POPULARITY
¡Holaa, vecinos! En este episodio de La Casa, Manuel Silva y Natalia Moreti tienen una conversación fascinante con Doriann Márquez sobre Dionisio Cisneros, el compadre de José Antonio Páez, y la increíble historia de cómo Páez bautizó al hijo de un realista durante la guerra, logrando así pacificar a su enemigo. ¿Sabías que ese niño era en realidad el hijo de Cisneros? ¡Una anécdota histórica que pocos conocen! Pero el programa no termina ahí...
Isabel SanJuan celebra el Día de la Madre a través del arte. Conocemos su representación pictórica y escultórica, ¡no te lo pierdas!
Viajamos hasta la cartuja de Aula Dei en Zaragoza para descubrir el lado menos conocido de Francisco Goya. Él será el protagonista de nuestro cronovisor en el que Jesús Callejo junto a Juan Uribarri, técnico de Cultura del gobierno de Aragón, nos hablará de las pinturas negras. Seguimos con Pedro Olloqui, un habitual de nuestro programa, director de Cultura del Gobierno de Aragón, quien nos presenta la psicología del artista aragonés en una investigación inédita. Continuamos con Mario Sebastián, miembro de la comunidad Chemin Neuf que ahora regenta la cartuja de Aula Dei. Con él descubrimos la historia de este edificio y las pinturas de Goya que cubren las paredes de la nave principal de la iglesia. Acabamos con Daniel Aquillué, experto en historia del siglo XIX, autor del libro Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza (La Esfera 2025)
Miguel Ángel Ferreiro nos traslada al 29 de marzo de 1830, fecha en la que el rey Fernando VII aprobó la Pragmática Sanción de la Ley Sálica.
Con el historiador Pedro del Guayo
Antes de que existieran las redes sociales, hubo una mujer cuya influencia marcó a generaciones enteras: la reina Victoria.Desde popularizar el vestido de novia blanco hasta imponer el luto riguroso, pasando por la expansión del árbol de Navidad y la aceptación de la anestesia en el parto, su impacto se extendió mucho más allá de la política.Incluso convirtió Escocia en un destino de moda y se convirtió en la primera monarca mediática de la historia.Descubre cómo esta reina dejó su huella en la cultura, la moda y las costumbres que aún perduran hoy.
Esta semana regresamos de una forma muy curiosa, no empezó a seguir el fede viñas: yeiiiiinos eliminaron del mundial de clubes; ahhhhhPero ärea Grande regresa con menos fuerza que nunca. No sabemos de nuevo si es el útlimo episodio del mes, del año, del lustro, de la decada, antes del mundial. Pero disfruten. Esta pinche puta vida no está para satisfacer tus pinches expectativas. Nada va a salir cada semana solo para hacerte sentir bien. Bueno, igual y sí en tus pinches podast blancos o sanos, pero no, aquí no, aquí como si fuera Barak Fever, la vida nos robo algo, que ya no nos puede devolver. si no preguntenle a Luis Enrique. Los queremos mucho y queremos estar y por eso les dejamos esto. XOXO Área Grande c
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La industria del cine en La India es la protagonista de esta tertulia para mecenas de El Abrazo del Oso nacida después de los dos programas que hemos dedicado en nuestro podcast a la historia de este país-civilización, como lo hemos definido, que esgrime en la actualidad un poderoso proceso de crecimiento en el ámbito del poder cultural: el soft power que determina su condición de gran potencia en el nuevo escenario mundial. Hoy, junto a Javier Fernández Aparicio y buena parte de nuestro equipo habitual de tertulianos, hablamos de cine y series de La India para conocer las claves de este auténtico movimiento de masas, como todo lo que sucede en el país más habitado del globo, pero que llega mucho más allá de sus fronteras. En este audio incluimos nuevo sorteo para mecenas, escúchalo para saber cómo participar. Gracias apoyar este podcast de divulgación cultural. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html Colaboran: Sara Robisco, Javier Fernández Aparicio y Adrián González Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Coordina: Ángel González www.elabrazodeloso.es Tertulia emitida en directo originalmente el 16 de marzo de 2025. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy surcamos los mares y la historia de una mujer que superó todos los obstáculos que el océano le puso en el camino. Violet Jessop, la Insumergible, sufrió a lo largo de su vida tres accidentes marítimos, entre ellos el del Titanic en 1912, sobreviviendo a todos ellos. Ella será la protagonista del cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego el egiptólogo Francisco Bosch nos adentra en la apasionante historia de la dinastía ptolemaica. Pablo Arias en su sección de Historia y Ciencia 2.0 (sí, cada vez la llamamos de una forma) nos habla del sonido con un trasfondo histórico increíble. Y acabamos viajando a la historia del Imperio Español de la mano de una colección de cromos muy especial que seguro hará las delicias de todos los coleccionistas. Fernando Álvarez es el creador de Qromo Imperium
Ayer , fue international feliz de la mujuer! Episodio en Español ! Claro! Bueno , pásarlo bien !
