Mexican academic and politician
			POPULARITY
Categories
Fuerzas federales detuvieron en Chiapas a Leonardo Arturo Leyva Ávalos, conocido como “El Carnal”, quien es el segundo al mando en la organización criminal “La Barredora”. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se reunió con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, para revisar el progreso del T-MEC. Claudia Sheinbaum dio a conocer que el próximo 7 de noviembre, el presidente francés, Emmanuel Macron, visitará México para reunirse con la mandataria nacional. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Claudia Sheinbaum exigió explicaciones al Gobierno de Estados Unidos por el veto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, informó que pidió al canciller que se comunicara con el secretario Marco Rubio, para pedirle una reunión. El secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, afirmó que la seguridad es un desafío permanente que exige inteligencia, prevención, coordinación institucional y participación ciudadana. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó que Simón "N" fue detenido en Portugal con fines de extradición. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La presidenta Claudia Sheinbaum mostró una notificación que recibieron las autoridades mexicanas de Portugal, por la detención de Simón Levy en Lisboa cuando intentó ingresar a aquel país. Comentó que el exsubsecretario de turismo en el gobierno de López Obrador posee la nacionalidad de algún país europeo, lo que le permite continuar su proceso en libertad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Centro Internacional de Investigación y Análisis contra Narcotráfico Marítimo ve “imparable” el flujo de cocaína en el Océano Pacífico; Gobierno federal anuncia negociación con los productores de maíz del Bajío se acordó un apoyo de 950 pesos por tonelada; El gobierno de Brasil anuncia creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado; Devastación provocada por huracán Melissa alcanzó “niveles nunca vistos” en Jamaica, declaró un responsable de Naciones Unidas en el lugar; Claudia Sheinbaum rechazó la decisión de Estados Unidos de cancelar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia ese país.Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En esta edición de Saga Noticias con Kim Armengol, te presentamos la información más relevante del día: Omar García Harfuch y Ricardo Trevilla refuerzan la estrategia contra la extorsión en Michoacán; productores de limón exigen justicia por el asesinato de Bernardo Bravo; Claudia Sheinbaum abre diálogo con agricultores y responde a las críticas de Ernesto Zedillo; además, Adán Augusto López es denunciado por presuntas irregularidades patrimoniales, y la FGR reactiva la orden de captura contra Víctor Álvarez Puga. También te contamos sobre el huracán Melissa, la nueva inteligencia artificial de Meta para WhatsApp y el avance de la Ley de Eutanasia en México. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Fuerzas de Estados Unidos mataron a 14 presuntos narcotraficantes en un ataque contra cuatro lanchas en el océano Pacífico este martes, lo que eleva a 57 los muertos en este tipo de ataques. Esta campaña antinarcóticos impulsada por Washington plantea numerosos interrogantes sobre su legalidad. Entrevista con Ismene Itoiz, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Del ataque —anunciado por el secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth—, la Marina mexicana rescató a un sobreviviente, quien es requerido por las autoridades de Estados Unidos. Este único sobreviviente se encuentra actualmente bajo custodia mexicana. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que no está de acuerdo con estos ataques, que —dijo— "se están ampliando peligrosamente en el Pacífico". La profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ismene Itoiz explica varias razones para condenar este tipo de operaciones: "Estados Unidos sí puede interceptar la embarcación mientras verifica la información. Pero lo que no contempla la legislación es que se pueda lanzar un ataque. El ataque en sí ya implica otro orden de actividades. Y la información que ha suministrado el secretario de Defensa genera más dudas que certezas. Él habla abiertamente de 14 hombres, pero surgen muchas preguntas: en el video las embarcaciones explotan, pero no sabemos qué pasó con los restos. ¿Quién los recupera? ¿Cómo se estableció que eran efectivamente varones? Insisto, quedan muchas dudas", señala. Otra de las preguntas es qué va a pasar con el sobreviviente. Le preguntamos a la profesora mexicana si este hombre, rescatado por la Marina mexicana, será presentado ante las autoridades nacionales. Subsisten muchas dudas "Quedaría inicialmente bajo guarda y custodia del gobierno mexicano. Eso es muy claro, porque al ser rescatado por la Armada mexicana —bajo el protocolo que sea—, y considerando que teóricamente provenía de aguas internacionales, ya sea que haya alcanzado el borde de esas aguas o haya entrado en aguas nacionales, queda bajo el resguardo del gobierno mexicano. Luego se debe establecer su condición: de dónde viene, qué estaba haciendo, cuál es su relato, su situación. Así se podría determinar si se le otorga un estatus temporal en México, si fuera extranjero, o qué hacer si fuera mexicano. Pero, insisto, no sabemos exactamente de dónde partieron las embarcaciones. En principio, repito, queda bajo la guarda y custodia del gobierno mexicano", agrega. El gobierno de Donald Trump lanzó a comienzos de septiembre una ofensiva en el Caribe contra embarcaciones presuntamente cargadas con drogas procedentes de Venezuela. Este último ataque es el primero que involucra directamente a la Marina mexicana.
En esta edición de Saga Noticias con Kim Armengol, te presentamos la información más relevante del día: Omar García Harfuch y Ricardo Trevilla refuerzan la estrategia contra la extorsión en Michoacán; productores de limón exigen justicia por el asesinato de Bernardo Bravo; Claudia Sheinbaum abre diálogo con agricultores y responde a las críticas de Ernesto Zedillo; además, Adán Augusto López es denunciado por presuntas irregularidades patrimoniales, y la FGR reactiva la orden de captura contra Víctor Álvarez Puga. También te contamos sobre el huracán Melissa, la nueva inteligencia artificial de Meta para WhatsApp y el avance de la Ley de Eutanasia en México. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En exclusiva para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el exsubsecretario de Planeación Turística en México, Simón Levy, desmintió que haya sido detenido, como lo confirmó durante la mañana de este miércoles 29 de octubre, la Fiscalía de la CDMX, y la propia presidenta Claudia Sheinbaum.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fuerzas de Estados Unidos mataron a 14 presuntos narcotraficantes en un ataque contra cuatro lanchas en el océano Pacífico este martes, lo que eleva a 57 los muertos en este tipo de ataques. Esta campaña antinarcóticos impulsada por Washington plantea numerosos interrogantes sobre su legalidad. Entrevista con Ismene Itoiz, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Del ataque —anunciado por el secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth—, la Marina mexicana rescató a un sobreviviente, quien es requerido por las autoridades de Estados Unidos. Este único sobreviviente se encuentra actualmente bajo custodia mexicana. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que no está de acuerdo con estos ataques, que —dijo— "se están ampliando peligrosamente en el Pacífico". La profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ismene Itoiz explica varias razones para condenar este tipo de operaciones: "Estados Unidos sí puede interceptar la embarcación mientras verifica la información. Pero lo que no contempla la legislación es que se pueda lanzar un ataque. El ataque en sí ya implica otro orden de actividades. Y la información que ha suministrado el secretario de Defensa genera más dudas que certezas. Él habla abiertamente de 14 hombres, pero surgen muchas preguntas: en el video las embarcaciones explotan, pero no sabemos qué pasó con los restos. ¿Quién los recupera? ¿Cómo se estableció que eran efectivamente varones? Insisto, quedan muchas dudas", señala. Otra de las preguntas es qué va a pasar con el sobreviviente. Le preguntamos a la profesora mexicana si este hombre, rescatado por la Marina mexicana, será presentado ante las autoridades nacionales. Subsisten muchas dudas "Quedaría inicialmente bajo guarda y custodia del gobierno mexicano. Eso es muy claro, porque al ser rescatado por la Armada mexicana —bajo el protocolo que sea—, y considerando que teóricamente provenía de aguas internacionales, ya sea que haya alcanzado el borde de esas aguas o haya entrado en aguas nacionales, queda bajo el resguardo del gobierno mexicano. Luego se debe establecer su condición: de dónde viene, qué estaba haciendo, cuál es su relato, su situación. Así se podría determinar si se le otorga un estatus temporal en México, si fuera extranjero, o qué hacer si fuera mexicano. Pero, insisto, no sabemos exactamente de dónde partieron las embarcaciones. En principio, repito, queda bajo la guarda y custodia del gobierno mexicano", agrega. El gobierno de Donald Trump lanzó a comienzos de septiembre una ofensiva en el Caribe contra embarcaciones presuntamente cargadas con drogas procedentes de Venezuela. Este último ataque es el primero que involucra directamente a la Marina mexicana.
En marzo del 2025 se abren las puertas del infierno en México. Indira Navarro, la líder de Guerreros Buscadores de Jalisco, un colectivo de familiares que buscan a sus desaparecidos haciendo el trabajo que las autoridades no hacen, dio a conocer la existencia del rancho Izaguirre en el Estado de Jalisco, en el oeste del país. Un rancho de adiestramiento, tortura y exterminio del cártel Jalisco Nueva Generación, la organización criminal más peligrosa de México, catalogada como grupo terrorista por los Estados Unidos. ¿Qué se encontró en ese rancho? Sandra Romandía responde a esta pregunta en su libro "Testigos del horror: la verdad que se quiso ocultar en el Rancho Izaguirre". El hallazgo del Rancho Izaguirre ha estremecido a la sociedad mexicana, que pensaba estar acostumbrada al horror o por lo menos estar anestesiada en un país donde más de 130.000 personas han desaparecido en los últimos años, según cifras oficiales. La periodista de investigación y directora editorial de Eme Equis, Sandra Romandía recorrió este rancho. A pesar de un profundo conocimiento de los métodos del narcotráfico y del alcance de su violencia, lo que presenció ha dejado profundas marcas: “Para mí, lo importante es documentar lo que fue este rancho, dejar claro que fue un centro que funcionó como un lugar de reclutamiento forzado de jóvenes que obligaban a ser esclavos del crimen organizado y de los cárteles. Quien no quería entrar en el sistema de esclavitud era simplemente exterminado”. Este centro rodeado de balnearios y salas de fiesta a una hora de la capital de Jalisco, un Estado próspero y bien conectado funcionó durante más de una década, pero nadie “supo ni vio nada”. ¿Cuántos ranchos Izaguirre? El objetivo de Sandra Romandía es decir alto y claro que este rancho no es una anomalía, es la norma: “Hay varios ranchos en la misma zona de México que han estado funcionando o presumiblemente funcionan todavía con este sistema de reclutamiento forzado. A la mayoría los llevan con falsas ofertas de trabajo, aunque tienen otras técnicas, los obligan a ser sicarios y no vuelven a ver a sus familias, mientras miles de familias en México están buscando a sus jóvenes desaparecidos”. Este rancho se encuentra en el epicentro de las operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más poderosos de México. No es una casualidad que sea el Estado donde más desapariciones se contabilizan en el país. “Son 15.000 personas desaparecidas. Ahí debió haber existido una alerta desde que se vieron crecer esos números y ahora entendemos con el hallazgo de este rancho y esta historia que yo puedo contar con diferentes ángulos para decir una historia completa”, precisa Romandía. De acuerdo con la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas en el estado de Jalisco, entre diciembre de 2018 y febrero de 2025 las autoridades han procesado 186 sitios de inhumación clandestina. Borrar pistas y quebrar protocolos de investigación Al ingresar al rancho, la periodista no ve exactamente lo que los colectivos de buscadores reportaron al descubrirlo. Las montañas de ropa, de zapatos, de mochilas, unas 200 prendas, que evocan imágenes de matanzas y los hornos crematorios –fosas en la tierra en las que quemaban los cuerpos- habían desaparecido. Los colectivos llegaron a este rancho siguiendo pistas que les habían comunicado de manera anónima. Ante la evidencia, “se dan cuenta de que a ese lugar llegaban jóvenes desaparecidos. Empiezan a buscar en la tierra porque tenían la información de que ahí incineraban cuerpos y los enterraban. Encontraron cuerpos humanos. Cuando los periodistas como yo logramos entrar, ya las autoridades habían prácticamente limpiado el lugar. Así se desvanecía la prueba de que ahí hubo asesinatos masivos. Todos los protocolos de investigación se habían roto”. De hecho, las autoridades, desde abajo, a nivel municipal, hasta la cima, niegan que se trate de un campo de exterminio privilegiando destacar las actividades de adiestramiento, a pesar de que existe una cantidad industrial de indicios: “Cuando estuve caminando por el rancho vi cepillos de dientes tirados que pudieron pertenecer a desaparecidos. Vi también una mochila todavía tirada en la tierra con un desdén por parte de las autoridades que muestra por qué en México no se encuentran los desaparecidos”. Es ese desprecio por las víctimas y por los protocolos forenses que denuncian los colectivos de buscadores. Colectivos que han sido clave en la escritura del libro "Testigos del horror: la verdad que se quiso ocultar en el Rancho Izaguirre" (Editorial Grijalbo Penguin Random House). Gracias a Guerreros Buscadores de Jalisco, la autora llega hasta María, un testigo clave. Contar el horror desde adentro “María estuvo esclavizada tres años en este rancho Izaguirre. Fue secuestrada y obligada a trabajar para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Cuenta que tenía prohibido ver al cielo, ver las puertas del rancho. Dormía encadenada y vivía bajo órdenes humillantes. Ella se logra escapar” y es por eso que puede contar su historia a la reportera. Ahora María vive resguardada con miedo sufriendo cada día las consecuencias psicológicas “brutales” de lo que hizo y de lo que vio. Quiere sin embargo contar la ferocidad del rancho Izaguirre para salvar a otras víctimas potenciales. Como María, varios testimonios desgarradores cuentan desde adentro, incluyendo a los propios sicarios, lo que pocos han contado – el proceso de reclutamiento, la tortura, la coerción, la trata de seres humanos, el tráfico de órganos y finalmente la desaparición de los cuerpos-armando un rompecabezas al que tantas piezas han faltado. De la misma manera, si es tan difícil que estos testimonios lleguen a los juzgados es porque las víctimas se convierten en victimarios para sobrevivir. En el momento de su reclutamiento forzado graban videos despidiéndose de su familia y declarando su alianza voluntaria al cártel y una vez dentro son filmados cometiendo crímenes. El cartel tiene un repertorio infinito para conseguir un silencio de tumba: “¿Cómo juzgar a las personas víctimas que se convirtieron en victimarios? Muchos de estos testimonios, y a lo mejor es lo más valioso del libro, logran contar su historia porque no quieren que se repita. Pero, por otra parte, tienen mucho miedo porque ellos también cometieron crímenes que les obligaron a hacer para mantenerse vivos, es decir, torturar a sus compañeros, asesinar a sus compañeros, descuartizar a sus compañeros”. Un cártel poderoso con alcance tentacular Mientras que el rompecabezas de las desapariciones forzadas se va armando a los ojos de México y el mundo, la respuesta de las autoridades se limita al control de daños y a arrestos espectaculares hechos a la medida para las cámaras. Según cuenta un sicario entrevistado por Sandra Romandía haría falta un operativo masivo por tierra, cielo y aire para tener resultados efectivos solamente en el Estado de Jalisco. Lo que muestra su trabajo de investigación es que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) funciona como una transnacional que abre sucursales con vínculos directos en Colombia y en Estados Unidos, por mencionar solo algunos. Ni la guerra contra el narco de Felipe Calderón, ni la doctrina de abrazos no balazos de López Obrador han logrado disminuir la influencia del crimen organizado. Dos preguntas se plantean: ¿cómo luchar contra un cartel tan poderoso y sanguinario? Y ¿qué tan alto sube la red de complicidad que permite que el CJNG funcione? “Ningún gobierno de México ha podido hasta ahora luchar contra el monstruo que ha sido el narcotráfico y que ha crecido de más. Por supuesto, para mí la respuesta sería limpiar las instituciones desde lo local, estatal, federal porque actualmente están corrompidas por los criminales”, analiza Romandía. En Jalisco como en muchos Estados mexicanos donde las desapariciones alcanzan cifras desquiciantes las cámaras de seguridad de las ciudades nunca funcionan y los jóvenes se esfuman en la central de autobuses sin que nadie sepa lo que ocurre con las víctimas. “Esta colusión y corrupción gubernamental entre policías municipales, estatales, la Guardia Nacional y los políticos fue lo que permitió que el rancho operara durante más de una década. No fueron ni dos policias municipales y un alcalde que son lo que actualmente están procesados, ni tres personas más los que estuvieron a cargo de este engranaje sofisticado de esclavitud. Debe haber personajes clave en diferentes puntos de gobierno”, agrega. Para la presidenta Claudia Sheinbaum, que enfrenta también la presión estadounidense para luchar contra el narcotráfico, el caso Izaguirre viene claramente a demostrar “el control que tiene el crimen organizado en México. El descubrimiento del rancho representa un antes y un después”. Entre el momento en que Radio Francia Internacional charló con Sandra Romandía y la publicación de esta entrevista, han pasado pocos días. Entre tanto, 48 bolsas con restos humanos fueron encontradas en una fosa clandestina de Zapopan, un municipio periférico de Guadalajara, la capital del Estado. Y una vez más es un colectivo de buscadores que realizó el hallazgo poniendo su vida en riesgo. Solo este año 27 madres buscadoras han sido asesinadas incluyendo a Teresa González Murillo, buscadora de Jalisco. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Ana Maria Ospina realizado por Souheil Khedir y Jérémie Boucher.
