POPULARITY
Categories
¿Estás a punto de defender tu programación didáctica? ¡Ojo! Estos 11 errores son los más comunes entre los opositores… y pueden arruinar tu trabajo. En este vídeo, tras 8 años preparando opositores, te muestro qué NO hacer en tu exposición oral si realmente quieres destacar y optar a plaza en 2025. Último día para acceder a precio de Oferta a Comunica para Plaza: https://tinyurl.com/comunica-para-plaza-oferta Nuestra nueva formación para dejar huella en el tribunal. ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción 1:40 Error 1: Sin conexión emocional 2:55 Error 2: Exceso de memorización 3:40 Error 3: Mala estructura 4:28 Error 4: Mal ritmo y tiempo 5:26 Error 5: Falta de originalidad 6:52 Error 6: Inseguridad al exponer 7:17 Error 7: Cero interacción 8:47 Error 8: Material mal usado 9:30 Error 9: Hilo conductor débil 10:33 Error 10: Inicio y final flojos 14:08 Error 11: Perfección forzada ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!
La guerra comercial entre Estados Unidos y China está alcanzado niveles críticos llevando al extremo la tensión entre las dos mayores economías del mundo. Estados Unidos ha impuesto aranceles que alcanzan un promedio efectivo del 125% sobre los productos chinos. Esta escalada comenzó con el arancel del 34%, al que China respondió con represalias arancelarias y de otro tipo, lo que llevó a Trump a elevar aún más los aranceles, hasta el 104%. China, por su parte, ha prometido "luchar hasta el final", considerando las acciones de Trump una amenaza existencial para su ascenso como potencia económica. Los puertos de Los Ángeles y Long Beach, que manejan entre 800.000 y 900.000 contenedores mensuales, muchos provenientes de China, son el epicentro de esta guerra arancelaria. Los importadores estadounidenses han acumulado existencias para mitigar el impacto, pero estos stocks no durarán indefinidamente. Trump busca reducir el déficit comercial de Estados Unidos, que en 2024 superó el billón dólares. China representa aproximadamente una tercera parte ese déficit. Trump y su asesor Peter Navarro ven los superávits comerciales chinos como prueba de un sistema comercial global sesgado contra Estados Unidos, mientras que China percibe estas medidas como un intento de frenar su crecimiento. Esta vez el Gobierno chino no se ha contenido como en otras ocasiones. Ha respondido con fuerza convencido en que esta guerra comercial la puede ganar. Para evitar el desplome de la Bolsa de Shanghái ha intervenido ordenando a empresas estatales que comprasen acciones de empresas privadas. Pero aún le quedan balas en la recámara como una depreciación drástica del yuan o deshacerse de bonos del Tesoro estadounidense. Pero eso podría ser muy costoso ya que desestabilizaría su propio mercado financiero. Esta guerra comercial no solo afecta a China y Estados Unidos, tiene repercusiones globales. Países como Vietnam y Camboya, que servían como rutas de tránsito para productos chinos, ahora enfrentan aranceles más altos y controles aduaneros más rigurosos en Estados Unidos. Esto pone fin a la relación comercial conocida como "Chimérica", que durante cuatro décadas convirtió a Estados Unidos en el mayor consumidor del mundo y a China en el principal productor. La fractura económica resultante amenaza con una economía mundial más ineficiente, lo que podría empobrecer a todos. La guerra comercial afecta de lleno a a aliados como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, cuyos empresas se encuentran ahora frente a un muro arancelario nunca inferior al 20%. Esto podría impulsar a estos países a fortalecer lazos comerciales con China, lo que revertiría varios años de esfuerzos diplomáticos estadounidenses para reducir la dependencia europea de China. En Asia, países como Vietnam, Tailandia e Indonesia, que esperaban beneficiarse de una mayor relación con Estados Unidos, ahora tienen un acceso más difícil a su mercado, lo que podría ponerles en manos de China. A Xi Jinping esto le puede venir muy bien. Su economía no estaba en el mejor momento pero puede aprovechar la situación. Su régimen autoritario le permite manejar mejor el malestar social y