POPULARITY
Este análisis revela las inquietantes similitudes entre el kirchnerismo argentino y el sanchismo español: dos modelos populistas que han llevado a sus países al borde del colapso económico. Mientras Argentina con Milei ha iniciado un proceso de ajuste liberal tras décadas de despilfarro estatal, España continúa el mismo camino destructivo con Pedro Sánchez.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Este vídeo está apadrinado por la plataforma de inversión Trade Republic. Infórmate aquí y así sabrán que vas de mi parte: https://trade.re/marc_junio Un análisis profundo sobre la dramática situación de los jóvenes españoles, donde solo 1 de cada 8 menores de 30 años logra independizarse. Con una edad media de emancipación de 30,4 años, España se sitúa entre los países europeos donde más se tarda en salir del hogar familiar. El video explora las causas estructurales de esta crisis: desde un modelo económico basado en sectores de bajo valor añadido hasta la sobrecualificación masiva que lleva a ingenieros a servir cafés. También analiza el desequilibrio generacional, donde los jóvenes ganan un 45% menos que la media nacional pero soportan las mismas cargas fiscales, mientras el Estado invierte más en pensiones que en políticas de juventud.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Nueva Música presenta los más recientes lanzamientos de Los Pericos, Good Charlotte - Rejects , Alex Warren & Rosé y mucho más!
Bajo una intensa presión del presidente Donald Trump y el objetivo de un rearme ante la amenaza rusa, los líderes de la OTAN acordaron elevar a un histórico 5% de su PIB el gasto en defensa para 2035. No obstante, España se desligó de esa meta y fue puesta contra las cuerdas por Washington, que le advirtió medidas en el plano comercial. La OTAN aumentó su presupuesto de seguridad, tal como lo había exigido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La alianza militar pactó subir del 2 al 5% del PIB de cada país la inversión para los requisitos básicos de defensa. Pero no todos estuvieron de acuerdo, como España. "Los líderes de la OTAN acordaron el plan de inversión en defensa de La Haya. Esto impulsará un salto cuántico en nuestra defensa colectiva”, aseguró el miércoles el secretario general de la alianza, Mark Rutte. El nuevo porcentaje, que había venido exigiendo Trump, responde a las “profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo”, según reza la declaración de los líderes. Sin embargo, España, que se apartó de ese incremento y afronta ahora las advertencias de medidas comerciales de Washington, asegura que le inquieta que, en lugar de subrayar el tema del gasto, el presidente estadounidense no hubiese hecho "ni una sola mención" a Ucrania y Gaza, "esos focos tan terribles que está viviendo la humanidad". “Lo que ha hecho España es terrible”, dijo Trump. Y añadió: “Estamos negociando con España un acuerdo comercial; vamos a hacerles pagar el doble. Y eso lo digo en serio”. La ministra de Defensa, Margarita Robles, respondió que España quiere tener las mejores relaciones con sus socios de la alianza, pero "no acepta lecciones de nadie". Leer tambiénArtículo 5: ¿por qué Trump aviva el debate sobre el compromiso de defensa mutua de la OTAN? ¿Ganó Trump con el aumento del presupuesto de la OTAN? ¿Qué plantea la alianza respecto a Rusia y Ucrania? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados. - Desde La Plata (Argentina) Juan Alberto Rial, profesor de Derecho Internacional y secretario del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, profesor de la Maestría en Defensa Nacional de la Universidad de la Defensa Nacional. - En Madrid, Emiliano García Coso, analista geopolítico y profesor de Derecho Internacional y Derecho de la Unión Europea en la Universidad Pontificia Comillas.
Lo dice Donald Trump: "Hay un problema con España en la OTAN". La Alianza Atlántica quiere que —ante las crecientes amenazas para nuestra seguridad— todos los países miembros eleven su gasto en Defensa. Hay consenso, pero Pedro Sánchez rechaza el objetivo del 5% del PIB. Esto está ligado con la situación actual de debilidad de nuestro Gobierno y amenaza la unidad de la cumbre que se está celebrando en La Haya. Lo analizamos con Daniel Viaña y Raúl Piña, enviados especiales de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El episodio ofrece una visión exhaustiva del sistema Verifactu, una iniciativa de la Agencia Tributaria española diseñada para combatir el fraude fiscal y promover la digitalización de la facturación. Prueba Holded Gratis: https://borjagiron.com/holded Explica que, aunque el uso del sistema es opcional para empresas y autónomos, todos los programas de facturación deben estar homologados con Verifactu antes de las fechas límite de 2025 y 2026. El audio detalla las características clave de este sistema, incluyendo la integridad y trazabilidad de las facturas, la generación de códigos QR, y la capacidad de envío automático a la AEAT. Además, presenta a Holded como un software que ya cumple con estos requisitos, ofreciendo una solución integral para la gestión empresarial. Finalmente, advierte sobre las sanciones significativas por no adaptarse a la normativa y aclara las diferencias entre la modalidad Verifactu y no Verifactu. Artículo: https://www.holded.com/es/blog/que-es-verifactuConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
La intervención del diputado Gabriel Rufián fue tremendamente acertada en casi todo lo que dijo. Y devastador. Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkyCárcel Planetaria: https://www.youtube.com/@carcelplanetariaSuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1Consigue mis libros:https://www.amazon.es/dp/179311627Xhttps://amzn.to/3odqWv7
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez enfrenta su mayor crisis política, acorralado por acusaciones de corrupción contra los que un día fueron sus más cercanos aliados en el Partido Socialista (PSOE). En el ojo del huracán: el exministro José Luis Ábalos, el exasesor ministerial Koldo García y el tercero del PSOE hasta su renuncia la semana pasada, Santos Cerdán. ¿De que va la trama? ¿Tambalea el Gobierno? Lo analizamos. Los escándalos de corrupción que involucran al entorno del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez y a su formación, el Partido Socialista, ha puesto contra las cuerdas a esta Administración, aunque el gobernante insiste en que no tiene intención de convocar elecciones anticipadas. En el foco de la crisis está el exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán, hombre de confianza de Pedro Sánchez, por un supuesto cobro de comisiones, un caso que se suma al que implica al también exresponsable de Organización y exministro José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García. El asunto sigue escalando y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil española ingresó el viernes 20 de junio a la sede del PSOE en Madrid a petición del Tribunal Supremo, para clonar el correo corporativo de Cerdán. Si bien Sánchez intenta tomar distancia, el mandatario afronta crecientes críticas, tanto de sus socios al interior como al exterior de la coalición de gobierno, así como exigencias de la derecha y de la extrema derecha para que renuncie y convoque nuevas elecciones. Leer también¿Tambalea el Gobierno en España?: Sánchez baraja cartas, sacudido por escándalos de corrupción ¿Hasta dónde será capaz de resistir el desgaste? ¿A quién beneficiarían unos comicios anticipados? ¿Qué le exigirán sus socios políticos para no retirarle el apoyo? ¿Logrará nuevamente salir de la crisis reforzado? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados. - Manuel Llamas, licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de Santiago de Compostela, máster de Periodismo de 'El Mundo' y máster de Economía de la Escuela Austríaca por la Universidad Rey Juan Carlos. Director del Instituto Juan de Mariana y periodista del Grupo Libertad Digital. - Jordi Sarrión-Carbonell, politólogo y experto en comunicación política. Leer tambiénPedro Sánchez pide perdón ante un escándalo de corrupción dentro de su partido
Las 7 Noticias más importantes de hoy en España y el mundo (15 de junio de 2025) 1. Crece la presión en el PSOE para que Sánchez adelante elecciones Tras los últimos escándalos y tensiones internas, aumenta la presión dentro del Partido Socialista para que el presidente Pedro Sánchez convoque elecciones generales anticipadas. Las negociaciones con Junts y la polémica con Santos Cerdán están en el centro del debate 2. España: ola de calor inminente La AEMET advierte que una intensa ola de calor comenzará hoy en Andalucía, Murcia, La Mancha y Baleares, con máximas alcanzando hasta 38 °C, y posibles picos de 40 °C el martes, antes del verano 3. Récord de turistas en España en el inicio del veranoEspaña ha registrado cifras históricas de llegada de turistas internacionales en junio, impulsando el sector y superando los niveles previos a la pandemia. 4. Escalada bélica entre Israel e Irán: ataques cruzados y decenas de víctimas Israel ha lanzado ataques aéreos contra instalaciones nucleares clave en Irán, mientras Teherán responde con oleadas de misiles sobre ciudades israelíes como Tel Aviv y Jerusalén. La violencia ha dejado al menos 10 muertos en Israel y decenas de heridos en ambos países, elevando la tensión en Oriente Medio a niveles críticos5. Accidente aéreo en la India: al menos 290 muertos Un devastador accidente de un avión de Air India ha provocado la muerte de al menos 290 personas. El gobierno indio ha ordenado la inspección urgente de todos sus Boeing 787 tras la tragedia6. Violencia política en EE.UU.: tiroteo en Minnesota contra políticos demócratas Un hombre disfrazado de policía ha asesinado a tiros a una congresista demócrata y a su marido, y ha herido a un senador en Minnesota. El gobernador ha calificado el hecho como “violencia política” y el sospechoso sigue huid 7. La Eurocopa Femenina 2025 arranca con sorpresas y grandes audienciasLa Eurocopa de fútbol ha comenzado con partidos muy disputados y récords de audiencia televisiva en toda Europa, destacando el buen arranque de selecciones como Alemania y Francia. Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletter Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Un nuevo programa y un nuevo drama de PC Futbol. Ryckys nos trae doble análisis. Desde lo videojueguil: The Exit 8. Desde lo literiario: Los Secretos del Reino de las Sombras Hay nuevo (viejo) Silent Hill, se está cocinando el remake de la primera entrega y especulamos un poco con lo que podemos encontrarnos. También comentamos las ventas de Switch 2, el modo espejo de Mario Kart y alguna cosa mas. Comentarios: https://t.me/comentariosindiepodcast
Las protegidas aguas de la bahía de Roses escriben la historia y el presente de este municipio de la comarca gerundense del Alt Empordà. Fundada como colonia comercial griega en el siglo IV antes de Cristo, su entorno salpicado de dólmenes y menhires revela una presencia humana mucho más antigua. Los romanos y visigodos dejaron también su impronta en el llano y en un elevado castrum. Incluso en época medieval Roses dispuso de un puerto importante, fortificado en tiempos de Carlos I por su cercanía a Francia. Buena parte de esta historia puede leerse en la gran ciudadela, donde la guía Roser Raluy nos propone un revelador paseo de 25 siglos. También exploramos el paseo marítimo y algunas plazas de la localidad junto al biólogo y guía Xavi Camps i Comas, quien nos descubre además el castillo de la Trinitat, el patrimonio megalítico y las calas y parajes que se extienden en dirección al Cap de Creus. De las delicias de la mesa rosense nos da cuenta el chef de Sumac, Jordi Dalmau. La historia del restaurante más famoso del mundo la revivimos en la voz del propio Ferran Adrià, que nos explica la filosofía de El Bulli 1846. Este museo, instalado su emplazamiento original, permite conocer la institución que cambió las reglas de la cocina contemporánea desde este idílico rincón de Cala Montjoi.Escuchar audio
En esta entrega de Nueva Música también presentamos lo nuevo de David Guetta, Caligaris, Mark Ronson y más artistas.