Tenemos con nosotros Angela Bacaicoa, directora de Una pequeña historia. La van a poder ver este viernes, 7 de marzo a las ocho y media de la tarde en el Gran Teatro de Cáceres. La interpreta Héctor Alterio, a quien también escucharán.
Feliz Mes de historia la negra ! Nosotras celebramos de historia la negra , los todos día!
Tercer Milenio 360 Internacional - 25/02/25La extrema derecha será la segunda fuerza política en Alemania después de las elecciones. La caída de la economía, la inflación, un discurso anti migrantes, votantes jóvenes y penetración en redes sociales, son las principales causas del resurgimiento de la extrema derecha y de su mejor resultado después de la segunda guerra mundial.Israel no quiere la paz, por primera vez en 20 años envía tanques a Cisjordania y en Gaza continúa la tensión porque se agota el plazo para la liberación de rehenes y prisioneros.La noche del 3 de noviembre de 1962, durante una prueba nuclear, como parte de la operación “Fish Bowl”, Estados Unidos derribó un Objeto Volador No Identificado en el Atolón Johnston, en medio del Océano Pacífico.El 14 de febrero en Tokio, Japón, es captada una esfera de energía que cruza el cielo. Luego, en Alemania, el 22 de febrero es grabado otro objeto similar que se divide en dos.
SER Historia viaja hasta la isla de Ibiza para descubrir el enorme patrimonio arqueológico, histórico, etnográfico y artístico con que cuenta. Desde la llegada de los fenicios en el siglo VII a.C. la figura del dios Bes siempre ha estado presente y de él parece derivar el nombre original de la isla, Ebessus, que luego se trasformó en lo que hoy conocemos como Ibiza. Jesús Callejo nos lo cuenta en el cronovisor. Luego nos visita Lina Sansano, técnica de patrimonio y directora del Museo Etnográfico de Ibiza. Con ella hablamos del valor de lo tangible e intangible que podemos ver y disfrutar en esta isla. Ana Mezquida, arqueóloga del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera nos describe la necrópolis de Puig des Molins, la más grande del Mediterráneo y cuyas joyas hoy pueden verse en el mencionado museo. Y acabamos con Rosa Gurrea, arqueóloga jefa del Ayuntamiento de Ibiza quien nos describe las murallas renacentistas de la ciudad y otros lugares interesantes para visitar
Miguel Ángel Ferreiro nos relata la historia de aquellos rehenes españoles liberados tal día como hoy, un 25 de enero de 1923. ¡Dale al play!
Hoy la nave Marcianita tiene una forma extraña y los Marcianitos parecen otras cosas en vez de ellos mismos... En este capítulo explicaremos qué es un mod y cuáles fueron los primeros de los que disfrutamos. Además de eso hablaremos sobre cómo la comunidad ha ayudado al mundo de los videojuegos en mejorar los productos de las desarrolladoras. ¿Cuál es el mod con el que más te has divertido? ¿Cuál fue el primer juego en el que usaste un mod? Si quieres tener un contacto más directo con nosotros te invitamos a nuestra comunidad de Telegram, nuestros oyentes siempre son bienvenidos ☺️ https://t.me/+HYgW8VMD15_2F6kE Y como siempre, recuerda que puedes comprar tus juegos digitales con hasta un 90% de descuento en nuestro enlace de Instantgaming: https://www.instant-gaming.com/es/?igr=horamarcianitos ¡No lo olvides! visítanos en https://lahoradelosmarcianitos.net/
En 1932 se jugó el primer partido más allá de la temporada regular en el que se decidió al campeón de la NFL. Esta es una historia de dualidad entre anarquía y orden.
En 1932 se jugó el primer partido más allá de la temporada regular en el que se decidió al campeón de la NFL. Esta es una historia de dualidad entre anarquía y orden.
Entrevista a Pedro Cuevas, alcalde de Albaladejo y Juan Víctor Carboneras, coordinador del libro y presidente de la Asociación Albaladejo Siglo de Oro
Javier Santamarta invita a su tren a Alberto Bermejo Collado, CEO de NAC Wargames, para conocer su interesante labor creadora en la ludoteca del tren.
✨Bienvenidos a un nuevo episodio. Hoy, te invito a dejar atrás las preocupaciones y a sumergirte en un espacio de paz y serenidad. En este episodio, comenzamos con una meditación guiada para ayudarte a relajarte profundamente, soltando el estrés y encontrando confianza en el momento presente. A través de respiraciones suaves y palabras llenas de calma, te acompañaré para que puedas conectar con la tranquilidad que habita dentro de ti.Después, te llevaré a un lugar mágico, "La Villa de los Susurros del Viento", donde el viento susurra sabiduría y serenidad. Conocerás a Ana, una joven que, con amor y gratitud, cuida su jardín y enseña a un viajero perdido a escuchar la paz que está dentro de él. Esta historia nos recuerda que, al igual que las flores, nuestros sueños también pueden florecer cuando los cultivamos con paciencia y confianza.Al final, reflexionaremos juntos sobre cómo dentro de ti existe una luz infinita, lista para florecer. Que este episodio te acompañe mientras encuentras un descanso profundo y renovador. Cierra los ojos, respira profundamente y permite que la calma te envuelva. Si te gusta este episodio no olvides darle a ME GUSTA/ COMPARTIR, a ese amigo que necesita un respiro antes de dormir. Juntos, vamos a crear un rincón de paz y bienestar.
✨Bienvenidos a un nuevo episodio. Hoy, te invito a dejar atrás las preocupaciones y a sumergirte en un espacio de paz y serenidad. En este episodio, comenzamos con una meditación guiada para ayudarte a relajarte profundamente, soltando el estrés y encontrando confianza en el momento presente. A través de respiraciones suaves y palabras llenas de calma, te acompañaré para que puedas conectar con la tranquilidad que habita dentro de ti. Después, te llevaré a un lugar mágico, "La Villa de los Susurros del Viento", donde el viento susurra sabiduría y serenidad. Conocerás a Ana, una joven que, con amor y gratitud, cuida su jardín y enseña a un viajero perdido a escuchar la paz que está dentro de él. Esta historia nos recuerda que, al igual que las flores, nuestros sueños también pueden florecer cuando los cultivamos con paciencia y confianza. Al final, reflexionaremos juntos sobre cómo dentro de ti existe una luz infinita, lista para florecer. Que este episodio te acompañe mientras encuentras un descanso profundo y renovador. Cierra los ojos, respira profundamente y permite que la calma te envuelva. Si te gusta este episodio no olvides darle a ME GUSTA/ COMPARTIR, a ese amigo que necesita un respiro antes de dormir. Juntos, vamos a crear un rincón de paz y bienestar. Gracias por estar aquí ❤️ Sígueme en ➤ INSTAGRAM: Meditación para dormir Sígueme en ➤ TikTok Música: Epidemicsound. Dulces sueños #meditacionparadormir #pazinterior #dormirbien #dormir #relajacion #meditacionguiada El contenido de este podcast es de carácter informativo. No es, ni pretende ser, ningún tipo de aproximación terapéutica y sólo expresa la opinión de su creador. No reemplaza en ningún momento una consulta con un especialista en cualquier área de la salud física o mental.
Nos desplazamos hasta la isla de La Palma para hacer un programa especial desde el Museo Casa Roja de la Villa de Mazo. Allí Jesús Callejo nos lleva de viaje hasta el mundo indígena para conocer a Tanausú, el último mencey. Nos acompaña en este viaje la arqueóloga Nuria Álvarez. El también arqueólogo Jorge País, director del Museo Benahoarita de Los Llanos, nos habla del descubrimiento de Tigalate, uno de los más espectaculares que ha vivido la arqueología española en los últimos años. Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias, nos habla del rico patrimonio de la isla. Y acabamos visitando el Museo Insular de La Palma en el histórico exconvento de San Francisco. Lo hacemos con su directora, Isabel Santos.
En este video, exploramos una de las fotografías más emblemáticas del siglo XX: la muerte del Che Guevara, capturada por el fotógrafo Freddy Alborta en 1967. Esta imagen icónica es más que una simple instantánea, es un registro histórico que nos permite analizar y reflexionar sobre la Revolución Cubana y el legado del líder revolucionario. A través de un análisis fotográfico detallado, descubrimos cómo esta imagen se ha convertido en un icono de la fotografía documental y cómo ha influido en nuestra comprensión de la historia. Además, exploramos cómo la muerte del Che Guevara en Bolivia marcó un punto de inflexión en la lucha revolucionaria y cómo su legado continúa inspirando a nuevas generaciones. Únete a nosotros en este viaje a través de la historia en imágenes y descubre el poder de la fotografía para contar historias y preservar la memoria.
La Guerra Anglo-Zanzibariana, de 1896, es el conflicto más corto de la historia. El enfrentamiento comenzó tras la muerte del sultán Hamad bin Tchuwaini, cuando su primo bin Barghash tomó el poder sin la aprobación británica. Los propios británicos reclamaron y exigieron su rendición y, al negarse, bombardearon el palacio, destruyendo las defensas de Zanzibar. La victoria fue inmediata y se instauró un nuevo sultán favorable a los intereses británicos. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney + Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En esta parte de mi historia, quiero contar cómo fue manejar una tienda de parquets y puertas solo, después de separarme de mi socio. Fue un tiempo de incertidumbre, pero también de oportunidades y aprendizaje.La crisis inmobiliaria en España desde 2010 afectó a muchas empresas, pero conseguimos mantener nuestra tienda abierta.Hubo muchos cambios y decisiones difíciles. Tuvimos que reorganizar la tienda y buscar nuevas formas de atraer clientes en un mercado competitivo.Con dedicación y esfuerzo, logramos seguir ofreciendo productos de calidad. Aprendimos a ser más eficientes, diversificar nuestra oferta y buscar oportunidades fuera del ámbito local.Esta experiencia me enseñó el valor de la resiliencia y la perseverancia. A pesar de los problemas, superamos la crisis y salimos fortalecidos. Hoy, mi proyecto continua y estoy orgulloso de haber asumido este reto solo, pero nace otro proyecto Info parquet.La crisis de Vilacañas el pueblo de las puertas:https://www.rtve.es/play/videos/cronicas/cronicas-villacanas-puertas-adentro/1313893
Beisbol de Grandes Ligas a pulso
El fin del mundo tendrá lugar el 21 de diciembre de 2012. Los antiguos mayas realizaron esta asombrosa predicción hace más de 2.000 años. Desentrañaremos el misterio y examinaremos con detalle cómo los mayas calcularon la fecha exacta del día del juicio final. Viajaremos a la antigua ciudad de Chichén Itzá, el centro de la civilización maya, situado en las profundidades del corazón de la península del Yucatán, para desvelar la verdad sobre esta profecía. Los mayas son legendarios por sus conocimientos en astronomía y el modo de medir el tiempo: su calendario era más preciso que el nuestro. Mediante el seguimiento de las estrellas y los planetas, atribuían un gran significado a los fenómenos astronómicos y ejecutaron predicciones extraordinarias basándose en sus observaciones, muchas de las cuales se han hecho realidad. ¿Podría ser la del día del juicio final una de ellas? En interesantes e inquisitivas entrevistas, varios arqueólogos, astrólogos e historiadores especulan sobre el significado de la profecía del año 2012, y hay que decir que las respuestas son tan fascinantes como las preguntas.
¡Bienvenidos al Episodio 89 del New Jersey Business Podcast: "Cómo Triunfar en la Creación de Contenido | Frank InFocus & Paul Valverde"!
En los últimos años todos nos hemos familiarizado mucho con el término "pandemia". Sabemos que se refiere a una enfermedad infecciosa que se ha extendido por todo el mundo, y a menudo lo asociamos con enfermedades muy graves (pese a que la gripe, o incluso algunas cepas del resfriado común, podrían considerarse técnicamente pandemias). Lo que poca gente sabe es que la enfermedad más mortífera de la que tenemos noticia está activa ahora mismo, en todos los continentes menos en la Antártida, y supera con creces a pandemias históricas como la viruela o la Peste Negra. Esta enfermedad no afecta a los humanos, y por eso no hablamos de ella todos los días en las noticias: es la quitridiomicosis, una enfermedad de anfibios en cuyo currículum está el haber *extinguido* más de 50 especies y haber reducido las poblaciones de otras 100 al 10% de lo que fueron. La quitridiomicosis es una enfermedad causada por hongos del género Batrachochytrium, que tienen la capacidad de infectar a centenares de especies de anfibios, y es uno de los grandes peligros globales para la supervivencia de estos animales. Hoy en La Brújula os hablamos de esta enfermedad y de por qué es tan mortífera para los anfibios, pero por fortuna podremos contar también buenas noticias: se acaba de descubrir el primer tratamiento eficaz en condiciones naturales. El descubrimiento ha sido portada de la revista Nature, y nosotros os lo contamos hoy en el último episodio de la temporada regular de La Brújula :) Si queréis leer el artículo científico, la referencia es "Hotspot shelters stimulate frog resistance to chytridiomycosis", de Anthony Waddle et al. Lo podéis encontrar online aquí: https://www.nature.com/articles/s41586-024-07582-y Si queréis aprender más sobre la quitridiomicosis y cómo se está luchando contra ella, ya hablamos de esta enfermedad hace años en nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita. Buscad el capítulo s01e29 y lo podréis escuchar. Este programa se emitió originalmente el 18 de julio de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