recurrir al nacionalismo para culpar a Estados Unidos de sus problemas. Además, puede implementar medidas como controles de exportación de tierras raras, inspecciones a empresas estadounidenses o incluso exigir que estas renuncien a su propiedad intelectual para operar en su mercado. Aunque la desvinculación total de la economía estadounidense sería un paso demasiado radical, China lleva años buscando autosuficiencia tecnológica, lo que podría facilitar este proceso. En este contexto, la guerra comercial no solo redefine las relaciones económicas globales, sino que también pone a prueba la resistencia de ambas potencias. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:21 Choque de gigantes 34:36 Por qué los aranceles 41:54 Doble rasero en la Justicia 49:26 Inseguridad en Europa #FernandoDiazVillanueva #aranceles #china Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el podcast hablamos de los titulares de la edición 2662 del 4 al 10 de abril del 2025 del Semanario ZETA.Crimen de Toys: Golpe a finanzas de Los Chapitos.Empresas incumplidos van por contratos millonarios en Tijuana. "Gobiernos no combatieron la inseguridad": Leyzaola.40% de policías de Rosarito reprueban examen. Red comercial de hidrocarburo ilegal en Ensenada.Los detalles, en la edición impresa del Semanario ZETA y en nuestro portal www.zetatijuana.com
Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, expresó su preocupación por la situación del Perú en medio de la crisis de inseguridad y el caso Suero Defectuoso: "No podemos ser que sigamos así". Noticias del Perú y actualidad, política.
En las últimas semanas Perú ha sido escenario de multitudinarias protestas en diversas ciudades del país encabezadas por ciudadanos, gremios y artistas, quienes exigen medidas contundentes contra la creciente ola de extorsiones y violencia que afecta a la nación.
Marina mantienen labores por medio del "Plan Marina" por lluvias en Tamulipas Precios de los productos podrían disminuir en un 20% si niveles de inseguridad bajan El papa Francisco progresa en su habla y ya puede trabajar en su escritorio Más información en nuestro podcast
La ruta para crear una país con menos violencia.Síguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast Twitter: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
En el programa de hoy, Fernando Villegas criticó duramente la columna de Giorgio Jackson sobre los logros del gobierno, enfocándose en el concepto de gratuidad como símbolo del deterioro educativo y cultural del país. Además, abordó la reciente manifestación de pescadores artesanales en Valparaíso y acusó al parlamentario Daniel Núñez de instigar la violencia, citando declaraciones de Fidel Espinoza. También cuestionó las declaraciones del subsecretario del Interior, Manuel Cordero, sobre la supuesta baja en los índices de criminalidad, calificándolo como un “spin doctor” alejado de la realidad ciudadana. Posteriormente, analizó cómo la percepción de inseguridad está generando una nostalgia activa por un régimen autoritario. Finalmente, reflexionó sobre la reconfiguración geopolítica global, planteando que grandes potencias como EE.UU., Rusia y China están en una disputa territorial similar a la de Yalta, y concluyó comentando una encuesta de Pulso Ciudadano y recomendando el libro The Beginnings of Western Science de David Lindberg. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y sus minutos: 00:01:45 - Crítica a Giorgio Jackson y la gratuidad 00:10:23 - Daniel Núñez y la violencia en protestas 00:19:08 - Manuel Cordero y criminalidad en Chile 00:27:23 - Inseguridad y nostalgia por dictadura 00:30:00 - Reordenamiento territorial global 00:47:05 - Encuesta Pulso Ciudadano y recomendación de libro
Ser inseguro, desconfiada, pensar que seremos abandonados, reemplazables, entre otras, son dificultades personales que pueden afectar nuestra seguridad y como consecuencia, nuestra relación.En este episodio analizaremos cada uno de estos aspectos.
Olga Nelly García. Programas de radio. (Podcast) - www.poderato.com/olganellygarcia
Una de estas tres emociones te está impidiendo sentirte equillibrado. Descubre cuál es y cómo trascenderlas.
