Podcasts about taiw

  • 569PODCASTS
  • 1,442EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jun 26, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about taiw

Show all podcasts related to taiw

Latest podcast episodes about taiw

BELLUMARTIS PODCAST
GUERRAS COGNITIVAS: El campo de batalla es nuestra mente *Daniel Iriarte*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 76:14


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/AQcq4JMXBo0 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #geopolítica En este episodio de Bellumartis Actualidad, recibimos a Daniel Iriarte, corresponsal de guerra y autor del ensayo "Guerras Cognitivas" ** https://amzn.to/40fYmiG **, para analizar una de las amenazas estratégicas más importantes del siglo XXI: el uso de la desinformación, la manipulación psicológica y las tecnologías digitales como herramientas de combate. Desde el Sahel hasta Gaza, desde Taiwán hasta Washington, los conflictos modernos ya no se explican sin los ejércitos virtuales, las granjas de trolls, los memes como proyectiles y los algoritmos como armas de precisión. ¿Qué papel jugó Wagner en la expulsión de Francia del África Occidental? ¿Cómo operó Estados Unidos una campaña secreta para desacreditar la vacuna china en países musulmanes? ¿De qué forma se usó la narrativa digital para justificar golpes de Estado o radicalizar sociedades enteras? Hoy hablamos de guerras que no hacen ruido, pero sí dejan muertos. Guerras que no se ven, pero sí se sienten. Porque vivimos en un conflicto permanente, sin trincheras ni uniformes, donde el objetivo no es controlar un territorio, sino algo más valioso: tu percepción de la realidad. Una charla imprescindible para entender el verdadero rostro del poder en la era digital. Prepárate, porque esta guerra no se libra con fusiles... sino con ideas.

Sudaca.pe
#JUANCARLOSTAFUR - LA ESTUPIDEZ DE TRUMP @Sudacaperu

Sudaca.pe

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 3:05


“¿por qué no dejar que Pekín tome Taiwán con un espíritu similar? ¿Por qué el mundo no permitiría que Moscú escale su cruzada imperial en Ucrania?”

El Reporte Delfino
Marta golpea la mesa, Ariel pone la vista en Zapote y Araya le responde a Ramos

El Reporte Delfino

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 8:11


En Cuesta de Moras otra jornada de angustias y paisajes. Al ministro Manuel Tovar Rivera (Comercio Exterior) lo quisieron poner a sudar en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa, donde reconoció que funcionarios de Procomer viajaron a Taiwán a buscar inversión extranjera. Además, tres cortas: 1. Ariel Robles Barrantes confirmó ayer que presentará su nombre como precandidato a la presidencia por el Frente Amplio; 2. Marta Esquivel Rodríguez, le golpeó la mesa a las universidades públicas con tremendo comunicado; y 3. el exalcalde de San José, Johnny Araya Monge se mostró indignado con los comentarios del candidato a la presidencia del PLN, Álvaro Ramos Chaves, quien el martes dejó muy claro que Araya no es bienvenido en su campaña. 

LA MALA HORA
Animales parlanchines: la obra de Marco Taiwán

LA MALA HORA

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 60:04


El equipo de la mala hora explora la lectura en medio de reflexiones sueltas y la alegría de tener la mesa de trabajo completa. Se habla de la lectura, de sus experiencas y recuerdos y de algunas recomendaciones varias. 

El Reporte Delfino
Costa Rica sigue toreando a China

El Reporte Delfino

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 7:50


La Nación reveló la semana pasada que cinco funcionarios de la DIS fueron a capacitarse a Taiwán el pasado mes de mayo. Encima los pescó subiendo fotos en Taipéi. Digo, sos la policía secreta ¿y subís fotos en Taiwán en medio del broncón en el que estamos metidos con China? ¡Tamos solos! 

Conocimiento Experto
395 -La Máquina que Piensa - Cómo Jensen Huang y Nvidia Redefinieron el Poder Mundial- Conocimiento Experto

Conocimiento Experto

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 42:29


¿Qué pasaría si el mundo entero dependiera de una sola persona… y de un solo chip? En este análisis del libro The Thinking Machine (La Máquina que Piensa) de Stephen Witt, te revelo cómo Jensen Huang, fundador de Nvidia, construyó no solo la empresa más valiosa del planeta, sino también la infraestructura silenciosa que hoy sostiene la inteligencia artificial, la computación en la nube y el futuro digital. Descubrirás: Cómo Nvidia superó a Apple, Microsoft y Amazon Por qué Google dejó escapar el origen del GPT Qué riesgos reales enfrenta el mundo por depender de Taiwán Y qué hay detrás de un liderazgo sin sucesor ni límites Este episodio es una invitación a mirar más allá de las pantallas… y entender quién realmente construye el mundo que habitamos. LLAMADO A LA ACCIÓN (oficial) ¿QUIERES IR MÁS PROFUNDO? Descarga la guía gratuita “Cómo Superar tu Bloqueo Energético”: https://recursos.conocimientoexperto.com/guiabloqueo ¿QUIERES IMPLEMENTAR LO QUE APRENDES? Explora nuestras guías prácticas: https://conocimientoexperto.com/accede-a-las-guias ✍️ FIRMA PROFESIONAL CONSOLIDADA ️ Salvador Mingo Creador de Conocimiento Experto Mentor en transformación personal, pensamiento estratégico y conciencia crítica SÍGUEME Y CONECTA CON MÁS CONTENIDO: Sitio web: https://conocimientoexperto.com/ Instagram: https://www.instagram.com/salvadormingo/ Spotify: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=ecefc81f2172453f ▶️ YouTube: https://www.youtube.com/@conocimientoexperto LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/salvadormingoce/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.

Negocios Televisión
DE ARÍSTEGUI: Estos son todos los posibles escenarios a los que Israel e Irán pueden llevar al mundo

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 16:39


DE ARÍSTEGUI: Estos son todos los posibles escenarios a los que Israel e Irán pueden llevar al mundoGustavo de Arístegui, diplomático, ha alertado sobre la gravedad del nuevo ataque de Israel contra Irán, señalando que marca el inicio de un conflicto de mayor escala en Oriente Medio. “Esto no es comparable con lo que vivimos hace un año. Lo que está ocurriendo ahora es el comienzo de un entorno bélico mayor”, afirma. Según De Arístegui, Irán se encuentra hoy más debilitado que nunca, sin capacidad real para una guerra total contra Israel. “Ya no cuenta con el respaldo firme del régimen sirio, ni con un gobierno libanés favorable. Solo le quedan misiles balísticos y drones, cuya efectividad es limitada frente al sistema defensivo israelí”, explica. Además, subraya que Arabia Saudí habría facilitado el ataque israelí permitiendo el uso de su espacio aéreo.Cuestionando las versiones que aseguran que Irán abandonó su programa nuclear militar en 2003, De Arístegui cita un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que acusa a Irán de mantener reservas de uranio enriquecido por encima del 60%, incluso al 90%. “Eso no es para uso civil, eso es materia prima para armamento nuclear”, sostiene.Respecto al papel de Estados Unidos, sostuvo que aunque Washington puede haber dado luz verde al ataque, Israel cuenta con plena autonomía militar: “Tiene sus propios aviones de reabastecimiento y no depende necesariamente del apoyo logístico estadounidense para llevar a cabo operaciones de este tipo”.  De Arístegui señala que EE. UU. no puede sostener múltiples frentes abiertos de conflicto al mismo tiempo: “Necesita cerrar los frentes de Ucrania y Gaza para concentrarse en Asia-Pacífico. Una eventual ofensiva china sobre Taiwán, aunque hoy improbable en forma de invasión, podría darse a través de un bloqueo naval, lo que complicaría aún más el panorama global”.#israel #iran #orientemedio #netanyahu #ayatola #escalda #asia #pacifico #eeuu #arábiasaudita #geopolitica #negociostv #vizner  Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Libertópolis - Ideas con valor
Libertópolis al medio día, jueves 05-06-2025

