Andorran footballer and manager
POPULARITY
Daniel Muñoz y Sergio Heras repasan los titulares con nuevas revelaciones sobre Ábalos y Koldo, con un futuro judicial cada vez más negro.
Federico comenta cómo Ábalos comparecerá de nuevo en el TS y la surrealista explicación del exministro ¿Los soles los traía de Navarra también?
Esmeralda Ruiz analiza con Miguel Ángel Pérez el último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
Como cada manana, este viernes 3 de octubre, Carlos Alsina nos trae las historias para empezar la manana: De las manifestaciones por la intercepcion de la flotilla a la nueva informacion sobre el caso Koldo.
Carlos Alsina destaca en su monologo las novedades del caso Koldo cuya investigacion apunta ahora a las cuentas de la exdirectora de Adif, Isabel Pardo de Vera, y al exidrector de Carreteras, Javier Herrero Lizano.
Manchester sufre un atentado terrorista contra una sinagoga, con dos muertos y varios heridos. El atacante es abatido. Marruecos vive protestas juveniles contra la corrupción y los servicios públicos, con tres fallecidos y cientos de heridos. La flotilla de Gaza es calificada de "provocación" por EE. UU.; Israel detiene a la mayoría de sus integrantes, y España garantiza protección diplomática a 65 ciudadanos. El Gobierno de coalición español muestra divisiones sobre la postura hacia Gaza. En España, la jueza Peinado ordena que Begoña Gómez sea juzgada por un jurado popular por varios delitos, incluyendo tráfico de influencias y malversación. La UCO investiga a ex altos cargos por el caso Koldo. La Conferencia Episcopal Española pide una postura firme contra la violencia en Gaza. La Junta de Andalucía llama a 2.000 mujeres por errores en las mamografías. En deportes, el Rayo Vallecano juega su primer partido de Conference League; el Betis y el Celta también compiten en Europa. COPE ...
Resumen del audio: El gobierno español se enfrenta a una situación complicada por la división interna sobre un plan de paz para Oriente Próximo, mientras se esperan decisiones clave de Hamas. Voces críticas acusan a partidos de izquierda de apoyar posturas antiisraelíes. Además, la situación presupuestaria del país es incierta, con ERC, Junts y Podemos que no apoyan las cuentas de Sánchez. Surgen nuevas evidencias judiciales en el caso Begoña Gómez y se espera un informe de la UCO sobre el caso Koldo. El exministro Ábalos podría dimitir. España desciende al puesto 53 en el ranking de libertad económica, superada por países como Chile y Grecia. El Banco Sabadell rechaza la oferta del BBVA, aunque un inversor importante la acepta. En noticias internacionales, Marruecos vive una situación de agitación social. En salud, se desarrolla un pegamento óseo que repara huesos en tres minutos. Se informa del fallecimiento de D. José Antonio Álvarez, obispo auxiliar de Madrid. El tiempo mejora en ...
El Consejo Europeo avanza hacia un préstamo a Ucrania financiado con activos rusos congelados. Bruselas prioriza un muro antidrones, considerado una “malla tecnológica” que se extendería desde el Ártico hasta el Mar Negro. La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por Israel, que detiene a activistas a bordo, mientras España y Francia piden garantías. En España, el Congreso vota un decreto de embargo de armas a Israel, que Podemos califica de “fake”. El hijo de Netanyahu amenaza con aceptar un estado catalán y liberar Ceuta y Melilla por el apoyo español a Palestina. El día de hoy también incluye novedades judiciales: la defensa de Begoña Gómez recurre un juicio con jurado popular y un juez del Supremo rechaza diligencias pedidas en los casos Koldo y Cerdán. La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, pide perdón por fallos en las pulseras antimaltratadores, culpando a la oposición, mientras el Senado pide su dimisión. Entidades piden al Gobierno regularizar medio millón de ...
Análisis de la actualidad con los periodistas Eva Sereno y Álvaro Sierra y con el trabajador social Gustavo García. Análisis de la entrevista en Aragón Radio de Nuria Gayán, directora general de Salud Pública, además, seguimos muy pendientes de las consecuencias y daños de las tormentas de las últimas horas . Polémica entre el PP y PSOE en Aragón por las palabras de Feijóo sobre la necesidad de llevar agua desde comunidades donde no escasee. En el Senado, declara la presidenta de Navarra, María Chivite, por el caso Koldo mientras en el ayuntamiento de Zaragoza el PSOE devuelve la militancia al concejal Alfonso Gómez al no encontrar pruebas de prácticas corruptas. En cultura, el Gobierno de Aragón pide al Ministerio la creación "inmediata" de la Comisión Nacional del Bicentenario de Goya. Y en empleo, debate de Cepyme e Ibercaja sobre la Ley de Apoyo a la Empresa Familiar y feria entre empresas y futuros trabajadores en la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.
Pilar García de la Granja en Mediodía COPE informa sobre 5.000 mujeres maltratadas afectadas por pulseras de seguridad defectuosas. En Herrera en COPE, José Antonio Zarzalejos analiza el caso Gómez y la financiación del PSOE, con Ábalos y Cerdán. Se destaca la desconfianza ciudadana hacia los juicios por jurado. Marta Ruiz en COPE reporta un repunte de la inflación al 2,9%. María Chivite comparece ante la comisión del caso Koldo en el Senado. Víctor de Aldama, en Herrera en COPE, revela detalles sobre la presunta financiación ilegal del PSOE con fondos del rescate de Plus Ultra y la implicación de Zapatero, afirmando que Koldo García tiene grabaciones incriminatorias. Se acusa de fraude electoral. Se debate la mentira política, desde errores hasta bulos deliberados, como el de Jordi Turull sobre la financiación catalana a Andalucía, o los bulos de Sánchez. El huracán Gabriel provoca lluvias torrenciales en Valencia.
La inmigración es la segunda preocupación para los españoles después de la vivienda y una cuestión europea. Se presenta como una oportunidad, ya que contribuye al crecimiento del PIB español con 1,5 millones de residentes. La falta de una política definida causa tensiones sociales y el auge de mensajes populistas. Un campamento de verano en Vitoria, promovido como feminista, está bajo investigación tras denuncias de que se obligaba a niños a ducharse desnudos en duchas mixtas con monitores. Una alerta naranja/roja por fuertes lluvias y granizo afecta a la Comunidad Valenciana, Castellón y Cataluña, provocando retrasos en el transporte, inundaciones y daños en infraestructuras. Víctor de Aldama, implicado en la trama Koldo, sugiere que grabaciones confirman un presunto fraude electoral y vincula a Zapatero con el régimen de Maduro y la financiación ilegal del PSOE a través del rescate de Plus Ultra. El INE revela que el 34,6% de los menores de 18 años está en riesgo de pobreza o ...
COPE informa que el litoral de Valencia se encuentra en alerta roja por lluvias torrenciales, mientras que amplias zonas del Levante permanecen en naranja o amarillo. El IPC sube al 2,9% por el incremento del precio de carburantes y la electricidad. Se reportan ayudas para celiacos en Andalucía. En deportes, Marc Márquez suma su noveno mundial, y Carlos Alcaraz juega la final de Tokio. El comisionista Víctor de Aldama acusa al expresidente Rodríguez Zapatero de implicación en el rescate de Plus Ultra y sugiere fraude electoral. Se revelan correos de una asesora de Moncloa que gestionaba fondos para la Cátedra de Begoña Gómez, y un informe europeo habla de fraude de ley en adjudicaciones. La presidenta de Navarra, María Chivite, defiende la legalidad de sus contratos en el caso Koldo. El gobierno critica el plan migratorio del PP, mientras el CIS señala la inmigración como el segundo problema de España. El PP propone un visado por puntos que valora formación e idioma. Los Centros de ...
María Chivite se ha sentado en el Senado para dar explicaciones sobre el llamado ‘caso Koldo'. Tras año y medio de investigaciones, la secretaria general del PSN y presidenta de Navarra ha rendido cuentas ante la comisión de investigación.Sobre la mesa, las concesiones públicas y las operaciones del Gobierno vinculadas con la denominada 'operación Delorme'. ¿Influyó este caso en las decisiones sobre obra pública? ¿Qué papel jugó la presidenta en la adjudicación de los túneles de Belate?¿Qué papel desempeñó Santos Cerdán, actualmente en prisión? ¿Qué interés tenía Cerdán en que esta obra se ejecutase? En el capítulo de hoy, Íñigo Zulet, redactor jefe de Nacional en EL ESPAÑOL, analiza las claves de esta comparecencia. Además, entrevistamos a Cristina Ibarrola, presidenta de UPN: “Chivite es una presidenta acorralada, incapaz de dar explicaciones, y creo que el puesto le viene grande”, asegura en los micrófonos de ‘En la Sabana'.Ibarrola, que siguió la comparecencia de más de dos horas, subraya que existe una similitud entre la forma de proceder del Gobierno de Navarra en la concesión de las obras de Belate y la manera de actuar del exministro de Fomento, mano derecha de Pedro Sánchez. “El modus operandi en la adjudicación de Chivite a Cerdán se parece mucho al de Ábalos nombrando a la directora de ADIF”, afirma.
Federico comenta cómo la Guardia Civil acredita que los audios en los que Santos Cerdán y Ábalos hablan de "negocios" y prostitutas son auténticos.
Se anuncia que es viernes, 19 de septiembre. El tiempo prevé calor en el sur de España, con nubes mañana y una bajada de temperaturas que marca el inicio del otoño el lunes. Se informa que la inteligencia artificial está detrás del 14% de los casos de acoso escolar, y el bullying ha aumentado. La Guardia Civil confirma que los audios relacionados con Santos Cerdán, Ávalos y Koldo no están manipulados, y Cerdán sigue en prisión. Zapatero negocia con Puigdemont en Suiza. El Festival de Cine de San Sebastián arranca su 73ª edición, con estrellas como Angelina Jolie o Jennifer Lawrence. En el ámbito doméstico, se comparten anécdotas sobre confusiones visuales y el Festival Jardín de las Delicias celebra la música española. Se debate sobre el "castigo del silencio" en las parejas, recomendando expresar incomodidad y buscar el diálogo en lugar de la palabra retirada. Se destaca
Como cada mañana, este viernes 19 de septiembre, Carlos Alsina nos trae la información para empezar la mañana: la Fiscalía ha reconocido fallos en las pulseras para maltratadores; la Guardia Civil ratifica que los audios de Koldo y Cerdán son auténticos y Reino Unido reconoce a Palestina como Estado.
La Guardia Civil confirma la autenticidad de los audios de Koldo. La reunión entre Zapatero y Puigdemont no logra el apoyo a los presupuestos. La propuesta de hacer el catalán oficial en Bruselas no avanza por falta de unanimidad. El canciller alemán, Friedrich Merz, vincula su apoyo a la eliminación de costes de traducción gracias a la Inteligencia Artificial. El encuentro Sánchez-Merz revela diferencias sobre Gaza. La ofensiva israelí continúa y finaliza el ultimátum en Gaza. Se reporta un fallo en pulseras telemáticas de maltratadores, con datos inaccesibles, aunque la Fiscalía asegura que las víctimas no corrieron riesgo. Se exige responsabilidad por esta situación. El 9% de los españoles posee criptomonedas. COPE "Poniendo las Calles" debate sobre aperitivos y presenta estrenos de cine, incluyendo "Un gran viaje atrevido y maravilloso", "La odisea de una maestra", "Mi amiga Eva", "Guardianes de la Noche", "Angelo en el bosque misterioso", "Onfalling" y el clásico "El Golpe". Una ...
Los presupuestos actuales, heredados del gobierno anterior, se prorrogan por dos años, y se anticipa una tercera extensión, algo sin precedentes en la historia democrática española. JUNTS condiciona su apoyo a la oficialidad del catalán en la Unión Europea, pero Alemania, a través de Friedrich Merz, rechaza esta petición debido a los costes de traducción. Sánchez y Merz discuten la situación en Gaza; Alemania apoya a Israel pero no comparte sus métodos, y no lo considera genocidio. Continúan los ataques israelíes en Gaza, dejando 80 palestinos y dos militares israelíes fallecidos. El plazo de 48 horas para evacuar Gaza ha finalizado. La Audiencia Nacional deniega la libertad provisional a Santos Cerdán por el caso Koldo Ábalos Cerdán, citando riesgo de destrucción de pruebas. Las protestas en Francia contra los recortes continúan. El tiempo presenta altas temperaturas y tormentas por la tarde en varias provincias, con un descenso de temperaturas y lluvias generalizadas el fin de ...
Junts no tiene intención de apoyar al gobierno, complicando la legislatura. Los presupuestos actuales son de 2022 y ya se han prorrogado dos años, algo inédito. El gobierno de Sánchez sigue negociando. La decisión de Junts de no aprobar las cuentas pone en el aire la viabilidad de la legislatura. María Jesús Montero mantiene conversaciones con los socios. El canciller alemán no apoya a España hasta que la inteligencia artificial abarate las traducciones. La IA podría ofrecer una solución a medio plazo para los idiomas de la UE. Hay diferencias entre España y Alemania sobre Gaza; el canciller alemán apoya a Israel pero no comparte sus métodos y no habla de genocidio. Sánchez evita ser tan contundente como antes. Las tropas israelíes continúan su ofensiva en Gaza, con muertes civiles y militares. El Tribunal Supremo mantiene a Santos Cerdán en prisión. Se confirma la autenticidad de los audios de Koldo. En deportes, la participación de España en el Mundial de Fútbol no está en duda. En ...
Como cada mañana, este viernes 19 de septiembre, Carlos Alsina nos trae la información para empezar la mañana: la Fiscalía ha reconocido fallos en las pulseras para maltratadores; la Guardia Civil ratifica que los audios de Koldo y Cerdán son auténticos y Reino Unido reconoce a Palestina como Estado.
¿Cuántas mujeres víctimas de violencia de género han estado desprotegidas y durante cuánto tiempo? Con una sola bastaría para hablar de fracaso.El escándalo de la chapuzas de las pulseras antimaltrato, el galimatías burocrático de la cesión de datos para arriba y los contratos para abajo, evidencia las grietas de un sistema que, lejos de avanzar, sigue sin proteger —y mucho menos blindar— a las mujeres frente a sus maltratadores en nuestro país.Las campañas para denunciar el maltrato, que tanto esfuerzo ha costado visibilizar e integrar en la sociedad, y que son y serán tan necesarias, deben ir acompañadas de eficacia real.El mayor fracaso de un Ministerio es que alguien llegue a pensar que no sirve para nada. Y esa crítica, hoy, con el de Igualdad, desgraciadamente está sobre la mesa. No por el trabajo de tantas y tantas mujeres que han remado a favor de la Igualdad en nuestro país, sino por la cadena de errores.Pura Gasolina para los negacionistas del machismo, una chapuza más que coloca al ministerio que dirige la socialista Ana Redondo en el punto de mira: no por su existencia, sino por su ineficacia o dificultad para explicar lo que ha sucedido.La pregunta es clara: ¿desde cuándo conocía la ministra Ana Redondo estos fallos y qué se ha hecho para corregirlos?Todo ello en un contexto en el que la bandera feminista que enarbola el PSOE muestra jirones: los audios de Ábalos y Koldo hablando de prostitutas, las polémicas sobre saunas, o el bochorno de los “puntos violeta” que destapó este periódico y que acabó con el cese de la directora del Instituto de las Mujeres, constituyen un reguero de errores que cuesta entender. En el capítulo de hoy, con Javier Corbacho, redactor de Tribunales en EL ESPAÑOL nos da las claves de la cadena de errores. Además, entrevistamos a la exdiputada Ángeles Álvarez, fue portavoz de igualdad, con una larga trayectoria en la lucha por los derechos de las mujeres. Impulsó, entre otras medidas, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, denuncia el incumplimiento del Gobierno central en las ayudas a La Palma tras la erupción volcánica, especialmente la falta de 200 millones de euros prometidos. Critica la declaración de Ángel Víctor Torres, quien afirma que la isla está mejor, considerándola una falta de respeto y alejada de la realidad. Destaca que las administraciones no están preparadas para una respuesta rápida ante emergencias y lamenta que la política se enfrasque en batallas partidistas olvidando a las personas. Se aborda la problemática de las pulseras telemáticas para víctimas de violencia de género, donde se revela un fallo en el sistema que dejó a mujeres desprotegidas. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, minimiza el hecho, pero se cuestiona la falta de transparencia y la tardanza en actuar, con el antecedente de que el problema era conocido. La Cadena COPE informa sobre la confirmación de la autenticidad de los audios del caso Koldo, que implican a Ábalos y ...