En marzo del 2025 se abren las puertas del infierno en México. Indira Navarro, la líder de Guerreros Buscadores de Jalisco, un colectivo de familiares que buscan a sus desaparecidos haciendo el trabajo que las autoridades no hacen, dio a conocer la existencia del rancho Izaguirre en el Estado de Jalisco, en el oeste del país. Un rancho de adiestramiento, tortura y exterminio del cártel Jalisco Nueva Generación, la organización criminal más peligrosa de México, catalogada como grupo terrorista por los Estados Unidos. ¿Qué se encontró en ese rancho? Sandra Romandía responde a esta pregunta en su libro "Testigos del horror: la verdad que se quiso ocultar en el Rancho Izaguirre". El hallazgo del Rancho Izaguirre ha estremecido a la sociedad mexicana, que pensaba estar acostumbrada al horror o por lo menos estar anestesiada en un país donde más de 130.000 personas han desaparecido en los últimos años, según cifras oficiales. La periodista de investigación y directora editorial de Eme Equis, Sandra Romandía recorrió este rancho. A pesar de un profundo conocimiento de los métodos del narcotráfico y del alcance de su violencia, lo que presenció ha dejado profundas marcas: “Para mí, lo importante es documentar lo que fue este rancho, dejar claro que fue un centro que funcionó como un lugar de reclutamiento forzado de jóvenes que obligaban a ser esclavos del crimen organizado y de los cárteles. Quien no quería entrar en el sistema de esclavitud era simplemente exterminado”. Este centro rodeado de balnearios y salas de fiesta a una hora de la capital de Jalisco, un Estado próspero y bien conectado funcionó durante más de una década, pero nadie “supo ni vio nada”. ¿Cuántos ranchos Izaguirre? El objetivo de Sandra Romandía es decir alto y claro que este rancho no es una anomalía, es la norma: “Hay varios ranchos en la misma zona de México que han estado funcionando o presumiblemente funcionan todavía con este sistema de reclutamiento forzado. A la mayoría los llevan con falsas ofertas de trabajo, aunque tienen otras técnicas, los obligan a ser sicarios y no vuelven a ver a sus familias, mientras miles de familias en México están buscando a sus jóvenes desaparecidos”. Este rancho se encuentra en el epicentro de las operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más poderosos de México. No es una casualidad que sea el Estado donde más desapariciones se contabilizan en el país. “Son 15.000 personas desaparecidas. Ahí debió haber existido una alerta desde que se vieron crecer esos números y ahora entendemos con el hallazgo de este rancho y esta historia que yo puedo contar con diferentes ángulos para decir una historia completa”, precisa Romandía. De acuerdo con la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas en el estado de Jalisco, entre diciembre de 2018 y febrero de 2025 las autoridades han procesado 186 sitios de inhumación clandestina. Borrar pistas y quebrar protocolos de investigación Al ingresar al rancho, la periodista no ve exactamente lo que los colectivos de buscadores reportaron al descubrirlo. Las montañas de ropa, de zapatos, de mochilas, unas 200 prendas, que evocan imágenes de matanzas y los hornos crematorios –fosas en la tierra en las que quemaban los cuerpos- habían desaparecido. Los colectivos llegaron a este rancho siguiendo pistas que les habían comunicado de manera anónima. Ante la evidencia, “se dan cuenta de que a ese lugar llegaban jóvenes desaparecidos. Empiezan a buscar en la tierra porque tenían la información de que ahí incineraban cuerpos y los enterraban. Encontraron cuerpos humanos. Cuando los periodistas como yo logramos entrar, ya las autoridades habían prácticamente limpiado el lugar. Así se desvanecía la prueba de que ahí hubo asesinatos masivos. Todos los protocolos de investigación se habían roto”. De hecho, las autoridades, desde abajo, a nivel municipal, hasta la cima, niegan que se trate de un campo de exterminio privilegiando destacar las actividades de adiestramiento, a pesar de que existe una cantidad industrial de indicios: “Cuando estuve caminando por el rancho vi cepillos de dientes tirados que pudieron pertenecer a desaparecidos. Vi también una mochila todavía tirada en la tierra con un desdén por parte de las autoridades que muestra por qué en México no se encuentran los desaparecidos”. Es ese desprecio por las víctimas y por los protocolos forenses que denuncian los colectivos de buscadores. Colectivos que han sido clave en la escritura del libro "Testigos del horror: la verdad que se quiso ocultar en el Rancho Izaguirre" (Editorial Grijalbo Penguin Random House). Gracias a Guerreros Buscadores de Jalisco, la autora llega hasta María, un testigo clave. Contar el horror desde adentro “María estuvo esclavizada tres años en este rancho Izaguirre. Fue secuestrada y obligada a trabajar para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Cuenta que tenía prohibido ver al cielo, ver las puertas del rancho. Dormía encadenada y vivía bajo órdenes humillantes. Ella se logra escapar” y es por eso que puede contar su historia a la reportera. Ahora María vive resguardada con miedo sufriendo cada día las consecuencias psicológicas “brutales” de lo que hizo y de lo que vio. Quiere sin embargo contar la ferocidad del rancho Izaguirre para salvar a otras víctimas potenciales. Como María, varios testimonios desgarradores cuentan desde adentro, incluyendo a los propios sicarios, lo que pocos han contado – el proceso de reclutamiento, la tortura, la coerción, la trata de seres humanos, el tráfico de órganos y finalmente la desaparición de los cuerpos-armando un rompecabezas al que tantas piezas han faltado. De la misma manera, si es tan difícil que estos testimonios lleguen a los juzgados es porque las víctimas se convierten en victimarios para sobrevivir. En el momento de su reclutamiento forzado graban videos despidiéndose de su familia y declarando su alianza voluntaria al cártel y una vez dentro son filmados cometiendo crímenes. El cartel tiene un repertorio infinito para conseguir un silencio de tumba: “¿Cómo juzgar a las personas víctimas que se convirtieron en victimarios? Muchos de estos testimonios, y a lo mejor es lo más valioso del libro, logran contar su historia porque no quieren que se repita. Pero, por otra parte, tienen mucho miedo porque ellos también cometieron crímenes que les obligaron a hacer para mantenerse vivos, es decir, torturar a sus compañeros, asesinar a sus compañeros, descuartizar a sus compañeros”. Un cártel poderoso con alcance tentacular Mientras que el rompecabezas de las desapariciones forzadas se va armando a los ojos de México y el mundo, la respuesta de las autoridades se limita al control de daños y a arrestos espectaculares hechos a la medida para las cámaras. Según cuenta un sicario entrevistado por Sandra Romandía haría falta un operativo masivo por tierra, cielo y aire para tener resultados efectivos solamente en el Estado de Jalisco. Lo que muestra su trabajo de investigación es que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) funciona como una transnacional que abre sucursales con vínculos directos en Colombia y en Estados Unidos, por mencionar solo algunos. Ni la guerra contra el narco de Felipe Calderón, ni la doctrina de abrazos no balazos de López Obrador han logrado disminuir la influencia del crimen organizado. Dos preguntas se plantean: ¿cómo luchar contra un cartel tan poderoso y sanguinario? Y ¿qué tan alto sube la red de complicidad que permite que el CJNG funcione? “Ningún gobierno de México ha podido hasta ahora luchar contra el monstruo que ha sido el narcotráfico y que ha crecido de más. Por supuesto, para mí la respuesta sería limpiar las instituciones desde lo local, estatal, federal porque actualmente están corrompidas por los criminales”, analiza Romandía. En Jalisco como en muchos Estados mexicanos donde las desapariciones alcanzan cifras desquiciantes las cámaras de seguridad de las ciudades nunca funcionan y los jóvenes se esfuman en la central de autobuses sin que nadie sepa lo que ocurre con las víctimas. “Esta colusión y corrupción gubernamental entre policías municipales, estatales, la Guardia Nacional y los políticos fue lo que permitió que el rancho operara durante más de una década. No fueron ni dos policias municipales y un alcalde que son lo que actualmente están procesados, ni tres personas más los que estuvieron a cargo de este engranaje sofisticado de esclavitud. Debe haber personajes clave en diferentes puntos de gobierno”, agrega. Para la presidenta Claudia Sheinbaum, que enfrenta también la presión estadounidense para luchar contra el narcotráfico, el caso Izaguirre viene claramente a demostrar “el control que tiene el crimen organizado en México. El descubrimiento del rancho representa un antes y un después”. Entre el momento en que Radio Francia Internacional charló con Sandra Romandía y la publicación de esta entrevista, han pasado pocos días. Entre tanto, 48 bolsas con restos humanos fueron encontradas en una fosa clandestina de Zapopan, un municipio periférico de Guadalajara, la capital del Estado. Y una vez más es un colectivo de buscadores que realizó el hallazgo poniendo su vida en riesgo. Solo este año 27 madres buscadoras han sido asesinadas incluyendo a Teresa González Murillo, buscadora de Jalisco. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Ana Maria Ospina realizado por Souheil Khedir y Jérémie Boucher.
El huracán Melissa impactó la isla de Jamaica como huracán categoría 5 causando gran devastación y muerte. El huracán se dirige ahora hacia Cuba.Pete Hegseth confirmó que el ejército ejecutó 3 ataques en el Pacífico contra embarcaciones que, se sospecha, traficaban con narcóticos. Trece personas habrían fallecido en los operativos.Un jornalero hispano murió estando bajo custodia de ICE.Cerca de 4 millones de personas podrían quedarse sin seguro de salud si vencen los subsidios del gobierno al Obamacare.
Este fin de semana, Ricardo Salinas Pliego festejó su cumpleaños número 70 con un pachangón, y entre conciertos, regalos y giveaways, el quinto hombre más rico del país aprovechó para hablar de sus pleitos con el SAT y el Gobierno. Víctor Manuel Álvarez Puga, el esposo de la conductora de Venga la Alegría, Inés Gómez Mont, fue detenido en un centro migratorio de Miami y ahora el Gobierno mexicano podría pedir su extradición por supuestos delitos de malversación de fondos.Además… Claudia Sheinbaum y Donald Trump tuvieron una llamadita el sábado para platicar de las 54 barreras comerciales con Estados Unidos; Fue asesinado el periodista Miguel Ángel Beltrán, quien había denunciado a algunas células del crimen organizado; Donald Trump descartó postularse como vicepresidente para las próximas elecciones; Melissa se convirtió en huracán categoría 5; A los 92 años el presidente de Camerún consiguió un octavo mandato presidencial; Y Rosalía lanzó “Berghain”, el primer sencillo de su próximo álbum. Y para #ElVasoMedioLleno… Defense Delivered inventó un sistema de rociadores autónomos que riegan casas si detectan un incendio cerca. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Emisión del lunes 27 de octubre de 2025 La entrevista de Ernesto Zedillo con la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo, publicada hace unos días en El Mundo —diario madrileño conservador y neoliberal en lo económico— reavivó el debate sobre la democracia mexicana. El priista que obtuvo la presidencia gracias al asesinato de Luis Donaldo Colosio, advirtió que México vive “el final de su democracia”. Claudia Sheinbaum respondió que el país atraviesa “el momento de mayor democracia y libertad”, que hoy se eligen los tres poderes y que su gobierno no reprime a nadie. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
A días de que entren en vigor los nuevos aranceles de Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum habló con el presidente de Estados Unidos. ¿Será esto suficiente para frenar la embestida proteccionista? o ¿Hasta cuándo tenemos nueva prórroga? Luis de la Calle, economista, director general de De la Calle, Madrazo, Mancera; nos habla al respecto. En otros temas: La directora de CFE comparece en San Lázaro y defiende avances y retos del nuevo modelo energético / Javier Milei y su partido La Libertad Avanza logran victoria contundente en las elecciones legislativas de Argentina, consolidando su poder en el Congreso.
