POPULARITY
La secretaria de Movilidad de Bogotá explicó en La FM de RCN cómo funcionará el pico y placa los sábados de puente festivo.
La veedora de Bogotá, Viviana Barberena, pidió en La FM de RCN que se revise el pico y placa para los vehículos híbridos.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó en La FM de RCN que la próxima semana hará el anuncio oficial sobre el pico y placa en la capital del país.
La medida de la Alcaldía, se tomó en luego de haber declarado emergencia zonal en Bogotá.
Entrevista en La FM con Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad sobre Nuevo Pico y placa de Bogotá.
Opiniones divididas en Ibagué sobre ampliación del Pico y Placa. Presenta Germán Cediel Mora
La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Salud declaran alerta roja para la ciudad y para el sistema hospitalario para garantizar disponibilidad y atención de pacientes en UCI.● Acatando la instrucción del Gobierno Nacional, se declara restricción total de la movilidad desde hoy jueves 7 de enero a medianoche, hasta el martes 12 de enero a las 4 de la mañana.● En este mismo sentido, la ciudad habrá toque de queda nocturno entre el martes 12 de enero hasta el domingo 17 de enero en el horario comprendido entre las 8:00 de la noche y las 4:00 de la mañana. Durante este periodo de tiempo TransMilenio funcionará hasta las 8 pm.● Se mantienen las medidas de cuarentena estricta que venían rigiendo en las localidades de Usaquén, Suba y Engativá hasta el próximo 17 de enero a las 11:59 p.m.● Entran en cuarentena estricta las localidades de Kennedy, Fontibón y Teusaquillo a partir de este martes 12 de enero a las 00:00 horas y se mantendrá hasta el próximo jueves 21 de enero a las 11:59 p.m, esto con el fin de controlar el creciente número de contagios y hospitalizaciones por coronavirus.● Durante este domingo y lunes festivo, la ciclovía estará suspendida para facilitar el regreso de los viajeros a Bogotá y evitar aglomeraciones. A quienes regresan de viaje, se les pide extremar los cuidados durante el trayecto y a la llegada y realizar un aislamiento preventivo y voluntario de 7 días para evaluar sus síntomas y reportar cualquier novedad.
Alcaldesa de Bogotá anuncia nuevas medidas se prevención y seguridad para el fin de año. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, acabó de anunciar que habrá ley seca total los días 31 de diciembre y 1 de enero del año 2021. Tampoco habrá consumo ni venta de licor en Bogotá en sitios púbicos ni permiso para fiestas públicas ni aglomeraciones.Durante esos dos días tampoco está permitido la venta de licor a través de domicilios y en cuento a las reuniones familiares solo se permiten las del círculo familiar estrecho y quienes quieran reunirse con su padres es necesario que no lo hagan si hay alguna persona con síntomas. Esta última, con signos de alerta, debería aislarse y reportar su caso. "Cualquier ciudadano que tenga tos, perdida de olfato, dolor de garganta debe aislarse".
Hoy: En qué va el Caso Uribe. Pico Y Placa de regreso. Coronavirus, freno en la caída. Noticias de España y Estados Unidos. Noticias, análisis e información. #LibretaDeApuntesNoticias
La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López anuncia las nuevas medidas que se aplicarán en la ciudad a partir de mañana frente al manejo de la pandemia y la movilidad.
Debate por medida de la Alcaldia de Bogotá de pagar para quedar exento del pico y placa. Análisis con Manuel Salazar, Leonardo Sierra y el constitucionalista Juan Manuel Charry. Movimiento guerrillero habría pedido al Diosdado Cabello intervenir en libertad de uno de sus miembros en Venezuela. Rechazo a respaldo del presidente de Brasil a un candidato que enfrentará segunda vuelta presidencial en Uruguay. LasMañanas SinCandadoRadio. Episodio31
La polémica propuesta de aplicar pico y placa para motos en Cali, la preocupación por el aumento de violencia contra menores en el Valle, y los últimos movimientos del dólar, entre los temas del Podcast de El País este miércoles.
Además, en ‘Al cierre’, el debate por el glifosato, 10 buques de PDVSA sin destino y ¿viene Quentin Tarantino? La Alcaldía de Bogotá anunció hoy que se ha producido una nueva alerta amarilla por emergencia ambiental en la capital. Es así que ha determinado un nuevo Pico y Placa extendido desde el viernes 8 de marzo al lunes 11. La periodista Carol Malaver, de la sección Bogotá, presenta los horarios de la medida y analiza el panorama de la ciudad en torno a este nuevo llamado a la comunidad. Empate es lo que se puede declarar en el debate técnico que se dio este jueves entre las dos partes que discuten el uso del glifosato contra los cultivos ilícitos en Colombia. Así lo vio Edulfo Peña, editor de Política. En la cifra, 10 buques de la venezolana PDVSA cargados de petróleo no han podido llegar a su destino porque la operadora alemana no registra los pagos. La drástica medida coincide con una tensión diplomática entre Venezuela y Colombia. Eduard Soto, editor de Internacional, comenta esta noticia que enmarca la agenda constante de Venezuela. ¿Es cierto que viene Quentin Tarantino? El cineasta estadounidense vendría a la inauguración del festival de cine FicBaq, de Barranquilla, el próximo 12 de marzo, anunciaron sus organizadores. El realizador de ‘Pulp Fiction’ y ‘Django’ interrumpiría la edición de su nueva película para asistir al evento.
¿Ante la crisis ambiental que atraviesa Bogotá se debe restablecer el pico y placa todo el día? Invitados: Concejal, Lucia Bastidas; el experto en movilidad, Fernando Rojas y los periodistas Leonardo Sierra y Juan Carlos Ramírez.
La Alcaldía anunció que ampliará la medida de pico y placa para mejorar la calidad del aire. ¿Prevalece el derecho a usar su vehículo sobre el ambiente de la ciudad? Escuche este tema a profundidad en El Diario, el pódcast de SEMANA.
Además, en Al Cierre, las medidas de emergencia en la capital, la condena a Samuel Moreno y el concierto de Richard Branson en la frontera. Este viernes, las autoridades distritales en Bogotá tomaron medidas de emergencia ante la alerta amarilla por los niveles de contaminación del aire en la capital del país, a tal punto que se declaró un Pico y placa especial para reducir el impacto de acumulación de partículas en el aire. El periodista Hugo Parra, de la sección Bogotá, explica los alcances y el por qué la ciudad llegó a este punto, lo que algunos expertos consideran fue producto de decisiones tardías. Este es el tema clave del día y además, lo más leído en nuestros portales de información. En la cifra, este viernes también se conoció la condena de 39 años de cárcel que le impuso un juez al exalcalde de Bogotá Samuel Moreno, por el carrusel de la contratación. Esta es la segunda condena que el político recibe por este caso y en la que, además, se determinó que debe ser trasladado a una cárcel y dejar de cumplir su pena en una instalación militar. María Isabel Ortíz, de la sección Justicia, explica los alcances de este proceso y qué puede continuar con los dos casos restantes por los que se juzga a Moreno. El anuncio del concierto benéfico organizado por el multimillonario Richard Branson cerca a la frontera con Venezuela es una de las noticias del día. Será el próximo 22 de febrero y en su nómina cuenta con artistas como Juan Luis Guerra, Juanes, Fonseca, Ricardo Montaner, Carlos Vives, entre otros. ¿Por qué Branson se hace presente en este momento de tensión internacional de Venezuela ante el mundo? El análisis de Julian Vivas, redactor de la sección Nación.
Desarmados; Sin Pico y Placa; Guacho, es o no es?; Alcaldía de Bogotá, las reglas del CD; “La música de ahora es una mierda”, Camilo Sesto; Fútbol femenino, otro asunto de género; Twitter, Podcast.