POPULARITY
CIBanco retira demanda contra el Tesoro de EU García Luna obtiene prórroga de 90 días para apelar condena por narcotráfico Zelensky afirma que Trump es el único capaz de detener a Putin Más información en nuestro podcast
¿Qué podemos esperar para los próximos meses? Análisis del economista Luciano Magnífico.
Esmeralda Ruiz y Carmen Tomás analizan los datos del Ministerio de Trabajo y el problema de la jubilación.
Antonio J. Mula Gómez ha ingresado este jueves en la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia, en la clausura oficial del curso 2024-2025 de la Academia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos con el discurso 'Las Academias. De la Ilustra a la era del conocimiento digital'. Ha sido funcionario de la Comunidad Autónoma, en los últimos 20 años ha sido jefe de Servicio de Universidades, por lo que ha trabajado en la ordenación del sistema universitario y las academias.Con él también hemos hablado de los cambios que tiene la Ley de Universidades de la Región de Murcia, debido a que hoy se ha aprobado el Anteproyecto. Reconoce que el sistema universitario es difícil de gobernar y la Ley de Universidades estatal tiene sus dificultades, que tiene que ver con la creación de nuevos tipos de profesorado, pero también tiene oportunidades, como la mayor influencia de las Comunidades Autónomas en la aprobación de nuevos títulos, que pueden controlar que se tenga en cuenta cuestiones como el mercado laboral y la calidad de las enseñanzas.
SWING MASTER - CURSO EN VIVO | 01 AL 04 DE JULIO. Técnicas de Swing Trading Multiactivo con Estrategias Reales y Gestión Profesional del Riesgo. Mas info Aquí!
As confederações patronais manifestam preocupação com as novas regras de imigração, que podem dificultar a contratação de trabalhadores estrangeiros essenciais para setores como agricultura, turismo e construçãoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Gerardo Sánchez Guadarrama, periodista especializado en Derechos Humanos y facilitador de aprendizajes DEI, habló sobre que 1 de cada 6 personas mayores sufre abuso físico, financiero o emocional, alerta la OMS. En el marco del Día Mundial contra el Maltrato a la Vejez.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Entrevista UPP / Ana Martínez (Luga RRHH) - Actualidad del mercado laboral local y regional
Carmen Tomás comenta toda la actualidad económica con Beatriz García y Manuel Llamas.
Votación Premios Rankia 2025 - Categoría Mejor Academia de Formación
El economista David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, alertó en Cooperativa que si bien el mercado laboral todavía no recupera la vitalidad que mantenía antes de la pandemia, el Gobierno no ha reconocido este problema. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Descubre qué pide hoy el mercado laboral y cómo alinear tus talentos con las nuevas demandas de la era de la inteligencia artificial.Aprende las habilidades que pide el mercado laboral en 2025, cómo potenciar tu empleabilidad con IA y alinear tus talentos con las oportunidades actuales.
En el mercado laboral hay más hombres que mujeres y su remuneración es más alta. El último informe de FEDEA analiza las brechas de género a través de los datos de la EPA del primer trimestre. Desde 2005 la tasa de ocupación entre hombres y mujeres se ha reducido 10 puntos porcentuales, mientras la reducción de la brecha salarial se ha estancado en el 12%. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios
En el mercado laboral hay más hombres que mujeres y su remuneración es más alta. El último informe de FEDEA analiza las brechas de género a través de los datos de la EPA del primer trimestre. Desde 2005 la tasa de ocupación entre hombres y mujeres se ha reducido 10 puntos porcentuales, mientras la reducción de la brecha salarial se ha estancado en el 12%. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios
En el mercado laboral hay más hombres que mujeres y su remuneración es más alta. El último informe de FEDEA analiza las brechas de género a través de los datos de la EPA del primer trimestre. Desde 2005 la tasa de ocupación entre hombres y mujeres se ha reducido 10 puntos porcentuales, mientras la reducción de la brecha salarial se ha estancado en el 12%. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios
En el mercado laboral hay más hombres que mujeres y su remuneración es más alta. El último informe de FEDEA analiza las brechas de género a través de los datos de la EPA del primer trimestre. Desde 2005 la tasa de ocupación entre hombres y mujeres se ha reducido 10 puntos porcentuales, mientras la reducción de la brecha salarial se ha estancado en el 12%. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios
Con Ignacio Sánchez, Elena Pisonero y Carlos Sánchez. En España la población extranjera roza los siete millones. En 2023, se expidieron más de un millón 300 mil visados en las oficinas consulares. Muchos de ellos están integrados en nuestro mercado laboral, están dados de alta en la Seguridad Social. Los extranjeros se han convertido en el gran sustento del mercado laboral español. Y los datos apuntan a que irá a más en los próximos años. El ejército israelí mata a -al menos- 50 personas esta madrugada en Gaza. Miles de palestinos huyen de Jan Yunis por orden de Netanyahu, que ha desbloqueado tras dos meses la ayuda humanitaria. Según la ONU sólo han llegado 9 camiones para miles de personas. Francia, Reino Unido y Canadá exigen el fin de la ofensiva. Trump dice que Rusia y Ucrania van a negociar de inmediato un alto el fuego. Lo dijo después de hablar con Putin y Zelenski. El portavoz del Kremlin dice que no se puede poner plazos a las conversaciones. El presidente ucraniano pide más sanciones si Rusia rechaza negociar.
Con Ignacio Sánchez, Elena Pisonero y Carlos Sánchez. En España la población extranjera roza los siete millones. En 2023, se expidieron más de un millón 300 mil visados en las oficinas consulares. Muchos de ellos están integrados en nuestro mercado laboral, están dados de alta en la Seguridad Social. Los extranjeros se han convertido en el gran sustento del mercado laboral español. Y los datos apuntan a que irá a más en los próximos años. El ejército israelí mata a -al menos- 50 personas esta madrugada en Gaza. Miles de palestinos huyen de Jan Yunis por orden de Netanyahu, que ha desbloqueado tras dos meses la ayuda humanitaria. Según la ONU sólo han llegado 9 camiones para miles de personas. Francia, Reino Unido y Canadá exigen el fin de la ofensiva. Trump dice que Rusia y Ucrania van a negociar de inmediato un alto el fuego. Lo dijo después de hablar con Putin y Zelenski. El portavoz del Kremlin dice que no se puede poner plazos a las conversaciones. El presidente ucraniano pide más sanciones si Rusia rechaza negociar.
Los extranjeros se han convertido en el motor visible del empleo. España cuenta con tres millones de trabajadores foráneos que representan el 13,88% del total de ocupados, con 22 provincias por encima de esta marca, además de Ceuta y Melilla. Sin embargo, muchos de ellos siguen viviendo en primera persona la discriminación ya no solo por parte de la sociedad, sino de las administraciones que los siguen tratando de manera diferente.
Los extranjeros se han convertido en el motor visible del empleo. España cuenta con tres millones de trabajadores foráneos que representan el 13,88% del total de ocupados, con 22 provincias por encima de esta marca, además de Ceuta y Melilla. Sin embargo, muchos de ellos siguen viviendo en primera persona la discriminación ya no solo por parte de la sociedad, sino de las administraciones que los siguen tratando de manera diferente.
Con Ignacio Sánchez, Elena Pisonero y Carlos Sánchez. En España la población extranjera roza los siete millones. En 2023, se expidieron más de un millón 300 mil visados en las oficinas consulares. Muchos de ellos están integrados en nuestro mercado laboral, están dados de alta en la Seguridad Social. Los extranjeros se han convertido en el gran sustento del mercado laboral español. Y los datos apuntan a que irá a más en los próximos años. El ejército israelí mata a -al menos- 50 personas esta madrugada en Gaza. Miles de palestinos huyen de Jan Yunis por orden de Netanyahu, que ha desbloqueado tras dos meses la ayuda humanitaria. Según la ONU sólo han llegado 9 camiones para miles de personas. Francia, Reino Unido y Canadá exigen el fin de la ofensiva. Trump dice que Rusia y Ucrania van a negociar de inmediato un alto el fuego. Lo dijo después de hablar con Putin y Zelenski. El portavoz del Kremlin dice que no se puede poner plazos a las conversaciones. El presidente ucraniano pide más sanciones si Rusia rechaza negociar.
Con Ignacio Sánchez, Elena Pisonero y Carlos Sánchez. En España la población extranjera roza los siete millones. En 2023, se expidieron más de un millón 300 mil visados en las oficinas consulares. Muchos de ellos están integrados en nuestro mercado laboral, están dados de alta en la Seguridad Social. Los extranjeros se han convertido en el gran sustento del mercado laboral español. Y los datos apuntan a que irá a más en los próximos años. El ejército israelí mata a -al menos- 50 personas esta madrugada en Gaza. Miles de palestinos huyen de Jan Yunis por orden de Netanyahu, que ha desbloqueado tras dos meses la ayuda humanitaria. Según la ONU sólo han llegado 9 camiones para miles de personas. Francia, Reino Unido y Canadá exigen el fin de la ofensiva. Trump dice que Rusia y Ucrania van a negociar de inmediato un alto el fuego. Lo dijo después de hablar con Putin y Zelenski. El portavoz del Kremlin dice que no se puede poner plazos a las conversaciones. El presidente ucraniano pide más sanciones si Rusia rechaza negociar.
O mercado de trabalho tem mudado de forma significativa nos últimos tempos e, com isso, também as exigências dos profissionais têm aumentado ano após ano. O que define um “trabalho de sonho”? A análise deste tema foi feita pela jornalista da secção de Economia do Expresso Cátia Mateus See omnystudio.com/listener for privacy information.
07 14-05-25 LHDW Jairo Fernández nos habla de la crisis en el mercado laboral y carestía de profesionales. Un drama en España. Analizamos las causas
07 14-05-25 LHDW Jairo Fernández nos habla de la crisis en el mercado laboral y carestía de profesionales. Un drama en España. Analizamos las causas
Nos primeiros três meses de 2025, o Índice do Custo de Trabalho aumentou 4% em relação ao mesmo período do ano passadoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de VG Daily, Eugenio Garibay y Valentina Orduz analizan a fondo los datos más recientes del mercado laboral estadounidense, incluyendo las cifras de creación de empleos en nóminas no agrícolas, la tasa de desempleo, y qué señales envían sobre la dirección de la economía estadounidense. Además, discuten los resultados trimestrales de compañías clave como Apple y Amazon, destacando sus cifras de ingresos, márgenes de ganancia, desempeño por segmento, y cómo reaccionó el mercado ante sus reportes. ¿Qué nos dicen estos datos sobre el estado del consumo y la confianza empresarial?
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, habló sobre que en México, las mujeres dedican en promedio dos horas menos al mercado laboral que los hombres. ¿Por qué sigue creciendo tan lento su participación económica? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Trabajo decenteEl concepto de trabajo decente desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde hace varias décadas y se resume como la suma de las aspiraciones de las personas, por oportunidades, derechos, voz, reconocimiento así como estabilidad familiar, desarrollo personal, justicia y por supuesto, igualdad de género. El trabajo decente es parte del objetivo 8 de la agenda de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el Centro de investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) se ha trabajado desde el 2020 dando seguimiento constante en indicadores de trabajo decente, definidos y seleccionados por la OIT. Esta investigación tiene como objetivo un panorama a largo plazo de cada elemento sustantivo del concepto de trabajo decente con una distinción de género.La realidad del mercado laboralLos indicadores relevantes del trabajo decente se refiere a la relación entre población, al porcentaje de personas en edad legal de trabajar en el mercado laboral. Este indicador tradicionalmente ha sido más alto para hombres que para las mujeres y con una diferencia significativa y con una estabilidad notable desde que se inició, estamos hablando de que alrededor de 7 de cada 10 hombres en la economía mexicana están participando activamente en el mercado laboral, mientras que únicamente 4 de cada 10 mujeres lo hacen, es una diferencia importante del mercado laboral. Jóvenes en riesgoOtro indicador relevante se refiere al porcentaje de jóvenes entre 15 y 24 años que están sin estudiar o trabajar, aunque esta condición ha ido disminuyendo a lo largo de los años, aún en este año 2023 es una diferencia importante entre hombres y mujeres, particularmente 3 de cada 10 mujeres en este rango de edad siguen en condiciones de no estudiar, no capacitarse y no trabajar en comparación de 1 de cada 10 hombres. Informalidad y largas jornadasUna condición particularmente importante para el mercado mexicano y economía de América Latina es la tasa de informalidad laboral, en México aproximadamente 6 de cada 10 trabajadores se encuentran condiciones de informalidad laboral y aunque esta tasa de informalidad de trabajo ha ido disminuyendo de manera constante desde el año 2008 y 2009 aproximadamente, actualmente aún existen niveles elevados en promedio; el 56 y 57% de los trabajadores en México están en la informalidad y existe una mayor la informalidad en lel en las mujeres que en los hombres.En cuanto a las duración de las jornadas laborales, la OIT describe que la jornada laboral decente es aquella que implica un máximo de 48 horas a la semana, equivalente a trabajar 8 horas diarias durante seis días, de lunes a sábado. En varios países, particularmente en países desarrollados, la jornada laboral es incluso menor a 40 horas a la semana. En México cerca de una tercera parte en promedio sigue trabajando más de 48 horas a la semana y las jornadas de trabajo afectan más a los hombres que a las mujeres.
Em 2022, mais de 2.500 trabalhadores por cada 100 mil sofreram acidentes no trabalho, com destaque para o setor da construção. Portugal foi o terceiro país da União Europeia com mais acidentes de trabalho não mortais e o sexto com mais mortes no trabalhoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Enrique Serrano Montes, CEO de Tinámica + MBIT, ha compartido su experiencia y conocimientos sobre el mundo digital y la evolución industrial. En la entrevista ha destacado la creciente necesidad de habilidades tecnológicas y digitales en el mercado laboral actual. Además, ha desvelado cuáles son las claves para adaptarse a la evolución industrial y cómo puedes formarte de la mejor manera posible. También ha destacado la importancia de la regulación en el mundo del dato, en la utilización de datos abiertos y en las relaciones entre las empresas y los grandes proveedores de servicios en la nube.
InfoJobs, plataforma de empleo líder en España, ha cerrado 2024 con 2,4 millones de vacantes publicadas y más de 4 millones de personas inscritas en al menos una oferta de empleo. Lo dicen los datos del informe Estado del Mercado Laboral en España 2024, del que ha hablado en primicia en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de la empresa. "Nosotros tenemos comprobado el nivel de eficacia en cuanto a que cada 23 segundos se firma un contrato de trabajo gracias a InfoJobs", cuenta la entrevistada. Una cosa que han podido observar es que la población extranjera ha influido en el cambio de tendencia en el ámbito laboral: "Desde luego el empleo y la tasa, sobre todo cuando hablamos de afiliación y el crecimiento de la población activa en España, en más del 90% es gracias a la población inmigrante", expone.Pérez puntualiza que en el mercado laboral español existe una paradoja: "Nos encontramos con que las empresas nos dicen que muchas veces no encuentran el talento que necesitan con las capacidades o cualificación, o también que no hay mano de obra disponible para determinados empleos", dice. Y es que, según la directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, una de las principales demandas son los trabajadores que "tienen formación profesional también en la parte de ingeniería y técnicas, en sanidad y salud...". Según cálculos del Gobierno, hasta 2030 se necesitará aumentar la tasa de cuidadores de personas dependientes en un 53%, a lo que la entrevistada responde que "la demanda de asistentes y de técnicos de atención sociosanitaria en domicilio no deja de crecer". Escuchar audio
La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha organizado la I Feria Empresa-Emplea que se celebrará el próximo 13 de mayo. La edil del Área, Lola Ramos (PP), junto a la responsable provincial de Proyectos de los Jóvenes de Cruz Roja, Patricia Vallejo, la responsable provincial de Cooperación Empresarial del Plan de Empleo de Cruz Roja, Berta Ramírez, y el director de Carrefour de Rincón de la Victoria, Antonio Márquez, han mantenido un encuentro para acordar las distintas acciones que se desarrollarán en la jornada. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha indicado que, “con este tipo de iniciativas impulsamos oportunidades de acceso al empleo, favoreciendo la empleabilidad, bajo nuestro firme compromiso con la promoción económica y empresarial del municipio, sembrando alianzas entre la Administración Local, empresas y Cruz Roja”. Por su parte, la concejala ha asegurado que “con este acontecimiento pretendemos canalizar las solicites de empleo para que sean atendidas por empresas potencialmente empleadoras”. La I Feria Empresa-Emplea se celebrará en una única jornada, 13 de mayo, en las instalaciones cedidas por el Centro Comercial Rincón de la Victoria. “Queremos llevar a cabo una jornada intensiva que comenzará con una ronda de contactos y entrevistas entre empresas y personas en búsqueda de empleo. La tarde estará dedicada a la celebración de talleres de formación”, añade. Asimismo, la concejala ha indicado que “anunciaremos previamente a la jornada una convocatoria de solicitudes para aquellas personas que estén interesadas en participar en los perfiles de empleo que se ofertarán”. La jornada de empleo abarcará distintos sectores y personas de todas las edades y colectivos sociales.
Enrique Perret
Hola Mundo - 10 Mejores Profesiones En El Mercado Laboral, Jaime Albuja by FM Mundo 98.1
Hablamos en Madrid con Pedro Mario Burelli, ex directivo de PDVSA; en California con el educador musical Andrés Ospina, y en Ciudad de México con Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del IMCO
En el 2023 se perdieron 157 mil puestos de trabajo, sobre todo en la zona rural del país, siendo uno de los niveles más críticos de los últimos 20 años, según cifras oficiales, pero el 2024, el mercado laboral, el trabajo de calidad y los salarios tuvieron un crecimiento.
En este episodio de Salud Financiera, hablamos con Alberto Muñoz, scout para Engineering en BBVA, sobre las profesiones más demandadas en la era digital y cómo están transformando el mercado laboral. Exploramos el impacto de la digitalización, el trabajo remoto y las nuevas habilidades necesarias para destacar en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, desarrollo de software y gestión de proyectos. Descubre las claves para prepararte y triunfar en un entorno profesional en constante evolución.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan tres temas cruciales que están moldeando el panorama económico actual de Estados Unidos. Comienzan con el reciente informe de empleo de ADP, que muestra un aumento de 146,000 empleos en el sector privado durante noviembre, por debajo de las expectativas pero aún indicando un mercado laboral resiliente. Destacan el crecimiento salarial acelerado del 4.8% para quienes mantuvieron sus empleos y del 7.2% para quienes cambiaron de trabajo.Luego, examinan la situación de Foot Locker, que experimentó una caída del 1.4% en sus ventas y una pérdida neta de $33 millones, reflejando los desafíos que enfrenta el sector minorista. Finalmente, exploran el impresionante informe trimestral de Salesforce, que revela un crecimiento del 8% en los ingresos, alcanzando $9.44 mil millones, y destaca el éxito de su plataforma de IA, Agentforce. A lo largo del episodio, desentrañan las implicaciones de estos desarrollos para la economía en general, ofreciendo perspectivas valiosas sobre las tendencias emergentes en tecnología, comercio minorista y empleo.
En la edición PM, hablamos con Sebastián Donoso, Operador de la Mesa Internacional de Bci Corredor de Bolsa, y con Lesley Warren, Head of Research de Buk, que presentó el Radar del Mercado Laboral de Buk.
En su colaboración para MVS Noticias con Adrián Jiménez, en ausencia de Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre el mercado laboral. El sexenio de AMLO cerró con una generación de empleos muy baja. "2024 ha sido un año, yo diría, muy disparejo en lo que tiene que ver con generación de empleo, pero en términos generales, una tendencia clara a la desaceleración o enfriamiento, tiene mucho que ver con la dinámica de final de sexenio, pero no es necesario en este momento recordarlo, también tiene que ver mucho con lo que está pasando en Estados Unidos", dijo. Comentó que algunos de los empleos que se podrían generar con inversiones relacionadas con el T-MEC y otras situaciones, están en pausa, mientras no haya más claridad sobre qué va a pasar con EU y Canadá. Explicó que el mercado laboral es una especie de fotografía de los signos vitales de un organismo, que es la economía mexicana. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Infacia dura y padres estrictos, inteligencia artificial y campo laboral, tegnologia
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se celebrarán el martes 5 de noviembre y la carrera entre los dos candidatos sigue reñida. Es posible que no conozcamos los resultados de las elecciones de inmediato (podrían pasar días antes de que finalice el recuento), lo que puede generar una incertidumbre temporal para los inversores, lo que podría significar que es probable que se produzca algún tipo de volatilidad en el mercado. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gardieles/support
Daniel Muñoz y Luis F. Quintero comentan toda la actualidad económica.
Hoy, Juan Manuel de los Reyes y Miguel Enrique Muñoz discuten los últimos resultados económicos de EE.UU. y el estado del mercado laboral, incluyendo el reciente aumento en la tasa de desempleo al 4.3%. Analizan los reportes corporativos de Amazon, enfocándose en AWS y su futuro crecimiento, y cómo refleja al consumidor americano. Además, exploran cómo estos datos indican una mejora o estancamiento en la economía americana.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Hace unos días se celebró el Día Internacional del Trabajador, aprovechando esa fecha, vamos a hablar del trabajo. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com