A pocos días de que se venciera el plazo de suspensión a los aranceles desde Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum logró pausar la amenaza de las tarifas a las exportaciones mexicanas. Para apoyar a los damnificados por las lluvias extraordinarias, ocurridas entre el 6 y el 9 de octubre, el gobierno federal ha entregado más de mil 405 millones de pesos como parte del primer apoyo. Omar García Harfuch, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, realizará una visita al estado de Michoacán para atender de manera personal el problema de extorsión a productores de limón. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La presidenta Claudia Sheinbaum hace suyo el reclamo de López Obrador al rey de España por los crímenes de la Conquista, lo que es aplicar criterios modernos a hechos del pasado
Luego de se dio a conocer la detención del empresario mexicano Víctor Manuel Álvarez Puga, por parte de autoridades migratorias de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esperan información de la FGR y aseguró que se buscará su extradición a nuestro país donde es acusado de lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A pocos días de que se venciera el plazo de suspensión a los aranceles desde Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum logró pausar la amenaza de las tarifas a las exportaciones mexicanas. Para apoyar a los damnificados por las lluvias extraordinarias, ocurridas entre el 6 y el 9 de octubre, el gobierno federal ha entregado más de mil 405 millones de pesos como parte del primer apoyo. Omar García Harfuch, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, realizará una visita al estado de Michoacán para atender de manera personal el problema de extorsión a productores de limón. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el episodio de hoy de El Brieff, analizamos la defensa de Claudia Sheinbaum hacia López Obrador en su nuevo libro, las consecuencias políticas del caso Segalmex y el mensaje del Papa sobre la devastación en México. También exploramos el fracaso de la militarización de las aduanas, el nuevo equilibrio comercial entre EE.UU. y China, y la estrategia internacional de Donald Trump durante su gira asiática. Además, repasamos los avances en Gaza, la crisis en Sudán, el acercamiento entre India y China… y un toque ligero: el inesperado romance entre Katy Perry y Justin Trudeau.Toma decisiones inteligentes con STRTGY. Transformamos tus datos en crecimiento medible, estrategias accionables y precisión operativa. Agenda tu diagnóstico hoy en strtgy.ai — del dato a la acción.Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Claudia Sheinbaum dio a conocer que con el modelo de atención universal de cáncer de mama se tendrá un centro de atención oncológico para las mujeres en cada entidad de la República Mexicana. La presidenta informó que a finales de enero de 2026 estará en operación total para los usuarios el Tren Interurbano El Insurgente, desde Toluca, Estado de México, a Observatorio, en la Ciudad de México reduciendo el tiempo de traslado de dos horas a 40 minutos. Se registró una tragedia después de que una pipa que transportaba combustible explotó en la carretera Estatal 200 en el municipio de El Marqués, en Querétaro que dejó dos heridos por quemaduras y uno de ellos de gravedad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Las negociaciones arancelarias de Estados Unidos con sus vecinos del norte y del sur han quedado tocadas después de que Trump viera un polémico anuncio televisivo en Canadá. El gobierno de Ontario publicaba un video en el que se mostraba al expresidente Ronald Reagan -quien era republicano como Trump- criticar los aranceles hace casi cuarenta años. Trump lo considera falso y decidió el jueves por la noche que cancelaba todas las negociaciones con Canadá. Para Alejandro García, profesor de ciencia política de la Universidad de Toronto, el primer ministro de la ciudad de Ontario calculó mal el impacto de la campaña publicitaria: “Fue un gran promotor de la relación con Estados Unidos. Después cuando vio que con Trump las cosas no iban bien, se convirtió en un gran defensor del libre comercio. Ha expresado sus opiniones muy claras al respecto, y criticado las posiciones proteccionistas del gobierno de Trump. Si quería ayudar a su país, le ha salido el tiro por la culata, pues tocó una cuerda sensible de Trump. El presidente estadounidense es alguien que tiene que ganar y es por ahí por dónde hay que encontrarle el modo”, aseveró García. El profesor Alejandro García cree que la decisión de Trump tendrá un impacto económico inmediato, aunque una guerra comercial total con sus vecinos es difícilmente factible. “De forma inmediata, a Canadá le va a pegar, en el corto plazo, en sus perspectivas de crecimiento y al dólar canadiense. En el largo plazo, no va a ser fácil deshacer una relación comercial que lleva tantos años, ni las líneas de producción son tan fáciles de cambiar”, agregó García. Por su parte, México reaccionó a la decisión del presidente estadounidense con su vecino del norte con optimismo y expectación sobre cómo se desarrolle la situación en Canadá. “Vamos a esperar a ver cómo avanza la relación con Canadá. Y en el caso de México, vamos muy adelantados. Vamos muy bien en la revisión que ellos (Estados Unidos) plantearon de algunos puntos que ellos consideran son barreras al tratado comercial. Nosotros no lo consideramos así”, expresó la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa. Cabe recordar que la prórroga que dio Donald Trump para las negociaciones arancelarias termina a principios de noviembre. A esas negociaciones también se suma la renovación del Tratado México - Estados Unidos - Canadá en 2026. Este mes de octubre Donald Trump abrió la posibilidad de sustituirlo por acuerdos bilaterales, aunque los tres países mantienen relaciones económicas muy integradas.
Las negociaciones arancelarias de Estados Unidos con sus vecinos del norte y del sur han quedado tocadas después de que Trump viera un polémico anuncio televisivo en Canadá. El gobierno de Ontario publicaba un video en el que se mostraba al expresidente Ronald Reagan -quien era republicano como Trump- criticar los aranceles hace casi cuarenta años. Trump lo considera falso y decidió el jueves por la noche que cancelaba todas las negociaciones con Canadá. Para Alejandro García, profesor de ciencia política de la Universidad de Toronto, el primer ministro de la ciudad de Ontario calculó mal el impacto de la campaña publicitaria: “Fue un gran promotor de la relación con Estados Unidos. Después cuando vio que con Trump las cosas no iban bien, se convirtió en un gran defensor del libre comercio. Ha expresado sus opiniones muy claras al respecto, y criticado las posiciones proteccionistas del gobierno de Trump. Si quería ayudar a su país, le ha salido el tiro por la culata, pues tocó una cuerda sensible de Trump. El presidente estadounidense es alguien que tiene que ganar y es por ahí por dónde hay que encontrarle el modo”, aseveró García. El profesor Alejandro García cree que la decisión de Trump tendrá un impacto económico inmediato, aunque una guerra comercial total con sus vecinos es difícilmente factible. “De forma inmediata, a Canadá le va a pegar, en el corto plazo, en sus perspectivas de crecimiento y al dólar canadiense. En el largo plazo, no va a ser fácil deshacer una relación comercial que lleva tantos años, ni las líneas de producción son tan fáciles de cambiar”, agregó García. Por su parte, México reaccionó a la decisión del presidente estadounidense con su vecino del norte con optimismo y expectación sobre cómo se desarrolle la situación en Canadá. “Vamos a esperar a ver cómo avanza la relación con Canadá. Y en el caso de México, vamos muy adelantados. Vamos muy bien en la revisión que ellos (Estados Unidos) plantearon de algunos puntos que ellos consideran son barreras al tratado comercial. Nosotros no lo consideramos así”, expresó la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa. Cabe recordar que la prórroga que dio Donald Trump para las negociaciones arancelarias termina a principios de noviembre. A esas negociaciones también se suma la renovación del Tratado México - Estados Unidos - Canadá en 2026. Este mes de octubre Donald Trump abrió la posibilidad de sustituirlo por acuerdos bilaterales, aunque los tres países mantienen relaciones económicas muy integradas.
Esta noche en Saga Noticias con Max Espejel y Kim Armengol: un empresario citrícola es asesinado en Veracruz, mientras Michoacán vive una jornada de violencia extrema. Además, la tragedia en una escuela de Coahuila que cobró la vida de un niño de seis años, y el misterioso robo de una bebé en un hospital de Durango. También, Noroña desde Medio Oriente, la presidenta Sheinbaum presenta su nuevo libro y el Gran Premio de México calienta motores. Todo esto y más, con la información más relevante de México y el mundo. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Esta noche en Saga Noticias con Max Espejel y Kim Armengol: un empresario citrícola es asesinado en Veracruz, mientras Michoacán vive una jornada de violencia extrema. Además, la tragedia en una escuela de Coahuila que cobró la vida de un niño de seis años, y el misterioso robo de una bebé en un hospital de Durango. También, Noroña desde Medio Oriente, la presidenta Sheinbaum presenta su nuevo libro y el Gran Premio de México calienta motores. Todo esto y más, con la información más relevante de México y el mundo. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Lula quiere volver a ser presidente y así lo ha hecho saber este jueves en Indonesia, durante su gira por el sudeste asiático. Pero esto, para los brasileños, no es noticia porque ya se veía venir. Entrevista con Thomás Zicman, politólogo brasileño del Centro de Investigaciones Políticas de Sciences Po en Paris. "Toda la gente ya lo sabía", dice Thomás Zicman, politólogo brasileño del Centro de Investigaciones Políticas de Sciences Po Paris. "Si las cosas siguen como van ahora, Lula sería el favorito en 2026". El presidente brasileño lidera los sondeos para las elecciones presidenciales de octubre de 2026 tras el choque con Donald Trump, quien lo acusó de "caza de brujas" por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro. Al igual que ha ocurrido con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, el soberanismo frente a Trump les está dando buenos resultados a Lula. "Las agresiones verbales de Trump ayudan a aquellos que son atacados por él. Y la oposición, que algunas veces se posiciona del lado de Estados Unidos, pierde, porque son declaraciones percibidas como ataques a la soberanía nacional", dice este especialista. La derecha no encuentra sucesor a Bolsonaro La derecha baraja varios nombres para presentar a un candidato de cara al año que viene, pero de momento no parece encontrar a uno tan fuerte como en su día lo fue el ultraconsevador Bolsonaro. Entre los potenciales candidatos están, entre otros, "el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas y el gobernador de Minas Gerais (Romeu Zema, NDLR), otra región muy grande. También están los hijos de Bolsonaro, que son un poco más radicales, y la mujer de Bolsonaro. Todos ellos están en una lucha interna y esto, al final, favorece a Lula", subraya Zicman. Ni siquiera la reciente controversia sobre la exploración de la petrolera estatal brasileña Petrobras en el Amazonas parece afectar notablemente la imagen de Lula, cuando resta un mes de la conferencia climática de la COP 30, que tendrá lugar precisamente en Brasil. "La naturaleza no es un tema prioritario en las elecciones. Es algo curioso y triste. Para mucha gente en Brasil, lo que más importa son las cuestiones de orden económico. Algunas personas piensan también en otras relacionadas con la democracia, porque tenemos la extrema derecha que amenaza las instituciones. Pero hay poca gente en Brasil que va a votar pensando en el medio ambiente. Aun con los desastres naturales que tenemos en Brasil, esto no es todavía un tema electoral", concluye. Mientras tanto, el presidente brasileño sigue estrechando sus relaciones comerciales con varios países asiáticos tras la guerra arancelaria de Trump. Este año ha viajado a Japón, Vietnam, China y ahora a Indonesia, nuevo socio del grupo económico de los BRICS, con el que también está trabajando en un acuerdo de libre comercio con Mercosur.
La Administración Trump expresó su rechazo a una decisión preliminar del Parlamento israelí hacia la anexión de partes de Cisjordania. Después de que Cuahutemoc Blanco causó polémica porque al parecer se conectó a una sesión de la Cámara de Diputados desde una cancha de pádel, ahora los legisladores deberán definir si siguen trabajando de manera híbrida, por petición de Claudia Sheinbaum.Además… Más de la mitad de las y los mexicanos se sienten inseguros en su ciudad, según el INEGI; Lula da Silva buscará un tercer mandato en la presidencia brasileña; Lionel Messi renovó contrato con el Inter Miami hasta 2028; Dos jugadores de la NBA fueron arrestados por su presunta relación a una red de apuestas ilegales; Soda Stereo anunció fechas en México para el próximo año; Y Lorde también se estará presentando en tres ciudades de la república en 2026. Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de inmunólogos desarrolló una vacuna contra un virus letal para los elefantes. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Trump ha dicho varias veces que los narcotraficantes dominan México, sin embargo, se ha contenido sobre la posibilidad de un ataque armado directo.
In Guadalajara, im Bundesstaat Jalisco, wechseln sich in den großen gläsernen Werbetafeln an den Bushaltestellen statt glamouröser Parfumwerbung großer Marken die Fotos von Vermissten ab. Das gehört zum Alltag. Mehr als 127.000 Menschen gelten in Mexiko als verschwunden. Für große Aufmerksamkeit sorgte der jüngste schreckliche Fund auf einer Ranch rund eine Stunde von Guadalajara entfernt. Hunderte von Kleidungsstücken, Schuhe, Koffer und verbrannte menschliche Überreste, wurden dort von einem Suchtrupp von Familienangehörigen gefunden. Oft sind es Mütter, die auf eigene Faust nach ihren Kindern suchen, weil der Staat kaum oder gar nicht ermittelt. Sie stochern in den trockenen Böden in den Bergen, immer häufiger aber auch in belebten Siedlungen. Manchmal klopfen sie sogar den Wohnzimmerboden in bewohnten Häusern auf der Suche nach den Leichen ihrer Liebsten ab. Dabei folgen sie meistens anonymen Hinweisen, die sie über Tiktok erhalten. Regelmäßig heben Suchgruppen ganze Massengräber aus. Es sind vor allem junge Männer, die verschwinden. Sie sind das Kanonenfutter für das organisierte Verbrechen, das sie als Späher, Auftragsmörder oder in den Drogenküchen einsetzt. Frauen werden häufig zur Prostitution gezwungen. Eine einheitliche landesweite Datenbank für Verschwundene gibt es nach wie vor nicht. Und die Aufklärungsquote liegt bei fast Null. Währenddessen bestreitet die mexikanische Präsidentin Claudia Sheinbaum, dass das Verschwindenlassen von Menschen in Mexiko systematisch sei.
Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General de la República tiene carpetas de investigación abiertas contra empresarios estadounidenses por estar involucrados en el huachicol fiscal. Claudia Sheinbaum realizó una visita por las zonas afectadas en Veracruz y Puebla. La Auditoria Superior de la Federación reportó que 12 estados de la República, cometieron un probable daño al erario público por más de mil 591 millones 227.3 mil pesos en materia de salud. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Lula quiere volver a ser presidente y así lo ha hecho saber este jueves en Indonesia, durante su gira por el sudeste asiático. Pero esto, para los brasileños, no es noticia porque ya se veía venir. Entrevista con Thomás Zicman, politólogo brasileño del Centro de Investigaciones Políticas de Sciences Po en Paris. "Toda la gente ya lo sabía", dice Thomás Zicman, politólogo brasileño del Centro de Investigaciones Políticas de Sciences Po Paris. "Si las cosas siguen como van ahora, Lula sería el favorito en 2026". El presidente brasileño lidera los sondeos para las elecciones presidenciales de octubre de 2026 tras el choque con Donald Trump, quien lo acusó de "caza de brujas" por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro. Al igual que ha ocurrido con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, el soberanismo frente a Trump les está dando buenos resultados a Lula. "Las agresiones verbales de Trump ayudan a aquellos que son atacados por él. Y la oposición, que algunas veces se posiciona del lado de Estados Unidos, pierde, porque son declaraciones percibidas como ataques a la soberanía nacional", dice este especialista. La derecha no encuentra sucesor a Bolsonaro La derecha baraja varios nombres para presentar a un candidato de cara al año que viene, pero de momento no parece encontrar a uno tan fuerte como en su día lo fue el ultraconsevador Bolsonaro. Entre los potenciales candidatos están, entre otros, "el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas y el gobernador de Minas Gerais (Romeu Zema, NDLR), otra región muy grande. También están los hijos de Bolsonaro, que son un poco más radicales, y la mujer de Bolsonaro. Todos ellos están en una lucha interna y esto, al final, favorece a Lula", subraya Zicman. Ni siquiera la reciente controversia sobre la exploración de la petrolera estatal brasileña Petrobras en el Amazonas parece afectar notablemente la imagen de Lula, cuando resta un mes de la conferencia climática de la COP 30, que tendrá lugar precisamente en Brasil. "La naturaleza no es un tema prioritario en las elecciones. Es algo curioso y triste. Para mucha gente en Brasil, lo que más importa son las cuestiones de orden económico. Algunas personas piensan también en otras relacionadas con la democracia, porque tenemos la extrema derecha que amenaza las instituciones. Pero hay poca gente en Brasil que va a votar pensando en el medio ambiente. Aun con los desastres naturales que tenemos en Brasil, esto no es todavía un tema electoral", concluye. Mientras tanto, el presidente brasileño sigue estrechando sus relaciones comerciales con varios países asiáticos tras la guerra arancelaria de Trump. Este año ha viajado a Japón, Vietnam, China y ahora a Indonesia, nuevo socio del grupo económico de los BRICS, con el que también está trabajando en un acuerdo de libre comercio con Mercosur.
