Podcasts about protestas

  • 978PODCASTS
  • 3,968EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Oct 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about protestas

Show all podcasts related to protestas

Latest podcast episodes about protestas

Noticentro
Tormenta Priscilla se intensifica y genera lluvias torrenciales

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 1:31 Transcription Available


¡Tome precauciones! Lluvias y posible granizo esta tarde en la CDMX y Edomex  Familia del documentalista Carlos Pérez Osorio denuncia incomunicación en Israel  Europa vuelve a las calles en protesta por ataques de Israel en Gaza  Más información en nuestro podcast

Noticentro
Recaudación en aduanas aumentó 200 mil mdp en 2025

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 1:25 Transcription Available


Ecocidio es un delito similar al genocidio, afirman expertos Disturbios estallan en Marruecos tras protestas juveniles 

Noticentro
Comprar casa en México exige ingresos que pocos alcanzan

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 1:35 Transcription Available


Policía Cibernética alerta por fraudes con llamadas internacionales México exige a Israel garantías para connacionales que iban en la Flotilla Global SumudProtestas en Europa tras asalto israelí a flotillaMás información en nuestro podcast

Hora 25
La mesa del análisis | Europa, en la calle: miles de protestas por el genocidio y la intercepción de la flotilla

Hora 25

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 78:39


Tertulia y análisis con Fernando Garea, María Eugenia Rodríguez Palop y Pablo Simón

Noticias de América
La muerte de un manifestante en las protestas en Ecuador eleva al máximo la tensión entre Gobierno y organizaciones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 2:49


Desde hace más de una semana, la violencia inunda las noches en el norte de Ecuador. El Gobierno del presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, desencadenando protestas que se han saldado con decenas de heridos y un centenar de detenidos. Pero la primera muerte de un manifestante en la provincia de Imbabura, presuntamente a manos del ejército, ha elevado la tensión entre el Gobierno Nacional y Conaie, la mayor organización indígena del país, a su punto máximo. “Creo que siempre hay espacio para negociar (…) pero ahora mismo no veo las condiciones para que se dé y temo mucho que suba la escalada de violencia, es importantísimo que alguien le haga entrar en razón al Gobierno nacional, porque ni a nosotros las autoridades locales nos escuchan”, declara a RFI Paulina Verkoutere, viceprefecta de Imbabura. Varias organizaciones del país denuncian violaciones de los derechos humanos a manos de los militares durante las protestas. Además, la oposición rechaza las acusaciones de terrorismo o corrupción, acusando al Gobierno de llevar a cabo una persecución contra los pueblos indígenas a través de un discurso racista. “Nos han bloqueado nuestras cuentas, nos han retenido, estamos en cero (…) además, me he enterado de que, junto a varios líderes del movimiento indígena nacional, defensores de la naturaleza y algunas autoridades, como es mi caso y la del prefecto, estamos en una lista de una presunta investigación por enriquecimiento ilícito. Esto es muy grave (...) es una clara muestra para acallarnos”, denuncia la viceprefecta. La administración de Daniel Noboa afirma que los manifestantes mantienen retenidos a 17 militares. Además, argumenta que la eliminación del subsidio ya está dando beneficios y ayudando a miles de familias en todo el país. Verkoutere, sin embargo, asegura que la calidad de vida de los ecuatorianos ha disminuido.   “El Gobierno tiene desacreditada su palabra (…) ¿cómo le vamos a creer a un gobierno que utiliza la política de los bonos y de las dádivas desarticuladas, sin hacer una real política pública? Dijo que no va a subir los combustibles y ahora está diciendo que va a dar bonos, la gente ya no le cree", explica.  La dirigente asegura que los efectos negativos de la eliminación del subsidio no sólo ya son visibles en la economía, sino que plantea un gran revés para la población indígena, la más afectada por las desigualdades laborales y educativas.

