POPULARITY
Esta semana, El Criticón de La Cultureta Gran Reserva se ocupa de LA POESÍA. Así en general. Por explicarlo un poco, nos dice el líder de la sección que en realidad de lo que se quiere ocupar es de las personas que tienen una sensibilidad punto más, de las cosas cotidianas que riman, de las imágenes deslumbrantes que inventan los poetas y cosas de ese estilo. Finalmente, El Criticón culmina su sinopsis con un ‘Eres poeta, pues súbete la bragueta'. Los protagonistas de la semana serán en esta ocasión ‘The Brutalist', Justin Trudeau, Eladio Carrión y Christina Rosenvinge. Vaya elenco genial ¿no creen? Poemario güeno.
Esta semana, El Criticón de La Cultureta Gran Reserva se ocupa de LA POESÍA. Así en general. Por explicarlo un poco, nos dice el líder de la sección que en realidad de lo que se quiere ocupar es de las personas que tienen una sensibilidad punto más, de las cosas cotidianas que riman, de las imágenes deslumbrantes que inventan los poetas y cosas de ese estilo. Finalmente, El Criticón culmina su sinopsis con un ‘Eres poeta, pues súbete la bragueta'. Los protagonistas de la semana serán en esta ocasión ‘The Brutalist', Justin Trudeau, Eladio Carrión y Christina Rosenvinge. Vaya elenco genial ¿no creen? Poemario güeno.
Esta semana, El Criticón de La Cultureta Gran Reserva se ocupa de LA POESÍA. Así en general. Por explicarlo un poco, nos dice el líder de la sección que en realidad de lo que se quiere ocupar es de las personas que tienen una sensibilidad punto más, de las cosas cotidianas que riman, de las imágenes deslumbrantes que inventan los poetas y cosas de ese estilo. Finalmente, El Criticón culmina su sinopsis con un ‘Eres poeta, pues súbete la bragueta'. Los protagonistas de la semana serán en esta ocasión ‘The Brutalist', Justin Trudeau, Eladio Carrión y Christina Rosenvinge. Vaya elenco genial ¿no creen? Poemario güeno.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Este miércoles, día 12 de febrero, la escritora y artista plástica Cora Ibáñez presentará en el Club de la Maga un espectáculo muy especial, basado en su poemario “El ámbar de la luna en el cuarto menguante”. El evento será en el Hotel Alfonso IX (C/ Moret, 20) a las 20:30 h. El Club de la Maga es un espacio creado por Letras Cascabeleras para dar voz a personas cercanas vinculadas con el mundo de la cultura en un ambiente distendido y agradable.
Cuenta la leyenda que, tras sobrevivir a la mordedura de una terciopelo, Luis Jorge Poveda Álvarez empezó a llenar cuadernos con aforismos y versos, de cuya selección se compone el presente libro; algunos, los más cercanos al oprobio, ya han visto la luz, recitados en cantinas ávidas de existencialismo y bacanal, otros, circulan en fotocopias esquivando el olvido presupuesto, pues el autor no obedece regla más que la aspiración de Lugones: “un arte sin púlpito, ni academia”. Povedae vulgaris está dividido en dos partes: “Verde” se caracteriza por una visión ecológica y existencial, evocando la travesía del alma desde el nacimiento hasta la muerte, “Rojo” nos enseña los andrajos de la decencia y el pudor. La ética ambientalista planteada por Poveda Álvarez se sustenta en observar los ecosistemas y el ser humano a través de una misma óptica: nos constituye una sustancia en común y su manifestación es la naturaleza.
AUDIO con el acto, íntegro, de la presentación del libro 'La Materia de los Sueños' de Ana Moreno
Invitada: Laura Hernández Muñoz. Producción y conducción: Yolanda Zamora. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión Visita: www.jaliscoradio.com
Entrevista a Juan José Guardia Polaino sobre un poemario "con necesidad de catarsis contra los malos heraldos y contra los odios que sentencian la vida"
Poemario de Natalia Principi Reseña por @celinacocimano
Adalid nos detalla la estructura de su libro y aborda los temas fundamentales que atraviesan su obra. «Ser Lugar» será presentado también en la ciudad de Murcia, en ese caso el próximo jueves 28 de noviembre en el Museo Ramón Gaya a las siete de la tarde.
El poeta José García Alonso presenta su libro de poemas Erosión
Con su autora, Edurne Batanero. «Infancia es una fruta» (premio de poesía Joven Vaso Roto) es un poemario que se coloca ante las etapas vitales, desde la amistad, la juventud y la posición ante la familia, en pensamientos que se dibujan desde lo cotidiano y lo crítico.
Carmen Conde publicó “Júbilos. Poemas de niños, rosas, animales, máquinas y vientos” en 1934 y pronto llegó hasta las 2 ediciones e incluso se le incluyó en las lecturas infantiles de los escolares de la República, una iniciativa que frustró la Guerra Civil. Fran Garcerá y Cari Fernández se han encargado de la reedición del libro y la selección de objetos y obras para la exposición que se podrá ver hasta finales de enero en el Museo del Teatro Romano.
27-9-24: "La luna es igual en todas partes", poemario colectivo de Clave53 Presentamos el libro colectivo que se ha creado con el patrocinio, la complicidad y la edición de Giusseppe Domínguez (Clave 53). Se han leído poemas de todos los autores. En el programa estuvieron: -Sara Mansouri Bellido -Isabel Jiménez Moreno -Lola Arroyo JMariano Velázquez -María Jesús Orella -Armando Silles McLaney, Y en el libro participaron: Liliana Marcos, Javier Villa Pacheco, Pepa Delgado, Tanja Ulbrich, Kay Woo, Andrea Perissinotto, Mónica Rubio Jara, Inmaculada Sánchez Costa, Daniel Laseca, Ettore Ravina, Andrea Vidal Escabí, Francisco Domínguez Agudelo, JMariano Velázquez, Anita Ges, Raquel Gómez, Javier Jiménez, María Jesús Orella, Susana Recover, Caro De Arana, Sara Mansouri Bellido, Carla Aurelia, Susana Olalla Serra, Alejandro Gallego, Ricardo García Fernández, Manuel Rufo, Isabel Jiménez Moreno, Lola Arroyo, Ernesto Pentón Cuza, Armando Silles McLaney, Brais El Muyayo, Jose Luis González, Carmen Garrido García, Andrés Ycaza, Melody Weitz
El escritor algecireño Manuel Jesús Garnica presentará su nuevo libro, “El mar que nos une”, el lunes 23 de septiembre a las 19:00 en el Centro Documental José Luis Cano de Algeciras. El autor estará acompañado del poeta y presidente del Ateneo de Algeciras, Juan Emilio Ríos. La obra, un compendio de poemas, promulgan un recorrido íntimo entre el lector, el amor, el compromiso social y el mar, en un escenario protagonizado por el Estrecho de Gibraltar y la Bahía de Algeciras.
El poeta ha conversado con nosotros en el programa donde hemos podido hablar de esta obra. Explica Ríos que "la raíz primera de este inclasificable poemario al que he titulado Moho es, sin duda, el magnífico libro de haikus que mi admirado amigo Sergio Berrocal publicó hace unos años y al que denominó de forma rotunda y certera Vaho. Me impactó sobremanera su contundencia y su aparente simplicidad que, sin embargo, escondía todo un universo de matices, detalles y sensaciones. Me lo leí de un tirón y pude paladear con fruición cada uno de esos pequeños poemas, regodeándome en sus juegos de palabras, en sus dobles sentidos, en sus alusiones y guiños culturales, en su sensibilidad a flor de piel. Recuerdo que hace ya más de veinte años, Sergio y yo quedábamos para tomar café y hablar de libros, películas, exposiciones, obras de teatro y mujeres, en ese orden casi indefectiblemente, y terminábamos retándonos a escribir, a vuela pluma, haikus, senryus y tankas que luego nos leíamos entusiasmados para calibrar el grado de su audacia y de su osadía o simplemente de su sutileza o intimismo. Era el colofón perfecto para una velada deliciosa. ¡Cómo echo de menos aquellas tertulias sosegadas y balsámicas de las que salieron tantos poemas y proyectos!"
Desde un punto feminista y vulnerable, Maijo Mora busca a través de "Vértices" abrazarse a mujeres desde la sororidad, la resiliencia y la transformación, física y mental. Como un vértice, este poemario mantiene una conversación con los fragmentos de la obra de la activista Anne Boyer, sus diarios personales y la poética durante su enfermedad y sanación. José Mª Pascual, trae el título que nos lleva a USA "Fuego y refugio" de María Jesús Montero Burgos, ediciones Asimétricas.Escuchar audio
Historias de hoy que cambiaran el mañana. Conduce José Ignacio Cuadra. En este programa conversamos con el escritor Yuri Soria-Galvarro sobre su tránsito de la novela y el cuento hacia la poesía.
Nuestro poeta, Mario Obrero, ha decidido que "Lo que toca" hoy es hablar de Douscentos gramos de patacas tristes (Ed. Espiral Maior), el primer poemario en gallego que publica el leonés Juan Carlos Mestre.Escuchar audio
Nuestro poeta, Mario Obrero, ha decidido que "Lo que toca" hoy es hablar del poemario Así fala Penélope. Unha antoloxía de xénero (Ed. Chan da Pólvora) de Marta Dacosta. Escuchar audio
AUDIO con la presentación íntegra del libro 'Historias de un Estanque' de Inmaculada Ruiz Rivas
En esta sección de Cultura LGTBIQA+ en Plaça Tísner, presentada por Laura Sangrà, la artista e investigadora del travestismo Rubén Antón de Drag is Burning recuerda por qué el 23 de abril se celebra el día del libro y recomienda siete libros en representación de la T y la I del colectivo LGTBI. 2021 Judith Juanhuix. ‘Una mujer' Dos Bigotes 2021 Bruno Cimiano de Transpoesía. ‘Pelos y hogares. Poemario trans*' Colectivo Bauma 2021 Tania Navarro ‘La infancia de una transexual en la dictadura' y 2023 Tania Navarro ‘A través de los ojos de mi madre. Como ella vivió mi transición' Universo de Letras 2021 Roberta Marrero ‘Todo era por ser fuego. Poemas de chulos, trans y travestís' 2024 Roberta Marrero ‘Derecho a cita' Continta me tienes 2024 Nuria Gregori Flor ‘Intersexualidades. Emergencias y debates en torno a personas con características sexuales diversas' Libros la Catarata Mención especial y agradecimientos a las librerías que permanecen abiertas en estos tiempos de incultura y a nuestras amigas de La Prole que siempre están ahí al pie del cañón.
Elba Pedrosa preséntanos o seu primeiro libro de poesía, "DES A MAR Ultrasónico". Un traballo ao que pon música Alvaro Iglesias e que representarán este sábado ás 20h, na Cidade da Cultura. Elba Pedrosa, licenciada en Ciencias da Información, é unha persoa de carácter inquedo e dinámico que tanto escribe libros como imparte cursos de formación a profesionais de distintos ámbitos, exerce de actriz e presentadora ou colabora con medios de comunicación. "DES A MAR, ven separadiño porque é un xogo de palabras, falamos do proceso de desamor e do mar, que está moi presente na miña vida". "Os poemas reflicten, aínda máis, a mirada de quen escribe. É un xénero moi persoal". "A poesía ten algo máis de autobiográfico (que a ficción). DES A MAR coincide con un proceso meu persoal de desamar e de moita dor". DES A MAR ultrasónico é un recital poético e mus ical no que o compos itor Álvaro Igles ias recrea en notas mus icai s os poemas da escritora Elba Pedrosa. Un espectáculo orixinal no que as palabras en fusión coas notas viaxan nunha dimensión ultrasónica que en apariencia pode semellar imperceptible para o ser humano. Pero a fondura da mensaxe, ese es tado tan coñecido do desamor, latexará no espectador durante os 45 minutos que dura a obra escénica. Doce poemas que tecen os fíos do amor e o seu oposto, da liberdade, do xénero, a dependencia e o futuro co cons tante latexar do mar. Doce composicións musicais creadas para falar cara a cara cos ver sos . Emocións intensas , reflexión e elegancia apuntaladas por un orixinal ves tiario e unha coidada pos ta en escena. D I Á L O G O S D E V E R S O S E N O T A S : https://open.spotify.com/intl-es/album/2apVJAFyk3p5Owtk8lBX4c?si=-m3mgUbBQoyTLxL_2opgDA&nd=1&dlsi=d4d9001178de4b25 ✔️ Mercar o libro "DES A MAR Ultrasónico": https://www.edicionsembora.es/es/autor/elba-pedrosa ✔️ Mercar o libro "AGORA QUE CALA A NOITE": https://airaeditorial.gal/tenda/libros/agora-que-cala-a-noite/ ✔️ Mercar o libro "O QUE NON SABIAS": https://www.xerais.gal/libro.php?id=6167708 ✔️ Mercar o libro "DESPERTANDO LA CREATIVIDAD": https://www.profiteditorial.com/libro/despertando-la-creatividad/ Outas entrevistas ELBA PEDROSA: ✔️Libro "AGORA QUE CALA A NOITE": https://www.ivoox.com/elba-pedrosa-presentanos-agora-que-cala-a-noite-audios-mp3_rf_105158437_1.html ✔️Libro "O QUE NON SABÍAS": http://www.radioestrada.com/images/Audios/25-09-2020-Entrevista-ELBA-PEDROSA-editada.mp3 ✔️CREATIVIDADE: https://www.ivoox.com/elba-pedrosa-como-desenvolver-a-nosa-creatividade-no-audios-mp3_rf_68939461_1.html Máis Información ELBA PEDROSA: ✔️Páxina Web: https://www.elbapedrosa.com/sobre-mi/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/ElbaPedrosaOficial ✔️Twitter: @elbapedrosa ✔️Instagram: https://www.instagram.com/elbapedrosa/ ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: @pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Daniel Ramírez, periodista y escritor, 'el nuevo' de Alsina, nos presenta su libro de poemas inspirado en los Beatles: 'Tus canciones y las mías'.
Un poemario con el que siempre sale el Sol, como al recordar esa unión que existe entre generaciones alrededor de grupos como The Beatles. Hablamos sobre nostalgia, amor, trabajo, revolución, zumo de naranja, madres, abuelas, miedo y muerte con su autor. 'Tus canciones y las mías' es el segundo libro de poemas que lanza el periodista y escritor Daniel Ramírez García-Mina. Publicado con Verso&Cuento.Escuchar audio
El periodista pinteño Julián Morales acaba de presentar su primer poemario, ‘Efecto preverso' (Adarve, 2024) en el que recoge 38 composiciones en las que juega con las palabras desde los dobles sentidos, el humor y la ironía.
“La poesía es un desafío alegre, vital, sincero. Una invitación a caminar juntos hasta lo más alto de nuestra condición”
Entrevista a Jorge García Torrego por su poemario 'Mortal'
Este episodio es la grabación del prelanzamiento de mi libro "Me quedan las montañas", el 16 de noviembre de 2023 en Café Varietale (Bogotá). Fue una conversación muy linda con mi cordada, Giannina y Laura, dirigida por Mauricio Figueroa, productor y amigo de este podcast. Este episodio es un homenaje y un enorme GRACIAS a Giannina y a Laura, que hicieron posible tener un libro tan hermoso. Si quieres ver y comprar el libro, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEMEhttps://www.instagram.com/relatossonorosdelamontana/https://facebook.com/relatossonorosdelamontana♡ APOYA ESTE PODCAST y hazte Caminante Sonora/o en https://www.patreon.com/RelatosSonorosDeLaMontana♡ Recomienda este podcast a un oyente amante de la Naturaleza.Mezcla y edición: Carolina Echeverri O.Ilustración: La CaracolaAsesoría producción: Mauricio Romero. Gente que (Productora de podcast)
¡ HOY EN #APOYALONUESTRO ! @deimioficial nos habla sobre su colaboración junto a #jaywheeler en #EnigmaRemix @rubbene quiere dejar un legado de buena música y nos trae #ElPerdon @chefmarisoll tendrá muchas facetas pero estaremos hablando de #MariaSoledad que nos sorprende con su poemario #Enamorada Hoy a las 12PM, mañana a las 4PM por @radioactivapr Esto y más junto a @cameraandaction
¡Estoy escriiendo un libro! Un libro de poemas a la montaña que tanto me ha dado, sobre todo a través de este podcast. Y estoy muy feliz y emocionada de contártelo en este episodio. La escritura, el amor y las montañas, una vez más, me han salvado.Si quieres ver y comprar el libro, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEMEhttps://www.instagram.com/relatossonorosdelamontana/https://facebook.com/relatossonorosdelamontana♡ APOYA ESTE PODCAST y hazte Caminante Sonora/o en https://www.patreon.com/RelatosSonorosDeLaMontana♡ Recomienda este podcast a un oyente amante de la Naturaleza.Textos, voz, mezcla y edición: Carolina Echeverri O.Ilustración: La CaracolaAsesoría producción: Mauricio Romero. Gente que (Productora de podcast)
“Con poemas breves como briznas de tiempo, como retículas en las que se contiene la vida… desgrana la existencia y sus desvanes”
"Arena", del autor colombiano Carlos Mendoza Vélez, es un poemario experimental, que explora el tiempo como objeto y sujeto humano, revelando aspectos cotidianos del ser humano que resultan, sin embargo, universales. Su tono onírico, junto con una estructura a manera de caligrama tríptico, logran incomodar al lector y hacerse preguntar si acaso el poema no abarca todo el libro. Escucha aquí la conversación sobre este texto entre @angieliterata y @monomendoza See omnystudio.com/listener for privacy information.
16-6-23: Presentando "Una silla en el fondo del mar", poemario colectivo Participa el editor, Giusseppe Domínguez, y varios de los autores, Isabel Jiménez Moreno, Andrea Vidal Escabí, Sara Mansouri Bellido, Susana Olalla Serra, Ernesto Pentón Cuza, Mónica Rubio Jara y Armando Silles McLaney. Además de ellos, en la antología participan: Eva Obregón Blasco, JMariano Velázquez, María Jesús Orella, Javier Jiménez, Melody Weitz, Daniel Laseca, Pepa Delgado, Brais El Muyayo, Andrea Perissinotto, Susana Recover, Ena Rojo, Caro de Arana, Ettore Ravina, José Luis González, Kay Woo, Ester Morales García, Anita Ges, Pablo Velado Pulido, Irene Chacón, Raquel Gómez, Javier Villa Pacheco, Carla Aurelia, María José Gómez Sánchez-Romate, Ricardo García Fernández, Pablo Velado Pulido, Francisco Domínguez Agudelo, Inmaculada Sánchez Costa y Delia Bianchi. Giusseppe Domínguez también es la persona que hay detrás de Clave53. https://www.giusseppe.net/ https://www.clave53.org/
#Poesia, #ElSalvador, #AndreCruchaga, Título: Introducción a METÁFORA DEL DESCONCIERTO Participantes: André Cruchaga Melvin Aguilar Link AMAZON / https://www.amazon.es/Met%C3%A1fora-del-desconcierto-Andr%C3%A9-Cruchaga/dp/B0C2S5NBZ6/ref=sr_1_5?qid=1684670977&refinements=p_27%3AAndre+Cruchaga&s=books&sr=1-5 Publicado el 12 may 2023. Fragmento de una breve y casual conversación con el poeta salvadoreño André Cruchaga sobre su más reciente libro Metáfora del desconcierto. Link YT / https://youtu.be/FiS9U1DIfsE
Recibimos a Ana Martín Villegas y su “Quédate con la copla”, hablamos de la poeta y maestra Elisa Rodríguez de su “Poemario pentagramado” y recorremos la actividad social, cultural y festiva del día en Aragón.
En entrevista con Pamela Cerdeira, en la sección Oasis, Adán Serret nos habla del libro 'Tierra Negra' de Mária Ferencuhová un poemario que habla de la belleza de la vida desde el inicio de la creación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Hola! Soy Mariela H. Romero y te declamaré poemas, espero la pases bien. :)
Ángel Antonio Herrera utiliza el tráiler de la película 'On the road', inspirada en la novela homónima de Jack Kerouac, como pretexto para hablar de la Generación Beat, una revolución contracultural aupada en los años 50 por un grupo de escritores y poetas. De esta generación forman parte Kerouac, Allen Ginsberg, William Burroughs, Diane di Prima, etc. El libro más famoso de Ginsberg es 'Aullido', un poemario que inspiró a sus compañeros escritores, a artistas y a músicos como Bob Dylan o Patti Smith.
"De nada sirvieron los protocolos de evacuación". Con estos versos comienza el primer poema del primer poemario de Antonio Miguel Utrera. El poemario se titula "Los días jueves" y en él, el poeta, de 37 años, habla de cicatrices, de las heridas de guerra, de las canciones que escuchamos para sanar, de la necesidad de renacer de las cenizas, de la inocencia arrebatada un 11 de marzo de 2004. Con Antonio Miguel Utrera, poeta superviviente del 11-M, hablamos. Escuchar audio
'Todo era por ser fuego. Poemas de chulos, trans y travestis'. Así se titula el primer poemario que publica una de nuestras personas favoritas, Roberta Marrero. Con ella vamos a hablar de este debut en la poesía, de su inspiración, del error, de la herida y del inevitable deseo. Escuchar audio
El escritor nació en Alemania, pero vivió desde muy pequeño en Estados Unidos, donde falleció a los 74 años. El arte y periodismo fueron la base para el incio de su carrera literaria a los 35 años. Autor de una obra singular con temática marginal, lenguaje agresivo y a menudo obsceno o violento; entre los que se destacan "El Cartero", "Escritos de un Viejo Iindecente", "Ordinaria locura" y "Música de cañerías". En sus personajes supo retratar prostitutas, alcohólicos, vagos, buscavidas o jugadores que deambulan por sus poesías sin lírica, de versos rudos y mensajes ásperos, como así también poemas donde afloran los sentimientos o pequeños atisbos de felicidad, atravesados por un lenguaje funcional que ágilmente culmina en finales subidos de tono o con tintes de comicidad.
En este episodio platicamos con Ángeles Hernandez, autora originaria de Oaxaca que publica su primer libro TOMA MI ALMA, POEMARIO, te invita a conocerla y conocer su trabajo.
In this episode of La Montaña Rusa: Chico Hamilton. South Pacific in Hi-FI, 1958 (11:42) Joshua Redman & Brooklyn Rider. Sun on Sand, 2019. (18:38) GoGo Penguin. GoGo Penguin, 2020. (25:27) Jorge Cabadas. Poemario, 2021. (38:42) Felix Baigon. MaDRUGADA, 2021. (48:58) Kevin Hays, Lionel Loueke. Hope. 2019. (55:59) Chico Hamilton. South Pacific in Hi-FI, 1958
En este episodio de La Montaña Rusa: Chico Hamilton. South Pacific in Hi-FI, 1958 (11:42) Joshua Redman & Brooklyn Rider. Sun on Sand, 2019. (18:38) GoGo Penguin. GoGo Penguin, 2020. (25:27) Jorge Cabadas. Poemario, 2021. (38:42) Felix Baigon. MaDRUGADA, 2021. (48:58) Kevin Hays, Lionel Loueke. Hope. 2019. (55:59) Chico Hamilton. South Pacific in Hi-FI, 1958
[Poema] “Táctica y estrategia”, perteneciente a Poema de Otros (1974), es una pieza ambigua y curiosa dentro de la producción de Mario Benedetti, un poema frío, desapasionado, hasta cierto punto, pragmático… ... Con esas palabras, tal vez con esos poemas, logrará permanecer en el recuerdo. Análisis de David Rubio, en Poemario, publicado en noviembre de 2013.