POPULARITY
Categories
La Biología Molecular se encarga del estudio de la estructura, función e interacción de las moléculas esenciales para la vida. Un campo que genera una ingente cantidad de datos. La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta formidable para manejar esa información y ver patrones ocultos, invisibles para el ojo humano. Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado FANTASIA, un sistema que es capaz de predecir funciones desconocidas de cualquier proteína a partir de su secuencia. Hemos hablado con Rosa Fernández, investigadora del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC/UPF) y Ana Rojas, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC/Junta de Andalucía/UPO). El colesterol es una molécula que tiene mala prensa porque la asociamos con el riesgo cardiovascular. Pero Jesús Pérez Gil nos ha explicado que es una molécula esencial, necesaria para la síntesis de hormonas y de vitaminas y la fluidez de las membranas celulares. Y nos ha contado un reciente estudio sobre su distribución asimétrica en esas membranas. Con el doctor Pedro Gargantilla hemos recordado la figura de unos de los escritores más profundos y atormentados de la literatura universal: Fiódor Dostoievski, un hombre que conoció la pobreza, la cárcel, la genialidad y también la epilepsia. Más allá del dilema ético que supone tirar los alimentos a la basura, Érika López nos ha informado de un estudio realizado por investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas, del CSIC, sobre la huella ambiental que supone el desperdicio de frutas y hortalizas. Con testimonios de Jaime Martínez Valderrama. En nuestros “Destinos con ciencia” hemos viajado con nuestra compañera Esther García a la ciudad polaca de Danzig, cuna de científicos ilustres como Hevelius o Fahrenheit. Hemos rendido homenaje a dos grandes científicos españoles recientemente fallecidos: el profesor Amable Liñán, ingeniero aeronáutico y autoridad mundial en el campo de la combustión, y el biólogo Antonio García-Bellido, uno de los mayores expertos del mundo en el campo de la genética del desarrollo y en los mecanismos de diferenciación celular.Escuchar audio
Los centros de datos se promocionaron como un impulso para la economía de Virginia. Ahora, los residentes están preocupados por su impacto en los costos inmobiliarios y de electricidad.
La Biología Molecular se encarga del estudio de la estructura, función e interacción de las moléculas esenciales para la vida. Un campo que genera una ingente cantidad de datos. La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta formidable para manejar esa información y ver patrones ocultos, invisibles para el ojo humano. Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado FANTASIA, un sistema que es capaz de predecir funciones desconocidas de cualquier proteína a partir de su secuencia. Hemos hablado con Rosa Fernández, investigadora del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC/UPF) y Ana Rojas, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC/Junta de Andalucía/UPO). El colesterol es una molécula que tiene mala prensa porque la asociamos con el riesgo cardiovascular. Pero Jesús Pérez Gil nos ha explicado que es una molécula esencial, necesaria para la síntesis de hormonas y de vitaminas y la fluidez de las membranas celulares. Y nos ha contado un reciente estudio sobre su distribución asimétrica en esas membranas. Con el doctor Pedro Gargantilla hemos recordado la figura de unos de los escritores más profundos y atormentados de la literatura universal: Fiódor Dostoievski, un hombre que conoció la pobreza, la cárcel, la genialidad y también la epilepsia. Más allá del dilema ético que supone tirar los alimentos a la basura, Érika López nos ha informado de un estudio realizado por investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas, del CSIC, sobre la huella ambiental que supone el desperdicio de frutas y hortalizas. Con testimonios de Jaime Martínez Valderrama. En nuestros “Destinos con ciencia” hemos viajado con nuestra compañera Esther García a la ciudad polaca de Danzig, cuna de científicos ilustres como Hevelius o Fahrenheit. Hemos rendido homenaje a dos grandes científicos españoles recientemente fallecidos: el profesor Amable Liñán, ingeniero aeronáutico y autoridad mundial en el campo de la combustión, y el biólogo Antonio García-Bellido, uno de los mayores expertos del mundo en el campo de la genética del desarrollo y en los mecanismos de diferenciación celular.Escuchar audio
La Inteligencia Artificial está reescribiendo las reglas de la educación. En este episodio, conversamos con Francesc Pujol, Director del área de Economics, Leadership & Governance en la Universidad de Navarra, sobre cómo cambia el rol del profesor cuando la IA entra en el aula: de transmisor a acompañante, de evaluar resultados a valorar procesos. También hablamos con los ganadores del ODESIA Challenge, Rodrigo Agerri e Iker García, sobre los avances en modelos de lenguaje en español y su impacto en el pensamiento crítico y la inclusión educativa. Conducen Adolfo Corujo y su asistente virtual ELAI (Luis Martín), junto a Miguel Lucas y Julio Ginzalo, que comentan las últimas novedades en IA aplicada a la educación y el aprendizaje personalizado. Y, como siempre, “¿AI también?”, con Ángela Ortega, sobre el uso inesperado de la IA y “Pioneros de la IA”, con Margorieth Tejeira, esta vez dedicada a Lynn Conway.