Noticias de América
La muerte de un manifestante en las protestas en Ecuador eleva al máximo la tensión entre Gobierno y organizaciones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 2:49


Desde hace más de una semana, la violencia inunda las noches en el norte de Ecuador. El Gobierno del presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, desencadenando protestas que se han saldado con decenas de heridos y un centenar de detenidos. Pero la primera muerte de un manifestante en la provincia de Imbabura, presuntamente a manos del ejército, ha elevado la tensión entre el Gobierno Nacional y Conaie, la mayor organización indígena del país, a su punto máximo. “Creo que siempre hay espacio para negociar (…) pero ahora mismo no veo las condiciones para que se dé y temo mucho que suba la escalada de violencia, es importantísimo que alguien le haga entrar en razón al Gobierno nacional, porque ni a nosotros las autoridades locales nos escuchan”, declara a RFI Paulina Verkoutere, viceprefecta de Imbabura. Varias organizaciones del país denuncian violaciones de los derechos humanos a manos de los militares durante las protestas. Además, la oposición rechaza las acusaciones de terrorismo o corrupción, acusando al Gobierno de llevar a cabo una persecución contra los pueblos indígenas a través de un discurso racista. “Nos han bloqueado nuestras cuentas, nos han retenido, estamos en cero (…) además, me he enterado de que, junto a varios líderes del movimiento indígena nacional, defensores de la naturaleza y algunas autoridades, como es mi caso y la del prefecto, estamos en una lista de una presunta investigación por enriquecimiento ilícito. Esto es muy grave (...) es una clara muestra para acallarnos”, denuncia la viceprefecta. La administración de Daniel Noboa afirma que los manifestantes mantienen retenidos a 17 militares. Además, argumenta que la eliminación del subsidio ya está dando beneficios y ayudando a miles de familias en todo el país. Verkoutere, sin embargo, asegura que la calidad de vida de los ecuatorianos ha disminuido.   “El Gobierno tiene desacreditada su palabra (…) ¿cómo le vamos a creer a un gobierno que utiliza la política de los bonos y de las dádivas desarticuladas, sin hacer una real política pública? Dijo que no va a subir los combustibles y ahora está diciendo que va a dar bonos, la gente ya no le cree", explica.  La dirigente asegura que los efectos negativos de la eliminación del subsidio no sólo ya son visibles en la economía, sino que plantea un gran revés para la población indígena, la más afectada por las desigualdades laborales y educativas.

La Republica - Sin guion
29.09 Jornada de protestas / Elecciones / José Domingo Pérez habla en vivo | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 0:03


Noticentro
Facultad de Química suspende clases presenciales tras amenazas digitales

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 1:45


UNAM afirma que está garantizada la seguridad en sus instalaciones   Detienen en Campeche a activistas que protestaban contra magistrado acusado de violencia política  Rusia afirma que no necesita guerra con Europa a la que califica como “débil y degradada”  Más información en nuestro podcast

Hablemos Claro
Nicolás Lúcar condenó la agresión de efectivos de la Policía Nacional a un reportero de Exitosa

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 15:38


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, condenó la agresión de efectivos de la Policía Nacional a un reportero de nuestro medio durante las protestas de la 'Generación Z'. "No pueden evitar comprometerse con las noticias", indicó. Noticias del Perú y actualidad, política.

Última Hora Caracol
EE.UU canceló la visa al ministro de Minas, Edwin Palma. Vandalismo en protestas estudiantiles en Bogotá.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 6:02


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 29 de septiembre de 2025 a las cuatro de la tarde.

La Republica - Sin guion
26.09 López Aliaga, otra vez y protestas | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 0:03


Última Hora Caracol
El presidente Gustavo Petro, con megáfono en mano, se sumó a las protestas en Time Square en Nueva York contra Benjamin Netanyahu y la guerra en Gaza.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 5:01


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 26 de septiembre de 2025 a las dos de la tarde.

Última Hora Caracol
El presidente Gustavo Petro defendió la causa palestina en las protestas en Nueva York, ratificando su postura con un discurso en una reunión de alto nivel en la ONU, en el que aseguró que Netanyahu tendrá que irse.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 4:28


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 26 de septiembre de 2025 a las tres de la tarde.

Noticentro
Vandalizan Campo Militar número 1 durante protestas por Ayotzinapa

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 1:23


Doble alerta por lluvias y granizo en 13 alcaldías de la CDMXFestival Pachanga Antirracista ofrecerá más de 40 actividades gratuitas Venezuela activa protocolos de emergencia tras sismos recientesMás información en nuestro podcast

El Debate
¿Por qué quiere Daniel Noboa cambiar la Constitución de Ecuador?

