Poesía para tontos

Follow Poesía para tontos
Share on
Copy link to clipboard

¡Hola! Soy Mariela H. Romero y te declamaré poemas, espero la pases bien. :) Sígueme en mi Instagram: @carohernandez.r

Mariela H. Romero


    • Feb 7, 2023 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 2m AVG DURATION
    • 40 EPISODES


    Search for episodes from Poesía para tontos with a specific topic:

    Latest episodes from Poesía para tontos

    Poemario de Mario Benedetti - El amor, las mujeres y la vida 1/10

    Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 26:19


    ¡Hola! Soy Mariela H. Romero y te declamaré poemas, espero la pases bien. :)

    Gabriel García Márquez - Si supiera

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2022 1:24


    ¿Te hubiera gustado decirle algo antes de que esa persona se fuera? ❤️‍

    Pablo Neruda - La desdichada

    Play Episode Listen Later Apr 21, 2021 2:46


    La dejé en la puerta esperando y me fui para no volver. No supo que no volvería. Pasó un perro, pasó una monja, pasó una semana y pasó un año. Las lluvias borraron mis pasos y creció el pasto en la calle, y uno tras otro como piedras, como lentas piedras, los años cayeron sobre su cabeza. Entonces la guerra llegó, llegó como un volcán sangriento. Murieron los niños en las casas. Y aquella mujer no moría. Se incendió toda la pradera. Los dulces dioses amarillos que hace mil años meditaban salieron del templo en pedazos. No pudieron seguir soñando Las casas frescas y el verandah en que dormí sobre una hamaca, las plantas rosadas, las hojas con formas de manos gigantes, las chimeneas, las marimbas, todo fue molido y quemado. En donde estuvo la ciudad quedaron casas cenicientas, hierros torcidos, infernales cabelleras de estatuas muertas y una negra mancha de sangre. Y aquella mujer esperando. La dejé en la puerta esperando y me fui para no volver. No supo que no volvería. Pasó un perro, pasó una monja, pasó una semana y pasó un año. Las lluvias borraron mis pasos y creció el pasto en la calle, y uno tras otro como piedras, como lentas piedras, los años cayeron sobre su cabeza. Entonces la guerra llegó, llegó como un volcán sangriento. Murieron los niños en las casas. Y aquella mujer no moría. Se incendió toda la pradera. Los dulces dioses amarillos que hace mil años meditaban salieron del templo en pedazos. No pudieron seguir soñando Las casas frescas y el verandah en que dormí sobre una hamaca, las plantas rosadas, las hojas con formas de manos gigantes, las chimeneas, las marimbas, todo fue molido y quemado. En donde estuvo la ciudad quedaron casas cenicientas, hierros torcidos, infernales cabelleras de estatuas muertas y una negra mancha de sangre. Y aquella mujer esperando. P.D. : ¿Ustedes esperarían tanto por alguien?

    Pablo Neruda - Soneto XXV

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2021 1:08


    Neruda resume en el primer verso el por qué del antes y del después a través del amor, en su último. Pero importa tener en cuenta que es a partir del amor que está expresado el cambio para entender el sentido material y espiritual que poseen sus terminos.

    Pablo Neruda - Si tú me olvidas

    Play Episode Listen Later Nov 27, 2020 1:53


    A veces, encuentras a esa persona que te da un vuelco al corazón, que hace aflorar emociones que pensabas que era imposible sentir. Tu vida cambia por completo, y tu vida se convierte en la vida de esa persona que amas con locura, con auténtica locura. Sabes que si esa persona vuelve, volverás a sentir lo mismo, pero no es así y debes aceptarlo.

    Andrea Latham - El Orgasmo

    Play Episode Listen Later Oct 24, 2020 0:35


    El autoconocimiento te da poder.

    Mario Benedetti - Táctica y estrategia

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2020 1:05


    Cada verso de Táctica y Estrategia está construido con el objetivo de cautivar progresivamente, hasta generar una necesidad en el ser amado. Sus palabras son una metáfora casi bélica bastante reveladora: primero observa, escucha, aprende y posteriormente invita a eliminar los “simulacros”, “telones” y “abismos” con la construcción de un “puente indestructible”. Poco a poco gana terreno, pero no se invade, no se conquista. Al contrario, se dibuja una ruta para generar las condiciones necesarias de modo que la contraparte se entregue.