Cerrando el ciclo de columnas sobre IA, conversamos nuevamente con Robbie Bunge de UdeSA sobre lo aprendido y cómo nos sigue modificando la vida la Inteligencia Artificial.Bancas a Citas? Sumate a este link! https://citasderadio.com.ar/se_parte.phpPodcasts en tu whatsapp todos los viernes.Ep. 133 - T. 5
Invitado: Amauri Padilla, gerente de mercadeo SOAINTSOAINT se consolida en nuestro país como líder en consultoría tecnológica, ya que trabaja arduamente para fortalecer su oferta de Inteligencia Artificial y automatización. La empresa nació hace más de 18 años, con la idea de conectar negocio y tecnología. Ofrece consultoría en Arquitectura Empresarial, modernización de aplicaciones, integración de sistemas, automatizacion con IA, RPA y soluciones en la nube, destacando entre sus ventajas, la experiencia y la cercanía con el cliente, pues no solo implementan tecnología, sino que ayuda a transformar el negocio con visión estratégica y resultados medibles. SOAINT impulsa la innovación empresarial a través de soluciones digitales, arquitecturas modernas e inteligencia artificial. Entre sus casos de éxito destaca el apoyo a un bancoregional para modernizar su core y de esta manera ofrecer servicios digitales en tiempo record. De igual manera, acompaña a una empresa de retail a automatizar su cadena logística, reduciendo tiempo y costos operativos. Amauri Padilla, director de mercadeo de la referida empresa, asegura que “la mejor manera de minimizar los riesgos que implica la IA es con gobernanza, datos de calidad y una estrategia clara. La Inteligencia Artificial no es magia: Hay queutilizarla con propósito, ética y control”. SOAINT en la actualidad, es una firma global que impulsa la innovación en toda Latinoamérica y España y su meta a mediano plazo es expandir operaciones en nuevos países,mientras que a largo plazo su misión es consolidarse como referente en transformación digital en toda la región. SOAINT en el 2026 aspira crecer con fuerza en Centroamérica y El Caribe, ampliando alianzas estratégicas y sumando talento local para seguir acompañando a más organizaciones en su camino digital. Para más información, conéctate a suinstagram: @soaint_com
Les compartimos este loco episodio repleto de mieedooo a la tecnologiaaaaa jejejeje jk claro que no, solo escucha....Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-show-de-julio-y-el-marciano--3287774/support.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Jorge Andrés Castañeda, habló sobre el crecimiento sin empleo: la nueva era productiva impulsada por la inteligencia artificial y sobre que concluye cierre de gobierno en EU: Cámara de Representantes logra acuerdo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#ElGranMusical | Stefanie Vásquez. La Inteligencia Artificial en las empresas by FM Mundo 98.1
Defender la vida es deber de todos. En este programa en vivo desde Miami, Florida, Adolfo Castañeda de Vida Humana Internacional expone los temas más actuales en la lucha contra la cultura de la muerte. Sintonice y únase a la cultura de la vida
Este episodio ofrece una visión general sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la práctica de la auditoría. La auditoría se presenta como una disciplina crucial para asegurar la transparencia financiera, y la IA es identificada como la tecnología más relevante que está transformando el sector mediante el uso de algoritmos para analizar grandes volúmenes de datos con rapidez. El episodio destaca los principales beneficios de integrar la IA, incluyendo la mayor eficiencia, la detección temprana de fraudes y un análisis más profundo de los datos, lo cual se traduce en una optimización de costos. A pesar de las ventajas, el texto también señala retos significativos como la resistencia al cambio, la necesidad de capacitación profesional, los aspectos éticos relacionados con la privacidad, y la inversión inicial requerida para la implementación. Finalmente, el futuro se vislumbra como una auditoría híbrida donde la IA actúa como una aliada estratégica para los contadores, no como un reemplazo, permitiéndoles enfocarse en el juicio crítico y el asesoramiento.
