, Letrado de la Junta General del Principado de Asturias o Daniel Casal Oubiñamprofesor de ciencia política en la Universidad Rey Juan Carlos y que abordan desde el modelo de investidura actual a las formas de gobernanza.
Fernando del Collado conversa con Margarita Zavala, excandidata presidencial, quien lamenta que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya desperdiciado el poder que se le otorgó en sus seis años de gobierno para ocuparlo sólo en propagar “el odio, rencor y cobardía”. Los resultados de su administración, dice, dejan un país “dividido y polarizado” con una crisis institucional que vulnera la gobernabilidad y pone en alerta la convivencia social: “Destruir las instituciones democráticas lleva al riesgo de una guerra civil”, advierte. La diputada del PAN desea que la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, se “distancie” de su antecesor y se conduzca con honestidad, respete la legalidad y propicie el diálogo político con la oposición y los ciudadanos: “Espero que Sheinbaum no tenga enemigos ni enemigas favoritas ni gobierne con fobias y odios”. Para Zavala, las recientes reformas al Poder Judicial y la Guardia Nacional, que no duda en calificar “como fascistas”, son señales claras de la concentración del poder y los ánimos autócratas. “El mayor riesgo para la democracia es la violencia y la dictadura”, señala. Por eso, llama a los demócratas del país a “levantar cabeza y ser valientes” en unificar a la oposición y la resistencia: “Anochece, pero tendremos que hacer que amanezca”.
“Experiencias exitosas como la de Foncodes, la de los comedores populares, la de los caminos rurales, etc., deben ser replicadas a nivel nacional”
En el programa 6AM de Caracol Radio, habló Billy Escobar, Superintendente de Sociedades, de como se ven reflejadas las mejoras en el manejo financiero de los equipos de fútbol en Colombia.
Miguel Gutiérrez Saxe. Si quien surfea, por cualquier razón se detiene, pierde la sincronía con la ola del malestar, la fuerza del agua ya deja de ser suficiente para sostenerlo y llevarlo en su cresta. Se hunde. Esto puede pasar por un escándalo de corrupción que salpique y que moje, o un fracaso demasiado sonoro en una prueba de fuerzas sobre un tema que se hizo crucial... #larevistacr @larevistacr www.larevista.cr #miguelgutierrezsaxe
Hoy se cumple un año del 23J, un año de legislatura marcado por la crispación política y los ciclos electorales. José Pablo Ferrandiz, director de Opinión Publica y Estudios Políticos en IPSOS España, ha analizado las claves de estos 12 meses. Destaca, sobre todo, respecto a las últimas elecciones generales, la fragmentación de los espacios de izquierda y derecha, actores importantes para la "gobernación y gobernabilidad de España": "Desde aquellas elecciones, los espacios de izquierda y derecha se han fragmentado porque la coalición Sumar sabemos que duró muy poco después de las elecciones y se ha vuelto a dividir entre Sumar y Podemos. Y con las elecciones europeas ha aparecido un nuevo actor a la derecha que de nuevo fragmenta ese espacio en tres partidos". José Pablo Ferrandiz también señala que, según las encuestas, el principal problema para los españoles es la política, pero que, a pesar de todo lo sucedido, "la realidad política y social no ha cambiado con respecto a julio de 2023". "Ha sido un año de mantenimiento de estas puntuaciones de los líderes políticos e incluso de las intenciones de voto a los dos principales partidos".La amnistía ha sido una de las protagonistas en este año de legislatura. El director de IPSOS España mantiene que ha tenido un papel destacado a la hora de tensar los dos grandes bloques, pero que "parece que ya se ha amortizado": "El hecho de que las elecciones catalanas se haya producido el resultado que se produjo, con una victoria del Partido Socialista y de Salvador Illa, pues parecería que la sociedad catalana ha dado un paso al frente con respecto a lo que significaba el 'procés'. Y la amnistía ha supuesto un punto y final del periodo anterior en el conjunto de España". Sobre la tensión en el bloque de la derecha, apunta que tanto PP como Vox se han hecho más fuerte porque "la capacidad que tienen de transferencia de voto entre uno y otro se ha anulado, y las fidelidades de voto tanto del PP como de Vox han crecido".Escuchar audio
Con Pilar Velasco, Paco Marhuenda, Antonio Caño, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos valorando el nivel de la selección española de fútbol, que se enfrenta esta noche contra Francia en cuartos de final. Además, analizamos las negociaciones en Francia para formar gobierno tras la victoria del Nuevo Frente Popular y debatimos sobre las amenazas de Vox al PP para que frene la acogida a inmigrantes en las comunidades donde comparten gobierno. Por último, opinamos sobre el archivo de la causa judicial de tsunami democrátic que afecta a la imputación de terrorismo de determinados líderes independentistas, incluido Carles Puigdemont.
Con Carmen Morodo, Joaquín Manso y Pablo Pombo.
Las Presidenciales del 28 de julio tienen que contribuir a la superación del conflicto político venezolano y no al agravamiento del mismo. A fin de evitar que la campaña electoral se convierta en un torneo de insultos, ofensas y amenazas de persecuciones y afanes de venganza, que atice la confrontación política, aleje a los inversionistas, castigue la actividad económica generadora de empleo y agrave la desesperanza que obliga a muchos venezolanos a migrar, es necesario promover un debate electoral constructivo y propositivo, que ayude a crear un ambiente de respeto, tolerancia, garantías de no persecución y reconocimiento de los resultados electorales.
Con José Manuel González, Cristian Campos y Carmen Morodo.
Un cambio de gobierno no garantiza la gobernabilidad poselectoral si lo que sigue es una ola de persecuciones, juicios y condenas contra el gobierno saliente y sus seguidores. La solución del conflicto político venezolano no puede ser un juego suma cero donde el ganador se lo lleva todo y el perdedor lo pierde todo. En caso de un cambio en la Presidencia de la República, el nuevo presidente tendrá que coexistir con una AN, los demás poderes públicos y la mayoría de las gobernaciones y alcaldías que se mantendrán bajo el control del gobierno saliente. Para poder gobernar, el nuevo mando político tendrá que reconocer y cohabitar con su adversario, y hacer posible la cooperación y complementación entre los diferentes poderes públicos y niveles de gobierno. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pedagogiaeconomicaconvict/message
El periodista Alonso Moleiro aseguró que en Venezuela debería haber un acuerdo para aceptar los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio y uno de gobernabilidad. Explicó que el contexto político y la gravedad de lo que ha vivido Venezuela en estos años, amerita un debate más amplio donde el que argumente no tenga miedo de oír la opinión contraria en el marco de pluralismo político. Moleiro advirtió que hay un debate condicionado con una cantidad desbordada de propaganda oficialista. «En Venezuela debe replantearse la existencia de un pacto cívico y constitucional en el cual pretender ganar una elección no sea un delito, sino lo normal» añadió. Destacó que están en un contexto lleno de amenazas y advertencias subordinadas. Tras el anuncio de un borrador para “lograr la paz en Venezuela” por parte de los presidentes de Brasil y Colombia que deberán ser vistos por Nicolás Maduro y Edmundo González, indicó que Lula y Petro tienen un interés en que se normalice la vida en Venezuela y pueda tener una vida política estable. «Márquez y Rausseo podrían jugar un papel inesperado días antes de la elección en circunstancias que no nos imaginamos» acotó. Por su parte, Luis Lander, ingeniero mecánico y director del Observatorio Electoral Venezolano, alertó que el CNE debería estar garantizando a los ciudadanos que el voto es efectivamente secreto y que su voluntad será respetada, como ha hecho en otras ocasiones, insistiendo en que la institución ha estado silente. También te puede interesar: Venezuela y México suscribieron acuerdo para retorno voluntario de migrantes Resaltó que con el periodo estrecho para actualización e inscripción en el Registro Electoral, se vio que en el exterior solo se pudieron inscribir poco más de 50 personas. «En estas elecciones, solo 60% de los venezolanos en el exterior que tenían derecho a votar en el 2018 podrán hacerlo» dijo. Lander señaló que esta reducción notable se hace evidente porque Venezuela ha roto relaciones con algunos países como EE.UU. y Canadá. Hizo un llamado a la población a familiarizarse con el tarjetón electoral antes del 28 de julio.
“Ya hay un pacto y lo que deberían hacer es dar la cara, presentarse todos juntos en Palacio de Gobierno y decir la verdad: están gobernando juntos. Dina, ya hay un pacto, sácalo del clóset”, dijo Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa.
Federico comenta la implosión de ERC y cómo puede afectar al futuro de Sánchez en Moncloa y la búsqueda de Gobierno en Cataluña.
Elena Gijón reflexiona en Noticias mediodía sobre las elecciones catalanas.
Con Leyre Iglesias, Ketty Garat y Gabriel Sanz.
El Pacto plantea un Programa Básico de Reformas Económicas, Sociales e Institucionales que se puede llevar a cabo en el lapso que va desde la fecha de las elecciones presidenciales hasta la toma de posesión, a través de una acción conjunta entre el gobierno saliente y el gobierno entrante. De esta forma, el nuevo gobierno -en vez de heredar un país minado por las tensiones económicas, sociales y políticas-, ganará tiempo al recibir una economía desbloqueada que empieza a ser saneada, un Estado que inicia su proceso de reinstitucionalización y una sociedad desarmada que se pueda gobernar. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pedagogiaeconomicaconvict/message
Encuesta de 40dB para La SER y EL PAÍS: en dos semanas, el PSC ha crecido dos escaños y Junts, tres. Caen Esquerra y los comunes. Las elecciones las ganarían los socialistas con 40 esaños y Junts tendría 36. Los independentistas ya no sumarían mayoría suficiente para gobernar. El ejército de Israel ha confirmado que ha dado la orden de evacuar de civiles la ciudad de Rafah, donde se hacina millón y medio de refugiados palestinos a los que no les queda otro sitio donde ir. Ayer volvieron a fracasar las negociaciones por un alto el fuego entre Israel. España bate un récord de histórico de personas empleadas. Por primera vez, hay más de 21 millones de trabajadores en este país.
La violencia generada por el crimen organizado ha golpeado con una fuerza cataclísmica el que era hasta hace poco uno de los países más seguros del continente: Ecuador. Para entender la situación actual de ese país, el tipo de liderazgo de su nuevo presidente, la verdadera dimensión de los retos que enfrenta y las razones y los efectos de la crisis diplomática con México, nos acompañan: desde Quito, Carolina Andrade Quevedo, secretaria general de Seguridad y Gobernabilidad de la Alcaldía Metropolitana de esa ciudad y Michel Leví, de la Universidad Andina Simón Bolívar; y desde Inglaterra, Raúl Salgado, profesor de Flacso Ecuador.
El ex ministro aseveró que "el problema central de Chile es cómo damos gobernabilidad, y eso es con más participación social".
El ex ministro aseveró que "el problema central de Chile es cómo damos gobernabilidad, y eso es con más participación social".
Antonio Casado, David Jiménez, John Müller y Javier Caraballo debaten en la tertulia de Más de uno sobre si es extrapolable la situación de complicada gobernabilidad en Barcelona al resto de España, sobre si el PSOE aceptará, tras las elecciones en Cataluña, un referéndum de autodeterminación y sobre el no de Ciudadanos a la integración con el PP.
El presidente Milei habló en Radio Mitre sobre la gobernabilidad, el DNU e intento de boicot. Entrevista a Javier Milei en Radio Mitre: “Se quejan porque queremos terminar con los vicios de la política” 7 de enero de 2024 ¡¡¡Bienvenidos a las fuerzas del cielo!!! Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX https://go.ivoox.com/sq/873492 ¡Muchas gracias! ¡¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://www.ivoox.com/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 ──────────────────────────────────────────────── Otros programas del canal Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.com/sq/869461 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.com/sq/1348569 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.com/sq/873492 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.com/sq/1529184 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.com/sq/2035575 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.com/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!!
NotiMundo a la Carta - Jorge Peñafiel, Leyes Aprobadas ¿Es Posible la Gobernabilidad en la Asamblea? by FM Mundo 98.1
Ante la próxima toma de protesta de Daniel Noboa como presidente de Ecuador, Henry Kronfle, presidente de la Asamblea Nacional, analiza la situación y asegura que ya hay un consenso con el Gobierno electo en favor de la gobernabilidad y para trabajar en conjunto en temas como generación de empleo, salud, educación y seguridad, en lugar de solo fiscalizar al Gobierno.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Ante la próxima toma de protesta de Daniel Noboa como presidente de Ecuador, Henry Kronfle, presidente de la Asamblea Nacional, analiza la situación y asegura que ya hay un consenso con el Gobierno electo en favor de la gobernabilidad y para trabajar en conjunto en temas como generación de empleo, salud, educación y seguridad, en lugar de solo fiscalizar al Gobierno.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El analista político José Benegas afirma que el triunfo de Javier Milei en Argentina es en realidad un triunfo del expresidente Maurico Macri, quien juntó votos de Juntos por el Cambio para el ahora presidente electo. Mientras que el analista Daniel Zovatto menciona que Argentina tomó el camino a lo desconocido debido a la insostenible situación actual que se está viviendo en el país, pero que esto no le asegura nada al gobierno de Milei, quien deberá afrontar a la importante bancada kirchnerista.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El analista político José Benegas afirma que el triunfo de Javier Milei en Argentina es en realidad un triunfo del expresidente Maurico Macri, quien juntó votos de Juntos por el Cambio para el ahora presidente electo. Mientras que el analista Daniel Zovatto menciona que Argentina tomó el camino a lo desconocido debido a la insostenible situación actual que se está viviendo en el país, pero que esto no le asegura nada al gobierno de Milei, quien deberá afrontar a la importante bancada kirchnerista.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La eurodiputada de Ciudadanos, Maite Pagazaurtundúa, denuncia la pérdida de reputación que supone para España en Europa que ahora el gobierno haya pactado la ley de amnistía con Puigdemont, después de años trabajando para demostrar que no tenía que ser parlamentario europeo.
NotiMundo al Día - Marcelo Espinel, Acuerdos y Gobernabilidad by FM Mundo 98.1
NotiMundo a la Carta - Lolo Echeverría, El Pacto PSC, RC y ADN, ¿Dará Gobernabilidad? by FM Mundo 98.1
El diputado del conjunto socialista afirma que la ley de amnistía que se ha planteado trata de no colisionar con los elementos constitucionales.
Luego de los resultados de las elecciones territoriales, los escándalos de corrupción, y con la Paz Total haciendo agua por todos lados, el presidente Gustavo Petro recibe duros cuestionamientos sobre su posible adicción a las drogas que él niega. En el Episodio # 112 de Enclave Podcast conversamos con Daniel López y Luis Felipe Henao sobre la evidente pérdida de gobernabilidad del presidente y lo que puede venir.
Para ganar las elecciones regionales a fin de mes hay varios ingredientes. Incluido el no dejarse matar o hacer campaña casi que de forma clandestina para evitar ser amenazado. Eso es lo que pasa en Tuluá, un municipio en el centro del Valle. Allá, una banda criminal llamada La Oficina de Tuluá prácticamente le exige a los candidatos que pidan su permiso para hacer campaña. Hoy seguimos con nuestra serie de especiales en Huevos Revueltos sobre la receta ganadora de las elecciones. Y con Esteban Salazar*, hablamos del caso de Tuluá, que es una muestra de lo que viven muchas regiones del país.*Esteban es el coordinador de Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz y Reconciliación.Para saber más puede leer:Informe sobre violencia electoral en Tuluá, de la Fundación Paz y ReconciliaciónRecuerde que todo lo que necesita saber para elegir en octubre está en lasillavacia. Así que elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a socampo@lasillavacia.comAcá el formulario de inscripción si quiere asistir a los Huevos en Vivo Regionales.Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de podcast de La Silla Vacía. Producción: Sergio García y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.Foto de portada: AFP.
El vicepresidente segundo del Senado, Javier Maroto, critica que Puigdemont tenga la llave de la gobernabilidad de España y asegura que el PP tiene la obligación de evitar un gobierno de Pedro Sánchez.
Leticia Vaquero analiza junto a Ignacio Cembrero, Laura Fábregas y Miguel Ángel Liso el acuerdo en la Comunidad Valenciana.