Podcasts about presidencia

  • 985PODCASTS
  • 4,699EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Nov 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about presidencia

Show all podcasts related to presidencia

Latest podcast episodes about presidencia

Noticias de América
Chile: Cómo la cuestión migratoria ha dominado la campaña electoral

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 2:30


Chile comienza esta semana con la cuenta regresiva ante unas elecciones presidenciales que implican una gran incertidumbre, pues se restituye el voto obligatorio. Y uno de los ejes centrales de estos comicios apunta a las políticas migratorias y el derecho a voto que podrán ejercer aquellos ciudadanos extranjeros que lleven más de cinco años residiendo en el país. En los debates, discursos y programas de los candidatos a la Presidencia de Chile, el tema migratorio aparece como prioritario. La población migrante alcanza un 10% de la población total del país, lo que muchas veces se presenta como una amenaza en discursos xenófobos que se han instalado de manera transversal en el escenario político. El control de la frontera ante todo "Es un discurso centrado en el control de la frontera, asociado a la frontera como un lugar vulnerable por donde penetra el crimen organizado transnacional. Ninguna de las propuestas ha pensado, o al menos en el discurso público, sobre políticas de integración, que es lo que uno esperaría de una mirada estadista", estima María Fernanda Stang, académica en el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez. La académica también analiza cómo el voto de los ciudadanos extranjeros residentes en Chile puede influir en los resultados de esta elección, pues comúnmente se relaciona con un voto de derecha liderado por el aumento de la comunidad venezolana. "Bueno, obviamente que eso es una simplificación excesiva. Las personas, primero para poder votar, van a pasar un tiempo en Chile. Durante ese tiempo hay todo un proceso de traducción y del campo político desde el que se viene respecto del campo político en el que uno está llegando. Entonces el clivaje izquierda-derecha, tal como se da en Chile, no es el mismo que ocurre en Venezuela ni en Perú", explica. Un tratamiento "profundamente populista" Alexis Torreblanca es politólogo y coordinador de la plataforma Infomigra, que en redes sociales comparte información y despeja mitos en torno al tema. Según él, "el tratamiento que se le ha dado a la cuestión migratoria ha sido profundamente populista". "Las elecciones antepasadas veíamos que el tema migratorio recién se estaba asomando, y que solamente era utilizado como este mito de que nos íbamos a convertir en Chilezuela. Pero muy a lo lejos no era algo tan presente. Y ahora si revisamos, por ejemplo, los debates presidenciales, vemos que más de la mitad del discurso o de lo que también busca enmarcar los medios de comunicación, giran y se centran en el tema migratorio, dejando de lado todos los otros temas", subraya. Catalina Bosch Carcuro, directora y fundadora de la organización Migrantas, ha vivido en carne propia como persona migrante lo que ella denomina una "utilización" de la clase política. "Como persona migrante siento mucho dolor de cómo se nos utiliza y se nos intenta instrumentalizar en los contextos electorales, en función de esas proyecciones respecto de cómo va a ser el voto mayoritario migrante, y en función de eso hacer el ejercicio de ver si mantengo el derecho o restrinjo el derecho. El ejercicio que debería ser, por último, de tratar de convencer a ese electorado de que tú eres la mejor opción. Es realmente macabra la manera en que se utiliza, cómo se decide y cómo se intenta manipular ese voto migrante", lamenta.

Herrera en COPE
06:00H | 10 NOV 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 60:00


Esta semana avanza el juicio al Fiscal General del Estado, cuyo testimonio es el miércoles, y el presidente Pedro Sánchez ya lo ha declarado inocente. También se citará como imputada a la secretaria general de Presidencia por el caso Begoña Gómez. El Gobierno insiste en agotar la legislatura hasta 2027 y Sánchez se postula para la reelección. Los reyes viajan a China con una agenda de marcado carácter económico y comercial. La gripe aviar es ya la epidemia animal más extendida de la historia, provocando el confinamiento de aves de corral en 1.200 municipios españoles y disparando el precio de los huevos más de un 50% en un año. El "mecanismo de equidad intergeneracional" (MEI) reduce las nóminas de los trabajadores desde el 1 de enero. Más de mil médicos de familia podrían dejar de trabajar por la no renovación de una medida que les permitía seguir activos tras los 70 años, lo que amenaza con colapsar la atención primaria. Rosalía estrena su álbum "Lux" y la canción "La Perla", con ...

La Linterna
23:00H | 10 NOV 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 29:00


La Audiencia Nacional retoma el juicio contra el Fiscal General del Estado por supuestas filtraciones de datos, mientras que las declaraciones de Pedro Sánchez sobre su inocencia generan debate. La Secretaria General de Presidencia, Judit Alejandra González, testifica en el caso Begoña Gómez. Carlos Mazón declara en las Cortes Valencianas por la investigación de la DANA y se anuncian protestas. Una nueva operación policial antidroga en Toledo evidencia la impunidad del crimen organizado. Los Reyes inician una visita oficial a China para impulsar la cooperación económica. El presidente francés Emmanuel Macron se reúne con el presidente palestino Mahmoud Abbas para abordar el alto el fuego en Gaza y un plan de paz. El Obispado de Cádiz y Ceuta desmiente acusaciones de abusos contra el obispo Rafael Zornoza. La justicia falla contra las monjas cismáticas de Belorado. El comandante de largo radio de Iberia, Rafael de Toca, detalla las operaciones de la aerolínea, la formación continua de ...

