Al aire Bagatela

Follow Al aire Bagatela
Share on
Copy link to clipboard

Este podcast es una producción de la Casa Museo Quinta de Bolívar y el Museo de la Independencia - Casa del Florero. Acompáñenos a viajar a través de la historia, el patrimonio y la cultura.

Casa Museo Quinta de Bolívar


    • Jun 2, 2023 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 16m AVG DURATION
    • 35 EPISODES


    Search for episodes from Al aire Bagatela with a specific topic:

    Latest episodes from Al aire Bagatela

    La Quinta de Bolívar: más que una casa (segunda parte)

    Play Episode Listen Later Jun 2, 2023 15:22


    En este nuevo episodio conoceremos las historias de la Quinta una vez se convierte en museo y cómo el pasar del tiempo ha hecho de este el hogar, no solo de los legados de Bolívar y la independencia, sino también, un espacio de reflexión entre el pasado y el presente, de diálogo y de construcción de saberes. 

    La Quinta de Bolívar: más que una casa (primera parte)

    Play Episode Listen Later May 26, 2023 12:35


    100 años han pasado ya desde que la Quinta de Bolívar abrió sus puertas como Museo y, por supuesto, en este siglo el museo ha pasado por muchas transformaciones, adecuándose a los tiempos y a las circunstancias en las que se encuentra; en este episodio hablaremos sobre la historia de este lugar, de sus historias como museo, de qué funcionó aquí después de la muerte del libertador y de cómo incluso antes de que Bolívar hubiera nacido en este lugar ya existían historias dignas de contar.

    Violencia Política. Parte II.

    Play Episode Listen Later Apr 13, 2023 18:02


    En este episodio recordaremos la "Masacre de estudiantes de Bogotá en 1954", eventos ocurridos durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, el Frente Nacional y demás situaciones que enfrentaba Colombia entre los años 1953 y 1958.

    La violencia política. Parte I.

    Play Episode Listen Later Apr 5, 2023 17:57


    El Bogotazo, la violencia bipartidista entre conservadores y liberales y demás situaciones que enfrentaba Colombia entre los años 1946 y 1953, son narradas en esta primera parte del nuevo episodio de nuestro podcast “La violencia política”. Escúchalo en Spotify, Anchor y Google Podcast. #podcast #podcastrecomendado #Bogotazo #HistoriaDeColombia #museoscolombianos #violenciapolítica #alairebagatela 

    Al filo de la historia: La espada de Bolívar

    Play Episode Listen Later Oct 12, 2022 16:28


    La espada de Bolívar ¿Cómo pasa de ser un objeto exhibido en el museo a convertirse en un símbolo de identidad, de lucha y de discordia para la sociedad Colombiana? En este episodio de Al Aire Bagatela hablaremos sobre los detalles de la espada, desde el momento que ingresa a la colección del museo en 1924, hasta que se transforma en un símbolo para el país.

    Mil Días de Guerra Fraticida - Parte 2.

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2022 16:39


    ¿Cómo fue el fin de la Guerra de los Mil Días? ¿En qué situación quedó el país? En este episodio de Al Aire Bagatela hablaremos sobre el desarrollo de la Guerra de los Mil Días y la situación en la que quedó Colombia luego de este suceso.

    Mil Días de Guerra Fratricida - Parte 1.

    Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 16:24


    ¿Por qué se dio la Guerra de los Mil Días? ¿Qué pasaba en Colombia antes de 1899? En este episodio de “Al Aíre Bagatela” hablaremos sobre los antecedentes de la Guerra de los Mil Días, una de las guerras civiles más violentas que vivió Colombia en su historia.

    Historia de una disputa: Bolívar y Santanter - Parte II

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2022 18:09


    ¿Cuáles fueron las razones de la discordia entre Santander y Bolívar? En este episodio continuamos hablando de la relación entre ambos proceres, el porqué de esta ruptura que representa el fin de una era, de un país, y el comienzo de una disputa que continua hasta nuestros días.

    La historia de una disputa: Bolívar y Santander - Primera parte

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2022 12:04


    En este episodio hablaremos de la relación entre Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, una relación que inicialmente es de amistad y afecto pero que con el tiempo derivaría en odio y repulsión.

    ¡Fuerza negra!: Haití y las guerras de independencia

    Play Episode Listen Later Dec 16, 2021 12:40


    ¿Cuál fue la primera colonia de América Latina en independizarse? ¿Cómo estos acontecimientos influyeron en las revoluciones de las demás colonias? ¿Quién fue Alexander Petión y cuál fue su relación con Simón Bolívar? En este episodio, vamos a hablar un poco de la historia de Haití y su relación con Bolívar, la independencia de Colombia y la resistencia negra.

    Aquel 6 de noviembre de 1985

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2021 16:39


    El 6 de noviembre de 1985 ocurrió en el centro de Bogotá, frente al Museo de la Independencia uno de los hechos que marcó la historia contemporánea de nuestro país. La toma del palacio de justicia por parte del grupo M-19, y posterior contra retoma por parte de las Fuerzas Armadas. Un evento que duró 28 horas y que dejó casi un centenar de víctimas fatales y otras más desaparecidas. ¿Cuáles fueron las consecuencias, motivaciones y sucesos de aquel día? En este episodio hablaremos de aquel 6 de noviembre de 1985, un suceso desgarrador que aún permanece en la memoria de todos los colombianos.

    Historias terroríficas en Santafé Colonial

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2021 14:26


    Risas, suspiros, llantos y sollozos, dicen que se escuchan en las noches, los habitantes del barrio más antiguo de la ciudad. Durante más de cinco siglos, el barrio de La Candelaria ha sido escenario de extraños sucesos. Sus calles estrechas y empedradas, fachadas impresionantes y balcones coloniales han sido testigos de historias espeluznantes. Este mes en Al aire Bagatela, traemos a ustedes algunas de las historias más terroríficas que nacieron en tiempos de la colonia y que aún hoy en día permanecen en la memoria colectiva, siendo parte importante de la tradición cultural bogotana.

    La conspiración septembrina

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2021 13:08


    En 1828 la vida de Simón Bolívar se vio en riesgo por varios intentos de asesinato que se darían en su contra debido a sus decisiones políticas sobre el futuro de La Gran Colombia. Quizás la más recordada es la que se conoce como “La noche septembrina” el 25 de septiembre de 1828 de la cual escapa gracias a la ayuda de su siempre fiel Manuela Sáenz. Acompáñanos a conocer más sobre este suceso de la historia.

    Ser desde la tierra: La historia del territorio colombiano

    Play Episode Listen Later Aug 26, 2021 17:50


    ¿Qué nos hace ser colombianos? ¿Cuáles son esas características que definen lo que es y lo que no es un colombiano? Si bien es una pregunta difícil podríamos dar una primera respuesta: el nacer o habitar en este territorio. El problema es que el territorio de Colombia a lo largo de su historia ha sufrido diversas modificaciones que nos hacen pensar sobre la identidad colombiana de hace 50, 100 o 200 años atrás. ¿Cómo se ha modificado el territorio, sus habitantes y sus símbolos a lo largo de estos últimos siglos?, Hoy esa es la pregunta que intentaremos resolver.

    Múltiples historias en una sola casa

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2021 16:48


    Desde la fundación de Bogotá hasta el día de hoy, la Casa en donde se aloja el hoy Museo de la Independencia – Casa del florero ha sido testigo de innumerables historias que han marcado a nuestro país. Hoy recordamos algunos de estos hechos que han tenido a la Casa como un testigo y actor constante en su desarrollo.

    Alerta que camina: Historia de la protesta en Colombia

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2021 19:49


    Desde los inicios de nuestra república la protesta social ha sido constante por diversos motivos y se ha realizado de diversas maneras. Hoy hablaremos de algunas historias de las protestas sociales que más han marcado al país y cómo estas han sido el resultado de años de diferencias, encuentros y choques que conforman el panorama político de hoy y del futuro.

    Dos casas, dos historias y un país: Hablemos de museos

    Play Episode Listen Later May 13, 2021 16:20


    ¿Cómo nace un museo? ¿Cuál será la historia que tienen detrás estos espacios? Hoy en Al Aire Bagatela y en conmemoración al Día Internacional de los Museos hablaremos del nacimiento del Museo de la Independencia - Casa del florero y de la Casa Museo Quinta de Bolívar.

    Al compás de la patria: música y danza en la independencia

    Play Episode Listen Later Apr 29, 2021 15:16


    Durante el siglo XIX se desarrollaron varios estilos musicales que le irían dando una identidad diversa a nuestro territorio: Valses, contradanzas, bambucos y pasillos serán algunos estilos que se verán en las calles y salones de todo el país. Hoy hablaremos sobre estos estilos musicales y algunas historias de la independencia desde una perspectiva musical.

    Los de levita y los de ruana: la moda en tiempos de independencia

    Play Episode Listen Later Mar 18, 2021 15:07


    Durante el siglo XIX en la Nueva Granada se generaron cambios políticos que conllevan a cambios en las formas de pensar y de vestir de los habitantes del territorio; la lucha ideológica no solo se daba en los campos de batalla, también se daba en la ropa que se usaba. Hoy, hablaremos de la moda en nuestro territorio y de como está es un lugar de disputas aún incluso en la actualidad.

    Muerte en Berruecos: el asesinato de Sucre

    Play Episode Listen Later Feb 25, 2021 13:51


    Antonio José de Sucre fue un prócer de la Independencia de América cuyo asesinato sigue generando dudas en la historiografía actual. Acompáñanos a conocer lo que pasó detrás del asesinato de este personaje: El porque de su muerte, sus posibles asesinos y sus repercusiones en la historia.

    La muerte del Libertador

    Play Episode Listen Later Dec 17, 2020 13:50


    El 17 de diciembre de 1830, muere en Santa Marta el Libertador, el hombre de América, Simón Bolívar. Su muerte nos cuenta no el final de la historia de este personaje, sino el inicio de un capítulo más. Hoy, en Al Aire Bagatela hablaremos de la muerte de Bolívar y de cómo fueron sus últimos días en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

    Mopa mopa y la técnica del barniz de pasto

    Play Episode Listen Later Dec 3, 2020 9:55


    El barniz de Pasto es una técnica artesanal tradicional del sur del país considerada patrimonio inmaterial de la nación; en ella se reúnen historias, leyendas, memorias y oficios importantes para contar. Hoy en Al aire Bagatela hablaremos sobre esta técnica, su origen y formas de trabajo desde la perspectiva de un artesano del barniz. Creditos: Música: Soy Nariñense - Combo de las Estrellas

    La Heróica de Cartagena: historia de una ciudad guerrera

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2020 14:13


    Se le conoce a la ciudad de Cartagena como la ciudad heroica por la historia que ha tenido a lo largo del tiempo. ¿Pero por qué?, ¿quién le dio ese título?, ¿cuáles fueron los hechos que le otorgaron este nombre? Hoy vamos a hacer una revisión de la historia de Cartagena la heroica: sus asedios, sus batallas y sus curiosidades.

    Especial de Halloween: La magia y las brujas en el siglo XIX

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2020 16:58


    En nuestro especial de Halloween, haremos un repaso sobre la historia de la magia en la Nueva Granada: ¿Acaso existían brujas en el territorio? ¿Cuáles eran las instituciones encargadas de lidiar con estas prácticas? ¿Se sigue practicando la magia en la actualidad? Y si es así ¿Cómo? Acompáñenos en este episodio para averiguarlo.

    Voces del pacífico: el ombligado

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2020 12:49


    Hoy conmemoramos el día internacional de las mujeres rurales hablando de una práctica mágica ancestral de la costa pacífica de nuestro país: El ombligado, ritual de nacimientos de algunas comunidades afro e indígenas del país que nos enseña la diversidad y los roles de la mujer dentro de estas prácticas. Acompáñannos en esta historia. Ilustración: "Ombligados" por Daniela Orrego - Museo histórico arqueológico de Santa María de la Antigua del Darién

    Quien lo juega es quien lo goza. Ocio y tiempo libre en el siglo XIX

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2020 29:43


    El juego es una de las actividades más importantes en toda sociedad pues nos ayuda a interactuar y a desarrollarnos en comunidad. Curiosamente la historia del juego queda opacada frente a otros hechos que hacen que no conozcamos mucho sobre esta actividad tan importante en cualquier época y lugar. Hoy vamos a hablar un poco sobre esos juegos típicos y el uso que le daban las personas de nuestro territorio en el siglo XIX al tiempo libre con el que contaban.

    Guatquyca, el mundo de arriba: Hablemos de la astronomía Muisca

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2020 14:07


    El conocimiento sobre los astros en las comunidades muiscas es fundamental para la comprensión de sus prácticas y cultura y ha sido históricamente olvidado debido al conocimiento astronómico que el Viejo Mundo vino a traer al territorio. Hoy vamos a hablar sobre la astronomía Muisca y su importancia a la hora de entender el mundo.

    La furia Patiana y el realismo Pastuso

    Play Episode Listen Later Aug 27, 2020 23:09


    La batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819 no supuso el final de la gesta de independencia en el territorio, sino más bien el comienzo de esta en otros frentes como el occidente y el sur del debilitado virreinato. Hoy hablaremos de estos nuevos frentes de guerra después del 7 agosto.

    7 de agosto de 1819. Sobre el puente de los Teatinos la batalla dio comienzo

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2020 13:50


    La Batalla de Boyacá fue uno de los hechos más importantes de la historia independentista de nuestra nación, en ella confluyen relatos de innumerables voces cuya memoria se ha perdido con el paso del tiempo. Hoy queremos hablar de este acontecimiento como lo pudo haber recordado cualquier soldado que hubiese participado en ella; acompáñennos y conozcamos sobre esta importante fecha.

    ¿Día de la independencia? Hablemos del 20 de julio.

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2020 15:45


    El 20 de julio de 1810 pasó a la historia nacional como el día en el que se produce El Grito de Independencia, el cual inicia el proceso que culmina con la gesta independentista en 1819. Pero, ¿De verdad fue el grito de independencia de todo el territorio? ¿Realmente se inició el proceso independentista ese día? La historia no es tan sencilla como la han contado; hoy queremos adentrarnos un poco más al porqué de esta fecha y cómo fue su desarrollo hasta llegar a ser considerada lo que es hoy en día.

    Mujeres en el otro frente

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2020 22:14


    La historia de la independencia de nuestro país tal como se ha contado es un relato fragmentado el cual deja de lado muchas historias, espacios y figuras fundamentales para entender este proceso en su totalidad. Hoy queremos darle voz a un segmento de estos personajes invisibles para la historia, reivindicando su papel y su importancia en la gesta independentista: Hoy hablaremos de las mujeres en tiempos de independencia.

    ¡No hables con la boca llena!... La historia de los buenos modales

    Play Episode Listen Later Jun 4, 2020 17:44


    ¿Cuántas veces nos han llamado la atención por hacer algo que no debíamos en la mesa, en la calle o en la casa? La historia de los modales está llena de curiosidades y nos da otra forma de entender por qué nos comportamos como nos comportamos, las razones de estas normas y su influencia en la sociedad. Hoy hablaremos un poco sobre esta historia y como se ha ido transfigurando a lo largo del tiempo. Bibliografía: Manuales de urbanidad en la Colombia del Siglo XIX: Modernidad, Pedagogía y Cuerpo Cortesanía y Etiqueta: la configuración de las pautas de comportamiento de la élite colombiana 1833-1891. En cuerpo y alma, visiones del progreso y de la felicidad Manual de urbanidad de Manuel Carreño

    Al aire Bagatela: Al fogón y al comedor

    Play Episode Listen Later May 21, 2020 19:22


    La cocina ha tenido un rol central en todas las sociedades a lo largo del tiempo, pues recoge muchas de las historias y características que definen a los individuos y a sus comunidades. En este episodio de Al aire Bagatela, hablaremos sobre la cocina del siglo XIX en el actual territorio colombiano, junto a algunas de las particularidades y relatos que nos han llegado hasta hoy.

    La otra cara de la conquista... Las enfermedades en el Nuevo Mundo

    Play Episode Listen Later May 7, 2020 19:31


    ¿Cómo ayudaron las enfermedades a la conquista del Nuevo Mundo? ¿Cómo se desarrollaron las vacunas y cuál fue su importancia en el Nuevo Mundo? En este episodio de Al aire Bagatela vamos a intentar darle respuesta a estas incógnitas.

    Al aire Bagatela: pandemias, dioses y plegarias

    Play Episode Listen Later Apr 24, 2020 16:46


    En este episodio de "Al aire Bagatela" hablaremos sobre los manejos que se le daba a las pandemias en la colonia, algunas de las formas de combatirlas y medidas de salud e higiene de la época.

    Claim Al aire Bagatela

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel