POPULARITY
Categories
Programa completo para analizar el fallo del Supremo sobre el fiscal general del Estado y la corrupción del gobierno tras el informe de la UCO
Hoy en la Tertulia con Pilar Rodríguez Losantos, Javier Fresneda y Percival Manglano para tratar la condena histórica a García Ortiz
Manuel Llamas expone las pruebas de la condena a Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado
Rosana Laviada analiza las reacciones a la condena a García Ortiz que demuestra que "Sánchez no contaba con la independencia del TS". Con Vanessa Vallecillo y Silvia Riveiro.
Daniel Muñoz y Silvia Riveiro repasan los titulares del día centrados en la condena a garcía Ortiz y la reacción del Gobierno.
Daniel Muñoz analiza los ataques del Gobierno al Poder Judicial tras la condena a Álvaro García Ortiz.
Zach Gelb closes his show by playing Onside/Offside, having Karlos 'with a K' Ortiz from The Bart Winkler Show join him to make NFL picks for this weekend, and asking what the biggest flaw of each NFL contender is as the playoff hunt intensifies.
Luis Herrero analiza junto a Anabel Díez y Carmen Tomás la reacción del Gobierno a la condena de Álvaro García Ortiz.
In this episode of On Deck. David and Dom talk about the results of an amazing World Series, Naylor Resigning with the Mariners, and the Betting Scandal of Ortiz and Clase. We hope you enjoy.
Alvaro García Ortiz, fiscal genera del Estado, ha sido condenado por revelación de secretos. ¿Cuálos son los motivos que podrían explicar esta condena? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El govern espanyol activa el relleu i nomenar
El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general Álvaro García Ortiz a dos años de inhabilitación y a pagar 7.200 euros de multa y 10.000 euros a Alberto González Amador por revelación de secretos. La sentencia completa aún no está escrita; el Supremo solo ha adelantado el fallo.La decisión del tribunal llega menos de una semana después de que quedara visto para sentencia el juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo que el abogado de Alberto González Amador había enviado a la Fiscalía. CRÉDITOS: Realizan: Jimena Marcos y Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Con información de: Irene Dorta y Juan Diego Quesada Edición: Ana Ribera Coordinación: Jose Juan Morales Dirección: Ana Alonso Dirección Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Buenos días. La verdad es que hoy todos son malas noticias. Es viernes y hace frío. Pero no nos podemos quejar, Carlos, porque otros están peor. Piensa en el viernes que va a tener el primer fiscal general condenado de la historia de España, por ejemplo. Pero bueno, no adelantemos comentarios. Enseguida vamos con la noticia bomba de la semana, o del mes, o del año.Vamos a repasar antes el pronóstico del tiempo para esta jornada siberiana que tenemos por delante. Lo peor de este viernes lo vamos a encontrar en la zona norte. Desde la cordillera Cantábrica a los Pirineos hay alertas por nieve de nivel naranja en el interior de Asturias y Cantabria, el País Vasco y Navarra. Se esperan además nevadas intensas en las provincias de León, Burgos, Soria, todo el sur de Aragón y la provincia de Huesca.Máquinas quitanieves a pleno rendimiento. Ojo con el viento además en el litoral catalán y en Baleares. En Canarias, tiempo lluvioso, especialmente por la mañana. Luego el ...
La condena del Tribunal Supremo al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, marca un hito. Se le inhabilita por dos años, paga multas y debe indemnizar a Alberto González Amador. Las reacciones políticas son furibundas: Félix Bolaños le respalda mientras Patxi López lamenta la decisión. Feijóo exige la dimisión de Pedro Sánchez, acusando a García Ortiz de ser un peón político. Vox pide elecciones. Sumar critica la sentencia como un ataque a la democracia, y Podemos habla de un "golpismo judicial". Se espera una intensificación de la tensión entre el gobierno y el poder judicial. En otras noticias, se suceden los actos por los 50 años de la monarquía parlamentaria. El norte de España afronta un frío intenso y nevadas. Carlos Alcaraz no participa en la Copa Davis por lesión. Vuelve La Liga. Empresas españolas pierden más de 2.800 millones anuales por robos. Meta debe pagar 479 millones de euros a medios españoles por competencia desleal. La crisis de ...