El Debate

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 35:58


La Corte Constitucional de Ecuador abrió la puerta a un proceso de fondo: avaló la convocatoria de un referendo para que los ciudadanos decidan si quieren una nueva Carta Magna. Impulsada por el presidente Daniel Noboa en plena “guerra” contra las bandas —con Ecuador entre los países con mayores tasas de homicidios de la región— y en medio de protestas contra el Gobierno, el dictamen permitirá que los ecuatorianos voten, además, si autorizan la presencia de bases militares extranjeras. ¿Qué viene ahora? ¿Por qué Noboa se empeña en una Asamblea Constituyente? Lo analizamos en El Debate.

Daybreak en Español
Citi vende 25% de Banamex; Milei en Nueva York; protestas en Ecuador

Daybreak en Español

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 7:16


Mercados nuevamente en rojo; Citi venderá una participación del 25% en su filial mexicana Banamex a Fernando Chico Pardo, Javier Milei recibe elogios en Scott Bessent; y Stephan Kueffner, corresponsal de Bloomberg en Quito, explica las recientes protestas en Ecuador.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Laisvės TV
PROTESTAS | KULTŪRA | SUDARYTA VYRIAUSYBĖ | rusijos provokacijos | EMBRAER | Tiek žinių

Laisvės TV

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 14:16


Rugsėjo 25 d. Tiek Žinių vedėja Silvija aptars prie Prezidentūros vykusį kultūros bendruomenės protestą, apkalbės suformuotą Vyriausybę bei naujas rusijos provokacijas. 

Daily Easy Spanish
Cómo es la vida en los hoteles que acogen a solicitantes de asilo en Reino Unido y que son foco de protestas contra la migración

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 41:01


Una reportera de la BBC visitó cuatro hoteles y habló con solicitantes de asilo y personal sobre cómo es la vida cotidiana en esas instalaciones.

MISTERIOS DE ORION
SILENZIA: Un radar creado con inteligencia artificial para detectar anomalías globales antes de que sea demasiado tarde.

MISTERIOS DE ORION

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 20:39


🌍 El mundo no habla en titulares, habla en anomalías. Drones rusos en Europa. Protestas masivas por Gaza. Hospitales franceses en modo guerra. Un asesinato político en EE. UU. No son hechos aislados. Son señales que resuenan juntas. 📍 Esto es SILENZIA, el primer radar simbólico y narrativo potenciado por IA. Hoy estamos en SAL-4 | RESONANCE 🔴. ⚠️ Ya disponible el Informe Nº 004: 👉 https://silenzia.carrd.co/ #SILENZIA #Informe004 #AnomaliasGlobales #SAL4 #OSINT #Geopolitica #IA #GlobalCrisis #IAWatch #CulturaDigital #NoticiasGlobales

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Las Noticias Como Son | Martes, 23 de septiembre del 2025 - septiembre 23, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 28:52


Hoy, en Las Noticias Como Son, Amado Gil en Tertulia con Vladimir Turró y José Luis Tan Estrada: Siguen las protestas en Cuba El virus febril sale de Matanzas y se riega por Cuba Denuncian miles de mercenarios cubanos en el ejército ruso Dólar vuelve a romper record.

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez
Cafecito informativo del lunes 22 de septiembre de 2025

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 11:48


Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 22 de septiembre de 2025 abordo estos temas: - Protestas puntuales en Cuba pero… ¿Por qué no van más allá? - Pemex se niega a presentar los recibos de pago de Cuba - Prorrogan la exención arancelaria a medicinas y alimentos - Reabre la Torre de la Libertad de Miami, símbolo del exilio cubano Gracias por compartir este podcast y te espero para el programa de mañana. Suscríbete a este canal de YouTube para no perderte ni un solo programa: https://www.youtube.com/@YoaniSanchezPeriodista

Hora América
Hora América - Inestabilidad política y protestas contra Milei en Argentina - 22/09/25