# TEMA EUROPA AI First! El continente de la Inteligencia Artificial# MENTES
TEKDI: Te Enseñamos y Acompañamos en el a usar la IA, la automatización y el marketing RESULTADOS EN MENOS DE 90 DÍAS ► Programas de acompañamiento y planes de formación a medida con un tutor a tu lado, mentorías de seguimiento, sesiones prácticas de trabajo online y mucho más. ►►►https://tekdi.education/
Send us a textLas decisiones financieras son decisiones de vida que trascienden.
En este episodio, el Dr. Miguel Carbonell analiza el documento más reciente de la ONU, titulado “La inteligencia artificial en los sistemas judiciales: promesas y escollos” (julio de 2025), elaborado por la Relatoría Especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados.A través de una reflexión profunda y accesible, explora cómo la IA ya está transformando los sistemas judiciales del mundo: desde la predicción de sentencias y el análisis de casos, hasta la generación de borradores jurídicos. Pero también advierte sobre los riesgos de sesgos, concentración de poder y falta de transparencia en las decisiones automatizadas.El episodio invita a juristas, jueces y abogadas a no temer a la tecnología, sino a entenderla y aprovecharla como una herramienta de mejora en la impartición de justicia, siempre bajo el respeto irrestricto a los derechos humanos y al principio de que las decisiones finales deben recaer en seres humanos.
Sólo en la tertulia de FASE24 puede pasar que empecemos hablando de musicales, nos vayamos a comentar lo último de Rosalía y terminemos comentando algunos de nuestros inicios de novelas o cuentos favoritos y de la nueva polémica con el posible uso de la inteligencia artificial en un libro de arte del universo Juego de Tronos. Y es que aquí nos gusta hablar, debatir y echar unas risas. ¿Nos acompañas? Equipo Javier 'Grór' Inés 'Ivorwen' Faly 'Maeron' Óscar 'Quennar' Música Inicio: Jesús Moñino Cierre: Suno AI Enlace de Ivorwen: https://www.foliosociety.com/uk/a-feast-for-crows?gclsrc=aw.ds&gad_source=1&gad_campaignid=21832219407&gclid=CjwKCAiAlMHIBhAcEiwAZhZBUjt9YLMN3Ro9Swa7vojTC1mCbrYP5Z9x8-Z25FgQ3jYv3aLdQLtRnxoCMkMQAvD_BwE Si quieres seguir los directos o ver los vídeos de FASE24 puedes hacerlo en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Todos los enlaces de nuestro podcast https://linktr.ee/fase24 Apoya a este podcast en iVoox https://www.ivoox.com/support/1130693 Apóyanos en Ko-Fi https://ko-fi.com/fase24 Accede a nuestra comunidad de Telegram https://t.me/fase24 ¿Quieres anunciarte en nuestro podcast? https://advoices.com/fase24 fase24podcast@gmail.com La Playlist de FASE24 https://open.spotify.com/playlist/0OCRVNr7xZFOuI4oHfyO11?si=e32bcf4cad964085 Nuestro canal de YouTube para directos y eventos especiales: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Si te gusta Fase 24 Podcast y quieres apoyarnos y ayudarnos a mejorar, invítanos a un café: https://ko-fi.com/fase24 También puedes apoyarnos pasando a iVoox Plus a través de alguno de estos enlaces: Plan Anual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=8c09fb5a8058f3eeda41ddf70593ddf3 Plan Mensual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=28e5c797498187a91eebddc0977d2b49 iVoox Plus https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=c16f1b36738d87bd53d152b8aca2344c Podcast patrocinado por: Kinton Brands https://www.kintonbrands.com/
