POPULARITY
Categories
Convertirse en un closer de alto nivel no es un golpe de suerte ni una cuestión de carisma. Es estrategia, formación y visión a largo plazo. Marian Schwartz, emprendedor, inversor y fundador de Hell Sellers, lo explica con claridad: “Para ser un buen closer lo primero es importante conocer el contexto, qué es lo que sucede con la economía digital mundial para poder aprovechar todas las oportunidades”. En su caso, el enfoque está en los productos digitales, donde el embudo de ventas comienza mucho antes de una llamada: “Cuando un lead entra a tu embudo, estamos ahí para cerrar esa venta”. Y si bien muchos creen que vender se trata solo de hablar bien o insistir lo suficiente, Marian sostiene que hay algo más profundo: “La profesión de ventas requiere mucho de la parte psicológica, porque no importa qué tan bueno es tu producto o servicio, siempre vas a tener que enfrentar el rechazo”. Por eso, insiste en que no hay atajos. “El error que comete la mayoría es entrar a vender buscando el dinero fácil o la oportunidad más rápida, pero al poco tiempo se dan cuenta de que tienen que tener fortaleza mental para convertirse en un closer profesional”. Como en toda profesión, hay distintos niveles de compromiso. “La preparación que debe tener un vendedor es la misma que debe tener cualquier otro profesional. Están los que le dedican todo el tiempo a su profesión o negocio, y los que les dedican tiempo parcial. Los que le dedican tiempo total son los que tienen resultados”, afirma nuestro invitado. Y esto comienza por entender realmente qué se está vendiendo: “La gran mayoría de los vendedores principiantes no conocen el producto y sólo quieren ganar dinero”. Para Marian, el cierre no ocurre solamente en el momento de la llamada. Empieza desde el marketing: “El momento del cierre se define cuando estás haciendo el marketing de tu producto o servicio… Si el marketing estuvo bien hecho y le hablamos a la persona correcta, el prospecto va pasando por todos los procesos del embudo y no debería tener problema al momento del cierre”. Cuando eso no ocurre, aparecen las fricciones y el uso de estrategias más agresivas. Sin embargo, no existe un solo estilo de cierre. “La presión o no presión tiene mucho que ver con la personalidad del vendedor”, asevera nuestro experto. Hay profesionales que se sienten cómodos con tácticas más directas, mientras que otros trabajan desde el acompañamiento. Lo importante, según Schwartz, es anticiparse: “Existen estrategias al inicio de la llamada o antes de que la persona complete el formulario donde ya le puedes preguntar al cliente si necesita de alguien más para tomar la decisión de compra, y eso te evita la objeción”. Las estadísticas también juegan un papel clave: “El 80 por ciento de las ventas se cierran en el 6to seguimiento. El vendedor que está entrenado termina la llamada y se anota en su agenda ‘hacer seguimiento en 48 horas'”. Para Schwartz, ese seguimiento no es repetición: “Cuando vuelvo a contactar a un cliente, tengo que volver a referirlo al tema que estaba interesado”. Todo esto solo es sostenible con una visión a largo plazo. “Un emprendedor que comienza su emprendimiento pensando que va a ganar dinero rápidamente no va a llegar a ningún lado. Todas las profesiones son rentables a mediano y largo plazo”, asegura nuestro invitado. Y en ese camino, cada obstáculo es parte del proceso: “Todas las ventas importantes comienzan con un ‘no', siempre comienzan con desafíos. Pero en realidad, el ‘no' es el inicio de la venta”. Convertirse en un closer experto no es solo cerrar más ventas. Es entender el juego completo: desde la psicología del cliente hasta el seguimiento disciplinado, desde el marketing hasta el mindset. Porque, como dice Marian, los mejores closers no venden rápido. Venden bien. Instagram: @hellsellers Sitio web: www.hellsellersacademy.com
Cuando Soledad Antelada (Buenos Aires, 1978) dijo a sus padres que iba a estudiar informática, a su casa todavía no había llegado un ordenador. A Antelada le gustaban los retos, y por eso escogió una carrera que le parecía difícil. Pero ni siquiera durante los estudios pensó que llegaría a donde ha llegado. "¿Te imaginabas que serías una de las mayores expertas en ciberseguridad del mundo?", le ha preguntado Mara Torres en 'El Faro'. "No sabía ni lo que era la ciberseguridad", ha contestado entre risas.
Cuando Soledad Antelada (Buenos Aires, 1978) dijo a sus padres que iba a estudiar informática, a su casa todavía no había llegado un ordenador. A Antelada le gustaban los retos, y por eso escogió una carrera que le parecía difícil. Pero ni siquiera durante los estudios pensó que llegaría a donde ha llegado. "¿Te imaginabas que serías una de las mayores expertas en ciberseguridad del mundo?", le ha preguntado Mara Torres en 'El Faro'. "No sabía ni lo que era la ciberseguridad", ha contestado entre risas.