The Supreme Court condena al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelar secretos reservados, imponiéndole 2 años de inhabilitación, una multa de 7.200 euros y 10.000 euros de compensación. Este fallo impacta profundamente al gobierno de Pedro Sánchez, ya que se percibe que García Ortiz actuaba bajo sus órdenes. El gobierno recibe críticas por supuestamente utilizar indebidamente las instituciones estatales, lo que genera un conflicto institucional. Los aliados políticos atacan furiosamente al Tribunal Supremo, calificando la decisión de "golpe judicial" y acusándolo de "franquismo", a pesar de la existencia de pruebas. Este escenario subraya la degradación institucional con consecuencias económicas. En otras noticias, la joven violinista María Dueñas toca en la ceremonia de los Premios Nobel. COPE Madrid informa sobre el tráfico y bajas temperaturas, con avisos de nieve en el norte de España.
El viernes 21 de noviembre, una masa de aire ártico provoca bajas temperaturas y alerta naranja por nieve en varias regiones. El Tribunal Supremo condena al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación por revelación de secretos en un caso que involucra a la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Esta condena es la primera de un Fiscal General en la democracia española y genera fuertes reacciones en el gobierno, que considera el fallo un 'golpismo judicial'. Se pide a Pedro Sánchez que pida perdón o dimita. Ucrania recibe una propuesta de paz de Estados Unidos y Rusia, mientras continúa la violencia en el frente. Un juzgado de Madrid condena a Meta a pagar 479 millones de euros a medios españoles por competencia desleal. En deportes, se juega La Liga y España se enfrenta a Alemania en semifinales de la Copa Davis. El Rey Felipe VI entrega toisones de oro, con notable ausencia de Juan Carlos I y Pedro Sánchez, que no acude por un viaje al G20. Feijóo tacha la ...
El juez Leopoldo Puente programa para el próximo jueves una vista sobre medidas cautelares, incluida la cárcel, para Ábalos y Koldo García, quienes comparecerán el 27 de noviembre. El gobierno designará un nuevo Fiscal General del Estado tras la inhabilitación de Álvaro García Ortiz. El Palacio Real acoge un acto por los 50 años de la restauración monárquica; el Rey impondrá el Toisón de Oro a la Reina Sofía, Felipe González y ponentes constitucionales. Cantabria, País Vasco, Navarra y Burgos sufren la primera nevada otoñal con afectaciones en carreteras. La Fórmula 1 en Las Vegas tiene problemas con alcantarillas y La Liga vuelve este fin de semana. El Rey Felipe VI, en su discurso, recuerda la transición a la democracia y la monarquía como garante de estabilidad, enfatizando el diálogo, la responsabilidad y el respeto. Agradece a la Reina Sofía su servicio ejemplar. Destaca que el espíritu de la transición, basado en el entendimiento, sigue siendo la base para construir ...
Este pasado jueves saltaba la noticia de que el Tribunal Supremo condenaba al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, lo que implicaría una inhabilitación de dos años y una multa de 7.200 euros por revelación de datos relacionados con la filtración de un correo electrónico en el que se detallaban dos delitos fiscales del novio de la presidenta madrileña, Alberto González Amador. En 24 Horas de RNE hemos querido conocer la valoración de la sentencia con Alejandro González Mariscal de Gante, portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura.El portavoz de la APM ha apuntado que este procedimiento "demuestra la normalidad democrática e institucional de la justicia en España" y ha subrayado que hay que dejar trabajar a esta institución. Por ello, insiste en que es necesario "evitar cualquier tipo de etiqueta y politización". Mariscal de Gante ha asegurado que, una vez que se lean la sentencia y los votos particulares que probablemente se desarrollen, "veremos los argumentos que se emplean en cada caso y, como siempre, toda la fundamentación que se ha seguido".Escuchar audio
El Tribunal Supremo ha declarado culpable al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos. La condena le inhabilita para el cargo por dos años, le impone una multa de 7.200 euros y le obliga a indemnizar con 10.000 euros a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. El tribunal condena al fiscal general a pesar de la existencia de pruebas directas, y a pesar de los cinco testimonios de cinco periodistas diferentes que negaron que García Ortiz les filtrase el correo electrónico en el que el abogado de González Amador admitía haber cometido un delito de fraude a Hacienda. Con Iñigo Sáenz de Ugarte y Alberto Pozas, periodistas de elDiario.es que han cubierto este proceso, analizamos las claves de una condena histórica, a la espera de conocer los razonamientos del Tribunal Supremo en la sentencia. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Por primera vez en la historia de la democracia española, un Fiscal General del Estado ha sido condenado. El Tribunal Supremo ha condenado por cinco votos contra dos a Álvaro García Ortiz por revelación de datos reservados. Le inhabilita durante dos años y le impone el pago de una indemnización de 10.000 euros a Alberto González Amador, además de una multa de 7.200. El Gobierno acata pero no comparte la sentencia. Las temperaturas experimentarán este viernes un descenso generalizado.
Como dice el PP, España es una dictadura. Pero una dictadura un poco rara, donde el Fiscal General es condenado por revelación de secretos y los jueces de instrucción acorralan a los dos secretarios de organización del partido en el Gobierno, a la esposa y el hermano de Sánchez. Olvidan que el PP se enfrentan los próximos meses a un rosario de causas y sentencias judiciales: Gürtel, Púnica y Kitchen. La linterna de la justicia acecha al PP y al PSOE porque en ambos hay sombras de corrupción y de abuso de poder. Ese es el denominador común de todos los casos, ya sean delito o no. Lo de García Ortiz, lo de Ábalos, lo de la Diputación de Almería y lo de Bárcenas, todo tiene un mismo origen.
Con José María Lassalle, Estefanía Molina y Víctor Lapuente. García Ortiz ha sido condenado por el Supremo. Un juicio sin precedentes con un fallo también sin precedentes y que hemos conocido antes que se haya redactado la sentencia. El Supremo dio a conocer la condena por revelación de secretos ayer, 20N. Desde Ayuso y su equipo se muestran muy satisfecho y usan la condena para atacar a Sánchez. El Gobierno trata de contener en público su enfado y dice que respeta el fallo del Supremo, aunque no lo comparte. El ministro Bolaños pide que se mantenga la confianza en la Justicia. El PP exige la dimisión de Pedro Sánchez y el adelanto electoral después de la condena al fiscal.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación, una multa de 7.200 euros y a una indemnización de 10.000 euros a González Amador, por revelación de secretos en el caso de los correos del novio de Díaz Ayuso. La decisión dividió a la Sala Segunda del Supremo con cinco votos a favor y dos en contra. Es la primera vez en democracia en España que un fiscal general del Estado es condenado. Díaz Ayuso y el conjunto del PP celebran la condena e insisten en que el Gobierno ha usado al fiscal para hacer política contra ella. El ejecutivo por su parte respeta y acata la decisión pero no la comparte y sigue defendiendo la inocencia de García Ortiz.
El abogado del novio de Ayuso les pidió a los magistrados que desoyeran a los periodistas y eso hizo el Tribunal Supremo. Ignora los testimonios de los periodistas por su obligación de proteger a sus fuentes, que aseguraron que vieron el contenido del correo electrónico antes de que llegase al fiscal general del Estado. García Ortiz se enfrenta a dos años de inhabilitación y a una multa de 7.200 euros y deberá indemnizar a González Amador con 10.000 euros. Es una condena inédita en democracia en España y un juicio del que, de momento, solo se conoce el fallo. Para la sentencia, que dividió a la sala con cinco votos a favor y dos en contra, habrá que esperar algunos días. El gobierno acata la decisión pero no la comparte y el PP pide la dimisión del presidente del Gobierno por usar al fiscal como presión política contra Ayuso.