Libertópolis - Ideas con valor

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 99:45


Arévalo en Taiwán

La ContraCrónica
El puercoespín taiwanés

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 49:25


La semana pasada se celebró en Singapur el Diálogo Shangri-La, la principal cumbre de seguridad y defensa en Asia. El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, aprovechó para advertir que cualquier intento de China de tomar Taiwán por la fuerza tendría consecuencias devastadoras. Sus palabras buscaban tranquilizar a los aliados asiáticos, preocupados por el compromiso de estadounidense especialmente tras los aranceles impuestos por Donald Trump a países como Japón, Corea del Sur y Taiwán. Estos aranceles generaron dudas en Taiwán sobre si EEUU respondería a una invasión china. Hegseth fue claro: China representa una amenaza “inminente” para Taiwán, y EEUU prioriza la disuasión para evitar un conflicto, pero que están preparados para luchar y ganar si es necesario. Hegseth insistió que la región del Indo-Pacífico es prioritaria en términos estratégicos y que no abandonarían a sus aliados. Eso sí, no detalló cómo respondería a una agresión china, pero dijo confiar en que China no invadirá Taiwán durante el mandato de Trump. Eran muchos los que esperaban algo así, pero, a pesar del discurso del secretario de Defensa, los aliados asiáticos siguen inquietos. Los aranceles y la reorganización militar de EEUU, que ha reducido ligeramente su presencia en la región, provocan incertidumbre sobre su compromiso a largo plazo. El riesgo de conflicto, ya sea por Taiwán o por las continuas disputas en el Mar de China Meridional, preocupa a los estrategas estadounidenses. China posee la armada más grande del mundo y un arsenal de misiles diseñado para dominar el Pacífico. Taiwán es una presa de pequeño tamaño y muy cercana a sus costas, un brazo de mar que en su parte más estrecha tiene solo 150 kilómetros de anchura. Taiwán se ha puesto a modernizar su ejército ante una posible invasión. El nuevo Gobierno del presidente Lai Ching-te ha adoptado la “estrategia del puercoespín”, con la idea de convertir cualquier intentona china de invadir la isla en una operación insostenible en el tiempo. Lai Ching-te ha promovido una serie de reformas, entre las que se encuentran extender el servicio militar obligatorio a un año de duración y aumentar el número de ejercicios militares. El gasto en defensa también se ha incrementado. Lo han colocado ya en el 2,5% sobre el PIB, con planes de alcanzar el 3% en pocos años. Junto a eso el Gobierno ha puesto en marcha una serie de iniciativas destinadas a desarrollar sus propias armas de alta tecnología y alcanzar la independencia energética. Esto último es algo especialmente complicado ya que Taiwán importa el 95% del gas y el petróleo que consume. La sociedad taiwanesa también se prepara. Se está promoviendo activamente una identidad nacional distinta a la china, y se ha creado un ejército de reserva de un millón y medio de efectivos compuesto por veteranos. Pero es mucho el camino que les queda por recorrer. El gasto en defensa, aunque está creciendo, sigue siendo insuficiente, y las reservas de gas actualmente sólo garantizan el suministro para ocho días. La amenaza china está ahí. Xi Jinping considera que se debe acometer la reunificación nacional cuanto antes y no elimina hacerlo por la fuerza. Los ejercicios militares son continuos y han hecho hasta simulacros de bloqueo de la isla. La cuestión les urge, pero parece que han encontrado un modo de disuadir con éxito algo que creen inevitable. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:58 El puercoespín taiwanés 32:12 La economía de guerra rusa 36:25 La UE y China 44:06 Por qué los bares están llenos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #taiwan #china Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Cuenteo Público de Don Boric | E1627

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 54:00


En el programa de hoy se analizaron tres grandes temas: el masivo y tecnológicamente avanzado ataque ucraniano con drones a bases aéreas rusas, que se interpretó como un golpe estratégico sin precedentes; el estancamiento de las relaciones y negociaciones entre China y Estados Unidos, destacando las tensiones crecientes, la expulsión de estudiantes chinos y la posibilidad de un conflicto con Taiwán; y finalmente, una extensa crítica al contenido de la cuenta pública del presidente Gabriel Boric, calificándola de vacía, engañosa y desconectada de las verdaderas preocupaciones de los chilenos como la seguridad y la economía, además de cuestionarse fuertemente su postura sobre Israel y el aborto. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos 00:00:00 - Ataque ucraniano a bases rusas 00:06:00 - China vs EE.UU. y tensión con Taiwán 00:14:00 - Crítica a la cuenta pública de Boric 00:29:00 - Acusaciones contra Israel y política exterior 00:38:00 - Reacción del Congreso sobre el aborto 00:45:00 - Libros futuros y consulta a la audiencia

Noticentro
TEPJ avala medidas contra uso de “acordeones”

Noticentro

Play Episode Listen Later May 31, 2025 1:32


Postura de Gertz Manero sobre caso Cassez-Vallarta no es la oficial  ¡No te lo pierdas! Festival Cultural Nezatitlán  China podría invadir Taiwán  Más información  en nuestro podcast

Negocios Televisión
¿Hacia una guerra mundial? "Ya no hay reglas en el mundo, se han roto". El peligro del gran desorden

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later May 26, 2025 13:26


¿Hacia una guerra mundial? "Ya no hay reglas en el mundo, se han roto". El peligro del gran desordenCambio de postura del presidente de EEUU, Donald Trump respecto a su homólogo ruso, Putin en la guerra de Ucrania. Pero, sin olvidar que Trump es una persona que cambia constantemente de opinión, ha defendido Jesús Argumosa, general de División retirado del ejército de Tierra. La palabra "loco" con la que ha calificado a Putin, muestra su descontento. Trump es un negociador económico y hay que analizar los efectos de las posibles sanciones a Rusia. Ahora, hay que esperar la reacción de Putin ante el choque de EEUU. El resultado final de cómo acabe Ucrania, Oriente Medio y Taiwán condicionará el nuevo orden mundial que se avecina. En un contexto donde China mejora su capacidad para lanzar un ataque repentino contra Taiwán, según recoge Financial Times. "China no es tan impulsiva como Putin", ha defendido Argumosa. Pero, el principal problema del mundo es la relación entre China y EEUU. La relación entre Rusia y China está en su nivel más alto y EEUU está intentando buscar que esta unión se debilite. EEUU sabe que Euroasia le supone una amenaza, porque la relación entre China y Rusia es difícil de romper. "Trump nunca conseguirá que Rusia se separe de China". Jesús Argumosa ha explicado que el desorden mundial fortalecido por la guerra de Ucrania, está creando tensiones antes no contempladas. La guerra de Gaza está descontrolada, la sensación de que se busca un nuevo orden mundial, con EEUU y China, pero también con la presencia de Rusia. "No hay reglas en el mundo, se han roto" y el gran desorden que empezó con la guerra de Ucrania está en un momento peligroso. #trump #china #guerracomercial #ucrania #rusia #taiwan #israel #ordenmundial #guerra #aranceles #guerramundial #asia #negociostv #vizner Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Mercado y Producción Porcina - Reinaldo Cubillos

Esta semana he preparado un resumen ejecutivo de un país que cada año iremos viendo su dinamismo y desarrollo en la región. Esta nación es Paraguay. He preparado diferentes segmentos para que comprendas su dimensión y capacidades! Población total (2024): ~7,5 millones de habitantes.A pesar de su tamaño reducido, Paraguay tiene una alta productividad agrícola per cápita, lo que refuerza su perfil exportador.Soja:Producción 2023/24: ~11 millones de toneladas (~3% de la producción mundial).Paraguay es el 6° productor y 4° exportador mundial de soja.Exportaciones 2024: ~7,8 millones de toneladas (~5% del comercio global de soja en grano).Valor generado: ~US$ 4.000 millones.Principales destinos: Argentina (83%), Brasil, Rusia.Maíz:Producción 2023/24: ~5,2 millones de toneladas (~0,4% de la producción global).Exportaciones estimadas: ~3,3 millones de toneladas (~0,5% de las exportaciones mundiales).Valor exportado en 2023: ~US$ 573 millones.Paraguay se afianza como proveedor confiable en el Mercosur.Producción nacional 2023: ~69.000 toneladas de carne porcina.Esto implica una producción de más de 9 kg por persona al año, aunque la mayor parte se destina al consumo interno.Exportaciones récord 2023:7.689 toneladas exportadas (+541% vs. 2022).Representan el 11% del total producido.Valor exportado: ~US$ 19 millones.Principales destinos: Taiwán (72%), Uruguay (21%), Georgia, Brasil y Angola.Nuevo mercado abierto en 2025: SingapurAprobación sanitaria para carne porcina, bovina y aviar.Singapur importa 100.000+ toneladas de cerdo/año, con alto poder adquisitivo.Primeras exportaciones previstas en el corto plazo.Comparativa regional:Argentina: ~730.000 toneladas producidas / ~14.000 toneladas exportadas (2024).Brasil: ~5,36 millones toneladas producidas / 1,32 millones exportadas (2024).Paraguay ya igualó a Argentina en exportaciones porcinas en 2023, con una base poblacional mucho menor, lo que demuestra alta eficiencia exportadora.Paraguay se proyecta como un actor ágil, competitivo y emergente en la agroexportación regional.Ventajas estratégicas:Tierra fértil, clima favorable y bajo costo por tonelada producida.Ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica.Reconocimiento internacional en sanidad animal y vegetal.Oportunidades en expansión:Valor agregado en granos (aceites, harinas, biocombustibles).Nuevos mercados cárnicos de Asia (Singapur, Filipinas en negociación).Inversión en frigoríficos, logística portuaria y trazabilidad exportadora.Mensaje final: Un país pequeño en población, pero grande en ambición exportadora.A tu lado estratégico del mercado del cerdo,Reinaldo Cubillos1. Población, Producción y Exportación de Granos2. Producción y Exportación de Carne de Cerdo3. Conclusión y Oportunidades

WALL STREET COLADA
Moody's Rebaja a EE.UU., Nvidia Revoluciona en Computex y China Tensa el Juego de Tierras Raras.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later May 19, 2025 5:55


En este episodio cubrimos los eventos más relevantes tras la apertura del mercado: • Wall Street cae por rebaja crediticia de Moody's: Los futuros bajan con fuerza tras la degradación de EE.UU. a Aa1 por parte de Moody's. $SPX -1.3%, $US100 -1.7%, $INDU -0.9%. El rendimiento del Treasury a 10 años sube a 4.54%. La agencia citó déficits persistentes y falta de disciplina fiscal. El mercado ahora se enfoca en comentarios de la Fed y el dato de indicadores líderes (-0.7% esperado). • Nvidia lidera Computex 2025 con nuevos lanzamientos: $NVDA presentó los sistemas GB300, el servidor RTX Pro y el DGX Cloud Lepton. Lanzó NVLink Fusion y anunció una fábrica de supercomputadoras en Taiwán con 10,000 GPUs Blackwell junto a Foxconn y $TSM. Los nuevos productos superan ampliamente al H100 y apuntan a dominar IA, con alianzas globales con Acer, Dell y HP. • Alibaba cae por escrutinio sobre acuerdo con Apple: $BABA -4.8% tras reportes de que Trump evalúa el pacto de integración de IA con $AAPL en iPhones vendidos en China. La tensión regulatoria y la competencia local aumentan, con caídas también en ventas de iPhones (-2.3%). Apple evalúa alternativas como $BIDU y $TCEHY, pero enfrenta un entorno hostil. • China restringe tierras raras, tensión para Tesla y Lockheed: China limita exportaciones clave tras nuevas reglas de licencia. Tesla $TSLA, Ford $F y Lockheed $LMT advierten por interrupciones. Solo algunas empresas como Yantai Zhenghai han recibido autorizaciones parciales. Analistas ven la movida como estratégica en plena disputa comercial con EE.UU. Un inicio de semana cargado de tensión geopolítica, innovación tecnológica y presión macroeconómica. ¡Dale play y mantente informado!

Negocios Televisión
"China ha ganado la guerra comercial a EEUU. Trump solo ha tirado por la borda su arma arancelaria"

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later May 14, 2025 14:01


"China ha ganado la guerra comercial a EEUU. Trump solo ha tirado por la borda su arma arancelaria"En la reunión de Donald Trump en Arabia Saudí, el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink advirtió que el bono americano sigue cercano al 4,5% instando a la cautela con la deuda de EEUU. Alicia García Herrero, economista jefe para Asia Pacífico en Natixis, ha explicado que la guerra comercial no ha terminado, pero que los aranceles sí porque Donald Trump no puede utilizarlos. "Trump por fin ha entendido que la estrategia arancelaria no es la buena para contener a China", pero seguirá en su objetivo y su viaje al Golfo es parte del plan para que no dependa de la tecnología china. "La guerra comercial entre EEUU y China sigue, aunque no sea con aranceles". Para el bono americano el país más importante es Japón y parte de Europa, aunque sean entidades privadas y Taiwán también es muy importante, porque las aseguradores taiwanesas tienen gran parte del PIB. "China sola no puede acabar con el bono americano", pero la economía americana no puede operar contra la segunda economía del mundo, China. "Hasta ahora China ha ganado la guerra comercial, Trump ha liquidado su poder de aranceles" porque los ha usado mal. Justo lo que Trump advertía a los BRICS, que si desdolarizaban impondría aranceles, unos aranceles que ya ha eliminado, ha explicado Alicia García. "Trump ha tirado por la borda los aranceles, por ahora China ha ganado la guerra comercial". Alicia ha explicado que entiende la preocupación del presidente estadounidense por la dependencia estadounidense respecto a China. "Los mercados han llevado a Trump a reaccionar y recapacitar". #china #eeuu #guerracomercial #aranceles #xijinpnig #trump #useconomy #economiachina #exportaciones #comerciointernacional #casablanca #dolar #negociostv #viznerSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

El Villegas - Actualidad y esas cosas
¿Un mundo con más guerra? | E1611

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 9, 2025 59:09


En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza la elección de un nuevo Papa, anticipando un giro conservador tras el pontificado progresista de Francisco y reflexionando sobre la historia de crisis y reformas en la Iglesia Católica. Luego aborda los conflictos geopolíticos entre India y Pakistán, el riesgo de guerra entre China y Taiwán, y la tensión en Medio Oriente entre Israel, Irán y los hutíes, advirtiendo sobre la posibilidad de una escalada global. A nivel nacional, critica duramente la política ambiental del gobierno chileno, especialmente a la ministra Maisa Rojas, responsabilizándola por la salida de inversionistas extranjeros y el cierre de empresas como PacificBlu, advirtiendo que el ambientalismo extremo está paralizando la economía. Finalmente, se refiere al fallido intento del gobierno por avanzar en las reglas sobre el uso de la fuerza por parte de carabineros, mostrando la contradicción del oficialismo entre su discurso ideológico y las presiones electorales. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:19 - Nuevo Papa y futuro de la Iglesia 00:06:31 - Conflictos entre India, Pakistán y China 00:13:11 - Israel frente a Irán y EE.UU. 00:21:06 - Ambientalismo extremo y economía chilena 00:42:09 - Uso de la fuerza y debate político 00:54:24 - Inflación, Marcel y populismo

Union Radio
China-Taiwán: ¿Al borde de la Guerra? El impacto económico global explicado

Union Radio

Play Episode Listen Later May 6, 2025 10:19


no financieros / La actualidad del dinero
Finpicks Live 5 Mayo 2025 - Cónclave, Alma, Taiwán y la retirada del Abuelo Buffett

no financieros / La actualidad del dinero

Play Episode Listen Later May 6, 2025 94:46


00:00 Música de espera 06:00 Let´s F*** Go! Cada día newsletter: https://nofinancieros.substack.com/

Spartan Geek
El Flush

Spartan Geek

Play Episode Listen Later May 1, 2025 11:32


Flush de la semana con lo mejor en noticias que se dieron en la semanadéjame tu comentarioNoticias:00:00 - Inicio01:06 - HYTE dejará de vender sus gabinetes en EE.UU02:39 - NVIDIA y GE HealthCare04:31 - Taiwán prohíbe a TSMC fabricar sus chips06:05 - Japón prohíbe la venta de RTX 5090 y 5080 a turistas07:29 - El hotfix de NVIDIA con el parche 576.2609:12 - Caída del mercado global de semiconductores10:35 - Fin11:05 - Mas Videos Del Flush

Herrera en COPE
10:00H | 15 ABR 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025


Última hora en Herrera en Cope. Estar informado. Donald Trump estudia nuevos aranceles a las importaciones de maquinaria utilizada para fabricar semiconductores, también a los ingredientes farmacéuticos o a los productos que contienen chips. Estados Unidos depende de estos componentes electrónicos que importa desde Taiwán y China y de medicamentos que llegan desde Irlanda, India y China también, algo que consideran un riesgo para el país. Hoy en Herrera en Cope, el economista Daniel Lacalle asegura que lo que está haciendo Trump no es una novedad. Ya Obama subió aranceles y ha defendido la ...

WALL STREET COLADA
Industria Bajo Presión: Boeing en la Mira, Chips Made in USA y Robotaxis en Marcha.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 4:06


En este episodio, analizamos los movimientos clave que están marcando el ritmo del mercado: • Wall Street se estabiliza: Los futuros suben levemente con $US100 +0.4%, $SPX +0.2%, $INDU +0.2%. A pesar del rebote, el $SPX aún está -12% desde su pico de febrero. Trump insinúa una excepción temporal a los aranceles del 25% sobre autos, pero considera nuevas medidas para farma y chips. • China castiga a Boeing: $BA -3% en premarket luego de que China ordenara detener entregas y compras de piezas aeronáuticas a EE.UU. en respuesta a los aranceles. Las aerolíneas chinas recibirán apoyo estatal por mayores costos de arriendo. • AMD fabricará chips en EE.UU.: $AMD producirá sus nuevos chips EPYC “Venice” en 2025 usando tecnología de 2nm en la planta de $TSMC en Arizona. Es la primera vez que la compañía fabrica fuera de Taiwán, en un giro estratégico por tensiones geopolíticas. • Robotaxis llegan a Atlanta: $UBER y $GOOGL lanzarán su servicio de robotaxis con vehículos Waymo este verano en Atlanta, tras su despliegue inicial en Austin. Uber gestiona la plataforma y Waymo opera la tecnología autónoma con vehículos Jaguar I-PACE. Un episodio que conecta la geopolítica con la evolución tecnológica y cómo estas tensiones están moldeando la industria global. ¡No te lo pierdas!