Noticias de América
Chile: el ultraderechista Johannes Kaiser se impone en la carrera presidencial negando el cambio climático

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 2:25


El candidato ultraderechista Johannes Kaiser, un diputado de 49 años, está en alza en las encuestas con miras a las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre. Los chilenos votarán el próximo 16 de noviembre en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Y mientras las izquierdas van unidas arropando a Jeannette Jara, del Partido Comunista y quien lidera las encuestas, las derechas se dividen en tres: Evelyn Matthei en la derecha tradicional, José Antonio Kast en la extrema derecha, y a la derecha de la extrema derecha, Johannes Kaiser, que no para de subir en las encuestas negando el cambio climático. “Entrega datos falsos” “Yo creo que han habido efectos creados, por ejemplo, por volcanes”, fue lo que contestó Johannes Kaiser cuando se le preguntó por las consecuencias de las acciones del hombre sobre el clima. Con este tipo de comentarios el candidato distorsiona el consenso científico sobre el actual cambio climático que está calentando el planeta. Un discurso con el que ha logrado hacerse notar en esta contienda electoral, según Ximena Insunza Corvalán, del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile: “Lo más relevante es destacar cómo este discurso negacionista ha ido tomando, entre comillas, fuerza, en las últimas semanas. Porque si usted piensa en un par de meses antes, más bien el fenómeno del cambio climático y del calentamiento global era un fenómeno compartido por todos los candidatos a la Presidencia. Pero ahora encontramos a uno que efectivamente pone en cuestión esto, que es una realidad, que es totalmente innegable. Pero además entrega datos falsos, y yo creo que es algo por lo que hay que ir preocupándose y ponerle mucha atención”, estima la investigadora. ¿Qué chances de ganar? Como con los comentarios que hace sobre la Antártida, el desierto más grande del mundo, del que habla sin fundamentos científicos: “Ha afirmado que, entre el 2020 y el 2021, tuvimos 600 gigatoneladas más que el promedio de hielo concentrado. Entonces los científicos han salido a decir cuál es la proporción correcta, y decir que fue falso lo que ha señalado el candidato. Es bien alarmante, sobre todo pensando en la vulnerabilidad de nuestro país. Chile tiene siete de nueve características de vulnerabilidad”, subraya la experta. Cuando inició su campaña, algunos analistas aseguraban que Johannes Kaiser pronto dejaría la carrera presidencial, pero a unos días de las elecciones, los sondeos lo ubican en el tercer lugar con un 15,6% en las intenciones de voto. De llegar al balotaje, Ximena Insunza Corvalán es optimista en que las fuerzas políticas no lo dejarán llegar al poder: “La verdad es que no me represento ese escenario, pero si llegara a ganar y pasar a segunda vuelta, creo que perdería en el balotaje final. Todavía existen fuerzas políticas al interior de nuestro país que son capaces de parar ciertos y determinados fenómenos que tengan que ver con creencias erróneas sobre nuestra sociedad y sobre todo lo que está aconteciendo en materia ambiental”, concluye.

Noticias de América
Chile: el ultraderechista Johannes Kaiser se impone en la carrera presidencial negando el cambio climático

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 2:25


El candidato ultraderechista Johannes Kaiser, un diputado de 49 años, está en alza en las encuestas con miras a las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre. Los chilenos votarán el próximo 16 de noviembre en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Y mientras las izquierdas van unidas arropando a Jeannette Jara, del Partido Comunista y quien lidera las encuestas, las derechas se dividen en tres: Evelyn Matthei en la derecha tradicional, José Antonio Kast en la extrema derecha, y a la derecha de la extrema derecha, Johannes Kaiser, que no para de subir en las encuestas negando el cambio climático. “Entrega datos falsos” “Yo creo que han habido efectos creados, por ejemplo, por volcanes”, fue lo que contestó Johannes Kaiser cuando se le preguntó por las consecuencias de las acciones del hombre sobre el clima. Con este tipo de comentarios el candidato distorsiona el consenso científico sobre el actual cambio climático que está calentando el planeta. Un discurso con el que ha logrado hacerse notar en esta contienda electoral, según Ximena Insunza Corvalán, del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile: “Lo más relevante es destacar cómo este discurso negacionista ha ido tomando, entre comillas, fuerza, en las últimas semanas. Porque si usted piensa en un par de meses antes, más bien el fenómeno del cambio climático y del calentamiento global era un fenómeno compartido por todos los candidatos a la Presidencia. Pero ahora encontramos a uno que efectivamente pone en cuestión esto, que es una realidad, que es totalmente innegable. Pero además entrega datos falsos, y yo creo que es algo por lo que hay que ir preocupándose y ponerle mucha atención”, estima la investigadora. ¿Qué chances de ganar? Como con los comentarios que hace sobre la Antártida, el desierto más grande del mundo, del que habla sin fundamentos científicos: “Ha afirmado que, entre el 2020 y el 2021, tuvimos 600 gigatoneladas más que el promedio de hielo concentrado. Entonces los científicos han salido a decir cuál es la proporción correcta, y decir que fue falso lo que ha señalado el candidato. Es bien alarmante, sobre todo pensando en la vulnerabilidad de nuestro país. Chile tiene siete de nueve características de vulnerabilidad”, subraya la experta. Cuando inició su campaña, algunos analistas aseguraban que Johannes Kaiser pronto dejaría la carrera presidencial, pero a unos días de las elecciones, los sondeos lo ubican en el tercer lugar con un 15,6% en las intenciones de voto. De llegar al balotaje, Ximena Insunza Corvalán es optimista en que las fuerzas políticas no lo dejarán llegar al poder: “La verdad es que no me represento ese escenario, pero si llegara a ganar y pasar a segunda vuelta, creo que perdería en el balotaje final. Todavía existen fuerzas políticas al interior de nuestro país que son capaces de parar ciertos y determinados fenómenos que tengan que ver con creencias erróneas sobre nuestra sociedad y sobre todo lo que está aconteciendo en materia ambiental”, concluye.

Educación Radiofónica de Bolivia
María Nela Prada evalúa la situación política del país y las tensiones dentro del MAS

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 37:39


En una entrevista con Erbol, la ministra saliente de la Presidencia, María Nela Prada, hizo un amplio análisis sobre la coyuntura nacional y el escenario interno del Movimiento al Socialismo, donde afirmó que Evo Morales solo utilizó a Luis Arce porque nunca confió en él como Presidente.

Noticias de América
Crisis electoral en Honduras a menos de un mes de las elecciones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 2:35


En Honduras, el próximo 30 de noviembre, se renovarán el Legislativo y la Presidencia. Por un lado, el oficialismo y los opositores se acusan mutuamente de preparar un fraude electoral, y por el otro, la Fiscalía le está quitando autonomía a los órganos electorales. Este ambiente, dice la misión de observación de la OEA, está desestabilizando el proceso electoral y el personal encargado corre peligro. El frágil proceso electoral en Honduras se agravó a finales de octubre con la revelación de audios en los que la consejera del órgano electoral, Cossette López, y el diputado Tomás Zambrano, traman un supuesto fraude electoral. Misión de observación de la OEA Los opositores a su vez señalan a la candidata Rixi Moncada, del partido en el poder, de buscar un fraude electoral. En esta confusión, la Fiscalía se posicionó del lado de la presidenta Xiomara Castro, lo que preocupa a la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA). La misión será clave en este proceso electoral, considera Ana María Méndez-Dardón, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA): “Es bueno que al menos la misión de observación electoral de la OEA ya esté en el país. Puede jugar un rol importante en que, si sigue a tan pocos días de las elecciones habiendo falta de consensos dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), pueden instar a que ellos puedan ser como una especie de mediadores para desentrampar todas las cuestiones administrativas”. “En última instancia, ¿utilizar el Consejo Permanente, como se hizo en el caso de Guatemala, no? Que al final fue lo que logró que hubiese una transición pacífica para la toma de posesión de Bernardo Arévalo”, agrega. Amenazas al proceso La misión de la OEA, que lidera el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a la justicia hondureña a garantizar “la seguridad de todos los funcionarios electorales contra cualquier persecución derivada de sus funciones”, una acción que sería difícil de cumplir, estima Méndez-Dardón, por vicios al interior de las instituciones hondureñas. “Hay entre siete y 10 denuncias activas en el Ministerio Público que tienen que ver con el proceso electoral. Unas son contra consejeras del Consejo Nacional Electoral, otras son contra incluso miembros de las Fuerzas Armadas. Entonces es delicado, digamos, que estas denuncias puedan avanzar y que en algún momento puedan incluso entorpecer el proceso”, explica. “Otra amenaza es el mismo Congreso Nacional: la Comisión Permanente del Congreso Nacional tendría un rol activo, lo cual anula un poco ese rol rector y garante que tiene el CNE. Entonces, son muchas las amenazas, pero yo creo que sí hay herramientas diplomáticas, tanto técnicas, por medio de las misiones, pero también políticas, por medio de otros órganos multilaterales”, subraya asimismo. Según las encuestas, hay un empate técnico entre tres candidatos: Rixi Moncada, del oficialismo, Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry Asfura, del Partido Nacional. 