Solo una semana después del juicio a Álvaro García Ortiz, el Tribunal Supremo compuesto por siete jueces condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos. También deberá pagar una multa de 7.200 euros y a una indemnización para Alberto González Amador, novio de Díaz Ayuso, en concepto de daños morales de En RNE, Víctor Moreno, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III, cree que al sentencia es "un todo" que contiene no solo el fallo, sino "la fundamentación" de porqué se condena. "El adelanto del fallo siempre me parece que es rechazable, porque atenta, en el caso de condena, a la presunción de inocencia", añade el catedrático."La sentencia hay que discutirla y hay que debatirla entera, con todos sus fundamentos. En este caso se ha debatido, dice el Tribunal, pero no se han expresado los argumentos razonadamente y por lo tanto se han votado las razones por las cuales, se discrepa o se adhieren los magistrados a la decisión final. Esto no se ha expresado. Es más, se ha cambiado la ponente al final, a la vista de su decisión contraria a la mayoría, y se ha cambiado el ponente por el Presidente. Es decir, que el Presidente tiene que ponerse a redactar la sentencia desde el principio. No sabemos cuánto tiempo va a tardar", explica Moreno, que añade que "se ha colocado a todo el mundo en un limbo jurídico muy difícil de resolver"."Cuando es un caso tan excepcional, tan primero, tan pionero de enjuiciamiento al Fiscal General del Estado, es evidente que la sentencia no solo tiene que vencer, sino que convencer, y para eso habría que haber requerido la unanimidad de los siete magistrados. Por ejemplo, la sentencia del procés fue por unanimidad, se dictó por unanimidad y no se avanzó ningún fallo. Se dictó al final íntegra la sentencia y además por todos los magistrados que la componían. Institucionalmente el Supremo, en este caso tan particular, debiera haber intentado y debiera haber conseguido la unanimidad de los magistrados para trasladar a la ciudadanía una resolución. De la totalidad de los miembros de la Sala, sin discrepancias". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
El Tribunal Supremo condena a García Ortiz a 2 años de inhabilitación por revelación de datos reservados, con una multa y compensación. La sentencia es firme, pero se puede recurrir. Núñez Feijóo lo califica de "página negra de la democracia". Bruselas exige la inclusión de Ucrania y la UE en cualquier plan de paz, que actualmente se alinea con Moscú. La Catedral de la Almudena acoge una celebración ecuménica por el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, destacando la unidad cristiana. En COPE, "Poniendo las Calles" aborda la Lotería de Navidad, con una propuesta para aumentar el gordo a 500.000€, lo que implicaría subir el precio del décimo. Loteros debaten esta iniciativa. Se repasa la trayectoria de artistas internacionales que cantan en español, como Sting, Beyoncé, Christina Aguilera, Kylie Minogue, Michael Jackson, ABBA, Bon Jovi, Mariah Carey, Robbie Williams y Elvis Presley. Se observa que, aunque el español es el tercer idioma más hablado, a menudo no se consigue la misma ...
El caso del ex Fiscal General Álvaro García Ortiz es objeto de debate, calificado como la decisión del gobierno y un signo de la erosión de las instituciones democráticas. Tras conocerse el fallo del Supremo, la Moncloa pretende pasar página nombrando un sustituto, pero García Ortiz, ciudadano, no dimite, atendiendo a la petición del gobierno de aguantar. Los socios de investidura lo tildan de 'Lawfare', mientras Sánchez habla de abusos de poder y campañas de desinformación. En COPE, los oyentes comparten sus experiencias con la lotería, especialmente la de Navidad, destacando la emoción y las anécdotas de ganar o participar. Carlos Moreno, 'El Pulpo', comparte sus propias historias de premios menores. El artista Enol presenta su nuevo álbum 'Todo Pasa', un proyecto personal de 15 temas que fusiona pop italiano y estilo cantautor. Enol valora la música italiana por su alta calidad y su enfoque en el álbum completo, criticando la tendencia española a priorizar sencillos. Define ...
