Podcast appearances and mentions of jos antonio kast

  • 174PODCASTS
  • 702EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 27, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about jos antonio kast

Show all podcasts related to jos antonio kast

Latest podcast episodes about jos antonio kast

Lo Mejor De La Prensa
El guante blanco entre Kast, Kaiser y Matthei en debate presidencial

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 5:45


Buenos días. Tras el debate presidencial de anoche, la carrera hacia La Moneda sigue tomando forma. Poco antes del inicio del encuentro, la encuesta Cadem ubicó a Jeannette Jara en primer lugar con 27% en un escenario de primera vuelta, seguida por José Antonio Kast con 20% y Johannes Kaiser con 14%, quien desplazó a Evelyn Matthei (13%) al cuarto lugar. Más atrás aparecen Franco Parisi (11%), Harold Mayne-Nicholls (4%), Eduardo Artés (1%) y Marco Enríquez-Ominami (1%). Pese a los resultados, el ambiente entre los tres candidatos de derecha que encabezan las encuestas se mantuvo sin confrontaciones y con "guante blanco", como informa El Líbero. En el plano internacional, el Presidente Javier Milei celebró el triunfo de su partido, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas, donde el oficialismo obtuvo el 40,8% de los votos y superó a la oposición peronista.

Escala en París
Diplomacia feminista para responder a "amenazas" a los derechos de las mujeres

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 13:11


El 2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. Las Naciones Unidas estiman que un país de cuatro ha registrado un retroceso neto del derecho de las mujeres, sin contar las que viven en un territorio marcado por la guerra. En este contexto, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas. A pesar de la urgencia, pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. En un momento en que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones exteriores de Chile, aboga por una diplomacia feminista para "enfrentar las amenazas". Fue en 1995 con la declaración de Beijing y una resolución del Consejo de seguridad de la ONU establecieron las bases de un compromiso colectivo de garantizar los derechos de las mujeres y eliminar todo tipo de violencia. Así se cimentó la diplomacia feminista con el objetivo de poner en el foco de las relaciones internacionales la perspectiva de género. Treinta años después, se celebra en París la cuarta Conferencia ministerial de diplomacias feministas organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Es en este marco que la viceministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, expone la visión de Chile en materia de diplomacia feminista. Si bien la apelación data solamente del mandato Boric, de la Fuente, asegura que su "país viene comprometido desde los años 50 en avanzar en una agenda multilateral, sobre todo, pero también a nivel nacional sobre igualdad de género. Ha habido momentos de la humanidad, momentos de la agenda multilateral, donde ha habido un salto. El problema es que esos saltos, así como la democracia, no es un régimen que esté garantizado, los saltos en materia de igualdad de género tampoco están garantizados." ¿Qué cambia para las mujeres la diplomacia feminista?  Para Chile, promover una agenda internacional feminista es tener una mirada transversal que toca la agenda bilateral, la multilateral, la cooperación, el comercio internacional: "Nosotros somos uno de los primeros países que ha incorporado capítulos de género en los acuerdos comerciales. Esto ha significado en datos muy concretos que las personas o las mujeres hoy en día tienen la posibilidad de acceder a mercados internacionales con sus productos generando bienestar y desarrollo para la comunidad en su conjunto". Esta visión incluye también el ámbito consular "en la atención de nuestros connacionales en el exterior". En tiempos de desmantelamiento del multilateralismo y de ataque constante a los esfuerzos diplomáticos, el mensaje de una Conferencia sobre diplomacia feminista puede parecer inaudible. Gloria de la Fuente discrepa:  "Es más necesario que nunca empujar este tipo de conferencias, no solo para ver lo que hemos avanzado, porque yo creo que efectivamente hemos tenido avances importantes en nuestros países, quienes nos hemos comprometido con esta manera de mirar la política exterior, sino que sobre todo para entender que tenemos amenazas. Esas amenazas no solamente amenazan la vida de las mujeres o los derechos conquistados, sino que en muchos casos el futuro del desarrollo. En eso no solamente están afectadas las mujeres y las niñas, la sociedad en su conjunto se ve afectada." El balance de la presidencia feminista de Gabriel Boric A diplomacia feminista, presidencia feminista. Así lo declaró Gabriel Boric al asumir en el 2022. Ahora está por concluirse su mandato, los chilenos van a las urnas el próximo 16 de noviembre. Uno de los grandes proyectos de este mandato era ampliar el aborto hasta las 14 semanas de gestación sin necesidad de que esté en una de las tres causales por las cuales el aborto es permitido en Chile desde el 2017. Por ahora no se ha podido concretar: "Se requiere para aprobar ciertas iniciativas, grandes mayorías. Nosotros no tenemos hoy en día la mayoría que se requiere en el Congreso para avanzar en esta iniciativa. Ahora creo que sí ha sido muy importante reconocer que ha habido un avance importante. Nos demoramos muchos años en discutir el aborto en tres causales. Hoy en día estamos ampliando la discusión hacia un aborto en el Fondo libre en todas sus circunstancias. "[Es necesario] una política pública que le brinda a las mujeres que tienen que en el fondo tienen que optar por un aborto, por distintas circunstancias en su propia vida, que tengan las condiciones de que este sea de manera segura y realizada de manera segura y en igualdad de condiciones", explica Gloria de la Fuente. En las próximas elecciones chilenas se enfrentan la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, de extrema derecha. Si bien Jeannette Jara lidera las encuestas, en un eventual balotaje no llegaría a la presidencia. Pero si las urnas desmienten las encuestas, Jeannette Jara seguiría los pasos de Michelle Bachelet, presidenta del país en dos ocasiones. Dirigió ONU Mujeres, fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos y es ahora candidata a la sucesión de António Guterres. ¿Michelle Bachelet primera mujer Secretaria general de la ONU ? Gloria de la Fuente cree en la candidatura de Bachelet porque además de su experiencia "tiene una visión muy clara conociendo el sistema de Naciones Unidas desde dentro, pero también teniendo un compromiso muy férreo con los derechos humanos, con la sustentabilidad. Además, entendiendo que el multilateralismo hoy en día requiere justamente una mirada sobre la necesidad interna de Naciones Unidas de generar sin lugar a dudas, algunos ajustes en este sistema multilateral que ya lleva 80 años." El mandato de Guterres va hasta finales del 2026 cuando se sabrá si Bachelet agregará una nueva línea a su curriculum. Pero mucho antes se dará a conocer el nombre de la o del sucesor de Gabriel Boric. Según las encuestas, seis años tras el estallido social y tras esta presidencia, los chilenos no tienen la intención de reanudar con un proyecto de izquierdas. Si bien Gloria de la Fuente tiene un deber de reserva dice confiar en el proceso electoral y "en que la democracia en nuestro país, la sabiduría del pueblo chileno, de la ciudadanía en Chile, hará lo propio para poder tener un proyecto de futuro que finalmente donde finalmente quepan todas las personas en Chile." #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Jérémie Boucher