Sólo en la tertulia de FASE24 puede pasar que empecemos hablando de musicales, nos vayamos a comentar lo último de Rosalía y terminemos comentando algunos de nuestros inicios de novelas o cuentos favoritos y de la nueva polémica con el posible uso de la inteligencia artificial en un libro de arte del universo Juego de Tronos. Y es que aquí nos gusta hablar, debatir y echar unas risas. ¿Nos acompañas? Equipo Javier 'Grór' Inés 'Ivorwen' Faly 'Maeron' Óscar 'Quennar' Música Inicio: Jesús Moñino Cierre: Suno AI Enlace de Ivorwen: https://www.foliosociety.com/uk/a-feast-for-crows?gclsrc=aw.ds&gad_source=1&gad_campaignid=21832219407&gclid=CjwKCAiAlMHIBhAcEiwAZhZBUjt9YLMN3Ro9Swa7vojTC1mCbrYP5Z9x8-Z25FgQ3jYv3aLdQLtRnxoCMkMQAvD_BwE Si quieres seguir los directos o ver los vídeos de FASE24 puedes hacerlo en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Todos los enlaces de nuestro podcast https://linktr.ee/fase24 Apoya a este podcast en iVoox https://www.ivoox.com/support/1130693 Apóyanos en Ko-Fi https://ko-fi.com/fase24 Accede a nuestra comunidad de Telegram https://t.me/fase24 ¿Quieres anunciarte en nuestro podcast? https://advoices.com/fase24 fase24podcast@gmail.com La Playlist de FASE24 https://open.spotify.com/playlist/0OCRVNr7xZFOuI4oHfyO11?si=e32bcf4cad964085 Nuestro canal de YouTube para directos y eventos especiales: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Si te gusta Fase 24 Podcast y quieres apoyarnos y ayudarnos a mejorar, invítanos a un café: https://ko-fi.com/fase24 También puedes apoyarnos pasando a iVoox Plus a través de alguno de estos enlaces: Plan Anual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=8c09fb5a8058f3eeda41ddf70593ddf3 Plan Mensual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=28e5c797498187a91eebddc0977d2b49 iVoox Plus https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=c16f1b36738d87bd53d152b8aca2344c Podcast patrocinado por: Kinton Brands https://www.kintonbrands.com/
Natalia Luna, analista de Columbia Threadneedle, analiza las oportunidades de inversión en energía ante la COP30, el cambio de política en EE.UU. y el auge de la IA.
Gran mes para tecnología (cloud & semiconductores), pero con una amplitud floja: pocos sectores tiran del mercado. Microsoft y Meta marcan el pulso. La inteligencia artificial sigue siendo el principal generador de ingresos, y proyecciones de gastos capitales ¿Quieres alinear tu cartera con las tendencias (IA, cloud) sin perder diversificación? Escríbenos y lo revisamos juntos.Educación financiera. No es asesoría de inversión. La renta variable conlleva riesgo de pérdidas.
