La Asociación Colombiana de Neurología (ACN) es una entidad privada, científica, autónoma, apolítica, sin animo de lucro, que reúne médicos especialistas en Neurología Clínica y Neurología Pediátrica, médicos no neurólogos y otros profesionales, interesados en el estudio, la prevención y el tratamiento de las enfermedades del Sistema Nervioso Central y Periférico, al igual que en el mejoramiento de la docencia e investigación en Neurociencias.
El Dr. Juan Manuel Orjuela nos contó por qué es necesario que los neurólogos y los psicólogos trabajen de la mano con las personas que tienen #Epilepsia. Sigue nuestro hashtag #ErradicandoElEstigma y conoce más información sobre esta patología. #Epilepsia #epilepsy #convulsiones #ACN #Neurología #Cerebro
#ErradicandoElEstigma: la Dra. Adriana Fajardo nos explica cómo se debe hacer la transición a nivel médico de un niño con #Epilepsia cuando entra en su etapa de adolescencia. #ACN #Neurología #Epilepsy #Pediatría #EpilepsyAwarness
#ErradicandoElEstigma: el Dr. Jesús Reyes nos comparte algunas recomendaciones para mejorar la memoria en los pacientes con #Epilepsia. #ACN #Neurología #Epilepsy
Nos sentamos con la Dra. Laura Marcela Velázquez Galicia para tomarnos un #CaféConsciente y hablar sobre Alzheimer, sus manifestaciones, tratamientos alternativos, origen y qué estilos de vida se deben implementar para fortalecer el cerebro, entre otras. #KnowDementia #KnowAlzheimers #WorldAlzDay #Demencia #Alzheimer
El Dr. Fidel Sobrino; Neurólogo y actual Presidente de la Asociación Colombiana de Neurología, se reunió con nosotros para tomarse un Café Consciente, en el que aprovechó para contarnos muchas curiosidades sobre la migraña y, además, nos dio algunos pauta para aprender a identificar si se está sufriendo de migraña. Recuerda, si quieres conocer más de esta enfermedad, busca en nuestras redes sociales el hashtag #DeMigrañaDebesAprender.
En un nuevo capítulo de Café Consciente, nos acompaña la Dra. Natalia Hernández, quien nos estuvo contando sobre el impacto que tiene la migraña en entornos laborales, y cómo está, puede disminuir la productividad de las personas que padecen esta enfermedad. ¿Cómo tratar una crisis de migraña en el trabajo?, ¿Qué aspectos pueden incorporar las empresas para mejorar las condiciones de los pacientes que tienen migraña? ¡Aquí se lo contamos! #DeMigrañaDebesAprender #Migraña #Jaqueca
Hoy nos tomamos un #CaféConsciente con la Dra. Martha Peña, Neuróloga de la Universidad Nacional y Especialista en Esclerosis Lateral Amiotrófica #ELA, quien nos estará hablando sobre el protocolo EPICEE.
La Dra. Luisa Becerra, Nutricionista - Dietista, nos cuenta en este espacio qué aspectos debe tener en cuenta una persona con #EsclerosisMúltiple y sus familiares. Conoce más de esta enfermedad en nuestras redes sociales con el numeral #conexionesEM.
La Dra. Luz Karime Alviz, nos cuenta por qué la actividad física regular puede mejorar la fuerza muscular y aumentar la resistencia. Además de, la importancia que tiene el ejercicio para suministrar oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayudar a que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente. Únete en nuestras redes sociales y conoce más de la campaña #conexionesEM.
El Dr. Santiago Rojas habló con Juan Diego Vargas, Neurólogo, Especialista en Trastornos del Movimiento y Parkison, sobre la evolución de esta enfermedad.
La MD Adriana Martinez Perez estuvo en Sanamente hablando sobre el diagnóstico de la #Epilepsia, estilo de vida, controles médicos, alimentación y qué hacer en el momento que alguien tenga una crisis de #Epilepsia.
La Dra. Yessika Rojas, neuróloga de la Asociación Colombiana de Neurología, estuvo en Radio Nacional de Colombia en el programa "Contacto Directo", un espacio en el que abordó una problemática de salud pública como lo es la cafelea y/o dolor de cabeza, una enfermedad invisible y altamente discapacitante a nivel mundial. Además, nos cuenta qué se debe hacer en el momento que se presenta una crisis de migraña.
Desde la Asociación Colombiana de Neurología, nos unimos a la conmemoración del #RareDiseaseDay2022, con el fin de crear conciencia sobre las dificultades a las que se enfrenta un 6-8 por ciento de la población, al padecer alguna de las casi 7.000 enfermedades catalogadas de esta manera.
El Dr. Carlos Navas, nos comparte algunas recomendaciones saludables que nos ayudarán a fortalecer la respuesta inmunológica del sistema nervioso. ¿Te gustaría saber más? Síguenos en nuestras redes sociales @acneurologia.
#TravesíaPorLaMigraña: la Dra. Yessica Rojas estuvo #EnVIvo en la Radio Nacional del Colombia, en su programa "Contacto Directo", hablando acerca de la importancia que existe alrededor del diagnóstico oportuno de la migraña, además de los tipos de cefaleas que existen, también desmitificó algunas creencias populares y brindó algunas recomendaciones para vivir unas festividades en armonía y sin dolor de cabeza, entre otras.
#TravesíaPorLaMigraña: en este fin de año podemos tener más #CrisisMigrañosas debido al estrés, mala alimentación o incluso, mala higiene de sueño. Por esta razón, la Dra. Yessica Rojas, nos da algunas recomendaciones de como prevenirlas. Entrevista en vivo desde la emisora "La cariñosa" de #RCNRadio.
El Dr. José David Martínez, nos cuenta el proceso para diagnosticar a un paciente con migraña y en qué momento se requieren exámenes para determinar lo que está produciendo los dolores de cabeza. Sigue la campaña de #LasDosCarasDeLaMigraña en nuestras redes sociales: Facebook: facebook.com/ACNeurologia Instagram: instagram.com/acneurologia Twitter: twitter.com/ACNeurologia Apoya: Eli Lilly and Company
La neuróloga Dra. Pilar Calderón y el Dr. Jorge Ramírez Molina; Neurólogo y Neurofisiólogo con énfasis en Epilepsia nos contaron qué se debe hacer y qué no, ante una crisis de #Epilepsia. Además de despejar algunas dudas que han tenido nuestros oyentes respecto a la crisis convulsiva.
Después de la gran acogida que tuvo nuestro podcast anterior, nos reunimos nuevamente con la neuróloga Dra. Pilar Calderón y el Dr. Jorge Ramírez Molina; Neurólogo y Neurofisiólogo con énfasis en Epilepsia, para resolver algunas dudas de nuestros oyentes y complementar información de gran importancia relacionada a la primera crisis de una persona con #Epilepsia.
La Asociación Colombiana de Neurología y el Comité de Neuromujer, han realizado el podcast: Café Consciente, un espacio dedicado a las diversas enfermedades que afectan el sistema nervioso. En esta oportunidad nos reunimos con la neuróloga Dra. Pilar Calderón y el Dr. Jorge Ramírez Molina; Neurólogo y Neurofisiólogo con énfasis en Epilepsia, con quienes hablaremos sobre primera crisis convulsiva. ¡Bienvenidos a Café Consciente! Apoya GSK
Nos reunimos con la Dra. Stephania Bohórquez Valderrama; Neuróloga de la Asociación Colombiana de Neurología, quien nos dio 5 recomendaciones prácticas para prevenir la migraña en el marco del mes de acción contra la migraña. Únete a la campaña y conoce #LasDosCarasDeLaMigraña.
En septiembre, nos unimos al mes de acción contra la #migraña con una campaña que promete abordar tres ejes importantes para la comunidad que padece de migraña. En esta ocasión, hablaremos de los síntomas que esta enfermedad produce, pero también brindaremos información para prevenirla y controlarla. Conéctate con nosotros en Facebook, Instagram, Twitter, Spotify, Blogger y en nuestro canal de YouTube, para conocer #LasDosCarasDeLaMigraña.
La higiene de sueño es de gran relevancia para los pacientes con migraña, pues dependiendo del tiempo y la calidad, puede ser un desencadenante de una crisis de migraña. Conoce con el Dr. Oscar Pradilla, más datos relevantes entre el sueño y la migraña y únete en nuestras redes sociales con la campaña #LasDosCarasDeLaMigraña.
Para conocer #LasDosCarasDeLaMigraña, visitamos al Dr. Juan Diego Jiménez, con quien estuvimos hablando sobre la posibilidad que la #migraña, pueda convertirse en una enfermedad mucho más grave para las personas con #CrisisMigrañosas.
En el marco de la campaña; las dos caras de la #migraña, nos reunimos con la Dra. Ingrid Katherine García Gómez, Neuróloga especialista en #cefaleas y algias craneales, quien nos contó el impacto negativo que tiene la migraña a nivel familiar, social y laboral. Sigue atentamente la etiqueta #LasDosCarasDeLaMigraña y descubre información en prevención, síntomas y control de #CrisisMigrañosas.
En este #podcast podrás encontrar los diferentes tratamientos aprobados para pacientes con #EsclerosisMúltiple.
El Dr. Joe Muñoz nos cuenta en este #podcast qué hacer con el tratamiento de migraña en caso de tener un diagnóstico positivo por #covid19. Sigue atentamente nuestras publicaciones para descubrir más información acerca de la #migraña.
El Dr. Mauricio Medina, nos contó qué es la enfermedad del Alzheimer y cómo afecta al cerebro. Descubre, comprende y comparte más de esta patología neurológica en nuestras redes sociales:
El Dr. Oscar Bernal nos cuenta en este video cuáles son los trastornos afectivos que los pacientes con #Parkinson pueden tener en medio de la emergencia sanitaria que el mundo atraviesa por el #covid19. ¿Cómo superarlos? ¡Aquí te contamos todo lo que debes saber! Más información en www.acnweb.org
Hace unos años realizamos un #FacebookLive con el Dr. Juan Camilo Vargas, quien nos habló sobre los beneficios de la #tangoterapia para los pacientes con Parkinson.
#TBT: algún tiempo atrás, Canal Capital Bogotá realizó esta nota de prensa en la que participó el Dr. Mauricio Medina; quién compartió con la audiencia de la capital de Bogotá, algunas recomendaciones importantes para identificar y prevenir el Alzheimer.
¿Por qué nos duele la cabeza? Para contestar a esta pregunta visitamos al Dr. Joe Muñoz, quien nos contó sobre los diferentes factores que favorecen la aparición de cefalea, jaqueca o migraña.
La Dra. Catalina Cerquera, nos contó un poco más de lo que se debe saber acerca de la cirugía para pacientes con Parkinson.
La Dra. Martha Peña, Neuróloga de la Universidad Nacional de Colombia, estuvo con Dr. Santiago Rojas en el programa Sanamente, conmemorando el día mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica y, compartiendo sus conocimientos acerca de esta patología neurodegenerativa. #ACN #ELA #EsclerosisLateralAmiotrófica #Cerebro
#TBT El 21 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (#ELA), razón por la cual, la Asociación Colombiana de Neurología, invitó a cuatro neurólogos para hablar sobre: La Dra. Martha Peña, nos habló por qué es importante hacer el reporte SIVIGILA al Ministerio de Salud y cómo se deben realizar, adecuadamente, los certificados de discapacidad. El Dr. Andrés Díaz, nos contó cómo se hace el diagnóstico en #ELA, cuáles son los estudios que se practican y cómo se inicia el tratamiento con los pacientes y familiares. #VívelayEntiéndELA #EsclerosisLateralAmiotrófica #DíaMundialELA #DíaMundialDeLaELA
La Dra. Marta Peña, especialista en neurología, nos cuenta algunos de los síntomas ante cuáles se debe estar alerta para descartar un diagnóstico de #ELA. #VÍvelayEntiénELA
La Dra. Martha Peña Preciado; Neuróloga de la Asociación Colombiana de Neurología, nos brinda unas recomendaciones para no permitir que las personas se aprovechen de los pacientes con ELA al ofrecerles una cura para su enfermedad.
La Asociación Colombiana de Neurología y el Comité de Neuromujer, han realizado el podcast: Café Consciente, un espacio dedicado a las diversas enfermedades que afectan el sistema nervioso. En esta ocasión, la Dra. Patricia Quintero; Neuróloga de la ACN y Pablo Lorenzana, Neurofisiólogo y Profesor de la Universidad Nacional de Colombia; nos hacen un recuento histórico en torno a la Epilepsia, en el que nos cuentan cómo, a través de los años, esta enfermedad ha sido catalogada y entendida. ¡Bienvenidos a Café Consciente! Apoya GSK
#ConectadosConLaEM_NMO: Rodrigo Cárdenas Cárdenas, es un bogotano a quien hace varios años le diagnosticaron #EsclerosisMúltiple. En este corto podcast nos cuenta cómo fue su diagnóstico y cuál es la percepción social que gira en torno a esta enfermedad.
La Dra. Adriana Martínez; Neuróloga y Epileptóloga asociada de la ACN, estuvo con Santiago Rojas en el programa Sanamente de Caracol Radio. Durante su conversación dieron a conocer la importancia de la microbiota y la alimentación adecuada para el trabajo que realiza el cerebro, además de los beneficios que esto representa para la salud física. Fuente: Sanamente, Caracol Radio.
El Dr. Carlos Navas, MD Especialista en Cuidado Intensivo y Medicina Crítica, Neurólogo Clínico/ Neuro inmunología Inmunonutrición Clínica Enfermedad Desmielinizante Clínica Colombia; y el Dr. Cesar Augusto Franco Ruiz, Médico y Cirujano Universidad del Valle, Neurólogo Universidad de Antioquia, Máster en Neuro-inmunología Universidad Autónoma de Barcelona, Coordinador del Centro de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes del Instituto Neurológico de Colombia, estuvieron en Caracol Radio en el programa Sanamente, hablando sobre la #EsclerosisMúltiple y explicando cómo a través de los cambios en el estilo de vida las personas pueden controlar y/o combatir la enfermedad.
La Dra. Catalina Cerquera, nos habla en esta #NeuroCapsula si la enfermedad de #Parkinson puede llegar a ser hereditaria y en qué porcentaje se presenta. #UnidosPorElParkinson
El Dr. Juan Diego Vargas J, nos muestra una serie de ejercicios en casa que son recomendables para pacientes con enfermedad de #Parkinson, durante el aislamiento preventivo frente al virus #COVID19. Abril, mes dedicado a la enfermedad de Parkinson. Recuerda que puedes ver los ejercicios en nuestro canal de YouTube ➡ https://www.youtube.com/watch?v=b_hEJXBf4S0&t=0s
El Dr. Juan Diego Vargas, Médico de la Universidad El Bosque y Neurólogo de la FUCS. Especialista en Trastornos del movimiento y enfermedad de Parkinson del INNN/Universidad Nacional autónoma de México y asociado de la #ACN, estuvo en Caracol Radio dando algunas pautas para aprender a manejar el #Parkinson. Fuente: Caracol Radio, programa Sanamente.
#UnidosPorElParkinson La Dra. Xiomara García, Neuróloga, subespecialista en desórdenes del movimiento y experta en cannabis medicinal, nos cuenta por qué en los tratamientos se habla de cannabis medicinal y no de marihuana, además cuáles son los síntomas que tienen mejoría al iniciar una terapia con esta sustancia.
El Dr. Juan Diego Vargas J, nos muestra una serie de ejercicios en casa que son recomendables para pacientes con enfermedad de #Parkinson, durante el aislamiento preventivo frente al virus #COVID19. Abril, mes dedicado a la enfermedad de Parkinson. Recuerda que puedes ver los ejercicios en nuestro canal de YouTube ➡ https://www.youtube.com/watch?v=79ECvQmUfzQ&t=0s www.acnweb.org
El Dr. Gabriel Arango, neurólogo y especialista en trastornos de movimiento, nos cuenta por qué es necesario vacunarnos contra el #covid19 y si las personas con enfermedad de #Parkinson corren algún riesgo al aplicarse esta vacuna. #UnidosPorElParkinson
En esta oportunidad el Dr. Gustavo Barrios Vincos; neurólogo especialista en trastornos del movimiento, nos comparte los resultados de un interesante estudio científico en el que se evidenció el impacto de la #COVID19 y pacientes con y sin #Parkinson. Abril, mes dedicado a la enfermedad del Parkinson.
La Dra. Claudia Moreno; Neuróloga y Presidenta de la Asociación Colombiana de Neurología, nos cuenta qué es la enfermedad de #Parkinson, cuáles son sus síntomas y cómo se pueden controlar actualmente.