Espectacular forma la de iniciar esta tercera semana. Un primerAIRE FRESCO en el que hemos vuelto a contar con laposibilidad de tener a Koldo García en el estudio, y en el que denuevo nos ha vuelto a dedicar algo más de hora y mediacontestando una intensa baterías de preguntas que tienentodas que ver, primero con lo que ya adelantó hace dossemanas y los acontecimientos se han esmerado en acomodaro tergiversar, y una segunda en la que se ha dedicado, sinrechazar ninguna, a contestar todo lo que han queridopreguntarle los oyentes. Ahora ya cada uno ha de juzgar lodicho y escuchado, el trabajo de Leopoldo Bernabeu y LEORADIO ha finalizado.Pero han pasado más cosas durante esas novedosas treshoras que son las quye esta temporada dura el programa.“Mundo Noir” con el escritor José Antonio Aguilar, nos hapermitido disfrutar de todo lo que ha dado el Congreso deNovela Negra realizado hacer escasos días en la ciudadmurciana de Cartagena. Escuchar a José Antonio se estáconvirtiendo en una delicia, y somos nosotros los quetendremos que estirar su espacio porque son demasiadas lascosas que se nos quedan en el tintero.El otro plato fuerte del día lo ha puesto la conversaciónmantenida con el alcalde de Benidorm Toni Pérez, que una vezmás, se nos ha vuelto a quedar por mucho menos de la mitad.Recién inaugurado el curso político de todo el PP de laComunidad Valenciana, Toni Pérez ha centrado sus respuestasen el análisis de la situación política que se vive en España y lomucho que tendrá que bregar un nuevo gobierno cuandoacceda al poder, esperando que no esté todo literalmentedestruido cuando eso se produzca.
Pedro Sánchez es relacionado con la "Triada Oscura" (psicopatía, narcisismo, maquiavelismo), siendo acusado de agitador social y de violencia. Se critica su gestión de la corrupción. El boicot a La Vuelta a España por parte de "radicales propalestinos", que resulta en policías heridos, se le atribuye a Sánchez, quien habría alentado estas acciones. La noticia de la interrupción de La Vuelta, donde hubo 22 policías heridos y dos detenidos, es destacada por medios internacionales. El alcalde de Madrid condena los incidentes, mientras el gobierno resta importancia a los mismos. La Audiencia Provincial de Badajoz estudia los recursos contra el procesamiento de David Sánchez, hermano del presidente, quien presuntamente se ocultó en Moncloa. Se analizan también casos de corrupción en el gobierno, incluyendo el caso Koldo y la posible financiación ilegal del PSOE. La huelga de seguridad en el aeropuerto de Barajas provoca colas y retrasos para los viajeros. Pedro Sánchez anuncia un mayor ...
Juan Pablo Polvorinos analiza las graves acusaciones que el supuesto conseguidor de la trama Koldo ha lanzado contra la vicepresidenta
Federico comenta con Daniel Muñoz la comparecencia de la fontanera socialista Leire Díez en la comisión Koldo en el Senado.
El Tribunal Supremo procesa al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos y le impone una fianza de 150.000 euros, sin apartarlo del cargo. El gobierno lo defiende, mientras la oposición pide su dimisión, criticando la situación. La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) considera incompatible su función con la investigación y se debaten las implicaciones del borrado de mensajes y el papel de los jueces. Por otro lado, la exmujer de José Luis Ábalos, Carolina Perles, revela que el ministro recibe advertencias sobre relaciones con prostitutas y que Koldo lo controla, suscitando preguntas sobre su continuidad política. Se aprueba una nueva ley antitabaco que prohíbe fumar en más lugares como terrazas y equipara el cigarrillo electrónico al tradicional, con multas de 100 euros para padres de menores fumadores, generando debate. Finalmente, un ataque en Doha, la capital de Catar, es calificado por la Casa Blanca de injustificado, ...
Las autoridades alertan de temporales de lluvia y viento en Cataluña, Aragón y Baleares, con cortes de carretera e inundaciones. Pedro Sánchez intensifica su implicación en Oriente Próximo, proponiendo medidas contra las acciones de Israel en Gaza, que incluyen un real decreto para prohibir la compraventa de armamento y la negación de entrada al país de personas implicadas en genocidios. Esto responde al sentir mayoritario de la sociedad española. Además, se informa sobre el ataque terrorista en Jerusalén, donde mueren seis personas, entre ellas un español, e Israel promete venganza. La ex primera ministra francesa, Élisabeth Borne, ha perdido una moción de confianza y dimite. En España, se conocen más detalles del caso Koldo, y la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, está citada a declarar. En COPE, se aborda el 'Mindfulness' como una práctica para gestionar el estrés. Javier García Campayo, catedrático de psiquiatría, destaca que esta técnica de meditación ayuda a reducir la ...
El audio aborda diversos temas, incluyendo la posible fusión bancaria entre BBVA y Sabadell, el caso de corrupción "Koldo" en el ámbito político, y novedades deportivas como la sanción de la UEFA a Yeray Álvarez y Carlos Alcaraz como número uno del tenis mundial. El debate central se enfoca en el gasto de los ayuntamientos españoles en conciertos de artistas, con ejemplos como Cádiz, Torrejón de Ardoz y Vigo. Se presentan argumentos a favor, como el impulso económico local, la generación de empleo y la promoción cultural, y en contra, debido a los elevados costes y otras prioridades del gasto público. Se analiza el concierto de Gloria Estefan en Madrid, donde se justifica el caché por el retorno económico y la actividad que genera.
El audio destaca eventos recientes: Carlos Alcaraz ganó el US Open. En Argentina, el partido de Javier Milei sufrió una derrota en elecciones provinciales. Hamás se mostró dispuesto a negociar un acuerdo para rehenes en Gaza. En España, la comisión del caso Koldo retomó el foco en Leyre Díez. El regreso a clases implica menos alumnos por profesor y restricción de móviles. Una tendencia en turismo es el alojamiento en conventos/monasterios, una opción económica y tranquila. Un tema preocupante es el aumento de agresiones contra sanitarios: 847 en 2024, con factores como desinformación y falta de recursos. Se narran casos como el de Fernando y Carlos, médicos agredidos. Es crucial denunciar estas agresiones, ya que solo el 43% lo hacen. En tecnología, Chris Smith, un estadounidense, propuso matrimonio a la IA de su casa, generando debate sobre la dependencia emocional en la tecnología. Musicalmente, Oasis ha regresado a los escenarios tras 15 años. También se incluyó la sección ...