    Mario Benedetti - Arco Iris

    Play Episode Listen Later Sep 28, 2020 1:21


    A pesar de las circunstancias, la sonrisa es lo único que tenemos de las personas ante cualquier adversidad, la mantiene; ahí es cuando, como dice Benedetti, se transforma en un “arcoiris”.

    Mario Benedetti - A la izquierda del roble

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2020 8:22


    Cuando sentimos los árboles, sentimos a las aves que los anidan y el cielo. Nos fijamos en los pequeños detalles. En el jardín botánico las conversaciones son trascendentes y el amor está presente. El poeta ve una pareja que conversa, pero apenas habla, porque todo se expresa con la mirada.

    Mario Benedetti - La culpa es de uno

    Play Episode Listen Later Aug 31, 2020 2:07


    El poeta se ilusionó con un nuevo amor y se entregó a ella sin tener dónde asirse. La tristeza del fin de la relación lo destrozó. Sufrió porque su intuición no detectó que poco a poco se terminaba ese amor. Parece que fue el poeta el que más puso en la relación, incluso cuando notaba que esta no iba bien. Ella le hizo daño. Parece además, ella se justificó en que la relación con él no podía ser, mientras se alejaba sentimentalmente de su lado, hasta que le abandonó definitivamente. El poeta cree que si alguno tiene la culpa es por enamorarse y entregarse por completo. Cuando está solo, maldice a la amada. Se siente solo y le duele tener que acostumbrarse a estarlo, como si de una derrota se tratara. No quiere llorar, ya lo ha hecho mucho y ha sufrido. Ahora su imagen, la de su expareja, se difumina y sólo quedan nítidos los recuerdos.

    Mario Benedetti - No te salves

    Play Episode Listen Later Aug 30, 2020 1:21


    Hay que tener en cuenta que esta pieza forma parte de Poemas de Otros (1974), uno de sus poemarios más célebres que fue escrito en un momento muy delicado en diversos países de Sudamérica, con graves sucesos políticos. Aunque en este poema no hay una referencia directa a cuestiones sociales o políticas como en otros de sus piezas caso de “El Sur también existe”, en “No te salves” también se percibe un aire reivindicativo, una invitación a tomar partido y “no quedarse inmóvil”

    Mario Benedetti - Corazón Coraza

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2020 1:30


    El tema de “Corazón Coraza” es el amor a pesar de la separación. En un primer momento se presenta circunstancias en las que la amada ya no le pertenece al yo poético: “Porque te tengo y no” . Luego, va variando a lo largo del poema, en el cual se expresan razones del amor e incertidumbre por la separación, hasta llegar al verso: “tengo que amarte” que denota necesidad y al estar acompañada por la palabra “aunque” nos presenta persistencia en el amor incondicional del hablante lírico. Además, la nostalgia por la ausencia de la amada se infiere por la admiración de sus cualidades.

    Edgar Allan Poe - Un sueño dentro de otro sueño

    Play Episode Listen Later Aug 23, 2020 1:39


    Un sueño dentro de un sueño. Lo onírico del sueño. Lo irreal de aquello que nunca a pasado. Lo falso de lo que no es material. Lo subjetivo de lo que no tiene objetividad. Eso es todo lo que vemos o imaginamos, porque lo que vemos y lo que imaginamos es lo mismo. ¿Qué diferencia puede haber entre el sueño que vemos y el sueño que imaginamos? Ninguna. Ambos son sueños dentro de un sueño.

    Edgar Allan Poe - Solo

    Play Episode Listen Later Aug 19, 2020 1:38


    En este poema, la persona habla en pasado: de su niñez. En la infancia, se sabe distinto a los demás niños. Esto genera un primer sentimiento de soledad con el prójimo, pues no hay nadie con él que lo acompañe en su vivir. Pero a medida que seguimos con la lectura esta soledad se devela más entrañable, más íntima: “y todo lo que quise, lo quise solo”. Este sentimiento de encontrarse “solo” se da por una particular forma singular de ver y sentir el mundo, completamente distinta a la de los demás.

    Edgar Allan Poe - El Cuervo

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2020 11:51


    El poema “El cuervo” es un poema narrado desde el punto de vista del protagonista como una crónica del horror que tuvo lugar en un pasado que pareciera distante sí, pero lo suficientemente cercano como si se pudiera ver cual gasa tupida cubriendo a sus ojos. ¿Qué es el horror? El horror viene siendo aquel sentimiento que arropa a no sólo el cuerpo sino a la mente y al juicio del sujeto que lo padece. El horror es la narrativa y la invocación del instinto primitivo del ser humano, el miedo hacia lo desconocido, el miedo por lo peligroso; el miedo por la aceptación de la verdad. Los monstruos son horrorosos.

    Sor Juana Inés de la Cruz - Hombres necios que acusáis

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2020 2:55


    El poema "Hombres necios que acusáis", de sor Juana Inés de la Cruz, expone los temas de la desigualdad y la injusticia de los cuales es víctima la mujer a través del machismo y la discriminación femenina. Cabe recordar que ella fue una religiosa que defendía la figura femenina y su valor, de ahí su llamado de atención al trato y lugar que los hombres daban a las mujeres de su época.

    Sor Juana Inés de la Cruz - Correspondencias entre amar o aborrecer

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2020 1:11


    Poema escrito por Sor Juana Inés de la Cruz "Correspondencias entre amar o aborrecer" es una secuela de otros poemas, se trata sobre una dualidad, o antitesis entre amar siendo aborrecido, o aborrecer siendo amado ¿Qué preferirías tú si estuvieras en una situación similar?

    Sor Juana Inés de la Cruz - Al que ingrato me deja, busco amante

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2020 1:06


    Sor Juana Inés De la Cruz en el poema “Al que ingrato me deja, busco amante” habla de enamorarse siempre de la persona equivocada, se ama a quien no nos ama y nos ama a quien no queremos. Nada me causa más aversión que un pretendiente, nada me causa más atracción que un imposible. ¿No les parece algo muy triste? :(

    Jaime Sabines - Me encanta Dios

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2020 3:04


    Para el poeta Dios no es serio. Juega con el ser humano y le hace sufrir, en ocasiones demasiado, como si no fuera consciente de las consecuencias. Los hijos de Dios, en la forma de Buda, Cristo o Mahoma, los envió para cambiar al hombre y, como éste no lo hizo, la muerte es lo que hace que el hombre tema de verdad y se aferre a la vida, que es lo único real y eterno.

    Historia de Medardo Ángel Silva

    Play Episode Listen Later Jul 5, 2020 7:15


    Después de unos minutos de charla con la chiquilla y con la madre, pidió permiso a la señora para hablar a solas con Rosa Amada. En la sala, él le indicó dónde debía sentarse, les esperaba una poltrona. Silva le dijo 4 veces “acércate más y atiéndeme cinco minutos” y como era la cuarta insistencia y cuando ella se disponía a acercarse se oyó una detonación. El poeta había muerto”.

    Gloria Fuertes - Autobiografía

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2020 1:53


    Mi obra, en general - Dice Gloria - es muy autobiográfica. Reconozco que soy muy Yoísta. Quizá -incluso- muy Glorista. Lo que a mí me sucedió, sucede o sucederá, es lo que le ha sucedido al pueblo, lo que nos ha ocurrido a todos, y el poeta sabe, más o menos , mejor o peor, contarlo. Necesita decirlo, porque necesitáis que lo digamos. Este cantar -o contar- mi vida en verso lo destaco valiente en mis múltiples autobiografías poéticas, que son más o menos biográficas y más o menos poéticas.

    Gloria Fuertes - Nací para poeta o para muerto

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2020 1:05


    En este poema específicamente Gloria Fuentes García, describe a una persona que hacía un esfuerzo continuo para mejorar su calidad de vida o la de las otras personas, que ya no reían o sufrían por algún motivo; personas como Gloria, que se dedican tanto a los otros que parecieran que ellos están muertos, como el titulo de poema, y si desglosamos el poema. Leyendo un poco de su biografía, este poema describe gran parte de su vida.