Hora América

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 30:05


Repasamos la actualidad, hoy en Argentina donde continúan las protestas en la calle contra el presidente Javier Milei, y el rechazo a parte de sus recortes en el Parlamento están provocando una situación muy compleja. También llevamos otras noticias desde México, Perú o Estados Unidos. Después, nos adentramos en la figura del novelista, periodista y político republicano Vicente Blasco Ibáñez cuando tomó la decisión de ser colono agrícola. Argentina le entregó dos grandes parcelas del territorio y el autor valenciano convenció a centenares de agricultores para que le siguieran en la empresa de cultivo de arroz, algo que ha dejado un poso en tradiciones durante ese intercambio de culturas. Lo cuenta nuestro compañero Guillem Hidalgo.Escuchar audio

Daily Easy Spanish
”Bloqueemos todo”: las imágenes de las enormes protestas en Italia contra los ataques de Israel en Gaza

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 19:19


Las calles de más de 80 ciudades de Italia se llenaron de pancartas y banderas palestinas etse lunes para exigir el fin de la ofensiva israelí en Gaza.

SBS Spanish - SBS en español
"Sube todo": protestas multitudinarias en Ecuador contra el alza del precio de la gasolina

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 5:11


Cientos de manistestantes se reunieron en Quito este jueves contra el alza del precio de la gasolina, ordenada por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su afán por reducir los millonarios subsidios a los combustibles.

Noticiero Univision
Claman ayuda para repatriar cuerpo de hispano baleado por ICE

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 19:35


Protestas frente a Disney y ABC por suspensión del show de "Jimmy Kimmel".Trump amenaza con revocar la licencia a los medios que hagan cobertura “negativa” de él.Demandas a dos grandes compañías de venta de boletos para espectáculos por reventas y precios engañosos.En Los Ángeles una familia hispana clama justicia por el asesinato de su hijo menor.Decomisan más de 75 mil libras de drogas en operación "Pacific Viper".EE.UU. declara a "Los Mayos" como organización terrorista.En México un grupo de estudiantes golpean brutalmente a su director acusado de acoso.19 'dreamers' con DACA detenidos por ICE en 2025.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.  

Noticentro
Toluca invita a la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 1:17


Cerrarán acceso oriente de la estación Nuevo León del Metrobús Detienen a funcionarios de NY por protestar contra centro de detención de inmigrantes Semana de Prevención del Embarazo Adolescente en ALMás información en nuestro Podcast

Última Hora Caracol
Después de varios días de protestas y disturbio, la vía a la mesa, está habilitada nuevamente.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 2:07


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del viernes 19  de septiembre a las doce del día.

6AM Hoy por Hoy
Comerciantes en La Mesa completan 48 horas de protestas con bloqueos en la vía hacia Mosquera

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 9:41


Laura Londoño, alcaldesa de La Mesa, Cundinamarca habló en 6AM sobre los bloqueos por parte de ciudadanos, habitantes y grupo de transportadores en esta zona de Cundinamarca

Noticias de América
Eliminación del diésel en Ecuador, una medida explosiva

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 4:30


El presidente de Ecuador Daniel Noboa decidió eliminar el subsidio al diésel que pasó de 1,80 dólares a 2,80. La medida sorpresa, sin convocar a mesas de diálogo ni concertar con los sectores más dependientes del combustible, ha generado la protesta social y gremial. RFI consultó la opinión de Leónidas Iza Salazar, líder indígena y excandidato presidencial. El presidente Noboa decretó el estado de excepción en seis provincias y llamó al diálogo en un país donde el combustible no solo es un bien económico sino un símbolo político. Dos gobiernos ecuatorianos han estado a punto de arder por intentar eliminar el subsidio al diésel. En 2019, la revuelta social obligó al presidente Lenín Moreno a derogar las impopulares reformas económicas que incluían un alza importante en el precio de los combustibles. Tres años después, durante el mandato del ultraconservador Guillermo Lasso, el movimiento indígena también logró bloquear el incremento del precio del combustible y forzar al gobierno a comprometerse a mantener congelados los precios del diésel y del gas licuado de petróleo. Los enfrentamientos dejaron muertos, heridos y una gran fractura social. Leónidas Iza Salazar presidía entonces la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), emblema nacional por la defensa del subsidio al diésel. "El tema de los subsidios a los combustibles está anclado en más de 30 años de política pública. Según una ley de 2005, los siguientes gobiernos deben construir una política de compensación social y productiva para que vayamos dejando el diésel poco a poco y que no sea una decisión agresiva, letal, como ha intentado cada gobierno de turno", dijo a Radio Francia Internacional el líder indígena y excandidato presidencial. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa decidió el viernes pasado eliminar de forma sorpresiva el subsidio al diésel. Su medida silenciosa generó, de inmediato, las protestas de transportistas, agricultores y pequeños productores, temerosos de una cadena de aumentos que golpee directamente el costo de la vida. "Al ser el combustible un factor de producción, el incremento de su precio está ligado a toda la economía ecuatoriana", firma Iza Salazar. Y explica que la subida del diésel genera dos efectos inmediatos: "El incremento en el precio de los productos de primera necesidad, sobre todo los industrializados, no los productos de los campesinos. Un segundo efecto inmediato es la especulación, porque las unidades de producción y los vehículos del transporte recuperan el costo de inversión por el incremento en el precio del combustible. Pero, además, en el mercado, por estar en cadena con todo el sistema de producción, lógicamente se desata la especulación", precisa. La protesta se ha extendido a otros sectores sociales y gremiales. El presidente Noboa decretó el estado de emergencia aduciendo grave conmoción interna y, de esta forma, frenó el paro nacional convocado para este lunes. El mandatario también autorizó a fuerzas policiales y militares a desarticular reuniones en espacios públicos que amenacen la seguridad, dijo. "El cambio de sede del gobierno es una provocación" El presidente Noboa también trasladó el poder Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, donde se concentran las comunidades indígenas más organizadas y combativas. Para el líder indígena, que encabezó en el pasado la batalla contra la eliminación del subsidio al diésel, el traslado del gobierno de Noboa a esta provincia es una provocación. "Venir a una de las provincias que se ha manifestado cada vez que ha habido una decisión de este nivel es un mensaje de provocación. Y a partir de ahí, capaz que intenta controlar la provincia y la sierra centro donde estamos ubicados", sostiene. En opinión de Iza, el gobierno "sale a provocar, pero se esconde con mil policías armados, mil miembros de las fuerzas armadas, del ejército, con tanquetas de guerra, con drones, se encierra en una ciudad. Entonces, creo que hay una planificación militar política alrededor de la decisión de venir a Latacunga". Finalmente, el líder indígena Leónidas Iza denuncia que la medida de supresión del subsidio al diésel adoptada por Noboa se origina en los compromisos de su gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Lamentablemente quiero decir que no es una decisión del presidente de la República, Daniel Noboa. El 15 de mayo de 2024, el gobierno de Noboa firmó 43 acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y en este momento está agachando la cabeza y acatando la imposición del Fondo Monetario Internacional". El gobierno ecuatoriano intenta cumplir con el FMI y, al mismo tiempo, frenar las protestas con bonos compensatorios selectivos y temporales. Pero en Ecuador el combustible no solo es un bien económico, sino un símbolo político. Tocarlo sin consenso es una medida explosiva.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Las Noticias Como Son | Jueves, 18 de septiembre del 2025 - septiembre 18, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 28:48


Hoy, en Las Noticias Como Son, Amado Gil, en Tertulia con Emilio Almaguer y Leopoldo Luis García: | Inventos tecnológicos caseros para enfrentar los apagones | Apagones: sobran las justificaciones faltan las soluciones | Protestas en Cojimar por falta de Luz | Canciller: El “bloqueo” tiene la culpa.

Última Hora Caracol
ONU destaca sentencia de la JEP sobre falso positivos y protestas en universidades de Cali y Bogotá.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 7:19


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 18 de septiembre de 2025 a las cuatro de la tarde.

Noticentro
Líder de La Barredora viene a México

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 1:25


Sheinbaum enviará nota diplomática a EU por asesinato de connacional Desmantelan red de videovigilancia ilegal en CuliacánMás información en nuestro Podcast

Última Hora Caracol
A pesar de las protestas de los transportadores en la Transversal del Cusiana, Invías mantiene la restricción para vehículos con carga superior a 28 toneladas en el corredor que conecta a Boyacá, Casanare y Meta.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 4:52


Las noticias de EL PAÍS
¿Toma nota Europa de las protestas en la Vuelta?

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 19:59


La masacre israelí en Gaza no se discute solo en los parlamentos. En Madrid, las protestas obligaron a anular la última etapa de la Vuelta ciclista este domingo. La organización sabía de antemano de las movilizaciones, pero siguió adelante con la carrera. El resultado se está usando como munición en la política: Pedro Sánchez pide que se expulse a Israel de todas las competiciones deportivas, como se hizo con Rusia. Feijoo le acusa de alentar la violencia. En otros países europeos, también hemos visto protestas y represión policial, mientras las cifras de víctimas en Gaza siguen creciendo. CRÉDITOS: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Andrea Rizzi, Marc Bassets, Daniel Verdú, Rafa de Miguel, Íñigo Domínguez, Tereixa Constenla Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz

El Larguero
Carrusel Canalla a las 23:30h | Las protestas pro-Palestina paralizan el final de La Vuelta y entrevista con Pilar Alegría

El Larguero

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 72:18


Entrevistamos a la ministra de educación y deporte, Pilar Alegría, para comentar con ella las manifestaciones que han inundado las calles de Madrid y que han impedido que la última etapa de La Vuelta a España en Madrid terminara con normalidad. 

Carrusel Deportivo
Carrusel Canalla a las 23:30h | Las protestas pro-Palestina paralizan el final de La Vuelta y entrevista con Pilar Alegría

Carrusel Deportivo

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 72:18


Entrevistamos a la ministra de educación y deporte, Pilar Alegría, para comentar con ella las manifestaciones que han inundado las calles de Madrid y que han impedido que la última etapa de La Vuelta a España en Madrid terminara con normalidad. 

La Ventana
La Ventana a las 16h | Protestas por Gaza en la vuelta y Mi amiga Eva

La Ventana

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 45:32


Analizamos las consecuencias de las protestas que han tenido lugar este fin de semana en relación con la vuelta ciclista a España con Jon Sistiaga, Marta del Vado, Isaías Lafuente, Borja Cuadrado y Andrea Rizzi.Cesc Gay y Nora Navas, director y actriz de la película 'Mi amiga Eva' se asoman este lunes para hablarnos de la película que se estrenará en cines este viernes

Hora 25
Coordenada 25 | Enric Juliana y las protestas en la Vuelta a España

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 16:08


Enric Juliana analiza en Hora 25 las protestas contra el equipo de Israel en la Vuelta a España y el acto ultra de Vox en Vistalegre este fin de semana

24 horas
Pilar Sánchez (PSOE), sobre las protestas propalestinas en la Vuelta: "No podemos mirar hacia otro lado"

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 4:09


Pilar Sánchez Acera, secretaria de organización del PSOE de Madrid, ha visitado el informativo '24 Horas de RNE' para hablar sobre las manifestaciones propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España. Afirma que la organización de la Vuelta tendría que haber tomado otra decisión hace tiempo y pone el acento en la situación de la Franja de Gaza: "Es un tema de sensibilidad, de derechos humanos, de dignidad. No podemos dejarlo pasar como si no estuviera pasando nada". Pilar hace hincapié en que "no podemos mirar hacia otro lado", "eso es lo que dijo ayer la ciudadanía madrileña", sentencia. Escuchar audio

El Noti
EP 562: Red de huachicol está ligada a cárteles del narco, Explosión de pipa en la Ciudad de México deja tres muertos y Las protestas de jóvenes en Nepal que tumbaron al gobierno

El Noti

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 23:27


* Red de huachicol está ligada a cárteles del narco* Explosión de pipa en la Ciudad de México deja tres muertos* Las protestas de jóvenes en Nepal que tumbaron al gobierno

Enfoque internacional
"Bloqueemos todo": Francia expresa su hartazgo sin paralizar el país

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 2:29


Miles de ciudadanos participaron en la jornada de movilización convocada por el movimiento espontáneo en redes sociales "Bloquons tout", que buscaba mostrar el descontento ante la situación económica, social y política del país. A pesar de la magnitud de la protesta, las autoridades lograron evitar bloqueos graves y mantener el orden. Informe de Delia Arrunategui. Las protestas se desarrollaron desde temprano en distintos puntos del país, aunque sin afectar infraestructuras estratégicas ni registrar incidentes graves de manera generalizada. En total, se contabilizaron 812 concentraciones y bloqueos, con acciones destacadas en París, Lyon, Grenoble y Poitiers. A pesar de intentos de bloquear carreteras y el acceso a aeropuertos, la intervención policial impidió la formación de barricadas o cortes significativos.   Según el Ministerio del Interior, unas 200.000 personas participaron en las manifestaciones, mientras que el sindicato CGT elevó la cifra a 250.000. Más de 470 personas fueron detenidas a lo largo del día, 203 solo en la región parisina, y 399 permanecen en custodia. El entonces ministro del Interior, Bruno Retailleau, destacó la eficacia de las fuerzas de seguridad, compuestas por 80.000 efectivos en todo el país —6.000 en París—, en evitar actos de violencia o sabotaje en infraestructuras esenciales. Aunque la jornada superó las expectativas iniciales de participación de las autoridades, que habían estimado 100.000 manifestantes, el movimiento no logró cumplir su principal objetivo: paralizar el país. En defensa de los servicios públicos  En las calles de París, decenas de personas se concentraron frente al Hospital Tenon, en el emblemático distrito 20. Allí los trabajadores sanitarios compartieron espacio con los puestos de un popular mercado que bordea el Centro Médico. David, trabajador del sector de psiquiatría en un hospital parisino, expresó su indignación e impotencia ante las medidas del Gobierno en materia de salud pública: "Tenemos muchas razones para manifestarnos como trabajadores de la salud, pero lo hacemos sobre todo por nuestros pacientes. Rechazamos la decisión del Gobierno de dejar de cubrir los medicamentos para quienes tienen enfermedades crónicas, y también el aumento de las tarifas médicas. Yo trabajo en psiquiatría, donde acompañamos a pacientes de por vida, porque necesitan tomar medicamentos siempre. Ahora esas personas tendrán que pagar mucho más por sus medicinas". Las protestas se realizaron justo después del nombramiento de un nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, que se convierte en el quinto de esta legislatura, iniciada en 2022, y el tercero en poco más de un año. También se encontraba presente entre los manifestantes Lucy Castet, ex candidata a primera ministra por el nuevo Frente Popular, la coalición que lideró las últimas elecciones legislativas. Ella subraya la relevancia del sector salud en Francia: "Esta jornada de movilización va a recordarle a toda Francia y al nuevo Primer Ministro hasta qué punto los franceses y las francesas están muy vinculados con su servicio público. También hay muchas escuelas y liceos movilizados. Es realmente importante que escuchen ese mensaje". Horas después, en la Plaza de la República, histórico epicentro de las movilizaciones parisinas, cientos de estudiantes y colectivos sociales se reunieron para unirse a la movilización. Marie, estudiante universitaria, compartió su testimonio: "Sí, hay un hartazgo generalizado que se siente en todos los sectores. Como estudiantes vemos a los trabajadores en huelga y nos sumamos a su lucha, porque sentimos el desprecio absoluto del gobierno, que ignora los votos y lo que el pueblo le pide". Con información de la AFP

La Republica - Sin guion
11.09 Desde la protestas, y López Aliaga y la evidencia | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 0:03


Tiempo de Juego
La aplaudida reflexión de David de la Cruz sobre las protestas Pro Palestina en la Vuelta: "Tenemos que ser mejores que los políticos"

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 0:51


El ciclista español David de la Cruz (Q36.5) mandó un mensaje a los aficionados al ciclismo y a los ciudadanos "para demostrar" que son "mejores que los políticos", que son quienes "llevan a vivir situaciones como las de Gaza, Sudán ó Yemen".El ciclista catalán (Sabadell, 36 años) comentó la situación de tensión permanente que vive la Vuelta a España por las protestas propalestinas y en contra de la participación de Israel en la ronda.  "Siempre pido ante todo humanidad. Lo que está pasando ahora, lo que vemos, es terrible, pero hay otros conflictos de los que nadie habla, como los de Yemen, Sudán o Ucrania. El de Yemen incluso es incluso peor que el de Gaza", comentó De la Cruz en Radio Marca.Ante la falta de humanidad, De la Cruz manda un mensaje a los ciudadanos: "Los aficionados y los ciudadanos de a pie tenemos que demostrar que somos mejores que los políticos que nos gobiernan, que son los que nos llevan a vivir situaciones como las que estamos viviendo", ...

El Larguero
El Larguero completo | Entrevista con Pilar Alegría y La Vuelta recorta la etapa 18 por las protestas

El Larguero

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 104:56


Entrevistamos a la ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, sobre las manifestaciones pro-Palestinas que rodean La Vuelta, después de que la competición haya tenido que recortar la etapa 18 por seguridad. Además, el Sanedrín repasa las palabras de Luis de la Fuente, los problemas del Barça con las obras del Camp Nou y charla con el entrenador García Pimienta. Terminamos repasando el primer día de Sonia Bermúdez como seleccionadora y repasando la NFL con Ponseti y Sagasti. 

24 horas
La seguridad ante las protestas propalestinas en La Vuelta por Valladolid

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 23:15


Las protestas continúan contra la participación del equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta. Las movilizaciones también se han dado hoy en su paso por Valladolid. En el informativo '24 Horas' de RNE hablamos con Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid: "Hay que reivindicar que los conflictos se terminen [...] la manifestación es legítima, lo que no es legítimo es pasarse en esa manifestación". El alcalde matiza que el respeto siempre ha de estar presente: "Yo creo que ese es el motor que mueve el mundo, precisamente, el que todos actuemos de una manera respetuosa, de una manera moderada, reivindicando y manifestando lo que es injusto". La presidenta de la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), Isabel Martín, ha defendido la seguridad de los deportistas: "Lo que no entendemos es que se pretenda poner en peligro la seguridad de los ciclistas para hacer una queja". Por su parte, Germán Cano, profesor de Filosofía y escritor, reivindica el sentimiento de movilización: "Gaza está representado un test moral para el siglo XXI [...] Por las imágenes que vemos en las retransmisiones de La Vuelta hay gente generacionalmente muy distinta, que se ha movilizado desde una sensación o desde un sentimiento de vergüenza". Entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio

El Larguero
Entrevista | Pilar Alegría niega presiones del Gobierno a la Vuelta para expulsar al equipo de Israel y califica de “lógicas” las protestas pro-Palestina

El Larguero

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 24:34


Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, se ha pasado por 'El Larguero' para valorar la situación que vive durante estas jornadas La Vuelta a España, rodeada por constantes manifestaciones pro-palestinas y contra la participación del equipo Israel Premier-Tech. La máxima competición ciclista de nuestro país encara sus últimas etapas antes de finalizar el próximo domingo en Madrid, dónde se espera un potente despliegue de seguridad para evitar incidentes.

El Larguero
El Larguero completo | Entrevista con Luis de la Fuente y las protestas vuelven a parar la Vuelta a España

El Larguero

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 101:51


Entrevistamos a Luis de la Fuente, Santi Denia y repasamos las protestas de la Vuelta a España que han vuelto a paralizar la etapa

El Larguero
El Larguero a la 01.00 | Las protestas vuelven a paralizar la Vuelta a España

El Larguero

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 15:59


La etapa número 16 ha sido paralizada a ocho kilómetros de la meta.

Noticentro
Claudia Sheinbaum anuncia inicio del tren Saltillo–Nuevo Laredo

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 1:25


Vestidos de blanco y con pancartas, marchan por la paz en Culiacán  ¿Vives en Coyoacán? Tienes hasta el 15 para renovar tu tarjetón 2025  Protestas en Londres dejan casi 900 detenidos   Más información en nuestro Podcast

Noticentro
Este 9 de septiembre se realiza el registro para Seguro de Desempleo en CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 1:44


Protestan en Cuautitlán Izcalli contra inacción del alcaldeDaniel Serrano Universitarios en Puerto Rico crean pasta dental con sargazo  ¿Sabes que es Daltonismo? Aquí te decimos  Más información en nuestro podcast