El clima otoñal es inquietante, con tormentas y granizo que azotan España, principalmente en el este. Las tensiones políticas aumentan a medida que la política exterior del gobierno se ve impulsada por intereses personales, como lo demuestra el testimonio de un exfuncionario y la citación a declarar de la esposa del primer ministro. España anuncia un embargo de armas a Israel. En Francia, el primer ministro se enfrenta a una moción de censura, lo que refleja el creciente descontento con la clase política. El extremismo se fortalece a medida que los partidos tradicionales descuidan los problemas reales, lo que lleva a una política exterior basada en "cortinas de humo". Por otra parte, un español de 25 años muere en un atentado en Jerusalén. El Partido Popular propone reformas judiciales. La investigación del caso Koldo continúa. Una ONG denuncia 261 exiliados religiosos en Nicaragua. Carlos Alcaraz se convierte en el número uno mundial del tenis y luego planea descansar. La UEFA ...
Juan Pablo repasa la actualidad centrada en la declaración de Leire Díez negando haber hablado con Sánchez pero revela que se reunió con Koldo.
El audio resume la actualidad y rinde homenaje al Dúo Dinámico. En noticias, se destaca un **despliegue naval provocador de EE.UU. cerca de Venezuela**, con cazas armados sobrevolando la zona y advertencias contra la obstrucción de operaciones antinarcoterroristas. El **caso Koldo Ábalos Cerdán** revela discrepancias en pagos a políticos desde 2014, generando tensión judicial. Se informa sobre el **caos ferroviario** por una falla informática y la advertencia del ministro de Transportes sobre futuros incidentes. En deportes, España ganó en fútbol pero perdió en baloncesto. El programa rinde un emotivo homenaje a **Manuel de la Calva**, del Dúo Dinámico, fallecido el 26 de agosto a los 88 años. Se subraya su papel como pilar del pop español desde los años 60, junto a Ramón Arcusa. Fueron pioneros, creadores de himnos intergeneracionales y figuras culturales influyentes, con éxitos como "Quince Años Tiene Mi Amor" y "Resistiré". Su legado incluye una extensa obra musical y su ...
El audio critica duramente la situación política y judicial en España, argumentando un deterioro del Estado de Derecho. Se denuncia que la separación de poderes se ve comprometida, con el gobierno y el parlamento actuando como una única entidad, y se cuestionan los motivos detrás de la ausencia de Alberto Núñez Feijóo en la apertura del año judicial. Se señalan varios casos como ejemplos de injerencia política en la justicia, incluyendo la investigación a Leire Díez y Koldo, la imputación ratificada contra la asesora de Begoña Gómez por tráfico de influencias, y la investigación al hermano de Pedro Sánchez. Se sugiere que, a pesar de los intentos de control por parte de la Fiscalía y el Gobierno, los jueces y tribunales superiores están manteniendo su independencia. También se aborda una supuesta "reforma constitucional encubierta" mediante pactos con partidos independentistas. Finalmente, se hace referencia a noticias de actualidad como los problemas ferroviarios mencionados por ...
El equipo de la Trinchera trata los temas de migración, reparto de menores, imputación de Begoña Gómez, caso Koldo y Ábalos, y pulso judicial al PSOE.
El pronóstico del tiempo indica altas temperaturas en el sureste peninsular (más de 35 grados), con cielos nubosos y lluvias en Galicia, Asturias y Castilla y León. El viento dificulta la extinción de los incendios forestales activos, especialmente en Asturias, Galicia, León y Zamora, donde hay 13 en nivel 2 de gravedad. Los Reyes visitan las zonas afectadas, mostrando cercanía con los damnificados. En el ámbito político, se discute la gestión del Ministro del Interior sobre los incendios y se reactivan frentes judiciales como el caso Koldo. La inmigración es un tema de gran preocupación, con la llegada de más de 5.000 personas a Baleares en agosto y la petición de declaración de contingencia migratoria. La presidenta balear, Marga Prohens, denuncia la falta de recursos y la imposición del gobierno central para acoger menores migrantes, anticipando acciones legales. También se aborda el debate sobre la reimplantación del servicio militar y el elevado coste del alojamiento para ...