Escala en París
Diplomacia feminista para responder a "amenazas" a los derechos de las mujeres

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 13:11


El 2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. Las Naciones Unidas estiman que un país de cuatro ha registrado un retroceso neto del derecho de las mujeres, sin contar las que viven en un territorio marcado por la guerra. En este contexto, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas. A pesar de la urgencia, pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. En un momento en que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones exteriores de Chile, aboga por una diplomacia feminista para "enfrentar las amenazas". Fue en 1995 con la declaración de Beijing y una resolución del Consejo de seguridad de la ONU establecieron las bases de un compromiso colectivo de garantizar los derechos de las mujeres y eliminar todo tipo de violencia. Así se cimentó la diplomacia feminista con el objetivo de poner en el foco de las relaciones internacionales la perspectiva de género. Treinta años después, se celebra en París la cuarta Conferencia ministerial de diplomacias feministas organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Es en este marco que la viceministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, expone la visión de Chile en materia de diplomacia feminista. Si bien la apelación data solamente del mandato Boric, de la Fuente, asegura que su "país viene comprometido desde los años 50 en avanzar en una agenda multilateral, sobre todo, pero también a nivel nacional sobre igualdad de género. Ha habido momentos de la humanidad, momentos de la agenda multilateral, donde ha habido un salto. El problema es que esos saltos, así como la democracia, no es un régimen que esté garantizado, los saltos en materia de igualdad de género tampoco están garantizados." ¿Qué cambia para las mujeres la diplomacia feminista?  Para Chile, promover una agenda internacional feminista es tener una mirada transversal que toca la agenda bilateral, la multilateral, la cooperación, el comercio internacional: "Nosotros somos uno de los primeros países que ha incorporado capítulos de género en los acuerdos comerciales. Esto ha significado en datos muy concretos que las personas o las mujeres hoy en día tienen la posibilidad de acceder a mercados internacionales con sus productos generando bienestar y desarrollo para la comunidad en su conjunto". Esta visión incluye también el ámbito consular "en la atención de nuestros connacionales en el exterior". En tiempos de desmantelamiento del multilateralismo y de ataque constante a los esfuerzos diplomáticos, el mensaje de una Conferencia sobre diplomacia feminista puede parecer inaudible. Gloria de la Fuente discrepa:  "Es más necesario que nunca empujar este tipo de conferencias, no solo para ver lo que hemos avanzado, porque yo creo que efectivamente hemos tenido avances importantes en nuestros países, quienes nos hemos comprometido con esta manera de mirar la política exterior, sino que sobre todo para entender que tenemos amenazas. Esas amenazas no solamente amenazan la vida de las mujeres o los derechos conquistados, sino que en muchos casos el futuro del desarrollo. En eso no solamente están afectadas las mujeres y las niñas, la sociedad en su conjunto se ve afectada." El balance de la presidencia feminista de Gabriel Boric A diplomacia feminista, presidencia feminista. Así lo declaró Gabriel Boric al asumir en el 2022. Ahora está por concluirse su mandato, los chilenos van a las urnas el próximo 16 de noviembre. Uno de los grandes proyectos de este mandato era ampliar el aborto hasta las 14 semanas de gestación sin necesidad de que esté en una de las tres causales por las cuales el aborto es permitido en Chile desde el 2017. Por ahora no se ha podido concretar: "Se requiere para aprobar ciertas iniciativas, grandes mayorías. Nosotros no tenemos hoy en día la mayoría que se requiere en el Congreso para avanzar en esta iniciativa. Ahora creo que sí ha sido muy importante reconocer que ha habido un avance importante. Nos demoramos muchos años en discutir el aborto en tres causales. Hoy en día estamos ampliando la discusión hacia un aborto en el Fondo libre en todas sus circunstancias. "[Es necesario] una política pública que le brinda a las mujeres que tienen que en el fondo tienen que optar por un aborto, por distintas circunstancias en su propia vida, que tengan las condiciones de que este sea de manera segura y realizada de manera segura y en igualdad de condiciones", explica Gloria de la Fuente. En las próximas elecciones chilenas se enfrentan la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, de extrema derecha. Si bien Jeannette Jara lidera las encuestas, en un eventual balotaje no llegaría a la presidencia. Pero si las urnas desmienten las encuestas, Jeannette Jara seguiría los pasos de Michelle Bachelet, presidenta del país en dos ocasiones. Dirigió ONU Mujeres, fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos y es ahora candidata a la sucesión de António Guterres. ¿Michelle Bachelet primera mujer Secretaria general de la ONU ? Gloria de la Fuente cree en la candidatura de Bachelet porque además de su experiencia "tiene una visión muy clara conociendo el sistema de Naciones Unidas desde dentro, pero también teniendo un compromiso muy férreo con los derechos humanos, con la sustentabilidad. Además, entendiendo que el multilateralismo hoy en día requiere justamente una mirada sobre la necesidad interna de Naciones Unidas de generar sin lugar a dudas, algunos ajustes en este sistema multilateral que ya lleva 80 años." El mandato de Guterres va hasta finales del 2026 cuando se sabrá si Bachelet agregará una nueva línea a su curriculum. Pero mucho antes se dará a conocer el nombre de la o del sucesor de Gabriel Boric. Según las encuestas, seis años tras el estallido social y tras esta presidencia, los chilenos no tienen la intención de reanudar con un proyecto de izquierdas. Si bien Gloria de la Fuente tiene un deber de reserva dice confiar en el proceso electoral y "en que la democracia en nuestro país, la sabiduría del pueblo chileno, de la ciudadanía en Chile, hará lo propio para poder tener un proyecto de futuro que finalmente donde finalmente quepan todas las personas en Chile." #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Jérémie Boucher

Lo Mejor De La Prensa
Bolivia elige a Rodrigo Paz como Presidente.

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 6:00


Buenos días. Entramos en la recta final de la campaña presidencial y las cifras se estrechan. La sorpresa hasta ahora, la parece estar dando el candidato del Partido Libertario, Johannes Kaiser, quien ha comenzado a consolidarse en el cuarto lugar acechando a Evelyn Matthei. La encuesta Cadem dada a conocer este domingo muestra a Jeannette Jara liderando las preferencias con un 26%, seguida de José Antonio Kast con un 22%. En tanto, y aunque Matthei (14%) mantiene el tercer lugar, Kaiser se instaló en la cuarta posición a solo dos puntos de la exalcaldesa. Un escenario similar mostró el estudio de Panel Ciudadano publicado el sábado. Ahí el candidato libertario aparece a 3 puntos de Matthei, mientras Jara y Kast comparten el primer lugar con un empate técnico. La irrupción de Kaiser, sin embargo, está lejos de ser una buena noticia para Jara. La candidata oficialista no logra despegar, pese a la división de votos en la oposición. Según el sondeo de Cadem, incluso, en un escenario de segunda vuelta la exministra del Presidente Boric pierde prácticamente con todos los candidatos opositores, superando solo a Mayne-Nicholls y Enríquez Ominami. A menos de un mes de la primera vuelta, pareciera que el votante obligado comienza a hacerse sentir, advirtiendo que los 50 metros finales podrían ser de infarto.

Paislobo Podcast
Crecimiento económico, recortes fiscales y el rol del Estado

Paislobo Podcast

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 28:55


En el podcast especializado "Política Podcast", los panelistas Fabián Cortéz y Nancy Carola Márquez, junto a la conductora Rocío Gambra, analizaron los principales hitos del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) 2025. La discusión se centró en la intervención telemática del Presidente Gabriel Boric desde Roma, la controversia generada por la columna de Cristián Valenzuela sobre los "parásitos del Estado" y la propuesta de recorte fiscal del candidato José Antonio Kast.

Mesa Central - RatPack
Las innovaciones de Enade 2025 y la pugna entre Republicanos y Chile Vamos

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 24:03


Sobre las novedades que trae la Enade 2025 y el conflicto que enfrenta a las candidaturas de José Antonio Kast y Evelyn Matthei, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Paula Valenzuela en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

Lo Mejor De La Prensa
La salida de capitales chilenos aumenta

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 5:39


Buenos días. A las 5:30 horas el Papa León XIV recibió al Presidente Gabriel Boric en el Palacio Apostólico. El Jefe de Estado comienza así una gira que lo mantendrá en Italia hasta el miércoles, en la que además están previstas reuniones con el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, y el Presidente de Italia, Sergio Mattarella. No obstante, quien no se reunirá con el Mandatario chileno es la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Por otro lado, la carrera presidencial se mantiene más o menos estable, con Jeannette Jara (28%) y José Antonio Kast (23%) liderando, seguidos de Evelyn Matthei (14%), de acuerdo con la última versión de la encuesta Plaza Pública Cadem. La posición de la comunista nuevamente se complica por su partido. Esta vez el presidente del PC, Lautaro Carmona, criticó el Nobel de la Paz obtenido por María Corina Machado, al decir que “se pierde la posibilidad de usar un título como el premio Nobel de la Paz para que haga una contribución”. A diferencia de Jara, quien sí había valorado el reconocimiento.

Lo Mejor De La Prensa
Victimización de hogares aumenta, pero temor disminuye

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 4:57


Buenos días. Avanza el mes y un nuevo aniversario del 18-O se acerca. De ahí que el tema se vuelva recurrente… incluso fuera del país, en esta ocasión, por parte de la exministra Carolina Tohá. En una charla que dio en la London School of Economics, la ex candidata presidencial del Socialismo Democrático descartó que en un eventual gobierno de José Antonio Kast, un estallido tuviera apoyo ciudadano. “No hay ninguna posibilidad”, dijo. También sobre el tema, en El Líbero te contamos el camino que han transitado en la justicia las demandas contra el Fisco de las iglesias de la Veracruz y la Asunción por falta de protección durante el estallido.

Mesa Central - RatPack
La primera crisis del ministro Cordero en Seguridad; y la polémica de los 100 mil empleos

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 28:19


Sobre las querellas que enfrenta el ministro Cordero por la gestión de información en el Plan Nacional de Búsqueda; y el debate sobre el recorte de USD $6.000 millones propuesto por José Antonio Kast con foco en empleo público, Iván Valenzuela conversó con Paula Escobar y Paula Comandari en un nuevo Rat Pack de Mesa Central.

Lo Mejor De La Prensa
La Moneda reactiva ofensiva contra José Antonio Kast .