Pilar García de la Granja presenta COPE. La Comunidad de Madrid se encuentra en alerta por una ola de frío ártico, con 11 autonomías en alerta por nieve o tormentas, lo que provoca cortes en las carreteras. Se recomienda precaución en las vías. El Rey Felipe VI preside un acto en el Congreso de los Diputados por el 50 aniversario de la Monarquía Parlamentaria, destacando su papel en la estabilidad y la unidad de España. Anteriormente, Felipe VI ha impuesto el Toisón de Oro a la Reina Sofía, Felipe González y a dos Padres de la Constitución. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reaccionado a la condena del Tribunal Supremo al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, calificándola de
España es la primera democracia occidental con un fiscal general en activo condenado. Lo es porque el Tribunal Supremo ha condenado a Álvaro García Ortiz por un delito de revelación de secretos. Una mayoría de jueces ve probado que difundió datos privados de la pareja de Ayuso y le inhabilita por dos años. Es decir, tendrá que dejar el cargo. Mientras, el Gobierno —que ha intentado interferir en el juicio— ya prepara su relevo. Analizamos esta histórica condena con Joaquín Manso, director de EL MUNDO, Esteban Urreiztieta, subdirector y jefe de Investigación, y Ángela Martialay, redactora jefe de TribunalesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
Con José María Lassalle, Estefanía Molina y Víctor Lapuente. García Ortiz ha sido condenado por el Supremo. Un juicio sin precedentes con un fallo también sin precedentes y que hemos conocido antes que se haya redactado la sentencia. El Supremo dio a conocer la condena por revelación de secretos ayer, 20N. Desde Ayuso y su equipo se muestran muy satisfecho y usan la condena para atacar a Sánchez. El Gobierno trata de contener en público su enfado y dice que respeta el fallo del Supremo, aunque no lo comparte. El ministro Bolaños pide que se mantenga la confianza en la Justicia. El PP exige la dimisión de Pedro Sánchez y el adelanto electoral después de la condena al fiscal.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación, una multa de 7.200 euros y a una indemnización de 10.000 euros a González Amador, por revelación de secretos en el caso de los correos del novio de Díaz Ayuso. La decisión dividió a la Sala Segunda del Supremo con cinco votos a favor y dos en contra. Es la primera vez en democracia en España que un fiscal general del Estado es condenado. Díaz Ayuso y el conjunto del PP celebran la condena e insisten en que el Gobierno ha usado al fiscal para hacer política contra ella. El ejecutivo por su parte respeta y acata la decisión pero no la comparte y sigue defendiendo la inocencia de García Ortiz.
Pilar García Muñiz explica la condena del Supremo a García Ortiz por revelación de secretos y qué pasos se abren ahora, con Salvador Viada, vocal de APIF. Además, en el 50º aniversario de la monarquía parlamentaria, analizamos qué saben los jóvenes de este proceso y de la figura de Franco con el profesor Emilio Cerdá y el sociólogo Sebastián Mora.
In this episode of Nurse Converse, Maggie Ortiz closes out the Protect Your Nursing License Series with an essential conversation on how to handle a false report to the Board of Nursing.As a nurse advocate and former Board of Nursing investigator, Maggie draws on 25 years of experience to guide nurses through one of the most stressful — and often misunderstood — situations in their careers. She explains what to do the moment you receive a BON letter, how to stay organized, and the steps you can take to protect both your license and your peace of mind.You'll learn:Why false reports happen — and what the BON's true mission isThe critical role of professional liability insuranceHow to document and organize evidence to support your defenseWhen and how to seek legal representationWhat to expect during the investigation processThe importance of mental health and community supportWhether you're facing a complaint or simply want to be prepared, this episode gives you the tools and understanding every nurse needs to safeguard their career and navigate the process with confidence.>>How to Handle a False BON Report: Essential Knowledge to Protect Your LicenseJump Ahead to Listen: [00:01:09] Handling false reports to nursing board.[00:04:44] Board of nursing complaints.[00:08:07] False report to regulatory agency.[00:12:10] Legal team communication importance.[00:15:41] Legal representation for nurses.[00:19:07] Whistleblower protections in nursing.[00:25:44] Handling false reports in nursing.[00:26:39] Protecting your nursing license.Connect with Maggie on LinkedIn and on social media:Instagram: @advocates4nursesTikTok: @advocates4nursesFacebook: Advocates4nursesYouTube: @Advocates4nursesDon't forget to explore her website, Advocates for NursesFor more information, full transcript and videos visit Nurse.org/podcastJoin our newsletter at nurse.org/joinInstagram: @nurse_orgTikTok: @nurse.orgFacebook: @nurse.orgYouTube: Nurse.org
Luis Herrero analiza la condena al fiscal general del Estado por revelación de secretos.