    Trailer - Poesía para tontos

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2020 1:11


    Instagram: @carohernandez.r Hola, soy Mariela H. Romero, vivo en el lindo Ecuador, tengo 21 y sigo en la u :( jaja. Me pueden hacer cualquier sugerencia, pedido de cualquier poemita :) que no les de penita (vergüenza), recomiéndenme libros, o quizás películas o musiquita jaja :)

    Gloria Fuertes - La vaca llorona

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2020 0:44


    Una de las poetisas que mejor ha sabido conectar con el público infantil ha sido Gloria Fuertes, de su pluma han salido personajes estrafalarios, simpáticos, tristes e, incluso, fantásticos. Ella consiguió que viéramos la vida con otro color, volver quizás a ser niños de nuevo.

    Jaime Sabines - El diablo y yo nos entendemos

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2020 1:32


    El poema “El diablo y yo nos entendemos” dibuja a un Satán que lo invita al suicidio. En esta figura maléfica encuentra el escritor a alguien tan solo e ignorante como el propio ser humano, lo cual, en el colmo del contrasentido (ya que es quien dirige la pluma), lleva al poeta a dedicar al maligno unas palabras llenas de cinismo.

    Jaime Sabines - Tu nombre

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2020 0:56


    El poeta está enamorado y no sabe cómo expresarlo. No hay forma racional de hacerlo. No quiere que nadie sepa sus sentimientos hacia ella, pero está entregado en cuerpo y alma. Ella lo llena por completo. No es capaz de pronunciar su nombre sin emocionarse. Pensar en ella, nombrarla, le quita el sueño, que le produce insomnio por todo lo que le hace sentir.

    Jaime Sabines - Me doy cuenta de que me faltas

    Play Episode Listen Later Jun 3, 2020 1:36


    e presenta un argumento pragmático de causa-efecto donde plantea lo que pasa y la situacion que se vive como una consecuencia de haber perdido al ser amado. Podemos encontrar también la utilización de metáfora principalmente en dos frases: "cierra estas palabras como un círculo,un aro..." sabemos que se habla metafóricamente porque es imposible darle cualidades físicas a algo no material como son las palabras.

    Jaime Sabines - Los amorosos

    Play Episode Listen Later May 29, 2020 3:08


    Los amorosos es un poema que transmite alegría y dolor entre sus versos. Sabines se dedica a exponer qué siente un ser en la búsqueda del amor, cómo la vive y cómo la interpreta. Al inicio del poema, el sujeto parece ser la voz del propio autor, pero, a medida que se avanza en la lectura, cambia y se resalta la voz de los amorosos, de aquellos hombres que están en la búsqueda del amor perfecto. En Los amorosos los individuos están en una constante búsqueda, pero sin hallar aún lo que realmente desean, quizás porque no son capaces de dar lo mismo que reciben o porque aunque consigan a su alma gemela, todavía así, el sentimiento del amor es tan fuerte que lo hace insoportable y difícil de sobrellevar.

    Jaime Sabines - Me dueles

    Play Episode Listen Later May 27, 2020 1:41


    El tema de poema es la ruptura amorosa, se divide esencialmente en tres partes: exteriorización del dolor e intento de huir de la realidad, recuerdo y contemplación de la amada y afirmación del amor e intento de reconciliación, sin ella él se siente muerto en vida.

    Jaime Sabines - Espero curarme de ti

    Play Episode Listen Later May 22, 2020 2:21


    Sabines lo que hace por principio es realizar un símil del amor como una enfermedad que a la vez tiene sus tintes de adicción. De las adicciones uno tiene que separarse; desprenderse, y por eso es que él yo lírico se receta "tiempo, abstinencia" y "soledad". De ahí entonces deriva una característica en la poesía de Sabines: Resulta denunciativa. Con esto me refiero a que el autor sin miedos se refiere siempre a la persona que lo hace tener y generar esas emociones. Y esto es lo que le da mucha personalidad a la lírica, pues no es algo que sólo reside en el interior del poeta, sino que sale y busca tocar a los demás; buscar a responsables y formas de llegar a acuerdos.

    Gabriela Mistral - Caperucita roja

    Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 3:37


    Es muy interesante comparar las diferentes versiones porque en ellas se ve la evolución de la literatura, la mentalidad de ese momento y las necesidades del público (y del autor, en consecuencia). Aquí tenéis hoy una versión más moderna de Caperucita Roja, la que hizo Gabriela Mistral.

    Gabriela Mistral - El ruego

    Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 3:02


    El poema "El Ruego" de Gabriela Mistral, relata en sus versos el lamento y la suplica hacia Dios por su perdón a un alma amada, el sacrificio que se dispone a hacer por la persona amada, y que amar como Dios bien sabe es un amargo ejercicio.

    Gabriela Mistral - Pan

    Play Episode Listen Later Apr 21, 2020 2:49


    Creo que la mezcla de sentidos de gusto, olfato, sonido y tacto en el poema “Pan” por Gabriela Mistral es muy interesante. Ella usa esto s sentidos diferentes para expresar sus sentimientos sobre su patrimonio, su papel como una mujer y sus pensamientos sobre el pasado y el futuro. También, sus referencias a lo normal—algo tan simple como el olor de pan— a lado de alusiones a sentimientos y lugares que son culturalmente complejos es una técnica interesante.

    Gabriela Mistral - Miedo

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2020 1:12


    En este poema lírico, predomina el tema del amor absoluto de una madre para su hija. El tono alude al cariño y ala dulzura que siente para su hija, pero sobre todo a los temores de la madre. La madre habla de forma repetitiva de los temores y de la frustración que le provocaría el alejamiento de su hija. Ella se expresa con lirismo respecto a la angustia que le da la idea que algún día puedan separar de su hija.

    Charles Bukowski - La historia de un duro hijo de puta

    Play Episode Listen Later Apr 17, 2020 3:13


    Entre los muchos nombres célebres que podríamos citar porque acompañaron su vida creativa de una mascota felina se encuentra Charles Bukowski, sin duda uno de los autores más conocidos de la tradición literaria estadounidense y quien, en el poema que compartimos a continuación, retrató a la perfección la vida cotidiana entre un escritor y un gato que, además, cumplió con ese otro gran rasgo de las relaciones verdaderamente significativas entre una persona y su animal de compañía: fue él quien llegó de la calle a la puerta de Bukowski, como si estuviera destinado a ello.

    Charles Bukowski - Cuando pienso en mi muerte

    Play Episode Listen Later Apr 16, 2020 0:56


    Es a través de su escritura como Bukowski va enseñándose a sí mismo el camino para pasarla lo mejor posible mientras la muerte hace su trabajo. Si bien pensar en la muerte lo hace ser más reflexivo, especialmente en sus últimos años de vida, no parece angustiarle demasiado. Dice entonces: "No hay que lamentarse por la muerte, sino por las vidas que la gente vive o no vive hasta su muerte. No hacen honor a sus vidas, les mean encima" (Bukowski, 2004: 99).

    Charles Bukowski - A la puta que se llevo mis poemas

    Play Episode Listen Later Apr 15, 2020 1:09


    Existen muchas maneras de interpretar los poemas de Bukowski, yo, por ejemplo, creo que es una metáfora sobre el fracaso de una relación, los poemas podrían ser los sentimientos o emociones que no tienen copia, que jamás los va a volver a sentir, los cuadros serian los momentos, recuerdos y vivencias junto a esa persona o quizás simplemente quiso demostrar su enojo por el robo de sus poemas. xD

    Charles Bukowski - Libertad

    Play Episode Listen Later Apr 14, 2020 1:47


    Sus libros nos asaltan con la radicalidad abatida de quien se sabe condenado, de quien ya puede permitírselo todo porque nada puede añadir dolor al dolor. Tanto su poesía como su narrativa huele a carne abrasada, a destrucción y a resignarse ante lo inevitable del estallido final.

    Charles Bukowski - Pájaro azul

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2020 1:44


    Es posible que el poema "Pájaro azul" de Charles Bukowski sea uno de los más leídos, queridos, recitados y versionados de toda su obra. Para desgracia del autor, parece que su más íntimo secreto haya volado por fin, convirtiéndose en casi en un manifiesto. ¿Alguna vez has tenido que reprimir tus sentimientos, enjaulándolos y dejándolos salir en el momento en que estas completamente solo?

    Claim Poesía para tontos

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel