POPULARITY
Categories
Sabemos, porque lo han dicho desde el gobierno e instituciones autónomas, y lo tienen claro todos los analistas, que la economía del país anda atascada.
Vivimos en una ciudad que se hunde y para la que es carísimo traer agua para el consumo de quienes aquí vivimos. Ahora con el cambio climático solo será peor
La confesión de El Mayo Zambada revela el colapso judicial mexicano: capos acaban juzgados en EE.UU. por falta de garantías.
Según nos ha dicho la presidenta Sheinbaum, en los próximos días o semanas se firmará un acuerdo de cooperación en asuntos de seguridad entre el secretario Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente.
El problema es otro. La existencia, crecimiento y expansión de estas empresas criminales tienen su origen en la llamada guerra contra las drogas.
El gobierno se la ha pasado, repito, haciendo las lógicas económicas y humanitarias desde la mañanera para criticar las medidas trumpianas. Pero es un absurdo pensar que eso lo detendrá.
En las antípodas del despotismo, la traición es, pues, una idea permanente que a diferencia de la cobardía evita las rupturas y las fracturas y permite garantizar la continuidad de las comunidades democráticas
Tantos años, décadas de horrores nos tienen un poco rotos. Preferimos ver a otro lado.
El Proyecto Portero de la DEA reaviva tensiones; Sheinbaum niega acuerdo formal, pese a evidencias de colaboración operativa.
'El Mayo' Zambada, ha decidido declararse culpable de los delitos que le imputan para alcanzar beneficios en sentencia y, seguramente, proveer información que ayude al combate a los delitos de grupos criminales
Siete meses después de tomar posesión, casi diez después de haber ganado la elección presidencial, la estrategia más efectiva para Donald Trump ha sido aquella de inundar la zona
Carlos Puig. En Veracruz la violencia sí está de infarto by Milenio Opinión
Nos enteramos de que Servando Gómez, La Tuta, fue enviado a Estados Unidos, recordé la historia de aquel líder de una organización criminal y de cómo actuó la política, los políticos frente a quienes eran cómplices de La Tuta.
La discusión en redes —cada vez más desinformantes— y algunos medios era de si las fuerzas armadas nos iban a invadir mañana o pasado.
Algunas dudas: ¿Cuántas contrataciones habrá para ayudar con la montaña de chamba asignada? ¿La harán servidores públicos de las agencias y secretarías que encabezan los comisionados?
El informe del Inegi revela un repunte de homicidios en 2024, con Tabasco y Chiapas como focos inesperados de violencia.
El (añejo) problema está, siempre ha estado, en medio. Es ahí, en las fiscalías, con los ministerios públicos donde se crea la impunidad que prevalece en el país
El aumento mensual es notable desde que tomó posesión la presidenta Claudia Sheinbaum. Trece mil más de los que había en octubre del año pasado duermen tras las rejas.
En México lo sabemos hace muchos años. La guerra contra el crimen organizado y las organizaciones delincuenciales tiene un costo enorme en cuanto a la violencia que desata en las calles, en los pueblos.
Sheinbaum reactiva la reforma electoral con énfasis en financiamiento partidista y representación plurinominal.
Viendo lo que sucedió con los aranceles trumpianos a tantas regiones y países, no cabe duda de que la nueva pausa con México es una victoria para el gobierno y el país, pero una que también sigue teniendo costos
Es cierto que el más obvio cambio de política pública entre el sexenio pasado y el actual es en seguridad. Y ellos dicen ser un éxito. Ahora, nada de esto dará resultados si la impunidad se traslada a lo político, a los políticos, quiero decir.
Desde 2018, la entidad ocupa el tercer lugar nacional con más casos de violencia política. En estos siete años se han documentado 99 asesinatos de funcionarios públicos, candidatos, integrantes de partidos políticos y sus familiares.
La elección judicial exhibe ilegalidades admitidas por el INE, que sanciona levemente a quienes juzgarán a futuro.
El argumento con el que las fotos se vuelven armas políticas es uno interno, de Morena; es en ese club donde no está bien lo que muestran o al menos así lo ha dicho la Presidenta
Tras el Operativo Liberación, comunidades mexiquenses enfrentan miedo, ausencia estatal y reacomodo del crimen.
El gobierno de México, el anterior y el actual, lleva un año pidiendo explicaciones al gobierno de Estados Unidos. Nada. La Fiscalía General de la República anunció que haría su propia investigación y pues… es la FGR.
Hace ya muchos años que cada marcha o manifestación en Ciudad de México queda marcada por algún acto de violencia.
Morena trae un lío. No es un lío que hoy afecte demasiado su popularidad. Entre otras cosas, porque los de enfrente, es decir, la oposición, pues casi no existe en buena parte por su autodestrucción.
Dos de los adversarios de Claudia Sheinbaum durante el sexenio pasado rumbo a la candidatura presidencial, Adán Augusto López y Ricardo Monreal se han colocado, para quien quisiera ejercer el poder de la Presidencia, en lugares ideales
Acostumbrados a siempre culpar a alguien, bien educados por el fundador y líder del movimiento, Andrés Manuel López Obrador, el morenismo en pleno ha hecho en estos días lo que sabe hacer. Todo es siempre culpa de otros.
Trump también habló de la migración a Estados Unidos, calificando a los migrantes como invasores y culpándolos por las drogas que llegan a su país.
Herencias incómodas complican el presente: una acusación en Tabasco reaviva el debate sobre lealtad política y responsabilidad.
López Obrador transformó las reglas sucesorias, dejando a Sheinbaum herencias políticas que ahora amenazan su gobierno.
El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta tensiones crecientes ante errores internos y presiones externas de EE. UU.
No sé, a lo mejor soy yo, pero pienso que lo del apoyo de la jefa de Gobierno se pudo haber demostrado no el sábado 5, sino el viernes 4, cuando sucedía lo que sucedió
Cierto es que la relación comercial entre México y Canadá es importante para ambos países, pero mucho, mucho más pequeña que la que ambos países sostienen con el tercer socio
Mario Pani revolucionó la vivienda social; sus multifamiliares siguen siendo modelo ante el crecimiento urbano descontrolado.
El único extrañamiento es la falta de acciones, o de información, en contra de la que seguramente es una muy sofisticada estructura que involucra mucho más que operadores de segundo nivel como a los que hace poco capturaron.
Son muchos años ya en los que Morena en el gobierno y su “austeridad” y politiquería han debilitado gravemente la representación del país en Estados Unidos en consulados y ya ni mencionemos la embajada
La iniciativa aprobada es una absoluta pesadilla para los migrantes. Se aprobaron alrededor de 150 mil millones de dólares para los próximos cuatro años para cumplir el plan de deportaciones masivas y contención de migrantes.
En un país sumido en la violencia y la criminalidad, el gobierno se ha regalado cualquier cantidad de herramientas que, dicen, son necesarias para “pacificar” México. Sí, así dicen.
Trump fortalece su agenda con reformas fiscales y migratorias; México observa impactos en remesas y relaciones bilaterales.
Culiacán, el estado de Sinaloa, debería ser el objeto de estudio de todo lo que ha estado y está mal en la lucha por un país más seguro, menos violento.
Crisis financiera, tensión diplomática y migración marcan un deterioro en la relación México-EE. UU. bajo presión trumpista.
La militarización de las instituciones de seguridad pública federal es un asunto en el que llevamos tres sexenios y que ahora ha concluido con un aplastamiento definitivo a todas las voces, leyes, tratados internacionales que lo impedían.
La violencia sacude Irapuato: 10 muertos en una fiesta y solo quedan condolencias, discursos y promesas sin efecto real.
Más allá de los detalles y previniendo que la “tregua” no se rompa en los próximos días, Trump ha sido empoderado —al menos en la visión de sí mismo— y frente a muchos de sus ciudadanos.
El caso Tribuna exhibe tensiones entre la libertad de expresión y el actuar político de autoridades de Morena.
La discusión sobre la prisión preventiva oficiosa, es decir, aquella que se da por el tipo de delito cometido cuya lista la 4T ha aumentado a chorros, volvió a estar en la mesa por haberse enlistado una resolución en la SCJN que la invalida.