La Inteligencia Artificial está engrosando la lista de beneficios de las grandes tecnológicas y a la vez está dejando número rojos en las plantillas. Este jueves se ha cerrado la mayor cuota de despidos de los últimos 20 años: solo en octubre 153.000 personas han perdido su empleo, el triple que el año pasado. Hablamos de compañías como Amazon, Meta, Microsoft o Google. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Defender la vida es deber de todos. En este programa en vivo desde Miami, Florida, Adolfo Castañeda de Vida Humana Internacional expone los temas más actuales en la lucha contra la cultura de la muerte. Sintonice y únase a la cultura de la vida
La Inteligencia Artificial está engrosando la lista de beneficios de las grandes tecnológicas y a la vez está dejando número rojos en las plantillas. Este jueves se ha cerrado la mayor cuota de despidos de los últimos 20 años: solo en octubre 153.000 personas han perdido su empleo, el triple que el año pasado. Hablamos de compañías como Amazon, Meta, Microsoft o Google. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Charlie Assam quién es ejecutivo de cuenta de Turnitin, empresa desarrolladora de ExamSoft, una poderosa herrmienta para desarrollar exámenes en un entorno de seguridad y calidad educativa. En este episodio Charlie nos explica las ventajas de tener una herramienta que permita elevar la seguridad y la calidad de los diseños de exámenes en las carreras de ciencias de la salud. Espero disfrutes este episodio
Este año contará con la novedad del Festival de Innovación FomoInn los días 15 y 16 en el Kursaal y finalizará el 20 con la entrega de los premios DonostiaINN.
La experta en cibertendencias Bianca Vaquero analiza dos decisiones clave del gobierno australiano: la defensa del copyright frente al uso indiscriminado de obras creativas por parte de empresas de inteligencia artificial, y la demanda contra Microsoft por inducir a usuarios a pagar más por la inclusión de Copilot en sus suscripciones.
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla sobre los problemas de las nuevas tecnologías como las redes y la inteligencia artificial.
En este episodio de Una Weá Ahí!, conectamos dos mundos que no tienen nada que ver… pero nosotros igual les encontramos sentido
Hoy entrevisto a Nico Frías @friasnnico, quien me comparte con mucha honestidad su historia personal y su proceso de despertar de conciencia ✨Hablamos de los momentos clave que marcaron su camino, de los cambios internos que lo llevaron a cuestionarse todo, y de cómo, inesperadamente, la inteligencia artificial apareció para complementar y cerrar etapas de este proceso profundo
Carlos Rodriguez Braun, Jose Ramon Iturriaga, John Muller, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Ignacio Rodriguez Burgos nos explica en un minuto cual es la relacion que guardan los despidos en Amazon con la inteligencia artificial
Cristina Casals y Alba Mier, han presentado Fragsalud-ON, un proyecto de intervención educativa en personas mayores de 65 años con fragilidad que lleva en marcha desde 2021 .
Beatriz Triguero, Fernando Cano, Paco Pascual, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
En la emisión anterior vimos la carrera armamentista por tener la IA más avanzada, considerada como un arma superior a las bombas nucleares. Ahora hablaremos de cómo la IA se está convirtiendo en un adversario en contra de la humanidad: veremos cómo la IA afecta el aprendizaje de las personas. También veremos que puede causar trastornos como la llamada “psicosis de ChatGPT” en ciertos individuos, quienes han terminado en hospitales psiquiátricos, en la cárcel o hasta han perdido la vida. Al final, veremos algunas recomendaciones para los cristianos.Puede encontrar el artículo de esta emisión en el siguiente link:https://lasagradapalabra.org/inteligencia-artificial-contra-la-humanidad-3Que Dios los bendiga.
El efecto de la IA llega al gigante Amazon y se quedan sin trabajo los menos preparados. Los directivos anunciaron el despido de 14.000 trabajadores, como primera fase de un proceso de “reducción global” vinculado al desarrollo de la inteligencia artificial. Los primeros afectados son de recursos humanos, publicidad y gestión— en un grupo que cuenta con 1,5 millones de empleados, de los cuales unos 350.000 trabajan en oficinas.