Noticias de América
Crisis electoral en Honduras a menos de un mes de las elecciones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 2:35


En Honduras, el próximo 30 de noviembre, se renovarán el Legislativo y la Presidencia. Por un lado, el oficialismo y los opositores se acusan mutuamente de preparar un fraude electoral, y por el otro, la Fiscalía le está quitando autonomía a los órganos electorales. Este ambiente, dice la misión de observación de la OEA, está desestabilizando el proceso electoral y el personal encargado corre peligro. El frágil proceso electoral en Honduras se agravó a finales de octubre con la revelación de audios en los que la consejera del órgano electoral, Cossette López, y el diputado Tomás Zambrano, traman un supuesto fraude electoral. Misión de observación de la OEA Los opositores a su vez señalan a la candidata Rixi Moncada, del partido en el poder, de buscar un fraude electoral. En esta confusión, la Fiscalía se posicionó del lado de la presidenta Xiomara Castro, lo que preocupa a la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA). La misión será clave en este proceso electoral, considera Ana María Méndez-Dardón, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA): “Es bueno que al menos la misión de observación electoral de la OEA ya esté en el país. Puede jugar un rol importante en que, si sigue a tan pocos días de las elecciones habiendo falta de consensos dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), pueden instar a que ellos puedan ser como una especie de mediadores para desentrampar todas las cuestiones administrativas”. “En última instancia, ¿utilizar el Consejo Permanente, como se hizo en el caso de Guatemala, no? Que al final fue lo que logró que hubiese una transición pacífica para la toma de posesión de Bernardo Arévalo”, agrega. Amenazas al proceso La misión de la OEA, que lidera el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a la justicia hondureña a garantizar “la seguridad de todos los funcionarios electorales contra cualquier persecución derivada de sus funciones”, una acción que sería difícil de cumplir, estima Méndez-Dardón, por vicios al interior de las instituciones hondureñas. “Hay entre siete y 10 denuncias activas en el Ministerio Público que tienen que ver con el proceso electoral. Unas son contra consejeras del Consejo Nacional Electoral, otras son contra incluso miembros de las Fuerzas Armadas. Entonces es delicado, digamos, que estas denuncias puedan avanzar y que en algún momento puedan incluso entorpecer el proceso”, explica. “Otra amenaza es el mismo Congreso Nacional: la Comisión Permanente del Congreso Nacional tendría un rol activo, lo cual anula un poco ese rol rector y garante que tiene el CNE. Entonces, son muchas las amenazas, pero yo creo que sí hay herramientas diplomáticas, tanto técnicas, por medio de las misiones, pero también políticas, por medio de otros órganos multilaterales”, subraya asimismo. Según las encuestas, hay un empate técnico entre tres candidatos: Rixi Moncada, del oficialismo, Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry Asfura, del Partido Nacional. 

Herrera en COPE
12:00H | 05 NOV 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 59:00


En España, la exclusión social severa aumenta un 52% en 17 años, según Caritas. La clase media disminuye y las desigualdades crecen, afectando a mujeres, migrantes y jóvenes. El informe Caritas propone 85 medidas para un nuevo pacto social. En el Tribunal Supremo, continúa el juicio al Fiscal General del Estado. Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera declaran sobre la filtración de datos de Alberto González Amador. Sánchez Acera afirma no recordar la fuente de la información. El juez mantiene abierta la causa contra Begoña Gómez por presuntos delitos y amplía la investigación a la Secretaria General de Presidencia por revelación de secretos. En Francia, un hombre atropella intencionadamente a nueve personas en la Île d'Oléron; dos están graves. La Fiscalía antiterrorista investiga el suceso. En deportes, se juega la Champions League con Atlético, Villarreal y Barça. El Celta de Vigo viaja a Croacia para la Europa League. La final de la Nations League femenina entre Alemania y España se ...

Joaquín López-Dóriga
María José + López-Dóriga (Capítulo 60): El triunfo de Vicente Fox

Joaquín López-Dóriga

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 14:41


El PRI pierde la Presidencia de la República; Vicente Fox denuncia fraude, pero en la noche celebra su triunfo y la urgencia de Ernesto Zedillo

Mediodía COPE
14:00H | 05 NOV 2025 | Mediodía COPE

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 59:00


COPE informa sobre la actualidad. Pilar García de la Granja analiza el 'tsunami político' del día, marcado por el tercer día del juicio contra el Fiscal General del Estado por revelación de secretos. Juan Lobato, exlíder del PSOE de Madrid, declara sobre filtraciones, mientras Pilar Sánchez Acera, de Moncloa, afirma no recordar quién le envió correos confidenciales. Se debate la validez de los documentos filtrados y se critica la malversación y la revelación de datos privados. Ángela Sánchez informa de una nueva imputación en Moncloa en el caso Begoña Gómez: Judith Alexandra González, secretaria general de la Presidencia del Gobierno, citada por presunta malversación. También se investigan intentos de soborno a fiscales y guardias civiles en los casos Leire Díez y Koldo. José Luis Corrochano comenta la Champions League, donde Barcelona busca puntos y Atlético de Madrid sufre una baja importante. Se negocia un acuerdo provisional en la UE para una reducción del 90% de gases de efecto ...

SER Madrid Norte
El viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, sobre la financiación de proyectos en cinco pequeños municipios de la Sierra Norte de Madrid

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 0:30


El viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, sobre la financiación de proyectos en cinco pequeños municipios de la Sierra Norte de Madrid

Hablemos Claro
Nicolás Lúcar: "José Jerí está pagando las consecuencias de lo que hicieron en el Congreso"

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 15:25


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, aseguró que José Jerí "está pagando las consecuencias" de haber "sostenido" a Dina Boluarte en la Presidencia. Noticias del Perú y actualidad, política.

Milenio Opinión
Carlos Marín. Convenenciera culpa de la memoria

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 3:49


A diez días de asumir la Presidencia, Calderón ordenó se planeara la Operación Conjunta Michoacán, conocida luego como “la guerra de Calderón”

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Los detalles de la pelea entre el jefe de Despacho de Presidencia y la directora del Dapre

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 3:45 Transcription Available


Existe un cortocircuito entre Raúl Moreno y Angie Rodríguez que se intensificó por cuenta de una pelea ocurrida antes de que iniciara el viaje del presidente Gustavo Petro a Medio Oriente.

Entrevistas ADN
Miguel Torres: Keiko Fujimorista postula por cuarta vez a presidencia por perseverancia

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 12:30


Miguel Torres Morales, subsecretario general de Fuerza Popular y pre candidato a la segunda vicepresidencia de la Republica en la formula de Keiko Fujimori, calificó de "perseveracia" la conducta de la dirigente de su partido que postulará por cuarta vez a la presidencia de la República.

24 horas
La ministra de Sanidad se reúne con Amama para abordar los fallos en los cribados de cáncer

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 9:02


La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha desplazado hoy a Sevilla para mantener un encuentro con Amama, la asociación que ha denunciado los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía. Durante la reunión, García ha anunciado que su departamento estudia acciones legales y administrativas para que las comunidades gobernadas por el PP entreguen los datos de los programas de detección precoz, acusando a la Junta de Andalucía de haber "perdido el control" del sistema sanitario y calificando los fallos como una "negligencia estructural". En el 24 Horas hemos hablado con Ángela Claverol, presidenta de la asociación, quien ha relatado cómo se ha desarrollado el encuentro con la ministra García. Según Claverol, le han solicitado "un canal distinto para atender a estas mujeres", y ha destacado que la ministra ha sido "muy asertiva con nosotras y lo va a estudiar con el ministro de Justicia", mostrando disposición a considerar sus propuestas.Sobre la reunión con el consejero de la Presidencia de Andalucía, Antonio Sanz, Claverol ha señalado que "nosotros le hemos afeado la campaña tan horrible que han hecho contra las víctimas, contra mí personalmente", y ha añadido que Sanz ha reconocido que "había límites que no se podían traspasar, y él ha estado de acuerdo".Escuchar audio

Radio León
La tertulia política de "Hoy por Hoy León": Carlos Martínez (Psoe) y su proyecto para León y Castilla (29/10/2025)

Radio León

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 38:28


Analizamos la actualidad política leonesa del momento vista desde la perspectiva de Javier Cendón (Psoe), José Luis Nieto (PP), Eduardo López Sendino (UPL) y Pablo Fernández (Podemos). En esta ocasión, con gran protagonismo para la reciente convención nacional del Psoe celebrada en León con la presencia de Pedro Sánchez y una polémica resaca por los comentarios del candidato socialista a la Presidencia de la Junta, Carlos Martínez, sobre la identidad leonesa y las aspiraciones autonomistas de parte de la sociedad de esta tierra.

La Republica - Sin guion
28.10 Postulantes al poder / Presidencia rinde cuentas | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 0:03


Noticentro
La Sader fija precio del maíz blanco

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 1:26 Transcription Available


México felicita al nuevo presidente electo de Bolivia ¡Precaución! Feligreses abarrotan San Hipólito por San Judas TadeoHuracán Melissa azota Jamaica con fuerza catastróficaMás información en nuestro podcast

En Perspectiva
Entrevista Alejandro Sánchez - Secretario de la Presidencia de la República

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 55:22


Entrevista Alejandro Sánchez - Secretario de la Presidencia de la República by En Perspectiva

Expresso - Expresso da Manhã
Ângela Silva: “O regime fica em causa se a segunda volta das presidenciais for entre Ventura e Gouveia e Melo”

Expresso - Expresso da Manhã

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 18:01


A caminho das presidenciais, Ângela Silva escreve na revista do Expresso um ensaio político sobre o caráter decisivo das próximas eleições. Há quatro candidatos para duas vagas, numa segunda volta unanimemente esperada. Os dois maiores partidos da democracia, que deram ao país os últimos quatro chefes de Estado, apresentam candidatos que não entusiasmam (Marques Mendes e António José Seguro) e, do outro lado, há um candidato (André Ventura) contra o sistema e outro (Gouveia e Melo) vindo de fora do sistema partidário. E há quatro candidatos dos partidos mais pequenos. O que está em causa? O alinhamento direita-esquerda ainda fará sentido? Poderá haver desistências?See omnystudio.com/listener for privacy information.

EL OLFATO
“La confrontación de extremos es un peligro para Colombia”: Sergio Fajardo

EL OLFATO

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 37:04


El precandidato anunció que tiene una estrategia distinta para llegar a la Presidencia: separación de poderes, seguridad y lucha anticorrupción.

Herrera en COPE
11:00H | 24 OCT 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 60:00


La Familia Real asiste a las audiencias de los Premios Princesa de Asturias en el Hotel Reconquista de Oviedo. Alumnos de la Universidad de Oviedo inician las audiencias. El Ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se reúne en el Vaticano con Pietro Parolín para abordar migraciones, abusos y el Valle de los Caídos. Rusia derriba 136 drones ucranianos, continuando los ataques masivos sobre Ucrania, con Jersón como objetivo principal, mientras que sus defensas antiaéreas interceptan 111 drones rusos. En deportes, el Betis juega un partido aburrido, mientras Real Madrid y Barça se preparan para el Clásico. Se celebra la victoria del Celta y la Selección Española Femenina juega la ida de semifinales de la Liga de Naciones. En Madrid, tráfico lento en varios puntos y la Policía desmantela un narcopiso en Puente de Vallecas. En COPE, Herrera en COPE aborda la intuición con Mario Alonso Puig, quien distingue entre intuición e instinto y destaca la importancia del silencio para cultivarla. ...

En Perspectiva
Entrevista Jorge Díaz - Prosecretario de Presidencia de la República

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 42:31


Entrevista Jorge Díaz - Prosecretario de Presidencia de la República by En Perspectiva

Saldremos mejores
SALDREMOS CON FÉLIX BOLAÑOS | 5X07

Saldremos mejores

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 56:36


Mejorcita, hoy nos hemos metido hasta el fondo en uno de los temas que más nos remueve: la justicia en España. Y lo hacemos con alguien que está en el centro del meollo: Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Le preguntamos por todo: por los atascos judiciales, por los jueces, por las reformas, por los casos que están marcando la agenda política y por qué la ciudadanía tiene tan poca fe en el sistema.¿La justicia es igual para todos? ¿Por qué hay juicios señalados para 2028? ¿Qué pasa con los casos de corrupción, con los jueces ideologizados, con los bulos judiciales y con los pactos que nunca existieron?Además, en nuestro carrusel de noticias: Hablamos de la niña de 14 años que se ha suicidado en Sevilla tras sufrir acoso escolar. El colegio no activó ningún protocolo. La familia denuncia abandono institucional. Y no es un caso aislado. También sobre la Universidad Complutense que necesita un rescate urgente para pagar las nóminas de diciembre. ¿Estamos ante una intervención encubierta de la autonomía universitaria?

Milenio Opinión
Joaquín López. Renacer para seguir muertos

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 3:39


Si este es el reflorecer del PAN, debo decirle que sigue muerto entre la indiferencia y la intrascendencia, cuando han corrido 13 años desde que perdió la Presidencia de la República en 2012

Noticentro
SEP lanza página para verificar cédula profesional de médicos

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 1:47 Transcription Available


Frente frío número 8 provoca lluvias intensas en el sureste del país  Suman 31 fallecidos por explosión en el Puente de la Concordia  Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia con el 54.5% de los votos  Más información en nuestro podcast

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
¿Petro participa en temas partidistas? “No hay ninguna duda”: exprocurador Arrieta

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 13:18


El exprocurador mencionó que al presidente Gustavo Petro "se le olvidó" que existen una serie de reglas sobre la participación en política desde la Presidencia. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Renuncia de Quintero como candidato a Presidencia sería por el escándalo del hermano: Luis Peláez

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 10:18


Desde hace varios años, el diputado de Medellín Luis Peláez dijo que "los Quintero Calle son peores que los Moreno Rojas en Bogotá".See omnystudio.com/listener for privacy information.

RADIOGRAFÍA
Candidatura de Carlos Raúl Piad a presidencia del partido Panameñista - Harmodio Montaner

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 18:31


Milenio Opinión
Gil Gamés. Las historias de Pepín

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 5:41


José Ramiro, hermano del ex presidente Liópez, es el feliz propietario de 13 ranchos en Tabasco, ocho fueron adquiridos entre 2018 y 2024, periodo en el que AMLO ocupó la Presidencia de la República; la mayoría los pagó en efectivo y de contado...

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 13 de octubre de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 66:54


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - El gabinete fantasma de José Jerí: a más de 2 días como presidente sigue sin ministros. - Los antecedentes del flamante presidente de la república. - Fuerza Popular mantiene la presidencia del Congreso pese a que anunció que no estaría al frente del Legislativo tras la vacancia de Dina Boluarte. - TC admite a trámite la demanda de inconstitucionalidad de la Defensoría del Pueblo contra la Ley de Amnistía. - Rafael López Aliaga anuncia que renunciará a alcaldía de Lima para postular a la Presidencia del Perú. - Gustavo Gorriti recibe el premio Héroe Mundial de la Libertad de Prensa 2025: ceremonia será este 24 de octubre en Austria.