Desde un SUEÑO de CONVERTIRSE en MAMÁ, la PELEA con #LauraBozzo por llamarla "PR0ST1TUT4", el FALLECIMIENTO de su padre, la V10L3NCI4 que sufrió por parte de #JuanJoséChimal, su CARRERA como actriz dentro de los FAMOSOS realitys y la CONSTRUCCIÓN de un NUEVO camino con su familia. Conoce El minuto que cambió mi destino SIN CENSURA de #NataliaAlcocer, PROGRAMA COMPLETOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
#AlexisAyala bromeó sobre un supuesto embarazo con #CinthiaAparicio, pero confirmó que la idea de ser padre lo ilusiona, Aunque Cinthia está enfocada en su carrera, Alexis aseguró que le encantaría formar una familia y que no se inquieta por la edad, siempre que haya salud y amor por la vida.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio del podcast, los anfitriones analizan el programa de Sabina Berman, centrándose en su visión sobre China y su modelo político. A través de clips del programa, se discuten temas como la pobreza en China, la desigualdad, el confucionismo, la globalización y las comparaciones con México. Se cuestiona la narrativa de que China es un modelo a seguir, destacando la falta de datos y la crítica a la democracia en el contexto del capitalismo. Además, se aborda la conexión errónea entre la cultura maya y la cultura china, resaltando el racismo implícito en tales afirmaciones.#largoaliento #china #pobrezaextrema Chapters00:00Introducción al Podcast y Contexto de Sabina Berman02:48Análisis de la Pobreza en China y Datos Contradictorios06:03Desigualdad y Críticas al Modelo Chino08:55El Confucionismo y su Influencia en la Política China11:48Globalización y Producción en China15:06Comparaciones entre México y China17:53Fantasías sobre el Modelo Político Chino21:10Racismo y Conexiones Culturales Erróneas23:57Conclusiones y Reflexiones Finales
TEKDI: Te Enseñamos y Acompañamos en el a usar la IA, la automatización y el marketing ► Programas de acompañamiento y planes de formación a medida con un tutor a tu lado, mentorías de seguimiento, sesiones prácticas de trabajo online y mucho más. ►►►https://tekdi.education/ ¿Tu equipo está “jugando” con ChatGPT de forma puntual y sin dirección? Quizá están probando herramientas, haciéndose preguntas, lanzando uno que otro prompt, pero sin una estrategia clara. Si es así, aunque no lo parezca, ya están consiguiendo resultados. De hecho, la investigación sugiere que un uso espontáneo de la IA puede aumentar la productividad en torno al 30 %. Es un buen comienzo. Pero aquí va la gran pregunta: ¿Y si pudieras aumentar esa productividad no un 30 %, sino un 300 %? Para lograrlo no basta con usar la IA como un complemento. Hay que cambiar la forma en que se piensa el trabajo. Hay que adoptar una mentalidad AI-First. CRAFT = Clear Picture + Realistic Design + AI-fy & Automate + Feedback + Team Rollout
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Mejorar la forma en que conducimos exige, ante todo, un sincero examen de nuestros hábitos. Conviene que un instructor profesional —o, en su defecto, un acompañante de confianza— observe durante un trayecto cómo mantenemos la distancia de seguridad, en qué punto consultamos los espejos, qué postura adoptan las manos o cómo gestionamos una rotonda. Una grabación (realizada dentro de la legalidad) permite descubrir esos vicios que pasan desapercibidos al volante y que, con el tiempo, se convierten en comportamientos de riesgo. Tan importante como esta auditoría personal es refrescar la teoría: las normas de tráfico se actualizan, aparecen nuevas señales y proliferan los sistemas avanzados de ayuda a la conducción. Un repaso periódico a los cuestionarios que la DGT cuelga en línea mantiene nuestra agilidad interpretativa y la memoria de los límites vigentes. El siguiente paso consiste en entrenar en un entorno controlado. Los cursos de conducción segura y eficiente ofrecen la oportunidad de practicar frenadas de emergencia, esquivas sobre mojado y técnicas de visión “futura”, además de explicar el modo correcto de aprovechar ayudas electrónicas como el ABS, el control de estabilidad o la tracción inteligente. Al mismo tiempo, conviene desaprender gestos cotidianos tan arraigados como reposar la mano en la palanca —que daña la caja de cambios—, mantener el pie apoyado en el embrague o reclinar el respaldo en exceso; bastan un par de semanas de atención consciente para corregirlos de forma definitiva. La anticipación visual completa ese trío de habilidades: levantar la mirada 12-15 segundos por delante en ciudad (y hasta 20 en autopista) suaviza las frenadas, rebaja el consumo y desactiva gran parte de los alcances. Dominar las maniobras críticas exige práctica específica. Una frenada de pánico se ejecuta pisando el pedal con fuerza y sin levantarlo mientras el ABS regula; esquivar a media frenada solo se interioriza en pista mojada; y en un episodio de aquaplaning lo correcto es soltar gas, sujetar con firmeza el volante y esperar a que las ruedas recuperen adherencia sin movimientos bruscos. Rodar de noche, con lluvia intensa o entre bancos de niebla es otro gimnasio imprescindible: primero en franjas horarias de tráfico bajo, luego en situaciones más exigentes, siempre con luces revisadas, limpiaparabrisas en buen estado y la certeza de que la adherencia puede caer a la mitad en asfalto húmedo. Convertirse en un conductor eficiente reporta ventajas adicionales: utilizar marchas largas sin que el motor se “ahogue”, anticipar los semáforos levantando suavemente el pie o mantener la presión correcta de neumáticos ahorra entre un 10 % y un 15 % de combustible y reduce el desgaste mecánico. En paralelo, conviene conocer a fondo —y no depender ciegamente— de los asistentes electrónicos: un control de crucero adaptativo o una alerta de cambio involuntario de carril son aliados magníficos, pero poseen puntos ciegos y limitaciones de calibrado que el usuario debe tener muy presentes. A todo ello se suma el factor humano: el descanso, la gestión del estrés y la atención a los medicamentos son determinantes. Parar cada dos horas, hidratarse y planificar las etapas largas con antelación resultan tan relevantes como un ABS en orden. Además, la industria empieza a ofrecer herramientas tecnológicas que convierten nuestros hábitos en datos: Drive Metrics, presentada ayer, es un algoritmo capaz de recoger excesos de velocidad, frenadas bruscas o tramos horarios de conducción y traducirlo todo en una única puntuación de riesgo. Desde la óptica de la seguridad vial, Drive Metrics promete dos beneficios inmediatos. El primero es un efecto de auto-coaching: visualizar la propia puntuación y los consejos asociados genera corrección casi automática, casi como un juego que anima a superarse. El segundo es la cultura del dato: cuanto mejor evalúe el seguro el riesgo real, menos subsidian los conductores prudentes a los temerarios; la presión económica invita a levantar el pie. El sistema no persigue castigar, sino reflejar la realidad: quien conduce de modo agresivo pagará más, pero la aplicación ofrece pautas concretas para rebajar la tarifa; además, la cesión de datos es voluntaria y convivirá con pólizas tradicionales. Los fabricantes ya han tomado nota. Kia Europa ha sido pionera al integrar esta puntuación de riesgo en su ecosistema digital, de modo que la app corporativa se convierte en un hub de servicios —mantenimiento, navegación, recargas y ahora seguro dinámico— que fideliza al cliente y diferencia a la marca. Todo apunta a que otras firmas seguirán la senda: los vehículos conectados generan terabytes de información y, bien gestionados, esos datos pueden mejorar la seguridad, abaratar primas y reforzar la propuesta de movilidad del fabricante. La conducción del futuro pasa por un equilibrio entre técnica depurada, actitud responsable y herramientas inteligentes que ayuden —pero nunca sustituyan— al buen juicio del conductor. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Álvaro Zamarreño cuenta como afrontó este cambio drástico en su vida
Álvaro Zamarreño cuenta como afrontó este cambio drástico en su vida
Hace unos cuantos años hice un pedido de flores por internet y llegaron en un estado lamentable. Esto no me habría pasado si hubiera elegido mandar flores artificiales, y es una de esas categorías que casi todo el mundo conoce y ha comprado, pero que casi nunca habrías pensado en venderlo por internet. Por suerte, a nuestro protagonista de hoy sí que se le ocurrió la idea y la puso en marcha, y hoy en día facturan ya 4 millones de euros vendiendo plantas artificiales artesanales que ellos mismos diseñan. Hoy ha venido a la sección de los protagonistas del Ecommerce Oscar Gallego, CEO y cofundador de Blaine y hemos hablado de:Levantar rondas de financiación a los dos meses de emprender el proyecto.Reducir su catálogo en un tercio para enfocarse en la calidad.Si tener a una madre como socia es una buena decisión.Campañas de performance y campañas de educación de producto.Convertirse en referente europeo 5 años después de haber salido al mercado.Hacer todo a contracorriente para conquistar el mercado B2B que supone un 50% del negocio.Trabajar con las miras en superar los 50 millones en los próximos años.Y mucho más que nos cuenta Oscar Gallego en este programaProyecto X: https://pychon.com/Newsletter: https://ecosistemaecommerce.com/newsletter/Web: https://ecosistemaecommerce.com/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/javierlopezrod/Facebook: https://www.facebook.com/people/Ecosistema-Ecommerce/61550625909016/Twitter: https://twitter.com/ecosistemaecommTik Tok: https://www.tiktok.com/@ecosistemaecommerceInstagram: https://www.instagram.com/ecosistemaecommerce/Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCE2zroaDzTVZRwNOh5Ma9cg
En el panorama actual, ser visible no significa ser influyente. La diferencia entre generar ruido y generar impacto está en el valor que se aporta y en las plataformas y medios en los que estamos presentes. En este episodio de nuestro podcast, conversamos con Judith Estallo, periodista de formación y actual Head of Strategy en TEAM LEWIS, sobre el verdadero significado de convertirse en un thought leadership y cómo diseñar una estrategia efectiva para conseguirlo.
Uno no nace escritor. Uno llega a convertirse en escritor.¿Cómo? Con el tiempo y, sobre todo, con mucho trabajo duro.Por eso, si has sentido la llamada de la escritura, si sientes que es una actividad a la que te gustaría hacer espacio en tu vida e incluso convertirla en su pilar central para dedicarte a su sacerdocio como lo han hecho tantos grandes autores, hoy voy a repasar contigo cuáles podrían ser los primeros pasos de ese largo camino; tan largo como toda una vida.-----Apúntate aquí a la lista de espera para el curso de Escritura Creativa: https://www.sinjania.com/curso-de-escritura-creativa/-----Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.-----✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
La narración del deseo sin tapujos, vivido desde muy propios que se vuelven universales, es uno de los sellos inconfundibles de Sabina Urraca. Ella es faro, maestra y editora de muchas voces en las que nos sumergimos en este último Tomo y Lomo de la temporada. Sabina Urraca escribe entre el rapto y la disciplina, entre el hechizo y el sueño, el silencio y el grito, el terror y la belleza, una literatura hecha de pedazos, fluidos, órganos, arrebatos y furia, que ella misma explica en "Escribir antes", el diario de creación de su aclamada novela, "El celo", dos de las obras en las que nos adentramos. Y es la editora de otro de los libros que traemos hoy: la deslumbrante "Seismil" de Laura C. Vela. Con ellas y con otras dos escritoras noveles que escriben desde los márgenes, Estela Sanchís y Raquel Prresumido y contra las normas, hablamos de la escritura a contrapelo entre la ficción y la realidad. Más información aquí: https://bit.ly/SURRACACC1526 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Los Ángeles vive en 2025 sus peores disturbios desde 1992, pero esta vez la chispa no fue un caso de brutalidad policial, sino las redadas masivas de ICE contra inmigrantes indocumentados. Con 118 detenciones en pocos días, la comunidad latina mayoritaria en la ciudad sintió esto como una agresión colectiva. Trump respondió desplegando 2,000 efectivos de la Guardia Nacional sin autorización del estado, rompiendo protocolos federales. Este análisis profundo explora los paralelismos con los disturbios de Rodney King, las causas políticas inmediatas, el impacto de la identidad cultural latina, las comparaciones con Europa, y cómo los medios moldean el relato. Más allá del conflicto local, este episodio revela tensiones globales sobre migración masiva y la necesidad de nuevos modelos para el siglo XXI, ya que las soluciones tradicionales han fracasado en ambos extremos del espectro político.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Gobierno de Guerrero emite Alerta Verde por Bárbara Hospital de clase mundial en Puebla: Sheinbaum Cerca de 50 mil personas marchan en Madrid exigen la renuncia de Pedro SánchezMás información en nuestro podcast
¿Buscando liberarte de tu jefe has acabado esclavizado por tu empresa? A mi invitado de hoy también le ha pasado. Después de levantar varias empresas desde cero vio cómo sus negocios crecían mientras su vida se hacía cada vez más pequeña. Hasta que, quemado y en pleno concurso de acreedores, se juró a sí mismo que no le volvería a ocurrir. Se replanteó su misión: Convertirse en esclavizador de empresas. Sí, sí, como lo lees. Pero no te lo imagines agitando un látigo ni con cadenas en la mano. Fran Collado esclaviza empresas convirtiéndolas en sistemas que trabajan para sus dueños. En este nuevo episodio de Sé feliz donde estés Fran y yo hablamos de emprendimiento y de libertad. O mejor dicho, de libertades. Quédate hasta el final de este episodio para descubrir: ● Cuáles son las cinco libertades a las que debe aspirar un empresario, y cuál es la más difícil de conseguir; ● El modelo de negocio de la última empresa de Fran. Ojo, te aviso que es polémico; ● ¿Cuál es el primer paso para esclavizar una empresa que cada vez te demanda más tiempo? Fran responde; ● El error que cometió Fran en su anterior empresa y que lo llevó a sentir alivio cuando la cerró; ● La prueba del autobús para descubrir si tu empresa puede funcionar sin ti; ● Qué haría distinto Fran si tuviera que empezar a emprender desde cero; ● Lo que un sastre a punto de jubilarse le enseñó a Fran sobre la vida. Si te gusta este capítulo dale like, compártelo y comenta en este episodio que hemos hecho especialmente para ti. Y no olvides suscribirte al Newsletter en Sé feliz donde estés para no perderte nada. La entrevista la puedes ver en mi canal de Youtube: Gache Boccazzi. A Fran Collado lo encuentras en: https://www.francollado.com/ Y a mí, como siempre, en: https://www.sefelizdondeestes. com/ Muchísimas gracias querido oyente, por estar cerquita, episodio tras episodio. ¡Un beso grande! Siempre juntos, estés donde estés. www.sefelizdondeestes.com
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el turismo aportará 260.500 millones de euros al PIB español en 2025, un 4,7% más que en 2024, consolidándose como uno de los principales motores económicos del país. Además, el sector generará 3,2 millones de empleos, un 14,4% del total nacional.El número de viajeros en Asturias ha aumentado notablemente gracias a la alta velocidad ferroviaria, nuevas rutas aéreas y el impulso del transporte público. Según el Gobierno regional, el uso de la tarjeta Conecta creció un 22% en enero y febrero de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, y el aeropuerto alcanzó un récord histórico con 1,99 millones de pasajeros.Iberojet inaugurará en junio un vuelo directo entre Madrid y La Romana, en República Dominicana, con una frecuencia semanal operada en Airbus 350. Esta nueva ruta, que estará disponible hasta septiembre, refuerza la oferta estival de la aerolínea de Ávoris hacia el Caribe, sumándose a otras conexiones como la que ya mantiene con Santa Clara (Cuba).Sevilla ha presentado en Bruselas su Festival de Ópera, que se celebrará por primera vez del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025, con el objetivo de posicionarse como la capital lírica del sur de Europa. El Ayuntamiento apuesta por un proyecto cultural que combina tradición y creación contemporánea para posicionar a Sevilla como referente internacional en ópera.La segunda edición del Atlas de Contribución Municipal del Turismo en España, elaborado por Exceltur, mostró un aumento del 19,3 % en el empleo turístico entre 2022 y 2024 en 500 destinos. También alertó sobre el crecimiento de la presión turística, especialmente por el auge de las viviendas turísticas (+25,3 %), y la necesidad de combatir su oferta ilegal. Exceltur propuso un decálogo para gestionar mejor los destinos consolidados y equilibrar el desarrollo turístico con la calidad de vida local.Según el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), ocho de cada diez agentes de viajes en España consideran que controlar precios y costes es clave para garantizar el futuro del sector. La preocupación crece ante una temporada de verano que se prevé más cara que la de 2024.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Alfredo Chávez, diputado del PAN en Chihuahua, habló del insulto dirigido a Gerardo Fernández Noroña durante una conferencia de prensa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde un campo en Puerto Plata, trabajando en siembras a los 7 años, hasta convertirse en CEO de una de las cadenas hoteleras más reconocidas del Caribe, Ángel Hernández narra su historia de superación, disciplina y propósito. A los 16 años emigró solo a Santiago, vivió en la calle, trabajó en una fábrica de embutidos y aprendió inglés de forma autodidacta. Su actitud proactiva lo llevó de limpiar mataderos a liderar equipos y abrirse paso en la industria hotelera.En esta conversación íntima, Ángel comparte cómo transformó su vida a través del aprendizaje continuo, la autodisciplina y la fe. Estudió mientras trabajaba, completó un MBA, cursó estudios en Cornell y ha sido pionero en romper paradigmas como gerente local en un sector dominado históricamente por talento importado.También se discuten aspectos clave del negocio hotelero: márgenes operativos, modelos de gestión, el impacto de la tecnología, la competencia con plataformas como Airbnb, y las diferencias operativas entre hoteles de ciudad y resorts de playa.Ángel cierra con reflexiones poderosas sobre propósito, espiritualidad, liderazgo y balance de vida. Su historia es una guía para todo aquel que sueña en grande, pero está dispuesto a empezar desde abajo. Una clase maestra sobre resiliencia y visión.#DalePlay y #LearnWhileInvesting
En el último episodio de nuestras Dosis Semanales exploramos cómo podemos convertir los desafíos en una oportunidad. Y en el estudio, junto a Jaime Chicheri, tuvimos el placer de entrevistar a Sergio Barroso, director del Hotel del Pintor en Málaga, un hotel-museo que combina arte, diseño y tecnología siendo un auténtico caso de éxito. ✅¿Sabes que puedes formar parte de la Comunidad RevenueKnowmads y que tenemos descuentos de entre un 15 y un 40%? ¡Aquí tienes toda la información!: 👉https://www.revenueknowmads.com ✅¿Quieres aprender más sobre revenue management, marketing, distribución, ventas y comercialización hotelera?. Te invito a que te suscribas a Hotel Marketing School: 👉https://hotelmarketing.school/ ✅El GRAN LIBRO del COACHING HOTELERO es una guía práctica que combina conceptos de coaching con estrategias específicas para la gestión hotelera. Si deseas profundizar en el tema, te recomiendo leerlo al completo. ✅Si quieres formar parte del Club del Hotelero Feliz, aquí te dejamos el enlace para que puedas unirte a su grupo de WhatsApp: 🔗https://chat.whatsapp.com/JodZmMOmtye... Su nombre y concepto están inspirados en el arte y la figura del pintor malagueño Pepe Bornoy, quien es el autor de la decoración interior del hotel. Este enfoque artístico se refleja en el diseño de sus espacios, donde predominan los colores rojo, blanco y negro, y en la presencia de obras originales de Bornoy en las habitaciones y zonas comunes. Sergio comparte la historia de este hotel, fundado hace 20 años, sus difíciles momentos iniciales y cómo lograron no solo sobrevivir sino prosperar. A lo largo del episodio, descubrimos las estrategias de "marketing de guerrilla" que les permitieron ganar visibilidad local con poco presupuesto, la importancia de que el cliente no solo viva una experiencia, sino que se sienta parte del hotel y del destino, y cómo abordan la "coopetencia", colaborando incluso con competidores. Además, conocerás el inspirador proyecto “Hoteles con Cultura", que busca agrupar establecimientos con valores diferenciales, y los tres pilares clave que, según Sergio, son fundamentales para cualquier hotelero que quiera destacar: alinear al equipo, formación continua y apoyarse en tecnología. Este episodio es una fuente de inspiración para entender cómo construir marca, generar comunidad y encontrar una identidad única. 🤔¿𝗘𝗿𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗵𝗼𝘁𝗲𝗹𝗲𝗿𝗼 𝗶𝗻𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗼 𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗵𝗼𝘁𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗾𝘂𝗲ñ𝗼 𝘆 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗯𝗿𝗮𝗻𝗱𝗶𝗻𝗴, 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘀𝗼𝗻 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗮𝗱𝗲𝗻𝗮𝘀? 🎧𝗘𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮 𝗲𝗹 𝗲𝗽𝗶𝘀𝗼𝗱𝗶𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗿𝗶𝗿 𝗰ó𝗺𝗼 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗶𝗱𝗲𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗼 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼. ¡𝗢𝘀 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗱𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮! //////////////////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: 𝗖𝗢𝗢𝗣𝗘𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗛𝗢𝗧𝗘𝗟𝗘𝗥𝗔 𝗼 𝗰ó𝗺𝗼 𝘂𝗻 𝗛𝗢𝗧𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗤𝗨𝗘Ñ𝗢 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗥𝗧𝗜𝗥𝗦𝗘 𝗲𝗻 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔 𝘆 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗 05:07 Vídeo Julia Urbasos 07:02 Reflexiones iniciales del episodio por Daniel Pérez Rovira 10:47 ¿Cómo se construye un concpeto diferencial cuándo parece que todo lo tienes en contra? 15:02 ¿Cuándo se produjo el cambio de mentalidad para lanzaros a trabajar una propuesta de valor diferencial en el producto. 21:00 ¿Qué tipo de acciones habéis puesto en marcha desde el hotel para ganar visibilidad? 28:24 ¿Por qué decides apostar por esta nuea marca: "Hoteles con Cultura" 37:28 ¿Qué te parece el concepto "coopetencia" y cómo encaja en un sector, el hotelero, que a veces ha sido muy individualista? 42:32 ¿Cuáles son los 3 pilares clave para crear un hotel con "identidad propia" 48:25 ¿Cuáles son esas ventajas que habéis logrado gracias a dar el paso en ese proceso de creación de marca? 52:20 ¿Qué consejos le darías a un hotelero "desesperado" y que ha perdido la ilusión por su negocio? 55:16 Reflexiones finales y despedida del episodio
¿Qué es exactamente blockchain? En términos simples, es una tecnología que permite registrar información de forma segura, inmutable y distribuida, sin necesidad de intermediarios. Su potencial va mucho más allá del Bitcoin y las criptomonedas: se aplica en trazabilidad de alimentos, gestión pública, identidad digital, contratos inteligentes, y más. Ya no se trata de una promesa lejana, sino de casos concretos que están ocurriendo en el mundo, y también en Uruguay. En nuestro país ya existen iniciativas pioneras: desde la trazabilidad de productos agroindustriales mediante blockchain, hasta exploraciones de empresas y organismos del Estado para facilitar procesos engorrosos. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿qué puede hacer Uruguay para diferenciarse realmente en materia de blockchain? ¿Nuestro país puede convertirse en referencia a nivel regional sobre este tema? ¿Cómo? Y antes de todo eso: ¿Cuánto sabemos realmente sobre esta tecnología y sus avances? Este es el tema que les proponemos en una nueva edición de La Mesa TIC. Para eso conversamos En Perspectiva con Leonardo Loureiro, CEO de Quanam USA y director de Cuti; Martín Machín, ingeniero en informática, managing Partner de la empresa tecnológica uruguaya ZirconTech, especializada en blockchain; Agustina Pérez Comenale, abogada especializada en tecnologías; y Diego Sastre, ingeniero en computación y socio fundador de Pixys.
Evalúan solicitudes de instituciones que buscan convertirse en bancosRamón de la Fuente representará a México en la CELACAutoridades de la CDMX y Edomex ejecutan Operación FortalezaMás información en nuestro Podcast
Escuche este seminario web impartido por Ramón Colón, Inspector Profesional Certificado® e Inspector Maestro Certificado® de InterNACHI, que cubre todo lo necesario para obtener la licencia de inspector de viviendas en Florida. Desde completar el curso de 120 horas hasta presentar su solicitud de licencia, Ramón le guiará paso a paso, incluyendo la preparación para el examen, las certificaciones requeridas y la formación continua. ¡Este seminario web es perfecto para quienes están listos para comenzar su carrera de inspección en Florida!
La dos principales preocupaciones de los chilenos hoy son la seguridad ciudadana y salir del estancamiento económico en que se encuentra el país. Pero desde hace varios años, los chilenos también han acumulado descontento y malestar con las elites. Molestos por el mal camino que ha tomado Chile en esta última década, la gente quiere castigar a los grupos poderosos.
Bienvenidos a una nueva edición de H2 Intereconomía. Es el trigésimo primer capítulo de la temporada. En este episodio vamos a poner el foco en el apagón de la semana pasada y en si el hidrógeno puede convertirse en una reserva energética crítica para evitar cortes de suministro eléctrico en el futuro. Lo vamos a analizar con Carlos Cagigal y con Rafael Luque, CEO de Ariema Principales noticias del hidrógeno en H2 Intereconomía EEUU avanza en la fabricación de aviones de hidrógeno que esquivan radares. ZeroAvia analizará el desarrollo y entrega de una aeronave autónoma de 3.600 kilos con propulsión de hidrógeno-eléctrica que podrá reducir el ruido del motor, la firma térmica y la detectabilidad. Un grupo de geólogos encuentran en Francia el depósitos de hidrógeno natural más grande del mundo . 46 millones de toneladas de hidrógeno natural, enterradas a más de 1.000 metros de profundidad bajo terrenos antes ocupados por minas de carbón. Ignis invertirá casi 62 millones de euros en Aragón para producir hidrógeno verde y vapor. La compañía invertirá esa cantidad en el proyecto Moncayo, que contempla una planta de producción de hidrógeno verde, H2 La Zaida, y otra de fabricación de vapor La Zaida, en el término municipal de La Zaida, en la provincia de Zaragoza.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Yésica Sánchez Maya, integrante de la Dirección Colegiada de Consorcio Oaxaca, feminista, abogada y defensora de derechos humanos, habló sobre por qué las activistas llaman a que funcionarios declaren sobre la muerte de la activista Sandra Domínguez.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En nuestro episodio 447 conversamos con Beatriz Vila Country Manager Mexico de Ferrer sobre:+ Los momentos de rebeldía de joven.+ Un nuevo camino de liderazgo.+ Cómo se vive la transición de CHRO a CEO.+ El Cronos, Kairos y Aion. + Convertirse en catalizadora de decisiones.+ El interés genuino por el impacto social.+ Aprender a leer los ritmos del sistema.Únete a la cohorte #7 de la Academia Hackers del Talento Latam aquí: www.hackersdeltalento.com/academia-hackers-del-talento
Juanita León es la directora de La Silla Vacía, autora de varios libros sobre el conflicto y el poder en Colombia.Pida su asesoría GRATIS con SYMPLIFICA: https://symplifica.comLibros mencionados:Entrevista con la historia - Oriana Fallaci (https://amzn.to/4cCPBnQ)Post Journalism and the death of newspapers - Andrey Nir (https://amzn.to/3ECSNTO)Los ejércitos - Evelio Rosero (https://amzn.to/4jfP3Xt)La verdadera historia de Colombia - Hernando Gomez Buendia No somos machos pero somos muchos - Juanita LeónPaís de plomo - Juanita León10.000 horas en La silla vacía - Juanita LeónEl Tiempo por cárcel - Roberto Pombo y Juan E. Constain Discurso Jim Robinson en Uniandes https://youtu.be/I7ioaFzsN5YPerfil Santos https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/juan-manuel-santos-el-politico-del-poder/Perfil Petro https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/petro-el-hombre-de-las-revoluciones-inconclusas/Capítulos:00:00 intro02:39 ¿Cómo volverse un buen entrevistador?07:20 Los medios en la actualidad09:24 Libros sobre la historia de Colombia14:14 Cubrir el proceso de paz del Caguán21:39 El acto de reescribir un libro25:39 La reflexión de Ryszard Kapuściński30:51 La tecnocracia de la seguridad36:39 Los poderosos de Colombia42:21 La relación entre los periodistas y los políticos49:26 Hacer cálculos políticos54:46 ¿Qué aprendimos sobre Venezuela?01:01:16 El perfil sobre Uribe01:05:44 Entender a Santos01:09:21 El círculo vicioso de la corrupción01:16:09 ¿Se puede cambiar el arreglo político?01:22:13 Santos es el jugador principal y el resto sus peones01:23:19 El perfil de Petro01:30:56 ¿Un inepto o un gran estratega?01:32:54 “Solo los millonarios pueden mantener un periódico en este momento”01:36:16 Los muros de pago en los medios01:39:59 Convertirse en líder de opinión01:45:11 El consenso sobre la realidad01:48:54 La desinformación apoyada en la IARecibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/AtemporalpodcastEn Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMTssINr-9gsPwk1iuAEdxQ/join
Meditación sobre el Evangelio del lunes de la Octava de Pascua. ¿Qué es la Octava de Pascua? EL gran domingo. La semana de las semanas. ¿Cómo hacer coincidir las distintas versiones, según los cuatro evangelistas, de los acontecimientos de la Resurrección? El mandato de Jesús de "volver a Galilea: allí me verán"? Convertirse es volver al origen, a donde empezó todo, a Galilea, el lugar del primer amor.
La ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, se pronunció en La W sobre lo que viene tras la petición que hizo el Gobierno a Estados Unidos para negociar el arancel del 10%.
Hoy en día, pilotar drones ha dejado de ser una afición para convertirse en una salida profesional rentable en España. En 2024, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea registró más de 119.000 operadores de drones. Esto supone casi un 30% más que el año anterior. Y es que ya no se le considera solo un juguete, sino que se usa en sectores como la agricultura, la seguridad, la ingeniería, la cartografía o el cine. Francisco Muñoz es piloto de drones y ha contado en 'Herrera en COPE' las razones por la que cada vez se solicitan más servicios de pilotos. En concreto, afirma que "el uso de los drones hace que el trabajo se haga de manera más rápida y, a nivel de seguridad, los riesgos son menores". En España, volar drones de manera profesional está en auge por diferentes motivos. El principal es el económico. Los ingresos mensuales de un piloto de drones oscilan entre 3.000 y 6.000 euros, aunque pueden alcanzar los 10.000 euros en sectores como la producción ...
Dos tercios de quienes asistieron regularmente a la iglesia durante al menos un año en su adolescencia dicen que también se alejaron durante al menos un año como adultos jóvenes. ¿Es este un foco ministerial olvidado en las congregaciones? ¿Qué hacer al respecto?SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.
Esforzarte y trabajar hacia una meta y sentir que por más que intentes no se da. Obsesionarte con el resultado, y descartar todo lo que no te lleve directamente a eso.Creo que puede ser frustrante enfrascarte en un resultado, en una sola manera en la que pueden salir las cosas. ¿Y el resto del proceso? Lo que aprendes en el camino. Las distintas versiones de ti que conoces. Las vías “erradas” que tomaste que te obligaron a crecer de formas que nunca pudiste haber planificado.Hoy conversamos con el reflejo del camino, que nos recuerda que no solo en la cima las vistas son hermosas. Que nos susurra que hay razones más grandes que el resultado que nos mueven a actuar como actuamos y que, quizás en el fondo, son incluso más importantes que como terminan sucediendo las cosas. https://patreon.com/ValeriaMachuca?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink----------------------------------------Music by Grace Chiang - biking to the beach - Music by Grace Chiang - biking to the beach - https://thmatc.co/?l=13FCFE00
La nueva administración norteamericana está siguiendo un rumbo que fue establecido antes de las elecciones en un documento que muchos negaron su existencia. Pude conducir a una autocracia y ya hay señales de alarma. Intentos de eternizarse en el poder, desprecio a la separación entre poderes y un trato agresivo a la opinión disidente son sólo algunos de los signos que vamos a analizar para saber la respuesta.
En esta charla informal, hablamos de nuestras experiencias íntimas como madres primerizas: cómo fue el posparto para nosotras, cómo ha afectado a nuestra relación de pareja haber tenido un hijo, en qué momento las cosas han vuelto a ser un poco más fáciles, cómo hemos llevado la pérdida de nuestra libertad, qué hacemos para seguir siendo personas individuales... ¡y mucho más!0:54 ¿Cómo fue el posparto para ti?5:57 Cómo afecta tener un bebé a la pareja8:21 ¿En qué momento te diste cuenta de que las cosas empezaban a ser más fáciles con tu bebé?10:16 ¿Cómo ha sido para ti el proceso de que ahora todo gire en torno a una personita y no puedas tomar decisiones libremente?11:35 ¿Qué nuevas cualidades has descubierto en ti, tanto positivas como negativas?16:20 Eres madre y emprendedora. ¿Qué sentiste con tu creatividad y con tus ganas de trabajar cuando nació tu bebé y a lo largo de este primer año de vida?22:44 ¿Te las has apañado para seguir existiendo tú como mujer individual?25:17 ¿Cómo organizas tu tiempo para tener tiempo para todo?Si te gusta el episodio, ¡no olvides dejarnos 5 estrellitas y un comentario! :)__Tienes la transcripción de este vídeo y ejercicios para practicar en la Academia de español Erre que ELE (además de clases de conversación y miles de contenidos para mejorar tu español): https://academia.errequeele.com/unete-a-la-academia/VÍDEOS RELACIONADOSHablar de embarazos en españolhttps://www.youtube.com/watch?v=0wy2MvO0iXwCómo fue mi parto | Vocabulario del parto en españolhttps://www.youtube.com/watch?v=jh0pWs5z8bsPuedes seguir a Paloma en:https://www.youtube.com/@palomasicomprendohttps://www.instagram.com/paloma.sicomprendo/
Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en una nueva molécula que podría convertirse en un medicamento. Según un grupo de investigadores de la Universidad McMaster de Canadá podría desafiar a las bacterias más resistentes a los fármacos. La consideran firme candidata a convertirse en antibiótico. Antonio Rabasco, vocal de investigación del Consejo General de Farmacéuticos y Catedrático de la Universidad de Sevilla, explica que tiene un mecanismo de acción diferente a los ya conocidos y que "ha creado bastantes expectativas en cuanto a su posible utilización en clínica". Escuchar audio
En este episodio de 100% Wrestling Podcast, analizamos el RAW de Marzo 24,2025. John Cena y Cody Rhodes nuevamnete se ven las caras camino a Wrestlemania. John Cena Promete ser campeón nuevamente y romper el record de Ric Flair. CM Punk hace aparición especial. El Grande Americano debuta y vence a Dragon Lee. #wwe #wweraw #johncena
En colaboración con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el periodista, Ezra Shabot habló sobre Teuchitlán, la responsabilidad del Estado mexicano y sus consecuencias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Milton Rengifo, embajador de Colombia ante Venezuela, se pronunció en La W acerca de la propuesta de que el país vecino y Colombia trabajen juntos por el Catatumbo.
En este episodio de Transpodcast, el podcast de Transporte.mx platicamos con Elvira "La Güera" García, operadora de Autotransportes Pilot y egresada del programa de conductoras SCANIA. Elvira nos cuenta su historia de vida, desde niña quiso subirse a un camión y manejar por todo el país, hoy es una realidad. Desde que ayudaba a transportar personas y luego cohetes, así hasta que llegó a graduarse entre 10 mujeres mas del programa de conductoras Scania en su generación de Toluca. Nos cuenta que miedos tiene, como se organiza en el camino, cuales son los retos de las mujeres al volante de camiones de carga. Gracias a su duro esfuerzo, Elvira logró convertirse en operadora y hoy maneja un Scania de Autotransportes Pilot.
Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAoA
Reflexiona en La Lupa sobre las regulaciones de la Unión Europea frente a sus competidores económicos como Estados Unidos o China.
En solo un mes en la Casa Blanca, Donald Trump ya ha revolucionado la política estadounidense. Su programa de recortes masivos a la administración, la decena de leyes ejecutivas, las presiones a sus críticos y las deportaciones masivas de migrantes anuncian una deriva autoritaria en Estados Unidos. ¿Cómo está afectando a la población? ¿Quién puede hacerle frente? Alba Leiva y Fernando Arancón analizan si Estados Unidos puede convertirse en un régimen autoritario junto a Argemino Barro, corresponsal en Nueva York para distintos medios y autor del libro “Mariúpol, la última batalla” (Siglo Veintiuno). Artículos recomendados: Trump está llevando a EE.UU. de vuelta al s. XIX: https://elordenmundial.com/trump-siglo-xix-estados-unidos-expansionismo-geopolitica/ Libros recomendados: El desmoronamiento - George Packer (Debate) Sobre la tiranía - Timothy Snyder (Galaxia Gutenberg) El mundo de ayer - Stefan Zweig (Acantilado) El capitalismo de la fragmentación - Quinn Slobodian (Paidós)
Panamá se salió del estratégico acuerdo chino de la Ruta de la Seda y se ofreció como puente para la deportación masiva de migrantes luego de que el presidente de Estados Unidos Donald amenazara con recuperar el Canal de Panamá.
Para convertirse en uno de los pocos billonarios de Estados Unidos debes haber juntado demasiados millones antes de dar el gran salto. Escucha quiénes podrían ser los nuevos más ricos del país y por qué tu podrías convertirte en uno de ellos. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Convertirse a Dios 1) Se estableció: Jesús tiene en claro cuál es su tarea en este mundo. Se enteró de lo que le pasó a Juan y se fue a la zona que le correspondía. Creo que esto nos tiene que animar a vos y a mí a recordar que hay tiempo para todo. Un vez, un formador en el Seminario nos decía: «Chicos, estos 8 años de Seminario es su tiempo de formación. No quemen etapas. Jesús pasó 30 años de preparación para sus 3 años de evangelización». Hoy te digo a vos que no quemes etapas y aprende que hay momentos y momentos. No asumas un rol que todavía no te toque o no te corresponda y empezá a hacerte cargo de lo que te corresponde. 2) Regiones de muerte: Hoy también hay regiones de muerte que dan vueltas en tu corazón. Esos errores que cometimos hace años y no nos perdonamos aún y nos siguen tirando para abajo; o esos momentos en los que hemos fracasado y ya nos desanimaron y nos siguen desanimando a seguir intentando por y para nuestras vidas. También es considerar regiones de muerte que están en tu cabeza y muchas veces te atacan con la imaginación y te hacen pensar que no podés o que todo es para nada. Por eso, a poner luz a tu vida y también a tus proyectos. 3) El Reino de Dios: Jesús nos recuerda que su presencia es el mismo Reino. El encontrarse con Él ya te lleva a un cambio en y hacia tu vida. Déjate tocar por Dios para que tu vida cambie. Y, una vez tocado por Dios, cambiarás la vida de muchos, porque con Cristo tocarás los corazones de muchos. Algo bueno está por venir.
En el mundo de los negocios, la evolución personal y profesional es clave para alcanzar el éxito. Muchos comienzan como emprendedores, impulsados por una idea y una pasión que los guía a dar sus primeros pasos. Pero ¿cómo pasar de gestionar un pequeño negocio a liderar una empresa consolidada y eficiente? Fabio Baena, mentor de emprendedores, comparte una visión transformadora sobre este proceso, destacando la importancia de estructurar, delegar y soñar en grande para superar los retos y convertirse en un empresario capaz de dirigir su empresa con visión y estrategia. "El emprendimiento son esos pasos de bebé para buscar ser un empresario. Es alguien que empieza un negocio, que no tiene procesos ni sistemas. Mientras que el empresario ya tiene una estructura mucho más ordenada de su negocio, empieza a tener equipos y el negocio no depende completamente de él", explica Fabio. Según su experiencia, el cambio comienza cuando el emprendedor deja de apagar incendios constantemente y empieza a construir una base sólida para escalar. Un elemento crucial en esta transición es aprender a delegar. "La delegación de tareas depende mucho del liderazgo, porque no puedo delegar todo ni tampoco puedo hacer todo por mi cuenta porque sino el negocio no escalará", comenta. Este equilibrio entre control y confianza en los equipos es esencial para que el negocio crezca sin que el líder se desgaste. Además, Fabio subraya la importancia de las ventas como indicador clave: "Primero tengo que tener las ventas, sino no puedo dar ese paso a ser empresario”, afirma. Otro de los indicadores es qué tanto estamos sufriendo por nuestro negocio y si lo toleramos en las épocas difíciles. Soñar en grande es otro componente fundamental. Para nuestro especialista, el crecimiento no solo es una meta, sino una mentalidad que impulsa al emprendedor a superar sus límites y a diseñar estrategias a largo plazo que los lleven al éxito: “Si me conformo con vender poco no tiene sentido ser empresario", recalca nuestro invitado. El camino hacia el empresariado también implica dejar atrás problemas innecesarios y construir equipos autónomos y eficientes. "Si la persona quiere tener una vida más tranquila puede tener equipos que funcionen mejor y solos, donde el emprendedor deje de trabajar en el negocio y se convierta en empresario y trabaje sobre el negocio", señala Fabio. Esta transición permite al empresario enfocarse en la dirección estratégica en lugar de ser un esclavo de las operaciones diarias. Finalmente, Fabio resalta que el éxito requiere tiempo, esfuerzo y una visión clara: "Cuando determino una estrategia en el largo plazo, empiezo a entender que ese tipo de liderazgo es muy importante para cumplir los objetivos en el corto y mediano plazo". Con estas palabras, impulsa a los emprendedores a reflexionar sobre su rol, asumir el control estratégico de sus negocios y construir un legado que trascienda en el tiempo. Instagram: @fabiobaena99
Existen dos clases de ex, los que se olvidan fácil y los que jamás se olvidan y nunca dejarás de amar.Escucha historias de gente que no pudo superar a sus ex y de otra que no ha podido sacarse de encima al tóxico empedernido que hasta los cela con los compas del trabajo. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.