La actualidad ha estado marcada por un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis, EE.UU., resultando en 2 niños fallecidos y 17 heridos. El atacante, Robin Westman, se suicidó. El audio también aborda el retorno del servicio militar en Alemania (voluntario, no obligatorio), como respuesta a la creciente asertividad de Rusia. Otros países europeos como Finlandia, Suecia y Francia también consideran o han implementado medidas similares. Se critica la pasividad del gobierno español ante las compras de armamento a Israel. Se contrasta la visita de los Reyes a zonas afectadas por incendios con la imagen pública del Presidente del Gobierno. La polémica por el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas, con acusaciones de arbitrariedad hacia el gobierno central por eximir a País Vasco y Cataluña, genera tensión y posibles batallas judiciales. Finalmente, se destaca el caso Koldo como el más dañino para la estabilidad del gobierno, con implicaciones en el PSOE y el ...
Carmen Morodo, Nacho Cardero y Pilar Velasco analizan la actualidad política.
El martes comienza con un grabófono medio político medio del mundo del cuore: Carmen Lomana en los audios de Koldo. Eso y que ya tenemos fechas para leer las memorias del Emérito. Como cada día, nos acompaña David Muñoz con todos sus personajes, Adrián Cordero con la información meteorológica, Maddalen Omaetxebarria con el repaso a las portadas del día y Rodri Martínez con la información deportiva.
Esmeralda Ruiz recuerda los audios de Santos Cerdán con Koldo y entrevista a Luis María Pardo, abogado y presidente de Iustitia Europa
Pues este penúltimo día del mes de julio nos ha dejado uno de los mayores terremotos jamás registrados frente a las costas del Pacífico en Rusia, en la península de Kamchatka. También nos ha dejado más cosas sobre la trama Cerdán, Koldo, Ábalos, de hecho el juez instructor va a prorrogar la instrucción hasta 2026 porque dice que claro, que hay tanto material, hay tanta cosa que escuchar. Pero esta noche de miércoles me quiero detener en las noticias que nos llegan desde Gaza que nos siguen preocupando. Hay algunas organizaciones que aseguran que en las últimas 24 horas habrían muerto hasta ...
Rosana Laviada analiza el audio al que ha tenido acceso LD en el que Koldo García señala directamente al ministro Óscar Puente.
Rosana Laviada y Luis Díaz comentan los últimos audios entre Koldo y Ábalos coincidiendo con el balance del curso político.
Leticia Vaquero analiza junto a Anabel Díez, Inocencio Arias y Carmelo Jordá las nuevas informaciones sobre Begoña Gómez.
Rosana Laviada entrevista a Alejandro Fernández, presidente del PP de Cataluña, sobre la trama mascarillas que salpica a Salvador Illa. Rosana Laviada entrevista a Alejandro Fernández sobre la trama mascarillas. Abordan quién es "Chili", si el caso Montoro obliga al PP a desvincularse de su pasado reciente y la "nostalgia ochentera" de Moreno Bonilla
Rosana Laviada comenta el apoyo a Sánchez de los artistas de la CEJA. Miguel Ángel Pérez habla de las declaraciones de Pardo de Vera y Herrero. Rosana Laviada y Luis Díaz comentan el manifiesto de apoyo a Sánchez y contra la oposición de los artistas de la CEJA y aborda con Miguel Ángel Pérez las declaraciones de Pardo de Vera y Herrero en el caso Koldo.
LM publica Cerdán y Koldo desvelan que el PSOE de Sánchez ya hizo una auditoría y no les "recriminó los pagos de Acciona".
Leticia Vaquero analiza las declaraciones como investigados de la expresidenta de Adif y el exdirector general de Carreteras.
Federico analiza la comparecencia de Armengol en la comisión del caso Koldo en el Senado donde en una anterior negó conocer a Aldama.
Federico y el equipo de La Mañana analizan el informe de Bruselas que alerta de corrupción en España y destaca el 'caso Koldo'.