POPULARITY
Categories
Hoy en La Clavada Telefónica: Llamamos a Miguel de parte del departamento de Recursos Humanos… para decirle que sus compañeros lo nominaron para donar sus horas extras. ¿La razón? ¡Ayudar a una compañera a operarse los senos! ¿Aceptará el sacrificio por una buena causa… o se le va a salir el coraje?
Mi invitada a este episodio es Isabella Santo Domingo que nos va a compartir sus instrucciones para ser Irreverente¿Qué significa ser verdaderamente irreverente y cómo puede esa actitud abrirte las puertas a una vida más auténtica y libre?¿Cómo transitar el miedo cuando decides dejar de encajar y comienzas a caminar tu propio camino, aunque incomode a otros?¿Qué fuerza se despierta cuando eliges construir tu destino desde el mérito propio, más allá de etiquetas, apellidos o expectativas externas?¿De qué manera el humor —cuando nace del alma— puede ayudarnos a sanar, desafiar lo establecido y reinventarnos sin perder alegría?¿Cuáles son las instrucciones que Isabella Santo Domingo ha descubierto para florecer como mujer, sin renunciar a su verdad, ni a su irreverencia?No te pierdas este episodio!Isabella nos invita a: - Aprender a ser resiliente - Ser independiente - Vivir ajena al drama - El humor sale de las dificultades - No permitir que te estigmaticen y que te pongan rótulos - Entender que tus padres hicieron lo mejor que pudieron con las herramientas que tenían. - Perdonar por uno - No obsesionarte con revivir un pasado doloroso. - Elegir vivir una vida tranquila - No excusarte en tus traumas del pasado - Es tu responsabilidad - Tienes que empezar a culparte tu de no sanar - No victimizarte - No sentarte a pensar en el drama - Preguntarte bueno que puedo hacer, como avanzar - Preguntarte que puedo hacer yo. - Atreverte - Seguir tu sueño y hacer acciones para lograrlo - Buscar tu propio camino y destino - Sentir coraje y dignidad para sacar adelante las cosas - Desafiar las normas - No tragar entero - Compartir y comunicar - No creerte más que nadie - Ser empática - Pensar en el otro - No ser cantaletara - Usar el sentido del humor para decir coasas - No tomarte nada tan a pecho - ,No conformarte con lo establecido por la sociedad - Encontrar una pareja que te sume - No casarte solo porque es lo que espera la sociedad - No ser impulsiva - Darte la oportunidad - Encontrar una persona que te merezca - Disfrutar cada etapa de la vida - No aguantar en una relación que no te haga feliz - Entender la vida como una aventura personal e intransferible - Solo tu puedes ser feliz - Valorar con quien intercambias tu energía - Entender que los hijos se van - Responsabilízate por tu felicidad - Céntrate en ti y se egoísta con tu tiempo - Priorizarte tu misma - No tener cargo de consciencia - Viajar ligero - No hacer nada porque toca - Ser honesta contigo misma - Valorar tu experiencia de vida - Preguntarte que le puedo aportar a la sociedad - Invitar a la reflexión - Centrate en tu vida - Aprender a estar sola y disfrutarlo - Disfrutar de ti misma - Mostrar tu vulnerabilidad - Aceptar la menopausia - Tener actos de sinceridad - Saber envejecer - Mostrar solidaridad femenina - Aventura personal e intransferible - Aceptar las oportunidades - No te de miedo vivir - No tragar entero - No tienes que seguir los pasos de otras personas - Labra tu propio camino - Tener criterio y tolerancia - Sentirte orgullosa de haber nacido mujer - Ayudar a otras mujeres a entender que tenemos opciones - Piensen primero en ustedes - No crear cuentos de hadas - Aprendan de finanzas - Aceptarte tal como eres - Preguntarte que quiero aprender hoy? A quien quiero ayudar hoy? Que quiero hacer en mi aventura hoy? - Entender que tienes opciones - Disfrutar tu vida - Ver las cosas desde otra perspectivaEpisodio producido por @SantiagoRios - Mil Palabras Página Web www.mariajoseramirez.co Instagram MajoRamirezBotero LinkedIn https://www.linkedin.com/in/mariajoseramirezbotero/ Facebook María José Ramírez
En esta edición de Futbol Picante desmenuzamos el presente del América y las posibles bajas que sumarian luego del arranque del torneo. Además, le tema entre Pumas y Keylor Navas sigue ardiendo. ¡No te pierdas Futbol Picante! Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================14 de JulioDar en el blanco«Entre todos estos hombres había setecientos zurdos que manejaban tan bien la honda que podían darle con la piedra a un cabello, sin fallar nunca». Jueces 20: 16¿Qué tienen en común los zurdos del versículo de hoy con el pecado? Mucho más de lo que te imaginas. La mayoría estamos familiarizados con la definición de «pecado» como «infracción de la Ley» (1 Juan 3: 4). En el Antiguo Testamento, se emplean varias palabras para describir el pecado, ofreciendo así una perspectiva más profunda sobre este tema. Por ejemplo, «iniquidad» (en hebreo awon) describe una conducta retorcida; mientras que «transgresión», que es sinónimo de «rebelión» (en hebreo pesha), alude a traicionar la confianza de alguien. Pero la palabra que más se usa en todo el Antiguo Testamento es simplemente «pecado», que en hebreo es hatá.¿Y qué significa hatá? Literalmente: «errar al blanco». Es «apuntar a un objeto concreto, pero no ser capaz de acertarle».* Ahora bien, sí, «pecar» es «errar al blanco», ¿cuál es el blanco? En el primer capítulo de la Biblia leemos que Dios nos creó a su imagen y conforme a su semejanza (Génesis 1: 26) y para que viviéramos en armonía con nuestros semejantes. De allí que «errar al blanco» equivalga a fallar en lo que respecta a estas dos grandes relaciones: amar a Dios y amar al prójimo (ver Mateo 22: 36-40).Pecar es fallar en nuestra misión de ser seres humanos creados a la imagen de Dios. Es fallar a la hora de juzgar nuestra propia conducta, nuestros impulsos y motivaciones. La mala noticia es que todos somos pecadores (ver Romanos 3:23), pero la buena nueva es que Jesús se hizo humano y él sí dio en el blanco. Amó a Dios y amó al prójimo. Asumió la culpa de nuestros fracasos y tomó nuestro lugar en la cruz. Pedro lo resume de la siguiente manera: «Él no cometió pecado ni se halló engaño en su boca [...]. Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia» (1 Pedro 2:22, 24, RV95).Hoy, Jesús te ofrece un nuevo comienzo en el que puedes alcanzar la meta y amar a Dios sobre todas las cosas, así como a tu prójimo como a ti mismo. Es decir, una vida sin pecado. ¿Aceptarás la invitación?
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================12 de JulioContemos las bendiciones"Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en las regiones celestiales con toda bendición espiritual en Cristo" (Efesios 1:3).Considera la historia de Ester, una joven que cayó en el corazón de una situación tumultuosa y peligrosa. Gracias a su valentía y fe, Ester se convirtió en reina y, con la guía de Dios, salvó a su pueblo de un decreto de destrucción. La vida de Ester ejemplifica cómo las bendiciones y el favor divino de Dios pueden manifestarse incluso en las circunstancias más difíciles. ¡Qué gran recordatorio que las bendiciones a menudo surgen de maneras inesperadas! ¿Sobre qué aprendemos con la historia de Ester?La gracia de Dios. Efesios 1:3 declara que Dios nos ha bendecido con toda bendición espiritual en Cristo. En medio de la adversidad podemos encontrar consuelo en saber que su gracia es suficiente. Las bendiciones de Dios no solo están a nuestra disposición cuando la vida es fácil; son constantes y podemos confiar en ellos en todas las situaciones.La gratitud. 1 Tesalonicenses 5:18 nos anima a dar gracias en todas las circunstancias. Aceptar la gratitud y la satisfacción en nuestra vida diaria nos permite reconocer las bendiciones otorgadas por Dios, incluso en tiempos difíciles. Nuestras perspectivas cambian y encontramos gozo al reconocer sus innumerables dones.La generosidad. Lucas 6:38 nos enseña el principio de dar y recibir. Cuando compartimos nuestras bendiciones con los demás mediante actos de bondad, generosidad y compasión, nos convertimos en canales del amor y la gracia de Dios. Al bendecir a otros, reflejamos el corazón de Dios y multiplicamos las bendiciones que él ha derramado en nuestra vida.La historia de Ester y las enseñanzas de la Biblia revelan la abundancia de bendiciones que Dios proporciona. Incluso en medio de la adversidad, su gracia permanece inmutable. Al abrazar su gracia, cultivar la gratitud y compartir bendiciones con los demás, apreciamos plenamente la profundidad de su amor y provisión.Oración: Ayúdame, Señor, a cultivar la gratitud y compartir tus bendiciones con los necesitados, ya que, al hacerlo, se multiplica el impacto de tu gracia en el mundo.
El gobierno de Donald Trump estaría buscando acuerdos con naciones de África para designarlas como terceros países seguros y que puedan recibir a deportados, según diversas fuentes.
Sin instituciones financieras ni impresión de nuevos billetes, Gaza sobrevive a punta de redes informales de corredores que cobran hasta 40% por entregar dinero. La escasez de billetes útiles, la inflación, el desempleo y la desesperación, convierten cada transacción en una lucha por la supervivencia.
Hoy te invitamos a observar con más profundidad cómo das y recibes amor. Reflexionamos sobre los lenguajes del amor más conocidos, pero también te animamos a reconocer los tuyos propios, esos que quizá no encajan en una lista, pero que dicen mucho de ti.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Descubrir tu forma personal de expresar amor.Aceptar y reconocer los lenguajes del amor de los demás.Honrar lo que sí te funciona para conectar.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
El nuevo papa León XIV ha dicho en la Iglesia católica. En una carta
Send us a textEn el episodio 101, Mario habla sobre no conformarnos, a alinearnos a cosas que nos hacen bien, reconocer que somos amados y mucho más!Redes Sociales Mario: Instagram: https://www.instagram.com/marioalopezzz/Threads: https://www.threads.net/@marioalopezzzTikTok: https://www.tiktok.com/@marioyanksTwitter/X: https://twitter.com/mario97lopezRedes Sociales Winning Streak:Instagram: https://www.instagram.com/winningstre...Threads: https://www.threads.net/@winningstreakpodcastFacebook: https://www.facebook.com/WinningStrea...TikTok: https://www.tiktok.com/@winstreakpodTwitter/X: https://twitter.com/WinStreakPod
A veces esperamos que algo cambie para poder ser felices. Pero la verdad es que la vida ya está sucediendo, y vale la pena disfrutarla desde ahora. Este episodio es una invitación a conectar con el presente y encontrar belleza en lo que ya es.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Disfrutar del amor, las personas y los momentos en el presente.Aceptar que nada dura para siempre, ni lo bueno ni lo difícil.Reconocer que hoy es el mejor momento para comenzar a vivir con más conciencia.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
William Shakespeare (1564 - 1616)Translated by Marcelino Menéndez y Pelayo (1856 - 1912)Un mercader asume una deuda de tres mil ducados para ayudar a un gran amigo, el prestamista: un judío, que además le odia. El mercader acepta el trato de entregar al judío en caso de falta de pago una libra de su propia carne y de preferencia de aquella que se encuentra cerca al corazón, pues está seguro que sus negocios tienen buen viento. Pero por azares del destino el mercader se ve en imposibilidad de pagar en la fecha pactada. Aceptará un juzgado que se ejecute la deuda del modo pactado aun cuando atenta contra la vida del mercader? Shakespeare nos cuenta como termina la historia. (Summary by KendalRigans)
#PatyNavidad ARREMETE contra #LupilloRivera por NO aceptar que APOYÓ a #DonaldTrumpSee omnystudio.com/listener for privacy information.
www.ladivademexico.com
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================28 de JunioAceptemos nuestra responsabilidad«Él respondió: -Yo no he perturbado a Israel, sino tú y la casa de tu padre, al abandonar los mandamientos de Jehová y seguir a los baales» (1 Reyes 18: 18).Al encontrarnos involucrados en situaciones penosas o desagradables, ¿qué es más fácil? ¿Aceptar nuestra culpabilidad o buscar un culpable? Lo segundo, en la mayoría de los casos, es la opción elegida, aunque no es la mejor. Cuando Acab tiene de frente a Elías, finalmente le dice lo que siempre estuvo pensando acerca de él: «¿Eres tú el que está perturbando a Israel?». Esto se debía a que la sequía predicha por Elías había resultado cierta y, a causa de eso, el hambre se extendía por la tierra y los animales estaban muriendo. Ni tardo ni perezoso, Elías contraataca la acusación y pone sobre el rey la culpabilidad. ¿Quién te parece que tiene la razón? Examinemos el contexto histórico.Elías era un profeta de Dios que fue llamado para exhortar al pueblo y revelar los designios de Dios a los hombres en su época. Un hombre que, a pesar de sus debilidades y defectos, procuraba cumplir lo que Dios le ordenaba. La sequía no vino porque él la pidió, sino porque Dios le dijo que así sería. Por otra parte, Acab era el rey elegido del pueblo de Dios y, por lo tanto, tenía la responsabilidad de guiar a la nación por los caminos ya establecidos por el Señor. Contrario a la orden divina, Acab siguió los pasos de sus padres y escuchó la voz de su malvada mujer adorando baales y ofreciendo sacrificios a dioses extraños y paganos. Esto provocó la ira de Dios, decidió dejar de proveer la lluvia que cae del cielo tan solo por su poder. Ahora, ¿de quién era la culpa? Seguramente sin necesidad de análisis habrías dicho que el verdadero culpable es Acab.Y claro, sigue siendo más fácil identificar un culpable en un conflicto ajeno a nosotras, que aceptar nuestra culpa en los problemas propios. Estas actitudes no son de valientes, sino de cobardes, no son de humildes, sino de orgullosos, no son actitudes de hijas que tienen una relación sincera con Dios, sino de mujeres que viven en aparente comunión con él.Somos humanas imperfectas. Procuremos andar siempre en los caminos del Señor y si fallamos, estemos dispuestas a aceptar nuestra culpa, pedir perdón y ser restauradas.
www.ladivademexico.com
En la Clavada Telefónica de hoy, sorprendemos a Pollito Tropical con una invitación inesperada: inscribirse en un exclusivo campamento de “Machos Alfas” este verano.¿Aceptará el desafío o saldrá corriendo ante tanta testosterona?Prepárate para una llamada llena de risas, reacciones inesperadas y mucha, mucha “masculinidad”. ¡Imperdible!
Aceptar no es rendirse A veces confundimos la aceptación con resignación. Creemos que aceptar lo que nos duele es rendirnos, bajar los brazos, dejar de luchar. Pero aceptar no es rendirse. Es dejar de pelear con la realidad para empezar a vivirla desde otro lugar. En este episodio hablamos sobre cómo la aceptación emocional puede liberarte del sufrimiento, ayudarte a avanzar y devolverte la paz que mereces. 💛 Aceptar no es perder, es dejar de hacernos daño intentando que las cosas sean distintas a lo que son. 📲 Escúchalo ahora en iVoox, Spotify o en 🌐 psicologoemocionalonline.com #AceptarNoEsRendirse #PodcastPsicología #PsicólogoEmocionalOnline #TerapiaOnline #SaludEmocional #GestiónEmocional #AceptarParaSanar #Mindfulness #Autoaceptación #SanarDesdeDentro
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Jobis Shosho, activista por los derechos LGBTIQ+, tocó el tema de cómo se convirtió en la joven Wixárika que visibiliza los derechos LGBTIQ+ de pueblos originarios.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Una historia inteligente y multifacética de un niño escéptico al que le gusta estar en desacuerdo con... bueno, todos y todo. Le gusta tener razón SIEMPRE. Llega un día en que le da por cuestionar ¡la mismísima gravedad! Esto tendrá consecuencias inesperadas, ¡con cosas, personas y animales volando por todas partes! La gente está molesta con él. ¡Todo está al revés! ¿Aceptará por primera vez que no tiene toda la razón?Mi Instagram:https://instagram.com/cuentos_e_historias_infantilesMi Facebook:https://www.facebook.com/CuentosHistoriasMexico
Necesitamos que nuestro fundamento esté realmente en Dios para que, suceda lo que suceda, aceptemos su santa voluntad en nuestra vida.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================24 de JunioBrazos perdonadores"Por tanto, para que sean borrados sus pecados, arrepiéntanse y vuélvanse a Dios, a fin de que vengan tiempos de descanso de parte del Señor" (Hechos 3:19, 20).Exploremos la historia del hijo pródigo en Lucas 15:11 al 32. Un joven, impulsado por la rebelión y los deseos mundanos, desperdició su herencia en una tierra lejana. Pero cuando tocó fondo todo cambió: recobró el sentido, reconoció su necesidad de cambio y decidió regresar con su padre. Este humilde acto de arrepentimiento lo llevó a los brazos abiertos de su padre, al perdón y a una gran celebración. ¿Cómo se ve este proceso de regreso a Dios?Reconocer nuestra necesidad. Como el hijo pródigo, primero debemos reconocer nuestra necesidad de arrepentimiento. Hechos 3:19 nos llama a "arrepentirnos y volvernos a Dios". El arrepentimiento comienza con el reconocimiento de nuestros pecados y nuestra necesidad del perdón y la gracia de Dios.Alejarnos del pecado. El verdadero arrepentimiento implica un cambio de corazón y de dirección. En 2 Crónicas 7:14, Dios nos anima a "dejar la mala conducta". El arrepentimiento no se trata solo de sentir pena por nuestros pecados, sino también de alejarnos activamente de ellos.Aceptar la misericordia de Dios. Así como el padre de la parábola abrazó a su hijo descarriado con amor y perdón, Dios espera con ansias nuestro regreso. El Salmo 103:12 nos asegura que "tan lejos de nosotros echó nuestras transgresiones como lejos del oriente está el occidente". La misericordia de Dios no conoce límites.La historia del hijo pródigo ilustra la belleza del arrepentimiento: un humilde regreso al abrazo perdonador de Dios. Al arrepentirnos de nuestros pecados, recordemos que Dios nos perdona con entusiasmo y nos da la bienvenida nuevamente a sus amorosos brazos. El verdadero arrepentimiento trae refrigerio y restauración, y nos acerca a nuestro Padre celestial.Oración: Padre celestial, me acerco a ti con humildad, consciente de que necesito arrepentirme y recibir tu perdón.
