La palabra expresso nos conduce por diversas estaciones: familia, salud, orientación legal, derechos humanos, medio ambiente, sexualidad, turismo, gastronomía, vida cotidiana, entre otros.
Red Radio Universidad de Guadalajara
Guadalajara, México
Para muchas mujeres la historia comienza en la infancia y para otras con algunas circunstancias que las llevan a tomar las riendas de todo hasta convertirse en esa mujer que todo lo resuelve, que siempre está dispuesta y para ella nada es imposible, Pero también sufre, se enferma y cae, aunque evita expresar su dolor es doña huevotes el nuevo libro de Ana mar Orihuela y que te invitamos a conocer esta mañana. Además te invitamos a conocer el libro “colibríes del centro occidente de México, una guía Ilustrada de la Dra. Sarahi contreras, investigadora del CUSsur que ha dedicado buena parte de su vida y su trabajo profesional a estudiar estos seres mágicos incansables, llenos de energía y resistencia.Escucha este podcast de El Expresso de las 10 desde Expo Guadalajara en FIL 2023.
La salud física y mental de una nación se convierte en la piedra angular y en el cimiento que sostiene toda posibilidad de progreso y desarrollo, sin salud mental no es posible imaginar ni como nación ni como personas el poder acceder a mejores niveles de bienestar y desarrollo.El libro salud mental y trastornos de la conducta analiza diversas problemáticas y plantea propuestas y estrategias que buscan contribuir al estudio y atención de los trastornos mentales y emocionales, sin duda una obra de plena actualidad muy necesaria para los tiempos que estamos viviendo y que hoy te presentamos en este podcast con mucho gusto desde nuestra cabina en Expo Guadalajara, donde conversamos con la Dra. Esther Barragán y nuestro asesor en salud mental el Mtro. Julio Vilegas.
Con frecuencia escuchamos hablar de complejo de Edipo, los lapsus, la fijación oral o el narcisismo, pero en realidad no comprendemos por completo a qué se refieren estos términos cuando los mencionamos en alguna charla con amigos o familiares. En el libro psicoanálisis para curiosos 13 expertos terapeutas explican esas ideas difusas que rondan en nuestra cabeza y por la claridad y profundo conocimiento con el que se trata cada tema, se convierte en un texto revelador para aquellos curiosos que quieren ahondar en la complejidad de la psique y entender el trasfondo de nuestras acciones y pensamientos. En este podcats de El Expresso de las 10, escucha como ya es una tradición en FIL, los detalles de la fiesta editorial más grande de Latinoamérica. Hoy te presentamos el libro “Psicoanálisis para curiosos. Un acercamiento a los conceptos fundamentales" con la compañía de una de sus autoras la Dra. Gaby Pérez Negrete.
Los insectos son el Grupo de animales con el mayor número de especies. A nivel mundial se conocen más de 1,020,000 especies. Se caracterizan por presentar el cuerpo segmentado y diferenciado en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. Presentan un par de antenas, tres pares de patas y por lo general dos pares de alas. En algunas especies, las alas pueden estar reducidas o completamente ausentes.En este podcast de El Expresso de las 10 escucha al Doctor José Luis Navarrete Heredia quién como siempre nos asombra con las maravillas y curiosidades de los insectos.
El abuso sexual es una es una de las peores formas de violencia de género y abuso de poder, especialmente cuando se manifiesta sobre niñas, niños y adolescentes. El abuso sexual infantil, es un tema frente al cual no podemos ser indiferentes, se trata de una realidad tan dolorosa, que aunque siempre había existido, no se quería ver. Hoy sabemos que no es ajena a nadie, por eso urge detenerse a reflexionar respecto al tema y hablar, ya que el silencio agudiza los efectos y las consecuencias que las víctimas pueden padecer durante gran parte de su vida. En este podcast de El Expresso de las 10 hablamos de cómo prevenir el abuso sexual infantil con las psicólogas de Educaarte Vanessa Esparza Hernández y Thelma Inés Mendoza.
Originario de Guadalajara, Jalisco, el Mtro. José Manuel Jurado Parres nació en el seno de una familia modesta, el 25 de enero de 1947, siendo el mayor de tres hermanos. Realizó sus estudios de bachillerato en la escuela Vocacional de la Universidad de Guadalajara, para luego ingresar a la Licenciatura de Ingeniería Mecánica Eléctrica, en la Facultad de Ingeniería de esta Casa de Estudio. Dada su inclinación por la docencia, estudió una maestría en Educación, en la Universidad del Golfo, obteniendo su grado académico con el más alto promedio de la generación. En la pasada sesión del Consejo General Universitario fue propuesto para recibir el nombramiento de Maestro emérito de su casa de estudio. Honor a quien honor merece y hoy en El Expresso de las 10 le brindamos un reconocimiento con gran respeto y cariño al Maestro José Manuel Jurado Parres… Orgullo universitario.