Si eres de los que usa ChatGPT hasta para decidir qué ropa ponerte, puede que te sorprenda descubrir que te pasas el día hablando con un algoritmo matemático de dimensiones inimaginables. La Inteligencia Artificial trata de recrear los procesos de aprendizaje, reconocimiento y evolución del ser humano, pero, ¿hasta qué punto es verdaderamente inteligente?
En este episodio, Poli Arias reflexiona sobre cómo la IA puede ayudarnos a estructurar ideas, encontrar el tono adecuado y redactar mensajes más precisos, incluso en situaciones difíciles o emocionalmente cargadas.Porque comunicar bien sigue siendo una señal de inteligencia.La tecnología solo amplifica lo que ya somos: claridad, criterio y presencia.
https://triunfacontulibro.com/¿Te has preguntado si usar inteligencia artificial para escribir es hacer trampa? No eres el único. Hay muchos autores que todavía sienten cierto pudor —o directamente miedo— a reconocer que están usando herramientas como ChatGPT para escribir o promocionar sus libros. Sin embargo, lo están haciendo. A veces lo dicen en voz baja, como si fuera un secreto. Otras, simplemente lo ocultan. Pero… ¿y si no fuera un problema, sino una oportunidad? En el nuevo episodio de nuestro podcast, hablamos de frente sobre un tema que cada vez es más difícil evitar: el papel de la inteligencia artificial en la escritura y publicación de libros. No hay guion, no hay filtros. Solo una reflexión espontánea que toca varias fibras sensibles del mundo autoral: ¿Qué pasa si usas IA para escribir? ¿Perderás tu voz de autor? ¿Te dejarán de tomar en serio los lectores? ¿Qué opina Amazon sobre los libros escritos con IA? ¿Cómo integrar esta herramienta sin perder autenticidad? Y una pregunta aún más importante: ¿Nos estamos negando una herramienta que podría desbloquear nuestra creatividad y ayudarnos a escribir mejor? La IA no escribe por ti. No cuenta tus experiencias, no aporta tu sensibilidad ni tu mirada única. Pero puede ayudarte a salir del bloqueo, a generar ideas, a organizar tu pensamiento… y a llevar tu libro al siguiente nivel. Este episodio es para ti si: Aún dudas si usar IA o no en tu proceso creativo. Te preocupa lo que pensarán tus lectores. Quieres escribir un libro que te represente, pero con ayuda inteligente. La “hipocresía” de los autores que niegan el uso de la IA Porque el futuro no es hombre contra máquina. Es autor con alma + tecnología con inteligencia.
¿Ya le abriste tu corazón a ChatGPT? La Inteligencia Artificial se ha convertido en la herramienta principal de muchas personas para resolver sus tareas diarias, incluso los problemas personales y de salud mental. En este episodio, exploramos los beneficios y riesgos de utilizar la IA como un terapeuta. Entrevistamos a Paola Ricaurte Quijano, profesora investigadora del Departamento de Medios y Cultura Digital de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey; al doctor Argenis López, psiquiatra y parte del cuerpo académico de médicos del Tec de Monterrey; así como Leonel Navarro, médicos cirujano por la UNAM y especialista en psiquiatría en Neurociencia.
La cultura y la educación son una apuesta imprescindible porque nos dan que pensar, impiden que los problemas se aborden de manera simple al servicio de los que tienen la sartén por el mango. El Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Arequipa ha sido todo un éxito porque sus reuniones han dado mucho que pensar sobre los temas propuestos: el mestizaje, la inteligencia artificial y el lenguaje claro. La calma de la cultura es el conflicto. La inteligencia artificial promete muchos avances que conviene aprovechar en la investigación.
El escritor Víctor Astudillo explica que cualquiera puede entender la inteligencia artificial si se enseña con ejemplos cotidianos.
El escritor Víctor Astudillo explica que cualquiera puede entender la inteligencia artificial si se enseña con ejemplos cotidianos.
------⚡️ https://www.celsia.com/es/-------
Nuestra moderadora (host) Ivonne Arroyo Martínez, CEO de FranklinCovey Puerto Rico y República Dominicana, entrevista a Amarilys Burgos, Head of Human Resources de Money Group LLC , sobre las Cómo lograr la integración total de la Inteligencia Artificial en el negocio.Este episodio es auspiciado por SHRM-PR.SHRM-PR es una organización afiliada a SHRM.Moderadora-Ivonne Arroyo Martínez, CEO de FranklinCovey Puerto Rico y República DominicanaProducción Ejecutiva-Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos, Capítulo de PRAudiovisuales-Germarilis Ruiz, Especialista Educativo SHRM-PREdición-Víctor Maldonado, Director de Recursos Humanos SAL-PR
Capítulo 105 de esta temporada dedicado a la IA, de la mano de Santiago Alba Rico Escucha todos los Derroteros aquí: https://spoti.fi/3VrfZrG Haz posible Carne Cruda con tu donación aquí: http://www.carnecruda.es/hazte_productor/
⏱️ LÍNEA DE TIEMPO / TIMELINE: 0:00 Introducción y bienvenida 5:00 El lanzamiento del Macintosh en 1985: Una revolución tecnológica 15:00 La evolución de las computadoras Apple a través de los años 25:00 La transición de Intel a Apple Silicon: Un cambio histórico 35:00 Apple M1, M2 y M3: Potencia y eficiencia redefinidas 50:00 Debate tecnológico: ¿Quién lidera la innovación en 2025? 1:05:00 Apple e Inteligencia Artificial: El papel de los procesadores 1:15:00 Optimización y rendimiento del ecosistema Apple 1:25:00 Conclusiones y reflexiones finales --- En este apasionante episodio, viajamos desde la revolución tecnológica que supuso el lanzamiento del Macintosh en 1985 hasta la llegada del actual Apple Silicon, un salto histórico en potencia y eficiencia que ha redefinido el ecosistema de Apple. En nuestro grupo de Telegram, se desató un intenso debate: ¿Quién está realmente liderando la innovación tecnológica en 2025, especialmente en inteligencia artificial? Aunque Apple no recibe tanta relevancia mediática en este campo, sus procesadores Apple Silicon están marcando un antes y un después en rendimiento y optimización. Únete a esta conversación y descubre cómo Apple ha pasado de cambiar la informática personal a empujar los límites de la IA y el diseño de hardware, y por qué deberías prestar más atención a todo su ecosistema. #Apple #Macintosh #AppleSilicon #IA #InteligenciaArtificial #Tecnología #Innovación #Mac #HistoriaApple #Apple2025 #AppleM1 #AppleM2 #AppleM3 #ProcesadoresApple #EcosistemaApple #DebateTecnológico #PodcastTecnología #AppleLianos #SteveJobs #ComputadorasApple #AppleIA PATROCINADO POR SEOXAN Optimización SEO profesional para tu negocio https://seoxan.es https://uptime.urtix.es PARTICIPA EN DIRECTO Deja tu opinión en los comentarios, haz preguntas y sé parte de la charla más importante sobre el futuro del ecosistema Apple. ¡Tu voz cuenta! ¿TE GUSTÓ EL EPISODIO? ✨ Dale LIKE SUSCRÍBETE y activa la campanita para no perderte nada COMENTA COMPARTE con tus amigos applelianos SÍGUENOS EN TODAS NUESTRAS PLATAFORMAS: YouTube: Applelianos Podcast Telegram: https://t.me/+Jm8IE4n3xtI2Zjdk X (Twitter): @ApplelianosPod Facebook: facebook.com/applelianos Apple Podcasts: Applelianos Podcast
Ahora la Inteligencia Artificial está de soplona con algunos jefes que instalaron programas que detectan cuando sus trabajadores no están haciendo lo que deben y no les dicen nada... solo se los descuentan del cheque del pago. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.