El Dr. César Lozano aborda un tema delicado pero muy necesario: cómo lidiar con una mamá "tremendita", es decir, controladora, hiriente o emocionalmente ausente, acompañado de la terapeuta Adriana Pastrana, el Dr. Lozano explica que muchas veces idealizamos la figura materna, lo cual nos impide ver la realidad de algunas madres que han dañado emocionalmente a sus hijos. A lo largo del episodio se habla de cómo aceptar a la madre tal como es, cómo marcar límites sanos, y la importancia de convertirse en un adulto libre y autosuficiente emocionalmente. También se comparte la técnica del mindfulness y otras herramientas para manejar la ansiedad y las heridas del pasado. El episodio es un llamado a sanar, soltar expectativas irreales y construir una vida emocional más libre y saludable, incluso si eso implica tomar distancia de un vínculo materno dañino.
Actriz, madre y amante de los animales, Haydée Ramírez compartió mucho de sí misma en esta entrevista. Desde el momento que partió su vida en dos: la muerte de su hijo Gustavo, pasando por la relación con su padre y el trabajo que ha hecho para vivir como vive hoy, aceptándose, aprendiendo, rodeada de naturaleza y fundamentalmente en un estado de serenidad. Habló sobre el proceso del duelo, la maternidad y los condicionamientos que aún persisten sobre las mujeres. También sobre temas que suelen atravesar a este programa: las infinitas formas de vivir, la familia, la infancia, el autodescubrimiento y los misterios de estar vivos. ¿Quieres apoyarnos para que sigamos haciendo pódcast? Ingresa a https://www.patreon.com/lanoficcion y sé Cómplice de lo que hacemos. También te invitamos a pasarte por nuestra tienda virtual y antojarte de nuestros productos hechos con amor. Para estar al tanto de nuestros episodios y conectar con la comunidad de El Topo, síguenos en Instagram. Aparecemos como @podcasteltopo .
Contestamos sus cartas y reaccionamos a sus confesiones vulgares: Léeme esta #1: -¿Soy la mala por enamorarme del “amigo” que mi mejor amiga decía odiar? -Traicionar a tu amiga enseñando sus mensajes privados - Estar con alguien que estaba enamorado de tu amiga -Ser honestas con emociones que no queremos admitirnos ni comunicar -¿Qué tipo de cosas le puedes perdonar a una amiga? Léeme esta #2: -Al novio le parece raro que su novia coquetee y busque a hombres mayores -Aceptar que tu puede gustar algo por un trauma y crear otras narrativa de adulta para disfrutarlas y tomar control Puti(a)rte- ¿Si eres graciosita, puedes estar con alguien que también sea graciosito? Mojaera/Secaera- 1) Agradecer que tu familia te da compasión en momentos de transición. Leu está pasándola fuerte en su transición de perimenopausa. 2) Recibir cumplidos que son insultos "Ojala te veas como la reina que yo te veo" Ya yo sabía que era reina. Ojalá las beibis nunca se vean a través de los ojos de mens boricuas. Conecta con nosotras: Instagram/Twitter/Tiktok: @vulgarmaravilla @vulgarmaravilla_backup Moni: @soylamoni Leuryck: @leuryck_valentin Melz: @itsmelonmelz Apóyanos en: Paypal: vulgarmaravilla@gmail.com Ath movil- 787-587-9259 Venmo- @Melissa-CottoCastro Patreon: Patreon.com/VulgarMaravilla Para ser parte del segmento Léeme esta: Envíanos un DM en Instagram o un email vulgarmaravilla@gmail.com *La información y opiniones expresadas en este podcast no sustituyen una consulta con un profesional de salud mental y salud se*ual.
Seguir amando a alguien que ya no te elige es una de las experiencias más dolorosas que puede atravesar el corazón.No se trata solo de perder a una persona… sino de despedirse del futuro que habías imaginado a su lado.En este episodio te acompaño desde ese lugar tan difícil de transitar:el de intentar soltar a alguien que todavía extrañas,el de aceptar una verdad que duele más que cualquier mentira:ya no te quiere.Hablaremos del vacío emocional, del apego que se resiste a soltar,de las heridas invisibles que se abren cuando el amor no es correspondido.Si te cuesta dejar ir, si todavía lo piensas antes de dormir,si nadie a tu alrededor parece entender lo que estás sintiendo…este episodio es para ti.Aquí no hay juicios. Solo compañía.Palabras que reconfortan.Verdades que tal vez duelan, pero que también pueden liberarte.Dale play. Mereces empezar a sanar, sin tener que hacerlo solo.
La seleccionadora de España ha dado a conocer este martes la lista de convocadas para la Eurocopa femenina.
Hoy en La Clavada Telefónica:Llamamos al Divo de Placetas, Eduardo Antonio, haciéndonos pasar por un diseñador francés de alta costura… ¡para ofrecerle que modele unos pantalones transparentes, apretaditos y muy fashion en la pasarela de Cannes! ¿Aceptará esta “elegante” propuesta?
Hoy llamamos a Andrés, un piscinero muy profesional, para hacerle una propuesta… algo incómoda. Le ofrecimos más dinero si acepta limpiar la piscina sin camisa. ¿Aceptará el “reto laboral”? ¡No te pierdas su reacción en esta Clavada llena de espuma y risas!
Decir "no" cuesta. Aceptar un "no" por respuesta, también. Incluso más. A veces el no connota rebeldía. A veces, las condiciones personales y laborales dejan un margen muy estrecho para el no y estás obligado a decir que sí. Hay personas que solo saben decir que no; a todo y a todos. El mundo está lleno de noes sobre los que reflexionan Marta Sanz y Manuel Delgado.
Decir "no" cuesta. Aceptar un "no" por respuesta, también. Incluso más. A veces el no connota rebeldía. A veces, las condiciones personales y laborales dejan un margen muy estrecho para el no y estás obligado a decir que sí. Hay personas que solo saben decir que no; a todo y a todos. El mundo está lleno de noes sobre los que reflexionan Marta Sanz y Manuel Delgado.
El tiempo puede ser nuestro enemigo o nuestro mejor amigo, sin embargo, él nunca se detiene. Aceptar el paso del tiempo sin resignación y encontrar el valor del presente te va a ayudar a reconocer lo que es verdaderamente importante. Escucha ‘Por el placer de entender la vida' con Gaby Pérez Islas y disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Envíame un mensajeNo te pierdas otro Programa de Católicos Para Católicos con Jesse Romero y Luis Román Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================02 de JunioAmarás a tu prójimo como a ti mismo«Y el segundo (mandamiento) es semejante: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Mat. 22: 39).Este pasaje nos recuerda que aceptar el amor de Dios, saberse querido incondicionalmente por nuestro Padre celestial, no es solo un enorme privilegio, sino también un compromiso familiar, una especie de pacto de familia.Reconocernos como hijos de Dios significa, a la vez, reconocernos como hermanos de todos los seres humanos. No podemos ser hijos del Padre de todos sin sentirnos, a la vez, hermanos de todos. Aceptar a Dios como Padre conlleva, ineludiblemente, reconocer que todos somos miembros de la familia humana, con similares derechos y deberes.Jesús nos deja claro que nuestra relación vertical con Dios conlleva una relación horizontal con todos nuestros semejantes. Sabernos hijos de un Dios a quien no vemos debe abrirnos los ojos a la realidad de sus otros hijos, a quienes sí podemos ver, y de quienes somos responsables.Una relación de fraternidad que jamás deberíamos olvidar los creyentes...Vivimos en un mundo cada vez más globalizado en el que compartimos nuestra existencia con gentes de otras culturas, de otras razas o de otras religiones. Por eso cada vez se hace más imprescindible superar barreras culturales y mentales, y acercarnos a los demás sin prejuicios, reconociendo la dignidad de todos como hijos de Dios, procedan de donde procedan y tengan la cosmovisión que tengan.Muchas veces he escuchado decir frases como estas: «Mi vida es mía. Y cada uno tiene su vida. Yo no me meto con nadie, pero tampoco quiero que se metan conmigo». Esta corta frase de «Mi vida es mía», tan dogmática, tan absoluta, que sin duda tiene su parte de verdad, en solo cuatro palabras tiene dos posesivos: «mi» y «mía». A veces puede parecer inocente, pero resulta demasiado parecida a la terrible excusa que Caín dio a Dios cuando le preguntó por Abel: «¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?» (Gén. 4: 9).Esta idea de que todos los seres humanos somos hermanos ante Dios es una de las más claras enseñanzas de la Biblia. No en vano una de las ordenanzas que Dios dio al pueblo de Israel se refiere al cuidado, el respeto y la atención que se debía dar a los extranjeros: «Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto» (Lev. 19: 34).Padre celestial, ayúdame hoy a recordar que cualquier persona con la que me encuentre es hijo tuyo y necesita tu amor.
Carlos es venezolano, estudió ingeniería y trabajaba desde muy joven en una petrolera del país. Salió huyendo en 2017 cuando su situación se hizo insostenible. Llegó a Madrid y pasó 6 meses viviendo en un refugio, el sistema de acogida le dio la oportunidad de formarse en un posgrado que le ha llevado a ejercer una profesión que le apasiona: esteticien. Ha ido trabajando, adquiriendo experiencia y finalmente emprendiendo su propio negocio en Barcelona. Hemos hablado también con Janet, salvadoreña, que en 2018 nos contó cómo su familia y ella huyeron de su país y esperaban el asilo en España. Ahora su marido y ella inauguran un negocio en Irún. Y Pol Valero, de Radio Barcelona nos cuenta la difícil situación legal en la que se encuentra una familia indo pakistaní totalmente arraigada en la ciudad, por un tema burocrático como consecuencia de las tensiones geopolíticas entre los dos países
Carlos es venezolano, estudió ingeniería y trabajaba desde muy joven en una petrolera del país. Salió huyendo en 2017 cuando su situación se hizo insostenible. Llegó a Madrid y pasó 6 meses viviendo en un refugio, el sistema de acogida le dio la oportunidad de formarse en un posgrado que le ha llevado a ejercer una profesión que le apasiona: esteticien. Ha ido trabajando, adquiriendo experiencia y finalmente emprendiendo su propio negocio en Barcelona. Hemos hablado también con Janet, salvadoreña, que en 2018 nos contó cómo su familia y ella huyeron de su país y esperaban el asilo en España. Ahora su marido y ella inauguran un negocio en Irún. Y Pol Valero, de Radio Barcelona nos cuenta la difícil situación legal en la que se encuentra una familia indo pakistaní totalmente arraigada en la ciudad, por un tema burocrático como consecuencia de las tensiones geopolíticas entre los dos países
Hay una verdad que Carlos Llano ya nos decía mucho: si quieres liderar, lo primero que tienes que hacer es liderarte a ti mismo.No puedes liderar a los demás si no eres capaz de dirigirte y exigirte a ti mismo. Nuestrasabuelas decían que “para saber hay que saber obedecer”, y tenían razón, porque tú no puedes pedirle a alguien empezar algo que tú no estás dispuesto a hacer. Eso es liderarte a ti mismo.Steve Jobs era un personaje muy controversial y extremadamente exigente, pero todo el mundo quería trabajar con él.¿Qué tenemos que hacer para liderarnos a nosotros mismos?1. Definir nuestros valores y nuestro propósito: Saber muy bien hacia dónde queremos ir.2. Establecer metas claras y alcanzables: Tener metas claras para que podamosalcanzarlas.3. Gestionar nuestras emociones: A veces tendremos emociones encontradas, como el miedo al fracaso y la ansiedad. Debemos aprender a dominarlas y vivir con ellas. Sisabemos dominarlas, ya nos estamos liderando a nosotros mismos.4. Aceptar la responsabilidad de nuestras acciones: Con toda honestidad y ética,reconocer que somos responsables de lo que sucede. No debemos buscar excusas niecharle la culpa a los demás.5. Invertir en nuestro desarrollo personal: Invertir recursos y tiempo en el estudio y la preparación para mejorar nuestras habilidades y asumir el liderazgo.6. Practicar la gratitud y la generosidad: Agradecer a quienes nos han ayudado, sergenerosos con ellos y mantener la humildad.Esto nos ayudará a ser mejores líderes. Los grandes líderes comienzan por ellos mismos.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=snzFlxVeWL4 Si deseas ver el vídeo completo: https://youtube.com/live/CkPg4DevU0U #Pérdida #Duelo #CrecimientoPersonal Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
(tuvimos una falla con el audio, esperamos puedas disfrutar el episodio y su contenido) Tenemos un monstruo adentro con cuerpo de león, cola de dragón y lomo de cabra que no nos deja vivir. Ese monstruo se llama contradicción y opuestos en nuestra personalidad y es una quimera que si no sabemos cómo vivir con ella, nos quema por dentro. Hoy usaremos la metafora griega de la quimera para hablar de la importancia de saber vivir en contradicción para vivir en profunda autenticidad, aceptación y verdad. ¡Espero te inspire!
Razones cabr*nas por las cuales es importante aceptar el presente
¿Estás atravesando un divorcio o una separación dolorosa? Esta es una guía paso a paso para sanar, reconstruirte como hombre y volver más fuerte que nunca. Aprende cómo cortar el contacto, recuperar tu identidad y elevar tus estándares amorosos.
Saying “yes” or “no” in Mexico isn't as simple as it sounds. In this episode, we unpack the social and cultural nuances behind these everyday responses, especially when someone offers you food, help, or an invitation. Whether you're learning Spanish or planning a visit, this episode will help you sound more natural, polite, and culturally aware in real conversations.Key Takeaways:Learn fun and informal ways to say “yes” in Mexico, like jalo, va, and órale.Discover how to soften a “no” using polite phrases like ahorita no, gracias and lo voy a pensar.Understand why cultural context matters when rejecting offers—especially when food is involved.Relevant Links And Additional Resources:Level up your Spanish with our Podcast MembershipGet the full transcript of each episode so you don't miss a wordListen to an extended breakdown section in English going over the most important words and phrasesTest your comprehension with a multiple choice quizIf you enjoy Learn Spanish and Go, please consider subscribing, rating, and reviewing our podcast on Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts, or Pandora. This helps us reach more listeners like you. ¡Hasta la próxSupport the show
En este episodio de Café en Mano tengo una conversación poderosa y real con Giovanni Rodríguez, mentor, coach y speaker puertorriqueño que ha transformado miles de vidas hablando de lo que a muchos les cuesta: emociones, vulnerabilidad, masculinidad, ansiedad, coraje, pérdida y crecimiento personal.Aquí no venimos a motivarte, venimos a incomodarte — porque a veces lo que más necesitas no es una frase bonita, sino una conversación honesta. Hablamos de lo que significa ser fuerte, de llorar a escondidas, de relaciones que te enseñan, de aceptar cuando fallas y de cómo canalizar las emociones para crecer.Si alguna vez te has sentido en el hoyo, si has sentido que "puede ser peor", este episodio es para ti.Capítulos del episodio:00:00 – Mezcal, tequila y arrancamos01:32 – “Los hombres no lloran”: el mito y la verdad08:24 – El miedo como maestro13:50 – El positivismo tóxico y la trampa de “pensar bonito”16:48 – Aceptar la culpa: libertad emocional20:00 – El peso de ser fuerte “por tu familia”23:20 – “La vida es dura, pero tú eres más duro”24:33 – ¿Por qué a mí? vs ¿Para qué a mí?30:42 – Pudiera ser peor: una frase que salva36:20 – ¿Quién es Giovanni Rodríguez realmente?39:12 – Relaciones, el evento que redefine cómo conectamos42:00 – ¿Cómo empezó en redes y por qué?44:44 – El costo de hablar de emociones en redes48:10 – Ser más que frases virales53:05 – Imitamos lo que vemos: la responsabilidad del influencer56:30 – ¿Qué emociones dominan en PR y por qué?59:55 – La tristeza une: el poder de hablar claro1:02:00 – Giovanni responde: ¿cómo sobrevivir cuando todo pesa?1:03:40 – Cómo conectar con Giovanni y participar del sorteo
Aceptar que una relación terminó puede sentirse como perder una parte de nosotros. Pero detrás de ese vacío, hay una oportunidad inmensa de renacer, de redescubrirnos, y de elegirnos una vez más. Hoy quiero hablarte de ese proceso. Become a member at https://plus.acast.com/s/en-terapia-con-roberto-rocha. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.