POPULARITY
Hernán Bermúdez Requena, también conocido como El Comandante H, tiene un padrino al que debería su doble carrera, la política y la delincuencial. Se trata del diputado federal por Morena Jaime Humberto Lastra.
Hay dos grandes males de nuestro tiempo que nublan la vista a la hora de narrar la realidad de lo público: la sobresimplificación de los problemas y el nihilismo respecto del pasado.
Juega su edad a favor de la dilación. Hernán Bermúdez Requena tiene 72 años y, según las leyes paraguayas, esta condición le entregará protecciones excepcionales
Gertz está parado frente al expediente más grande de corrupción de la llamada cuarta transformación. Dada la gravedad, mejor sería que su pecho no fuera bodega ni tapadera
El almirante Rafael Durán volvió muy poderoso al sobrino de su esposa dentro de la Armada. Le permitió también realizar nombramientos clave al interior de las aduanas del país, a través de los cuales operó una red criminal de huachiocoleo.
El nuevo Programa para la Seguridad Fronteriza tiene como premisa maximizar la colaboración entre los dos países sin que tal cosa signifique subordinación.
Quienes defienden la instauración del nuevo Poder Judicial tienen el convencimiento de que ahora sí van a cambiar las cosas. Hay mucho de ingenuo en esa creencia
Ricardo Raphael, Periodista y columnista
Ricardo Raphael. Su degradación no es la nuestra by Milenio Opinión
Pam Bondi, dará a conocer un acuerdo donde El Mayo Zambada García reconocerá su culpabilidad frente a una larga lista de delitos graves
Era difícil suponer que Guirado y Yagüe se atrevieran a fabricar una noticia cuyas repercusiones en México serían previsiblemente graves.
Ricardo Raphael, Periodista y Columnista en Milenio
La crítica no es por decidirse a vivir en otro país, sino porque escogió hacerlo en el código postal más caro de España. Es obvio que hay que contar con medios para pagarse una vida así
El fundador de la Legión de Cristo, que sumó 70 víctimas de abuso sexual, no fue un cordero, sino un sujeto despojado de humanidad, un perverso que se dedicó a engañar toda su vida hasta el punto de pretender que merecía la canonización
Mintió Alejandro Gertz Manero teniendo a sus espaldas, como testigo, a la presidenta Claudia Sheinbaum. La estampa ilustra la incurable tendencia a la fabricación de la Fiscalía General de la República.
Pablo Gómez y Guadalupe Taddei encabezan un proyecto que amenaza la imparcialidad y autonomía del sistema electoral.
Acudió sola al módulo de policía para denunciar, pero los agentes no supieron cómo tratar a una persona con discapacidad del habla. ¿No deberían ser investigados y procesados los funcionarios que formaron parte de la cadena de negligencia?
El pluralismo político es una ideología. Responde a la creencia de que una sociedad diversa necesita ser gobernada por instituciones que incluyan a todas las personas
Transparencia para el Pueblo no es un órgano autónomo del poder sino subordinado a éste. No debe por tanto sorprender que haya nacido para velar por los intereses políticos del gobierno y no para atender las solicitudes de información de la gente
Ricardo Raphael, Periodista
México enfrenta aranceles del 30 %; sin acuerdo con EE. UU., se prevé una recesión económica de alto impacto.
Dice la presidenta Claudia Sheinbaum que su gobierno continuará con los operativos en contra de la red criminal que se adueñó de Estado de México.
Ayer corearon en el Consejo Nacional de Morena que Adán Augusto López no está solo. Eso es evidente. La pregunta es otra: ¿quién más está con él? Si todo el partido lo estuviera, no habría sido necesario hacer un llamado a cerrar filas.
Que este funcionario haya sido al mismo tiempo líder criminal no pudo haber ocurrido sin la complicidad de muchos otros.
Soberanía, huida y presión externa: tres hechos revelan tensiones entre crimen, poder y diplomacia en México.
La prisa por cerrar el caso es tan sospechosa como la hipótesis criminal expresada por el comandante. No cuadra tanta crueldad por un seguro de vida.
El periodista mexicano Ricardo Raphael acaba de publicar el libro La fabricación de un crimen (Seix Barral), en el que cuenta el llamado Caso Wallace, un episodio de secuestro y asesinato que conmocionó al país, pero... ¡todo era falso!
El periodista mexicano Ricardo Raphael acaba de publicar el libro La fabricación de un crimen (Seix Barral), en el que cuenta el llamado Caso Wallace, un episodio de secuestro y asesinato que conmocionó al país, pero... ¡todo era falso!
El hallazgo de los cuerpos de tres niñas asesinadas en Sonora es impronunciable. Más que violencia familiar, es la ola de violencia social que golpea muy duro en Hermosillo y Cajeme la que se cobró injustamente estas vidas.
Quisiera uno pensar que este caso es único y aislado. Sin embargo, después de este funesto hallazgo supimos que en México no existe un padrón confiable de unidades dedicadas a la cremación de seres humanos
México enfrenta una división ideológica entre democracia y autoritarismo, reflejada en casos como el de Sergio Aguayo en el CIDE.
La Corte reconoce que el abuso no prescribe; Sasha Sokol dignifica la verdad y allana camino para otras víctimas.