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 5:07


Buenos días. Ayer se vivió un nuevo choque Boric-Kast y nada asegura que sea el último, más aún considerando que los ánimos se calientan a menos de 40 días de las elecciones de noviembre. El escenario esta vez fue el extremo norte del país. En Colchane, el Presidente Boric anunció que en los próximos días presentarán una reforma constitucional “que nos permitirá mediante decreto supremo y por el tiempo que se estime necesario desplegar a nuestras Fuerzas Armadas de la frontera”. Desde Visviri, José Antonio Kast aumentó la oferta: “¿De qué sirve ir a Colchane a última hora a montar un show comunicacional? Desde Visviri, la primera línea de defensa de nuestra frontera norte, nos comprometemos a cerrar las fronteras, a terminar con las regularizaciones masivas y a aplicar las medidas más drásticas para que quienes entraron ilegalmente se vayan de Chile”.

Paislobo Podcast
"Estrategia del Portero" de Kast: El blindaje ante la prensa ¿temor a un error?

Paislobo Podcast

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 27:37


En una nueva edición de "Política Podcast", la analista Andrea Tarziján y la periodista Rocío Gambra abordaron la aparente reticencia del candidato presidencial José Antonio Kast a participar en programas de entrevistas y debates, catalogando su postura como una estrategia para "cuidar los votos" ya consolidados, ante el riesgo de cometer un error que lo perjudique en la primera vuelta electoral, polarizando el escenario con Janet Jara.

Lo Mejor De La Prensa
Jara busca punto de inflexión en su campaña

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 5:41


Buenos días. A 40 días de las elecciones presidenciales, los abanderados que llevan la delantera buscan sumar adherentes a sus candidaturas. La representante del oficialismo, Jeannette Jara, finalmente presentó la totalidad de su programa haciendo guiños a la izquierda con temas como el aborto, la negociación ramal y el ingreso vital de $750 mil pesos. Desde la oposición, José Antonio Kast, sigue recibiendo la arremetida del Ejecutivo en su contra por el reajuste de 6 mil millones de dólares del gasto fiscal mientras presenta nuevas medidas. En esta ocasión: el RUV o Rol Único de Vándalos: “Un nuevo registro para identificar a todos los que destruyen nuestro país y sancionarlos como corresponde”. Evelyn Matthei, en tanto, anunció su propuesta “Ahora ya” con prioridades para los primeros días de su eventual gobierno. Pero diversos analistas señalan cómo el 17 de noviembre se trata, en realidad, del Presidente Boric. “Si las dos rondas de la elección presidencial se convierten en un plebiscito sobre Boric, se incrementará fuertemente la posibilidad de que Kast se convierta en el próximo Presidente de Chile” dice Patricio Navia. Por su parte, Pepe Auth apunta: “De lo que se trata es de convertir la elección en un plebiscito a su figura y anunciar que él (Boric) será el líder de la oposición futura. Le importa muy poco el resultado para Jara. Creo que ya el gobierno y en particular el Presidente entregaron la elección y están pensando en el futuro próximo”. Ambos análisis los puedes leer en El Líbero.

Lo Mejor De La Prensa
Oficialismo insiste con proyectos de ley inadmisibles .m4a

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 5:13


Buenos días. Las encuestas de opinión pública conocidas el fin de semana reflejan que la estabilidad se ha asentado en la carrera presidencial. Jeannette Jara sigue liderando, seguida de cerca por José Antonio Kast y, más atrás, Evelyn Matthei; en segunda vuelta, ambos candidatos de la oposición le ganan a la del oficialismo. Lo que sí resulta noticioso de estos estudios tiene que ver con “el” tema de la semana que recién pasó: el Presupuesto 2026 y la cadena nacional. Ante la pregunta de Cadem acerca de la naturaleza del mensaje del Presidente Boric, solo un 39% opinó que este fue una “explicación del presupuesto”, mientras el 60% dijo que se trató de un mensaje político relacionado con la campaña presidencial. Hoy lunes comienza la discusión del proyecto propiamente tal, donde las partidas de los ministerios de Educación y Obras Públicas serán las primeras en someterse a revisión en el Congreso.

Paislobo Podcast
Frase de ex alcalde sobre "delincuentes" municipales abre debate sobre seguridad

Paislobo Podcast

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 30:09


Una controversial declaración del ex alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamondes, sobre la supuesta transformación de "delincuentes en trabajadores municipales" encendió un duro cruce con el actual jefe comunal, Tomás Gárate, abriendo un debate más amplio sobre las facultades de los municipios en seguridad pública. En paralelo, en el escenario presidencial, las cifras detrás de la propuesta de recorte de US$6 mil millones de José Antonio Kast fueron duramente cuestionadas por el exdirector de Presupuestos del gobierno de Sebastián Piñera, Matías Acevedo, quien desmintió los cálculos presentados por el comando del candidato.

Lo Mejor De La Prensa
Detalles del Presupuesto 2026 le abren múltiples frentes al Ejecutivo.

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 5:22


Buenos días. Aunque dijo que "no estoy para peleas chicas", el Presidente Boric continuó el round con José Antonio Kast que comenzó en la cadena nacional por el Presupuesto 2026. Desde los patios de La Moneda, el Mandatario le respondió al candidato de Republicanos: "Discutir, conversar de política, conversar de las propuestas de políticas públicas en Chile no es cobarde, es democrático". En el mundo político no ven la arremetida de Boric como algo casual. La senadora Ximena Rincón (Demócratas) señala en El Líbero: "Boric revitaliza a Kast para tener un adversario los próximos cuatro años, que le permitan a su sector reinstalarse". Y anoche fue el turno de JAK: "Nunca había visto a un Presidente de la República que usara una cadena nacional para mentir sobre un candidato presidencial. Eso es una pequeñez. (…). Presidente, no siga abusando del cargo, trabaje por los chilenos. No use el cargo para ser jefe de campaña de su candidata de la continuidad".

Nota de Voz de Mesa Central
Viernes 03 de octubre: El Presidente Boric respondió a Kast y aseguró que conversar de políticas públicas "no es cobarde, es democrático"

Nota de Voz de Mesa Central

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 3:16


Viernes 03 de octubre: En asuntos más terrenales, siguió ayer la controversia entre el Presidente Gabriel Boric y José Antonio Kast. El primer Mandatario decidió hablar con la prensa en los patios de La Moneda y defendió su derecho a intervenir en el debate.

