POPULARITY
Categories
Justin Bieber BioSnap a weekly updated Biography.Justin Bieber's last few days have been a collision of personal revelations, public speculation, and a determined effort to shape his own narrative. Amid swirling divorce rumors, the pop superstar and his wife Hailey put on a united front, jetting off to Mallorca for a private getaway in one of the island's most exclusive villas. Spanish outlet El Diario de Mallorca details their stay at a $30000-a-week mansion in Port d'Andratx, complete with panoramic sea views, an infinity pool, and enough amenities to make reality melt away. Justin marked the escape with an Instagram post hailing Hailey as “my forever and n always,” silencing the rumor mill, at least for now, despite acute fan scrutiny over whether it is actually Hailey in the recent photos or just another case of the couple outfoxing their critics, as Marca quickly picked up on. Theories aside, Hailey's recent ringless public outings fueled further claims of trouble, even as she reassured Vogue her marriage is strong.These public gestures come on the heels of Bieber's candid Instagram confession last month, where he admitted to battling “anger issues” and feeling “broken,” candidly asking, “Don't you think if I could have fixed myself I would have already?” RadarOnline and Reality Tea report that sources close to him describe a man in “panic mode,” fearing his struggles may be pushing Hailey away. His social media activity is nothing short of frenetic—multiple posts a day, including a batch of “detox” selfies this week that sparked concern among fans, with responses ranging from support to outright worry about his well-being.Despite the chaos, moments of calm peek through. People magazine shared a heartwarming video of Bieber playing outside with his ten-month-old son, Jack Blues, capturing glimpses of a devoted dad enjoying rare normalcy. Both Justin and Hailey have been chronicling family moments online, from poolside playtime to matching lunches with baby Jack, presenting a counter-narrative to all the tabloid noise.On the business front, Bieber's performance machine grinds on. He dropped a major announcement on Instagram about an upcoming show in Brazil, stoking excitement among fans globally. Meanwhile, his massive $200 million catalog sale to Hipgnosis Song Management continues to reverberate in the industry, marking one of the biggest deals for an artist of his generation. And through it all, the world watches as Bieber's every post, outing, and update becomes instant headline fodder, reminding everyone that in the age of social media, the line between reality and speculation is blurrier than ever.Get the best deals https://amzn.to/3ODvOta
¿Y si te dijera que tu ansiedad no es un error, sino un mensaje? En este episodio de El Diario de las Mentes, te hablo sobre esa búsqueda desesperada de apagar la ansiedad como si hubiera un botón… y cómo en realidad, lo que necesitamos es comenzar a escuchar su historia. Te comparto una mirada diferente, más compasiva, más humana, sobre lo que significa vivir con ansiedad y cómo podemos empezar a transformarla desde adentro. 🌀 Si sentiste que esto resonó contigo, conoce mi programa grupal Camino de CALMA: un espacio terapéutico para comprender tu ansiedad y reconectar contigo. 📘 Transforma la ansiedad en libertad — Adquiérelo aquí: psiconaturalpr.com/productos-2 💜 Más recursos terapéuticos y acompañamiento en psiconaturalpr.com
We're delighted to welcome back Craig Johnson - of Fifteen Minutes of Fascism - to chat about the politics and value of native English speakers learning other languages, especially Spanish. Episode Notes: Spanish language papers: Pagina12: left Peronist, Argentina: www.pagina12.com.ar Proceso, Mexico: www.proceso.com.mx elDiario.es and Público, Spain: www.eldiario.es, www.publico.es Again, not an endorsement of these as the best and most perfect news sources in the world, they have their own biases (esp regarding their own domestic left), but good for different perspectives. Craig: How to Talk to Your Son About Fascism, book. 15 Minutes of Fascism at Soundcloud IDSG on 15MoF Craig's bluesky Craig's Patreon Show Notes: Please consider donating to help us make the show and stay ad-free and independent. Patrons get exclusive access to at least one full extra episode a month plus all backer-only back-episodes. Daniel's Patreon: https://www.patreon.com/danielharper/posts Jack's Patreon: https://www.patreon.com/user?u=4196618&fan_landing=true IDSG Twitter: https://twitter.com/idsgpod Daniel's Twitter: @danieleharper Jack's (Locked) Twitter: @_Jack_Graham_ Jack's Bluesky: @timescarcass.bsky.social Daniel's Bluesky: @danielharper.bsky.social IDSG on Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/i-dont-speak-german/id1449848509?ls=1
La ganadora de la primaria presidencial del oficialismo, la militante comunista Jeannette Jara, abordó este lunes sus definiciones programáticas en El Diario de Cooperativa, aclarando la postura de su candidatura en temas clave como el futuro de las AFP y el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del litio en el salar de Atacama; Además hablamos con el senador socialista Juan Luis Castro quien que "Carolina (Tohá) pagó el costo de ser la ministra ancla del gabinete. Los otros candidatos jugaron muy en el límite de la deslealtad, con una estrategia de desmarque que no hizo Tohá. Le pasó la cuenta su responsabilidad con el Ejecutivo". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Diego Schalper, diputado de Renovación Nacional, llamó este viernes a los electores de derecha a que no participen en la primaria oficialista de este domingo. En conversación con El Diario de Cooperativa, el legislador de Chile Vamos fue consultado por llamados que hubo desde la derecha en la primaria de 2021 para votar a favor de Gabriel Boric (FA) y frenar a Daniel Jadue (PC): "Lo tengo claro y por lo mismo eso no hay que volver a hacerlo", reflexionó. Conduce Rodrigo Vergara.
España tiene el mejor dato de paro en 17 años: eso nos lleva a 2008, a las cifras que había justo antes y después de la crisis económica. Tras una década de locura política y una pandemia después, con un cierto cambio de filosofía en la política económica de Europa y con un gobierno de coalición de izquierdas, hoy hay mejores datos de empleo. Más gente trabajando: hay más afiliados a la Seguridad Social que nunca. En este episodio hemos querido analizar cómo ha cambiado desde 2008 el mercado de trabajo en España y comprender que no todo es bueno aunque los grandes datos brillen de lejos. Lo hacemos con la periodista de elDiario.es especializada en asuntos laborales, Laura Olías. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio comparto una miscelánea de temas en modo Raúl y no Dani. El diario de Haciendo el Sueco de hoy es especial y tendremos la visita de Tigresa además de comentar la actualidad de las fiestas de San Juan y San Pedro en tierras del norte español. Pero también hay algunos apuntes tecnológicos […] La entrada El diario de Haciendo el sueco: Versión leonesa se publicó primero en Raúl de la Puente .
En España hay más de 2.200 personas con títulos nobiliarios, distinciones otorgadas a lo largo de la historia por los diferentes reyes de España y que se heredan de padres a hijos. Desde este mes de junio hay seis personas más que entran en el club de la aristocracia por decisión de Felipe VI, que ha repartido títulos por primera vez: el tenista Rafa Nadal, la cantante Luz Casal, la nadadora paralímpica Teresa Fernández Perales, la fotógrafa Cristina García Rodero, el científico bioquímico Carlos López Otín y Jaime Alfonsín Alonso, ex jefe de la Casa Real, que será, él y sus sucesores, marqués de Alfonsín. Ninguno de estos títulos lleva aparejado la posesión de tierras ni privilegios fiscales, pero que en 2025 nombren a Rafa Nadal marqués Llevant de Mallorca o a Luz Casal marquesa de Luz y Paz suena entre cómico y decadente. Hablamos con Aitor Riveiro, periodista de elDiario.es que ha analizado este reparto de títulos para intentar entender qué mensaje político hay detrás de esta decisión. Con Alicia Rivas, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Pablo de Olavide, analizamos cómo encaja en nuestra democracia esto de distinguir a unas personas y a todos sus descendientes por encima de otras, aunque sea solo de forma simbólica. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
La editorial Pepitas de Calabaza publica 'Diario de Nueva York', el diario del cineasta de 'Arrebato' que se encontraba en una de las cajas que adquirió Filmoteca Española. Los profesores Josetxo Cerdán y Miguel Fernández Labayén nos cuentan la importancia de este hallazgo para situar la figura del cineasta y para entender su estancia de varios meses en la capital del mundo con 20 años y sobre la que se construyó un relato que no fue tal.
La editorial Pepitas de Calabaza publica 'Diario de Nueva York', el diario del cineasta de 'Arrebato' que se encontraba en una de las cajas que adquirió Filmoteca Española. Los profesores Josetxo Cerdán y Miguel Fernández Labayén nos cuentan la importancia de este hallazgo para situar la figura del cineasta y para entender su estancia de varios meses en la capital del mundo con 20 años y sobre la que se construyó un relato que no fue tal.
Las revelaciones del caso Koldo, caso Ábalos, que ahora implican a Santos Cerdán han provocado en el gobierno una crisis política que puede tumbar al gobierno o al menos que la oposición intenta aprovechar. Sabemos muchos detalles de la confrontación política entre partidos que provoca un caso como este, pero no sabemos tanto otros protagonistas necesarios para cualquier trama de comisiones: las empresas. En estos casos, casi siempre, empresas constructoras, que pagan a cargos públicos para conseguir millonarios contratos con la administración. ¿No son culpables de nada? ¿No están inhabilitados? ¿Las empresas corruptoras no son culpables de la corrupción? Lo abordamos con la periodista de elDiario.es especializada en tribunales Elena Herrera. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los audios y mensajes que estamos conociendo relacionados con la última trama de corrupción política vinculada a Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, hablan de sobornos, de comisiones y también de prostitución, un elemento que parece formar parte del paisaje macho de la corrupción política y personal. Es una práctica a la que se acude o se comenta en grupo, que cohesiona relaciones y es también una exhibición de poder, incluso una celebración del éxito, y una confidencia que une para siempre a los hombres. Desde el caso Gürtel al caso Mediador, pasando por un directivo de una fundación pública andaluza, repasamos varios casos de corrupción de los últimos años en los que aparece este ingrediente. Hablamos con Marcos Pinheiro, jefe de Política de elDiario.es, Jennifer Jiménez, periodista de Canarias Ahora y Dani Cela, de elDiario.es en Andalucía. Con Ana Requena, redactora jefa de Género, abordamos este fenómeno desde una óptica feminista y sacamos algunas conclusiones sobre la misoginia que entrañan estos comportamientos. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cuando pensamos en animales trabajadores, solemos visualizar animales de carga, y entre ellos, por ejemplo, los coches de caballos, una atracción turística en varias ciudades españolas donde apenas existe regulación pensada en el bienestar de los equinos. Si el ser humano le ha puesto límites a su propia explotación laboral, es hora de ir pensando en los límites de los animales que seguimos explotando. En el episodio de hoy nos paramos en Sevilla, con Carmen Ibáñez, productora de este podcast; en Málaga, con Néstor Cenizo, periodista de elDiario.es en Andalucía; y en Palma, con Angy Galvín, directora de elDiario.es en Illes Balears, para hablar de cómo está regulados los coches de caballos en estas ciudades. Con José María Perez Monguió, catedrático de Derecho en la Universidad de Cádiz y estudioso de los derechos de los animales, reflexionamos sobre el trato que la legislación le da a otras especies. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El activismo sigue moviéndose para mostrar, de una manera u otra, el genocidio en Gaza. Por ejemplo: una marcha de 4000 personas de 54 países, desde Egipto a la frontera con Gaza, al paso de Rafah que lleva cerrado más de un año y por la que no se está permitiendo que entre comida a la Franja. Miles de personas partieron hacia Gaza el viernes pasado, aunque la mayoría ya han vuelto porque los mandatarios egipcios no han permitido que la marcha prospere con normalidad. Entre los participantes hay representantes políticos del Congreso de los diputados, de Esquerra Republicana de Catalunya o de Podemos. También de Sumar, como la diputada Tesh Sidi, que nos ha estado mandando notas de voz desde Egipto hasta su regreso a España. Con la periodista de elDiario.es Francesca Cicardi, que estuvo 14 años viviendo en Egipto, intentamos poner contexto a todo lo que nos ha ido contando Tesh Sidi. Además, con Sergio Toribio, que participó en otra acción de visibilidad para Gaza, la Flotilla de la libertad, hablamos del asalto y retención que vivieron por parte de Israel. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
🎙️ 5 hábitos invisibles que te drenan sin darte cuenta ¿Te sientes cansada sin razón clara? ¿Tienés días donde emocionalmente estás agotada, aunque “no hayas hecho mucho”? En este episodio te acompaño a descubrir 5 hábitos sutiles, automáticos, que pueden estar drenándote sin que lo notes: desde decir “sí” cuando quierés decir “no”, hasta cómo te hablás internamente cada día. Con ejemplos reales, metáforas sencillas y una invitación al cuidado emocional, vas a entender por qué no es flojera… es agotamiento acumulado. ✨ Al final del episodio, te dejo un pequeño ejercicio para comenzar a reconectar con vos misma desde la calma. 💬 Si este episodio te resonó, escribime y comenzá tu proceso terapéutico. Atendemos de forma presencial y virtual desde Psiconatural. 👤 Soy Yashira Brito, psicóloga integrativa, y este es El Diario de las Mentes. www.psiconaturalpr.com
Santos Cerdán, hasta el jueves número tres del PSOE es, según la Guardia Civil, una pieza clave de la trama de presuntos cobros de comisiones a cambio de obras en el Ministerio de Transportes en lo que primero fue el caso Koldo, luego el caso Ábalos y ahora es el escándalo Cerdán. Las grabaciones que desde hace cinco días han sacudido al partido y al Gobierno implican de lleno al que ha sido hasta ahora la mano derecha de Pedro Sánchez y por quien destacados dirigentes socialistas ponían la mano en el fuego. Con José Enrique Monrosi, periodista de elDiario.es que sigue la actualidad del Gobierno y del PSOE, nos preguntamos cómo es posible que dos secretarios de Organización del PSOE consecutivos estuvieran detrás de una presunta red corrupta sin que nadie supiera nada y cuáles son las sensaciones que quedan ahora en un partido profundamente preocupado por lo que pueda quedar por salir a la luz. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pamela Valdés, vocera de la Fiscalía Metropolitana Oriente, detalló el plan para investigar los más de 25 mil casos de funcionarios públicos que salieron del país mientras tenían licencias médicas. En conversación con El Diario de Cooperativa, Valdés manifestó que "esta es una investigación que no es nueva para nosotros, tuvimos una denuncia años atrás por el uso de licencias falsas que perjudicó a Fonasa por un monto de 75 mil millones en subsidios por incapacidad laboral". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Tenemos una broma interna en el equipo del podcast: “en vez de Un Tema Al día, esto parece ‘Un Trump Al día’”. En lo que va de año este es el episodio número 25 que realizamos para desentrañar la presidencia de Donald Trump. Porque desde su toma de posesión ha ido aprobando de forma frenética medidas drásticas que requerirían un debate profundo y prolongado sobre su impacto, pero la rapidez con la que se suceden lo impide. Es una broma, pero también es la consecuencia de una estrategia deliberada y peligrosa para la democracia. Hablamos de todo ello con Carlos Hernández Echevarría, director adjunto de Maldita y colaborador de elDiario.es. Con Andrés Gil, corresponsal de elDiario.es en Estados Unidos, descubrimos cómo es seguir este caos desde la perspectiva de un periodista en Washington. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El caso Koldo hace tiempo que se convirtió en el caso Ábalos. Desde ahora, es también el caso Santos Cerdán. Esto lo sabemos gracias a un informe de la Guardia Civil de 490 páginas que trasciende esta semana. Cerdán, dice el informe, era el encargado de “gestionar el pago” de comisiones a cambio de adjudicación de obra pública del Ministerio de Fomento, ahora Ministerio de Transportes. Santos Cerdán ha dimitido como secretario de organización del PSOE y como diputado. Más tarde, Pedro Sánchez compareció desde Ferraz para pedir perdón y asegurar que no va a haber un adelanto electoral. Lo abordamos con el director de elDiario.es Ignacio Escolar y con el periodista de elDiario.es especializado en tribunales Pedro Águeda. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el verano de 2017 un escrupuloso magistrado de la Audiencia Nacional, llamado Ángel Hurtado, presidía el tribunal que juzgó el caso Gürtel, uno de los mayores escándalos de corrupción política de los últimos años. Hurtado fue especialmente minucioso con las garantías judiciales de un Mariano Rajoy que fue llamado a declarar como testigo y después emitió varios votos particulares contra la sentencia condenatoria porque, según escribió, vincular al PP con la trama Gürtel era dar “un salto al vacío”. Es el mismo magistrado que, una vez ascendido al Tribunal Supremo, acaba de mandar a juicio al fiscal general del Estado porque sospecha, sin acreditar ninguna prueba, que pudo pasarle el correo de confesión de un defraudador confeso, la pareja de Ayuso, a varios periodistas. ¿Cómo puede ser el mismo juez? Con Ignacio Escolar, director de elDiario.es, repasamos las contradicciones, las lagunas y las motivaciones de este controvertido magistrado. *** Información relacionada: Ángel Hurtado, el juez que desvinculó al PP de Gürtel y que después la mayoría conservadora ascendió al Supremo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, Miguel Muñoz, director metropolitano del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), hizo un enfático llamado a la responsabilidad ciudadana ante el sistema frontal que continuará afectando la capital durante toda la jornada.
Durante estos meses hemos analizado la relación de poder entre Donald Trump y Elon Musk. Ahora toca profundizar en las causas de su divorcio express. Hace unas semanas vimos que ambos firmaban la separación con palabras amables pero gesto serio y contenido. La amabilidad duró poco: acusaciones políticas, reproches, decepciones y mucha masculinidad que llegó a su apogeo con un mensaje en X de Elon Musk: Donald Trump está en lista Epstein. Después, lo borró, pero ahí quedó la acusación. Intentamos comprender qué ha pasado entre dos de los hombres más poderosos del mundo con el corresponsal de elDiario.es en Estados Unidos Andrés Gil y el periodista de elDiario.es especializado en tecnología Carlos del Castillo. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El analista político Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, abordó la discusión de la reforma constitucional al sistema político electoral y aseguró que no "se hace cargo de los problemas". En conversación con El Diario de Cooperativa sostuvo que la iniciativa "llega tarde" y no se hace cargo "de los problemas" de fondo en el Congreso. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Greta Thunberg, la niña que en 2018 irrumpió en la escena mundial por hablar claro a los adultos y a los gobernantes del mundo sobre la urgencia de parar el cambio climático, es ahora punta de lanza activista contra el genocidio palestino. ¿Por qué este viaje político? ¿Cómo se ha dado esta evolución? ¿El cambio climático ha perdido un símbolo o es la confirmación de que todas las injusticias globales están conectadas? Con Raúl Rejón, periodista especializado en Medio Ambiente de elDiario.es, y con Sílvia Díaz Perez, investigadora experta en comunicación y movimientos sociales de la Universitat Pompeu Fabra, que ha seguido la evolución de Thunberg desde su aparición, respondemos estas preguntas y analizamos las claves de su éxito mundial. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ruth Hurtado, secretaria general del Partido Republicano, abordó en El Diario de Cooperativa los últimos resultados de las encuestas que ponen a su abanderado José Antonio Kast más cerca de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. La secretaria republicana aseguró que de ganar las presidenciales en noviembre "vamos a recibir a un gobierno en el suelo en distintas materias, en donde hemos señalado que se necesita gobernar de manera excepcional y se va a necesitar generar cambios en algunas normativas". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Del ecosistema social y político en Internet está emergiendo un fenómeno protagonizado por algunas mujeres que puede tener consecuencias muy profundas. Las pioneras están en Estados Unidos aunque ya está llegando a España. Es una red que algunas expertas y expertos llaman ‘womanosfera’, la versión femenina de la manosfera: esa comunidad de hombres, creadores de contenido en Internet que atacan el feminismo. Con María López Villodres, redactora jefa de Tendencias y Estilo de Vida de elDiario.es, y con Silvia Díaz, socióloga e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid sobre medios, cultura digital y antifeminismo, analizamos las principales características de esta corriente que no es una anécdota, sino que obedece a una intención de la ultraderecha por conquistar el voto femenino que aún se le resiste, haciendo más digeribles sus discursos retrógrados. *** Episodio relacionado: Manosfera: las colmenas del machismo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
060825 - El Diario Que Sobrevivió al Horror by Dr. Rolando D. Aguirre
La prueba de acceso a la universidad ha cambiado de nombres pero las sensaciones no tanto. Lo que han vivido cerca de 300.000 chavales y chavalas esta semana en casi toda España lo vivieron millones de personas antes de ellos, antes de verse lanzados irreversiblemente hacia la vida adulta. Muchos de estos jóvenes de la selectividad de hoy son hijos ya de padres y madres que también hicieron la selectividad, implantada en España en 1974. Hoy nos acercamos a este momento decisivo a través de la mirada de quienes acompañan ahora a sus hijos en un proceso que ellos mismos vivieron. Una mezcla de empatía, nostalgia… y muchos sentimientos más, que nos explican personas como Sara, Noelia o Marta, madres de estudiantes que han realizado esta prueba esta semana. Con Daniel Sánchez Caballero, periodista de elDiario.es especializado en educación, analizamos cómo han cambiado las condiciones de acceso a los estudios superiores en España y por qué. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Leire Diez ha pasado de ser una persona totalmente desconocida a estar en el centro del debate político en España. En las últimas semanas se han filtrado audios en los que ella aparece, y en esas grabaciones se la oye, por ejemplo, ofreciéndose a mediar con la Fiscalía para llegar a algún acuerdo que rebaje la condena a algún empresario que tire de la manta. Se le ha llegado a llamar la “fontanera del PSOE”. Ella ha asegurado en una rueda de prensa sin preguntas que se ha dado de baja como militante del PSOE y que ella solo es una periodista haciendo una investigación para escribir un libro. También, que nadie le ha hecho ningún encargo, que todo lo ha hecho por su cuenta. Al final de esa rueda de prensa, aparece Víctor de Aldama un empresario imputado por el caso Hidrocarburos que Leire dice investigar pero implicado también, como presunto corruptor, en la trama del Caso Ábalos. Aldama se encara con Leire Díez, hay remolino de cámaras y micrófonos, y entonces aparece otro personaje fundamental en esta historia, el empresario Javier Perez Dolset, que empuja a Aldama y protege a Leire Diez. ¿Qué está pasando? Intentamos entender esta complicada historia política con el director de elDiario.es Ignacio Escolar. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Una macrogranja de gallinas, explotada por una empresa llamada Avícola Ballester, se presenta como “una de las empresas más competitivas de un sector de gran demanda”. La macrogranja tiene seis naves y un gran espacio abierto con capacidad para 135.000 gallinas. Eso sí, es una macrogranja que presume de ética: cuenta con el certificado de bienestar animal Welfair, que dice tener en cuenta la alimentación, el alojamiento, la salud y el comportamiento de los animales. Los huevos de esta granja terminaban en las estanterías de nuestros grandes supermercados. Siendo todo esto así ha sido descubierta con gallinas que conviven con cadáveres o incluso esqueletos entre el polvo, condiciones de suciedad extrema. Hablamos con los periodistas que han destapado en elDiario.es esta historia: Lourdes Barragán y Nicolás Ribas. Además, escuchamos a Xisco, uno de los afectados, que vive cerca de la granja. Nos describe los olores y las moscas que llegan hasta su casa. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El economista Óscar Landerretche, asesor económico de la candidata presidencial Carolina Tohá (PPD), afirmó este miércoles que Chile necesita un "gran empujón" para sacarlo de la "modorra" económica que, según planteó, lo afecta actualmente. En conversación con El Diario de Cooperativa, el académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile manifestó: "La postura que yo quiero defender es que Chile necesita un plan de reactivación acelerada de su economía, un gran empujón". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Isabel Diaz Ayuso y Carlos Mazón, dos líderes regionales de la misma generación, están en este momento unidos por el juicio político, moral y en los tribunales de su gestión ante una catástrofe. Cinco años después, en Madrid dos ex altos cargos del Gobierno autonómico están imputados por los protocolos de no derivación a hospitales de los residentes en geriátricos públicos y concertados en lo peor de la COVID. Más de 7.000 personas murieron por la enfermedad solos y sin ningún tipo de asistencia. En Valencia, solo medio año después de la DANA, hay dos altos cargos políticos del Gobierno de Mazón imputados por la muerte de 227 personas en la riada. Mazon no está imputado todavía sencillamente porque está aforado. Con Raquel Ejerique, adjunta al director de elDiario.es y que ha seguido de cerca ambos asuntos, comentamos los paralelismos entre la actuación de los dos responsables públicos cuyas repercusiones les perseguirán para siempre. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Frente a la compleja situación económica y laboral que describe para Chile, la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, delineó este martes las prioridades del gremio para lograr una reactivación económica sustancial. En entrevista con El Diario de Cooperativa, la líder de la CPC indicó que se requieren "agendas pro inversión, pro empleo, pro emprendimiento" basadas en "condiciones habilitantes" que se vienen discutiendo "hace tanto tiempo". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
El lunes empieza con Edgar Hita hablando de los domingos, en concreto de esa gente que pretende aprovechar el domingo por la mañana. Como cada día, nos acompaña Luismi Pérez desde su observatorio meteorológico de Rubí con el pronóstico del tiempo y Marta Centella con su contraportada, hoy: 'El fenómeno de los 'fin-fluencers': por qué los vídeos con falsos consejos financieros ganan tanta atención', en ElDiario.es. Adriana Mourelos, en su segundo grabófono, nos trae lo de los porros y la fruta, el calor de verano y mucho más. ¡No te lo pierdas!
El lunes empieza con Edgar Hita hablando de los domingos, en concreto de esa gente que pretende aprovechar el domingo por la mañana. Como cada día, nos acompaña Luismi Pérez desde su observatorio meteorológico de Rubí con el pronóstico del tiempo y Marta Centella con su contraportada, hoy: 'El fenómeno de los 'fin-fluencers': por qué los vídeos con falsos consejos financieros ganan tanta atención', en ElDiario.es. Adriana Mourelos, en su segundo grabófono, nos trae lo de los porros y la fruta, el calor de verano y mucho más. ¡No te lo pierdas!
A Donald Trump, una dictadura árabe le va a reglar un avión de lujo que pueda usar como presidente y luego quedárselo. A Trump, un gobierno que surge de las entrañas de Al Qaeda pero que se quiere reconciliar con Occidente le quiere poner un centro de negocios a su nombre. A Trump le dan dinero los millonarios de la especulación financiera del momento. A Trump, con 80 años, no le basta con la Casa Blanca. Él quiere más lujo, más oro, más dinero. Con el nuevo corresponsal de elDiario.es en Washington, Andrés Gil, analizamos cada uno de los regalos que puede recibir Trump y las obscenidades que tiene planeadas para demostrar poder. Con Francesca Cicardi, periodista del área de internacional de elDiario.es, analizamos qué interés puede tener Qatar en regalar un avión al presidente de Estados Unidos. *** Abrimos corresponsalía en Washington. Porque lo que pasa allí, también afecta aquí. Te lo contamos de primera mano. Hazte socio, hazte socia *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Si a cualquier votante de izquierdas español le dices hace 20 años que iba a verse empatizando y convirtiendo en símbolo de resistencia a la Universidad de Harvard, le habría sonado muy raro. Pero así es el mundo Trump, donde la guerra contra la diversidad amenaza con arrasar también el prestigio universitario de los centros académicos de élite famosos en todo el mundo. Asistimos a una escalada donde Harvard, la universidad más antigua y más rica del país, de momento se niega a doblegarse. Hablamos con María Ramírez, corresponsal Internacional de elDiario.es que, como ex alumna de Harvard y Columbia, conoce bien la realidad de estas instituciones académicas y el sentir de la comunidad universitaria frente al hostigamiento de Donald Trump. *** Episodio relacionado: Acampadas en la élite: las universidades de EEUU estallan por Gaza *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El caso del hermano de Pedro Sánchez, que consiguió un puesto de trabajo de lo suyo en la Diputación de Badajoz, se está convirtiendo en un barullo de ruido y problemas para el PSOE. Varias organizaciones de ultraderecha junto a PP y Vox pusieron este asunto en su punto de mira y, como ha ocurrido en otros episodios recientes de la batalla jurídico-política, el caso ha avanzado hasta sentar a David Sánchez y a otras diez personas más en el banquillo de los acusados, incluído Miguel Ángel Gallardo, el hasta ahora presidente de la Diputación y secretario general del PSOE en Extremadura. Gallardo ha anunciado su dimisión como presidente de la Diputación para acceder a un asiento en la Asamblea de Extremadura y conseguir así el aforamiento para protegerse, dice, de una “cacería” judicial. Un movimiento para el que el partido ha tenido que forzar la renuncia de otros candidatos que iban antes que él en las listas. Con Santiago Manchado, director de elDiario.es en Extremadura, repasamos las claves judiciales y las maniobras políticas que han desatado este caso. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, programada para este domingo 1 de junio, se encuentra en un velo de incertidumbre ante la posibilidad de que el nacimiento de su hija, Violeta, coincida con esa fecha o días previos. Consultado al respecto, el diputado José Miguel Castro (RN) reconoció a El Diario de Cooperativa que "no lo tenemos claro, es una pregunta que se ha hecho, pero ahí el Ejecutivo es quien toma las riendas del asunto por ser su cuenta". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Después de los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023 el mundo lo tenía claro: había que condenar este atentado. Tiempo después, la acumulación de miles de muertos y ante la evidencia de una masacre, la posición de algunas voces europeas empezó a ser un poco más valiente con Israel. La referencia fue España, con Irlanda, que pidió una revisión de los acuerdos comerciales con Israel, que plantó cara a Netanyahu en persona, que reconoció el Estado Palestino. En el Congreso se ha votado el embargo de armas por parte de España a Israel y todos los grupos han apoyado la iniciativa menos PP y Vox. En Europa algo se mueve, en España también… Este cambio… ¿Está llegando a la derecha española? Hemos escuchado algo que no habíamos escuchado nunca en la boca de Feijoo. El miércoles, en boca de su portavoz parlamentario, Borja Sémper. Lo analizamos con la corresponsal en Bruselas de elDiario.es Irene Castro y con el periodista de elDiario.es que sigue la actualidad del Partido Popular, Aitor Riveiro. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
En esta edición de Chequia en 30': Descubrimos la ciclorruta que conectará Chequia con Austria| Věrka Kohnová, la Ana Frank checa, hace escuchar su voz |Conversamos con Verde Prato y Abril, artistas que participaron del festival Iberian Waves, realizado en Praga.
"No me cabe duda de que hay una gran estafa al Estado chileno", dijo el senador y médico de profesión Juan Luis Castro (Partido Socialista) en El Diario de Cooperativa, tras el informe de Contraloría que reveló que 25.078 funcionarios públicos viajaron fuera de Chile durante licencias médicas entre 2023 y 2024. El parlamentario por O'Higgins lo calificó como un problema sistémico, señalando que "esta es la punta del iceberg". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Selon l'équipe humanitaire des Nations unies, plus d'une centaine de femmes enceintes ou allaitantes ont été expulsées vers le pays ravagé par la violence des gangs en un mois. En moyenne,30 femmes enceintes ou qui allaitent sont expulsées chaque jour depuis la République dominicaine vers Haïti selon l'organisation internationale pour les migrations et les autorités haïtiennes. Face à cette augmentation, l'ONU fait part de sa « profonde inquiétude » et dénonce une « violation des normes internationales ». Le président dominicain Luis Abinader a fait de la lutte contre l'immigration haïtienne l'une de ses priorités. Début avril 2025, il a pris 15 mesures pour renforcer les contrôles. Les autorités demandent désormais leurs papiers à tout étranger qui vient se faire soigner dans un hôpital, et ceux qui n'ont pas de carte de séjour sont expulsés. En tout, près de 20 000 personnes ont été expulsées via la frontière terrestre en un mois. Mike Lafaille fait rayonner la cuisine haïtienne au CanadaPlus qu'un simple restaurant, le chefMike Lafaille a voulu faire de son établissement Kwizinn un « endroit pour manger et se rassembler autour de la culture haïtienne », et un lieu de rencontre sa communauté au Canada. Arrivé à Montréal en 2011, il a d'abord eu du mal à trouver du travail en raison d'une maladie dégénérative qui lui fait perdre la vue petit à petit. Il décide alors d'ouvrir son propre restaurant et de former seul à la cuisine. Nafi Alibert nous raconte son histoire. Les librairies ont le vent en poupe en ColombieSelon un rapport de la Chambre du Livre qui signale que 22% des librairies du pays ont ouvert depuis 2020. « À l'issue de la pandémie, on a constaté un intérêt renouvelé des gens pour les livres papiers et les lieux de rencontre », explique la libraire Consuelo Gaitan. Avec 3,7 livres par an en moyenne, les Colombiens restent néanmoins de « petits » lecteurs, et pour les attirer les librairies doivent aussi se transformer en espaces d'échange et de réunion. Le reportage à Bogota de Marie Eve Detoeuf. El Salvador : le Parlement adopte une loi contre les « agents de l'étranger »La loi voulue par le président Nayib Bukele instaure une taxe de 30% sur les dons aux ONG, qui devront s'enregistrer comme « agents de l'étranger ». « Quels objectifs peut avoir un gouvernement pour stigmatiser les organisations de la société civile, si ce n'est générer un climat hostile et justifier la persécution voire la proscription de ces organisations ? » s'interroge le journal Prensa Grafica dans son éditorial. Le journal cite les exemples du Venezuela et du Nicaragua, où des lois similaires ont servi ces dernières années à affaiblir les organisations qui contrôlaient les abus de pouvoir, et censurer, voire fermer les médias de communication qui recevaient des financements internationaux. Le Mexique sous le choc après l'assassinat de deux proches collaborateurs de la maire de Mexico. La photo de la voiture criblée de balles de Ximena Guzman s'affiche en Une de tous les journaux. La secrétaire personnelle de la maire de Mexico Clara Brugada et un conseiller, José Munoz, ont été assassinés «de sang-froid», titre le journal La Prensa. Un double meurtre en pleine rue et en pleine heure de pointe, à interpréter comme un « message direct » selon El Diario de Yucatan, qui publie un dessin ironique où l'on peut lire « ce n'est pas une exécution, c'est le crime organisé qui a voté par anticipation», en référence aux élections judiciaires prévues le 1er juin 2025. Le journal Excelsior rappelle que cela faisait 30 ans qu'un assassinat politique ne s'était plus produit dans la capitale du pays, preuve selon le quotidien de l'avancée de la violence liée au crime organisé.L'avancée de la violence au Mexique affecte même les animauxPlus de 700 animaux vont devoir quitter le sanctuaire Ostok, dans l'État du Sinaloa, à cause de la violence qui met en danger leur vie et celle des employés de ce refuge. La région est le théâtre d'une guerre intestine et meurtrière entre des factions du cartel de Sinaloa. Lundi, une centaine d'éléphants, de lions, de tigres du Bengale, de primates ou encore d'hippopotames, pour la plupart d'anciennes mascottes de narcotrafiquants ou bêtes de cirque, ont quitté ce refuge vers une autre réserve située à 200 km plus au sud. Cette caravane « est une arche de Noé du XXIème siècle, qui ne fuit pas le déluge, mais la violence humaine », explique le directeur du refuge au journal el Universal, en référence aux menaces et aux agressions à main armée subies par son équipe.
El ex eurodiputado de Podemos que se ha visto en el epicentro de un montaje policial que pretendía, según desvela ElDiario.es, colocarle,
Desde que el 7 de octubre de 2023 Hamás ataca Israel y después del comienzo de un genocidio israelí en Gaza, el Gobierno de España ha tenido una actitud política definida: condenando estos ataques, reconociendo al Estado Palestino, diciendo al mismo Netanyahu a la cara que no contara con ellos para esta política del horror. Lo coherente con esa postura es no vender ni comprar material bélico a Israel. Pero la realidad es un poco más compleja. El Gobierno no está cumpliendo su promesa de no comerciar armas con Israel Con la periodista y escritora Olga Rodríguez hacemos un recorrido por las distintas informaciones que ella ha publicado en elDiario.es en torno al comercio de armas entre España e Israel. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
La actualidad política de esta semana la han protagonizado unos mensajes de Whatsapp privados entre el presidente del Gobierno y quien fue su mano derecha en el PSOE y su ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que ahora está acusado de beneficiarse de una trama corrupta llena de comisiones y detalles sórdidos a cambio de contratos públicos. Para la derecha política estos mensajes son el gran escándalo de la legislatura que debe hacer dimitir a Pedro Sánchez. Para la derecha mediática demuestran además el carácter autoritario del presidente del Gobierno por cómo se refiere a algunos líderes regionales socialistas contrarios a su liderazgo en el partido. ¿Qué dicen esos mensajes? ¿Qué hay en ellos que sea tan escandaloso? ¿De qué manera nos asoman a un Pedro Sánchez sin moral, oscuro, corrupto? Aclaramos todas estas cuestiones con José Enrique Monrosi, periodista de elDiario.es que cubre la información del Gobierno. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Privée de courant, une partie d'Haïti est plongée dans le noir. C'est le «black-out général après des actes de sabotage à la centrale de Péligre», rapporte Le Nouvelliste. «La région métropolitaine est plongée dans le noir depuis le début de la semaine.» La centrale hydroélectrique de Péligre, c'est le «coeur du réseau électrique haïtien», explique le quotidien. «Il faut que la centrale fonctionne pour que les autres centres de production d'électricité rejoignent le réseau et alimentent les circuits.»Cette infrastructure essentielle est fragilisée par un 2è phénomène : les riverains empruntent le barrage de la centrale comme si c'était «un pont pour relier les deux rives du fleuve Artibonite (...) L'insécurité les empêche d'emprunter les routes habituelles.» Mais ce barrage n'est pas fait pour cela.Il est difficile de dire qui est derrière ces actes de sabotage. Il n'y a pas eu de revendications, nous apprend Alterpresse. Pour Gazette Haïti, il s'agirait des gangs armés. Mais d'après Le Nouvelliste, ce serait en réalité des habitants de Mirebalais qui «veulent dénoncer l'invasion de leur ville par des groupes criminels» et «forcer les autorités de l'État central à accorder de l'attention à ce qui se passe» chez eux, affirme le journal. Chili : à la recherche des disparus de la dictatureLe Chili n'a toujours pas fait la lumière sur toutes les exactions commises pendant la dictature, 35 ans après la chute d'Augusto Pinochet. Les corps d'environ un millier de personnes détenues n'ont jamais été retrouvés, Des fouilles viennent de commencer sur le mont Chena, à 25 km au sud de la capitale, là où certains de ces prisonniers ont été vus pour la dernière fois avant de se volatiliser. Reportage de notre correspondante, Marion Bella. Les États-Unis militarisent leur frontière avec le MexiqueDes centaines de soldats, des véhicules de combat, des avions espions, des drones, des hélicoptères et même deux navires de guerre. Les États-Unis ont mis sur pied un dispositif impressionnant à la frontière avec le Mexique, raconte le New York Times dans un long reportage. Un déploiement de forces sans précédents, explique le journal. Donald Trump rompt «avec la pratique de ces prédécesseurs qui consistait à ne déployer à la frontière (...) qu'un petit nombre de soldats et de réservistes», poursuit le quotidien. Environ 2.500 soldats, contre 8.600 aujourd'hui.Ce déploiement a déjà coûté très cher : 525 millions de dollars, selon le Pentagone, alors que le nombre de traversées de la frontière est très bas. «En avril, environ 8.000 personnes ont été arrêtées après avoir passé la frontière illégalement, contre environ 128.00 un an plus tôt», nous apprend le New York Times. Le gouvernement américain continue pourtant d'envoyer de plus en plus d'hommes et des équipements de plus en plus sophistiqués. Est-ce bien utile ? s'interroge le quotidien. D'un côté, cette stratégie porte ses fruits. Les soldats «semblent empêcher les cartels d'agir, compliquer la vie des passeurs» et se perfectionnent. Mais cela coûte cher et éloigne les soldats de leur coeur de métier, des terrains de guerre. Des membres du Congrès, notamment, s'inquiètent qu'à l'avenir, les troupes ne soient plus assez préparées au combat, rapporte le New York Times. Une marche de soutien à Evo Morales qui entend briguer un 4è mandatEvo Morales est censé prendre part à la mobilisation de ses partisans qui font route vers la capitale bolivienne et devraient arriver ce vendredi ; mais rien n'est sûr, explique La Razon. L'ancien président bolivien est sous le coup d'un mandat d'arrêt pour détournement de mineur et s'il vient à la Paz, il sera détenu, a prévenu le gouvernement. Comme l'explique le journal bolivien, l'ancien président vit reclus dans son fief du Chapare depuis octobre 2024, protégé par ses fidèles. Une retraite dont il pourrait, donc, sortir pour tenter de forcer les autorités à l'autoriser à se présenter à la présidentielle du 17 août. Officiellement, Evo Morales n'a pas le droit de concourir pour un 4è mandat. «Les constitutions sont faites pour mettre des limites à l'exercice du pouvoir et le peuple a décidé de mettre des limites à la réélection», souligne le ministre Eduardo del Castillo, dans les colonnes de La Razon. Evo Morales est «un homme politique sur le déclin qui tente de survivre en faisant pression et en rejetant les lois»... accuse, pour sa part, le député de l'opposition, Enrique Urquidi Daza, rapporte El Diario. La seule arme qui lui reste, «c'est d'essayer de faire trembler le pays, en créant de la violence et des affrontements». Un film canadien présenté à Cannes«La mort n'existe pas», 4e long-métrage du réalisateur québécois Félix Dufour-Laperrière, a été projeté hier soir, à la Quinzaine des cinéastes. Ce film d'animation retrace les interrogations d'une militante, Hélène, qui veut s'en prendre à de riches propriétaires capitalistes pour alerter sur le dérèglement climatique. L'une de nos envoyées spéciales sur la Croisette, Sophie Torlotin, a rencontré Félix Dufour-Laperrière. Le journal de la 1èreEn Martinique, les pluies précoces compliquent la récolte de la canne à sucre.
Hoy traemos un capítulo especial porque es una entrevista larga, porque es una entrevista con público y también porque te vas a reír, aunque a lo mejor también lloras. Entrevistamos a Manu Sánchez, humorista, productor, presentador, un fenómeno mediático y se puede decir que hasta político en Andalucía, que acaba de estrenar una función llamada ‘Entregamos’, un monólogo que va de la risa al llanto (“pero sin dramas”) y que está llenando los teatros. Esta entrevista la hemos grabado en Sevilla esta semana con más de 200 socios y socias de elDiario.es. Este podcast es una versión reducida de la entrevista. Si quieres ver el vídeo con la versión completa de la entrevista, puedes hacerlo en este enlace. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Alguna vez sentiste que tu mente no se apaga ni un segundo? ¿Que te despertás ya agotada, vives en alerta constante y por las noches no puedes dejar de pensar? En este capítulo narrativo te invito a vivir un día completo en la mente de alguien con ansiedad, desde el despertar hasta la noche, con escenas reales y explicaciones terapéuticas que te ayudarán a comprender lo que sientes… sin juzgarte. Este episodio forma parte de Los capítulos de la ansiedad, una serie dentro del podcast El Diario de las Mentes, creado para acompañarte desde la psicología y la compasión. ✨ Si este capítulo resonó contigo, te invito a dar un paso más: ➡️ Descubre mis sesiones psicológicas, recursos de bienestar y acompañamiento terapéutico en www.psiconaturalpr.com. WhatsApp (305)239-2338 📘 También puedes encontrar mis libros Transforma la ansiedad en libertad y Mi mejor yo para seguir tu camino de autoconocimiento. www.psiconaturalpr.com/libro 🎙️ Sigueme en Instagram como @psiconaturalpr y comparte este episodio con alguien que lo necesite. Tu mente merece descanso, y tu merecés vivir con más calma. Gracias por estar acá 💛
Camps quiere ser el candidato del Partido Popular en las próximas elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana. Quiere aspirar al cargo que ya tuvo, el de president de la Generalitat, y lo hace cuando ahora mismo hay ya un presidente del PP ocupando ese cargo: Carlos Mazón, que no dimite a pesar del desgaste de la gestión de la DANA. Camps ha sido absuelto y quiere resarcirse, y lo hace rodeado de políticos que, también, han sido acusados de corrupción: Carlos Fabra, Alfonso Rus o Sonia Castedo. Lo analizamos con el director de elDiario.es en la Comunitat Valenciana Sergi Pitarch. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.