POPULARITY
Categories
Nícolas da Silva, Guilherme Bica, Luciano Almeida, Rafael Cunha, Matheus Steffens e Sandro Viana
Nícolas da Silva, Guilherme Bica, Luciano Almeida, Rafael Cunha, Matheus Steffens e Sandro Viana
Nícolas da Silva, Matheus Steffens, Kássia Machado, André Linck, Rafael Cunha e Guilherme Bica
Nícolas da Silva, Matheus Steffens, Kássia Machado, André Linck, Rafael Cunha e Guilherme Bica
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Sandro Viana e Cristiano Silva
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Sandro Viana e Cristiano Silva
Nícolas da Silva, Guilherme Bica, Cristiano Silva, Luciano Almeida, Sandro Viana, Matheus Steffens e André Linck
Nícolas da Silva, Guilherme Bica, Cristiano Silva, Luciano Almeida, Sandro Viana, Matheus Steffens e André Linck
Nícolas da Silva, André Linck, Matheus Steffens, Guilherme Bica, Luciano Almeida, Cristiano Silva e Sandro Viana
Nícolas da Silva, André Linck, Matheus Steffens, Guilherme Bica, Luciano Almeida, Cristiano Silva e Sandro Viana
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha pedido ajustes en la normativa sobre denominaciones e indicaciones geográficas protegidas para garantizar mercados competitivos en los dos informes emitidos sobre los proyectos de Real Decreto que desarrollan la normativa europea de protección de las indicaciones geográficas. Competencia ha recordado que España ocupa el tercer puesto de la Unión Europea, con un total de 388 denominaciones e indicaciones protegidas. Estos regímenes de calidad diferenciada, más conocidos como denominaciones de origen protegidas (DOP), indicaciones geográficas protegidas (IGP) o especialidades tradicionales garantizadas (ETG), identifican productos que tienen unas características específicas ligadas a su origen geográfico o a un modo de producción tradicional y aportan transparencia al mercado, permiten a los consumidores identificar productos con características específicas y refuerzan la competitividad de las pymes, especialmente en zonas rurales. La CNMC ha señalado en sus informes que antes de aprobar normas vinculantes, se recomienda solicitar un informe a Competencia para evaluar su impacto y garantizar que no distorsionen la competencia. 2.- El Gobierno de Aragón, junto a la totalidad de las organizaciones profesionales agrarias --UAGA-COAG, Asaja, Araga y UPA-- y las cooperativas agroalimentarias, han rubricado este miércoles un pacto para mostrar su oposición "frontal" a la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034 en los términos en los que la Comisión Europea la ha planteado. Tras la firma del documento, el presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, ha calificado el acto como "histórico", ya que "no es sencillo" poner de acuerdo a organizaciones "tan dispares" y ha advertido de que lo que exigen no son "matices" ni "pequeños retoques", sino "un cambio radical" en la nueva PAC. Ese cambio deberá respetar y mejorar las cuantías destinadas a los profesionales del campo, pero la primera reclamación es que se piense "en los agricultores y ganaderos que viven en nuestro territorio, que dan vida a muchísimos pueblos y que, durante los últimos años, tienen la sensación de haber sido olvidados por muchas administraciones". 3.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la puesta en marcha de un plan de promoción de la gastronomía española en el mundo, que está enmarcada dentro de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA). "Vamos a hacer una estrategia de promoción de la gastronomía española en el mundo, tras alcanzar un acuerdo con el sector de la restauración y de la gastronomía", ha avanzado Planas al término de su participación en el 'Forum Europa'. En concreto, Agricultura, en estrecha colaboración con personas y entidades clave del ecosistema gastronómico, va a poner en marcha los trabajos para elaborar un plan de medidas para reforzar la gastronomía española en el mundo. 4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima una producción de 5,44 millones de toneladas de cítricos para la campaña 2025/2026, iniciada el pasado 1 de septiembre. La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, ha anunciado este martes una previsión de producción citrícola nacional de 5,44 millones de toneladas durante la reunión de la mesa sectorial, con participación de los principales representantes del sector. Según el aforo, elaborado a partir de los datos de las comunidades autónomas productoras, la producción prevista será 655.000 toneladas inferior a la de la campaña pasada (-10,7%) y un 14,2% menor que la media de las últimas cinco campañas. Se configura así la cosecha más baja de los últimos 16 años, debido, principalmente a las excesivas lluvias de primavera, las altas temperaturas en periodos críticos del desarrollo de los frutos y los episodios de pedrisco en diversas zonas de cultivo. 5.- El tomate español será la estrella de Fruit Attraction 2025, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre. La 17 edición de Fruit Attraction se presenta como "el gran escaparate internacional de las frutas y hortalizas". Organizada por Ifema Madrid y Fepex, la feria "será la edición de mayor envergadura ampliando superficie, expositores, empresas y países, señal de la fuerza y la importancia del sector de frutas y hortalizas en el país y el resto del mundo". La elección del tomate como producto estrella busca "poner en valor el gran trabajo del sector productor y comercializador español" coincidiendo "con un momento clave dada la coyuntura geopolítica actual y la competencia cada vez mayor de países terceros en el ámbito de la Unión Europea". El tomate es la hortaliza más consumida en el mundo. En España, representa el 24,23% del consumo de hortalizas frescas en los hogares, con un promedio de 12 kilos por persona y año en el ámbito doméstico y 2 kilos fuera de casa. Sólo en 2024 el consumo creció un 6,25% respecto al año anterior impulsado por la diversificación varietal y la apuesta de los consumidores por dietas más saludables.
Nícolas da Silva, André Linck, Matheus Steffens e Cristiano Silva
Nícolas da Silva, André Linck, Matheus Steffens e Cristiano Silva
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Cristiano Silva e Matheus Steffens
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Cristiano Silva e Matheus Steffens
Nícolas da Silva, Matheus Steffens, Cristiano Silva, André Linck e Luciano Almeida
Nícolas da Silva, Matheus Steffens, Cristiano Silva, André Linck e Luciano Almeida
O vindeiro 20 de setembro de 2025, a parroquia de Sedes (Narón) volverá ser punto de encontro da música tradicional coa celebración da III Foliada de Sedes – Vai Rañala Meu!, unha xornada festiva que combina obradoiros, artesanía, teatro e moita música. O programa arrinca ás 10:00 h cun obradoiro de construción de pandeireta, aberto ata as 14:00 h. Ás 13:30 h será a quenda da actuación do Grupo de Música e Baile Tradicional Álvaro Cunqueiro de Lago (Valdoviño). Tras o xantar popular das 14:30 h, a actividade continúa ás 17:00 h co Teatro dos Ghazafelhos e ás 18:00 h cun obradoiro de pandeireta con Xiao Maghúa. O prato forte chegará ás 20:00 h, coa gran Foliada, que contará coa presenza de Meninos do Pandeiro (Lalín), Maghúa (A Coruña) e Fol do Raxal (Cervo), entre outros grupos. Organizada pola asociación veciñal de Sedes e coa colaboración da Deputación da Coruña e o Concello de Narón, a cita reafírmase como un espazo de encontro para amantes da música tradicional galega, familias e público de todas as idades.
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, André Linck e Cristiano Silva
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, André Linck e Cristiano Silva
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Matheus Steffens, André Linck, Guilherme Bica e Cristiano Silva
Jaume Segalés habla de la Mercedes-Benz Fashion Week, del Club del Ocio Sostenible y la Temporada de berrea.Mercedes-Benz Fashion Week Vuelve la gran fiesta de la moda en España por todo lo alto. La MBFW celebra su 40 aniversario. Madrid se convierte una vez más en referente de la moda con la puesta en marcha de Madrid es Moda y Mercedes-Benz Fashion Week, dos grandes citas dentro del programa municipal Madrid Capital de Moda. Organizada por IFEMA con el apoyo del Ayuntamiento, la Mercedes-Benz Fashion Week va a desarrollar sus actividades principales durante 5 jornadas, del 17 al 21 de septiembre, en distintos escenarios de la ciudad, entre ellos el Pabellón 14.1 de IFEMA, que será epicentro de la pasarela. Esta edición va a contar con la participación de cerca de 40 diseñadores, consagrados y nuevos talentos emergentes. Desfiles, perfomances y exhibiciones que van a ensalzar el gran trabajo de este sector que, en la Comunidad de Madrid, cuenta con cerca de 52.100 trabajadores. Entrevistamos al nuevo director de la MBFW, Asier Labarga.Club del Ocio Sostenible Iniciativa pionera nacida en Madrid para implementar la economía circular en un ámbito importante para el turismo. Actualmente los locales de ocio nocturno de Madrid crean 18.790 puestos de trabajo con un ritmo crecimiento de empleo del 2% interanual y se colocan como una de las mejores ciudades del mundo para salir de fiesta. El sector suma este nuevo proyecto dirigido a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entrevistamos al portavoz de Noche Madrid, Vicente Pizcueta. Temporada de berrea Un atractivo turístico en muchas zonas rurales de España. Se trata del periodo de celo del ciervo, y su nombre se debe al sonido gutural que emiten los machos. Este período se inicia a comienzos del otoño boreal, normalmente a finales de septiembre. Los machos se encuentran en su máximo esplendor al comenzar la temporada, e intentan adueñarse de un territorio. Entrevistamos a un guía y a un fotógrafo especializados en este fenómeno natural.
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Matheus Steffens, André Linck, Guilherme Bica e Cristiano Silva
ONG cuestiona selección de titular de Búsqueda Cae operador financiero del CJNG al llegar de Barcelona al AICM ONU condena ataques israelíes en Doha Más información en nuestro Podcast
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Cristiano Silva, Bianca Mallmann, Matheus Steffens, Sandro Viana, André Linck e Guilherme Bica
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Cristiano Silva, Bianca Mallmann, Matheus Steffens, Sandro Viana, André Linck e Guilherme Bica
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Cristiano Silva e Matheus Steffens
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Cristiano Silva e Matheus Steffens
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Matheus Steffens e Guilherme Bica
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Matheus Steffens e Guilherme Bica
Nícolas da Silva, Guilherme Bica, Cristiano Silva, Bianca Mallmann, Luciano Almeida, André Linck e Sandro Viana
Nícolas da Silva, Guilherme Bica, Cristiano Silva, Bianca Mallmann, Luciano Almeida, André Linck e Sandro Viana
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Sandro Viana, Bianca Mallmann, Matheus Steffens e André Linck
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Sandro Viana, Bianca Mallmann, Matheus Steffens e André Linck
Nícolas da Silva, André Linck, Matheus Steffens, Sandro Viana, Cristiano Silva, Luciano Almeida e Guilherme Bica
Nícolas da Silva, André Linck, Matheus Steffens, Sandro Viana, Cristiano Silva, Luciano Almeida e Guilherme Bica
Se trata de una experiencia enogastronómica única para redescubrir Navarra a través de su vino, su gastronomía local y su patrimonio
Nícolas da Silva, Sandro Viana, André Linck, Matheus Steffens e Guilherme Bica
Nícolas da Silva, Sandro Viana, André Linck, Matheus Steffens e Guilherme Bica
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Matheus Steffens, Cristiano Silva, André Linck e Sandro Viana
Nícolas da Silva, Luciano Almeida, Matheus Steffens, Cristiano Silva, André Linck e Sandro Viana
Nícolas da Silva, André Linck, Guilherme Bica, Sandro Viana, Luciano Almeida e Cristiano Silva
Nícolas da Silva, André Linck, Guilherme Bica, Sandro Viana, Luciano Almeida e Cristiano Silva
Nícolas da Silva, Rafael Cunha, Matheus Steffens, André Linck, Sandro Viana, Luciano Almeida e Cristiano Silva
Nícolas da Silva, Rafael Cunha, Matheus Steffens, André Linck, Sandro Viana, Luciano Almeida e Cristiano Silva
Juez dicta prisión preventiva a Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada Marina refuerza combate a incendio en la sierra de San Pedro MártirPolonia confirma explosión de dron militar ruso en su territorioMás información en nuestro podcast
Confira nesta edição do JR 24 Horas: Nesta tarde, torcedores organizados do Santos invadiram o centro de treinamento do clube, após a goleada sofrida por 6 a 0 para o Vasco. O grupo quebrou um dos portões de acesso para protestar contra os jogadores e a diretoria. Neymar esteve à frente do elenco e conversou com os torcedores para acalmá-los. E ainda: Empresário confessa ter matado gari em Belo Horizonte (MG).
✨ En este episodio descubrirás 12 tips prácticos y sencillos para convertirte en una mujer organizada sin perder tu esencia chic. Desde hábitos que te ayudarán a gestionar mejor tu tiempo hasta pequeños detalles que elevarán tu estilo de vida, encontrarás inspiración para brillar con elegancia en lo personal y lo profesional.Porque ser adulta no significa ser aburrida: se trata de vivir con estilo, orden y confianza.
Entrevista con el arqueólogo Marco Antonio Machacuay Romero, de la Zona Arqueológica Caral, en Perú, quien detalla los hallazgos de esta milenaria civilización, que reescribe la historia de los pueblos andinos.
O Bate-Pronto de hoje falará tudo sobre a vitória do São Paulo sobre o Juventude, ontem de noite, em Caxias do Sul, pelo Brasileirão. Foi o segundo triunfo seguido do time tricolor sob o comando de Hernán Crespo. O programa também debaterá a agressividade no Flamengo no mercado, o protesto no Corinthians, a cobrança a Neymar no Santos e muito mais!