Cuando respiramos, los pulmones toman el oxígeno del aire y lo llevan al torrente sanguíneo. Las células del cuerpo necesitan oxígeno para funcionar y crecer. Durante un día normal respiramos aproximadamente 25,000 veces. Las personas con enfermedades pulmonares tienen dificultad para respirar. El término enfermedad pulmonar se refiere a muchos trastornos que afectan los pulmones, tales como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), infecciones como gripe, neumonía y tuberculosis, cáncer de pulmón y muchos otros problemas respiratorios.En este podcast de El Expresso de las 10:00 escucha al Dr. Gerardo Rojas, un experto en la función pulmonar quien nos habla del proyecto Respira.
México es un mosaico cultural, una diversidad de expresiones artísticas, colores y estilos, posee una gran biodiversidad y bellísimos paisajes de selvas, mares, desiertos e imponentes sierras. Su cocina es una de las expresiones artísticas más fascinantes que reflejan su riqueza y sus tradiciones milenarias. La mejor manera de conocer una región, un pueblo o una ciudad es adentrarse en su gastronomía, sus aromas y sabores a través de sus platillos más representativos, la cual es considerada como patrimonio de la humanidad reconocida por la UNESCO.En este podcast de El Expresso de las 10 te invitamos a dar un recorrido en torno al mapa gastronómico de nuestro país, con la orientación de la Dra. Lea Valderrama, especialista en ciencias de los alimentos.
Los refranes y dichos populares son una expresión de la sabiduría popular. En ocasiones se utilizan para explicar y otras para exagerar. Tal vez como un escape a la represión y censura que caracteriza a los contenidos de tipo erótico – y que prevalece hoy en día incluso en medios de relativa reciente creación como las redes sociales- el sexo encuentra en los dichos populares una válvula de escape. Algunos reflejan estereotipos sexuales o distorsionan creencias acerca del sexo. Están las que se pronuncian en clave o con un toque de humor, lo cual es una muestra de la necesidad de los seres humanos de vivir una sexualidad libre de prejuicios.En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la Dra. Laura Flores nuestra especialista en Medicina sexual.
Contrario a lo que podemos creer, hay mucha gente que siente cierta presión y piensa que no le puede negar a ese familiar que tanto nos quiere, al jefe que tanto le apoya en el trabajo o, a esa gran amiga, una copita para brindar por este año y el que viene.En este podcast de El Expresso de las 10 escucha las voces de Elisa Villaseñor, Responsable de los Programas de Diageo en Sociedad para México en Diageo y Tania Gordillo, Psicóloga y especialista en moderación y Directora de Impulso Social; quienes nos brindan recomendaciones para celebrar responsablemente.
Los tendones son estructuras similares a cuerdas que unen los músculos a los huesos, estos tendones son los que realizan el movimiento de separar y extender el pulgar hacia afuera. El síndrome de Quervain también conocido como Tenosinovitis o Tendinitis, es un trastorno doloroso que afecta los tendones de la muñeca del lado del pulgar. Puede aparecer por varios motivos, el más común es la realización de movimientos repetitivos de la mano o la muñeca, en el que se necesita usar el pulgar, como por ejemplo en el ámbito doméstico, laboral o deportivo.Para hablar de este tema, escucha en este podcast de El Expresso de las 10 al Dr. Fernando Hiramuro formador de una gran cantidad de médicos especialistas en ortopedia en nuestros hospitales civiles… a quien agradecemos compartir su tiempo y conocimiento con nosotros.
Actualmente es posible identificar un uso excesivo e indiscriminado de pensamientos y frases, “motivadoras”, donde se afirma constantemente que “tú puedes lograr lo que quieras”, “tú eres el centro del universo y no te importe la gente”, incitando a buscar lo que nuestras necesidades nos demandan, o que solo con “decretarlo se dará”, invocando a un mundo individualista, en donde se afirma constantemente que el mundo es hermoso o incluso utilizar a las artes para desconectarse de la realidad.Escucha en este podcast de El Expresso de las 10 a dos personajes que han buscado la profesionalización y el reconocimiento de la práctica de la Psicología en nuestro estado, la Psicóloga Delia Pérez y al Doctor Blas Jasso, con quienes hablamos de Pseudoterapias motivacionales.
Un parrillero es el responsable de la parrilla, donde se asa todo tipo de carne, en Argentina es una tradición que con frecuencia, familias o amigos se reúnan en casa para disfrutar lo que ellos llaman “asado” y que en México conocemos como parrillada. El asado es mucho más que una reunión para comer carne, es un ritual que incluye la selección de los cortes, los condimentos, la decisión de lo que se servirá primero, los acompañamientos, las salsas y quién se encargará de hacer el asado.En este podcast de El Expresso de las 10 traemos para ti los detalles del Gran Festival Soy Parrillero, una gran alternativa para aprender y disfrutar la parilla.
El centro universitario de Tlajomulco de la Universidad de Guadalajara es el primer centro universitario con un modelo académico híbrido, dual, flexible, transdisciplinar y humanista de la Red Universitaria de Jalisco, diseñado para formar profesionistas con las habilidades cognitivas, digitales y sociales indispensables para ser competitivos en el mercado actual y futuro del trabajo. El Expresso de las 10 trasladó sus micrófonos hasta El Centro Universitario de Tlajomulco para conocer su oferta educativa, los servicios que brinda y escuchar las voces de sus estudiantes y académicos, porque El CUTLAJOMULCO es “Educación para la Vida”.
El semen es un líquido de color blanquecino y denso que se produce en los testículos y tiene la función principal de facilitar la llegada de los espermatozoides hasta el óvulo con el fin de lograr la fecundación, que empieza a producirse durante la pubertad de los hombres entre los diez y quince años de edad. l semen se produce en los testículos. El epidídimo (conducto que conecta los testículos con los vasos deferentes por los que circula el semen) recibe espermatozoides inmaduros de los testículos y los almacena durante varios días.Escucha este podcast de El Expresso de las 10, donde hablamos de El semen: qué es, cómo se produce, cuál es su función, cuáles son sus características qué indica su color y textura, qué infecciones puede transmitir? Le damos la bienvenida al equipo de COESIDA Jalisco a quienes agradecemos como siempre su disposición para informar a nuestro público.
Las várices o venas varicosas son venas dilatadas visibles a través de la piel, como cordones retorcidos de color azul o púrpura que parecen nudos. Las venas varicosas se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo, pero se encuentran con más frecuencia en las piernas. Las arañas vasculares, un tipo de venas varicosas más leve, son más pequeñas que las várices y a menudo parecen "telas de araña". Son de color rojo o azul y comúnmente aparecen en la cara o las piernas, debajo de la piel.En el Expresso de las 10 nos honramos de contar con especialistas de gran nivel, orgullosamente de nuestros Hospitales Civiles de Guadalajara. En este podcast escucha a los Médicos Angiólogos Sergio Alberto Sánchez Vergara y Carlos Jair Bernal González a quienes agradecemos su tiempo para atender todas las inquietudes de nuestros radioescuchas.
El concepto de estilo de vida en el cuidado médico hace referencia a la actividad física, a la dieta y la nutrición, al sueño adecuado y al manejo correcto del estrés. La psiquiatría de estilos de vida es un componente de la medicina de los estilos de vida que busca enfocar el manejo de los trastornos psiquiátricos a través de un manejo holístico e integral de la búsqueda de la salud. La psiquiatría de estilos de vida, respaldada por el modelo biopsicosocial, incluye recomendaciones específicas para ejercicio, sueño, nutrición y mindfulness para ayudar a las personas a manejar mejor sus trastornos mentales.En este podcast de El Expresso de las 10, nuestro psiquiatra de cabecera, el Dr. Rafael Medina Dávalos quien siempre nos trae para compartir con todos ustedes, temas novedosos y con evidencia científica… hoy nos habla de estilos de alimentación y salud mental… Bienvenidos!!
La escuela Preparatoria No. 7 se fundó el 2 de octubre de 1978, se ubica en la Colonia La Tuzanía en Zapopan, Jalisco. Los numerosos edificios de departamentos y casas de interés social que se observan en la colonia la Tuzanía, revela que sus pobladores forman parte de la clase trabajadora, que, en la década de los años 70, fueron de los primeros beneficiarios en lograr créditos del INFONAVIT.Actualmente la preparatoria dispone de 62 aulas de clase equipadas para los procesos de enseñanza-aprendizaje, distribuidas en 10 edificios de tres niveles cada uno. Además cuenta con otros espacios de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de las actividades académicas complementarias, laboratorios de ciencias; física, biología y química; talleres de danza, teatro, serigrafía, diseño de modas, biblioteca, gimnasio, auditorio, gimnasio olímpico y deportivo de recreación al aire libre. El Expresso de las 10 traslada sus micrófonos a la Escuela Preparatoria No. 7 de la Universidad de Guadalajara, la "Prepa 7", para celebra 45 años de historia formando ciudadanos comprometidos con su comunidad.