A lo largo del verano los mercados medievales son muy populares en toda España. Recrean el aspecto que tenían las aglomeraciones de comerciantes en las grandes plazas de pueblos y villas hace casi 1000 años. En este nuevo programa de SER Historia viajamos a Plasencia para recordar ese Martes Mayor que se inaugura en época medieval. Además, visitamos en Medina del Campo el Museo de las Ferias en donde descubrimos cómo era el comercio en esta época y lo importante que fue como agente económico para ciertas comarcas
La meditación y los retiros de silencio se han vuelto cada vez más comunes. Por eso en este episodio Dani y Carla conversan con Mafe, la hermana de Dani, sobre su experiencia en el retiro de silencio de 10 días Vipassana. A su vez Carla habla de su experiencia con la meditación y de los efectos que esta práctica ha tenido a su vida. Es un episodio divertido, lleno de anécdotas y risas, pero también de mucho aprendizaje. Libros“Momo”. Michael Ende“Muchas vidas, muchos maestros”, Brian Weiss“Cómo maté a mi padre”, Sara Jaramillo Klinkert.Información retiros Vipassana Venezuelahttps://www.dhamma.org/es/schedules/schvenuvana Patrion Apóyanos en Patrion https://www.patreon.com/Podemosvivirestahistoria Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en podemosvivirestahistoria@gmail.com Suscríbete, déjanos un comentario y comparte con tus amigas ¿Dónde nos puedes encontrar? En nuestra redes sociales: • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm
LIKE Y SUSCRÍBETE AL CANAL
Alexis de Anda es una actriz y comediante con más de 12 años de carrera en Stand Up Comedy. Tiene un especial en Netflix llamado "Mea Culpa" y varios episodios en Comedy Central. Alexis es una invitada que nos regala una hora llena de honestidad y exploración genuina de lo que significa construir una carrera en el mundo de la comedia con todo lo que esto implica. Y es que no es fácil aprender a enfrentarse al público, a las críticas, crear una historia y por encima de todo; saber contarla. Hablamos de las redes sociales, de compararnos con el éxito ajeno, de la fama y el reconocimiento. Además exploramos el camino espiritual que la ha transitado, su exploración con psicodélicos y cómo ella visualiza su proyecto a futuro.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Como cada inicio de verano, en NdG nos juntamos algunos amigos para tratar una película y comentar episodios históricos, hoy nos toca la película Stalingrado de 1993. Participamos Dani Domínguez, Antonio Gómez "Nick Furia", Jose Luís Perona, Félix Lancho, Coleto y Sergio Murata Si quieres disfrutar de esta serie al completo y ayudar al proyecto de Niebla de Guerra Podcast, dale al botón azul de APOYAR que verás en el episodio. Es posible de 1,49€, os lo agradecemos de antemano, mil gracias Si quieres contratar publicidad o episodios patrocinados en este podcast 👉 https://advoices.com/niebla-de-guerra-podcast quizás quieras publicitar libros, viajes, recreaciones, vestuario o deporte, entonces este es tu podcast Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Película Stalingrado de 1993 Audios y música: BSO y extractos del film Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación
Si bien las Naciones Unidas nacieron en la posguerra con un EEUU triunfador. Desde mediados de los '70 el país del norte ha perdido muchas votaciones en la Asamblea. Leandro Alvarez y Alfredo Serrano Mancilla repasan cuáles fueron las más importantes. Cuba, URSS y Palestina en el medio.
María Gabriela Palafox y Portocarrero fue perseguida por la Inquisición por defender las ideas jansenistas heredadas de su madre; acusada y encarcelada en 1821 por conspirar contra el régimen constitucional. Los detalles, de la mano de Pedro Rújula, Investigador del IPH en historia contemporánea.