Tan/GenteGT
Gobernar bajo ataque de los mismos: entrevista con Juan Gerardo Guerrero

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 46:56


Conversamos con Juan Gerardo Guerrero, secretario general de la Presidencia, sobre la coyuntura política y jurídica que atraviesa Guatemala tras el veto presidencial al Decreto 7-2025. A lo largo del diálogo, Guerrero explica los argumentos legales detrás del veto, las decisiones políticas que lo acompañaron y las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso. También habla del papel de la Secretaría General, los ataques que han enfrentado desde distintos frentes y los retos de comunicar desde el gobierno en medio de una crisis política constante.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartFeria del muebleSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

La Linterna
20:00H | 10 OCT 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 29:00


María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz por su incansable lucha contra la opresión en Venezuela, un reconocimiento a su defensa de los derechos humanos frente a la pobreza extrema, el hambre y la tortura del régimen chavista. La dramática situación del país se ilustra con testimonios de mujeres venezolanas que recurren a la prostitución por bienes básicos. Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, valora la decisión del Nobel y subraya el compromiso de España con la democracia, destacando los esfuerzos del gobierno por la liberación de Machado. Margarita Robles, ministra de Defensa, resta importancia a las declaraciones de Donald Trump sobre la OTAN, afirmando la fiabilidad de España como aliado. Nerea Melgosa, del Gobierno Vasco, señala el carácter clandestino del campamento de Bercedo, donde se denuncian violencias sexuales a menores. La Reina Letizia subraya la lectura como herramienta esencial para la salud mental, enfocándose en las consecuencias de las ...

La Ventana
La Ventana a las 16h | Festival de Sitges

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 47:03


Este viernes La Ventana se traslada al Festival de Sitges con la compañía de J.A. Bayona. Director y productor,  Albert Dalmau conseller de la Presidencia,  Ángel Sala director del Festival, Javier Coronas, Pepa Blanes, jefa de cultura de la SER e Isaías Lafuente. 

Sonar Informativo
Conversamos con la ministra Segpres Macarena Lobos sobre la Ley de Presupuesto.

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 21:53


Comentamos la discusión en torno a la Ley de Presupuesto 2026 con la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, además de la reforma constitucional anunciada por el presidente Boric para desplegar a las Fuerzas Armadas en las fronteras.

La Revista CR
Editorial: Rumbo político de una sociedad en debate

La Revista CR

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 4:50


Editorial.Ante la presente coyuntura electoral es conveniente preguntarse, para qué se aspira al poder tanto de la Presidencia de la República como a  la Asamblea Legislativa, y más importante aún para quien. Ya sabemos que hay al menos una veintena de organizaciones político partidistas que han iniciado la lucha por conquistar ambos espacios, y sin embargo la ciudadanía no reconoce ni diferencias, ni semejanzas entre esa cantidad de oferentes.#larevistacr @larevistacr www.larevista.cr

Noticentro
Ante arancel a vehículos pesados Sheinbaum contempla hablar con Trump

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 1:41 Transcription Available


Exportaciones automotrices caen en septiembre tras tres meses de alzas  Convoca Sedema al Concurso de Ofrendas en Chapultepec con tema de compositoresEmpresario argentino preso por narcotráfico admite haber financiado campaña presidencialMás información en nuestro podcast

En Perspectiva
Entrevista Alejandro Sánchez - Secretario de la Presidencia de la República

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 50:09


Entrevista Alejandro Sánchez - Secretario de la Presidencia de la República by En Perspectiva

Noticentro
Lo que más extraño es a mi nieto: Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 1:40 Transcription Available


Tras inundaciones en el Edomex se desplegaron brigadas de salud y apoyo para mascotas Pese al cierre de Gobierno, seguirán trámites de visas y pasaportes en la Embajada de EU  El Papa León XIV llama a frenar odio y venganza  Más información en nuestro podcast

Noticias de América
El cambio en seguridad marca el primer año de Sheinbaum en México

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 2:28


Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta importantes retos, entre ellos los altos niveles de violencia y las presiones crecientes desde Estados Unidos, con una popularidad que, según encuestas, supera el 70 % de aprobación. Analizamos el cambio en la estrategia de seguridad que ha emprendido la presidenta mexicana con Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. Se cumple el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum. ¿Qué balance puede hacerse de su estrategia frente al narcotráfico? ¿Ha continuado la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con el lema de abrazos no balazos. O, por el contrario, la primera mujer presidenta de México ha optado por una política de mano dura contra organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación? Escuchemos la respuesta de Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. "Es claro que hay un cambio de estrategia respecto a lo realizado por el presidente anterior, López Obrador. Durante el sexenio pasado, pues la idea hacer caso omiso de lo que estaba sucediendo en tema de crimen organizado, tratar de ignorar el problema como tratar de no confrontar mucho a los grupos criminales. Y hoy, pues la presidenta tiene una postura diferente, con una estrategia más agresiva". Pero ¿dónde nace esta agresividad? ¿Es propia de ella o se debe a la presión de Trump? Recordemos que el mandatario ha evocado la posibilidad de llevar a cabo acciones unilaterales con el uso de sus propias fuerzas armadas para luchar contra los narcos mexicanos. Para Andrés Humano, esa presión aceleró el proceso, pero la Presidenta ya estaba en esa dirección. "Me parece que por el lado de la presidenta, si bien ella y su secretario de Seguridad, ya traían una idea distinta de lo que querían hacer en materia de seguridad, la presión del gobierno de los Estados Unidos con Donald Trump a la cabeza, pues ha generado o los ha forzado a tener que hacer un cambio mucho más acelerado y a tener que dar resultados de forma mucho más rápida en materia de seguridad. Y de ahí que ya hemos visto pues un montón de decomisos, de arrestos" sentencia Andrés Humano en la antena de RFI, añadiendo que "ha sido la presión de Estados Unidos la que la ha forzado a tener que detonar todas estas acciones en el tema de seguridad".   Balance de seguridad De acuerdo con cifras oficiales, los homicidios han mostrado una reducción de 25% en los primeros once meses del mandato de Sheinbaum, aunque se mantiene en torno a los 65 al día. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que más del 63 % de los mexicanos consideran que la inseguridad sigue siendo el principal problema en el país. Pese a ello, Sheinbaum mantiene altos niveles de popularidad, con más del 70 % de aprobación, fenómeno similar al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Historia de Aragón
José Ángel Biel recuerda la creación de Aragón Radio

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 17:49


El ex presidente de las Cortes de Aragón, José Ángel Biel, recuerda en Aragón Radio su empeño por crear una radio autonómica para nuestra comunidad, junto cuando se cumplen 20 años del inicio de las emisiones regulares. En ese momento, Biel era consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón de Marcelino Iglesias.

Ni plata ni oro
Episodio 103 – Roberto Dabusti – Silencios, Gestos y Palabras

Ni plata ni oro

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 50:11


Hoy conversamos con Roberto Dabusti, un laico argentino de 52 años, esposo y padre de cinco hijos y muy comprometido con su fe. Roberto fue responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Catedral de Buenos Aires y primer Secretario de Prensa del Arzobispado de Buenos Aires y del Cardenal Jorge Mario Bergoglio. En ese rol trabajó muy de cerca de quien sería luego elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y conocido como el Papa Francisco en el mundo entero. Roberto nos comparte cómo era trabajar con él, a la vez que nos revela claves para poder entenderlo mejor y comprender cómo se comunicaba con los demás, para así poder seguir aprendiendo de él.  Roberto es también el postulador de la causa de canonización de Monseñor Jorge Gottau, quien fue el primer obispo de Añatuya y el creador de la colecta Más por Menos. Hoy nos cuenta quién fue este siervo de Dios y cómo podemos inspirarnos en su ejemplo de humanizar a los demás y de entregarnos por los más necesitados.  Roberto es Licenciado en Comunicación Social y doctorando en Comunicación. Realizó estudios de posgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro, en Comunicación y una diplomatura en Liderazgo para la transformación social. Actualmente se desempeña como gerente de Responsabilidad Social de Axion Energy (Pan American Energy). Fue director nacional de Desarrollo Humano en el Ministerio del Interior, Presidencia de la Nación. Fue Gerente de RSE en el Grupo Telecom y trabajó en LAN Argentina y en Arca Continental Coca-Cola. Desarrolló RED Sustentable, un espacio de reflexión.  A sus 18 años comenzó a misionar en la diócesis de Añatuya en Santiago del Estero y hoy continúa haciéndolo, ahora junto con su esposa e hijos. Integra el consejo de la Fundación River Plate y es voluntario en diversas organizaciones de la sociedad civil. Es profesor de Comunicación y RSE en diversas universidades.   “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠podcastdelpilar@gmail.com⁠⁠⁠ Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

Así las cosas
Reforma a la Ley de Amparo

Así las cosas

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 23:02


Arturo Zaldivar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia

Noticentro
Presidencia separó de sus funciones a empleado tras golpear a reportero

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 1:45


Sheinbaum recorre Guerrero y Oaxaca en gira de rendición de cuentas Cineteca presenta documental sobre obreras tras sismo de 1985Rusia lanza ataque con drones y misiles contra UcraniaMás información en nuestro podcast

6AM Hoy por Hoy
“El petrismo ha sido un desastre para el país”: Rolando González, concejal de Cambio Radical

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 7:12


González habló en 6AM sobre la situación actual del país y solicita, junto a otros 53 políticos colombianos, que Germán Vargas Lleras se postule a la Presidencia de la República

6AM Hoy por Hoy
Si Henao se declara impedido demuestra que sus acciones han sido transparentes: Andrés Idagarra

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 9:32


El secretario de Transparencia de la Presidencia habló en 6AM de Caracol Radio sobre la solicitud que hizo a la Procuraduría y la Fiscalía pidiendo la verificación de información de la junta directiva de Ecopetrol.

6AM Hoy por Hoy
Al Secretario Idárraga le pido transparencia sobre lo que pasa en Ecopetrol: Luis Felipe Henao

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 10:56


El exministro de Vivienda y actual miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, Luis Felipe Henao, habló en 6AM sobre el reciente trino del secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.