El Eros, libido o impulso de vida, es la esencia de una buena, saludable y placentera expresión de la sexualidad, que cuando se enferma, puede ser avasallado por el Thanatos o impulso de muerte, que va en contra de la preservación de la vida. Cuando la pulsión de muerte prevalece sobre la pulsión de vida o libido, el erotismo se enferma y se contagia de violencia, de destrucción, de agresión y de maltrato hacia sí mismo y hacia los demás. Cuando el erotismo se enferma, la energía que lo mueve se transforma en conductas agresivas.Este es un texto del Dr. Marco Antonio Pérez Mora, nuestro especialista imprescindible, con quien hablamos este 02 de noviembre de Sexualidad, muerte y psicoanálisis.
La Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco, PLAi; es una institución de educación superior del estado de Jalisco que promueve el desarrollo de competencias y habilidades para los empleos y demandas de la era digital; que impulsa la conexión de personas, empresas, proyectos e ideas; y fomenta la innovación y el emprendimiento para contribuir a la competitividad de Jalisco. Para Aprender, conectar e innovar. En este Podcast de El Expresso de las 10 te presentamos la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco, PLAi y su propuesta de capacitación.
La nariz es el órgano que permite la entrada y salida del aire a los pulmones para poder respirar, el aire entra por los senos paranasales que son dos huecos en los huesos de la cara, estos orificios nasales ayudan limpiado y humedecido el aire antes de que llegue a los pulmones, eliminando así la mayoría de los gérmenes. Algunas de las funciones que tiene la nariz son la respiración, el olfato, y la vibración de las cuerdas vocales al hablar, es por ello que hay que aprender a reconocer cuando algo no anda bien. En este podcast de El Expresso de las 10 hablamos de la Nariz con la Doctora Lupita Márquez, Otorrinolaringóloga pediatra ¿qué es, de qué enferma, cómo hay que cuidarla? Bienvenidos.
Los cuidados paliativos están diseñados para ayudar a las personas con enfermedades graves a sentirse mejor previniendo o tratando los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y el tratamiento. A través de los cuidados paliativos también se tratan los problemas emocionales, sociales, prácticos y espirituales provocados por la enfermedad. Se pueden brindar en el momento del diagnóstico, durante el tratamiento, durante el seguimiento y al final de la vida..En este podcast de El Expresso de las 10 escucha la conversación de Alonso Torres con la Dra. Adriana Covarrubias y a la Psicóloga Pamela Febe, parte del equipo de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Civil.
Cuando existe infidelidad por una o ambas partes de la relación, la misma se ve afectada en cuanto confianza, interacción, comunicación y seguridad, modificando la interacción con reclamos y distanciamiento. La reacción más común de una persona infiel cuando es descubierta es normalizar el culpar a la pareja por la infidelidad, pero también existe el miedo a perder la relación primaria.Las relaciones fuera del matrimonio o noviazgo pueden darse de diferentes maneras, las más comunes son sexual, virtual, económica y emocional. ¿Alguna vez has pasado por una situación de infidelidad? En este podcast de El Expresso de las 10 con nuestra especialista en parejas, la Dra. Lety Sánchez, hablamos de infidelidad. Escúchanos! googletag.cmd.push(function () { googletag.display('div-gpt-ad-1689260104737-0'); });
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas realiza en homenaje al impulsor de la gestión empresarial en nuestro país: el Maestro Arturo Villanueva Varela, la catedra que lleva su nombre. El Maestro Arturo Villanueva fue un gran promotor de la ciencia de la administración en la Universidad de Guadalajara y en otras Instituciones de Educación Superior en México. En particular, esta cátedra refleja ese compromiso universitario con el crecimiento y el desarrollo de Jalisco y de México. En el Marco de la “Cátedra Arturo Villanueva Varela”, se dictará la conferencia “Cuando el problema es dinero, no es problema”. En este podcast de El Expresso de las 10 escuchamos a nuestra especialista en Emprendimiento la maestra Gaby Villanueva, quien se hace acompañar del Maestro Cesar Mora coordinador de la Cátedra y la ponente de esta edición: Mónica Gómez Bernal… Un honor contar con su presencia en nuestro programa.
La trombosis venosa profunda sucede cuando se forma un coagulo de sangre que se vuelve espesa en una vena profunda, estas venas están rodeadas por el musculo; suele ocurrir en las piernas o los muslos, pero puede producirse también en los brazos y la pelvis. Una trombosis puede presentarse sin ningún síntoma, pero regularmente viene acompañada de enrojecimiento de la piel, inflamación de una pierna o un brazo, piel caliente al tacto, y dolor o sensibilidad en la zona. Los coágulos de sangre pueden afectar a cualquier persona de cualquier edad, pero es más común en los adultos de más de 60 años de edad. Seguramente has escuchado que a alguien le dio un trombosis, ¿Sabes qué es y cómo se previene? ó ¿Cómo tratarla? En este podcast de El Expresso de las 10, con la asesoría de los doctores Sergio Alberto Sánchez Vergara y Carlos Jair Bernal González, Médicos del Servicio de Tórax y Cardiovascular del Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde", respondemos a estas preguntas y todas las inquietudes de nuestros radioescuchas.
La Escuela Politécnica ingeniero Jorge Matute Remus es una escuela del sistema de educación media superior que ofrece educación tecnológica, y al hacerlo asumen el compromiso de incluir desde su origen en los programas académicos el emprendimiento. Esta estructura los ha llevado a generar un emprendimiento hacia los padres de familia, donde han identificado una gran necesidad ya que incluso antes de la pandemia por alguna razón perdieron su empleo y se han atrevido a poner un negocio. Enrédate, emprendimiento para todos ayuda a los emprendedores a fortalecer sus habilidades, desarrollar sus negocios y acceder a nuevas oportunidades de crecimiento a través de talleres, capacitaciones, mentorías y eventos de networking. Escucha en este podcast de El Expresso de las 10 a los protagonistas de EnREDate 2023, padres de familia que nos comparten sus emprendimientos.
La arquitectura gótica fue la aportación más importante de la edad media a las artes la construcción y el diseño. En esa etapa de la humanidad esas bellas construcciones, principalmente catedrales fueron joyas de la arquitectura que han permanecido "vivas" entre seis y ocho siglos y a pesar del tiempo, siguen causando admiración y curiosidad por todo lo que las rodea. En Jalisco contamos con tres valiosas joyas del gótico: el templo Expiatorio, el templo del Rosario en el barrio del retiro y San José Obrero, la iglesia jalisciense más grande de este estilo. En este podcast de El Expresso de las 10 hablamos en detalle de las historias que rodean a la arquitectura gótica en nuestro estado, y en especial del TEMPLO SAN JOSÉ OBRERO DE ARANDAS JALISCO. Escúchanos. googletag.cmd.push(function () { googletag.display('div-gpt-ad-1689260104737-0'); });
“Tócate vs el cáncer de mama” es el nombre de la campaña que durante el mes de octubre realiza el Hospital Civil de Guadalajara en sus dos unidades, con la finalidad de fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la detección y tratamiento tempranos de este padecimiento, lo que contribuye a mejorar el pronóstico y la sobrevida de los casos. En México se reportean cerca de 30 mil casos anuales. Es el principal cáncer en población femenina, mientras que en Jalisco se presentan cerca de mil casos nuevos por año.En este podcast de El Expresso de las 10; nos unimos como cada año, a la campaña que se realiza en todo el mundo y en particular en nuestros hospitales civiles para llevar información clara y confiable en torno al cáncer de mama; escucha a un experto, el Dr. Manuel Cortés Anguiano jefe de la Clínica de mama del Hospital Civil de Guadalajara.
El estrés financiero consiste en vivir preocupado por temas económicos que se producen como consecuencia de la presión ante una situación económica llena de incertidumbre o dificultades económicas, produciendo sensación de vulnerabilidad o escasez, impactando directamente en la salud, alterando nuestros pensamientos y sentimientos, e incluso llegando a modificar nuestro carácter y comportamiento. Escucha en este podcast de El Expresso de las 10 una conversación con el Mtro. Oscar Rosado Jiménez, Presidente de la CODUSEF en torno al Estrés financiero; con la compañía en cabina de la representante de la zona occidente; la Lic. Ivonne Adriana Ramírez Mendoza.
Una familia reconstituida es aquella que se crea por una pareja adulta en la que al menos uno de los cónyuges tiene un hijo de una relación anterior. Esta nueva situación de hogares duplicados y nuevas figuras adultas, como las nuevas parejas, crea un nuevo modelo familiar y nuevas relaciones familiares distintas a las de las familias tradicionales, es por ello que las familias que han sido reconstituidas han experimentado una transformación significativa en términos de estructura, normas y modos de relación familiar. En este podcast de El Expresso de las 10 el Dr. Raúl Medina, un gran académico de nuestra Universidad quien se ha especializado en Terapia Familiar, nos habla de familias reconstituidas.
La caída o debilitamiento del cabello es un efecto secundario frecuente del tratamiento contra el cáncer de mama debido a que pueden dañar las células que ayudan a que el cabello crezca. Distintos tratamientos pueden causar tipos y grados diferentes de pérdida de cabello O “alopecia”. Algunos tratamientos contra el cáncer pueden causar la caída del cabello o el vello de todo el cuerpo, incluidos la cabeza, la cara, los brazos, las piernas, las axilas y el área púbica.En este podcast de El Expresso de las 10 nuestra Dermatóloga de cabecera, la doctora Daniela Guzmán; nos habla de la pérdida de cabello por procedimientos contra el cáncer y alternativas que ofrece la medicina.
El deporte de conjunto brinda a las personas el campo propicio para satisfacer la necesidad de mostrarse a sí mismas como a sus pares, en su capacidad, mostrar su coraje, su audacia, el cómo resolver los retos de la vida cotidiana, en sus habilidades tanto físicas como psicológicas. Estar acompañado mientras corres puede ayudarte a superar barreras propias, así como a establecer nuevos límites o metas. Este domingo 15 de Octubre los universitarios y la comunidad en general saldremos a disfrutar el deporte colectivo, por la salud, por la paz, por el disfrute de vivir y sentir el rugido… corremos para celebrar nuestra universidad.Hoy en El Expresso de las 10 por el orgullo de pertenecer y portar la camiseta, llevamos hasta tus oídos los detalles de la Séptima Carrera Leones Negros en vivo desde el gimnasio de usos múltiples desde la Expo deportiva Leones Negros porque corremos en Red y el rugido es en manada. Escucha nuestro podcast.
La Organización Mundial de la Salud define la adicción como "un trastorno de salud mental y un trastorno del comportamiento caracterizado por la necesidad compulsiva de consumir una sustancia por ejemplo alcohol, drogas, tabaco o de realizar una actividad por ejemplo juego, sexo o trabajo; a pesar de los problemas negativos asociados con dicho consumo o actividad. Centros de Integración Juvenil es una institución dedicada a la prevención, tratamiento, rehabilitación, investigación científica y formación de especialistas en materia de consumo de drogas; en este podcast de El Expresso de las 10 escucha al Psic. Francisco Javier Salazar Aguilar, Director de la Unidad Operativa Guadalajara Centro, quien atiende las inquietudes del público en torno al tratamiento de conductas adictivas.
El Expresso de las 10 - Ma. 10 Octubre 2023Cada año el segundo jueves de octubre se celebra el día mundial de la visión, esto con el propósito de concientizar sobre la importancia del cuidado ocular, ya que existen diferentes discapacidades visuales que pueden llevar a casos severos como la ceguera. El día mundial de la visión también nos sirve para dar difusión a que más personas conozcan la importancia de salvaguardar su visión en el área de trabajo y al mismo tiempo sensibilizar a las personas, las familias y las comunidades sobre la salud ocular.Hoy en El Expresso de las 10 nos acompaña de nueva cuenta la Dra. Marisol Iñiguez y al Dr. Luis Cárdenas, a quienes agradecemos enormemente su tiempo y disposición para dar atención a las preguntas de nuestros radioescuchas.
La eutanasia puede ser una de las decisiones más difíciles que pueda llegar a tomar una persona para su mascota. Aunque es una decisión personal, el Médico veterinario, familiares y amigos cercanos pueden contribuir a tomar la decisión correcta y acompañar en el dolor por su mascota. Tarde o temprano, muchos dueños se enfrentan con decisiones de vida o muerte para sus mascotas. En este podcast de El Expresso de las 10 retomamos uno de los temas que frecuentemente nos hacen llegar nuestros radioescuchas cuando hablamos de mascotas, la eutanasia, y lo hacemos con la compañía de nuestra querida Médico Veterinario Zootecnista Gaby Ramírez que nos comparte su cuestionario sobre la Calidad de Vida de nuestros animales de compañía y que nos puede servir de guía para tomar esta decisión.
El pasado 6 de septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizó el aborto a nivel federal como respuesta al amparo que presentó la asociación civil Grupo de Información en Reproducción Elegida en el que impugnó el sistema del Código Penal Federal que criminalizaba a las mujeres, personas gestantes y personal de salud que realizara o auxiliara esta práctica. Esta medida implica que por regulación federal ninguna mujer del territorio nacional puede ir a la cárcel por haber practicado un aborto. En este podcast de El Expresso de las 10 te invitamos a conocer todo lo que te interesa en torno a la despenalización del aborto en nuestro país con la asesoría de la Dra. Paty Ortega y la Mtra. Violeta Sandoval Cortés. Bienvenidos.
El derecho de familia regula las relaciones de carácter personal y patrimonial entre los miembros de la familia y frente a terceros. Las relaciones de familia reconocidas por el derecho mexicano son el matrimonio, el divorcio, el concubinato, la paternidad, la adopción, la patria potestad y aunada a ellas la tutela. Se consideran sujetos del derecho de familia los cónyuges, concubinos, parientes, adoptantes y adoptados, personas que ejercen la patria potestad y las personas sujetas a ella. Escucha en este podcast de El Expresso de las 10 al Mtro. Guillermo Ogarrio quien nos habla de este y otros temas en torno al Derecho de Familia.
Los ojos son una parte importante de la salud. Sin embargo, algunas enfermedades de los ojos pueden conducir a pérdida de la visión, por lo que es importante identificarlas y tratarlas lo antes posible.Gracias por su visita a El Expresso De Las 10 a la Dra. Marisol Iñiguez Soto; ella es jefa del Servicio de Órbita y Oculoplástica del Servicio de Oftalmología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y también al Dr. Luis Javier Cárdenas Lamas, él es responsable del área de Oftalmología pediátrica y estrabismo del Fray Antonio Alcalde.
El Festival Papirolas es un espacio multicultural, educativo e innovador para niñas, niños y jóvenes que se realiza anualmente en la ciudad de Guadalajara. Como en cada uno de los 28 años de su historia, Papirolas se ha seguido renovando y lo hace escuchando al público infantil y juvenil, quienes han elegido el tema de este 2023 ¡MUNDO MARINO! En PapirOlas, olas y olas de diversión. Escucha en este podcast de El Expresso de las 10 las voces de los protagonistas y a Marcela García Bátiz Directora del Festival Papirolas, quien entre Olas y Olas de diversión nos comparte las novedades de PairOLAS 2023.
El vino es la bebida que se obtiene de la fermentación alcohólica total o parcial, del zumo de uvas maduras. El vino está formado por diferentes componentes, de los cuales el principal es el agua, el alcohol, que surge gracias a la fermentación, y le da cuerpo y aroma al vino y el resto de componentes que aparecen en menor cantidad: azúcares, taninos, sustancias volátiles y ácidos, que participan también en el sabor, color y textura del vino. En este podcast de El Expresso de las 10 traemos para ti el sabor del vino con una posibilidad de celebración en compañía de familiares y amigos al tiempo que aprendemos en torno a la cultura del vino y sus sabores con la asesoría de Juan Ricardo López, apasionado del vino.
Pasamos casi un tercio de nuestras vidas en la cama. En ellas se nace, se reposa, se duerme, se goza el amor, y algunas veces se muere. La cama, para muchas personas, es el lugar ideal para leer, escribir, trabajar, comer o mirar alguna película o serie. Por sólo mencionar algunas de las tantas actividades que podemos hacer en la cama. Este es un texto de Godofredo Olivares a quien escucharemos en este podcast de El Expresso de las 10 para, en nuestros jueves de sexualidad, hacer un recorrido por la historia de la cama, sus usos y peculiaridades de algunos personajes… y tú… para qué utilizas la cama?
La Red de Agricultura Urbana y Periurbana de la Zona Metropolitana de Guadalajara se integró en el año 2016 desde distintos colectivos, organizaciones de la sociedad civil, académicos, estudiantes y demás personas interesadas, que practican, promueven e investigan la agricultura urbana en la ciudad y las periferias, a través de la educación, vinculación y el desarrollo de sistemas agroalimentarios sustentables, con el propósito de impulsar la soberanía alimentaria y la agroecología. En días pasados se presentó una iniciativa de Ley de Huertos Urbanos, Escolares y Jardines Polinizadores y que actualmente se discute en el Congreso del estado. En el Expresso de las 10 siempre hemos promovido los cultivos familiares y en áreas comunitarias como una forma de bienestar; por lo que hoy, le damos voz a las organizaciones civiles para compartir con nuestro público el contenido de esta iniciativa de ley.
La cirugía de pie y tobillo es un procedimiento quirúrgico que busca recuperar la movilidad o discapacidad producida por problemas ocasionados por Fracturas, Alteraciones del tendón de Aquiles, Fascitis plantar, Pie plano y cavo, secuelas traumáticas de pie y tobillo, entre otros. La manera de tratar los trastornos del pie ha cambiado mucho en los últimos 20 años y cirugías que antes requerían varios días de reposo, hoy pueden ser ambulatorias y con recuperación inmediata. En este podcast de El Expresso de las 10 el Dr. Jonathan Ramírez Gómez, nos comparte su experiencia en cirugía de pie y tobillo.
Aunque usualmente es considerado un signo de debilidad, llorar puede ser justo la receta médica que se necesita para lidiar con las emociones. Nuestra desaprobación ante las expresiones emocionales en general, y el llanto específicamente, proviene de la infancia, de niños, usualmente se nos enseña a controlar nuestras emociones. Muchos de nosotros aprendimos que hay sentimientos, como la ira o el resentimiento, que no debemos tener o expresar. A medida que los niños crecen y entran en la edad adulta aprenden gradualmente a regular ––y a veces a reprimir e ignorar–– los sentimientos.En este podcast de El Expresso de las 10 el Mtro. Julio Villegas nuestro asesor en salud mental nos habla del llanto.
Este 2023 regresa la carrera más querida de Guadalajara, la 7a Carrera Leones Negros de la Universidad de Guadalajara “Corremos en red, rugimos en manada” es el lema de la séptima edición de la carrera Leones Negros, que se realizará el domingo 15 de octubre, a las 7:00 horas, con distancias de cinco y diez kilómetros, que ofrecerá a los participantes una serie de sorpresas con dinámicas y actividades nunca antes vistas en una carrera atlética de Jalisco.Escucha en este podcast de El Expresso de las 10 a Gabriel Flores Allende, director de la carrera y a Claudia Venegas, entrenadora, quienes atendieron todas las inquietudes del público e invitaron a formar parte de la 7ª. Carrera Leones Negros. “Corremos en red, rugimos en manada”
La menstruación o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer. Todos los meses, su cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si esto no ocurre, el útero, se desprende de su recubrimiento. Esta es la sangre menstrual, que sale del cuerpo a través de la vagina.La Universidad de Guadalajara arrancó el programa Menstruación Digna, una iniciativa que pretende que los universitarios tomen la menstruación y todo lo que hay alrededor de ella como algo natural para derribar el tabú que por años ha habido en torno al tema.El Expresso de las 10 sale de cabina para hablar de Salud menstrual en el proyecto de Menstruación Digna con la compañía de Zoe García Presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria y la Dra. Mariana Rivas Paz, Médico Cirujano Partero por la UDG con Especialidad en Ginecología y Obstetricia, Subespecialidad en Urología Ginecológica y Educadora Sexual por el Colegio Mexicano de Sexología y Educación Sexual; con mucho gusto transmitiendo desde la Preparatoria Regional de Santa Anita.
Latiendo, teatro, música y cuentos, crean pensando en que todos los niños, niñas y bebés tienen derecho a propuestas artísticas, de calidad, desde sus primeros meses de vida, apostando por propuestas basadas en sus etapas de desarrollo, tiempos y necesidades sin la búsqueda de algo educativo, pensando en, “instalar tiempos de fiesta, de contemplación, de goce, un tiempo que no se destina a otra cosa que no sea estar allí. Creaciones con las que puedan sentirse acariciados. En este podcast de El Expresso de las 10 bailamos y cantamos AL SON BEBÉ, muy contentos de recibir a sus creadores: Susana Romo, Cristina Martínez, Sergio Arriola Enciso y a la especialista en neurodesarrollo infantil Jessica Saavedra.
El envejecimiento es un proceso natural que todos experimentamos durante el curso de nuestras vidas. Sin embargo, la manera en que envejecemos puede ser influenciada positivamente a través de estrategias de prevención para optimizar la salud. El Instituto Nacional de Geriatría en el marco del Decenio de las Naciones Unidas del Envejecimiento Saludable, diseñó un compendio de tarjetas para proporcionar recomendaciones básicas en aspectos como la cognición, la nutrición, el estado de ánimo, la visión, la audición, la movilidad y el entorno, que promueven el bienestar en la vejez.En este podcast de El Expresso de las 10 el Doctor Rodrigo Ramos Zúñiga nos ayuda a comprender los procesos cerebrales y físicos de esta etapa de la vida.
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas creo Hospital pyme ante la emergencia sanitaria del COVID-19 con el objetivo es promover la recuperación de las empresas y su adaptación a las nuevas condiciones post pandemia. Desde entonces el Hospital Pyme cuenta con una Red de consultores expertos que en coordinación con “Cuenta con Zapopan”, formaron la tercera generación de empresarios con discapacidad permanente para emprender y fortalecer su negocio, en donde 30 empresarios con discapacidad permanente decidieron emprender y durante cuatro meses se les apoyó para crear su imagen corporativa, redes sociales, calcular precios y punto de equilibrio, estrategias de venta, elaboración de su discurso de venta y ya están listos para iniciar operaciones. Y hoy en este podcast El Expresso de las 10 te los presentamos.
La cocina del municipio de Magdalena es, un gran hallazgo para entender estos hilos de unión que tenemos con nuestro pasado prehispánico. Mucho de lo que se hace actualmente de la cocina de la Región Valles tiene su origen en Magdalena y en la zona aledaña a lo que fue su laguna. Maru nos transporta en su libro COCINA Y VIDA a un período, aún vigente de la cocina prehispánica. Escucha en este podcast de El Expresso de las 10 a la Chef e investigadora gastronómica Maru Toledo que nos habla de su libro COCINA Y VIDA: LOS ANCESTROS DEL VALLE DE MAGDALENA.
Las conductas o comportamientos pasivo-agresivos son formas de expresar el enfado de un modo que aparentemente no resulta hostil. Son incapaces de expresar emociones de una forma abierta y directa, creándose un gran problema de comunicación. Es frecuente que existan diferencias entre lo que dice y lo que la persona hace. Estos comportamientos suelen generar problemas en las relaciones sociales, familiares y, especialmente, de pareja.En este podcast de El Express de las 10 escucha a la doctora en investigación psicológica Lety Sánchez-Gay quién nos comparte sus años de experiencia al frente de su organización “Empareja” para identificar la agresión pasiva.