Además de bombas, varias mentiras vuelan sobre territorio iraní. La primera y más notoria es que no se trata de una guerra. La segunda, aún por despejarse, es que Irán no estaba fabricando bombas nucleares.
No existe una hipotética discusión filosófica con ministros o ex ministros, sino la aplicación del principio de presunción de inocencia, vigente en el derecho mexicano desde antes de que esos jueces hubiesen siquiera nacido.
En el mausoleo de traiciones democráticas, Yunes y Pérez Dayán inscribieron fraude electoral; hoy se suma Carla Humphrey.
Tras casi dos décadas de encierro injustificado, Juana Hilda González Lomelí fue liberada. Acusada en 2006 de secuestro, delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, su historia es uno de los casos más emblemáticos de fabricación de culpables en México: el llamado caso Wallace.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ricardo Raphael, Periodista
Han transcurrido diecinueve años desde aquel episodio y ayer por fin Juana Hilda logró que se hiciera justicia.
Hoy hablaremos de los casos más polémicos y oscuros de México: el supuesto secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace Miranda en 2005. Durante años, Isabel Miranda de Wallace se convirtió en un símbolo nacional contra el secuestro. Llegó a ser candidata a un puesto político y creó campañas públicas lanzando espectaculares con los rostros de los presuntos culpables. Pero… ¿y si todo fue una mentira? Periodistas como Guadalupe Lizárraga y Ricardo Raphael comenzaron a investigar a fondo y revelaron irregularidades impactantes, descúbrelas en este episodio
Es una imagen que trascenderá nuestro tiempo. Las banderas de México y Estados Unidos, hondeando en elipsis simétrica, mientras sus portadores intentan sobrevivir al humo que ha penetrado sus pulmones
El empleo de estos documentos afectó principios clave del sistema electoral: provocaron inequidad y también indujeron indebidamente el voto.
La elección judicial dejó lecciones sobre transparencia, participación y la urgencia de corregir errores estructurales.
Saskia Niño de Rivera conversa con el reconocido periodista Ricardo Raphael, autor del explosivo libro "Fabricación", una investigación que expone uno de los casos más escandalosos de corrupción judicial en México: el caso Wallace.La conversación revela la brutal realidad de la fabricación sistemática de culpables en México, donde autoridades como Genaro García Luna y fiscales corruptos enviaron a prisión a personas completamente inocentes para ascender políticamente. César Freire, Juana Hilda González Lomelí, los hermanos Castillo y otras víctimas permanecen injustamente encarcelados tras 18 años.Ricardo desvela cómo se fabricó artificialmente una banda de secuestradores para encubrir la desaparición de Hugo Alberto Wallace, hijo de la activista Isabel Miranda de Wallace. La investigación revela que Isabel mintió sobre la identidad del padre biológico de su hijo para sembrar evidencia ADN falsa en el departamento de Juana Hilda González Lomelí, novia del acusado César Freire.Ricardo Raphael expone cómo los medios de comunicación fueron cómplices de esta fabricación, convirtiendo a Isabel Miranda en un ícono de la lucha contra el secuestro mientras destruía vidas inocentes. El caso ilustra perfectamente cómo el sistema de justicia mexicano produce violencia e injusticia sistemática.Un episodio imperdible que revela la corrupción judicial y la fabricación de casos que han llenado las cárceles mexicanas de personas inocentes.Para ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ricardo Raphael, columnista en Milenio y analista político, abordó las controversias que rodean la reciente elección judicial en México, destacando el significado del voto y si este debe ser o no obligatorio. “La Constitución dice que tenemos la obligación de votar, pero no hay sanciones para quien no lo haga. Esto no sucede en países democráticos como Australia o Argentina, donde hay penalizaciones por no ejercer el voto. En México, la abstención también puede ser una forma de expresión política,” mencionó. Según el analista la abstención, lejos de ser un acto antidemocrático, puede ser una herramienta para rechazar las opciones disponibles. “Si no te gusta lo que se ofrece, no participar también es una forma de ejercer tu soberanía. La abstención puede ser una protesta válida contra un sistema electoral que no representa la diversidad.”, destacó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue durante décadas la principal máquina de acarreo de votos a favor del PRI.
Ricardo Raphael, Periodista
Circula una plantilla con nombres de personas candidatas a ocupar cargos en el Poder Judicial. Hay evidencia de que ese documento ha sido repartido masivamente por promotores simpatizantes de Morena en Ciudad de México
El asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega expone la planificación criminal y la incertidumbre política en la CDMX.
El pasajero invitado de Sergio Almazán es el periodista Ricardo Raphael, quien presenta el libro Fabricación, una profunda investigación sobre uno de las historias más controvertidas y mediáticas de México: el caso Wallace. En julio de 2005, un joven empresario desapareció en la Ciudad de México. Pronto, las calles se llenaron de espectaculares solicitando ayuda para localizar a los responsables, mientras una madre devastada emergía como un símbolo de lucha, ganándose reconocimiento y apoyo de la ciudadanía. Sin embargo, la historia tomó un giro inesperado cuando algunos periodistas comenzaron a exponer irregularidades y abusos cometidos en torno al caso. En su libro, Ricardo Raphael explora y documenta la corrupción y las injusticias que evidencian las fallas del sistema judicial mexicano. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/ Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVSSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Ricardo Raphael, Periodista