El Senado se vistió de alfombra roja para recibir a Omar García Harfuch, el secretario favorito de Claudia Sheinbaum, quien acudió a rendir cuentas entre aplausos y selfies. El periodista Óscar Balderas analiza el fenómeno Harfuch y los recientes golpes al crimen: la recaptura del capo chino Zhi Dong Zhang, clave en el tráfico de fentanilo, y el asesinato de “El Morral”, operador de los Chapitos. Además, Edith Olivares Ferreto, directora de Amnistía Internacional México, revela los motivos detrás del desacuerdo del gobierno mexicano con la ONU por las denuncias de desapariciones y violaciones a derechos humanos. En la mesa, Rosario Robles y Arturo Maximiliano García debaten sobre el relanzamiento del PAN, los escándalos de Gerardo Fernández Noroña y el derrame de Pemex que ya genera repercusiones políticas y ambientales. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Emisión del miércoles 22 de octubre de 2025 Entre la clase empresarial crece la preocupación por dos hechos: la reforma a la Ley de Amparo en materia fiscal y el plan del SAT para realizar 16,200 auditorías en 2026. Mientras el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum promete eficiencia recaudatoria, muchos perciben una ofensiva más política que técnica, orientada a cobrar primero y permitir la defensa después. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
El Senado se vistió de alfombra roja para recibir a Omar García Harfuch, el secretario favorito de Claudia Sheinbaum, quien acudió a rendir cuentas entre aplausos y selfies. El periodista Óscar Balderas analiza el fenómeno Harfuch y los recientes golpes al crimen: la recaptura del capo chino Zhi Dong Zhang, clave en el tráfico de fentanilo, y el asesinato de “El Morral”, operador de los Chapitos. Además, Edith Olivares Ferreto, directora de Amnistía Internacional México, revela los motivos detrás del desacuerdo del gobierno mexicano con la ONU por las denuncias de desapariciones y violaciones a derechos humanos. En la mesa, Rosario Robles y Arturo Maximiliano García debaten sobre el relanzamiento del PAN, los escándalos de Gerardo Fernández Noroña y el derrame de Pemex que ya genera repercusiones políticas y ambientales. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, compareció ayer ante el Senado. Defendió la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que los resultados hablan por sí solos. Pero ¿realmente ha mejorado este problema, que es uno de los que más le preocupa a los mexicanos? Ernesto López-Portillo, especialista en temas de seguridad, nos habla al respecto. En otros temas: La absolución del expresidente Álvaro Uribe y el cruce de acusaciones entre Donald Trump y Gustavo Petro agitan el tablero político en Colombia / OpenAI lanza Atlas, un navegador web con inteligencia artificial integrada que busca redefinir la forma en que interactuamos con internet.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, informó que se han pagado cinco mil millones de pesos a pequeños propietarios y ejidatarios para la liberación del derecho de vía como parte de la ampliación de la infraestructura ferroviaria. En su comparecencia en el senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que la estrategia nacional de seguridad funciona, debilita a cárteles y avanza en la pacificación del país. Claudia Sheinbaum dio a conocer que derivado de las lluvias extraordinarias, ocurridas entre el 6 y 9 de octubre, hasta el momento suman 78 fallecidos y 23 personas desaparecidas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán, sigue generando reacciones. Familiares, amigos y compañeros productores lo despidieron entre mariachis, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum prometió justicia. Además, autoridades detuvieron a un presunto implicado del cártel “Los Blancos de Troya”. En Saga Noticias, Kim Armengol y Max Espejel presentan todos los detalles de este y otros temas: seguridad, política, justicia y los hechos que marcaron el día en México y el mundo. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
El asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán, sigue generando reacciones. Familiares, amigos y compañeros productores lo despidieron entre mariachis, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum prometió justicia. Además, autoridades detuvieron a un presunto implicado del cártel “Los Blancos de Troya”. En Saga Noticias, Kim Armengol y Max Espejel presentan todos los detalles de este y otros temas: seguridad, política, justicia y los hechos que marcaron el día en México y el mundo. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Claudia Sheinbaum presentó el modelo de atención universal de cáncer de mama, que representa una inversión de 8 mil millones de pesos, para combatir la principal causa de muerte en mujeres en México.Marcelo Ebrard aseguró que todas las señales políticas y procesales apuntan a que el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá continuará siendo un acuerdo trilateral. Al norte del estado de Veracruz se reportó un derrame masivo de petróleo en el río Pantepec, lo que provocó una amenaza de contaminación al sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Tuxpan. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En esta emisión de Saga Noticias, con Kim Armengol y Max Espejel, te contamos todo sobre las intensas lluvias que han dejado graves afectaciones en varios estados del país y las acciones que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar la emergencia. Además, los escándalos políticos, la violencia en distintas regiones, la historia de una joven soldado asesinada y las noticias internacionales más relevantes, como el polémico video de Donald Trump y un robo de película en un museo. ¡Infórmate con nosotros y quédate en La Saga para más contenido! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En esta emisión de Saga Noticias, con Kim Armengol y Max Espejel, te contamos todo sobre las intensas lluvias que han dejado graves afectaciones en varios estados del país y las acciones que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar la emergencia. Además, los escándalos políticos, la violencia en distintas regiones, la historia de una joven soldado asesinada y las noticias internacionales más relevantes, como el polémico video de Donald Trump y un robo de película en un museo. ¡Infórmate con nosotros y quédate en La Saga para más contenido! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Este sábado el PAN tenía planeado su eventazo para relanzar el partido en el Frontón México, y durante el evento anunció el final de las alianzas con otros partidos, lo que significó su divorcio con el PRI y el fin de la alianza Va por México.Israel reanudó sus ataques sobre Gaza, tras señalar que Hamas violó en primer lugar el acuerdo de alto al fuego que entró en vigor hace nueve días, según autoridades israelíes, dos militares murieron a manos de Hamás.Además… Claudia Sheinbaum siguió con su recorrido por las zonas afectadas tras las lluvias e inundaciones; Este domingo Bolivia salió a votar en la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales; Donald Trump acusó al presidente de Colombia, de ser el líder de un cártel del narcotráfico; Un vuelo de Air China tuvo que aterrizar de emergencia luego de que una batería de litio se incendió a bordo; El príncipe Andrew renunció a sus títulos tras las acusaciones de sus andadas con Jeffrey Epstein; El Museo del Louvre fue cerrado tras el robo de varias joyas “invaluables”. Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de científicos australianos descubrió que la mayoría de las especies de tortugas marinas en todo el mundo se están recuperando.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Fíjense cuando voten: Sheinbaum ante emergencia por lluvias; anuncian nueva era en el PAN; robo de película en el Museo del Louvre en París
Donate (no account necessary) | Subscribe (account required) Join Bryan Dean Wright, former CIA Operations Officer, as he dives into today's top stories shaping America and the world. In this episode of The Wright Report, Bryan exposes cartel bounties on U.S. agents, corruption inside Mexico's ruling party, and the alliances forming between cartels, gangs, and leftist extremists in American cities. We also cover the unraveling Gaza ceasefire, Trump's new deal with Argentina, China's role in Russia's war, a coup in Madagascar threatening U.S. mineral supplies, and listener mail on media honesty. Cartel Bounties and Corruption: Mexican cartels are offering up to $50,000 to assassinate ICE, CBP, and DHS officers while partnering with U.S. gangs and Antifa. Trump revoked visas for over 50 Mexican officials tied to cartels, signaling deeper military action may follow. Middle East and Global Conflicts: Hamas refuses to disarm, violating Trump's Gaza ceasefire. Israel accuses the group of hiding bodies of murdered hostages as Trump warns, “Phase Two begins right now.” In Europe and Asia, China is supplying advanced drone parts to Russia, while the U.S. considers arming Ukraine with Tomahawk missiles capable of hitting Moscow. Latin America and the Mineral Wars: Trump pledged $20 billion to Argentina's Javier Milei and new tariffs on Chinese cooking oil after Argentina's soybean sales to Beijing. A coup in Madagascar halted graphite exports crucial to U.S. batteries, with Bryan warning it may be part of China's long game before a Taiwan invasion. Faith, Media, and Integrity: Bryan closes by responding to listener mail about media deception, defending honest reporting over celebrity-driven punditry: “I'm not here to be a circus monkey. I'm here to tell the truth.” "And you shall know the truth, and the truth shall make you free." - John 8:32 Keywords: Mexican cartels bounty ICE CBP DHS, Claudia Sheinbaum corruption visas revoked, Trump cartel war Mexico, Hamas Gaza ceasefire broken, Trump Argentina Milei $20 billion rescue, China drones Russia Ukraine, Madagascar coup graphite supply chain, Xi Jinping Taiwan minerals, Bryan Dean Wright media integrity
Ralph welcomes Andy Shallal of Busboys and Poets to discuss his new memoir, “A Seat at the Table: The Making of Busboys and Poets.” Then, Ralph speaks to business consultant and activist Bennett Freeman about why Big Business isn't standing up to the Trump Administration.Andy Shallal is an activist, artist and social entrepreneur. Mr. Shallal is the founder and proprietor of Busboys and Poets restaurants in the Washington, D.C. area, which feature prominent speakers, poets and authors and provide a venue for social and political activism. He is also co-founder of The Peace Cafe and a member of the board of trustees for The Institute for Policy Studies. He is the author of the new book A Seat at the Table: The Making of Busboys and Poets.I've called Andy Shallal “democracy's restaurateur”, and he really fits the bill.Ralph NaderActivism is the best antidote to depression. It's really hard to be able to sit back—and especially now with social media and everything else that's right at your fingertips, to be able to watch the little babies being snipered and their limbs being chopped up. And it just feels so, so horrific. And the only way you can really be able to make sense of it—if there's any way to make sense of it—is to continue to fight for a better world.Andy ShallalSince, of course, October 7th opened up a whole new thing for activists and really exposed in a very stark way the myth of “Western civilization,” the idea of how obvious the lies and the deceit that's been happening, and the power of the military industrial complex that we've been warned about over the years I think [a new understanding is] taking shape right now, and we're starting to understand it more and more. And as I think we are trying to free Gaza and free Palestine, at the same time I think Gaza and Palestine are freeing us to be able to understand our system better.Andy ShallalOne of the things that I find is necessary for movements to be sustained is to have joy. You've got to have opportunities for joy. You got to have opportunities for people to actually have fun together, really feel like they're part of a community. Because a lot of times, the work we do isn't—well, it's soul-sucking work, you know, and you need to have those opportunities to be able to refuel and re-energize.Andy ShallalBennett Freeman is principal of Bennett Freeman Associates, where he advises multinational corporations, international institutions, and NGOs on policy and strategy related to human rights and labour rights. Mr. Freeman was founding chair of the advisory board for Global Witness (an investigative, campaigning organisation that challenges the power of climate-wrecking companies). He was also founding trustee of the Institute for Human Rights and Business, co-founder of the Corporate Human Rights Benchmark, and co-founder of the Global Network Initiative. He served on the governing board of the Natural Resource Governance Institute, as well as the board of Oxfam America. Mr. Freeman was the lead author of “Shared Space Under Pressure: Business Support for Civic Freedoms and Human Rights Defenders.”[Ralph,] you correctly characterize the silence and obeisance of much of corporate America (not least the tech CEOs) so far this year. I would use another pair of words as well to characterize their stance, which I think during the campaign last year in 2024 was: complacency, [and] I think the complacency now has become complicity in a dramatic, historic, democratic backsliding in the United States with the erosion of rule of law and our constitutional democracy.Bennett FreemanAt the end of the day, I'm much more interested in democratic governance based on rule of law and fair elections than I am in what corporate America has to say. But they have a stake now. And I think that those of us who have tried to promote corporate responsibility (and in Ralph's case and many others, to impose corporate accountability) have to continue this work. And we've got to engage corporate America without illusions, but with still aspirations to try to get them back to support—in a nonpartisan or bipartisan way—the fundamentals of what our country is supposed to be about.Bennett FreemanNews 10/10/25* Two polls came out this past week which reveal key data points about Americans' views on Israel. First, a Washington Post poll of American Jews, published October 6th and covering September 2-9th, shows that 61% say Israel has committed “war crimes against Palestinians in Gaza.” This nearly two-thirds majority should put the lie to the canard that American Jews monolithically support Israel's actions in Gaza. They don't. Furthermore, 39% say Israel has committed “Genocide against Palestinians in Gaza.” Some contend these numbers might be higher if the question was worded slightly differently, for example asking in the present tense whether Israel is committing genocide, rather than in the past tense. Regardless, while this result is slightly less than a majority, it certainly proves that a substantial share of American Jews do believe that Isreal is guilty of the crime of genocide. Astute politicians should take note.* Another survey that shrewd pols should consider is the Institute for Middle East Understanding Policy Project (IMEU) poll released October 3rd. In this poll, 43% of respondents identified “U.S. foreign policy and relations with Israel” as an issue that will play a role in their 2026 Democratic primary vote. As for more ambitious Democrats, 71% said they would be more likely to vote for “A candidate for president who voted to withhold weapons to Israel,” compared to just 10% who said the same about “A candidate who voted against withholding weapons to Israel.” The numbers are cut and dried.* Last week, CBS confirmed that Israeli Prime Minister Netanyahu “directly approved military operations on two vessels,” in the Global Sumud Flotilla carrying aid to Gaza. According to this report, Netanyahu ordered Israeli forces to “[launch] drones from a submarine and [drop] incendiary devices onto the boats that were moored outside the Tunisian port of Sidi Bou Said.” As this report notes, “Under international humanitarian law and the law of armed conflict, the use of incendiary weapons against a civilian population or civilian objects is prohibited in all circumstances.” Put simply, this attack amounted to a war crime. In a statement, the Global Sumud Flotilla wrote “Confirmation of Israeli involvement…simply lay[s] bare a pattern of arrogance and impunity so grotesque that it cannot escape eventual reckoning.” The flotilla was intercepted off the coast of Gaza last week and over 400 activists were detained in Israeli custody. Many have alleged mistreatment, with Turkish activist Ersin Çelik claiming guards “dragged [Greta Thunberg] by her hair before our eyes, beat her, and forced her to kiss the Israeli flag.”* Unfortunately, this is the last news critical of Israel we can expect to see from CBS for a long time. On October 6th, CNN reported that Paramount will officially acquire The Free Press for $150 million and appoint its founder, Bari Weiss, the editor-in-chief of CBS News. This position was created specifically for Weiss. According to Paramount, in this role, Weiss will “shape editorial priorities, champion core values across platforms, and lead innovation in how the organization reports and delivers the news.” In an interview with Democracy Now!, journalist David Klion of the Nation and Jewish Currents, said Weiss, “has presented herself as a champion of free speech…But in reality, she has a 20-year history of suppressing speech that she finds objectionable, especially when it's speech championing the rights of Palestinians and criticizing the state of Israel.”* Meanwhile in Mexico, President Claudia Sheinbaum called for the immediate repatriation of the six Mexican nationals among the Gaza aid flotilla participants following their detention by Israeli forces, per Mexico News Daily. Following a speech by the Mexican president, the foreign ministry wrote that Mexican Embassy officials had gone to Ashdod, where the activists were being held, to “directly verify the conditions on the ground, request consular access, and ensure that … [the] safety and integrity [of the Mexicans] is respected, in accordance with applicable international law.” Notably, President Trump has made no such moves to publicly demand the return of, or even lawful treatment of, the Americans on board these vessels. Perhaps this is a contributing factor to Sheinbaum's stunning 78% approval in a recent El País poll, which shows her not just overwhelmingly popular among her own party's base but even among those registered to competing parties. According to this poll, 73% of PAN members, 72% of PRI members, 70% of MC members, and 59% of voters with no party preference approve of her performance in office. These numbers are frankly unimaginable in America, but so are the achievements Sheinbaum has delivered in her short time in power.* Turning to Congress, Representatives Mark Pocan, Pramila Jayapal and Jared Huffman have authored a letter expressing “grave concerns,” regarding President Trump's executive order designating “Antifa” as a Domestic Terrorist Organization, calling for the order and accompanying memorandum, known as NSPM-7 to be “immediately rescinded,” according to the related press release. In the letter, the members warn “the sweeping language and broad authority in these directives pose serious constitutional, statutory, and civil liberties risks, especially if used to target political dissent, protest, or ideological speech.” The members also note that the memo “characterizes ‘anti-capitalism' as a hallmark of violent behavior without explaining the term…[allowing] officials to potentially treat Americans as domestic terrorists for something as routine as organizing a local boycott or operating an employee-owned business.” Perhaps most critically, they write “These actions are illegal, and…We stand ready to take legislative action should you fail,” to rescind the order.* In St. Louis, former Congresswoman Cori Bush is running to take back her seat. Bush, who came to prominence as an activist during the 2014 Ferguson protests and eventually primaried 10-term incumbent Congressman Lacy Clay, was ousted in a close 2024 primary by prosecutor Wesley Bell. According to POLITICO, Bell received $8 million dollars from AIPAC during that campaign; the pro-Israel PAC had identified Bush, along with former Congressman Jamaal Bowman, as key targets because of their pro-Palestine positions.* Of course, for the time being, Congressional deadlock is keeping the federal government in a shutdown. One symptom of this shutdown surfaced in Los Angeles this week, when dozens of flights into and out of Hollywood Burbank Airport were delayed or canceled because its air traffic control tower was temporarily unstaffed, the LA Times reports. Staffing shortages also caused delays at Newark Liberty International Airport, Denver International Airport and Harry Reid International Airport in Las Vegas. This report added that the Federal Aviation Administration “warned of more disruption at airports due to staff shortages as a result of the government shutdown.” Nick Daniels, president of the National Air Traffic Controllers Association, said in a joint press conference with Transportation Secretary Sean Duffy, “We need to bring this shutdown to a close, so that the [FAA] and the committed aviation safety professionals can put this distraction behind us and completely focus on their vital work…We do not have the luxury of time.”* More troubling signs are emerging in the economy as well. For months now, analysts have warned that the U.S. is not just on the brink of a recession, but rather already in one – it is just being masked by the massive speculative bubble of AI. Back in August, Axios reported that “excitement over artificial intelligence…is clouding recessionary signals in more cyclical corners of the market,” citing longer lengths of unemployment and slower hiring. Now, the AI bubble is reaching epic proportions. According to the Financial Times, “AI spending by companies now accounts for a 40 per cent share of US GDP growth this year,” while the Financial Post reports AI companies have accounted for 80 per cent of the gains in U.S. stocks so far in 2025. Given the market's reliance on AI speculation, the economic damage if that bubble bursts whilst the economy is on such unstable footing could be catastrophic.* Finally, for some good news, a new California law is aiming to regulate the noise level of advertisements on streaming services. The Guardian reports the new legislation, signed by Governor Gavin Newsom, “forces the powerful streaming platforms to comply with existing regulations that have barred television broadcasters from bombarding the eardrums of viewers with overly loud commercials since 2010.” According to this story, the bill was sponsored by State Senator Tom Umberg, whose newborn child was consistently awoken by overloud ads. As the Guardian notes, “Since so many of the streaming platforms are based in California, the new state bill could set a national standard and lower volumes across the country.” Rest assured industry will strike back at this law somehow, but it remains to be seen how they will argue for their right to blast ads at consumers at outrageous volumes.This has been Francesco DeSantis, with In Case You Haven't Heard. Get full access to Ralph Nader Radio Hour at www.ralphnaderradiohour.com/subscribe
US Military Posturing, Venezuela's Cartel de Los Soles, and Instability in the Americas Professor Evan Ellis analyzed President Trump's escalating military posturing and actions against drug cartels, particularly impacting the Venezuelan regime of Nicolás Maduro and the Cartel de Los Soles. Senate members raised constitutional concerns over the use of military force. Ellis also examined political resistance to Argentinian President Javier Milei's austerity measures amid broader instability in the Americas, and noted positive strategic movements toward improved relationships with Mexico's Claudia Sheinbaum and Brazil's Lula da Silva. 1910 PORTO VELHO
US Military Posturing, Venezuela's Cartel de Los Soles, and Instability in the Americas Professor Evan Ellis analyzed President Trump's escalating military posturing and actions against drug cartels, particularly impacting the Venezuelan regime of Nicolás Maduro and the Cartel de Los Soles. Senate members raised constitutional concerns over the use of military force. Ellis also examined political resistance to Argentinian President Javier Milei's austerity measures amid broader instability in the Americas, and noted positive strategic movements toward improved relationships with Mexico's Claudia Sheinbaum and Brazil's Lula da Silva.
US Military Posturing, Venezuela's Cartel de Los Soles, and Instability in the Americas Professor Evan Ellis analyzed President Trump's escalating military posturing and actions against drug cartels, particularly impacting the Venezuelan regime of Nicolás Maduro and the Cartel de Los Soles. Senate members raised constitutional concerns over the use of military force. Ellis also examined political resistance to Argentinian President Javier Milei's austerity measures amid broader instability in the Americas, and noted positive strategic movements toward improved relationships with Mexico's Claudia Sheinbaum and Brazil's Lula da Silva. COLOMBIA
US Military Posturing, Venezuela's Cartel de Los Soles, and Instability in the Americas Professor Evan Ellis analyzed President Trump's escalating military posturing and actions against drug cartels, particularly impacting the Venezuelan regime of Nicolás Maduro and the Cartel de Los Soles. Senate members raised constitutional concerns over the use of military force. Ellis also examined political resistance to Argentinian President Javier Milei's austerity measures amid broader instability in the Americas, and noted positive strategic movements toward improved relationships with Mexico's Claudia Sheinbaum and Brazil's Lula da Silva. SURINAME
CBS EYE ON THE WORLD WITH JOHN BATCHELOR THE SHOW BEGINS IN THE DOUBTS ABOUT THE HAMAS DEAL... BARCELONA 1899 10-9-25 FIRST HOUR 9-915 The Genesis of Hamas, the Failure of "Land for Peace," and Theological Jihad Cliff May discussed the failure of the "land for peace" policy following Israel's 2005 withdrawal from Gaza and the violent takeover by Hamas. Hamas, representing the Muslim Brotherhood and born from theological jihad, views its mission as the destruction of Israel to establish an emirate. May emphasized that any cessation of hostilities is merely a hudna (truce), used by Hamas to rebuild for future battles, not a lasting peace. 915-930 Javier Milei's Dilemma: Midterms, the Wobbling Peso, and the Push for Dollarization Mary Anastasia O'Grady analyzed Argentinian President Javier Milei's economic and political dilemma as he faces midterms with a wobbling peso leading up to the October 26th elections. The peso is suffering due to fears that the opposition Peronist coalition will block Milei's reforms. O'Grady advocated for dollarization as the solution to stabilize the currency, reduce interest rates, and impose fiscal discipline on reckless spending. Powerful financial special interests prefer the status quo of an unanchored peso. 930-945 The Valdai Conference, Russia's Global South Strategy, and Warnings to the West Anatol Lieven discussed the Valdai conference in Sochi, where President Putin projected confidence but issued stark warnings against the US providing Tomahawk missiles to Ukraine and Europeans committing "piracy" by seizing Russian cargos. Attendees focused on the BRICS group and the Global South as Russia pursues alternative alliances. Russians express disappointment in Donald Trump's failure to deliver peace and worry about the war's slow progress. The conflict is fundamentally viewed by Russians as a struggle with NATO. 945-1000 The Valdai Conference, Russia's Global South Strategy, and Warnings to the West Anatol Lieven discussed the Valdai conference in Sochi, where President Putin projected confidence but issued stark warnings against the US providing Tomahawk missiles to Ukraine and Europeans committing "piracy" by seizing Russian cargos. Attendees focused on the BRICS group and the Global South as Russia pursues alternative alliances. Russians express disappointment in Donald Trump's failure to deliver peace and worry about the war's slow progress. The conflict is fundamentally viewed by Russians as a struggle with NATO. SECOND HOUR 10-1015 US Military Posturing, Venezuela's Cartel de Los Soles, and Instability in the Americas Professor Evan Ellis analyzed President Trump's escalating military posturing and actions against drug cartels, particularly impacting the Venezuelan regime of Nicolás Maduro and the Cartel de Los Soles. Senate members raised constitutional concerns over the use of military force. Ellis also examined political resistance to Argentinian President Javier Milei's austerity measures amid broader instability in the Americas, and noted positive strategic movements toward improved relationships with Mexico's Claudia Sheinbaum and Brazil's Lula da Silva. 1015-1030 US Military Posturing, Venezuela's Cartel de Los Soles, and Instability in the Americas Professor Evan Ellis analyzed President Trump's escalating military posturing and actions against drug cartels, particularly impacting the Venezuelan regime of Nicolás Maduro and the Cartel de Los Soles. Senate members raised constitutional concerns over the use of military force. Ellis also examined political resistance to Argentinian President Javier Milei's austerity measures amid broader instability in the Americas, and noted positive strategic movements toward improved relationships with Mexico's Claudia Sheinbaum and Brazil's Lula da Silva. 1030-1045 US Military Posturing, Venezuela's Cartel de Los Soles, and Instability in the Americas Professor Evan Ellis analyzed President Trump's escalating military posturing and actions against drug cartels, particularly impacting the Venezuelan regime of Nicolás Maduro and the Cartel de Los Soles. Senate members raised constitutional concerns over the use of military force. Ellis also examined political resistance to Argentinian President Javier Milei's austerity measures amid broader instability in the Americas, and noted positive strategic movements toward improved relationships with Mexico's Claudia Sheinbaum and Brazil's Lula da Silva. 1045-1100 US Military Posturing, Venezuela's Cartel de Los Soles, and Instability in the Americas Professor Evan Ellis analyzed President Trump's escalating military posturing and actions against drug cartels, particularly impacting the Venezuelan regime of Nicolás Maduro and the Cartel de Los Soles. Senate members raised constitutional concerns over the use of military force. Ellis also examined political resistance to Argentinian President Javier Milei's austerity measures amid broader instability in the Americas, and noted positive strategic movements toward improved relationships with Mexico's Claudia Sheinbaum and Brazil's Lula da Silva. THIRD HOUR 1100-1115 Marcus Tullius Cicero's Rise, Corruption Trials, and the Catiline Conspiracy Professor Josiah Osgood profiled the Roman "new man" orator Marcus Tullius Cicero and his dramatic rise through corruption trials and political intrigue. Cicero established his career by solving the murder case of Roscius and prosecuting corrupt Sicilian governor Verres for theft. His career climaxed with the suppression of the Catiline Conspiracy, elevating him as a patriot. However, Cicero made a grave political error by executing conspirators without trial, a move opposed by Julius Caesar. 1115-1130 Marcus Tullius Cicero's Rise, Corruption Trials, and the Catiline Conspiracy Professor Josiah Osgood profiled the Roman "new man" orator Marcus Tullius Cicero and his dramatic rise through corruption trials and political intrigue. Cicero established his career by solving the murder case of Roscius and prosecuting corrupt Sicilian governor Verres for theft. His career climaxed with the suppression of the Catiline Conspiracy, elevating him as a patriot. However, Cicero made a grave political error by executing conspirators without trial, a move opposed by Julius Caesar. 1130-1145 Marcus Tullius Cicero's Rise, Corruption Trials, and the Catiline Conspiracy Professor Josiah Osgood profiled the Roman "new man" orator Marcus Tullius Cicero and his dramatic rise through corruption trials and political intrigue. Cicero established his career by solving the murder case of Roscius and prosecuting corrupt Sicilian governor Verres for theft. His career climaxed with the suppression of the Catiline Conspiracy, elevating him as a patriot. However, Cicero made a grave political error by executing conspirators without trial, a move opposed by Julius Caesar. 1145-1200 Marcus Tullius Cicero's Rise, Corruption Trials, and the Catiline Conspiracy Professor Josiah Osgood profiled the Roman "new man" orator Marcus Tullius Cicero and his dramatic rise through corruption trials and political intrigue. Cicero established his career by solving the murder case of Roscius and prosecuting corrupt Sicilian governor Verres for theft. His career climaxed with the suppression of the Catiline Conspiracy, elevating him as a patriot. However, Cicero made a grave political error by executing conspirators without trial, a move opposed by Julius Caesar. FOURTH HOUR 12-1215 Fiscal Irresponsibility, the Cost of Debt, and the Loss of Welfare Reform Lessons Veronique De Rugy of the Mercatus Center criticized Washington's fiscal irresponsibility and the mounting cost of debt, arguing that enormous deficits create an anti-growth drag on the economy. She noted that failing to cut spending is a future tax hike. De Rugy lamented the loss of lessons from the 1996 welfare reform, which showed that work requirements reduced poverty, as politicians now prioritize spending checks over fiscal prudence.D 1215-1230 Deepseek's AI Claims, Huawei's Chip Ambitions, and US/China Tech Competition Chris Riegel analyzed the escalating tech competition between the US and China, focusing on Chinese AI firm Deepseek and noting its claims of superiority were potentially misleading due to non-transparency and reliance on Nvidia technology. He discussed Huawei's chip fabrication efforts and ambitions, concluding that US sanctions, particularly restricting ASML tools, keep China one to one and a half generations behind. The US scale advantage, exemplified by investments like Colossus, remains significant in the AI competition. 1230-1245 The Artemis Program, the New Space Race with China, and the Role of Elon Musk Mark Whittington discussed the Artemis program and the new space race with China, emphasizing that the US is driven back to the moon by competition with the People's Republic of China. The moon is viewed as a source for mining and a refueling stepping stone to Mars, with Elon Musk's SpaceX playing a central role. Co-host David Livingston questioned the engineering challenge of SpaceX's Starship and life support systems for Mars. The program's sustainability depends on phasing out the costly, expendable Space Launch System (SLS). 1245-100 AM The Artemis Program, the New Space Race with China, and the Role of Elon Musk Mark Whittington discussed the Artemis program and the new space race with China, emphasizing that the US is driven back to the moon by competition with the People's Republic of China. The moon is viewed as a source for mining and a refueling stepping stone to Mars, with Elon Musk's SpaceX playing a central role. Co-host David Livingston questioned the engineering challenge of SpaceX's Starship and life support systems for Mars. The program's sustainability depends on phasing out the costly, expendable Space Launch System (SLS).