La ruta atlántica, desde la costa occidental africana hasta las Islas Canarias en España, sigue muy transitada por los migrantes que buscan llegar a Europa. Dicho recorrido es peligroso por las condiciones adversas del mar y las nulas garantías para el viaje de cientos de personas que, convencidos por traficantes, esperan cruzar el océano sin consecuencias. Desde enero de 2025, hasta mayo, unos 10.800 migrantes llegaron a las costas del archipiélago español.
Un nuevo año de las conferencias veraniegas y ahí estamos, para dar nuestra (poco) humilde opinión sobre lo que hemos visto. Desde el State of Play hasta la conferencia de Microsoft, figurativamente desde el alfa al omega de estas presentaciones. Que nos ha gustado? que nos ha ilusionado? que aro ha quedado demasiado pequeño como para que pasemos? muchas preguntas que tienen respuesta en este programa! Comentarios: https://t.me/comentariosindiepodcast
Aprovechando la salida de la Switch 2... que tal un repaso por la historia de las generaciones de consolas. Tuvimos algunos problemas con el bitrate que no conseguimos solucionar, pero este podcast se escucha como el mensaje de ese amigo que habla mucho (y le metemos 1.5): va acelerado pero se entiende el punto Mezcla, edición y musicalización: MrBantha Comentarios: https://t.me/comentariosindiepodcast
Diputados del Edomex proponen castigar robo de agua Aseguran bodega de drogas sintéticas en Rosarito BC Madrid se moviliza contra el aumento del gasto militar Más información en nuestro podcast
Hoy traemos un mano a mano entre Amunhicky y Chrono (si, uno de esos contenidos de 20 minutos que duran una hora). Hablamos de la historia sin fin: el retraso de PC Futbol Que está ocurriendo con la recepción del nuevo Doom? Y tenemos noticias de la fechad e Reside.... como? mas Doom???? Comentarios: https://t.me/comentariosindiepodcast
Por fin, la Switch 2 está entre nosotros y traemos unas primeras impresiones. Como es la nueva propuesta de Nintendo? hasta que puto es continuista bien o continuista mal? Quien será el último zumbado en resistir la compra? Y hablando de compras vamos por nuestra baguette y nuestro vino para traer el análisis del fenómeno del año! Clair Obscur: Expedition 33 Comentarios: https://t.me/comentariosindiepodcast
CDMX busca modelo educativo con ingreso automático a Educación Media SNTE acusa a la CNTE de atacar su sede Madrid en alerta por garrapatas ante ola de calor Más información en nuestro podcast
Nueva Música presenta los más recientes lanzamientos de Kapo, Belinda, FMK ft Emilia, Tiago PZK, Nicki Nicole y mucho más!
Guerrero, Oaxaca y Chiapas, tendrán lluvias intensas: SMN Aseguran 17 mil litros de combustible en Jalisco Trump prohíbe la entrada a migrantes de 12 países tras ataque en EU Más información en nuestro podcast
Este vídeo está apadrinado por la plataforma de inversión Trade Republic. Infórmate aquí y así sabrán que vas de mi parte: ttps://trade.re/marc_junioEntradas Madrid Economic Forum 30% descuento código MADRID: https://madrid.economicforum.es/comprar-entradasEste vídeo revela la dura realidad detrás del supuesto éxito económico español en 2025. Mientras las cifras oficiales celebran récords turísticos y creación de empleo, millones de españoles viven atrapados en empleos precarios, salarios estancados y pobreza estructural. España ha caído en una trampa de servicios de bajo valor, abandonando la industria y convirtiéndose en una economía vulnerable. Analizamos por qué sucede esto, sus consecuencias para la sociedad, y qué debe cambiar urgentemente para evitar un colapso social inevitable.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Es momento de que España reconozca los agravios cometidos contra los pueblos de México: Sheinbaum Lamenta el papa León XIV que el mundo ha perdido el valor por la vida Más información en nuestro podcast
Tras elección, candidaturas estarán sujetas a revisión de fiscalizaciónMar de fondo afecta severamente a 40 restaurantes en Playa BonfilEn España piden embargo integral, inmediato y efectivo a la industria militar israelíMás información en nuestro Podcast
Estación Zócalo cerrada por plantón de la CNTE Se espera nueva marcha con bloqueos en Reforma Detienen en Bilbao a hombre por posesión de pornografía infantilMás información en nuestro podcast
¿Qué es un ataque de reconstrucción? ¿Aumentan sus riesgos por el uso de datos personales en el entrenamiento de modelos de IA? ¿Qué marco de gestión de riesgos resulta más apropiado para su gestión? Ángela Manceñido tiene diez años de experiencia en la prestación de servicios de consultoría orientados a la privacidad y protección de datos. Durante este tiempo, ha ayudado, trabajando para KPMG, a numerosas compañías de distintos sectores adaptándose y ofreciendo soluciones efectivas y óptimas en un entorno en constante evolución. En el presente, Ángela también se ha especializado en el impacto de la IA desde una perspectiva regulatoria y de riesgo tecnológico. Actualmente guía a varios clientes en este campo, permitiendo a estos afrontar los desafíos y oportunidades que presentan las nuevas tecnologías garantizando el cumplimiento normativo y la mitigación de riesgos. Nuestra invitada participa además en varias asociaciones y grupos de referencia. Referencias: Ángela Manceñido en LinkedIn Marco de gestión de riesgos de NIST (inglés) Caso Holmen: un ciudadano noruego es acusado falsamente por ChatGPT de matar a sus dos hijos (BBC, inglés) NIST: Adversarial Machine Learning: A Taxonomy and Terminology of Attacks and Mitigations (2024) Matriz RACI de roles y responsabilidades (Monday)
Vivimos en una heredocracia. Hoy en día, heredar es casi tan importante como trabajar. Las herencias crecen como nunca, mientras que los sueldos se quedan estancados y la vivienda es cada vez más inaccesible. Lo que antes se podía lograr con trabajo y esfuerzo, ahora depende cada vez más de lo que te llegue de tus padres. Una alteración total del ciclo de la vida de las últimas décadas. Lo analizamos con Rodrigo Terrasa, periodista de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
MORAT y un disco que celebra los sueños cumplidos y los que están por venir. Descubrí cada canción presentada por sus protagonistas.
El rechazo europeo a la ofensiva de Israel en Gaza empieza a materializarse. La Unión Europea revisará un acuerdo de asociación con esa nación; Reino Unido frenó las negociaciones de un acuerdo comercial bilateral; y España avanza en una ley para el embargo de armas a Israel. No obstante, Benjamin Netanyahu mantiene su intensa campaña en el enclave palestino. ¿Cederá ante la presión?
El rechazo europeo a la ofensiva de Israel en Gaza empieza a materializarse. La Unión Europea revisará un acuerdo de asociación con esa nación; Reino Unido frenó las negociaciones de un acuerdo comercial bilateral; y España avanza en una ley para el embargo de armas a Israel. No obstante, Benjamin Netanyahu mantiene su intensa campaña en el enclave palestino. ¿Cederá ante la presión? La Unión Europea (UE) y varias naciones del Viejo Continente redoblaron esta semana la presión sobre Israel para que cese su intensa campaña en Gaza, donde han sido asesinadas más de 50.000 personas desde el 7 de octubre de 2023. Además, buscan que permita la entrada de ayuda al territorio, donde la población está al borde de la hambruna.La creciente condena de Europa a Israel se vio atizada por un ataque a tiros del Ejército israelí en Jenin, una ciudad de Cisjordania, contra una delegación de cerca de 30 diplomáticos europeos, árabes, turcos y latinoamericanos.En respuesta, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó el miércoles que los países europeos no "influirán" ni "harán abandonar" a su país de sus objetivos en Gaza:"Seguiremos haciendo lo necesario para completar la guerra".Asimismo, Netanyahu mostró su férrea oposición al reconocimiento del Estado palestino al asegurar que ese sería "el premio gordo" para Hamás.Leer tambiénEuropa redobla la presión sobre Israel para que detenga la ofensiva en Gaza: ¿tendrá efecto?¿Hará algo Europa frente a Israel? ¿A qué se debe esta presión ahora? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.- En Madrid, HousseIn El Ouariachi El Gharib, profesor de Historia y miembro fundador del Colectivo No Violencia- España, militante por los Derechos Humanos y especializado en Medio Oriente y el Norte de África.- Desde Buenos Aires, Mauro Enbe, analista internacional y director del Proyecto SEPA, un centro de difusión sobre Medio Oriente.
Los médicos que nos van a atender en el futuro más próximo, están eligiendo ahora mismo la especialidad en la que se van a formar. En los últimos años, hay plazas MIR que se están quedando desiertas. Como ninguna comunidad autónoma quiere tener vacantes, se ha iniciado un mercadeo en el que luchan por retener a los nuevos médicos, con mejoras de sueldo y de otras condiciones. Es la batalla del MIR. Lo analizamos con Pilar Pérez, jefa de la sección de Salud de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Eurovisión ha estado marcado por una diva poderosa: la geopolítica. España ha quedado antepenúltima, nuestra peor posición desde 2017. Pero antes de llegar al resultado final, TVE había protagonizado un enfrentamiento con la organización del festival a cuenta de lo que está sucediendo en Gaza. Analizamos lo que hay detrás con Esther Mucientes, responsable de la sección de Televisión de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hola! Mi nombre es Mabel y si esta es la primera vez que me escuchas, soy Asesora Financiera especialista en planificación, ahorros, seguro de vida y cuentas de retiro. Me radico en Puerto Rico y comencé este podcast en el 2020 con el nombre: Superando la Diabetes, para compartir las incidencias de un diagnóstico no esperado, la Diabetes Tipo 1; luego, lo transforme a un espacio de Desarrollo Personal pero combinado con un poco de Asesoría Financiera. Me siento feliz de tener este espacio desde Puerto Rico, en español y estoy agradecida del apoyo de latinos residentes en muchas partes del mundo, no solo en Puerto Rico o Estados Unidos. Antes de desarrollar lo que pienso sobre esto quiero recordarte que siempre en las notas de los episodios, hay enlaces para que me puedas contactar. Y es a través de mensajes; sea por IG http://www.instagram.com/eligetranquilidad o mejor aún, dentro de mi website, http://www.primerica.com/burgosgonzalez alli se encuentra mi número telefónico para mensajes y el correo electrónico. Hoy estoy compartiendo contigo desde un PR lluvioso, te cuento que la vez anterior era de madrugada, y si, tuve que interrumpir el podcast por un asunto del entorno, ruidos de una maquinaria que pasó por el área, el perro ladrando y cuando retome tuve mis problemas con el sonido, pero ahí estuve. Nada, que si eres nuevo por aqui, te hablo desde mi casa, no estoy en un estudio a prueba de sonido, ni nada de eso, esto es para mi bien natural, la campanita que escuchan de vez en cuando es mi perrita caminando alrededor mío, si uso un micrófono especial, pero nada más y el fin es compartir contigo, y que nos acompañemos unos minutos. Y se que les parece bien, la forma en que trabajo el podcast, pues siguen ahí, y lo mejor, es que están compartiendo el podcast también con sus conocidos por las redes sociales. Bien! Procrastinar; palabra medio complicada en sí, palabra que no me gusta pero que es una acción que, pues, practico de vez en cuando, y supongo que todos en un momento dado lo hacemos. Vamos a definirla primero: Procrastinar significa, aplazar una tarea o acción que se debe hacer y que tienes en realidad la oportunidad de hacer. Es posponer algo, reemplazandolo en muchas ocasiones con una actividad menos importante o que te agrade más. Y sigue la definición diciendo que la procrastinación puede afectar acciones, conductas y decisiones. La palabra proviene del latín “procrastinare” que significa “diferir” o “aplazar”; y el adverbio “cras” significa “mañana” o “el día siguiente”. El problema de la procrastinación es que mientras más largas le das a un asunto, más difícil se hace comenzar a trabajar en ello. Por ejemplo: Le has dado largas a organizar tu taller de trabajo, a hacer ejercicios, a estudiar para un examen y a invertir. La procrastinación afecta a todo. Si lavas ropa y no la doblas rápido, terminas pescando en el canasto de ropa limpia las medias, toda la semana. Si compras ensaladas y frutas y no te pones a pelar y picar…la mayoría se daña y pierdes el producto. Si no solicitas el puesto para un ascenso, otro lo hace y te quedas tú en lo mismo de siempre…y si no ahorras ahora, lo estas dejando para la próxima quincena, no podrás invertir tu dinero. Ahh claro, pero es que si no te pones cancelar las deudas no puedes ahorrar, y si no ahorras… ?¿Con qué vas a invertir? ¿Te suena familiar? Ahí quería llegar. Y tal como leí en el Blog: ¿Cuáles son tus metas? Del Banco Mediolanum encontré algunas ideas organizadas sobre el tema. Particularmente sobre: ¿Qué es lo que te dices sobre el ahorro, como excusa para no comenzar a ello? La primera es que… “¡No te da el sueldo!”. Tendemos a pensar que el salario por nuestro trabajo no es lo suficientemente alta para ahorrar. Pero ¿qué tal si pruebas a separar una pequeña parte de la nómina, aunque sea mínima, de manera automática cada mes? ¡Puede que te sorprenda descubrir que tu visión es demasiado pesimista! La segunda excusa es que…“El futuro está lejos”. Esta es una excusa, de las más habituales… y es lógico, el futuro parece lejano pero te lo digo: ¡el tiempo vuela! Tu jubilación está más cerca de lo que crees… y es muy necesario empezar a ahorrar hoy, para disfrutar de ella. Claro, y estarás de acuerdo en que no es lo mismo empezar a los treinta que hacerlo diez años antes de jubilarte. El tiempo y la constancia son las claves para hacer crecer poco a poco tus ahorros. Por otra parte puede que te estés diciendo…“Ya es tarde, soy demasiado mayor”. ¡Y es un error comoquiera decirte eso! ¡Nunca es demasiado tarde! Nunca es tarde para que tus ahorros trabajen. Desde luego, la peor opción es no hacer nada con el dinero, ya que la inflación es tu peor enemigo. Gastarlo todo no es una buena alternativa, convencete. ¿Y qué es lo que probablemente esté pasando?...que tu excusa sea la de: “Tengo demasiados gastos que afrontar”. Esta excusa es la más comprensible. Seguramente tienes una hipoteca o acabas de sufragar los costos de los impuestos anuales. Eso sin hablar de la reparación del auto, la calefacción o las vacaciones de verano qué quieres tomar, mereces y están a la vuelta de la esquina. Tienes razón, es complicado ver más allá de una situación económica que quizá te supera. Pero para eso existe la figura del asesor financiero, un profesional de confianza que realiza contigo un plan de ahorro personalizado. Con él, ¡si puedes! Así que para estas excusas, he descubierto que no hay excusa: ya sea que pienses que no te da el sueldo, que el futuro está lejos, que es muy tarde para comenzar o que tienes demasiados gastos que afrontar, hay una solución y es que te contactes con un asesor financiero para tu plan personalizado, es único y exclusivo para cubrir tus necesidades. Y es fabuloso, porque te haces cargo de tus finanzas de una manera diferente en el presente y hacia el futuro. Te recuerdo que Yo estoy en Puerto Rico, y oriento de forma gratuita. Ayudo a las familias a estar adecuadamente protegidas y a ahorrar, y la asesoría que te ofresco va más allá, porque si deseas, también tú la puedes aprender con nuestro sistema y ofrecerla a otras personas. Escríbeme y cuéntame,¿Cuál de las excusas aún utilizas para no ahorrar? O sorprendeme con otra cosa distinta! En las notas de este episodio encuentras mi IG y Página Web Por hoy me despido, esperando que tomes tu decisión y no procrastines más el buen hábito de ahorrar dinero. ¡Hasta la próxima!
Los abogados Rudy Joya e Ivania Cruz, pertenecientes a la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) de El Salvador, se encuentran varados en el País Vasco español como refugiados políticos luego de que una jueza salvadoreña anunciase una orden de arresto contra ellos por pertenecer a una “agrupación criminal”. RFI pudo hablar con Ivania Cruz, quien reitera que la jueza actúa bajo intereses políticos y no jurídicos. Para la propia Ivania Cruz, su orden de detención responde a una persecución en contra de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) de El Salvador, tras haber denunciado la violación sistemática de los derechos humanos en su país desde que el presidente Nayib Bukele decretase el estado de excepción hace ahora tres años.“Hemos liberado a muchas personas, las cuales han denunciado la tortura y la corrupción en centros penales, como Fidel Zavala, que también es parte de mi organización, y que fue recapturado el 25 de febrero”, explica Cruz. Zavala fue detenido esta segunda vez en un operativo que incluyó el allanamiento de la sede de UNIDEHC, la vivienda de la abogada Cruz, y la captura de más de 20 líderes de la comunidad La Floresta, un colectivo defendido por esta organización. “Hemos decidido pedir asilo político”Ivania Cruz y Rudy Joya se encontraban en un viaje de incidencia política sobre la situación de su país en España en el momento de la detención, y actualmente recae sobre ellos una orden de captura: “Este tipo de situación, aparte de que nosotros, como abogados, llevamos casos emblemáticos que representan la corrupción del Gobierno de Bukele, y que fuimos la primera organización en denunciar directamente a funcionarios, ministros y el director general de Centros Penales en El Salvador, nos puso en una situación obviamente de riesgo, y eso ha hecho que nos obliguen al exilio forzado en estos momentos”, detalla Cruz.“Hemos decidido pedir asilo político aquí en el País Vasco para resguardar nuestra seguridad, porque la semana pasada el tribunal que lleva nuestro caso ha pedido una difusión de alerta al Interpol, situación que legalmente no aplica, porque eso es para el crimen organizado. Pero precisamente lo que intentan es criminalizar la organización”, denuncia.Más de 500 muertes documentadasIvania cruz denunció que, durante los tres años de estado de excepción, el Gobierno salvadoreño ha realizado 86.000 detenciones, en su mayoría arbitrarias, con más de 500 muertes documentadas en dependencias policiales. “En estos tres años, hay 86.000 personas capturadas. Nosotros manejamos que el 30% de estas 86.000 son capturas arbitrarias y nos basamos en que las personas nunca han estado en prisión y no tienen antecedentes penales”, estima Cruz.“De las muertes, hay organizaciones que documentan más de 500. En El Salvador, hay ocho centros penales y algunos están en fosas clandestinas, las muertes que se han dado por torturas, sobre todo. Las muertes naturales, por enfermedades crónicas y falta de asistencia médica, que también es responsabilidad del Estado, esas son las pocas que se han podido documentar”, explica.Tras la orden de arresto contra sus dos voceros, la organización UNIDEHC tomará varias medidas legales, como la presentación de un aviso penal por delitos de actos arbitrarios e incumplimiento de deberes, una demanda contra la jueza ante el departamento de Investigación Judicial de la Corte Suprema de Justicia, y la presentación del caso a nivel internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Los abogados Rudy Joya e Ivania Cruz, pertenecientes a la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) de El Salvador, se encuentran varados en el País Vasco español como refugiados políticos luego de que una jueza salvadoreña anunciase una orden de arresto contra ellos por pertenecer a una “agrupación criminal”. RFI pudo hablar con Ivania Cruz, quien reitera que la jueza actúa bajo intereses políticos y no jurídicos. Para la propia Ivania Cruz, su orden de detención responde a una persecución en contra de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) de El Salvador, tras haber denunciado la violación sistemática de los derechos humanos en su país desde que el presidente Nayib Bukele decretase el estado de excepción hace ahora tres años.“Hemos liberado a muchas personas, las cuales han denunciado la tortura y la corrupción en centros penales, como Fidel Zavala, que también es parte de mi organización, y que fue recapturado el 25 de febrero”, explica Cruz. Zavala fue detenido esta segunda vez en un operativo que incluyó el allanamiento de la sede de UNIDEHC, la vivienda de la abogada Cruz, y la captura de más de 20 líderes de la comunidad La Floresta, un colectivo defendido por esta organización. “Hemos decidido pedir asilo político”Ivania Cruz y Rudy Joya se encontraban en un viaje de incidencia política sobre la situación de su país en España en el momento de la detención, y actualmente recae sobre ellos una orden de captura: “Este tipo de situación, aparte de que nosotros, como abogados, llevamos casos emblemáticos que representan la corrupción del Gobierno de Bukele, y que fuimos la primera organización en denunciar directamente a funcionarios, ministros y el director general de Centros Penales en El Salvador, nos puso en una situación obviamente de riesgo, y eso ha hecho que nos obliguen al exilio forzado en estos momentos”, detalla Cruz.“Hemos decidido pedir asilo político aquí en el País Vasco para resguardar nuestra seguridad, porque la semana pasada el tribunal que lleva nuestro caso ha pedido una difusión de alerta al Interpol, situación que legalmente no aplica, porque eso es para el crimen organizado. Pero precisamente lo que intentan es criminalizar la organización”, denuncia.Más de 500 muertes documentadasIvania cruz denunció que, durante los tres años de estado de excepción, el Gobierno salvadoreño ha realizado 86.000 detenciones, en su mayoría arbitrarias, con más de 500 muertes documentadas en dependencias policiales. “En estos tres años, hay 86.000 personas capturadas. Nosotros manejamos que el 30% de estas 86.000 son capturas arbitrarias y nos basamos en que las personas nunca han estado en prisión y no tienen antecedentes penales”, estima Cruz.“De las muertes, hay organizaciones que documentan más de 500. En El Salvador, hay ocho centros penales y algunos están en fosas clandestinas, las muertes que se han dado por torturas, sobre todo. Las muertes naturales, por enfermedades crónicas y falta de asistencia médica, que también es responsabilidad del Estado, esas son las pocas que se han podido documentar”, explica.Tras la orden de arresto contra sus dos voceros, la organización UNIDEHC tomará varias medidas legales, como la presentación de un aviso penal por delitos de actos arbitrarios e incumplimiento de deberes, una demanda contra la jueza ante el departamento de Investigación Judicial de la Corte Suprema de Justicia, y la presentación del caso a nivel internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
260 mdp serán invertidos en Estudios Churubusco Programa México te abraza atenderá a connacionales repatriados de EU: SegobPortugal reanuda importación de electricidad a España Más información en nuestro podcast
CDMX construirá un nuevo parque jurásico en Coapa Emiten alerta roja por calor en Tabasco Prolongan investigación sobre el mega apagón en España
De febrero a la fecha se han decomisado más de 30 toneladas de droga y detenidas a más de 2 mil personas Moderadores de contenido de Meta que filtraban mensajes de odio serán despedidos en EspañaMás información en nuestro podcast
¿Y si viene un segundo apagón? Cómo prepararnos ante una nueva crisis energéticaEn este episodio exploramos la posibilidad de que se produzca un segundo gran apagón eléctrico y cómo podemos prepararnos de forma práctica, emocional y espiritual. Hablamos de qué aprendizajes podemos extraer del primer apagón, qué errores no repetir, y qué medidas concretas podemos tomar para mantener la calma, cuidar de los nuestros y seguir adelante en medio de la incertidumbre.
A un paso para ser extraditado Andrés Roemer de Israel a México: Sheinbaum "El Examen" aborda el tema de la violencia que enfrentan los jóvenes en México España y China firman protocolo para producto porcinos Más información en nuestro podcast
La guerra comercial iniciada por Donald Trump ha llevado a Europa a volver la mirada hacia China. Desde España también se pretende afianzar las relaciones con la segunda potencia mundial, a la que se compra mucho más de lo que se le vende. Ese es, de hecho, el objetivo del presidente del Gobierno con su viaje a China. Pedro Sánchez busca ampliar los mercados para las exportaciones españolas y, al mismo tiempo, sortear los aranceles impuestos por Estados Unidos. Créditos: Realización: Guillermo Abril y José Juan Morales Presentadora: Marta Curiel Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Envíame un mensajeLos obispos han entregado el Valle de los Caídos. Más detalles en el programa.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Incendio forestal en la Mixteca de Oaxaca lleva más de 15 días activo: Conafor Integrantes de la Luz del Mundo estarán en las boletas de la elección judicial Tiro en el pie los aranceles de Trump: España Más información en nuestro podcast
ONU activa procedimiento en México por práctica de desaparición forzada Amnistía Internacional México pone el tema de desapariciones en el paísEn España médicos toman calles para exigir mejoras laborales Más información en nuestro podcast
En la segunda conferencia del ciclo “Antonio Buero Vallejo: su vida, su obra, su tiempo”, el catedrático de Literatura española de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Huerta Calvo, aborda el laberinto del teatro trágico pero esperanzado de Antonio Buero Vallejo, donde se recorren los caminos del realismo, en obras tan conocidas como Historia de una escalera, de lo misterioso y simbólico, y del pasado. Esta conferencia irá acompañada de la lectura dramatizada de textos teatrales por los actores Marta Poveda y David Luque.Más información de este acto
Este es el episodio #102 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Historia de la utilización de granos o cereales durante miles de años Cómo han logrado rescatar variedades de trigos ancestrales que se creían desaparecidas Los problemas que han provocado las prácticas convencionales de la Revolución Verde Técnicas y oficios que han rescatado para producir harinas ancestralmente Datos del invitado - Carlos Moreno Cámara es natural de España. Se formó en las disciplinas empresariales, Gestión Estratégica y Liderazgo e Innovación Social. Ha trabajado en Gestión Pública y Economía y ha sido director y gerente de diversas organizaciones del tercer sector. Ha colaborado como profesor en diferentes foros formativos y como emprendedor de consultoría medioambiental. Es Socio-Director de Despelta “Alimentación Ecológica”, una empresa agroalimentaria que trabaja en la recuperación de trigos antiguos. En el año 2021 fue nombrado académico de la Academia de Gastronomía de Castilla La Mancha y miembro asesor del Comité Técnico “Sigüenza, Ciudad Patrimonio de la Humanidad'. Contacto - Pagina web: despelta.com IG: @despelta Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
El aire es el alma de la sexta isla del archipiélago canario. Propulsado en forma de viento húmedo, esos alisios insuflan vida al verde corazón selvático contenido entre las cumbres de La Gomera. La más elevada, el alto de Garajonay, presta su trágico nombre al parque nacional que preserva uno de los bosques de laurisilva más increíbles del planeta. Su guía Jacinto Peralta Piñán y la ingeniera técnica agrícola Monserrat Pérez nos ayudan a comprender la riqueza única de este neblinoso y evocador bosque relicto que se extiende por los seis términos municipales de la isla: Alajeró, Valle Gran Rey, Vallehermoso, Agulo, Hermigua y San Sebastián de La Gomera. Desde este último emprendemos una ruta circular en compañía de Manuel Lino Armas, profesor jubilado y divulgador de la historia insular. En nuestro viaje entre roques, cumbres y barrancos observamos extensas laderas abancaladas, testimonio de una actividad agrícola y ganadera que ha sido vital desde antes de la conquista castellana. Su ingenioso lenguaje silbado, desarrollado para intercambiar mensajes a distancia en terrenos abruptos, también es herencia de los primeros gomeros. El maestro de silbo Eugenio Darias nos permite entender por qué la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El deseo de conectar con ese pasado aborigen nos lleva a visitar el Museo Arqueológico de La Gomera, donde nos espera el arqueólogo Juan Carlos Hernández. Después de contemplar la costa oeste desde Valle Gran Rey con el biólogo marino Volker Boehlke, nos zambullimos en el folclore musical de la mano del cantautor y multinstrumentista Juan Mesa.Escuchar audio
En unos remotos montes gallegos, ocurren matanzas de lo más bestia. Tardan muchos años en averiguar quién es el asesino, pero, al fin, descubren que es un paisano llamado Manuel Blanco Romasanta. Por su forma de matar, no parece un vulgar asesino. Eso mismo confirma él. Dice que sufre de una posesión, de una trasmutación incontrolada, que lo convierte en lobo y lo embriaga de unos deseos locos de matar. Y si quieres escuchar contenido extra, participar en nuestros encuentros mensuales y otras fanfarrias, hazte socio del Club El Extraordinario. Tienes toda la información aquí o en elextraordinario.com/club ¡Te esperamos!
Son pueblos del norte de la provincia de Castellón, a medio camino entre las playas de Vinaròs y las cumbres de Morella. Nueve municipios que han decidido aliarse, buscar sinergias, ofrecerse como destino alternativo y complementario al masificado turismo de costa. Así nació la asociación Maestrat Ànima Interior, un rosario de pequeñas poblaciones que comparten un pasado medieval marcado por las órdenes de caballería y una cultura ligada al paisaje. Olivos, almendros, naranjos y algarrobos comparten escenario con carrascas y palmitos entre barrancos, llanuras y cerros de roca caliza. Por él discurre esta ruta que arrancamos con las voces de Ruth Sanz y Mar Arnanz, presidenta y técnica de turismo, respectivamente, de Maestrat Ànima Interior. Partimos de la dulce villa de Càlig, donde nos espera el técnico Jordi Curto. Antes de subir al castillo de Cervera del Maestre junto al historiador Dani Cervera, echamos un vistazo al extremo norte de la provincia en la masía, hípica y casa rural Molí Hospital, regentada por Santi Vidal en Rossell. Sin abandonar este término municipal subimos a Bel de la mano de Joaquín Sabater, vecino de esta pintoresca pedanía encaramada en los montes del parque natural de la Tinença de Benifassà. Conocemos a los productores de aceite de olivos milenarios Amador Peset y David Taus. En las montañas de Xert encontramos el rebaño del pastor Jordi Benages, propietario de la quesería artesana La Planeta. No muy lejos, en la monumental Sant Mateu, el informador turístico Iván Ortí muestra la imponente iglesia arciprestal y la guía de las bodegas Besalduch Valls & Bellmunt, Rosa Ortega, nos abre las puertas del gran museo adosado a su moderna zona de producción vinícola. Pisando ya territorio de la comarca de L’Alt Maestrat, nos asomamos al Museu de la Valltorta en el término de Tírig; su directora, Pilar Vidal, y el guía Santiago Cabrera, nos zambullen en las fascinantes pinturas rupestres de la Cova dels Cavalls. Nuestra gira rural castellonense tiene su última parada en el Real Santuario Font de la Salut de Traiguera, donde nos acompaña el guía Vicent Ortí. Pero antes de despedirnos, pedaleamos junto al cauce del Sénia en Sant Rafael del Riu y jugamos al golf en el espectacular campo del municipio de Sant Jordi, perteneciente a la urbanización Panorámica, donde nos recibe su responsable, Erika Grau.Escuchar audio