Entrevistas del Noticiero de LA Fm

En esta conmovedora entrevista de La FM, Lady Yolima Niño comparte la angustiante historia de su hermano, Carlos Andrés Niño, un soldado colombiano desaparecido en Ucrania. Carlos Andrés, quien viajó con la esperanza de mejorar su vida y servir en el ejército ucraniano, se enfrenta a una realidad desgarradora. Lady Yolima revela cómo fue reclutado con promesas de un salario atractivo y condiciones de vida cómodas, solo para encontrarse en una situación de incertidumbre y peligro. A través de su relato, se destaca la problemática de los reclutadores que explotan la vulnerabilidad de jóvenes en busca de oportunidades. La familia ha luchado por obtener información sobre su paradero, enfrentándose a la falta de respuestas del gobierno ucraniano y la angustia de la desinformación. Esta historia no solo es un testimonio personal, sino un llamado a la reflexión sobre los riesgos de las ofertas engañosas en conflictos bélicos. La esperanza persiste mientras la familia busca respuestas y justicia para Carlos Andrés.

En este análisis sobre la seguridad aérea en Colombia, se discuten las preocupaciones planteadas por la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo sobre fallas en los sistemas de navegación y comunicación en varios aeropuertos. A través de una conversación entre expertos, se abordan las denuncias de riesgos operativos y las respuestas de la Aeronáutica Civil, destacando la importancia de los sistemas redundantes que garantizan la seguridad de los vuelos. El coronel Andrés Felipe Otero asegura que, a pesar de las fallas reportadas, todos los aeropuertos en Colombia son seguros para operar. Además, se plantea la necesidad de renovación en el personal de controladores aéreos, sugiriendo que la edad de jubilación debería ser revisada para permitir la entrada de nuevos profesionales. Este contenido es esencial para entender los desafíos y la situación actual de la aviación en Colombia.

¿Desde cuándo se podrá ver el Brasilerao en Win Sports?

La psicóloga Celia Valderrama explica cómo el liderazgo influye directamente en la salud mental laboral.

Un estudio de la Universidad Nacional revela que el 85% de Bogotá sobrepasa los niveles de ruido permitidos.

El podólogo español Manuel Vidal explicó qué errores evitar al comprar zapatos y cómo prevenir lesiones en los pies.

La Policía de Tránsito informó sobre cierres parciales y medidas para facilitar el retorno de viajeros.

El politólogo Alberto Spektorowski analizó el alcance de la liberación de rehenes y el futuro de Gaza.

Galán explicó los detalles del proyecto que reemplazará los puentes implosionados en Puente Aranda.

El analista político Iván García explicó que Perú vive una espera ante la formación del gabinete de José Gerí.

Una encuesta de consumo revela los hábitos alimenticios de los colombianos a la hora del desayuno.

El general Juan Carlos Buitrago advirtió que redes criminales internacionales dominan el licor adulterado.

Una mujer murió y siete personas resultaron heridas en un accidente durante las fiestas de Girardot.

Desde España, Kayet Hammad habla sobre la desconfianza en el alto al fuego y los retos de la paz en Gaza.

El torero colombiano aceptó la invitación al festival homenaje a Antoñete y se prepara desde hace seis meses.

Juan Carlos Florián Silva, minIgualdad y Equidad, destacó proyectos contra el hambre, apoyo a mujeres y atención a poblaciones vulnerables.

El historiador explicó cómo Israel vive las horas previas al inicio de la primera fase del plan de paz para Gaza.

Según Otero, María Corina Machado “representa exactamente la paz” frente a la situación de Venezuela.

Angélica María Vivas contó cómo la disciplina y el apoyo familiar guiaron a su hijo hacia la gloria olímpica.

El cantante narró el susto que vivió en una avioneta y contó cómo la fe y la familia guían su carrera.

Immerse yourself in the vibrant energy of urban life with this captivating exploration of city culture. The visuals showcase bustling streets filled with diverse crowds, iconic landmarks, and lively street performances that highlight the essence of city living. Key moments capture the interaction between locals and tourists, emphasizing the rich tapestry of experiences available in urban settings. From colorful murals to food stalls, every frame reveals a unique aspect of city life, inviting viewers to appreciate the dynamic atmosphere. This content is perfect for those interested in travel, culture, and the everyday adventures that cities offer. Discover the stories behind the scenes and the vibrant characters that make urban exploration so exciting.

Mujer denuncia presunto maltrato en Fundación Sol Canino tras la muerte de su perrita y advierte sobre supuestas amenazas recibidas por la organización.

Colombia cerró la fase de grupos en el primer lugar y enfrentará a Sudáfrica en octavos del Mundial Sub-20.

La directora de Fundación AmarC explica síntomas, tipos y manejo del trastorno bipolar desde la experiencia personal y profesional.

La autora de Todo pasa para algo compartió en La FM cómo superó enfermedades y retos con aceptación.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, liderado por Astrid Cázares, ha expresado un enérgico rechazo a la colocación de un cilindro cargado de explosivos frente a un jardín infantil en Anorí, Antioquia. Este acto, atribuido al frente 36 de las FARC, representa una grave violación del derecho internacional humanitario y pone en riesgo la vida de más de 50 niños. Las autoridades han denunciado que la violencia en la región ha obligado a flexibilizar la atención educativa, generando temor en las familias. La funcionaria hizo un llamado a todos los actores armados para que respeten los espacios donde se encuentran los menores y no los involucren en conflictos. Este incidente subraya la necesidad de proteger a la infancia en medio de la violencia y garantizar su derecho a la educación y seguridad.

En este análisis, se discute la situación actual de Atlético Nacional en relación con la búsqueda de un nuevo entrenador, centrándose en Vicente Sánchez. Se menciona la reunión entre la dirigencia del club y Sánchez, quien presentará su plan de trabajo. Sin embargo, se aclara que esta reunión no garantiza su contratación. Además, se expresa preocupación por la situación del América de Cali, que enfrenta una baja asistencia en sus partidos. La conversación también aborda la política de contratación de entrenadores extranjeros en Atlético Nacional, generando un debate sobre la oportunidad para técnicos colombianos. Este contenido es esencial para los aficionados al fútbol colombiano que buscan entender las dinámicas de los equipos y sus decisiones estratégicas.

En entrevista con La FM + Fútbol, Paco Vela revela la razón detrás de la ausencia de James Rodríguez en el partido entre León y Xolos de Tijuana. A pesar de los rumores de que se negó a viajar, Vela aclara que la decisión fue tomada por el club para evitar lesiones en la complicada cancha sintética. Con un rol secundario en el equipo y una baja participación en el torneo, James enfrenta críticas a pesar de ser el capitán. Además, se discute la situación de Vicente Sánchez como posible técnico de Atlético Nacional, resaltando su trayectoria y el impacto de su breve paso por Cruz Azul. Este contenido ofrece una visión profunda sobre el estado actual de James y el equipo de León, así como la dinámica del fútbol en México.

Únete a la emocionante actividad 'Nex Después del Ex', diseñada para celebrar el Día del Amor y la Amistad. Camila Socarrás, gerente de mercadeo, nos cuenta sobre esta innovadora experiencia que permite a solteros y acompañantes participar sin compromiso. Con un sistema de identificación por colores, los asistentes pueden elegir entre verde, amarillo o rojo, según su interés en encontrar pareja. La dinámica incluye música, juegos y la oportunidad de romper el hielo en un ambiente divertido. ¡No te pierdas esta oportunidad de conocer nuevas personas y disfrutar de una noche inolvidable! Regístrate en la app Diverplaza y prepárate para una experiencia única.

En este episodio de 'Los secretos de Darcy Quinn en la FM', se discuten temas cruciales como la reforma pensional en Colombia y la intervención del procurador general, Gregorio Eljas. Darcy revela que la corte constitucional ha señalado vicios de forma en el trámite de la reforma, lo que ha generado incertidumbre entre quienes esperan pensionarse. Además, se menciona la posible candidatura presidencial de Germán Vargas Lleras, con una carta abierta de Cambio Radical instándolo a postularse. También se aborda la situación de la fiscal Luz Adriana Camargo y su regreso de vacaciones, así como la participación de Vicky Dávila en la consulta interpartidista. Este análisis político ofrece una visión clara de los movimientos en la política colombiana y las expectativas de los ciudadanos. No te pierdas estos secretos y más en la FM.

El reciente congreso de Colfecar reunió discusiones clave sobre transporte y seguridad, con la participación de figuras como Nidia Hernández y Fernando Quijano. El evento mostró la fuerza del sector transportador a pesar de retos como la violencia y la extorsión. Uno de los momentos más comentados fue la ausencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en un panel central, lo que generó interrogantes sobre las dinámicas políticas. Los asistentes expresaron su preocupación por la seguridad en la industria, mientras que los candidatos políticos fueron cuestionados por la falta de propuestas innovadoras. El congreso también fue escenario de debates intensos, especialmente entre Mauricio Gómez Amin y Mauricio Lizcano, reflejando las crecientes tensiones en el panorama político nacional.

En este episodio de la FM Más fútbol, se discute la reciente asamblea de Dimayor, donde se abordaron temas cruciales como la propuesta de reducir el número de equipos en la primera división de 20 a 18. A pesar de la resistencia y la falta de votación, se exploran las implicaciones de jugar en medio del Mundial 2026 y la necesidad de un calendario más coherente. Los participantes analizan la situación financiera de los clubes y la equidad en la distribución de ingresos, destacando la importancia de un torneo competitivo. Con opiniones de expertos y análisis profundo, este programa ofrece una visión clara sobre el futuro del fútbol colombiano y los desafíos que enfrenta. Escucha las voces de los protagonistas y entérate de lo que realmente está en juego.

En La FM, la representante Lina Garrido reflexiona sobre su reconocimiento y el panorama político en Colombia. Se refiere a los recientes comentarios del presidente Gustavo Petro hacia Donald Trump, subrayando la seriedad de las tensiones diplomáticas y la necesidad de mayor claridad en el mensaje político. Garrido manifiesta su apoyo a Germán Vargas Lleras como candidato presidencial, destacando su experiencia y capacidad de liderazgo. Además, hace un llamado a la unidad entre quienes se oponen a las políticas del actual gobierno y recalca la importancia de ofrecer respuestas claras a los colombianos sobre el rumbo político del país. Esta conversación arroja luz sobre el clima político actual y las decisiones que podrían marcar el futuro de Colombia.

Los elogios, puyas y advertencias de EE. UU. frente a la descertificación

En este análisis sobre la dirección técnica de Atlético Nacional, se discuten las opciones más viables para el club, incluyendo a Pablo Guede, quien ha tenido éxito en Colo Colo y San Lorenzo. Se menciona la obsesión del club por contratar entrenadores extranjeros y se evalúan las posibilidades de Juan Carlos Osorio y Luis Fernando Suárez. Los comentaristas destacan la importancia de la conexión entre el cuerpo técnico y los jugadores, sugiriendo que un técnico como Alexis Enríquez podría ser una buena opción para iniciar un nuevo proceso. La conversación también toca la presión que enfrentan los entrenadores en Nacional y cómo su éxito está ligado a la historia del club. Con un enfoque en la estrategia y el futuro del equipo, este debate ofrece una visión profunda sobre el estado actual del fútbol colombiano.

En esta entrevista con La FM, Gloria Flórez, presidenta de Colombia Humana, comparte su experiencia en la fusión de partidos de izquierda en Colombia, incluyendo el Polo Democrático y el Partido Comunista. Destaca la importancia de la unidad en el Pacto Histórico y su compromiso con la transformación social. Flores también aborda la situación política actual, incluyendo la controversia en torno a Daniel Quintero y su visión sobre el sistema electoral venezolano. Con un enfoque en la defensa de los derechos humanos y la lucha por la justicia social, esta conversación revela los desafíos y logros en la política colombiana. 'La lucha sigue para garantizar la igualdad social', afirma Flores, enfatizando su papel como líder en un entorno político complejo.

El editorial de Juan Lozano tras el fallo de la JEP

En un desarrollo reciente, el presidente Donald Trump anunció un tercer ataque de las fuerzas armadas de Estados Unidos contra una embarcación en aguas internacionales del mar Caribe, en un esfuerzo por combatir el narcotráfico. Este ataque se suma a la destrucción de una segunda embarcación que, según Trump, transportaba a tres narcotraficantes venezolanos. El congresista Carlos Jiménez destacó que estas acciones demuestran la seriedad del presidente Trump en la lucha contra el narcoterrorismo, mientras que el senador Mario Díaz-Balart enfatizó la importancia de atacar a los narcoterroristas donde más les duele. A pesar de la disminución en la detección de embarcaciones en el Caribe, Trump advirtió que los carteles continúan operando por tierra, lo que sugiere una expansión de las operaciones militares. Este contexto resalta la determinación de la administración estadounidense en la lucha contra el narcotráfico en la región.

En este análisis, la doctora María Claudia Lacutir de Amcham Colombia discute el reciente memorando sobre la desertificación de Colombia en relación con la cooperación de Estados Unidos. Este documento, que ofrece una explicación clara y pedagógica, destaca la importancia de la lucha contra el narcotráfico y cómo el incumplimiento de los cultivos puede afectar la ayuda militar y económica que recibe Colombia. La doctora Lacutir enfatiza que, aunque actualmente no hay sanciones, el país enfrenta un riesgo significativo si no se cumplen los requisitos establecidos. Además, se abordan las posibles repercusiones en el turismo y el comercio bilateral, así como la percepción de los ciudadanos sobre estos cambios. Este contenido es esencial para entender el contexto actual de la cooperación internacional y su impacto en la seguridad y economía colombiana.

En este análisis, se explora la reciente salida de Javier Gandolfi como entrenador del Atlético Nacional, un movimiento que ha generado gran controversia entre los hinchas. Con un rendimiento del 54% en 151 partidos, Gandolfi dejó el club tras una serie de decisiones cuestionables, incluyendo la alineación de cuatro extranjeros, lo que contraviene las normas del fútbol colombiano. La inestabilidad en la dirección técnica del equipo ha sido notable, con múltiples entrenadores pasando por el club en los últimos años. Se discuten posibles reemplazos, incluyendo nombres como Rafa Márquez y Santiago Sachi Escobar, mientras los directivos del Verde Paisa buscan un nuevo líder. Este cambio marca un nuevo capítulo en la historia del Atlético Nacional, que ha tenido un legado impresionante de títulos pero enfrenta desafíos en su dirección técnica.

En esta entrevista exclusiva, Vicky Dávila, candidata presidencial, comparte su visión sobre el futuro de Colombia y su compromiso con la lucha contra la corrupción. Desde su experiencia como periodista hasta su decisión de postularse, Dávila enfatiza la importancia de la ética en el gobierno y la necesidad de unir a los ciudadanos para enfrentar los desafíos del país. Con un enfoque en la recuperación económica y la seguridad, Dávila destaca su conexión con la gente y su deseo de ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan. A lo largo de la conversación, aborda temas críticos como la corrupción gubernamental, la importancia de la transparencia y su rechazo a aliarse con figuras políticas cuestionadas. Esta charla revela su pasión por el servicio público y su determinación de cambiar la narrativa política en Colombia.

En este análisis crítico de la situación de seguridad en Bogotá, se revela un alarmante incremento de 4493 denuncias por hurtos a establecimientos comerciales en lo que va del año 2025. Con un promedio de 16 hurtos diarios, la situación se torna crítica, afectando tanto a propietarios de restaurantes como a comensales. A pesar de 880 capturas, solo se han logrado 9 condenas, lo que plantea serias preocupaciones sobre la efectividad del sistema judicial. Los investigadores destacan que los hurtos se concentran en horarios específicos, especialmente los viernes entre las 3 y 4 de la tarde. Este fenómeno delictivo, que a menudo se combina con otras actividades criminales, requiere una respuesta coordinada de la ciudadanía, autoridades y comerciantes para abordar la creciente inseguridad en la capital colombiana.