La curiosidad no sólo no mató al gato, ni fue la responsable de que Eva y Adán salieran del paraíso, sino que esta habilidad, que algunas veces es enérgica y desmedida, como en el caso de Carla, y otras profunda y mesurada, como con Dani, nos permite ser personas más empáticas, creativas y compasivas. Por eso es el tema de este episodio y el punto de partida a una conversación divertida, interesante, y como es costumbre en este podcast, llena de referencias. Libros “Curious: The Desire to Know and Why Your Future Depends On It”, Ian Leslie. “Atlas of the Heart”, Brené Brown. “Generación dopamina: Cómo encontrar el equilibrio en la era del goce desenfrenado”, Anna Lembke. “Destroza este diario”, Keri Smith. “Caos”, Keri Smith. “Cómo ser un explorador del mundo”, Keri Smith. “El camino del artista”, Julia Cameron. Series de televisión “Atlas of the Heart”. App de Max (antiguo HBO) Música “Ya no sé que hacer conmigo”, El Cuarteto de Nos. Otros “No tengo ningún talento especial.Solo soy apasionadamente curioso”, Albert Einstein. “La curiosidad es insubordinación en su más pura forma”, Vladimir Nabokov. Patrion Apóyanos en Patrion https://www.patreon.com/Podemosvivirestahistoria Si quieres sugerirnos un tema, contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en podemosvivirestahistoria@gmail.com Suscríbete, déjanos un comentario y comparte con tus amigas ¿Dónde nos puedes encontrar? En nuestra redes sociales: • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre • Daniela Kammoun es @danikammoun
La Montse, como llaman los vecinos a Motserrat Martínez, tiene 78 años y se ha pateado todos los pueblos de la provincia de Teruel. Conoce hasta lo que cuentan sus piedras porque ha sido arqueóloga. Pero su verdadera devoción ha sido la enseñanza. Casi toda su trayectoria ha estado ligada a la Universidad de Zaragoza donde ha sido profesora, vicerrectora y decana. Esa pasión por la enseñanza, por los pueblos y por la conversación con los vecinos la heredó de su padre, maestro represaliado por el franquismo. Y pese a los achaques de salud, Montse no para porque siempre está dispuesta a aprender y a enseñar.
Estrenamos sección, en esta ocasión para descubrir qué ha hecho la cocina por nosotros a lo largo de la historia. Nuestra compañera Ana Caballero nos llevará en este estreno a compartir mesa con el arqueólogo y divulgador Néstor Marqués, con quien descubriremos cómo se alimentaban en la antigua Roma y que nos dejará una receta suya de mucho éxito
Este episodio se hizo esperar, lo sabemos (el último fue hace casi dos años); pero como reza el dicho, está tan bueno que bien ha valido el tiempo de descanso. Dany y Carla cuentan por qué se tomaron esta pausa, qué están viviendo en esta etapa de sus vidas y todos los planes que esperan llevar adelante junto a sus fieles seguidoras ahora que están de regreso. Entre ellos un Patreon, en donde tendrán un club de lectura exclusivo para quienes se suscriban. Y como el par de amigas no le teme a los temas peliagudos, en este episodio hablan sobre la desigualdad en las labores del hogar y la carga mental de las mujeres con respecto a los hombres, a partir del libro “La mujer helada” de la escritora francesa Annie Ernaux, y con cifras y estudios que demuestran esta injusta realidad. Libros “La mujer helada”, Annie Ernaux. “Despojos. Sobre el matrimonio y la separación”, Rachel Cusk. Series “The Americans” (Star + Latinoamérica). “Intimidad” (Netflix). GirlBoss. (Netflix) Estudios Estudios sobre brecha de género de la ganadora al Nobel de Economía de 2023 Claudia Goldin. “Las mujeres hoy. Cómo son, qué piensan y cómo se sienten”, realizado por la economista Laura Sagnier y María Ángeles Durán. Universidad de Valencia- España. Otras referencias Humanidad Compartida. Concepto de autocompasión consciente desarrollado por Kristin Neff y Christopher Germer. Patrion Apóyanos en Patrion patreon.com/Podemosvivirestahistoria Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en podemosvivirestahistoria@gmail.comSuscríbete, déjanos un comentario y comparte con tus amigas¿Dónde nos puedes encontrar?En nuestra redes sociales:• Carla Candia Casado es @agobiosdemadre• Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm
- Los animales de la historia Perros que salvan vidas, ratones que combaten enfermedades, caballos que lucharon en guerras, delfines prodigiosos...Sin ellos nuestra existencia sería imposible y su presencia ha sido clave para la supervivencia humana. Javier Ramos y Alma Leonor nos hablan de ello y de algunos prodigiosos y extraordinarios animales. Con Mariano Fernández Urresti hablaremos del vinculo que pueden tener los perros, incluso más allá de la muerte. - La Cueva Viajamos al origen de los mitos con la escritora Cristina Diaz quien nos propone un viaje al pasado para reencontrarnos con nosotros mismos a través de la magia, chamanismo y umbrales al más allá del mundo de las cuevas. - La vida ¿Llegó de Marte? Se ha especulado mucho si la vida en la Tierra pudo proceder de otro punto del universo. ¿Y si ese lugar fue Marte? Conocemos lo que se dice al respecto con José Manuel Nieves
Con la llegada de la primavera las tradiciones y leyendas de origen casi ancestral que recrean este momento del calendario agrícola se extienden por todos los lugares. En este nuevo programa comenzamos en nuestro cronovisor viajando a algunas de ellas para descubrir junto a Jesús Callejo, nuestro “antropoloco” de cabecera sus secretos. Luego viajamos al antiguo Egipto. El antropólogo Jesús Herrerín acaba de publicar junto al médico Miguel Sánchez La momificación egipcia (Almuzara 2023). Con él hablamos del estudio de estos restos humanos. Y acabamos el programa con Emilio Saavedra, autor de La batalla infinita (Naperma 2024) en donde nos cuenta la historia que existe después del falso final de la Guerra Civil o la II Guerra Mundial
Susanne conversa sobre el mes de la Historia Negra, con el antropólogo, director e instructor de Proyecto Nangoba, Ricardo Mariani Ríos quien reafirma la importancia de los procesos investigativos, sociales, educativos e históricos de conocer la historia negra, dándole el enfoque al Caribe y América Latina. Una de esas formas es a través de actividades como las Tardes Afrobrasileñas en el Centro Cultural Carmen Solá de Pereira en Ponce los viernes de 6:00 a 8:00 p.m. IG: https://www.instagram.com/proyectonangoba?igsh=YjFwZzN0cnpueGs3 FB: https://www.facebook.com/proyectonangoba?mibextid=PtKPJ9 YouTube: https://youtube.com/@proyectonangoba?si=5wnNN7jAKhwDkrnA Además, que nos comparte una importante investigación sobre PROPA: https://youtu.be/Qh6VKw3Gric?si=j7Mp_emmePe_uvKg María Civico: https://www.facebook.com/share/v/HyiJtkppcYG2T4i7/?mibextid=ox5AEW En tarde de conversaciones, ya en la segunda parte con Alondra del Mar quien es parte de la organización Aborto Libre, Seguro y Accesible. El derecho al aborto es uno constantemente luchado por las personas gestantes y de eso conversan. El discurso político y de derechos humanos en el activismo a favor de acceso al aborto. IG: @abortolibrepr @todasjevas @guttmacherinstitute
Las tradiciones que rodean al profeta Mahoma se recopilaron más de dos siglos después de su muerte. ¿Quién fue en realidad? Un estudio de su figura histórica preparará a los cristianos para entablar un diálogo fructífero con los musulmanes. SÍGUENOS Sitio web: http://biteproject.com TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Twitter: https://twitter.com/biteproject Podcast: https://anchor.fm/biteproject TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Instagram: https://www.instagram.com/biteproject/ Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/ Música: Envato Elements. Generación de voces: Daniel Ángel Edición de sonido y música: Jhon Montaña
El astrofísico José Francisco Sanz Requena nos trae hoy en su sección de historia de la ciencia la ley de la gravedad
(00:00:00) INTRO (00:00:44) LA TRAMPA DE LA SUPERIORIDAD MORAL (00:17:50) EL MENÚ (00:20:49) HOMESCHOOLING Y PERSECUCIÓN POLÍTICA (00:25:35) HUELGA DE KAISER EN USA Y MÁS HUELGAS (00:28:56) TRABAJAR EN ESPAÑA CASI DEPRIME lo que te pierdes que está en Patreon (00:39:06) REFLEXIONES SOBRE DOS CUENTOS QUE NOS ECHAMOS (00:45:51) REGULADOR DE COÑAZAS ARTIFICIALES (00:53:01) NOBOA GANA EN ECUADOR (00:57:36) NOBEL DE DECIR LO QUE NADIE QUIERE OÍR (01:00:59) LOS AUSTRALIANOS LE DIJERON QUE NO A LOS ABORÍGENES (01:07:18) PETRO SE JUEGA UN MILLARDO EN COMERCIO EXTERIOR (01:15:08) MICROSOFT LE PINTA UNA PALOMA AL ANTIMONOPOLIO (01:21:04) LIBRES MERCADOS EN RIESGO (01:28:06) SE ACABÓ LA PAX AMERICANA (01:34:35) EL MAPA DEL CEREBRO (01:38:36) MULTA POR BASURA ESPACIAL (01:40:30) LA TEORIA DEL TODO TODITO TOOODO (01:45:00) LA RANA INTRANQUILA EN EL TEPUY (01:48:32) MEDIO MILLARDO EN CONSULTORAS EN EUROPA (01:55:19) EL FUTURO ES UN GLOBO (01:56:36) ELECCIONES POLACAS (01:59:27) EXTRA Dos lecturas para no caer en la trampa de ponerse a twittear una bandera o la