Paislobo Podcast
¿"Exceso" del Presidente y "destemplada" respuesta de Kast?

Paislobo Podcast

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 28:37


Un profundo análisis de la contingencia política desmenuzó la reciente cadena nacional sobre el presupuesto 2026, calificando como un "exceso" la alusión del Presidente Gabriel Boric a una propuesta de José Antonio Kast, y de "destemplada" la posterior respuesta del líder republicano. En el mismo espacio, los comunicadores Rocío Gambra y Pablo Hufner evaluaron el debate televisado de los candidatos del Distrito 25, concluyendo que fue "deslucido" y "carente de novedad".

Lo Mejor De La Prensa
Trámite de Presupuesto 2026 parte con debate por déficit fiscal.

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 5:03


Buenos días. Los efectos de la presentación del Presupuesto 2026 que hizo el Presidente Boric en cadena nacional seguirán un tiempo más en la polémica. No sólo por el contenido de las cifras sino por el protagonismo que le dio, en horario prime, a José Antonio Kast. Al criticar su propuesta de recorte de gastos, le dio al abanderado de Republicanos una oportunidad de desplegar sus ideas y pararse de “igual a igual” con el Presidente. Así te lo contamos hoy en El Líbero. Al parecer un efecto no deseado de La Moneda. Junto con ello, sigue siendo transversal la crítica a la decisión de eliminar la glosa de libre disposición para el próximo gobierno. La candidata oficialista, Jeannette Jara, volvió a cuestionar la medida y el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, se habría mostrado dispuesto a “conversar”.

Nota de Voz de Mesa Central
Jueves 02 de octubre: José Antonio Kast acusó al Presidente Boric de "cobardía", tras alusión del Mandatario a su plan de recorte fiscal en cadena nacional

Nota de Voz de Mesa Central

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 3:10


Jueves 02 de octubre: Todavía no se apaga la polémica por el discurso, en cadena nacional, del Presidente Gabriel Boric en relación con el presupuesto del próximo año. El Mandatario aludió al candidato José Antonio Kast, y denostó el recorte fiscal propuesto por el republicano diciendo que era imposible hacerlo sin recortar beneficios sociales como la PGU.

Paislobo Podcast
Presidente Boric emplaza a Kast y oposición acusa "intervencionismo"

Paislobo Podcast

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 28:48


Durante la presentación de la Ley de Presupuesto para el próximo año, el Presidente Gabriel Boric utilizó la cadena nacional para cuestionar directamente las propuestas económicas del candidato presidencial José Antonio Kast. El hecho generó un intenso debate político, con analistas y la oposición calificando la acción como un acto de campaña y una estrategia para desviar la atención de los aspectos técnicos del presupuesto, como la controvertida modificación a la tradicional "glosa republicana".

Mesa Central - Columnistas
Boric contra Kast: El flanco que abrió el Presidente al presentar el Presupuesto 2026

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 33:35


En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Cristián Valenzuela y Allan Álvarez sobre el emplazamiento del Presidente Gabriel Boric al recorte fiscal propuesto por el candidato José Antonio Kast.

Página 13 - Podcast
Cavallo y Araos por la baja de Kast en las encuestas y la nominación de Bachelet a la ONU

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 49:40


En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre lo que dejó la nominación de la ex Presidenta Michelle Bachelet como candidata a la Secretaría General de la ONU. Además, comentaron la baja en las encuestas de la carta republicana, José Antonio Kast.

Lo Mejor De La Prensa
Descuelgues oficialistas ponen en riesgo multa por no votar

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 5:20


Buenos días. Se retomó con todo la campaña presidencial a 51 de los comicios. La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, reinstaló la supuesta distancia con el Partido Comunista, donde milita desde los 14 años. Junto con alegar falta de “fraternidad” del presidente del PC, Lautaro Carmona, dijo que en Cuba no había democracia (hace cinco meses señaló que la isla tenía un “sistema democrático distinto al nuestro”, ¿pasarán otros cinco para decir que es una dictadura?). Por su parte, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, afirmó que los dichos de la exministra respondían a “algo electoral”. Más preocupada estuvo de marcar su propia pauta: las finanzas públicas. “El Gobierno debe transparentar las deudas que está dejando porque hay indicios de que se están chuteando pagos para la próxima administración. Se están comprometiendo las finanzas a futuro del país y eso es muy delicado”, acusó. Y advirtió que la oposición no tramitaría la Ley de Presupuesto si no había transparencia en la materia. En tanto, José Antonio Kast se jugó por su carta fuerte: la seguridad. En Temuco lanzó el plan “Araucanía Libre” para enfrentar la violencia en la zona, que incluyen medidas contra el terrorismo, apoyo a víctimas y desarrollo de la región.

Mesa Central - Columnistas
¿Qué hay detrás de los dichos de Artés contra Kast?

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 35:37


En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Tatiana Klima y María José Naudon sobre las polémicas declaraciones del candidato presidencial Eduardo Artés contra José Antonio Kast y la posibilidad de manifestaciones masivas en un eventual gobierno de derecha.

Lo Mejor De La Prensa
Boric viaja a la ONU con foco en Gaza y Bachelet

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 4:58


Buenos días. Antes de las 10:00 horas está previsto que el Presidente Boric viaje hacia Nueva York para participar en la 80ª edición de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Allá coincidirá con la exmandataria Michelle Bachelet, quien tiene una apretada agenda con actividades ligadas a la ONU. Sectores del oficialismo esperan que el martes, cuando le corresponda dar su discurso, Boric entregue su respaldo a la expresidenta para que formalice su candidatura para la Secretaría General de Naciones Unidas. El panorama no es fácil, tal como lo adelantó El Líbero hace unos días: Bachelet no estaría dispuesta a asumir una candidatura que después podría no contar con el respaldo de un eventual futuro gobierno de José Antonio Kast, además del voto clave de Donald Trump, que no vería con buenos ojos otro líder de la ONU proveniente del mundo socialista.

El Diario de Cooperativa AM
Eduardo Artés: El pueblo no dejará gobernar a Kast si llega a la presidencia

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 18:20


"El pueblo no lo va a dejar gobernar", advirtió Eduardo Artés, candidato presidencial independiente de izquierda, al abordar este lunes un posible triunfo de José Antonio Kast en las próximas elecciones presidenciales. En entrevista con El Diario de Cooperativa, el docente señaló que la "prensa hegemónica", a la que acusó de promover una "sola línea en Chile", puede llevar al pueblo a votar "en forma equivocada". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

Journal d'Haïti et des Amériques
Chili : début de la campagne électorale avant la présidentielle

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 30:00


Deux mois de meetings, de distribution de tracts et d'interventions dans les médias jusqu'à la présidentielle du 16 novembre... La campagne électorale commence ce mercredi (17 septembre 2025) au Chili. Comme l'explique la correspondante de RFI à Santiago, Naïla Derroisné, les Chiliens qui sont obligés de voter sous peine d'amende, devront choisir entre huit candidats. Deux d'entre eux sont en tête des sondages : la candidate de la gauche, la communiste Jeannette Jara, et José Antonio Kast, représentant de l'extrême droite. Jeannette Jara fait la course en tête. «Issue d'une famille pauvre, elle s'est politisée très jeune», raconte Naïla Derroisné. Avant de lancer sa candidature à la présidentielle, elle était ministre du Travail sous l'actuel gouvernement. Elle a notamment fait approuver la semaine des 40 heures, l'augmentation du salaire minimum ou encore la difficile réforme des retraites. Pour l'emporter, il lui faudra parvenir à élargir sa base. Ses adversaires ne manqueront pas de souligner qu'elle est communiste quand elle se présente avant tout comme la candidate de la gauche réunie. José Antonio Kast la talonne dans les sondages. Les Chiliens le connaissent bien. Il avait surpris en 2021 en se qualifiant pour le second tour, avant de s'incliner face à l'actuel président Gabriel Boric. Élu député deux fois, il a fondé le parti républicain, à l'extrême droite, et n'a jamais caché son admiration pour Augusto Pinochet. En quelques années, il a gagné en popularité auprès des Chiliens, s'inspirant de figures comme Donald Trump, Jair Bolsonaro ou encore Javier Milei, tout en se différenciant d'eux par son respect des institutions. La candidate de la droite traditionnelle et conservatrice, Evelyn Matthei, pourrait, toutefois, lui faire de l'ombre. Des programmes totalement opposés José Antonio Kast met l'accent sur les sujets de sécurité, de délinquance et de narcotrafic, au cœur des préoccupations des Chiliens. Il promet des peines plus lourdes et des prisons de haute sécurité, quand Jeannette Jara prône plutôt la prévention et un État social fort. Sur l'immigration – en hausse depuis plusieurs années dans le pays –  et le rôle de l'État, là aussi les deux candidats s'opposent.   La difficile rentrée scolaire en Haïti La rentrée des classes aura lieu le 1er octobre, à Port-au-Prince. Cette date, tout comme les conditions dans lesquelles les élèves vont reprendre les cours font débat. Plusieurs établissements publics ne sont pas en mesure d'ouvrir, et les autres privés auraient préféré démarrer plus tôt pour ne pas perturber encore un peu plus l'année scolaire. Jean Gérard Fleuriot, directeur du Lycée Jean-Jacques Dessalines qui se trouvait à l'Avenue Christophe, zone aujourd'hui contrôlée par les gangs, ne sait pas où les cours auront lieu. «Sans local, il est impossible de parler de préparatifs. Même les inscriptions, nous ne pouvons pas les faire», regrette-t-il au micro de notre correspondant Peterson Luxama. Sans attendre la date officielle, d'autres établissements, notamment privés, ont déjà ouvert leurs portes et commencé les cours. Ils se sont vu rappeler à l'ordre par le ministère de l'Éducation nationale. Marguerite Clérié, membre de l'Association des écoles privées d'Haïti, estime qu'il est urgent de retrouver le chemin de l'école, notamment pour les enfants défavorisés qu'il faut «protéger des rues et de l'emprise des gangs.» Certains parents d'élèves sont également pour un retour en classes, à l'image de Jean-Fritz, chauffeur de taxi-moto et père d'une fillette. Non seulement ça donnerait plus de temps aux enfants pour apprendre, mais en période scolaire, il gagne beaucoup plus d'argent avec sa moto, a-t-il raconté à Peterson Luxama. Mais d'autres regrettent une éducation à plusieurs vitesses. Certaines écoles ont ouvert leurs portes avant la date fixée par le ministère, tandis que les autorités peinent à intervenir. Une réalité reflétant les fragilités du système éducatif national.   Le journal de la 1ère En Guadeloupe, l'association de l'aide à l'enfance et à l'adolescence (AAEA) fondée en 1981, est pointée du doigt et sera bientôt placée sous administration provisoire. Certains de ses membres ont touché des primes et des avantages non prévus par la loi.

Enfoque internacional
En Chile, la figura mítica e intacta del cantautor Víctor Jara

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 2:26


Cada año, en el centro de Santiago de Chile, se rinde homenaje al cantautor Víctor Jara, asesinado en septiembre de 1973 tras el golpe militar de Pinochet. Víctor Jara fue torturado durante días y finalmente asesinado en el Estadio Chile, que hoy lleva su nombre. Se convirtió en un ícono político y un referente fundamental de la música chilena, donde es conocido como el “poeta de la revolución”. Víctor Jara (1932–1973) fue un destacado músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro chileno. Su música lo convirtió en una figura emblemática del gobierno de Salvador Allende. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Jara fue detenido, torturado y ejecutado por las fuerzas militares del régimen de Augusto Pinochet. Su muerte lo consolidó como un símbolo de la lucha por los derechos humanos en Chile. Un legado musical fundamental en Chile Amanda Jara, hija de Víctor Jara, ha dedicado su vida a preservar y difundir el legado artístico y político de su padre. A través de la Fundación Víctor Jara, organiza talleres, conciertos y actividades culturales que buscan mantener viva su memoria y promover la reflexión sobre los derechos humanos. Amanda destaca en una entrevista a RFI que su padre era "ante todo un creador y un artista", y explica que "es gracias al arte que se organizan las luchas". Música, memoria y política electoral Las elecciones presidenciales en Chile están programadas para el 16 de noviembre de 2025. Los principales candidatos son José Antonio Kast, del Partido Republicano, y Jeannette Jara, del Partido Comunista. Ambos representan los extremos del espectro político y han protagonizado debates marcados por tensas confrontaciones.  En este contexto de polarización y tensión política, el legado de Víctor Jara cobra especial relevancia. Su música y su mensaje siguen siendo una fuente de inspiración para quienes luchan por la justicia, la memoria y los derechos humanos en Chile. Como señala Amanda Jara, "nunca deja de sorprenderme la cantidad de personas que siguen cantando las canciones de mi padre". Un legado que sigue vivo en el corazón del pueblo chileno.

Lo Mejor De La Prensa
Jara se distancia de críticas del PC a fallo contra Jadue

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 5:06


Buenos días. Este lunes damos inicio a una “semana corta”, en la antesala de las celebraciones de Fiestas Patrias. Pero, pese al feriado y al ambiente dieciochero, la política no se detiene, con los ocho aspirantes a La Moneda desplegados, y con el periodo legal de propaganda electoral, que arranca oficialmente este miércoles. En paralelo, la encuesta Cadem reveló los efectos del primer debate presidencial televisado. Jeannette Jara cayó dos puntos y se ubicó en 26%; José Antonio Kast bajó uno y quedó en 25%; mientras Evelyn Matthei subió dos puntos, alcanzando un 18%. Por su parte, Agenda Criteria también mostró a Jara en el primer lugar con 28% (-2 puntos), seguida muy de cerca por Kast con 27% (-1), y a Matthei retrocediendo tres puntos, cayendo a 13%.

El Primer Café
Republicanos: Usar el Estado para hacer propaganda a Jara es robarse la elección

El Primer Café

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 57:42


El diputado del Partido Republicano Agustín Romero reafirmó en El Primer Café la polémica acusación formulada por el abogado Cristián Valenzuela, asesor clave de José Antonio Kast, quien sostuvo que en el Gobierno "se quieren robar la elección". "Esto no es contra el Servel, es contra el Gobierno y, específicamente, contra la ministra Camila Vallejo y la señora Laura Albornoz", enfatizó el parlamentario. Conduce Cecilia Rovaretti.

Mesa Central - RatPack
El triunfo del peronismo en Buenos aires y las duras semanas de republicanos

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 25:20


En el RatPack de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a las editoras Angélica Bulnes y Paula Valenzuela abordaron el panorama electoral de Argentina luego del triunfo del peronismo en las legislativas de Buenos Aires. Además comentan las difíciles semanas que ha vivido el Partido Republicano y la candidatura de José Antonio Kast.

Lo Mejor De La Prensa
Francisco Vidal renuncia a la presidencia de TVN tras los cuestionamientos de José Antonio Kast

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 5:11


Francisco Vidal renuncia a la presidencia de TVN tras los cuestionamientos de José Antonio Kast by El Líbero

El Primer Café
Chile Vamos: Francisco Vidal renunció por sus números rojos, lo de Kast es excusa

El Primer Café

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 59:17


Dirigentes de Chile Vamos aseguraron este martes en El Primer Café que no es cierto que Francisco Vidal haya renunciado a la presidencia del directorio de Televisión Nacional con motivo de las críticas de José Antonio Kast. Para Pedro Pizarro, vicepresidente de Renovación Nacional, y Henry Leal, diputado de la UDI, en realidad es el militante PPD quien está utilizando al abanderado republicano como "excusa" para salir y no hacerse cargo de los "números rojos" de su gestión. Conduce Cecilia Rovaretti.

El Primer Café
Eyzaguirre y "ejército de bots": Kast debió repudiar en vez de tirar la pelota para el lado

El Primer Café

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 57:34


El exministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, planteó que el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, tuvo una "muy mala" actitud ante la denuncia por el uso de bots en redes sociales, ya que no repudió estas situaciones. En El Primer Café, el economista planteó que "debiera haber repudiado de la forma más enérgica todas estas cuestiones, y en vez, tira la pelota para la cancha del lado, comienza a acusar a medio mundo de mentiroso". Conduce Cecilia Rovaretti.

El Primer Café
Economistas cuestionan plan de Kast: No decir en qué se recorta gasto hace dudar

El Primer Café

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 62:59


Cuatro economistas reunidos en El Primer Café de Cooperativa coincidieron en cuestionar la propuesta de José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, quien afirma que en los primeros 18 meses de su eventual gobierno recortará 6.000 millones de dólares de gasto público. Claudio Agostini, de la Universidad Adolfo Ibáñez, afirmó en Cooperativa que “Yo soy escéptico. No me parece factible”. Conduce Cecilia Rovaretti.

Mesa Central - Columnistas
¿Cómo financiar el “chao préstamo”? Las dudas de la propuesta previsional de Kast

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 34:39


En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Allan Álvarez y María Jesús Wulf sobre las dudas que ha generado la propuesta previsional en el programa del candidato republicano José Antonio Kast.

Podcast de El Líbero
Rodrigo Galilea (RN): "Cuando gobierna alguien como Kast, Kaiser o Jara el clima político se crispa"

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 32:14


En este programa, el senador se refiere a las dudas que el marido de Evelyn Matthei, Jorge Desormeaux, planteó respecto a un eventual gobierno de José Antonio Kast. Además, aborda los descuelgues desde Chile Vamos hacia Republicanos, y la candidatura de Jeannette Jara.

Página 13 - Podcast
Izikson y Valdivieso por los errores no forzados en campaña y 10 años de pesimismo en Chile

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 46:54


En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Roberto Izikson y Cristián Valdivieso sobre los errores no forzados en las campañas, a propósito de la propuesta “Chao préstamo” de la carta republicana, José Antonio Kast. Además, comentaron los 10 años de pesimismo en Chile y tres milagros de la elección presidencial.

Mesa Central - RatPack
Sebastián Sichel por descuelgues de candidatura de Matthei: "Están ahí mientras estás bien en las encuestas y eso es tramposo"

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 24:57


Sobre los descuelgues de algunos miembros de Chile Vamos a la candidatura de Evelyn Matthei y la entrega de su apoyo a José Antonio Kast, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central.

El Diario de Cooperativa AM
Elizalde negó intervencionismo tras tachar de "preocupante" la propuesta previsional de Kast

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 38:57


En entrevista con El Diario de Cooperativa, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, calificó este lunes como "preocupante" la propuesta previsional del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, denominada "Chao préstamo al Estado", mientras que desestimó las acusaciones de intervencionismo electoral y defendió el derecho del Gobierno a la libertad de expresión, argumentando que su labor es "precisar los hechos" y desmentir las críticas "infundadas" sobre la reforma de pensiones. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

Mesa Central - Columnistas
Jara y Kast dan explicaciones: La compleja semana de los candidatos presidenciales

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 32:52


En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversa con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la propuesta “chao préstamo” y los dichos de Lautaro Carmona, que mantuvieron ocupados a los candidatos José Antonio Kast y Jeannette Jara.

Podcast de El Líbero
Bernardo Fontaine: "El programa de refundación de Boric sigue vivito y coleando"

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 28:16


En Mirada Crítica, Marcela Cubillos critica los “consejos” que le hace la izquierda a la derecha, y respalda a José Antonio Kast por no caer en esos "intentos de encerronas". Luego, entrevista a Bernardo Fontaine sobre el programa de José Antonio Kast.

Mesa Central - Columnistas
El "chao préstamo" de Kast y los descolgados de la campaña de Matthei

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 36:52


En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Ximena Jara y Hernán Larraín sobre la propuesta de “Chao Préstamo” de José Antonio Kast a la reforma de pensiones y los últimos descuelgues de la campaña de Evelyn Matthei para apoyar la candidatura del Partido Republicano.

El Primer Café
Eugenio Rivera: El "Chao préstamo" de Kast es un atentado a los sectores medios

El Primer Café

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 63:40


La propuesta del candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast, para terminar con el llamado préstamo al Estado en la reforma de pensiones continúa en la polémica. Macarena García, de Libertad y Desarrollo, consideró en El Primer Café que la medida es positiva porque evita que el fisco use los fondos de los trabajadores con una rentabilidad inferior al mercado. Eugenio Rivera, del Fondo por un Desarrollo Justo y Sostenible, difirió de García expresando que esto es "un atentado que afecta principalmente a los sectores medios. Conduce Cecilia Rovaretti.

El Diario de Cooperativa AM
Codina: Se estigmatiza a Kast como intransigente, pero no es el mismo de hace cuatro años

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 23:37


Germán Codina, exmilitante de Renovación Nacional y nuevo miembro del comando de José Antonio Kast, aseguró que el candidato presidencial del Partido Republicano "no es el mismo de hace cuatro años". En conversación con El Diario de Cooperativa indicó que "lo tratan de estigmatizar por todos lados, pero de hecho, mi inclusión en el comando te demuestra claramente la apertura a entender que hay una diversidad al interior de la derecha. Yo provengo de una derecha más social, más liberal, y sin embargo, me ha recibido con los brazos abiertos, a aportar con mis ideas, y eso lo considero tremendamente valioso". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

El Diario de Cooperativa AM
Grau: La propuesta de Kast implica no mejorar las pensiones de los jubilados actuales

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 25:05


El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, señaló en Cooperativa que la propuesta del candidato republicano, José Antonio Kast, denominada "Chao préstamo al Estado", en la práctica, "no mejorará las pensiones de las personas que hoy son jubiladas". El ministro de Hacienda consideró poco serio que el candidato republicano prometa eliminar el préstamo solidario sin especificar su reemplazo ni el modo en que piensa lograrlo. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

Mesa Central - RatPack
Chile Vamos en un eventual gobierno de Kast y una nueva estafa financiera

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 23:46


En el RatPack de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a las editoras Paula Valenzuela y Marily Lüders, abordan la discusión que circula en Chile Vamos sobre si ser parte o no, de un eventual gobierno de José Antonio Kast. Además advierten sobre una nueva plataforma de inversión no regulada: Una estafa de la cual informó la CMF.

Podcast de El Líbero
Senador Cruz-Coke: “Kaiser podría ser un muy buen ministro del Interior de Kast”

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 30:44


En el programa "Mirada Líbero", el senador de Evópoli conversa sobre la carrera presidencial y parlamentaria, el ingreso de Bernardo Fontaine al equipo de José Antonio Kast y los voceros que presentó Evelyn Matthei.

Podcast de El Líbero
Paula Daza y eventual apoyo a Kast en segunda vuelta: “Jamás votaría por una comunista”

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 31:14


En entrevista con El Líbero, la vocera de campaña de Evelyn Matthei se refiere a la marcha de la carrera presidencial y aborda la polémica después de las declaraciones de José Antonio Kast sobre la importancia del Congreso y los "decretos" o medidas administrativas que se pueden implementar en un futuro gobierno.

Mesa Central - Columnistas
De los retiros y el rol del Congreso: Lo que dejaron los dichos de Jara y Kast

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 34:02


En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Constanza Schonhaut y Cristián Valenzuela sobre las declaraciones de los candidatos José Antonio Kast y Jeannette Jara en los debates.