BELLUMARTIS PODCAST
¿UN PASO MÁS HACIA LA GUERRA ENTRE CHINA Y EE.UU? Washington, Pekín y Taiwan al rojo vivo ¿HABLAMOS?

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 47:52


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/7g2LqtmJj2c +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #geopolítica ¿HABLAMOS? es el espacio de análisis, reflexión y debate conducido por Francisco García Campa, creador de Bellumartis Actualidad Militar y Geopolítica, donde se abordan los grandes temas que configuran el presente y el futuro del poder mundial. Un punto de encuentro con los seguidores del canal para conversar sobre los conflictos armados, las tensiones geoestratégicas, las alianzas militares y la realpolitik que marcan la agenda internacional. Cada episodio profundiza en las claves de la actualidad con rigor histórico, perspectiva estratégica y sin filtros ideológicos. Desde el Estrecho de Taiwán, pasando por Ucrania, el Sahel, o el Mar Rojo, hasta los centros de poder en Washington, Moscú, Pekín o Bruselas. Tema de hoy: ¿UN PASO MÁS HACIA LA GUERRA ENTRE CHINA Y EE.UU.? Washington, Pekín y el Estrecho: Geopolítica al rojo vivo Analizamos la creciente tensión entre las dos grandes potencias globales a raíz del apoyo estadounidense a Taiwán, las represalias comerciales de China y el creciente riesgo de un conflicto abierto en el Indo-Pacífico. ¿Estamos ante una nueva guerra fría? ¿O ante los primeros compases de una guerra caliente? ¿HABLAMOS? no es solo un programa, es una invitación al pensamiento crítico en tiempos de propaganda. Sigue y apoya el proyecto Bellumartis: Blog: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com YouTube Historia Militar: @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR YouTube Actualidad Militar y Geopolítica: @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* #China #EstadosUnidos #Taiwán #Geopolítica #ConflictoGlobal #TensiónEnAsia #GuerraComercial #ActualidadMilitar #Bellumartis #EstrechoDeTaiwán #Biden #XiJinping #PoderGlobal #IndoPacífico #Sora #SoraAI #OpenAI #AnálisisGeopolítico #PrimeraLínea #Realpolitik** Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿UN PASO MÁS HACIA LA GUERRA ENTRE CHINA Y EE.UU? Washington, Pekín y Taiwan al rojo vivo ¿HABLAMOS?

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 47:52


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtube.com/live/7g2LqtmJj2c📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #geopolítica ¿HABLAMOS? es el espacio de análisis, reflexión y debate conducido por Francisco García Campa, creador de Bellumartis Actualidad Militar y Geopolítica, donde se abordan los grandes temas que configuran el presente y el futuro del poder mundial. Un punto de encuentro con los seguidores del canal para conversar sobre los conflictos armados, las tensiones geoestratégicas, las alianzas militares y la realpolitik que marcan la agenda internacional. Cada episodio profundiza en las claves de la actualidad con rigor histórico, perspectiva estratégica y sin filtros ideológicos. Desde el Estrecho de Taiwán, pasando por Ucrania, el Sahel, o el Mar Rojo, hasta los centros de poder en Washington, Moscú, Pekín o Bruselas. 🎯 Tema de hoy: ¿UN PASO MÁS HACIA LA GUERRA ENTRE CHINA Y EE.UU.? Washington, Pekín y el Estrecho: Geopolítica al rojo vivo Analizamos la creciente tensión entre las dos grandes potencias globales a raíz del apoyo estadounidense a Taiwán, las represalias comerciales de China y el creciente riesgo de un conflicto abierto en el Indo-Pacífico. ¿Estamos ante una nueva guerra fría? ¿O ante los primeros compases de una guerra caliente? ¿HABLAMOS? no es solo un programa, es una invitación al pensamiento crítico en tiempos de propaganda. 📲 Sigue y apoya el proyecto Bellumartis: 🔗 Blog: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com 📺 YouTube Historia Militar: @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR 🌍 YouTube Actualidad Militar y Geopolítica: @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* #China #EstadosUnidos #Taiwán #Geopolítica #ConflictoGlobal #TensiónEnAsia #GuerraComercial #ActualidadMilitar #Bellumartis #EstrechoDeTaiwán #Biden #XiJinping #PoderGlobal #IndoPacífico #Sora #SoraAI #OpenAI #AnálisisGeopolítico #PrimeraLínea #Realpolitik** Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

Mundofonías
Mundofonías 2025 #28: Ecos de todos los continentes / Echoes from all continents

Mundofonías

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 57:19


Navegamos entre discos que se publican en estos días y que nos traen ecos de todos los continentes, como África, con aires etíopes, sudaneses o caboverdianos; América, con sones brasileños y conexión norteamericana; Asia, con sonoridades que conectan con Siberia, Taiwán, Tíbet o India; Europa, con inspiraciones búlgaras y enlaces franceses, italianos e ibéricos, y también Australia. We navigate through albums being released these days that bring us echoes from all continents, such as Africa, with Ethiopian, Sudanese or Cape Verdean sounds; America, with Brazilian sonorities and North American connections; Asia, with sounds that link to Siberia, Taiwan, Tibet or India; Europe, with Bulgarian inspirations and French, Italian and Iberian ties; and also Australia. - Étienne de la Sayette & The Wild Horses Orchestra - Masqal - Étienne de la Sayette & The Wild Horses Orchestra - C'mon Tigre - Fan for a twenty years old human being - Ten - Alsarah & The Nubatones - Soudani - Seasons of the road - Nancy Vieira & António Zambujo - Fado crioulo - Jazz world [V.A.] - Pedro Rosa - Samba de um balaio - Jazz world [V.A.] - Luis Giménez Amorós - Sou pescador - Bahia Levant - Face Quarteto e Spok - Dom Frevo II - Brasil Calling, volume 17 [V.A.] - Shagan - Ergen dedo - Free spirit - Tenzin Choegyal, in collaboration with Rohin Jones, Matt Corby, Alex Henriksson - Dusk - Snow flower - Matt Hsu's Obscure Orchestra - Premonition [+ Naaki Soul, Tenzin Choegyal] - Noodle - Joel Veena - Reminder - Cardinal 📸 Tenzin Choegyal

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa
El ejercicio ayuda al cerebro en personas con problemas de atención

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 2:43


Un nuevo estudio muestra que el ejercicio puede ayudar a las personas con problemas de atención y mucha energía a pensar mejor. Cerca del 6% de los adultos en América tiene este problema, esto significa casi 15.500.000 personas. Expertos de Taiwán y Alemania puede mejorar rápidamente cómo funciona el cerebro

Enfoque internacional
Maniobras militares chinas en el estrecho de Taiwán: ¿Ataque inminente o simple aviso?

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 2:35


China concluyó este miércoles sus maniobras militares de dos días alrededor de Taiwán, isla sobre la que reivindica su soberanía. Unos ejercicios con fuego real y con un simulacro de bloqueo y ataques contra puertos e infraestructuras energéticas claves. Todo indica que se trata de una advertencia. Parece que a Pekín no le han sentado muy bien los últimos comentarios del mandatario de Taiwán, Lai Ching-te, y por eso habría lanzado esta nueva maniobra militar."Estos ejercicios nos llegan relativamente poco tiempo después de que el actual presidente de Taiwán haya calificado a la República Popular China como fuerza hostil extranjera. Y remarcamos este punto: 'Extranjera'. Esto, obviamente, da a entender otro sutil mensaje y quizás no tan sutil, de la intención de cierta parte de la dirigencia política en Taiwán de ir separándose de China", explica Diego Riddick, secretario del Centro de Estudios Chinos de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina. Eso no quiere decir, sin embargo, que vaya a haber un ataque militar inminente contra Taiwán. Al menos si no se cruza una línea roja bien definida por los chinos."La República Popular China en esto es muy concisa y muy clara. La reunificación de Taiwán con China es un hecho inminente. Así lo ha calificado Xi Jinping y sistemáticamente la República Popular China establece que esta reunificación con Taiwán se va a llevar a cabo de manera pacífica y de manera consensuada, siguiendo el famoso consenso de 1992 entre ambos lados de los estrechos. Ahora bien, esto no descarta el uso de la fuerza militar, si Taiwán decide declarar unilateralmente la independencia", precisa el experto. Aunque China desarrolla frecuentemente ejercicios militares de intimidación en el estrecho que separa al continente de la isla, estas últimas maniobras han pillado desprevenido a más de uno, como a Estados Unidos. Washington reconoce a China como país, estableció relaciones diplomáticas en 1979, pero se abstiene de indicar en qué circunstancias intervendrían militarmente para defender a Taiwán. Es lo que se conoce como "la ambigüedad estratégica"."Replicando lo que dice de alguna manera Washington, no dando el aviso de estas maniobras, China interpreta que no debe dar ningún tipo de aviso ni de señal en este sentido. ¿Por qué? Porque (para ellos) la cuestión de Taiwán es un asunto interno de la República Popular China que bajo ningún concepto puede discutir con poderes foráneos", concluye Diego Riddick. 

WALL STREET COLADA
Emergencia Comercial: Trump Activa Aranceles Masivos y Wall Street retrocede.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 3:51


En este episodio, desglosamos los temas más importantes que están marcando el pulso de los mercados: • Wall Street entra en pánico: El presidente Trump declaró una emergencia nacional comercial, imponiendo aranceles del 10% al 49% usando la Ley IEEPA. El $SPX cayó -3.6%, $US100 -3.8% y $INDU -2.7%. UBS estima que los precios al consumidor podrían subir hasta 4% si no hay marcha atrás. Hoy se publican datos de empleo y el ISM de servicios. • Semiconductores bajo presión: Aunque oficialmente excluidos, los aranceles impactan a socios clave de $NVDA, $AMD, $AVGO y $QCOM. $MU cae -5%, $TSM -4% y $INTC -1%. También bajan $ASML, $LRCX, $AMAT y $KLAC. Trump sugiere que las empresas “fabriquen en EE.UU.” para evitar impuestos. • Apple se desploma: $AAPL cayó ~7% tras los aranceles a China (34%), Taiwán (32%) e India (26%), donde produce buena parte de su hardware. Trump afirmó que Apple invertirá $500B en EE.UU., aunque sigue dependiendo de $TSM y busca diversificar con $FXCOF en India. Acompáñanos para entender cómo esta nueva ola de proteccionismo está sacudiendo a los mercados y alterando el mapa geopolítico global de la tecnología.

El Brieff
El Día de la Liberación de Trump sacude al mundo: Las noticias para este jueves

El Brieff

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 15:09


Donald Trump desató una tormenta global con su “Día de la Liberación”, imponiendo nuevos aranceles que amenazan con detonar una guerra comercial internacional. México y Canadá salieron parcialmente librados, pero China, Europa e India ya preparan represalias. Mientras tanto, Sheinbaum congela el aumento en la edad de jubilación del ISSSTE, los ricos mexicanos pierden fortunas, y la tensión escala en Gaza y Taiwán. Además, Amazon entra en la puja por TikTok y Nintendo lanza su nueva consola con tarifas en mente.Presentado por Safety Depot. Safety Depot trabaja todos los días para proteger el activo más valioso de cualquier empresa: las personas, con el catálogo más amplio de equipo de protección personal (EPP). Conoce más en www.safetydepot.com.mxSuscríbete a Brieffy para acceder a estos y más contenidos de alto valor en un solo lugar. Si quieres hacerlo y recibir todos los beneficios de Brieffy, visita brieffy.comRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S27 Ep6013: Podcast y Videojuegos

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 55:56


Hay gente que puede encarar multi tareas como escuchar un podcast y jugar videojuegos a la vez ECDQEMSD podcast episodio 6013 Podcast y Videojuegos Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: La ciencia contra Trump - La agenda Woke - Un discurso maratónico - China acosa a Taiwán - La pobreza en Argentina - El Mundial 2026 - El filtro Ghibli Historias Desintegradas: Tipos de video games - Juegos de carreras de autos - La radio del Out Run - Del Daytona al Forza - Cosechar y ganar - Entrenar y entrenar - El juego de mi vida - Experto Pokemón - El doctor escandaloso - Animales y vacunas - Día Internacional del libro infantil - El autor Hans Christian Andersen y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Hora Veintipico
Hora Veintipico #555 | El ingrediente secreto para las smash burguers de Héctor de Comer

Hora Veintipico

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 16:09


Mientras Radio Bilbao le da una buena lección a Héctor de Miguel, el mundo se vuelve loco. Taiwán y China están al borde de la guerra mientras Trump se frota las manos con sus aranceles. También nos ha dado por educar a los niños contra la fake news porque somos el verdadero servicio público. Ah, y el viejo ha enloquecido hablando de hamburguesas. Le das cuerda...

Humor en la Cadena SER
Hora Veintipico #555 | El ingrediente secreto para las smash burguers de Héctor de Comer

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 16:09


Mientras Radio Bilbao le da una buena lección a Héctor de Miguel, el mundo se vuelve loco. Taiwán y China están al borde de la guerra mientras Trump se frota las manos con sus aranceles. También nos ha dado por educar a los niños contra la fake news porque somos el verdadero servicio público. Ah, y el viejo ha enloquecido hablando de hamburguesas. Le das cuerda...

ABC Noticias
Fiscalía de Jalisco investiga proyección de imágenes de "El Mencho" en concierto

ABC Noticias

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 5:59


En más notas, EU pidió a Sheinbaum compartir datos biométricos, por otra parte, China lanza nuevas maniobras militares en torno a Taiwán como seria advertencia, y en los espectáculos, Shakira se despide de México; así fue su último concierto Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La ContraCrónica
La nueva proliferación nuclear

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 52:19


La política exterior de Donald Trump está generado tensiones con los aliados tradicionales de Estados Unidos en Europa, pero, al mismo tiempo está siendo muy bien recibida en Moscú. Este cambio tiene serias implicaciones para la seguridad europea, especialmente en Ucrania, pero también plantea riesgos aún mayores, como una proliferación nuclear desenfrenada. Aunque podría parecer que una relación más cercana entre Estados Unidos y Rusia reduciría el riesgo de guerra nuclear, la realidad es que las acciones de Trump incentivan a países con potencial nuclear latente, como Corea del Sur, Japón, Alemania, Bélgica, Italia, España y los Países Bajos, a desarrollar sus propios arsenales, aumentando los riesgos de un uso nuclear inapropiado, terrorismo y accidentes. Durante ocho décadas Estados Unidos ha sido el garante de la seguridad de muchos países en Europa y Asia, a quienes ha ofrecido un "paraguas nuclear" que hasta la fecha ha limitado la proliferación de este tipo de armamento. Actualmente solo nueve países poseen armas nucleares: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, Israel, India, Pakistán y Corea del Norte. Hay 190 países que forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear, que entró en vigor en 1970. Tras la implosión de la Unión Soviética y gracias a las garantías estadounidenses, países como Ucrania, Kazajistán y Bielorrusia renunciaron a sus arsenales nucleares. Este sistema de garantías ha sido fundamental para la seguridad mundial, evitando que el número de potencias nucleares creciese. Pero esta última encarnación de Trump está restando credibilidad a esas mismas garantías. Sus aliados sienten que se han quedado solos. Los miembros europeos de la OTAN temen a Rusia y, en el Pacífico, Japón, Taiwán y Corea del Sur hacen lo propio con China y Corea del Norte. Bastaría con que sólo uno de estos países decidiera desarrollar un programa nuclear propio para que se desencadenase de forma automática un efecto dominó que acabaría para siempre con la no proliferación de los años 60 y 70. En Europa, la situación es preocupante debido al auge de partidos identitarios de derecha en Francia, Alemania y Polonia, que quieren impulsar políticas nucleares independientes. Por ejemplo, Marine Le Pen en Francia ha expresado su rechazo a compartir armas nucleares, mientras que en Alemania y Polonia se debate el desarrollo de capacidades nucleares conjuntas. Hay analistas que creen que no es del todo mala idea, que más armas nucleares podrían estabilizar el mundo y esgrimen la Guerra Fría como ejemplo. En aquel entonces la destrucción mutua asegurada evitó un conflicto directo entre las dos superpotencias. Pero fomentar la proliferación nuclear es extremadamente peligroso. La historia nos enseña que el desarrollo de armas nucleares genera desconfianza y tensiones, incluso entre aliados, como ocurrió con Francia y Estados Unidos en los años 60, o con China y la Unión Soviética en esa misma época. Además, más países con armas nucleares incrementaría los riesgos de lanzamientos accidentales, sabotajes o actos terroristas, especialmente en países con recursos limitados para garantizar la seguridad de sus arsenales. El entorno global, en definitiva, se ha vuelto más inseguro y hoy por hoy la no proliferación nuclear se encuentra en peligro tras muchas décadas de estabilidad y cierto equilibrio. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:11 La nueva proliferación nuclear 30:18 La Siria de Ahmed Sharaa 37:41 Trump para los estadounidenses 41:47 Aborto · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nuclear #otan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

OTTOTECNOLOGIA
Noticias de tecnología 17 de marzo de 2025, Normando en la mañana

OTTOTECNOLOGIA

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 10:59


Atrasado Siri, con inteligencia artificial. Problemas en Taiwán, por la promesa de hacer microfichas en Estados Unidos. Los teléfonos celulares, desaparecerán para ser reemplazado por gafas inteligentes, según Mark Zuckerberg. 

Hablando Claro con Vilma Ibarra
13-3: Democracias plenas.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 57:16


Costa Rica, junto con Uruguay, siguen siendo las únicas democracias plenas del continente americano y eso hay que destacarlo. Particularmente cuando en el mundo únicamente hay tan solo 25 democracias con esta alta calificación (menos del 7 % de la población) de acuerdo con el último Índice de Democracia de la Unidad de Inteligencia Económica de la prestigiosa revista británica The Economist, dado a conocer en días pasados. La investigación, que abarcó 167 naciones establece que hay solamente 71 democracias en el orbe, 25 plenas y 46 defectuosas (por ejemplo Estados Unidos, Chile, Panamá, República Dominicana, Argentina, Brasil) en las que viven el 45% de la población mundial, lo que no es una buena noticia, sino, por el contrario, la constatación del deterioro de la democracia que ha impedido una recuperación pospandemia y ha visto impotente cómo estallan las guerras y los conflictos geopolíticos de diversa índole. Así, casi el 40 % de la población del mundo vive bajo una bota autoritaria (Cuba, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Irán, China) y 15 % vive en regímenes híbridos que son sistemas (caso El Salvador, Honduras, Guatemala y México) en los que conviven elementos democráticos con prácticas autoritarias. El Índice de Democracia considera cinco categorías: libertades civiles, proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, cultura política (nuestra más baja calificación, por cierto) y participación política. En el top 25 junto con uruguayos (15) y ticos (18), Noruega, Nueva Zelandia, Suecia, Islandia, Suiza, Finlandia, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo, Taiwán, Alemania, Canadá Japón, Reino Unido, Austria, Mauritania, Estonia, España, República Checa, Portugal y Grecia. Con el Dr. Rotsay Rosales Valladares, director del Observatorio para la Política Nacional (OPNA) de la Universidad de Costa Rica, analizamos los desafíos democráticos actuales.

La ContraCrónica
Trump y la sombra de Nixon

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 57:37


De todos sus antecesores, al que más admira Donald Trump no es a Ronald Reagan como a menudo se cree, sino a Richard Nixon, presidente de Estados Unidos entre 1969 y 1974. En el pasado llegaron a tener hasta cierta relación epistolar y, siempre que Trump ha tenido ocasión, ha reivindicado su figura como la de uno de los grandes presidentes del siglo XX. El origen de ambos es muy diferente. Nixon provenía de una familia humilde de California, Trump de un acaudalado promotor inmobiliario de Nueva York. Les separaban más de treinta años de edad, pero ambos comparten un espíritu combativo y, sobre todo, vengativo. Nixon no sólo acabó con la guerra de Vietnam reconociendo la derrota, también reconfiguró por completo las relaciones diplomáticas del Estados Unidos de la época acercándose a la China popular para privar a la Unión Soviética de un aliado. Los paralelismos con nuestro tiempo son evidentes. Fue Trump quien decidió hace cinco años abandonar Afganistán asumiendo que eso estaba perdido, y quien quiere rehacer las relaciones exteriores de su país. En este aspecto tendríamos algo parecido a un Nixon a la inversa. Quiere alcanzar un gran acuerdo con Vladimir Putin para reordenar el tablero geopolítico. Eso implica marginar a Europa y abandonar a Ucrania, pero también debilitar a China. Esto no es una suposición. Keith Kellogg, enviado de Trump a Ucrania, explicaba hace unas semanas en la Conferencia de Seguridad de Munich que el nuevo Gobierno intentará romper la alianza de Rusia con China, Irán y Corea del Norte ofreciendo a Putin un trato que no pueda rechazar. Más o menos lo mismo que ofreció Nixon a la China de Mao Zedong en 1972 y que aquella vez resultó muy exitoso, ya que las relaciones entre Estados Unidos y China no hicieron más que mejorar en las décadas siguientes. Que Trump quiera ir por ahí no es del todo inesperado. Trump y sus seguidores, entre ellos el vicepresidente JD Vance, son partidarios de terminar cuanto antes con la guerra en Ucrania, aunque sea a costa de los ucranianos, y acto seguido desentenderse de Europa para concentrarse en China. El objetivo no es nuevo, se trata de uno de los pilares del trumpismo desde 2017 y ahí Putin aparece ahora como un inmejorable aliado. Pero la historia nunca se repite, en el mejor de los casos rima y en ese tema ni siquiera eso. Cuando Nixon visitó Pekín en el 72, China y la URSS ya habían roto y su relación atravesaba un momento especialmente malo. Hoy, Rusia y China son aliados muy cercanos. China es el mayor comprador de petróleo y carbón ruso, provee el 90% de sus chips y ofrece un vital apoyo militar y tecnológico. Comparten además intereses diplomáticos, realizan ejercicios militares conjuntos y ambos están interesados en debilitar a Occidente a través de foros internacionales como el de los BRICS. Para Putin China es mucho más importante que Estados Unidos. Si rompiese con los chinos el coste a pagar sería mucho mayor en un momento en el que la economía rusa anda muy afectada, la inflación es alta y tiene el mercado europeo prácticamente cerrado. Un acuerdo con Estados Unidos que incluyese alejarse de China sería desastroso para sus intereses. Tendría además un efecto añadido. En tanto que Estados Unidos ha dado por buena la invasión de Ucrania, Xi Jinping se vería alentado a actuar sobre Taiwán sin temor a que se lo recriminen. En definitiva que, por la cuenta que le trae, aunque Putin podría llegar a ofrecer algún que otro gesto superficial dirigido a inflar el ego de Donald Trump, es poco probable que sacrifique su alianza con China. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:00 Trump y la sombra de Nixon 32:55 Hunter Biden y Ucrania 41:29 La política europea de Trump 52:33 Tierras raras de Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #nixon Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Enfoque internacional
El precio del arroz, la comida básica de los japoneses, se dispara

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 2:46


En el Parlamento japonés se escucha en estos días un encendido debate cuyo tema central es la subida desmedida del precio del arroz. “El arroz ha subido un 90%”, reclama enfática Kureha Otsuki, parlamentaria del Partido Constitucional Democrático, una fuerza de centro izquierda que defiende subidas salariales y la expansión de las políticas de bienestar. Reportaje del corresponsal en Tokio, Gonzalo Robledo“Una taza de arroz que valía 25 yenes ahora vale 50 yenes”, continúa la diputada para llamar la atención sobre el alza que registra desde mediados del año pasado el grano básico de la dieta japonesa.Según el Gobierno japonés, en 2024 las reservas de arroz de Japón llegaron a su nivel más bajo en lo que va del siglo.A parte de los efectos del cambio climático en las cosechas, el gobierno mencionó como una de las causas de la posible escasez de arroz el auge del turismo.Japón registra cifras récord de turistas internacionales y en 2024 recibió casi 37 millones de visitantes de fuera, en especial de países vecinos como China, Corea del Sur y Taiwán.'Situación difícil para los agricultores'Sin embargo, un chef de sushi que se beneficia del influjo turístico, Juin Nakasato, explica que el origen del encarecimiento del arroz tiene otros factores. “No se trata sólo de que haya más turistas, también está la realidad de los agricultores. El gobierno tiene que ayudarlos. Están atravesando una situación difícil”, denuncia.Aunque los precios suben, el arroz no escasea, al menos a corto plazo, nos dice Nobu Otani, propietario de una tienda que vende arroces de treinta regiones de Japón en el barrio de Jujo, en el norte de Tokio. “Muchas personas que temían la escasez compraron grandes cantidades de arroz”, añade para sugerir que hay especulación.Acaparar para especular con los precios“Se dice que algunos comerciantes, que ni siquiera están directamente relacionados con el arroz, lo acapararon para venderlo más tarde”, agrega.El experto en arroces, cuyo negocio lleva 60 años en el mercado, explica que, aunque el gobierno está promoviendo un aumento de la superficie cultivada, la cantidad de agricultores sigue disminuyendo debido al envejecimiento de la población.Los agricultores por su parte se quejan de que, pese al incremento de precios, su trabajo no compensa.Como portavoz de los trabajadores del campo un campesino mayor, con la ayuda de jóvenes que manejan en redes sociales, puso a circular un mensaje digital en el que pregunta: “¿Cree usted que el precio que está pagando por el arroz es caro?”A continuación, describe los enormes gastos que implica el trabajo del campo y advierte que, si no vemos la realidad del campo, no podremos comer más arroz hecho en Japón.Sus palabras pueden ser una advertencia de que la seguridad alimentaria se perfila como un problema adicional al rápido descenso demográfico de la que era en otros tiempos la primera economía de Asia

Con Las Bases Llenas Podcast de Beisbol
_ Alex Bregman brilla con Medias Rojas y más noticias del béisbol

Con Las Bases Llenas Podcast de Beisbol

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 61:31


Alex Bregman tuvo un debut espectacular con los Medias Rojas en el Spring Training, bateando de 3-3 con un cuadrangular. Sandy Alcántara también lució sólido en su primera salida con los Marlins. Mientras tanto, los problemas defensivos de Jasson Domínguez en el jardín izquierdo continúan generando preocupación para los Yankees. En el campamento de los Royals, el prospecto Jac Caglianone deslumbró con un enorme jonrón en la victoria sobre los Medias Blancas. En el mercado de agentes libres, los Cerveceros firmaron a Mark Canha, y Kevin Pillar intentará prolongar su carrera con los Rangers. Finalmente, Nicaragua logró su clasificación invicta al Clásico Mundial de Béisbol, y mañana España y Taiwán disputarán el último boleto al torneo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/con-las-bases-llenas-podcast-de-beisbol--2742086/support.

Con Las Bases Llenas Podcast de Beisbol
_ Aaron Judge fuera hasta marzo y más noticias del béisbol

Con Las Bases Llenas Podcast de Beisbol

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 62:07


Aaron Judge no jugará con los Yankees hasta marzo, lo que genera dudas sobre su preparación para la temporada. Mientras tanto, Juan Soto sorprendió a Brett Baty regalándole una camioneta a cambio del número 22 en los Mets. En el ámbito televisivo, ESPN y MLB han decidido terminar anticipadamente su contrato de transmisión al finalizar esta temporada. También, el sistema ABS debutó en un juego de Cubs vs. Dodgers, con Cody Poteet siendo el primer lanzador en solicitarlo y ganar una decisión. Además, Cubs vencieron 12x4 a Dodgers en un partido donde el lanzador Bobby Miller salió golpeado en la cabeza por una línea. En cuanto a movimientos de jugadores, Andrew Heaney firma con los Piratas, Nick Anderson con los Cardenales, Ryan Yarbrough con los Blue Jays y Rowdy Tellez con los Mariners. Finalmente, en el inicio del clasificatorio del Clásico Mundial de Béisbol en Taiwán, Nicaragua dejó en el terreno a Sudáfrica en 10 entradas.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/con-las-bases-llenas-podcast-de-beisbol--2742086/support.

Con Las Bases Llenas Podcast de Beisbol
⚾ José Altuve cambia de posición: ¿Cómo afectará su carrera?

Con Las Bases Llenas Podcast de Beisbol

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 52:51


Hoy analizamos el impacto que tendrá el movimiento de José Altuve al jardín izquierdo y cómo podría afectar su carrera. También exploramos los posibles destinos de Vladimir Guerrero Jr. si los Blue Jays no lo retienen. Con el inicio del Spring Training a la vuelta de la esquina, Marcus Stroman abrirá por los Yankees ante los Rays. Además, todo está listo para la clasificación al Clásico Mundial de Béisbol en Taiwán, con Sudáfrica y Nicaragua abriendo el torneo. También repasamos las últimas transacciones en MLB: Lucas Sims firma con los Nacionales, Tyler Alexander se une a los Rockies y Ross Stripling acuerda con los Royals un contrato de ligas menores con invitación al Spring Training. #MLB #JoséAltuve #Astros #VladimirGuerreroJr #BlueJays #MarcusStroman #Yankees #SpringTraining #WBC #ClasicoMundial #LucasSims #TylerAlexander #RossStripling #BeisbolConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/con-las-bases-llenas-podcast-de-beisbol--2742086/support.

Jaime Maussan Presenta
Asteroide 2024 YR4: Riesgo de colisión en 2032 aumenta | ¡Avistamiento en Irán! Graban misterioso enjambre de OVNIs en Karaj

Jaime Maussan Presenta

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 38:24


Tercer Milenio 360 internacional - 19/02/25La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 se estrelle con la Tierra en el año 2032 ha aumentado nuevamente, al pasar de 2.3% a 2.6%, informó la NASA. El asteroide podría liberar 500 veces la energía de la bomba atómica de Hiroshima si choca con la Tierra.Ucrania tensa la relación entre los Estados Unidos y Europa. El acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin genera dudas. Se reporta en Taiwán el fenómeno de las llamadas “Trompetas del apocalipsis”. Una zona del planeta donde se está desarrollando un importante conflicto geopolítico.La noche del 12 de febrero, los residentes de Karash, al norte de Irán, captan un enjambre de múltiples objetos voladores de origen desconocido.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Marcel y Miss Pizza meten manos en CORFO | E1556

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 36:57


En el programa de hoy, se abordaron diversos temas de actualidad nacional e internacional. Se discutió el escándalo del traspaso de fondos desde Corfo al Ministerio de Hacienda por 3.500 millones de dólares, cuestionando la gestión del gobierno y el rol de Mario Marcel. También se analizó el panorama político chileno, incluyendo la postura de Evelyn Matthei y la preferencia creciente por José Antonio Kast y Johannes Kaiser. En el ámbito internacional, se mencionaron las tensiones militares en Medio Oriente con Egipto acumulando tropas cerca de Israel, la creciente presión de China sobre Taiwán y Filipinas, y la posible intervención de EE.UU. contra los cárteles de droga en México. Además, se revisó la crisis humanitaria y política en la toma de San Antonio, y la estrategia de Donald Trump respecto a Rusia y China en el contexto global. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas. 00:00:06 - Traspaso de fondos Corfo-Hacienda 00:10:07 - Tensiones en Medio Oriente 00:15:16 - EE.UU. vs. cárteles mexicanos 00:18:39 - Crisis en la toma de San Antonio 00:28:23 - Trump, Rusia y China 00:36:34 - Despedida y regreso de Nicole

El Brieff
El Eurotrip de JD Vance: Las noticias para este lunes

El Brieff

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 15:28


En este episodio de El Brieff, abordamos los presuntos sobrecostos en la Refinería Olmeca bajo la gestión de Rocío Nahle, la escasez de medicamentos admitida por Eduardo Clark, y la polémica que envuelve al Vicepresidente estadounidense JD Vance por su respaldo a un partido de extrema derecha en Alemania. También exploramos las críticas del Canciller Scholz hacia Vance, el llamado de Zelensky a formar un “ejército europeo”, la postura de Taiwán frente a los reclamos de Trump y más noticias, incluyendo la hospitalización del Papa Francisco y la sanción al tenista Jannik Sinner.Patrocinado por STRTGY: STRTGY AI Market Expert transforma reportes estáticos en inteligencia viva, guiándote con análisis inmediatos para liderar tu mercado con confianza. Conoce más en www.strtgy.ai o escríbenos a arturo@strtgy.aiApoya este podcast convirtiéndote en donante de El Brieff entrando a este link.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticentro
Exportaciones de Taiwán a México rompen récord aumenta 470%

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 1:17


8 de cada 10 rosas vendidas en el país son del Edomex Cutzamala sigue a la baja tiene 61.8% de almacenamiento 

WALL STREET COLADA
División de Honeywell, Restricciones a DeepSeek y Cambios en Starbucks

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 4:32


En este episodio, exploramos las noticias más relevantes que están moviendo los mercados y las principales industrias: Wall Street pierde impulso: El mercado recorta ganancias tras caídas de $QCOM y $F, mientras los inversionistas esperan más datos laborales y el balance de la Fed. Analizamos el impacto de estos reportes y la expectativa por los resultados de $AMZN. Honeywell se divide en tres empresas: La compañía confirma su plan de escisión para 2026, separando sus unidades de automatización, aeroespacial y materiales avanzados. Discutimos cómo esta reestructuración podría generar valor para los accionistas. Corea del Sur bloquea DeepSeek: Siguiendo a Taiwán, Australia e Italia, el gobierno surcoreano impone restricciones a la IA de DeepSeek por preocupaciones de seguridad. Evaluamos el impacto en la industria de semiconductores y la postura de SK hynix y Naver. Starbucks redefine su estrategia: La empresa reduce el límite de ítems en pedidos móviles y eliminará el 30% de su menú para mejorar la experiencia en tienda. Analizamos cómo estos cambios buscan recuperar su esencia y optimizar el servicio. Acompáñanos para entender cómo estas decisiones están impactando a los mercados, la tecnología y el consumo global. ¡Un episodio lleno de análisis estratégico!

Que se vayan todos
ABURRIDO 31O NI MIGRANTES, NI CHATGPT NI SOCIOS NI NADA público

Que se vayan todos

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 42:46


(00:00:00) INTRO (00:01:57) una guerra de aranceles es escupir para arriba (00:19:25) Trump le pega un golpe a Shein y Temú, ah bueno ya Canadá y México (00:29:06) el menú (00:31:25) que va a subir de precio (00:33:09) si todo el rollo de deepseek fuera una operación China Lo que te estás perdiendo en patreon.com/profesorbriceno (00:42:49) SALUDOS AL PATREON (00:47:41) acusan a Un plagiador de copiarse de otro plagiador (00:59:16) y si la concepción comenzara en los hombres (01:05:23) desde la izquierda de Yanis Varoufakis hasta Steve Bannon andan con la cantaleta del Tecnofeudalismo. (01:35:21) probemos si una IA sufre dolor (01:38:23) España con dos voces en la Derecha (01:41:41) las granjas de apuestas, sí. Granjas (01:51:58) las revistas académicas ahora son equipos europeos (02:01:31) algunos comentarios sobre aviones que caen (02:08:35) hagamos proteínas que ni la naturaleza pues (02:11:10) Taiwán y su cable submarino requiere de balas (02:13:10) si acabas con USAID que pasa (02:18:13) Suecia con la Papa Caliente de los libros sagrados (02:20:32) Filipinas cierra los casinos, para donde irán los chinos (02:22:25) extra Una guerra de aranceles es escupir para arriba https://apnews.com/article/america-canada-mexico-tariffs-trump-trade-4568dababcf524945333bb518232ec4b Trump le pega un golpe a Shein y Temú, ah bueno ya Canad á y México https://fortune.com/2025/02/02/trump-tariffs-de-minimis-loophole-chinese-online-retailers-temu-alibaba-shein/ Menu Que va a subir de precio https://www.economist.com/the-americas/2025/02/02/canada-china-mexico-and-the-art-of-retaliation Si todo el rollo de deepseek fuera una operación China https://www.youtube.com/shorts/rTbFWN3VFXM SALUDOS PATREON Acusan a Un plagiador de copiarse de otro plagiador https://gizmodo.com/openai-claims-deepseek-plagiarized-its-plagiarism-machine-2000556339 Y si la concepción comenzara en los hombres https://www.newsweek.com/democrat-proposing-masturbation-fines-receives-death-threats-2023404 Desde la izquierda de Yanis Varoufakis hasta Steve Bannon andan con la cantaleta del Tecnofeudalismo. https://www.nytimes.com/2025/01/31/opinion/steve-bannon-on-broligarchs-vs-populism.html https://www.project-syndicate.org/commentary/techno-feudalism-replacing-market-capitalism-by-yanis-varoufakis-2021-06?utm_term=&utm_campaign=&hsa_kw=&hsa_mt=&gad_source=1 https://youtu.be/Fhgm5b8BR0k?si=8E5r_FmuIobCzB4p&t=270 Probemos si una IA sufre dolor https://brobible.com/culture/article/scientists-make-ai-systems-suffer-pain-find-sentient/ España con dos voces en la Derecha https://www.elperiodico.com/es/politica/20250203/vox-crece-volantazo-feijoo-pensiones-113939908 Las granjas de apuestas, sí. Granjas https://www.bellingcat.com/news/2024/10/21/1xbet-hosts-thousands-of-amateur-sports-streams-on-its-website/ Algunos comentarios sobre aviones que caen https://www.tiktok.com/@iampoliticsgirl/video/7465885958752177439?_r=1&_t=ZM-8tWs9QcYzRu Las revistas académicas ahora son equipos europeos https://elpais.com/ciencia/2025-01-31/un-turbio-entramado-compra-revistas-cientificas-desde-un-caseron-ingles-para-ganar-millones-publicando-estudios-insustanciales.html Hagamos proteinas que ni la naturaleza pues https://www.livescience.com/technology/artificial-intelligence/new-glowing-molecule-invented-by-ai-would-have-taken-500-million-years-to-evolve-in-nature-scientists-say Taiwan y su cable submarino requiere de balas https://www.xataka.com/servicios/taiwan-prioridad-proteger-sus-cables-submarinos-ultimos-incidentes-china-han-activado-plan-inedito Si acabas con USAID que pasa https://www.aljazeera.com/economy/2025/2/3/usaid-officials-put-on-leave-as-elon-musk-says-time-for-agency-to-die Suecia con la Papa Caliente de los libros sagrados https://www.livescience.com/technology/artificial-intelligence/new-glowing-molecule-invented-by-ai-would-have-taken-500-million-years-to-evolve-in-nature-scientists-say Filipinas cierra los casinos, para donde iran los chinos https://www.economist.com/catch-up-trump-vows-to-proceed-with-tariffs-bundestag-rejects-cdu-migration-law/2025/01/30/game-over-for-pogos-in-the-philippines Extra Hecho en Casa ahora es Hecho por humanos https://www.enriquedans.com/2025/01/internet-y-el-futuro-distopico.html PUEDES PEDIR QUE TE REGALEN HASTA UN AÑO DE SUSCRIPCIÓN AL PATREON A ESA PERSONA QUE TIENE TARJETA O REGALARSELO A ESA PERSONA SIN TARJETA PERO CON BUEN GUSTO ⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁 https://www.patreon.com/profesorbriceno/gift ⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️  AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️   https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️   https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️   https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️   https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭  FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️Twitter https://www.twitter.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ SOLO PARA SUSCRIPTORES, CONTENIDO HUMORÍSTICO NO APTO PARA MENORES NI ESPÍRITUS SENSIBLES, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

WALL STREET COLADA
Impacto de los Aranceles de Trump, Bitcoin en Caída y Crisis en la Industria Automotriz

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Feb 3, 2025 4:03


En este episodio, analizamos las noticias clave que están sacudiendo los mercados y sectores estratégicos: Mercados en rojo por nuevos aranceles: Trump impone aranceles del 25% a importaciones de Canadá y México, y del 10% a productos chinos, desatando temores de una guerra comercial. Revisamos el impacto en el $SPX, Nasdaq y Dow, así como las represalias anunciadas por Canadá y México. Bitcoin y criptos en caída: El $BTC-USD toca los $95K antes de retroceder un 4%, arrastrando consigo acciones como $MSTR, $COIN y $RIOT. Examinamos cómo la aversión al riesgo por la política comercial de EE.UU. está golpeando el sector. Derrumbe en automotrices: Empresas como $TM, $HMC, $F y $GM sufren caídas tras los aranceles de EE.UU. sobre vehículos fabricados en Canadá y México. Analizamos cómo esta decisión podría alterar la industria y generar represalias de otros países. DeepSeek bajo presión global: Taiwán prohíbe el uso del modelo R1 en agencias gubernamentales por preocupaciones de seguridad y censura, sumándose a Italia, Francia y Corea del Sur. Fitch Ratings advierte sobre una posible burbuja en la inversión en IA. Acompáñanos para entender cómo estos eventos están transformando el panorama económico, tecnológico y comercial. ¡Un episodio cargado de análisis estratégico!

Fuera de la Caja con Macario Schettino
29ENE25 - Nacho Montes de Oca: ¿Qué Quiere Hacer Trump con el Mundo?

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 12:57


En su primera semana como presidente, Trump dio indicios de cómo será la relación de EE.UU. con el resto de los países. Sin embargo planteó una agenda internacional que lo lleva a confrontar más con sus vecinos y aliados tradicionales que con las autocracias. México, Canadá, Groenlandia, Panamá y ahora Taiwán fueron objeto de sus amenazas. ¿Qué le espera al mundo con Trump al frente de la nación mas poderosa del momento? Hoy te lo cuento con datos y hechos.

Nómadas
Nómadas - Fitur 2025, el balcón al mundo - 25/01/25

Nómadas

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 55:27


Nos asomamos a la feria de turismo más importante del mundo para buscar ideas y recargarnos de energía nómada. Desde el estudio de Radio Nacional de España en Fitur 2025, sobrevolamos tres continentes y te acercamos el latido de esta cita viajera con Ángela Lozano, gerente de su área internacional. Recibimos al nuevo responsable de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en nuestro país, Carlos Antonio Yeh, cuando están a punto de cumplirse 400 años de relaciones entre España y Taiwán. De la mano de nuestro colaborador, Luis Calero, paseamos por el pabellón dedicado a América y nos detenemos en el verde estand de Brasil, que en esta edición es país socio de la Feria Internacional de Turismo de Madrid. La guía Aline Navarro, natural de São Paulo, nos ayuda a desgranar algunos de los tesoros que esta nación ofrece a sus más de seis millones de visitantes anuales. Por último, buscamos el encanto del medio rural que subraya y protege la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España. Nos acompañan su presidente, Francisco Mestre, y dos alcaldes: Domingo Núñez, de Poza de la Sal (Burgos), y Juan Pascual, de Alcalá del Júcar (Albacete).Escuchar audio