#Jalisco contra la #Inseguridad con #SoyComunicólogo
¿Alguna vez te has sentido incómoda o incluso celosa de otra mujer? Ya sea por su éxito profesional, su estilo impecable o su relación perfecta, ¡todas hemos estado ahí! Pero, ¿por qué surgen estos sentimientos? ¿Son inevitables? Hoy sus dos cabras de confianza nos sumergiremos en el complejo mundo de los celos entre mujeres. Desmitificaremos este tema tabú, exploraremos sus raíces psicológicas y sociales, y te daremos herramientas prácticas para transformar LA ENVIDIA en INSPIRACION.¡Únete a esta conversación! Juntas, aprenderemos a abrazar nuestra individualidad, celebrar los logros de otras mujeres y construir una comunidad donde la sororidad sea nuestra mayor fortaleza.Compra nuestro merch: doscabraslocas.com00:00 Intro05:30 Malle y Raquel revelan sus celos por la otra11:20 ¿Por qué existen los celos entre mujeres?14:50 Competencia y exclusion social17:00 Razones por las cuales sentimos celos23:25 ¿Cómo transformar los celos en algo positivo?30:00 Segmento de Historias: Testimonios anónimos de oyentes que han experimentado los celos
Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, aseguró que el país afronta un momento crítico en materia de inseguridad ciudadana: "Esto tienes responsables, el primero de ellos es el ministro del Interior y la presidenta de la República". Noticias del Perú y actualidad, política.
El general Eliécer Camacho, excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se refirió a los ‘Guardianes del Orden', la estrategia del alcalde Carlos Fernando Galán para enfrentar inseguridad en la ciudad.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 20 de marzo 8:00am
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río conversaron con la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, quien se refirió a la situación de inseguridad que vive el país, y las propuestas para reducir los tiempos destinados a los permisos sectoriales.
“La tentación de abrazar medidas drásticas o populistas puede llevar a la ciudadanía a ceder libertades a cambio de promesas de orden y control”
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río conversaron con la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, quien se refirió a la situación de inseguridad que vive el país, y las propuestas para reducir los tiempos destinados a los permisos sectoriales.
Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, criticó al Gobierno de Dina Boluarte y al Congreso de la República ante la falta de respuestas ante la crisis de inseguridad: "Esta gente ha construido su propia realidad de privilegios porque se quieren quedar hasta el 2026". Noticias del Perú y actualidad, política.
En el programa de hoy, se analiza la candidatura de Carolina Tohá, quien se postula tras la aparente renuncia de Michelle Bachelet. Se revisa el impacto de esta decisión en la oposición y en el oficialismo, destacando las reacciones de figuras como José Antonio Kast y Evelyn Matthei. Además, se cuestiona la trayectoria y la propuesta política de Tohá, subrayando la dificultad de cuadrar un mensaje que atraiga a distintos sectores. También se menciona el problema de la delincuencia en Chile y el fracaso del "Plan Calles Sin Violencia". En el ámbito internacional, se aborda la cumbre de líderes europeos sobre defensa y apoyo a Ucrania, junto con las declaraciones de Emmanuel Macron sobre la amenaza rusa. Finalmente, se comentan libros de historia y temas militares, incluyendo una recomendación sobre la batalla de Adrianópolis. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas. Temas Principales y Minutos 00:03:28 - Candidatura de Carolina Tohá Análisis de su postulación, el abandono de Bachelet y el impacto en la izquierda. 00:17:05 - Reacciones de la Oposición Opiniones de Kast, Matthei y Kaiser ante la candidatura de Tohá. 00:29:12 - Inseguridad y Crimen en Chile Crítica al gobierno y evaluación del "Plan Calles Sin Violencia". 00:49:42 - Europa y la Amenaza Rusa Macron advierte sobre la influencia rusa y refuerza el compromiso de Europa con Ucrania. 00:56:04 - Recomendaciones de Libros e Historia Comentario sobre la batalla de Adrianópolis y libros sobre historia marítima de Chile.
Así como el cuerpo necesita una desintoxicación de toxinas dañinas, nuestra alma también acumula emociones negativas que nos afectan profundamente. La culpa, el miedo y la ansiedad pueden volverse cargas pesadas que nos impiden avanzar, afectando nuestra paz, nuestras relaciones y nuestra comunión con Dios. Este tema nos ayudará a identificar, soltar y sanar estas emociones tóxicas, permitiendo que la paz y la gracia de Dios renueven nuestro interior. Qué es un Detox Emocional? El detox emocional es un proceso de liberación y sanidad interior en el que eliminamos creencias y emociones dañinas que afectan nuestra vida. Se trata de renovar nuestra mente y corazón para vivir en paz, confianza y libertad.
En este episodio exploramos la psicología de los celos, analizando teorías de Freud, Bowlby, Buss, y Ekman. Descubrimos cómo los celos se originan en la infancia, su relación con el apego y la evolución, y cómo manejar esta emoción. Además, te invito a conocer más en mi libro Los Cuentos Malditos.
Alerta por incremento de inseguridad en Bogotá
Cynthia Viteri, exalcaldesa de Guayaquil, habló en entrevista con Fernando Del Rincón sobre la posible eficacia de la propuesta del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de pedir cooperación militar extranjera para combatir la inseguridad que se vive en Ecuador. Asegura que, en su opinión, se necesita ese apoyo y, sobre todo, un cambio en las leyes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En 6AM habló Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, sobre la inseguridad que se presenta en las carreteras del país.
Hoy hablamos de Inseguridad.
¿Alguna vez has sentido que has mitigado algún problema? ¿Has entendido el mensaje que te trae tu vulnerabilidad?Hoy Angie se va con la idea de que todo lo que consideramos que es vulnerable, criticamos o hacemos juicio de nosotros mismos se puede convertir en nuestro proyecto de vida y empresa. Mitigar nuestro problemas personales es todo un reto, entrar en nuestras aguas profundas de la inseguridad de cómo nos vemos y sentimos respecto a nosotros mismo es para valientes. Daniela Roa Fundadora de @mitigadores nos cuenta sus historia detrás de su emprendimiento, cómo supera su vulnerabilidad para empoderarse así misma y compartirlo con muchas mujeres. En compañía de @paolaurdanetagEn este episodio vas aprender:Como puedes reconocer tus virtudes y capacidades.Como sacarle potencial a tu vulnerabilidad.Como las adversidades se convierten en oportunidades.Como creer en la intuición y en el poder propio potencializa nuestro poder propio creativo.Recuerda que las pequeñas decisiones que tomamos en la vida hacen la diferencia. https://www.youtube.com/channel/UCinvL4XOV5KEHddAY79j7kAhttps://www.instagram.com/angieperezvargas/Página web: https://angieperezvargas.com/
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del domingo 23 de febrero 8:00am
.
Lluvias intensas en Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas En el Valle de México habrá lluvias aisladas con una temperatura máxima será de 22 grados La Fiscalía de Brasil imputó a Jair Bolsonaro y colaboradores por un intento de golpe de EstadoMás información en nuestro podcast
Dios no abraza mi inseguridad cuando El me llama a algo. by Cautivante Podcast
Mi camino hacia la consciencia ✨¿Qué pasaría si reconocieras el ser infinito y mágico que eres?
2 Corintios 5:17“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron, y aquí todas son hechas nuevas.”
Por inseguridad y tensión política piden cancelar viajes a México de spring breakers Expertos advierten sobre riesgos para turistas que viajan desde Estados Unidos a diversas zonas de México donde solo Campeche y Yucatán se posicionan como zonas segurasSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Aprendizajes importantes
En Sinaloa cierran entre 12 y 15 centros de salud por inseguridad: SSSinaloa ¡Palmeras enfermas! 15 mil ejemplares serán retirados en la CDMXChina pone a EEUU aranceles del 10 al 15 % Más información en nuestro podcast
Hay emociones que cuesta controlar. Y los celos, muchas veces, entran en esa lista. Este episodio se ha quedado con nosotras porque, junto a Nilda Chiaraviglio, entendimos de dónde vienen estas inseguridades y cómo las ideas del amor romántico influyen en las relaciones. Una conversación que nos dejó herramientas importantes para entender esas emociones, pero también para construir vínculos más sanos y conscientes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La violencia e inseguridad en el país han provocado el cierre de escuelasRecursos de Licencia Permanente serán para movilidad e infraestructura urbanaPresidente de Ecuador, Daniel Noboa, aumenta su ventaja electoral Más información en nuestro Podcast
El candidato a la presidencia de Ecuador por el movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), Juan Iván Cueva, explicó en entrevista con Fernando del Rincón en qué consiste su proyecto de seguridad que busca implementar la inteligencia artificial. Asegura que se necesita articular la inversión, la inteligencia y no solo la fuerza para resolver el problema de inseguridad que vive el país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices