2006 studio album by Sin Bandera
POPULARITY
Categories
Juegos infantiles que fueron extinguiéndose con el propio paso del tiempo ECDQEMSD podcast episodio 6108 Peligros del Pasado Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Washington contradice a Trump - Fentanilo contaminado en Argentina - Elecciones Bolivia - La izquierda boliviana - Inseguridad Washington vs CDMX - Contracara es la película - Travolta y Cage - Sillas y Sevilla Historias Desintegradas: Vacaciones en el centro comercial - Mis juegos - La emoción de robar fruta - Cuevas en el cerro - Sin miedo al peligro - Quién nos cuidaba - No juego más - Casas abandonadas - Los milagros - Hasta que edad usar tanga? - Cuestión de actitud - En el transporte público - Los zurdos - Ser un armadillo - Día de K-Pop y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Ya vamos por agosto, ya me imagino que ustedes están cumpliendo la meta de ser FIT en el e ir al Gym como se propusieron el primero de enero
* Decomisos de narcolaboratorios superan ritmo del sexenio pasado* Sheinbaum minimiza marcha para exigir medicamentos* Muere candidato presidencial en Colombia que sufrió atentado
Junto con Arturo Téllez, Paloma Gallego y Javier Ruiz, así como a través de varios vecinos de la zona hemos descubierto la historia e importancia de esta localidad de Cádiz.
Cecilia Estrada, investigadora del Instituto de Migración de la Universidad de Comillas ha explicado en Más de uno que España está sufriendo un cambio de rutas y que la mirada de la UE sobre la guerra de Ucrania debería servir de ejemplo.
En República Dominicana todo lo que hacen los gobiernos obtiene un coro de aplausos inmediatamente. Desde Trujillo para acá se ha creado un círculo de lambones que se dedica a alabar cualquier cosa que se haga. No hay que ser mezquino y restar méritos a las acciones de la administración pública pero tanta belleza es imposible.Ahora ocurre que además de las cosas buenas que aplauden al gobierno se suma las que atribuyen a los posibles candidatos presidenciales de cualquier partido.Es el Síndrome de “Funda” el reformista que andaba con una corte de vocingleros en los actos del gobierno de Balague y cuyo trabajo era gritar ese si es bueno cuando hablaba un funcionario cualquiera.En una ocasión la gente de funda gritó “ese si es malo” y me ocupé de preguntar la razón que fue explicada rápidamente, ese no suelta manteca.Ahora al lambonismo tradicional se ha sumado la cultura del opinionismo sin fundamento. Una cosa es buena o mala porque lo dice fulano o zutana.Hoy, cuando se anuncia la ampliación de los servicios de la linea 1 del Metro de Santo Domingo están los aplausos, más que merecidos sin decir que eso se hace con el dinero de nuestros impuestos y por otro lado gente opinando de andenes y conexiones cual si fueran expertos en locomoción subterranea.El lambonismo de oficio afecta la democracia. Quienes ahora están en la oposición y se beneficiaron del sistema ahora necesitan lambones propios pero eso no es fácil fuera del poder.Cuando el pasado no fue bueno decir que en la próxima será mejor resulta cuesta arriba hasta para los más bergantes. Pasado mañana escucharemos la sentencia de Alexis Médina en el caso pulpo, sea cual sea el veredicto de las juezas será una evaluación de la gestión de DAnilo Medina y el PLD. Los lambones a cargo deberán leer bien ex texto porque es la matriz de la próxima campaña electoral.
Leemos el diario 'El Sol' del 7 de agosto de 1935. Aunque no es el titular más destacado, visto con la distancia, produce escalofríos: "No cesa la campaña de persecución contra judíos y católicos en Alemania". El periódico también cuenta los movimientos de Mussolini para preparar la guerra contra Etiopía y una viñeta del caricaturista Luis Bagaría refleja la polarización política en España que un año después desencadenaría la Guerra Civil.
La constante evocación del pasado para restaurar, en el presente, aquella utópica grandeza es, justamente, una cancelación del futuro que merecemos como nación.
En los episodios anteriores estuve conversando sobre Vivir el presente, quiero continuar este ciclo de temas conversando sobre las consecuencias de vivir en el pasado. Cuando vives en el pasado:1. Pierdes oportunidades presentes, porque tu atención está atrapada en lo que ya pasó, no ves lo que tienes ahora. Las personas y momentos que podrían hacerte feliz se sienten lejanos, aunque estén frente a ti.2. Cargas emociones que ya no puedes cambiar; sigues recordando algo doloroso e incluso revives la misma tristeza, enojo o miedo una y otra vez, como si estuviera ocurriendo otra vez.3. Dañas tus relaciones actuales. Cuando no cierras heridas viejas, puedes llevar esa desconfianza, inseguridad o miedo a las personas que tienes cerca hoy, incluso si ellas no tienen la culpa.Escucha el episodio completo y compártelo.- Devolver valor: https://sasuke.es - Únete a nuestra comunidad: https://sasuke.es/comunidad - Comparte en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp - Web oficial: https://jeymifebles.net
Juan es un hombre latinoamericano de 50 años que consiguió su primer trabajo a los 23 y, desde entonces, empezó a ahorrar e invertir. 27 años después, tiene en su cuenta 311.000 dólares, puede retirarse y vivir tranquilo. Lamentablemente, esa es una historia de ficción. No es la historia que cuenta la mayoría de los latinoamericanos. La buena noticia es que, a partir de ahora, cualquier persona sí le puede dar la vuelta a su propia historia financiera. el pasado no importa, lo clave es lo que hagas a partir de ahora. Dale play y conoce más.
Taller Online EL PODER DEL PERDÓN Martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de agosto De: 19:00 a 21:00hrs Imparte: Dra Rosa Argentina Rivas Lacayo WhatsApp 55 37 32 91 04 https://wa.link/am2mh0
La recomendación del día es la película “Sé lo que hicieron el verano pasado”.
Sanar tus heridas del pasado mediante ThetaHealing es posible. En este episodio, la experta en constelaciones familiares, Adriana Cano, nos explica cómo replantear los patrones negativos que cargas del pasado y quizás no sabes que los tienes. ¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
«Salimos de Buenos Aires por la tarde... con Carlos Pellicer y Julio Torri, los poetas, [a fines de octubre de 19221]. Nunca hubo excursión más hermosa.... »La mañana del tercer día estuvo dominada por esa emoción que precede a los grandes sucesos. Se nos había dicho que a la una atracaríamos en Puerto Aguirre, para llegar, después de una hora [en] automóvil, delante de las cataratas [del Iguazú].... El barco tuerce para internarse en la corriente del Iguazú, y a poco andar atraca [en] un pequeño muelle de descarga. No podría seguir muy adelante, río arriba, porque ya cerca de las cataratas la corriente es torrencial y el lecho del río pedregoso. Serían las dos de la tarde cuando pisamos la tierra colorada y húmeda de la margen derecha.... Apresuradamente trepamos a un Ford.... Una hora, tal vez menos, saltamos por un camino que se abre paso entre la maraña de los árboles. »A cada instante creemos percibir el ruido de las aguas.... Nos apeamos del coche.... Llevando la vista hacia el fondo distante, la vimos; allí está siempre, no hace ruido; nos deja suspensos; es como una larga loma azulosa y nevada que se desmoronara sin cesar y armoniosamente sobre otro volumen líquido que rueda con silenciosa majestad hasta perderse en el abismo. Hierven las espumas, primero blancas y hacia el fondo amarillentas; son como dos o tres planos de agua que caen; por encima está la claridad de los cielos, por todo alrededor los verdes de la selva. Sólo después de un instante de mirar se da uno cuenta de que hay algo inmenso que se está cayendo, que lleva siglos de estar cayendo, y se tiene la impresión de una continua y melodiosa catástrofe.... »Pasado el primer asombro, los guías nos aconsejan que aprovechemos la luz de la tarde para dar un paseo a pie por una especie de parque natural y agreste que queda, barranco abajo, por enfrente de las caídas.... Comenzamos a cruzar por entre árboles de talla, entre bambúes, palmeras y arbustos. Saltando sobre el cauce de un sinnúmero de pequeñas corrientes, atravesando otras más anchas en puentes improvisados con maderas, vemos correr chorros, canales y ríos de aguas que se disgregan un tanto para verterse por los desfiladeros de la gran barranca, en donde cada cuerda líquida agrega su trino y su iris a la sinfonía de las masas que caen. »... Faldeamos el barranco en descenso, hasta que llegamos a la base misma del salto Bossetti.... Más allá... se miran las aguas del San Martín, partidas en una sucesión de cascadas que se quiebran en dos niveles y caen a plomo alrededor de un vasto anfiteatro. Los chorros remedan en determinados sitios un inmenso órgano de tubos líquidos y de armonías celestiales.»2 ¡No cabe duda de que esta magistral descripción de José Vasconcelos, eximio prosista y Ministro de Educación de México, es una de las más hermosas que jamás se haya escrito acerca de una de las maravillas de la naturaleza creadas por Dios! De veras vale la pena leer la crónica completa del viaje en su obra La raza cósmica. ¿Acaso cuando publicó esas elocuentes palabras en 1925 pudo haberse imaginado que sus herederos culturales aún disfrutaríamos de ellas en pleno siglo veintiuno? «Hay momentos en que se siente que todo es palabrerío —reflexionó Vasconcelos luego de haber visto las Cataratas del Iguazú—... Sin embargo, hay dentro de mí una dicha infinita por haber contemplado en su esencia las grandes palabras sagradas: naturaleza, virtud, fuerza, belleza, amor.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Claude Fell, José Vasconcelos, los años del águila, 1920-1925: educación, cultura e iberoamericanismo en el México postrevolucionario, «Argentina» (México, D.F.: UNAM, 1989) pp. 606-16, nota 190. 2 José Vasconcelos, Textos: Una antología general, De la raza cósmica, «El Iguazú» (México: SEP/UNAM, 1982), pp. 148‑61. 3 Ibíd., p. 171.
Exploramos la evolución del uso de las drogas desde la Prehistoria hasta la actualidad junto a Ricardo Moya y Elisa Guerra en un nuevo episodio de Desenterrando el Pasado.
[20250704] Crónicas de San Borondón Este viernes 4 de julio a las 22:00 horas, ‘Crónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria recibe la visita del periodista Luis Socorro con el objetivo de analizar los enclaves arqueológicos de las antiguas poblaciones canarias en las que hay indicios de conocimientos astronómicos ancestrales. Socorro ha recorrido yacimientos de toda Canarias explorando las orientaciones al Sol, la Luna y las estrellas que ofrecen algunos de ellos, como parte de un trabajo de investigación que acaba de ver la luz como libro, «Astrónomos del Pasado», arqueoastronomía de Canarias (Mercurio Editorial). El programa de esta semana contará también con la participación de la escritora canaria Josefina Gómez Palenzuela, autora de «El Club de los Inmortales» y «La Conspiración de la Luz», novelas en cuyas tramas juega un papel fundamental el mundo del misterio, la búsqueda espiritual y la historia heterodoxa y oculta que habita en la historia oficial. Finalmente, y junto a una nueva entrega del Archivo de CSB, que rescata temas claves del pasado, el programa ofrecerá junto a Ricardo Martín un informe sobre las llamadas “alertas OVNI”, iniciativas que promueven la observación del cielo en fechas muy concretas con el objetivo de comunicar avistamientos potencialmente extraños. El tema servirá de aperitivo a la Alerta OVNI que el propio programa desarrollará en la noche de este mismo sábado 5 de julio a partir de las 22:00 horas, en colaboración con la Unión de Radioaficionados Valle de Güímar. Este especial se emitirá en simultáneo con la retransmisión especial de la Bajada de la Virgen de los Reyes de El Hierro.
Leemos 'El Liberal' del 31 de julio de 1925. Aquel verano, la censura del Directorio de Primo de Rivera sancionó al periódico, que reaccionó publicando en la portada un artículo crítico con la dictadura firmado por Pablo Iglesias, fundador del PSOE. 'El Liberal' también recogía una crónica curiosa sobre la paliza que el Deportivo de La Coruña (7-4) le metió a un Real Madrid "de turismo".
Cerramos este mes de los padres a lo grande con un par de padre e hijo (Kenny & Javier) que realmente le dan vida al refrán: ‘'Hijo de gato, caza ratón'', porque son dos estrellas en las artes escénicas pero aparte no sabemos cual de los dos es más loco
En este episodio de #LosStreameadores te platicamos de: Pitufos, Jefes de Estado, Buen Salvaje, Sé Lo Que Hicieron El Verano Pasado, Corazones Jóvenes, El Frente Costero, Con Esa Misma Mirada T2, Una Boda en las Bahamas Con Madea y Simple Plan: Los Chicos del Público. • Elenco del episodio: Freddy Gaitán, Laura Aréchiga, Ricardo Verástegui, Luis Bueno, Rubén Vidales y Yohana Góngora . ¡Podcast para #Streameadores de TIEMPO COMPLETO! Visita: https://www.freddygaitan.com.mx ¡Síguenos! https://www.instagram.com/losstreameadores/ https://www.instagram.com/rverastegui/ https://www.instagram.com/freddygaitan/ https://www.instagram.com/laura.arevi/ Producido en Inspiral México: http://www.inspiral.com.mx
A veces, en medio del ajetreo cotidiano, con su ritmo de mensajes sin leer, pendientes sin terminar y responsabilidades que no descansan ni los fines de semana, no te detienes a pensar, aunque sea por un segundo, si todo eso tiene sentido para ti.No te das cuenta de que estas tan ocupado/a viviendo “más tarde” que has olvidado lo único que de verdad tienes: el ahora. Vivir el presente no es una idea romántica ni una frase bonita para una taza de café. Es una necesidad urgente.Es la posibilidad de recuperar tu vida justo en el único instante en que puede vivirse: el instante que estás experimentando ahora mismo. Lo curioso es que sabes esto, pero algo te arrastra constantemente hacia el pasado o el futuro. O te persigue la culpa de lo que hiciste o dejaste de hacer, o te inquieta la ansiedad por todo lo que podría pasar mañana. En ambos casos, hay una pérdida: no estás aquí.ESCUCHA EL EPISODIO COMPLETO Y COMPARTELO- Devolver valor: https://sasuke.es- Únete a nuestra comunidad: https://sasuke.es/comunidad- Comparte en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp- Web oficial: https://jeymifebles.net
En este nuevo 'Cualquier tiempo pasado fue anterior' de Nieves Concostrina vamos a contar los ajetreados traslados funerarios, al menos siete, que han tenido los escasos restos mortales del Cid y su esposa Jimena. También de la reciente estafa con la espada tizona y algunas cosas más del mucho y mejor español, aunque tal patria ni existiera. Y menos para él. Y las habituales colaboraciones de Ana Valtierra, Jesús Pozo, Emma Vallespinós, Pepe Rubio y la técnico de sonido María Jesús Rodríguez
En este nuevo 'Cualquier tiempo pasado fue anterior' de Nieves Concostrina vamos a contar los ajetreados traslados funerarios, al menos siete, que han tenido los escasos restos mortales del Cid y su esposa Jimena. También de la reciente estafa con la espada tizona y algunas cosas más del mucho y mejor español, aunque tal patria ni existiera. Y menos para él. Y las habituales colaboraciones de Ana Valtierra, Jesús Pozo, Emma Vallespinós, Pepe Rubio y la técnico de sonido María Jesús Rodríguez
“El amor no se ruega, la presencia no se mendiga y la paz no se negocia”
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
AY SEÑORES
Alberto Lleras fue el primer presidente del llamado Frente Nacional, la alianza entre liberales y conservadores para turnarse en el poder para detener el fenómeno de La Violencia. Antes habíá intentado en el periodismo y, por sus relaciones con la política bogotana, llegó a ser embajador. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo hacen un repaso por el legado del mandatario y analizan cómo su presidencia fue la semilla de la unidad nacional que sus sucesores han intentado materializar, con poco éxito.Los audios de apoyo de este episodio son extractos de los archivos públicos de Señal Memoria.Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz Foto: ArchivoCada quince días un nuevo episodio.Más de La Silla Podcast: Ausencias es un podcast original de La Silla Vacía, realizado con el apoyo de la Fundación Ford. Disponible ya en su plataforma de podcast favorita ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos o Déjà vu puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: Siga el canal de La Silla Vacía
Y como ya se acerca el día de Los Padres, como no empezar desde temprano con uno que ustedes aclamaban con LOCURA