otra… https://www.project-syndicate.org/commentary/israel-palestine-hamas-and-hardliners-against-peace-by-slavoj-zizek-2023-10 La verdadera línea que divide a Israel y palestina y el pecado de la equivalencia moral https://www.samharris.org/podcasts/making-sense-episodes/338-the-sin-of-moral-equivalence https://www.youtube.com/watch?v=HrLjRdw1cYs No te dejan educar a tus champs en casa, pide asilo político por persecución chama y te dan esa visa https://www.foxnews.com/media/tennessee-family-facing-deportation-15-years-fleeing-germany-homeschool-kids-granted-1-year-reprieve Una discusión en twitter se puede convertir en un debate educado usando Inteligencia Artificial, buena suerte https://newatlas.com/health-wellbeing/ai-offers-improved-civility-for-polarizing-online-conversations/?ref=thefuturist Gana Nobia en Ecuador, y aún más pierde el Correismo https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20231016-con-el-90-de-los-votos-escrutados-el-empresario-daniel-noboa-gana-las-presidenciales-en-ecuador No es cualquier cosa esto de las huelgas gringas. https://www.axios.com/2023/10/13/kaiser-union-labor-deal-strike-health-care-workers Y en España una encuesta revela que trabajar no es tan alegre como lo pintan https://www.elperiodico.com/es/economia/20231002/trabajo-depresion-malas-condiciones-informe-ccoo-92818274 El referendum Australiano sobre derechos indígenas es una muestra de cuando el mercadeo político cree que todo es bello https://edition.cnn.com/2023/10/14/australia/australia-referendum-results-intl-hnk/index.html El premio nobel de economía de este año va para decir lo que nadie quiere que se diga con datos, el rollo de los salarios de la mujer https://www.bancaynegocios.com/claudia-goldin-nobel-de-economia-2023/ Petro compromete las exportaciones a Israel mojando más que sus dedos en el conflicto https://elpais.com/america-colombia/2023-10-15/israel-suspende-la-exportacion-de-equipos-de-seguridad-a-colombia-que-contempla-romper-las-relaciones-exteriores.html https://www.elespectador.com/economia/suspender-las-relaciones-con-israel-cuales-serian-las-implicaciones-economicas-noticias-hoy/ Bueno muy bonito el libre mercado si los gigantes que crearon fueran capaces de permitirlo, Microsoft logró comprar Activision https://www.nytimes.com/2023/10/13/technology/microsoft-activision-blizzard-deal-closes.html Y bueno pocas veces hemos visto más estado metido en economía que ahora https://www.economist.com/leaders/2023/10/05/are-free-markets-history Puede que la odiaras pero quien sabe qué viene después del final de lo que llamaban la Pax Americana https://www.noahpinion.blog/p/youre-not-going-to-like-what-comes Y si Ecuador cambia de rumbo porque Polonia No? https://www.bbc.com/news/world-europe-67118787 El maps más preciso del cerebro está listo y aún no encuentran de dónde vienen los retos de tiktok https://www.technologyreview.com/2023/10/12/1081607/brain-atlas-cells-humans-primates/ Y ahora que tienes el mapa prepárate porque llegó la impresora de neuronas. https://www.wired.com/story/a-lab-just-3d-printed-a-neural-network-of-living-brain-cells/?ref=thefuturist No hemos resuelto lo de los desechos plásticos pero cuidado con no poner el satélite basura en su lugar https://es.euronews.com/green/2023/10/04/eeuu-impone-la-primera-multa-por-basura-espacial-despues-de-que-una-empresa-de-television- Cuando la física y Darwin se junten realmente podremos hablar de una teoría del todo https://www.sciencealert.com/assembly-theory-bold-new-theory-of-everything-could-unite-physics-and-evolution?ref=thefuturist Si vives en un Tepui al que subiste para huir del calor, y sube la temperatura, adónde subes? Bueno al parecer a la lista de animales en peligro de extinción. https://www.theguardian.com/environment/2023/oct/14/lost-world-venezuela-unique-tepui-amphibians-in-peril-as-climate-warms Cuánto se gasta en consultoras en Europa para consultar cómo obtener y cómo gastar el casi billón de Euros del fondo de recuperación post covid https://www.ftm.eu/articles/recovery-files-consultancies-follow-up Yo sé que nos fue mal con el Hindenburg pero estamos claros que en ve de una carguero chino podríamos mover mucha carga con un zeppelin https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2590174519300145 EXTRA: Me fuí a ver una peli italiana con las niñas y creo que he cometido todos los errores que critico en comunicación y arte. SOLO PARA SUSCRIPTORES, CONTENIDO HUMORÍSTICO NO APTO PARA MENORES NI ESPÍRITUS SENSIBLES, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.