POPULARITY
Categories
Hemos vuelto con un monográfico sobre Hombre Lobo El Apocalipsis 5ª edición, publicada en castellano y que ya hemos probado en nuestra mesa, ¿nos ha gustado? ¿en qué se diferencia con las ediciones anteriores? En nuestro podcast te descubrimos las claves de esta versión. Y en la segunda parte del podcast vuelve José Miguel para hablarnos de las novedades roleras del mes de octubre, con especial énfasis en el mecenazgo de Ars Magica Edición Definitiva. Créditos Opening de la Posada Milcaminos: Jorge Escudero https://soundcloud.com/evilstudios/tracks Equipo Posada Milcaminos https://podcast.hiperreal.net Music: https://www.ashamaluevmusic.com/
El amor duerme en la calle es la nueva película de Guzmán García, director uruguayo con una mirada siempre atenta a los márgenes, en la que propone un retrato poético de quienes viven fuera de los focos del centro —personas que habitan las calles de Montevideo, que sobreviven, aman, recuerdan o simplemente esperan.Sus personajes son parte de una ciudad que muchas veces prefiere no mirar. La cámara los acompaña sin invadirlos, captando gestos mínimos, conversaciones rotas, momentos de dignidad en medio del abandono. El resultado es una película humana, que interpela y encuentra belleza donde otros verían solo ruina.Con música original, una fotografía de tonos apagados y una estructura que combina ficción y realidad, El amor duerme en la calle confirma la madurez de un cineasta que ha hecho del compromiso social una forma de poesía.La película puede verse en Cinemateca Uruguaya, en la Sala B del Sala B - Auditorio Nelly Goitiño y en Life Alfabeta, invitando al público a mirar —y a mirarse— desde otro lugar.
Este miércoles 22 de octubre a las 19:30, el Centro Cultural de Música presenta en el Teatro Solís a dos de los intérpretes más destacados de la escena internacional: la pianista Isata Kanneh-Mason y el violonchelista Sheku Kanneh-Mason, hermanos que han conquistado al público europeo con su virtuosismo y sensibilidad.Será su primera actuación en Montevideo, en el marco de la Temporada 2025 del CCM, con un programa que combina obras de Mendelssohn, Schumann, Boulanger y Poulenc, en un recorrido que atraviesa un siglo de música romántica y moderna.Bardo es un grupo de científicos de Uruguay, biólogos, ingenieros, antropólogos, docentes, que usando herramientas de teatro y cuentacuentos, se embarcan en este proyecto para la apropiación social de la ciencia a través del teatro y los monólogos.En ocasión del décimo aniversario, presenan una obra de teatro "Nostrum Bardo, una obra entre científicos", una comedia de divulgación científica, escrita colaborativamente y dirigida por Andrés David Pastorini, dónde un grupo de científicos intentarán llevar adelante la construcción de una cooperativa de vivienda.Funciones, domingo 26 de octubre 19:30 horas y jueves 30 de octubre a las 21:00 horas en UnderMovie. Entradas en venta por www.movie.com.uy
Ciudad Futuro con José Miguel Furnaro y Nicole Spencer, 21 de octubre del 2025 by TXS Plus
La compañía chilena Bonobo llega al Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE) con Estampida humana, una obra que indaga en la fractura del tejido social en Chile, iniciada durante la dictadura y persistente hasta hoy. La propuesta, que se presenta hoy y mañana en el Teatro Solís, combina humor, desconcierto y delirio para abordar temas como el miedo, la violencia y la desesperanza en tres historias que se entrelazan con ritmo y lucidez.Dirigida por Andreina Olivari y Pablo Manzi, el elenco está integrado por Carlos Donoso, Paulina Giglio, Gabriel Cañas, Gabriel Urzúa, Guilherme Sepúlveda y Coca Guazzini y llega a Montevideo tras un exitoso paso por el Festival Internacional Teatro a Mil, donde agotó localidades.La productora Alessandra Massardo reflexionó sobre el proceso creativo y la mirada crítica de Bonobo hacia la sociedad chilena contemporánea: una estampida que no sólo huye, sino que busca, a través del teatro, reconstruir el sentido de comunidad perdido.Estampida humana se presenta hoy jueves y mañana viernes a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro Solís.Entradas por Tickantel.
Recibimos a Guillermo Cacace, Paula Fernández MBarak ,Muriel Sago y Marcela Guerty. Quienes se presentaron en el marco del FIDAE con la obra "Gaviota".Con dramaturgia de Juan Ignacio Fernández, "Gaviota" es una versión libre de La gaviota de Chéjov que condensa la intensidad emocional del clásico en una puesta íntima y despojada. Bajo la dirección precisa y sensible de Cacace, el espectáculo propone un diálogo entre la frustración del deseo, la imposibilidad de amar y la búsqueda de sentido artístico en un mundo que ya no espera.Con un elenco íntegramente femenino —Clarisa Korovsky, Marcela Guerty, Paula Fernández MBarak, Muriel Sago y Romina Padoan— la obra traza una lectura contemporánea sin subrayados, donde las fronteras de género se desdibujan y lo humano prevalece. La proximidad con el público y la austeridad escénica potencian la palabra, el silencio y el cuerpo como territorios del conflicto.
Ciudad Futuro con josé Miguel Furnaro y Dr. Isaac Peña, 14 de octubre del 2025 by TXS Plus
O escritor e compositor José Miguel Wisnik, um dos maiores ensaístas do Brasil, apresenta neste episódio seu novo livro Viagem do Recado: Música e Literatura (Companhia das Letras), que traz onze ensaios sobre como a música, da sinfonia à canção popular, se entrelaça com a literatura brasileira. Organizada pelo músico Kristoff Silva, a coletânea trata também do papel da arte na sociedade. Na conversa, Wisnik fala de sua obsessão pelo conto O Recado do Morro, de Guimarães Rosa, que inspirou o nome do livro, reflete sobre a mistura entre fala e escrita, e ainda antecipa novos projetos, como a curadoria da exposição Complexo Brasil, em Lisboa. Apoio confirmado: Lei Rouanet – Incentivo a Projetos Culturais Assine a Quatro Cinco Um por R$ 10/mês: https://bit.ly/Assine451 Seja um Ouvinte Entusiasta e apoie o 451 MHz: https://bit.ly/Assine451
La obra Iribarne, escrita por la dramaturga y actriz gallega Esther Carrodeguas y dirigida por Xavier Castiñeira, indaga en una de las figuras más controvertidas de la historia política española: Manuel Fraga Iribarne (1922–2012). Ministro durante el franquismo, fundador del Partido Popular y uno de los redactores de la Constitución de 1978, Fraga encarna las tensiones y contradicciones de la llamada “transición democrática”, un proceso que, a casi medio siglo de distancia, sigue generando debate y revisiones críticas.El personaje de Fraga también se conecta con América Latina y, particularmente, con Uruguay, país que visitó en numerosas ocasiones y donde mantuvo vínculos con las comunidades gallegas. Se presentará en el Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE), viernes 10 y sábado 11 hora 20:00 horas y el domingo 12 de octubre a las 17:00 horas en la sala Campodónico de Teatro El Galpón.
Ciudad Futuro con José Miguel Furnaro y Daniela Vásquez, 9 de octubre del 2025 by TXS Plus
Esta noche, el escenario del Auditorio Nacional del Sodreserá testigo del encuentro entre el violinista canadiense James Ehnes, uno de los intérpretes más celebrados de su generación, y The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, una de las orquestas de cámara más prestigiosas del mundo, bajo la dirección del maestro italiano Riccardo Minasi.Dieciocho años después de su última visita a Montevideo, Ehnes regresa con una combinación de virtuosismo técnico y hondura expresiva que lo han consagrado como figura de referencia en los grandes escenarios internacionales. Su interpretación del Concierto para violín en re mayor, Op. 61 de Beethoven, promete ser el corazón palpitante del programa.El programa, cuidadosamente diseñado, traza un puente entre tres compositores que, desde distintas perspectivas, exploraron el ideal del estilo clásico con espíritu romántico. La velada se abrirá con la Obertura en do mayor “Nello stile italiano” de Franz Schubert, una pieza impregnada de frescura y elegancia, y culminará con la Sinfonía N.º 4 en la mayor, Op. 90 “Italiana” de Felix Mendelssohn.Bajo la dirección de Riccardo Minasi, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen —una agrupación reconocida por su precisión, su sonido transparente y su energía contagiosa— ofrecerá una lectura vibrante y refinada, capaz de conjugar la claridad de la música de cámara con la potencia de una gran orquesta.Este concierto, es una de las últimas fechas presentadas por el Centro Cultural de Música, se inscribe en una gran temporada de encuentros entre intérpretes internacionales excepcionales y el público Uruguay.
¿Qué tan buena es en verdad "One Battle After Another" de Paul Thomas Anderson? En el nuevo episodio de Los Malos de la Película, José Miguel y Adelso intercambian impresiones y divagaciones sobre la monumental cinta y explican porqué es básicamente la versión de PTA de "Terminator 2: Judgement Day" con un poco de "The Big Lebowski" espolvoreado encima.
Charlamos con el actor argentino protagonista de "El Corazón del Mundo", una obra de Santiago Loza y dirigida por Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito.Un hombre camina de noche por la vereda y es golpeado de un palazo por un vagabundo. Cae, pero antes de llegar al piso su cuerpo estalla, se triplica, vive en un instante tres vidas distintas. O quizás más. Nace y muere y vuelve a nacer en otros cuerpos. A veces es uno y a veces es toda la humanidad.Forma parte de la extensa cartelera de Buenos Aires, se presenta los lunes a las 20:00 horas en el Teatro del Pueblo, www.teatrodelpueblo.com.ar
El coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) nos adelanta lo que será la novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae), que este año tiene como lema "Imaginación Vital". Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del festival, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.
La recientemente estrenada Quemadura china, propone una fábula inquietante: dos siameses se preparan para una separación quirúrgica, mientras su hermano, que oficia de cirujano, confiesa su deseo de “coserse” a ellos. La película combina humor absurdo, delirio y extrañeza para explorar lo que nos une y lo que nos separa: el cuerpo, la identidad y los lazos familiares. El elenco lo conforman César Troncoso, Néstor Guzzini y la propia Perrotta que llevan adelante una puesta cargada de fisicidad, Quemadura china se anima a desafiar al espectador con un lenguaje propio.Recordamos a la actriz italiana Claudia Cardinale, quien falleció a los 87 años en Nemours, cerca de París, rodeada de sus hijos.Se convirtió en una de las grandes figuras del cine europeo desde los años 60: musa de Fellini, Visconti, Sergio Leone, entre otros, y protagonista de películas como 8½, El gatopardo, Érase una vez en el Oeste y La Pantera Rosa. Su presencia en pantalla, su voz ronca, su capacidad para dar vida a personajes femeninos complejos, la hicieron un símbolo de belleza, talento y rebeldía cultural.
Capítulo 88, el primero de esta décimo primera temporada. Emilio ha vuelto místico de las vacaciones y nos va a hablar de Taizen, una comunidad cristiana ecuménica. Paco nos hará su análisis de la película "El Retorno" de Uberto Pasolini, centrada en La Odisea. José Miguel nos presentará los últimos premios... Darwin. Y finalizará Diego glosando la nunca suficientemente ponderada figura de Don Juan de Borbón.
El 23 de septiembre de 2011 murió José Miguel Varas, un locutor de radio, periodista y escritor chileno de amplia y polifacética carrera, Premio Nacional de Literatura en 2006.
La película Perros, escrita y dirigida por Gerardo Minutti, fue seleccionada para representar a Uruguay en la categoría Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya 2026. El anuncio coincide con la inminente llegada del filme a salas nacionales, donde se estrenará el próximo 25 de setiembre.La historia sigue a los Saldaña, encargados de cuidar la casa y el perro de sus vecinos, los Pernas. Lo que comienza como una tarea simple se transforma en un juego de abusos y apropiaciones, hasta que la desaparición del animal desata un enfrentamiento violento y psicológico entre ambas familias.Con una duración de 102 minutos, la película cuenta con un elenco integrado por Néstor Guzzini, Marcelo Subiotto, María Elena Pérez, Noelia Campo, Roberto Suárez, Catalina Arrillaga, Manuel Tate y Soledad Pelayo.El filme ya obtuvo reconocimientos en festivales internacionales: en el 28º Festival de Málaga recibió la Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina de reparto, y compitió en la sección de Nuevos Realizadores del 43º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.
En este episodio El Cocodrilo se estaciona por las calles de la colonia Doctores, pues Sergio Almazán nos invita a un viaje por la historia y la pasión que envuelven al pancracio mexicano. Con la guía de José Miguel Alva Marquina, experto en cultura pop, recordamos cómo, en 2016, el Senado de México declaró el 21 de septiembre como Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano. Nos trasladamos a 1933, cuando Salvador Lutteroth abrió las puertas de la entonces Arena Modelo —hoy Arena México— dando inicio a una de las tradiciones deportivas y culturales más emblemáticas del país. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dr. José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional de Uruguay @otraagenda1220 18-9-2025
El próximo 20 de setiembre comienza en Montevideo el Festival Rodamundo, una cita que desde hace años invita a niños y adolescentes a descubrir lo mejor del teatro y las artes escénicas para la infancia. Conversamos con una de sus directoras, sobre la programación de esta nueva edición, que llega con más de una docena de espectáculos nacionales e internacionales. La propuesta combina teatro, clown, música, danza, instalaciones interactivas, talleres y mesas de pensamiento.Las actividades se desplegarán en distintos escenarios de la ciudad: el Teatro Solís, la Sala Hugo Balzo del Sodre, la Sala Zitarrosa y el Centro Cultural de España, entre otros espacios.
Del 17 al 19 de setiembre, la Sala Blanca Podestá del Teatro AGADU recibe la 3ª edición de Interautor Teatro 2025, un programa de intercambio cultural impulsado por AGADU y la Fundación SGAE que busca promover la dramaturgia en español y tender puentes entre creadores de ambos lados del Atlántico.En esta ocasión, el ciclo contará con la presencia de tres destacados dramaturgos españoles: Itziar Pascual, Juan Carlos Rubio y Néstor Roldán, quienes compartirán sus obras y su mirada sobre la escritura teatral contemporánea junto a referentes locales.Las actividades incluirán lecturas dramatizadas en colaboración con la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) y la Comedia Nacional.Con entrada libre hasta completar aforo, Interautor Teatro se presenta como un espacio para descubrir nuevas voces, reflexionar sobre el presente del teatro y celebrar la dramaturgia contemporánea.Las funciones tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Blanca Podestá de AGADU (Canelones 1122).
La reconocida actriz argentina llega este viernes a Teatro El Galpón con una obra multipremiada "Prima Facie".El texto perturbador "nos obliga a cuestionar todos nuestros conceptos y valores y a replantearnos cómo funcionarían las cosas si cambiamos el punto de vista".Escuchar al testigo. Esperar. Disparar las preguntas. Ganar. Una joven abogada construye su exitosa carrera como defensora de acusados de delitos sexuales. Conoce a la perfección cada una de las reglas del juego judicial. Disfruta cada una de las absoluciones que consigue. Sabe que en su trabajo no hay nada personal: no es más que un engranaje necesario para que el sistema funcione.Todo eso está a punto de cambiar.Prima Facie llega para poner a prueba nuestras creencias y cuestionar el modo en que miramos y escuchamos a las víctimas de violencia de género.Viernes 12 de setiembre a las 20:30 horas en la Sala Campodónico de Teatro El Galpón. Entradas por RedTickets.
Ciudad Futuro con José Miguel Furnaro y Matías Vega, 9 de septiembre del 2025 by TXS Plus
El 10 de setiembre en la Sala Filomena del Teatro Macció, se estrena “La caja negra”, película documental que gira en torno al escritor cubano, nacido en San José - Uruguay, Daniel Chavarría y marca el debut en la dirección de la también maragata Elisa Barbosa Riva.El punto de partida es un hecho real: en 1969, un hombre identificado como "David Chavarriaga" desvía un vuelo comercial de Avianca rumbo a Cuba. Allí se transforma en un escritor de culto, envuelto en el misterio y el olvido. Medio siglo después, cuando su figura comienza a desvanecerse en el tiempo, Barbosa Riva desentierra su historia y, con ella, los ecos de una época convulsa y las heridas aún abiertas del continente.Este documental no solo reconstruye un caso casi olvidado, sino que cuestiona los mecanismos de la memoria y las formas en que construimos nuestras narrativas personales frente a los grandes relatos de la Historia. En esta charla, Elisa nos habló del origen del proyecto, el proceso de investigación y filmación, y las emociones que atraviesan esta obra. con entrada libre y subtítulos adaptados para personas con baja audición.
07 09 2025 03 Radio Revista José Miguel Echeverria by ABC Color
07 09 2025 01 Radio Revista José Miguel Echeverria by ABC Color
Un resumen de uno de los padres de la patria José Miguel Carrera
La nueva fecha de la Temporada 2025 del Centro Cultural de Música nos sorprende con, Les Arts Florissants, bajo la dirección de William Christie, presentan una innovadora versión de The Fairy Queen de Henry Purcell, con coreografía de Mourad Merzouki y las voces de Le Jardin des Voix. Una semiópera inspirada en El sueño de una noche de verano, estrenada en 1692 y hoy reinventada para el siglo XXI.Una experiencia lírica total, en la que dialogan y se mezclan las artes y las culturas de ayer y de hoy, para el mayor placer de los sentidos. Un espectáculo sin duda alegre y lleno de esperanza, que desde su creación no deja de inspirar.Las funciones se realizan en el Auditorio del Sodre, el próximo domingo 21 de setiembre. Entradas A la venta por Tickantel.
Llamale H cumple 20 años reafirmándose como el festival cultural y educativo de mayor trayectoria en Uruguay en torno a la diversidad sexual y de género. Entre el 2 y el 30 de setiembre, desplegará en Montevideo, Canelones y Maldonado una programación con más de 70 películas de 14 países, talleres, charlas, teatro, música y actividades para todas las edades, en su mayoría con entrada libre. Desde 2006, el festival ha sido una plataforma para visibilizar, celebrar y reflexionar sobre la diversidad, combinando arte, derechos y educación con una mirada regional e internacional.
Ciudad Futuro con José Miguel Furnaro y Álvaro Alzola, 2 de septiembre del 2025 by TXS Plus
En el nuevo episodio de Los Malos De La Película José Miguel y Adelso ponen bajo el microscopio las películas del loco verano que se nos fue.Desde las vibras esperanzadoras de "The Life of Chuck" hasta el genio puro de "Eddington", el gran espectáculo de horror de "Weapons", la locura y brillantez de "28 Years Later", la ligeramente decepcionante "Materialists", el show con altos decibeles de "F1", los intentos fallidos de Bad Bunny para salvar "Happy Gilmore 2", la joya cómica que es Liam Neeson en "The Naked Gun", la exitosa reinvención de "Superman" y la melancolía escalofriante de "Bring Her Back".
La ópera prima del director uruguayo Jorge Fierro llega con un título que impacta desde el primer momento: Señor, si usted existe, ¿por qué no me saca de este infierno. Una película que se sumerge en los márgenes de la sociedad para retratar historias de desamparo, violencia y fe, con una crudeza que incomoda y una sensibilidad que sacude.Charlamos con su director sobre el origen de esta propuesta, las búsquedas estéticas y narrativas que lo guiaron y el desafío de llevar a la pantalla un universo que se mueve entre la desesperanza y el deseo de redención. Fierro comparte además cómo fue el proceso de filmar la historia de Juan “Chacho” Correa, un hombre carismático que vive en un refugio para personas sin hogar, en la Ciudad Vieja. Durante el día, Chacho busca mantenerse ocupado para evitar el consumo de drogas, participando en un taller de cine y en la militancia colectiva.
En el marco de las celebraciones de los doscientos años del comienzo del proceso independentista, se estrenó en salas uruguayas “Ponsonbyland”, un documental dirigido por Ramiro Cabrera que se adentra en una historia tan íntima como colectiva.La película reconstruye la vida y el legado de un inmigrante galés que, a comienzos del siglo XX, levantó un pequeño universo en el interior de Uruguay. A través de cartas, relatos familiares y archivos, la obra ilumina la fuerza de la memoria, los lazos que atraviesan generaciones y la pregunta sobre qué significa realmente pertenecer a un lugar.Charlamos con la coguionista y narradora Eva Moraert y su productor Enrique Buchichio, sobre el proceso de investigación, la producción y los desafíos de dar forma a un documental filmado en tres territorios y con pocos recursos. También nos contaron cómo fue la experiencia de acompañar su estreno en Uruguay y la recepción del público.Y para quienes quieran compartir el encuentro con el equipo creativo, esta noche estarán presentes en la función de las 19:30 horas en Cinemateca Uruguaya, acompañando la proyección y el intercambio con la audiencia.
Ciudad Futuro con José Miguel Furnaro y Rodrigo Varela, 26 de agosto del 2025 by TXS Plus
La reconocida y querida actriz argentina acaba de estrenar "El secreto", la obra del dramaturgo francés Eric Assous que subirá a escena en una de las salas del Multitabaris.Picchio comparte escenario con Gerardo Romano, bajo la dirección de Manuel González Gil. El elenco se completa con Rodrigo Noya y Gabriela Sari, mientras que Fernando Braier, con experiencia en producciones como "Brujas", acompaña en la asistencia de dirección y producción.En la charla, no solo habló de este presente teatral, sino que también confesó que extraña hacer cine —un espacio que siente propio y vital—, aunque no le ocurre lo mismo con la televisión.
En este episodio queremos abordar un tema que inquieta a muchas personas y que ha acaparado el debate en los últimos años: la inteligencia artificial. A diario escuchamos voces apocalípticas que anuncian el fin de diversas profesiones, predicen una revolución tan —o incluso más— profunda que la Revolución Industrial, o que, directamente, se atreven a hablar del colapso de la civilización tal como la conocemos. ¿Está realmente justificado el temor hacia la IA? Para hablar sobre esto, conversamos con el ingeniero y académico José Miguel Piquer, un pionero del internet en Chile.
Capítulo 86 en el que Diego nos contará todo lo que se sabe (que no es mucho) de SSMM Los Reyes Magos de Oriente. A continuación, Emilio nos contará todo lo que se sabe (que tampoco es mucho) sobre el rey Don Rodrigo. Paco glosará el actual estado de las graduaciones de estudios (uno de los males que asola a nuestra sociedad) y finalizará José Miguel contándonos el curioso origen de algunos inventos que usamos en el día a día.Esperamos tus comentarios en Twitter @romanoslocos en Mastodon @romanoslocos@emilcar.social y en Discord emilcar.fm/discord.
El conductor de Hablemos Claro, Nicolás Lúcar, lamentó la muerte de José Miguel Castro, colaborador eficaz en el caso contra la Susana Villarán, quien fue hallado sin vida el último domingo 29 de junio. Noticias del Perú y actualidad, política.
In this Film Ireland podcast, Gemma Creagh talks to José Miguel Jiménez, Director of 'Amanda', which is screening at Docs Ireland (23-29 June 2025). We also catch up with Festival Programmer Stuart Sloan about this years' line up. Amanda has painted in isolation for years, using art as both expression and refuge. Now, she must face the challenge of speaking out about a painful past she wishes to leave behind. Once institutionalised and labeled by others, Amanda reclaims her narrative through her unique canvases — works that evoke the chaos of her experience, paintings marked by scars that mirror her own. As she prepares for her first retrospective and her story reaches national newspapers, Amanda navigates the vulnerability of sharing both her art and truth. Will this confrontation lead to healing, or reopen old wounds? Through observational hangouts and immersive explorations of her luminous works, the film captures her journey to transform silence into radiance. Directed by José Miguel Jiménez Produced by Roisín Geraghty Funded by: The Arts Council of Ireland's Reel Art Fund Amanda screens on 27th June 2025 as part of Docs Ireland. Tickets: https://queensfilmtheatre.com/Whats-On/Amanda https://www.littlerose.ie/amanda-2025
Hoy podrás escuchar la maravillosa charla que tuvimos José Miguel Vega (oyente como tú) para contarnos sobre la madera del árbol conocido como Paraíso y la construcción de guitarras con maderas sostenibles. Un episodio para no perdérselo y como para que te animes a enviarme un correo a contacto@claudiodoratto.com para que nos cuentes tu mágica y única conexión con las plantas, la jardinería... con el mundo verde. La web de José Miguel Vega es: https://www.guitarrasjosemiguelvega.com Desde allí lo puedes seguir en Instagram, Facebook y en su canal de YouTube La web de nuestro patrocinador: https://personalgardenshopepr.es Las de mis proyectos son: https://claudiodoratto.com https://jardinesinclusivos.ar
Entrevista Andrés Lima, Aurora Cano y José Miguel Onaindia - Estrenos de la Comedia Nacional by En Perspectiva
El año en TV lleva un ritmo bestial y en el nuevo episodio de #LosMalosDeLaPelícula Adelso y José Miguel analizan la mantequilla de los últimos meses.Empezamos con una temporada mixta de "The Last of Us" para seguir con la profundidad y el impacto de la espectacular "Andor", el barril de risas que fue "The Studio", las cien maneras en que Nathan Fielder nos voló la mente con "The Rehearsal", el culebrón criminal adictivo que es "Mobland", la cada vez más anémica "Black Mirror", la producción estupenda de "El Eternauta" y los caminos perdidos de "Rick and Morty".Además, repasamos el último intento de suicidio de Tom Cruise en "Mission Impossible The Final Reckoning" y el ejercicio obsesivo de guerra de Garland con "Warfare".Disponible desde ya en Apple podcasts y Spotify.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, la neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Esta enfermedad provocó la muerte de más de 700, 000 menores de 5 años en 2019, lo que supone el 14% de todas las defunciones de menores de 5 años en todo el mundo y el 22% de todas las defunciones de niños de 1 a 5 años. La neumonía afecta a niños —y a sus familias— de todo el mundo, pero el número de muertes es mayor en Asia meridional y África subsahariana. En este episodio de Pediatras en Línea, nos acompaña una vez más el Dr. José Miguel Leal y nos enfocaremos precisamente en la neumonía adquirida en la comunidad en niños. El Dr. José Miguel Leal es Médico y Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad San Carlos en Guatemala. Realizó una maestría en Pediatría en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con grado académico Magna Cum Laude y la especialidad en Neumología Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría en Ciudad de México, avalado por UNAM. Es profesor y asesor de tesis de postgrado, y es ex-presidente de la Asociación Pediátrica de Guatemala (AsoPedia), miembro de Asociación Guatemalteca de Neumología y Cirugía de Tórax y miembro de Asociación Latinoamérica de Pediatría (ALAPE) y Asociación Europea Respiratoria (ERS). Redes sociales: @joselealneumo @littleheroesgt Podcast: Un pediatra en tu bolsillo ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Capítulo 85 en el que, traumados por la ausencia de Paco, decidimos no ir a comer a la hamburguesería de costumbre. Antes, José Miguel nos hablará de la "La cipria" y otros relatos griegos entorno a Troya. Diego nos contará la historia de los tatuajes y emitirá su imparcial opinión al respecto. Finalizará Emilio contándonos el sistema de sucesión del budismo lamaísta y la papeleta que tienen cuando fallezca el actual Dalai Lama.Esperamos tus comentarios en Twitter @romanoslocos en Mastodon @romanoslocos@emilcar.social y en Discord emilcar.fm/discord.
Capítulo 84 que comienza con Diego hablándonos del auge y caída del imperio otomano. Seguirá Emilio desglosando los países del sudeste asiático, ese gran desconocido, agrupados bajo la ASEAN. A continuación Paco nos hablará de santos, santas y sus patronazgos, y finalizará José Miguel con una sección que lleva preparándose desde septiembre.Esperamos tus comentarios en Twitter @romanoslocos en Mastodon @romanoslocos@emilcar.social y en Discord emilcar.fm/discord.