Luis Herrero analiza junto a Luca Costantini y Maite Loureiro la sentencia del Tribunal Supremo.
Join Howard Morgan and Mozart Fontaine as they discuss wrestling - yesterday, today, and tomorrow - and take your calls. Visit http://vocnation.com. Full Video Episode Available for only $3/mo at www.vocnation.com! Subscribers also get commercial free audio and video of Wrestling with History featuring Bill Apter and Ken Resnick, In the Room featuring PWI's Brady Hicks and former WCW Star the Maestro, No BS with The Bull Manny Fernandez, and more! VOC Nation takes you behind the scenes of your favorite moments in pro wrestling history. Notable show hosts include legendary pro wrestling journalist Bill Apter, former WWE/TNA star Shelly Martinez, former WWE and AWA broadcaster Ken Resnick, former WCW performer The Maestro, former TNA Impact talent Wes Brisco, Pro Wrestling Illustrated's Brady Hicks, independent pro wrestling and Fireball Run star Sassy Stephie, and more! Since 2010, VOC Nation has brought listeners into the minds of the biggest stars in pro wrestling and entertainment. Subscribe to the podcasts for free on most major directories, and visit http://vocnation.com for live programming. Subscribe to premium - only $3/mo - for commercial full commercial free audio and video episodes. Exclusive access to 50 years of Bill Apter's interview archives is available for a nominal charge. Learn more about your ad choices. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El Public Prosecutor, Álvaro García Ortiz, es condenado a 2 años de inhabilitación y una multa de 7200€ por revelación de secretos fiscales del socio de Isabel Díaz Ayuso. La decisión, que el gobierno respeta pero no comparte, provoca una oleada de críticas de socios parlamentarios, calificándolo de "golpe judicial" o "guerra contra unas ideas". El PP y Vox acusan al gobierno de usar la justicia para fines políticos. Moncloa anuncia el nombramiento de un nuevo Fiscal General. En otros asuntos, la defensa de Jordi Pujol pide el archivo de su causa por deterioro físico y cognitivo. La policía desarticula una banda que robaba relojes de lujo. En Almería, varios detenidos por corrupción son puestos en libertad provisional. Internacionalmente, la oficina de Zelenski confirma la recepción de un plan de paz secreto entre EE. UU. y Rusia, que incluye cesiones territoriales ucranianas. En deportes, España se clasifica para las semifinales de la Copa Davis. En Madrid, la presidenta Isabel Díaz ...
Maribel se jubila de la cadena COPE. El Tribunal Supremo condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación por revelación de secretos, una decisión dividida que el Gobierno respeta, pero no comparte. Se investiga la implicación de Santos Cerdán en una trama de sobornos. El ministro de Cultura, Ernesto Urtasun, excluye a Ignacio Sánchez Mejías de la conmemoración del 27 por ser torero. La previsión del tiempo indica un descenso de temperaturas y nieve. España se clasifica para las semifinales de la Copa Davis. El corredor del Mediterráneo estará listo en 2027 y se advierte sobre la preocupante salud mental de los jóvenes.
El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en una decisión no unánime de cinco a dos votos. El gobierno ha anunciado que en los próximos días nombrará un nuevo fiscal general. El Gobierno sube su oferta a los funcionarios, ofreciéndoles un incremento del 11% en cuatro años. La pelota está en el tejado de los sindicatos, aunque la subida no podrá superar el 4% en los dos primeros años. El precio de la gasolina y el diésel ha subido un 2% en la última semana. Bruselas fomenta los planes de pensiones privados e insta a los gobiernos a apoyarlos. El consumo de cemento ha crecido casi un 11% en lo que va de año, rozando niveles de 2011. En España, más de 2 millones de niños viven en riesgo de pobreza, la tasa más alta de la Unión Europea. La Fundación La Caixa, con su programa Caixa Proinfancia, atiende a 40.000 familias vulnerables en toda España y a 400.000 niños en situación de vulnerabilidad. La empresa alquiler seguro impugnará una multa de 3,6 ...
La condena del ex fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, con una inhabilitación de dos años y una multa, genera un intenso debate político. La decisión 5-2 del Tribunal Supremo provoca críticas desde la oposición, con PP y Vox pidiendo elecciones y el PNV la dimisión del presidente. El Gobierno y el PSOE, por su parte, apoyan a García Ortiz, mientras Sumar denuncia un "golpe judicial". Paralelamente, el exministro Ábalos y su asesor Koldo Cerdán se enfrentan a acusaciones de corrupción relacionadas con contratos de mascarillas, con peticiones de pena de prisión que van desde los 24 hasta los 30 años. En Almería, miembros del PP, incluyendo el presidente de la Diputación, son acusados de mordidas por obras públicas y mascarillas, una situación que inquieta a Juanma Moreno. La jornada también conmemora los 50 años de la muerte de Franco (20N), recordando el contexto político y las vivencias personales de la época.
La crónica política española se centra en la condena del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por revelación de secretos en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid se muestra satisfecha, mientras el gobierno defiende al Fiscal General y Félix Bolaños agradece su trabajo. Se espera un recurso al Tribunal Constitucional, donde José Antonio Tuero, abogado penalista, explica que la inhabilitación podría suspenderse. Alberto Núñez Feijóo califica la condena de "página negra de la democracia" y pide la dimisión de Pedro Sánchez. Mañana se celebra el 50 aniversario de la restauración de la monarquía con actos presididos por Felipe VI, donde entregará el Toisón de Oro a la Reina Sofía y otras personalidades. En la Comunidad Valenciana, la investidura de Juan Francisco Pérez para la Generalitat Valenciana avanza, dependiendo del apoyo de Vox, mientras la oposición pide nuevas elecciones. ...
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre la condena del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado por revelación de secretos
La clave tras la condena al fiscal general: la nota de prensa que García Ortiz dictó a su subordinada
La noticia de este jueves pasa por la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por una revelación de datos reservados relacionada con la filtración de un correo electrónico que contenía la confesión de dos delitos fiscales de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Sobre ello, en el 24 Horas de RNE hemos hablado con Edmundo Rodríguez Achútegui, portavoz del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia.El portavoz del JJpD ha reconocido que "es preocupante lo que ha sucedido" y ha añadido que, desde su posición, "lo único que podemos valorar es que el Tribunal Supremo está dividido". Además, Rodríguez Achútegui ha incidido en que "el asunto es lo suficientemente dudoso como para que magistrados del Tribunal Supremo con una trayectoria muy importante no hayan sido capaces de coincidir en un fallo común". Por ello, considera que será "muy importante leer cuál es la fundamentación jurídica que lleva a una decisión tan grave como la que se ha adoptado hoy".Escuchar audio
El Tribunal Supremo condena al Fiscal General del Estado en activo, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos y lo inhabilita por dos años, en una decisión histórica votada 5 a 2. Esta condena implica el pago de costas y una indemnización por daños morales. En otras noticias, se pide hasta 30 años de cárcel para Ábalos y Koldo García por el caso mascarillas. El tesorero de la campaña de Pedro Sánchez en 2017 admite un sistema de donaciones inusual y la oposición pide su dimisión y nuevas elecciones. El Ayuntamiento de Madrid estudia controles aleatorios de alcohol y drogas a conductores de transporte público. La campaña de vacunación contra la gripe y el COVID avanza, aunque la desinformación y el cansancio dificultan la vacunación en mayores de 65 años. Los precios de los turrones se han duplicado desde 2020. El tiempo en Madrid presenta temperaturas bajo cero hasta el lunes y el Canal de Isabel II aconseja proteger las tuberías.
Al margen de la patética reacción del Gobierno socialista comunista y sus aliados políticos y mediáticos, no pueden esconder la gravedad de la condena a García Ortiz a dos años de inhabilitación por revelación de secretos. Es la primera vez que es condenado un fiscal general del Estado y muestra el disparate de no haber presentado la dimisión para defenderse sin que una posible sentencia condenatoria pudiera perjudicar la imagen de la institución. Una vez más, los representantes gubernamentales acudieron a esa obviedad de que acatan y respetan el fallo del Supremo, pero no lo comparten. No tienen otra opción, ya que no cabe la insumisión.
Analitzem la condemna que ha imposat el Tribunal Suprem al fiscal general de l'Estat,