Podcasts about Nuevo Mundo

  • 297PODCASTS
  • 518EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Apr 24, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about Nuevo Mundo

Latest podcast episodes about Nuevo Mundo

El Dollop
E172: James Oglethorpe

El Dollop

Play Episode Listen Later Apr 24, 2023 51:01


James Oglethorpe fue un soldado británico, miembro del Parlamento y filántropo, así como el fundador de la colonia de Georgia en lo que entonces era la América británica. Como reformador social, esperaba representar a los pobres dignos de Gran Bretaña en el Nuevo Mundo, centrándose inicialmente en los que estaban en las cárceles de deudores . Síguenos y visita nuestro sitio oficial: instagram.com/eldollop twitter.com/eldollop facebook.com/eldolloppodcast eldollop.com/ 

Cinco continentes
Cinco Continentes - " El viejo malestar del nuevo mundo", con Mauricio Villegas

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Apr 19, 2023 15:41


Entrevistamos al escritor colombiano Mauricio Villegas, con quien charlamos sobre la identidad latinoamericana y las emociones del continente sobre las que habla en su nuevo libro, " El viejo malestar del nuevo mundo". Escuchar audio

JW: La Atalaya (ed. estudio) (wS MP3)
Cómo fortalecer nuestra fe en la promesa del nuevo mundo (3-9 de julio)

JW: La Atalaya (ed. estudio) (wS MP3)

Play Episode Listen Later Apr 1, 2023


Música antigua
Música antigua - De Sevilla a México - 28/03/23

Música antigua

Play Episode Listen Later Mar 28, 2023 60:07


Después de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en 1492, muchos españoles viajaron hasta las colonias y se establecieron allí. Entre ellos, cómo no, también se desplazaron algunos músicos. El recorrido musical de este programa nos llevará desde Sevilla hasta México y Puebla, los principales focos musicales del Virreinato de la Nueva España. La música de T.L Victoria, Palestrina, Hernando Franco, Gaspar Fernándes, Gutiérrez de Padilla, Juan García de Céspedes y Francisco López Capillas nos permitirá descubrir qué partituras cruzaron el Atlántico y cómo la tradición europea, ibérica, fue mezclándose con las culturas nativas americanas. Escuchar audio

Ciencia Celeste Alfa y Omega
PLATILLOS VOLADORES; METAL PLATEADO; CREACIÓN DE FUEGO EN DIMENSIÓN SOLAR; Escribe Alfa y Omega

Ciencia Celeste Alfa y Omega

Play Episode Listen Later Mar 14, 2023 32:03


Escribe: ALFA Y OMEGA.- PLATILLOS VOLADORES; METAL PLATEADO; CREACIÓN DE FUEGO EN DIMENSIÓN SOLAR; COMO SE HACEN LOS PREPARATIVOS; NAVES ALFA Y OMEGA; PRINCIPIO DE UNA JERARQUÍA SOLAR.- Sí hijito; continuaremos con la construcción de los platillos voladores; el metal de estas naves está relacionado con la cualidad y calidad de la individualidad de los soles; de ello depende el tipo de metal; de esto se deduce que las clases de metal no tienen límite; tal como las individualidades del planeta Tierra; ninguna es igual a la otra; lo de arriba es igual a lo de abajo; es por eso que la Tierra a sido visitada por naves diferentes; en estas visitas se cumplen mandatos; que vienen sucediéndose de tiempo en tiempo; porque las visitas de estos mensajeros celestiales, se vienen originando desde el mismo instante en que nació la chispita de la Tierra en los soles Alfa y Omega; los platillos voladores acompañan a los mundos, desde cuando son bebés; y no exsiste nacimiento de mundo alguno, en que no participen las naves plateadas; durante la construcción de estas naves, se juntan infinitas y microscópicas criaturas; son los divinos querubínes magnéticos; así también ocurre en la creación de planetas; y en todo lo creado; mis Escrituras los mencionan; ahora se explica en que consisten; los querubínes son agentes magnéticos que materializan las moléculas; es lo más microscópico que vuestra mente pueda imaginar; porque vuestras invisibles ideas, también están compuestas de divinos querubínes; lo de arriba es igual a lo de abajo, en el Macrocosmo los querubínes ven a los padres solares; conversan con ellos; y planean futuros nacimientos; futuras reencarnaciones; futuros naceres de nuevo; planean conocer nuevas vidas; nuevos mundos; obtener nuevos conocimientos; y llegar por el mérito, a donde está el Creador; el mérito purifica; porque el conocimiento es la sal de la vida; es el brillo que anula el estado de toda carne; los querubínes representan la inmortalidad en la materia de todo el Universo; sólo al divino Padre obedecen; siendo cada sol un padre galáctico para ellos; respetan la jerarquía solar; tal como a vosotros espíritus humanos, se os mandó respetar padre y madre; lo de arriba es igual a lo de abajo; la Moral viviente de Dios, se expresa en infinitas formas; y quien haya faltado el respeto a sus padres aunque sea un tiempo de un segundo ó menos, no entra al Reino de los Cielos; los querubínes conque se construyen estas naves, también los poseen vuestras virtudes; y vuestro cuerpo de carne; hasta vuestros suspiros y excrementos; y todo cuanto vuestra mente pueda imaginar en todas vuestras exsistencias, está compuesto por los querubínes del Padre Jehova; el conocimiento de esta ley universal, marcará una nueva época en la Tierra; una época anunciada por siglos y siglos en las Escrituras; una época que anulará a todo cuanto han hecho los hombres; porque el Nuevo Mundo se inicia mandando amorosamente a los querubínes de la naturaleza.- Sí hijito; este dibujo celeste enseña que en la construcción de los platillos voladores entra un libre albedrío infinito; cada padre solar trata de imponer una geometría pensante; el pensar solar se materializa igual que el pensar humano; lo de arriba es igual a lo de abajo; la diferencia está en que las criaturas humanas siendo microscópicas, emplean velocidad lenta en sus pensares; en cambio los padres solares son de una velocidad tal, que se convierten en creadores instantáneos; la transformación en ellos, es una de las maravillas de la creación; así como mi Hijo Solar Cristo; que se transfiguró a los hombres del mundo; lo hizo con mentalidad solar; fué una transformación que tiene su universo normal en el universo de los soles gigantescos; en el Macrocosmo; y que mis Escrituras enseñan como el Reino de los Cielos... Continúa... Lea todo el Rollo en: https://www.alfayomega.com/rollos/pvmetal/ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alfayomega/message

La ContraHistoria
Los enigmas de Colón

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Mar 10, 2023 69:03


Cristóbal Colón es uno de los personajes históricos más conocidos del mundo, también de los más influyentes. Fue el primero en capitanear una expedición que cruzó el océano Atlántico y regresar para contarlo. A él se atribuye el descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, un acontecimiento que está bien documentado y que cambió el curso de la historia. De Colón sabemos mucho más que de otros navegantes de su época, que han pasado a la historia con el nombre, el apellido, su participación en algún viaje y poco más. De Colón sabemos que nació en Italia en la década de 1450 y que murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506 después de haber realizado cuatro viajes de exploración por el Nuevo Mundo. Conocemos infinidad de detalles de su vida pública y privada, y su tumba está expuesta al público en la catedral de Sevilla en un vistoso mausoleo frente a la puerta de los Príncipes. Pero, a pesar de tratarse de un personaje cuya vida y obra están sobradamente documentadas y que tanto en España como en su natal Italia goza de amplio reconocimiento, son muchos los enigmas que dejó para la posteridad. Las teorías sobre el nacimiento de Colón se amontonan. Los hay que dudan de su origen genovés y sitúan su nacimiento en otros lugares de Europa incluyendo, naturalmente, la propia península ibérica. Muchos creen que nació realmente en Mallorca, otros que fue en Galicia, otros en Cataluña, los hay también que apuntan a un origen portugués. El de su origen es un misterio que no ha sido resuelto. Posiblemente no lo sea nunca ya que ninguna de las hipótesis sobre su nacimiento tiene fuerza suficiente para imponerse sobre las otras. Esa es la razón por la que se le sigue dando por bueno que nació en Génova y fue allí donde aprendió el oficio de la navegación. Pero ese no es el único enigma que rodea a la figura de Colón. Sabemos que cruzó el Atlántico en 1492 por encargo de los Reyes Católicos. Hay constancia documental de ello ya que las capitulaciones de Santa Fe se custodian en el archivo de Indias, pero algunos especialistas aseguran que Colón ya había estado allí previamente. Se limitó entonces a comunicar su hallazgo a los monarcas de Castilla y Aragón para que le financiasen una gran expedición, que sería la que pasaría a la historia. Otra teoría va incluso algo más lejos asegurando que Colón no fue el primero en llegar y regresar de América. El primero en llegar no fue ya que los vikingos lo habían conseguido siglos antes saltando de isla en isla desde Escandinavia hasta la costa de Canadá. Pero ciertos investigadores creen que tampoco fue el primero en regresar para dar cuenta de su descubrimiento y plasmarlo en un mapa. Se ha hablado de los templarios y también de los navegantes mallorquines del siglo XIV, consumados cartógrafos que elaboraron joyas como el denominado atlas catalán de 1375. Cuando Colón consiguió la financiación real para emprender el viaje estaba muy seguro de hacia dónde debía dirigirse. Se dejó caer hasta las Canarias, allí se detuvo para hacer aguada y luego tomó rumbo oeste. Los vientos alisios se encargaron del resto. La pregunta que muchos se hacen es si en aquel viaje Colón fue levantando desde cero una carta de navegación o simplemente fue siguiendo una ya existente que había conseguido por su cuenta. Como veis son muchos los misterios que envuelven al viaje colombino y a Cristóbal Colón. Para hablar de ellos con más detalle regresa hoy a La ContraHistoria Carlos Pérez Simancas, nuestro corresponsal en las Islas Afortunadas, que es como en España llamamos cariñosamente a las Canarias. Este de Colón es un tema que Carlos conoce a fondo de modo que, sin más preámbulos, vamos con él. Bibliografía: - "El enigma de Colón y los descubrimientos de América" de Juan Eslava Galán - https://amzn.to/3JnEan8 - "Cristóbal Colón: de los enigmas a las certezas" de Onofre Vaquer Bennasar - https://amzn.to/3J0nwso - "Colón y sus enigmas" de Pedro Cuesta Escudero - https://amzn.to/3ZxYg3E - "Cristóbal Colón. Enigmas al descubierto" de José María Segovia Azcárate - https://amzn.to/3ZPUm5Z · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #CristobalColon Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

CarneCruda.es PROGRAMAS
Vuelve el horóscopo: viejas creencias para nuevos miedos (NUEVO MUNDO - CARNE CRUDA #1174)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Mar 6, 2023 58:08


¿Por qué vuelve la moda de creer en el horóscopo? ¿Es una fe real o una forma irónica de relacionarse generacionalmente? ¿Es la incertidumbre de la vida precaria, es la falta de asideros? Lo analizamos en #NuevoMundo con Jimena Marcos y Rocío Vidal (La gata de Schrödinger). Y abordamos el tema en nuestra tertulia joven, “Lo lleváis crudo”, con “Charcastrology”, todo un referente en el mundo de la astrología y las redes sociales, y con Inés Bárcenas, psicoterapeuta que dirige el proyecto “Necesito Terapia”. Más información aquí: https://bit.ly/Horoscopo1174 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: El positivismo psicológico de Taine.

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Mar 5, 2023 25:23


Un saludo amigos y mecenas. Hoy continuamos en Francia y en este caso estudiamos a uno de los impulsores de la visión materialista de la psicología. Una de sus más famosas afirmaciones reza como sigue: "Se puede considerar al hombre como un animal de especie superior, que produce filosofía y poemas; poco más o menos como los gusanos de seda producen sus capullos, y las abejas sus colmenas". Hipólito Taine (Vouziers, Ardenas, 21 de abril de 1828 – París, 5 de marzo de 1893) fue un filósofo, crítico e historiador francés; es considerado uno de los principales teóricos del materialismo científico en Francia. Fue una de las figuras más influyentes de la vida intelectual francesa de la segunda mitad del XIX. ***** Música de la época: Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvořák, compuesta el año del fallecimiento de Taine, 1893. ***** Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

Muy Historia - Grandes Reportajes
La iglesia se abre a los pobres, la teología de la liberación - Ep.6 (1968, el año de los cambios)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Feb 20, 2023 19:27


Mucho antes de que la Teología de la Liberación ocupase titulares de prensa y generase encendidas polémicas entre los poderes establecidos, tanto eclesiásticos como civiles, sus principios básicos fueron establecidos por unos precursores que fueron un claro exponente de un humanismo de naturaleza cristiana y cuyos logros han sido casi siempre relegados al olvido por el peso abrumador de la Leyenda Negra. En este sentido, algunos autores y teólogos afirman que, en el siglo XVI, muchos de los misioneros españoles enviados al Nuevo Mundo para evangelizar aquellas remotas tierras se anticiparon en cuatro siglos a la experiencia teológica liberadora que sacudió los cimientos conservadores y reaccionarios de la Iglesia católica en 1968. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Nómadas
Nómadas - Puerto Plata, comienzo del Nuevo Mundo - 11/02/23

Nómadas

Play Episode Listen Later Feb 11, 2023 58:13


Además de ser un apreciado destino vacacional en el norte de la República Dominicana, Puerto Plata representa el comienzo del descubrimiento de América. Las ruinas de la ciudad de La Isabela testimonian el primer asentamiento de europeos en el continente tras el descubrimiento de Cristóbal Colón. La periodista y escritora Gabriela Llanos, autora de novelas como 'Cuando fuimos inmortales', nos acompaña en este viaje por la provincia donde vive. Comenzamos por su capital, Puerto Plata, que se descubre caminando por el malecón y el centro histórico victoriano; o desde las alturas de la cercana loma Isabel de Torres, conectada por un teleférico. Fue su peculiar vegetación, que adopta tonos plateados en ciertos momentos día, lo que inspiró el nombre de este importante lugar de la costa norte. El promotor puertoplateño Marco Villanueva y la responsable del operador turístico Mega Adventures, Ilia Redondo, nos invitan a recorrer playas, hoteles y monumentos de esta orilla atlántica dominicana. También visitamos la fábrica de Ron Brugal, marca y bandera de esta ciudad, con Beba Finke Brugal, descendiente del emprendedor catalán que fundó la empresa. Los 27 charcos de Damajagua, el avistamiento de manatíes en Estero Hondo, la navegación hasta el idílico Cayo Arena o las famosas playas de Sosúa y Cabarete completan la experiencia. Antes de emprender camino de regreso hacemos una rápida escapada hacia el interior para conocer la segunda ciudad del país, Santiago de los Caballeros, de la mano de María Amalia León, directora del imprescindible Centro León. Escuchar audio

BITE
George Whitefield: ¿el mayor predicador desde los apóstoles?

BITE

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 25:24


A todos los lugares donde Whitefield iba las personas quedaban cautivadas por su predicación y profesaban la fe en Cristo, desde Gran Bretaña hasta el Nuevo Mundo. SÍGUENOS Sitio web: http://biteproject.com TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Twitter: https://twitter.com/biteproject Podcast: https://anchor.fm/biteproject TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Instagram: https://www.instagram.com/biteproject/ Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/ CRÉDITOS Guión: Giovanny Gómez Pérez y Nicolás Osorio. Edición del audio: Alejandra Narváez. Música: Envato Elements.

Fundación Juan March
Nebrija: vida personal y familiar. Álex Grijelmo

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 75:21


Ciclos de conferencias: Antonio de Nebrija: su vida, su obra, su tiempo (II). Nebrija: vida personal y familiar. Álex Grijelmo. Lo que sabemos de Nebrija nos permite verlo como un hombre orgulloso, altivo, socarrón, combativo, jactancioso, con un punto de vanidad apoyada en los hechos pero a veces desproporcionada (exageró algunos datos de su currículo), de fe religiosa pero crítico con la ignorancia instalada en la Iglesia y, sobre todo, contra la Inquisición. Ese espíritu religioso arraigado en su infancia y su juventud le llevó a emprender la carrera sacerdotal, que abandonó, como él mismo confesó, por causa de su “incontinencia”. Acabó teniendo nueve hijos con su esposa, Isabel de Solís (o Isabel Montesina, los biógrafos dudan al respecto). El gramático se llamaba en realidad Antonio Martínez de Cala. Nació en 1444 en una familia de clase media, y murió a los 78 años. En sus primeros cursos de estudiante en Salamanca él mismo se añadió por delante el nombre Elio, al sentirse heredero (por su propia y arbitraria voluntad) de los caballeros romanos llamados Elio que se casaron con andaluzas y de los emperadores procedentes de la provincia Bética (Elio Adriano, Elio Trajano), cuyos nombres habría visto de niño en lápidas y mármoles exhumados en sus campos. El amor por su localidad sevillana natal y las costumbres de la época le inclinaron a añadir “de Lebrija” a su nombre de pila (escrito entonces Lebrixa; pero en latín, Nebrissa y también Nabrissa). Así que él se autodenominó Elio Antonio de Lebrixa (Aelius Antonius Nebrisenssis en la lengua de Roma, tenida entonces como signo de modernidad y cultura). Sin embargo, el topónimo castellano y el exónimo latino acabarían mezclándose mucho tiempo después. Y en esa pugna acabó ganando el nombre “Nebrija”, sobre todo, desde mediados de la pasada centuria. Una fase crucial de su biografía se desarrolla en Bolonia, adonde acudió a los 19 años con una beca eclesiástica para estudiar Teología en el notabilísimo Colegio de España. Su éxito en vida desató envidias que a su vez le procuraron enemigos notorios, como el italiano Lucius Marineus, profesor en Salamanca, o su excompañero en las aulas Diego de Deza, más tarde, el inquisidor que procedió contra él. Pero también sostuvo alianzas inquebrantables, como con el cardenal Cisneros y el impresor Arnao Guillén de Brocar, de origen francés y establecido en Logroño. Con ambos tuvo discrepancias y enfados, que no acabaron con la amistad y el respeto mutuos. Aún persigue a Nebrija, tantos años después, una frase incluida en el prólogo de su gramática castellana, presentada ante Isabel la Católica en agosto de 1492: “Siempre fue la lengua compañera del imperio”. Todavía hoy se usa para retratar el supuesto nacionalismo lingüístico del castellano como el idioma genéticamente imperial llevado a América, aniquilador de otras culturas. Pero Nebrija no se refería ahí a la lengua castellana, ni muchos menos a América, sino al latín y a Roma. España no era entonces imperio alguno, ni Colón había dado en llegar al Nuevo Mundo. Él está pensando más bien en los imperios del conocimiento como el de Alejandro o el de Augusto, porque con el imperio viene la paz, “creadora de todas las buenas artes”. De hecho, y según ha escrito Francisco Rico, Nebrija tenía muy presente que con el imperio de Alejandro había surgido “una muchedumbre de poetas, oradores y filósofos”. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

The Frye Show
#214: Barbara Gonzalez Briseno - CEO de Bitso México - Serie de Bitso 1/5 - Un Nuevo Mundo Requiere Nuevos Mindsets

The Frye Show

Play Episode Listen Later Jan 12, 2023 89:34


“Muchas veces el mejor ejemplo que puedes dar no es lo que todos piensan que es mejor, sino hacer lo que es mejor para ti.” - Barbara Gonzalez Briseno ( 

CarneCruda.es PROGRAMAS
Edu Casanova y Lana del Rey: los amas o los odias (NUEVO MUNDO - CARNE CRUDA #1144)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jan 11, 2023 60:32


Vuelve el planazo del Sr. Sanabria con un programa donde el punk y el mainstream se dan la mano: hablamos con Eduardo Casanova y “La Piedad”, su impactante nueva película. Luis Boullosa nos muestra “10 Maneras de Amar a Lana del Rey” y desde Barcelona recibimos con alborozo el ataque frontal de Sandré. Más información aquí: https://bit.ly/Planazo1144 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC

CarneCruda.es PROGRAMAS
Hijos de… La meritocracia son los padres (NUEVO MUNDO - CARNE CRUDA #1143)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 61:11


Nepo-babies, meritocracia, cultura, ascensor social, poor porn, performar la pobreza y todos los temas de moda en NUEVO MUNDO con Jimena Marcos y la tertulia "Lo lleváis crudo" con la cantante María Sarmiento y la poeta Begoña M Rueda. ¿Por qué hay un alto porcentaje de personas que se dedican al arte/cultura que vienen de familias adineradas y por qué te hacen creer que eres como ellas y ellos como tú, pero la verdad es que no? ¿Quiénes son los Nepo-Babies? Más información aquí: https://bit.ly/NuevoMundo1143 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Vivir desde el Ser
Episodio 195: Feliz 2023. Empieza el Nuevo Mundo. signo por signo

Vivir desde el Ser

Play Episode Listen Later Dec 31, 2022 46:02


31 de diciembre, 2022 // ¡Feliz 2023! No estés triste ni tengas miedo, que estamos dando un salto cuántico hacia un Nuevo Mundo

Hoy en la Historia de Israel
Los inmigrantes judíos rusos en Argentina - 19 de diciembre de 2022

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Dec 21, 2022 2:06


A finales del siglo XIX y principios del XX, el Zar del Imperio ruso, organizó persecuciones violentas en contra de los judíos. Fue entonces cuando se formó la Jewish Colonization Association, que se encargó de promocionar la migración judía hacia otros países y así evitar el mal trato que recibían allí. Miles de esos judíos llegaron a Argentina, lejos de las persecuciones y el maltrato, se establecieron en regiones fértiles, donde organizaron colonias agrícolas, al estilo de como funcionaba el cooperativismo en Europa. A estos inmigrantes se les conoció como los gauchos judíos, nombre que les designó el escritor Alberto Gerchunoff, en su libro: “Los gauchos judíos” publicado en 1910. Estos jinetes de la llanura o pampa argentina, se dedicaron especialmente a la ganadería, sentando las bases del desarrollo económico que vivió Argentina en el campo. Esta obra es una especie de salmo a la integración de los inmigrantes judíos en la cultura argentina. Recoge anécdotas y relatos de la inmigración, inspirados en los propios recuerdos de la niñez y adolescencia del autor. La Enciclopedia Judaica afirma que el libro “Los gauchos judíos”, es la primera obra latinoamericana que da cuenta de la emigración judía al Nuevo Mundo, así como la primera de valor literario escrita en español, por un judío en los tiempos modernos. En 1974 el director y guionista Juan José Jusid, convirtió esta obra literaria en una película, también llamada: Los gauchos judíos.

MBN - Pastor Ock Soo Park - Predicación Dominical, Iglesia Buenas Nuevas Gang Nam
18 de Diciembre de 2022 ** "Los ojos de ver un nuevo mundo" - San Juan 5:1-8

MBN - Pastor Ock Soo Park - Predicación Dominical, Iglesia Buenas Nuevas Gang Nam

Play Episode Listen Later Dec 18, 2022


"Los ojos de ver un nuevo mundo" Visita nuestras página web: Pagina del Pastor Ock Soo Park en Español: https://ockspark.net/ Pagina de la Misión Buenas Nuevas en Español: https://misionbuenasnuevas.org/ Jerusalem Radio: http://es.jerusalemradio.net/ #PastorOckSooParkenEspañol #ElNacerDeNuevo #LaSalvaciónEterna #JerusalemRadio #SiempreContigo #JerusalemTv #DiosEsFielASusPromesas #Esperanza #Dios #JesúsTeAma #Riquezas #ComoQuitarMiPecado #LaSalvaciónEterna#Evangelio #Cristo #ComoIrAlCielo #Salvame #ElNacerDeNuevo #ComoNacerDeNuevo #DiosMePerdona #VivosParaDios #DiosEsAmor

Escucha EL PAÍS
Javier Rodríguez Marcos lee: 'Lo del Nuevo Mundo suena a viejo'

Escucha EL PAÍS

Play Episode Listen Later Dec 17, 2022 3:39


Hola, soy Javier Rodríguez Marcos, coordinador del suplemento Babelia en EL PAÍS. Pensando en las declaraciones que hizo Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, al comparar el mundo actual con los “conquistadores”, escribí este artículo. La Unión Europea no tiene stand propio en la Feria del Libro de Guadalajara (México), pero en 2023 ―con España en la presidencia de turno― será la invitada de honor al evento anual más importante de la industria editorial en español. Esa es la paradoja: Europa está y no está. La mera invitación de la FIL a la UE resuelve la vieja, viejuna y soberbia pregunta de Henri Kissinger: “¿A qué teléfono llamo si quiero hablar con Europa?”.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Rocío Carrasco y Raquel Orantes: la denuncia televisada (NUEVO MUNDO - CARNE CRUDA #1125)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Nov 22, 2022 59:54


Este la semana en que se celebra el 25N: el Día de las Violencias Machista, y vuelve Ana Bernal-Triviño en un especial de “No manipuléis el feminismo” en el que entrevistamos a Raquel Orantes y Rocío Carrasco, para hablar del poder de los medios para visibilizar y ser altavoz de la violencia machista. Diseccionamos algunos casos televisivos sobre violencia machista para ver cómo resuenan en las casas y si han ayudado a otras mujeres a reconocer y denunciar violencias sufridas, y analizamos el papel de los medios para sensibilizar y prevenir sobre violencia machista.

roc denuncia carrasco nuevo mundo 25n carne cruda diseccionamos
CarneCruda.es PROGRAMAS
Butler: más allá de la teoría queer (NUEVO MUNDO - CARNE CRUDA #1125)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 62:18


Butler: más allá de la teoría queer (NUEVO MUNDO - CARNE CRUDA #1125) Nuevo Mundo con Jimena Marcos en el que entrevistamos Judith Butler, la filósofa que revolucionó el feminismo con “El género en disputa”. Su obra es considerada uno de los aportes fundacionales de la teoría queer, además de referente del pensamiento posestructuralista y de la tercera ola del feminismo. Hablamos con ella sobre género e identidad pero también sobre formas de resistencia, duelo, y utopías. Y nos preguntamos sobre la accesibilidad de ella y otros autores académicos y cómo se entienden en la calle en nuestra tertulia joven "Lo lleváis crudo" con Dani Treviño y Leo Espluga. Más información aquí: https://bit.ly/ButlerCC1125 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Testigos de Jehová
😱Por fin lo admiten: LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ MANIPULARON SU BIBLIA

Testigos de Jehová

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 29:22


Los testigos de Jehová agregaron frases de su secta en la Traducción del Nuevo Mundo y así lo admiten en este video, hablando de los logros de la organización. Si quieres APOYAR mi trabajo: Únete a mi canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCYn9E0OZxM4L-MY3nV-FBNQ/join Patreon: https://www.patreon.com/emma_mene Paypal: https://streamlabs.com/elrincondeemma ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ➡️Canal Principal: https://www.youtube.com/c/ElrincóndeEmma?sub_confirmation=1 🕹Twitch: https://www.twitch.tv/emma_mene 📷Instagram: https://www.instagram.com/elgranmene/ 🎶TikTok: https://www.tiktok.com/@el_rincon_de_emma 🃏 Facebook: El Gran Mené 🐤Twitter: https://twitter.com/elrincondeemma2 ⚔️Discord: https://discord.gg/3tb93kf82p 📢 Spotify: El rincón de Emma 🔊Ivoox: https://tinyurl.com/y3glwygw 🎙Canal de covers: https://www.youtube.com/channel/UCr1iPF7GOeM2vUjfhmpH33g 📩Correo de contacto: elrincondeemma87@gmail.com ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mi cámara: https://amzn.to/3webd6S Cámara Web Directos: https://ver-precio.com/?widget_id=202111067 Micro: https://amzn.to/3TeEiXC Micro Blue Yeti: https://ver-precio.com/?widget_id=202111064 Micro solapa: https://amzn.to/2Y9jXch Auriculares: https://ver-precio.com/?widget_id=202111068

Página 13 - Podcast
Cavallo y Martínez por "El prodigio", "Un nuevo mundo", "Medieval" y "El robo a Mussolini"

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Nov 11, 2022 47:26


En un nuevo Página 13 cargado de cine, Iván Valenzuela conversó con Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre los estrenos de “El prodigio”, “Un nuevo mundo”, “Medieval”, “El robo a Mussolini” y “Bajo sospecha: Zokunentu”. En tanto, el obituario estuvo dedicado a las muertes del guionista Douglas McGrath y el actor Leslie Phillips.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Era dorada: ¿Quiénes, cómo y porque ingresarán a ella?, por Adriana Grivas

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Nov 6, 2022 44:09


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/BbIDIrgZjis En esta conferencia Adriana compartirá un mensaje para toda la humanidad. Estamos caminando hacia un Nuevo Mundo. Esto significa que una nueva dimensión de consciencia está activándose en cada SER, propiciado por el inicio de la ERA DORADA o Era de ORO. Este cambio está ocurriendo sin nuestro consentimiento y es ciertamente IRREVERSIBLE. Adriana Grivas Instructora de Raja Yoga y meditación. Es Psicologa social, numeróloga y morfopsicologa. Escritora, traductora y profesora de literatura inglesa. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

Un Mensaje a la Conciencia
12 de octubre de 1492

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 12, 2022 4:01


(Aniversario del Descubrimiento de América) A las dos de la madrugada del 12 de octubre comenzó a divisarse tierra, a escasas dos leguas de distancia. Era una isleta del archipiélago de las Bahamas que los indios llamaban Guanahaní. Al arribar, el Almirante Cristóbal Colón salió a tierra en la barca armada acompañado de Martín Alonso Pinzón y su hermano, Vicente Anés, que era capitán de la Niña. En la playa los esperaban desnudos los primeros indígenas que ellos habrían de conocer en el Nuevo Mundo. Colón llamó a Rodrigo de Escovedo, el escribano de toda la armada, y como primer acto oficial hizo que constara que él, ante todos los españoles y la multitud de habitantes de la isla que se estaban congregando allí, tomaba posesión de dicha isla en nombre de sus señores, el Rey y la Reina de España. Según el cronista Fray Bartolomé de las Casas, las siguientes son palabras textuales del Almirante en su libro de primera navegación y descubrimiento de nuestra América: «Yo, porque nos tuviesen mucha amistad,... conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra Santa Fe con amor que no por fuerza... no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia. ...tenían señales de heridas en sus cuerpos, y les hice señas qué era aquello, y ellos me mostraron cómo allí venían gente de otras islas que estaban cerca y les querían tomar, y se defendían. Y yo creí, y creo, que aquí vienen de tierra firme a tomarlos por cautivos. Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía, y creo que ligeramente se harían cristianos; que me pareció que ninguna secta tenían.»1 Efectivamente, con el transcurso del tiempo los frailes españoles lograron convencer a aquellos indígenas de que les convenía hacerse cristianos. El apóstol Pablo, algunos años después de la muerte, resurrección y ascensión de Cristo, había intentado convencer de lo mismo a un gobernante romano. El rey Agripa había escuchado con suma atención la defensa del evangelio de Pablo y le había dicho: «Un poco más y me convences a hacerme cristiano.» «Sea por poco o por mucho —le replicó Pablo—, le pido a Dios que no sólo usted, sino también todos los que me están escuchando hoy, lleguen a ser como yo, aunque sin estas cadenas.»2 Lo que le había deseado San Pablo al rey Agripa era lo mismo que les deseaban los frailes españoles a los indígenas: la libertad espiritual, que tiene valor eterno a diferencia de la libertad física, la cual perdieron tanto Pablo como aquellos indígenas americanos. Es hora de que nosotros también reconozcamos lo mucho que nos conviene hacernos cristianos, es decir, verdaderos seguidores de Cristo. ¡Sólo así podremos gozar de la única libertad que nadie nos puede quitar, porque conoceremos la verdad, y la verdad nos hará libres!3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Fray Bartolomé de las Casas, resumiendo las primeras impresiones que el Almirante registró en su Diario del primer viaje, tomado de Cristóbal Colón, Los cuatro viajes del Almirante y su testamento (Madrid: Espasa-Calpe, 1971), citado en Cronistas de indias: Antología, 3a ed. (Bogotá: El Áncora Editores, 1992), pp. 11-14. 2 Hch 26:28,29 3 Jn 8:32

Daniel Ramos' Podcast
Episode 363: 09 de Octubre del 2022 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Un salto en el tiempo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 8, 2022 4:46


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 09 DE OCTUBREVINLANDIA«Jehová había dicho a Abram: "Vete de tu tierra, de tu parentela y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré"» (Génesis 12:7, RV95).En este día del año 1000, Leif Ericson descubrió un lugar al que llamó Vinlandia (por las uvas y otra vegetación). Hay pruebas sólidas de que Ericson fue el prila mer europeo que pisó América del Norte, mucho antes que Colón, pero no se sabe con certeza dónde desembarcó realmente. ¿Terra Nova? ¿Maine? ¿Massachusetts? Ericson no estaba seguro de lo que había encontrado, y seguramente no tenía idea de lo que había descubierto un nuevo continente.Antiguas historias hablaban de una tierra lejana al oeste, pero nadie en la historia vikinga la había visto. Ericson se sintió fascinado por las historias, y en el año 1000 partió con una tripulación de 35 hombres para explorar. Es probable que primero llegaran a Labrador y Terranova. Siguieron navegando hacia el sur y se detuvieron en una tierra que Ericson describió como rica, fértil y boscosa, donde crecían las uvas. Él y sus hombres pasaron varias semanas en Vinlandia, y luego regresaron a Groenlandia con su barco lleno de riquezas de la nueva tierra. Ericson describió el clima de Vinlandia como bastante cálido y con hierba verde por todas partes. ¿Fue un año especialmente cálido en Norteamérica? ¿Estaba Ericson más al sur de la costa este de lo que los historiadores pensaban? ¿O el clima de entonces era muy diferente al actual? Tal vez. En el año 1000, el clima de Groenlandia, mucho más al norte de donde desembarcó Ericson, era lo sufcientemente cálido para la agricultura.No pasó mucho tiempo antes de que más vikingos con sus extraños barcos llegaran al Nuevo Mundo. Hoy en día, las excavaciones arqueológicas siguen encontrando restos de asentamientos vikingos en Canadá y los Estados Unidos. Se han desenterrado toscas chozas vikingas y altares de piedra cincelados con antiguas inscripciones vikingas a su dios Thor.Hace siglos, Dios llamó a Abraham para que viajara a una nueva tierra de la que no sabía nada. Al igual que Leif Ericson, Abraham pudo haber sido un aventurero, dispuesto a afrontar los riesgos de lo desconocido. Pero a diferencia de Ericson, Abraham adoraba al único Dios verdadero, el Creador del cielo y de la tierra. No temía a los antiguos dioses: ni a Quemos ni a Moloc ni a Baal ni a Astoret. Abraham sirvió al Dios vivo que puede hacer un delicado lirio o el gigante leviatán, que creó miles de millones de estrellas y bebés humanos. Y también puede transformar los corazones. A través de su Espíritu puede llevarnos al arrepentimiento, y hacernos cada día más parecidos a él.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 363: 08 de Octubre del 2022 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Un salto en el tiempo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 7, 2022 4:32


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 08 DE OCTUBREUN DÍA NO ES TAN BUENO COMO OTRO«Trabajarán durante seis días, pero el séptimo día es de reposo, es un día de fiesta solemne en mi honor [...] será sábado consagrado al SEÑOR» (Levítico 23:3, NVI).El 18 de octubre de 1990, el estado de Dakota del Sur decidió celebrar un Día de los Nativos Americanos en lugar del habitual Día de la Raza. ¿Por qué? Por qué los territorios nativos americanos estaban en el mucho antes de que los europeos desembarcaran en ese suelo, y lo que es más sorprendente, fue uno de los nativos, Squanto, quien enseñó a los recién llegados a establecer relaciones amistosas con los indios ya sembrar cultivos, pesca y atrapar animales para el comercio de pieles. Por estas razones, los habitantes de Dakota del Sur decidieron que sería bueno celebrar su contribución.Por supuesto, podríamos preguntarnos por qué los nativos americanos querrían celebrar la llegada de Colón. Su llegada fue el principio del fin de su modo de vida. Cuando Colón desembarcó en el Caribe, reclamó las nuevas tierras para España y capturó a algunos nativos para llevarlos a Europa. Los exploradores del Nuevo Mundo que le siguieron esclavizaron a los indios, obligándolos a trabajar en las minas y a cultivar sus plantaciones. En total, la mitad de las tribus indígenas del Caribe desaparecieron por problemas relacionados con la esclavitud. Sin embargo, cuando Dakota del Sur decidió celebrar un día sustitutivo del Día de la Raza en honor a las tribus indígenas y a su rica historia, eso no hizo que ese día en particular fuera especial. En realidad, ningún día es más especial que otro solo porque una persona diga que lo es. El día que eligieron en 1990 no era un aniversario de nada. Era solo un día de celebración.Algo parecido ha ocurrido con el domingo, el primer día de la semana. Se ha convertido en un sustituto del sábado, el día especial de Dios. Muchas personas adoran a Dios en domingo por ignorancia; no han oído hablar del verdadero sábado, ni saben que la verdad del sábado está claramente expuesta en la Biblia. Algunos observan el domingo porque ese fue el día en que Jesús resucitó de entre los muertos; para otros, el domingo es más conveniente; y los hay que adoran en domingo porque piensan que realmente no importa el día, mientras sea un día a la semana. Pero sí importa el día. Éxodo 20:8 al 11 nos dice que Dios separó el sábado y lo hizo santo. Sea cual sea el motivo que uno tenga para querer cambiarlo, no puede el ser humano cambiar el día santo de Dios porque fue Dios quien los santificó.El día de reposo es sagrado, y el día de reposo es el sábado. Ninguna persona puede cambiar lo que Dios estableció.

Popular Talks
La tecnología de los NFT abre un nuevo mundo de posibilidades para los artistas creativos

Popular Talks

Play Episode Listen Later Oct 5, 2022 22:49


Los Non-Fungible Tokens o NFTs son la nueva tendencia en el mundo del arte digital, pero todavía tienen mucho camino por delante y muchos más usos. En este episodio aprenderás con Yaqui Núñez sobre los NFTs.

De Música Ligera
De Música Ligera: contra Mi Generación

De Música Ligera

Play Episode Listen Later Sep 30, 2022 70:16


Choque generacional en esta edición de De Música Ligera en varias de las novedades de esta semanaChoque generacional en esta edición de De Música Ligera en varias de las novedades de esta semana: temas de Veintiuno con Love of Lesbian, Éxtasis con Sidonie y Merino con Mikel Izal. Ademas un nuevo disco de remixes de Califato 3/4 y los ultimos temas de Editors, Depresión Sonora, Confeti de Odio, The War On Drugs, Whisky Caravan, Nuevo Mundo, Yellow Days, Joven Dolores y Kakkmaddafakka. Y cerrando la sesión dos covers a cargo de Nacho Vegas y K!ngdom. Mas de una hora de absoluto gozor auditivo a tu alcance.

Elena en el País de los Horrores
¡¡Podcast miseria!! Breve historia de la mafia ítalo americana

Elena en el País de los Horrores

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 118:54


Con las grandes oleadas de emigración europea de finales del siglo XIX y principios de XX a los Estados Unidos, unos dos millones de italianos llegaron a Nueva York, la mayoría de ellos, sicilianos. Y, entre ellos, algunos capos de la Cosa Nostra que no tardaron en instaurar su “modelo de negocio” en el Nuevo Mundo.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 361: 16 de Septiembre del 2022 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Un salto en el tiempo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 15, 2022 4:55


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church  16 DE SEPTIEMBREEL MAYFLOWERY la mujer huyó al desierto, donde Dios había preparado un lugar para que la cuidaran durante 1260 días» (Apocalipsis 12:6, NTV).En este día, en 1620, 102 pasajeros salieron de Inglaterra para navegar hacia lo que llamaban el Nuevo Mundo y Virginia (en realidad, lo que ahora es Nueva Inglaterra) donde esperaban establecerse. La mitad de ellos buscaba la libertad religiosa, es decir, huían de la persecución religiosa en Europa. La otra mitad solo quería ganar dinero. Habían planeado salir de Inglaterra en agosto, pero el barco que acompañaba al Mayflower estaba gravemente agujereado y finalmente Mayflower partió solo hacia América. Durante la primera mitad de la travesía del Atlántico, el océano estuvo en calma. Luego, el barco de 27 metros [90 pies] se encontró con mares agitados y tormentas que lo desviaron 800 kilómetros (500 millas) de su rumbo. Tras 66 días de travesía, el barco y sus pasajeros desembarcaron finalmente en el Cabo Cod, Massachusetts.Casi de inmediato, un grupo de hombres armados bajó a tierra para explorar y encontrar un buen lugar para el asentamiento. Para su deleite, encontraron campos despejados y muchos arroyos de agua fresca. No fue hasta después de Navidad que los peregrinos comenzaron a construir rudimentarias cabañas de madera con techos de paja. Caía nieve, el suelo se congelaba y la comida escaseaba, pero no podían saber lo mal que se pondrían las cosas. Durante ese primer invierno, la mitad de los colonos murieron por enfermedad. Al verano siguiente, la salud y el ánimo mejoraron al construir mejores casas, y gracias a que los nativos les ayudaron a sembrar hortalizas. Los peregrinos se asombraron de toda la caza que tenían a su disposición: ciervos de cola blanca, osos negros y pavos salvajes. Ese otoño decidieron celebrar una fiesta de acción de gracias, y el gobernador Bradford invitó a las tribus nativas a celebrar con ellos. Los nuevos colonos no volvieron a tener una situación tan mala.En una visión mil quinientos años antes, Juan el Revelador vio un espectáculo muy interesante: una mujer corría por su vida y huía al desierto. Cuando ya no pudo correr más, descubrió que Dios le había preparado un lugar para estar a salvo de la persecución religiosa. En las colonias americanas se cumplió la visión de Juan para los peregrinos. Hoy se ha cerrado el círculo y ahora el evangelio parte a otros lugares del mundo, donde la gente también quiere libertad religiosa.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Estirando el chicle: qué podemos aprender de la polémica (NUEVO MUNDO - CARNE CRUDA #1087)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Sep 12, 2022 66:07


Nuevo Mundo con Jimena Marcos y tertulia con Samantha Hudson y Estela Ortiz Este verano las redes ardieron a raíz de la aparición de la cómica Patricia Sornosa en el podcast Estirando el Chicle. La virulencia de los ataques a sus creadoras y presentadoras, Victoria Martín y Carolina Iglesias, así como los debates sobre cómo hay que reaccionar cuando un contenido genera tales reacciones, pone sobre la mesa multitud de cuestiones sobre las que reflexionar para aprender. Lo hacemos en Nuevo Mundo, conducido en esta novena temporada por la podcaster y periodista de El País Audio Jimena Marcos e invitamos a esta tertulia a la cantante y activista Samantha Hudson y a la crítica cultural e instagramer Estela Ortiz. Más información aquí: https://bit.ly/NuevoMundoCC1087 Sigue haciendo posible nuestros monográficos: http://bit.ly/ProduceCC

NMMiami.com
Isabel e Isabela un Nombre Babilonio

NMMiami.com

Play Episode Listen Later Sep 7, 2022 14:11


Análisis Con Alexis Ortiz. Eps #44 Al parecer, se habría ocultado el origen pagano del nombre presentándolo como una variante del hebreo «Elisheva» («Elisabet») que significa 'juramento de Dios', 'Promesa de Dios' o ' Dios es mi juramento'. También se refiere a la combinación del nombre de la diosa egipcia Isis, y Bel el principal dios babilónico. En documentos hispánicos del siglo IX aparecen variantes que explican la evolución del nombre, pues junto a Elisabet o Elizabet, hallamos formas como Elisabel, Elisavel, Elisaven, Elisabe, Elisava, etc. Tomando como base las variantes altomedievales antecitadas se deduce que el nombre Isabel es una variante hispánica de Elisabet, a pesar del cuestionamiento de algunos autores que le atribuían un origen céltico. En el santoral católico son muy populares santa Isabel de Hungría y santa Isabel de Portugal. Santa Isabel Ana Bailey fue la primera santa de Estados Unidos. En el terreno político, la mujer más célebre con este nombre es Isabel I de Castilla (Isabel la Católica), artífice de la Reconquista de la Península y apoyo de la expedición de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. También destacan Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, e Isabel I de Inglaterra, hija de Enrique VIII y Ana Bolena. El nombre de niña, Isabel, fue introducido en Francia por la reina Blanca de Castilla (1188-1252), hija de Alfonso VIII de Castilla, esposa de Luis VIII de Francia y madre de san Luis, quien llamó Isabel a una de sus hijas, la que luego sería beatificada, de ahí proviene el francés Isabelle y la variante medieval Isabeau. Santa Isabel, hermana del rey San Luis, era una clarisa que llevaba una vida austera cerca del convento de Longchamp, que había construido en París. Es una santa muy conocida en Francia y es honrada el 22 de febrero. También en otros países europeos tuvo uso este nombre español en época medieval, como en Italia, debido a la influencia española a partir de los siglos XIII y XIV, donde el nombre se difundió en la forma Isabella, cuya terminación se debe a la analogía con el italiano bella, "bella, bonita". Isabel e Isabella es un nombre tradicional de gran belleza, por lo que es muy popular desde hace décadas y engrosa las listas de los nombres más frecuentes desde hace años. Actualmente lo llevan más de 260000 mujeres y niñas con una edad media de 57 años. Se utiliza tanto en su versión individual como en su versión compuesta: María Isabel o Ana Isabel, nombres también muy populares. Recording, Mix & Mastering Engineer: Jesús Carreño. Voice Over: Jessika C. #origen #nombre #isabela Podcast recorded at: Nmmiami Studio. nmmiami.com @nmmiamiradio Para más información: anexostudio@gmail.com / nmmiamiradioonline@gmail.com Doral, FL 33166

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
35. El comercio de esclavos africanos en América - Episodio exclusivo para mecenas

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Sep 6, 2022 32:05


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "El comercio de esclavos africanos en América". Cuando llega el siglo XV y las naciones europeas alcanzan los conocimientos idóneos para lanzarse a la navegación de los océanos, ya se sabía por otras fuentes, que África albergaba cantidades ingentes de oro y personas a las que esclavizar, como así venían haciendo las redes de esclavos de Oriente Medio desde el siglo X. De esta manera y gracias también al descubrimiento de América y de la conquista de grandes territorios fértiles sobre los que cultivar la apreciada caña de azúcar, los países europeos iniciaron una feroz carrera para llevar cientos de miles de esclavos africanos hacia el Nuevo Mundo, con el fin de obtener grandes beneficios utilizándolos como mano de obra esclava principalmente en las inmensas plantaciones azucareras. Música bajo licencia Creative Commons License 3.0. Entrada: Epic Tv Theme by audionautix.com by Jason Shaw. Relato: Angevin 70 by incompetech.com by Kevin MacLeod. Imagen del audio: Dibujo que representa un barco o buque negrero repleto de esclavos africanos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
30. Cristóbal Colón y el descubrimiento del Nuevo Mundo - Episodio exclusivo para mecenas

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Sep 6, 2022 54:28


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Cristóbal Colón y el descubrimiento del Nuevo Mundo". La figura de Cristóbal Colón, es una de las más y a la vez una de las más desconocidas. El legado que dejó gracias al descubrimiento de América, cambió para siempre el devenir de los siglos, e hizo más grande el mundo a ojos de la humanidad. A pesar de que Colón murió sin ser consciente de haber descubierto un nuevo continente, su gran hazaña será recordada como una de las más grandes e importantes de la historia de la humanidad. Sobre la misteriosa vida del Almirante de la Mar Océana, se han vertido ríos de tinta, y los historiadores y estudiosos de su vida, han entrado en ocasiones en enconados debates acerca de aspectos tan relevantes de su vida como su origen, sus conocimientos geográficos o cartográficos, o incluso los verdaderos propósitos que le llevaron a realizar la gran aventura de cruzar el Océano Atlántico, un océano hasta entonces inexplorado. Cristóbal Colón hizo que envejecieran todos los mapas. Música bajo licencia Creative Commons License 3.0. Entrada: Epic Tv Theme by audionautix.com by Jason Shaw. Relato: Pippin the Hunchback by incompetech.com by Kevin MacLeod. Imagen del audio: Pintura del burgalés Dióscoro Puebla, que representa el primer desembarco de Cristóbal Colón en las costas del Nuevo Mundo, en San Salvador, actual archipiélago de las Bahamas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Kinótico
Kinótico 325. Venecia ofrece la normalidad del viejo cine al nuevo mundo post-pandemia

Kinótico

Play Episode Listen Later Sep 1, 2022 67:02


El programa de cine y series de Onda Cero arranca su séptima temporada en el Lido, analizando la apertura de la 79 edición del festival más antiguo del mundo | Más cine y series, en Kinótico

Elisa Queijeiro Presenta EQultura
Cortés: Brillos Y Sombras De Un Capitán

Elisa Queijeiro Presenta EQultura

Play Episode Listen Later Aug 24, 2022 10:00


Hernán Cortés, el hombre y capitán español al que le ganó la ambición de gobernar el Nuevo Mundo a costa de cualquier pérdida.

Un Mensaje a la Conciencia

(Víspera del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas) Lentamente, lentamente —cual si fuera una gota que cayera desde el mármol de la taza de una fuente— tal preludia la marimba una extraña sinfonía, saturada de amargura y de cruel melancolía con sus teclas de madera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Es el alma de una raza; de una raza que no existe, de una raza ya extinguida, libre, indómita y valiente. Es el alma de Votán, es el alma de Lempira que en la música suspira; es el alma de los indios que mandó Tecún Umán, siempre, siempre a la victoria, siempre al triunfo y a la gloria; es el alma brava y fuerte de aquel fiero luchador que encontró gloriosa muerte en la punta de la lanza del feroz conquistador... Es la pobre raza extinta del Imperio Cachiquel; es la raza de aquel pueblo que dejó con sangre tinta la antes clara ninfa pura del gran río Xequijel: es el alma de la raza de los grandes sacrificios, triunfadora en mil combates, triunfadora hasta el día en que los teules, con engaños y artificios, redujéronla a ignominia, a infamante vasallaje.... ¡Esa raza es la que llora, que solloza de coraje, de despecho y de impotencia en la música salvaje, en la nota plañidera del indígena instrumento de teclado de madera. Escuchad la sinfonía de cruel melancolía; escuchad, ¡qué sentimiento el que vibra entre las notas del indígena instrumento! ¡Nunca ríe, nunca canta! Es cual pájaro cautivo que jamás cantó alegrías, ni jamás de su garganta ha brotado más que el lloro de sus tristes elegías, en las frías soledades de sus cárceles de oro... ¿Qué le importa a la vencida raza extinta, vuestros dones, vuestra lengua que no entiende? ¿Qué le importa que en el nombre del Dios bueno, del Dios hombre, arrasaran sus altares si para ella es mudo el cielo, si es su vida sólo oprobio, cautiverio, sólo mengua? ¿Qué le importa? Ya no es de ella el rico suelo que regaron sus mayores, con su sangre generosa... ¿Qué le importa al indio eso que llamáis libertades y progreso, si es del amo su cabaña y sus hijos y su esposa? ¿Qué le importa? Si de aquella raza libre, brava y fuerte que sufrió sin inmutarse los tormentos y la muerte, habéis hecho solamente las acémilas de carga que se arrastran tristes, mudas, bajo el peso de su amarga dura suerte... ¡Oh, dejadle que solloce, que se queje a su manera! Solamente le ha quedado su marimba de madera....1             Así cuenta en verso la triste historia de la conquista de su tierra el poeta hondureño Francisco Figueroa. Al poema le pone por título «La marimba», pues se vale de ésta como medio musical para transmitir, cual memorial de agravios, los melancólicos lamentos de los indígenas que la habitaban. Pero más triste aún es que los conquistadores hayan cautivado, atormentado y matado a los dueños de ese rico suelo «en el nombre del Dios bueno, del Dios hombre», que es Jesucristo. Pues Cristo les enseñó todo lo contrario a sus seguidores: que amaran no sólo al prójimo sino también al enemigo, y que trataran a los demás tal y como querían que éstos los trataran a ellos.2 Es decir, si hubieran seguido esa sola enseñanza de Aquel en cuyo nombre perpetraron sus atrocidades en el Nuevo Mundo, aquellos conquistadores habrían conquistado a sus semejantes indoamericanos con amor y no con engaños ni por la fuerza de sus armas, y la historia transmitida por aquella melódica marimba habría sido del todo diferente. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Francisco P. Figueroa, «La marimba», 100 poesías famosas del mundo y Honduras (Tegucigalpa: Graficentro Editores, 1998), pp. 35-38. 2 Mt 5:43-44; 7:12

Documentales Sonoros
Fechas inolvidables de la Historia: 1347: el inicio de la peste negra · 1492: el nuevo mundo

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Jun 24, 2022 53:23


¿Cómo se explica que queden tan pocas pruebas de la peor pandemia que ha conocido Europa? ¿Qué ocurrió en realidad entre 1347 y 1352 en el continente?.Oficialmente, 1492 es el año del descubrimiento de América, que marca el fin de la Edad Media y el inicio de los tiempos modernos.

Verdad y Fe
EP# 138 Los Testigos de Jehová Parte 3

Verdad y Fe

Play Episode Listen Later Jun 22, 2022 25:43


Este es el capítulo final de la serie sobre esta secta del Cristianismo. En esta ocasión, presentamos las creencias de la Organización de los Testigos de Jehová sobre la Salvación, la resurrección física de Jesús y indagamos si la traducción Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras es fidedigna o no. Para enviarnos tus preguntas, escríbenos a: preguntas@verdadyfe.com Para nuestra tienda de mercancía: https://verdadyfestore.com Para nuestra página de YouTube ve a: http://youtube.com/verdadyfevideos --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

Mitos y Leyendas
5. Un nuevo mundo de problemas | Dos genios y Aladdín | Mitos y leyendas

Mitos y Leyendas

Play Episode Listen Later May 30, 2022 48:41


La historia de hoy no es sobre uno, sino los dos genios de Aladdín, así que es el doble de diversión. Te hará volver a pensar en tu próxima reunión familiar y en todos esos tíos perdidos que tienes, al parecer. Luego, en La criatura de la semana, hay algo que se mete a tu cuarto, se sienta en tu pecho y provoca pesadillas. Síguenos en @sonoropodcast Música: “Something Elated” by Broke for Free “Wandering” by Steve Combs Other music by Blue Dot Sessions

CarneCruda.es PROGRAMAS
Futurofobia: por qué creemos que todo va a peor (NUEVO MUNDO - CARNE CRUDA #1062)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later May 30, 2022 61:52


Más Samantha Hudson en “Samantha de hostias” En Nuevo Mundo con Anna Pacheco, hablamos de "Futurofobia", de esa suerte de desencanto, de frustración paralizante que consume a una parte importante de las generaciones que miran el futuro atrapadas entre el “apocalipsis y la nostalgia”. Es lo que el periodista Héctor García Barnés explica en su libro “Futurofobia”. Y hablamos con Oscar García Sierra, que en su primera novela, “Facendera”, muestra un futuro decrépito, aburrido e incierto en un pueblo de la cuenca minera leonesa. Más información aquí: https://bit.ly/NuevoMundoFuturofobia1062 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Expresso de las Diez
LAS PERCUSIONES CON JOCA – El Expresso de las 10 – Vi. 30 May 2022

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later May 27, 2022


El cajón tiene su origen en la zona de Chincha, al sur de Lima, región donde hay una gran población de origen africana. El cajón peruano es afroperuano, es decir, fue creado por los negros esclavos en el Nuevo Mundo, principalmente Perú, durante la colonización española. En este podcast de El Expreso de las 10 […] La entrada LAS PERCUSIONES CON JOCA – El Expresso de las 10 – Vi. 30 May 2022 se publicó primero en UDG TV.

lima expresso nuevo mundo joca el expreso percusiones udg tv
La Historia de la Iglesia Cristiana

Este episodio de CS se titula "Francisco" y continúa nuestra mirada a las órdenes mendicantes.Aunque le llamamos Francisco de Asís, su nombre original era Francesco Bernardone. Nacido en 1182, su nombre de nacimiento era Giovanni (latín de Juan). Su padre Pietro le apodó Francesco, que es como le llamaba todo el mundo. Pietro era un rico comerciante de tejidos importados de Francia a su ciudad natal de Asís, en el centro de Italia.Su infancia estuvo marcada por los privilegios de la riqueza de su familia. No era un gran estudiante, pues se divertía más divirtiéndose con sus amigos. Cuando estalló una guerra local, se alistó para luchar por los suyos y fue hecho prisionero. Liberado a los 22 años, Francis cayó entonces en una grave enfermedad. Fue entonces cuando empezó a considerar las cosas eternas, como hacen muchos cuando se enfrentan a su mortalidad. Se levantó de su lecho de enfermo disgustado consigo mismo e insatisfecho con el mundo.Como la guerra seguía su curso, iba a reincorporarse al ejército cuando dio marcha atrás, sintiendo que Dios tenía otro camino para él.  Se recluyó en una gruta cercana a Asís, donde su camino se hizo más claro. Decidió hacer la típica peregrinación a Roma, donde se suponía que los piadosos iban a buscar a Dios. Pero allí se quedó atascado por la terrible situación de los pobres que se alineaban en las calles, muchos de ellos a la puerta de lujosas iglesias.Al enfrentarse a un leproso, retrocedió horrorizado. Entonces cayó en cuenta de que su reacción no era diferente de la de una Iglesia indiferente, que toleraba una necesidad tan flagrante en su seno, pero sin hacer nada para sacar a los necesitados de su condición. Se dio la vuelta, besó la mano del leproso y dejó en ella todo el dinero que tenía.Al volver a Asís, acudió a las capillas de sus suburbios en lugar de la iglesia principal de la ciudad. En estas humildes capillas parecía haber menos pretensiones. La que más frecuentaba era la de San Damián, de mobiliario sencillo, atendida por un solo sacerdote en un tosco altar. Esta pequeña capilla se convirtió en una especie de Betel para Francisco; su puente entre el cielo y la tierra.El cambio que se produjo en el que antes había ido de fiesta en fiesta provocó el desprecio y la burla de los que le habían conocido. Los hijos privilegiados como Francisco no se arrastraban en el mugriento mundo de los plebeyos; sin embargo, eso era exactamente lo que Francisco estaba haciendo ahora. Su padre lo desterró de la casa familiar.  Renunció a sus obligaciones con ellos en público diciendo: "Hasta ahora he llamado 'padre' a Pietro Bernardone, pero ahora deseo servir a Dios y no decir otra cosa que 'Padre nuestro que estás en el cielo'". A partir de entonces, Francisco se dedicó por completo a la vida religiosa. Se vistió con ropas de mendigo, se instaló en una pequeña comunidad de leprosos, lavó sus llagas y restauró los muros dañados de la capilla de San Damián pidiendo materiales de construcción en las plazas y calles de la ciudad. Tenía 26 años.Francisco recibió entonces del abad benedictino del monte Subasio el regalo de una pequeña capilla llamada Santa María de los Ángeles. La apodaron la Portiuncula -la Pequeña Porción-. Se convirtió en el santuario favorito de Francisco. Allí tuvo la mayoría de sus visiones. Fue allí donde acabó muriendo.Mientras meditaba un día del año 1209, Francisco oyó las palabras de Jesús a sus seguidores: "Predicad, el reino de los cielos está cerca. Curad a los enfermos, limpiad a los leprosos, expulsad a los demonios. No tengáis ni plata, ni oro, ni latón en vuestras carteras". Arrojando su bastón, su cartera y sus zapatos, hizo de esto la norma de su vida. Predicó el arrepentimiento y reunió a su alrededor a varios compañeros. Su regla era nada menos que la plena obediencia al Evangelio.Su misión era predicar, tanto de palabra como de obra. Su énfasis constante era asegurarse de que sus vidas ejemplificaran la Palabra y la Obra de Dios. Un dicho que se le atribuye es: "Predica siempre. Cuando sea necesario, usa las palabras".En 1210, Francisco y algunos compañeros fueron a Roma, donde fueron recibidos por el Papa Inocencio III. La crónica del acontecimiento relata que el papa, para probar su sinceridad, dijo: "Ve, hermano, ve a los cerdos, con los que eres más digno de ser comparado que con los hombres, y rueda con ellos, y predica a ellos las reglas que tan hábilmente has expuesto". Esto puede parecer un desplante cruel, pero en realidad puede haber sido una prueba de la sinceridad de Francisco. Proponía un camino muy diferente al que habían elegido los sacerdotes y los monjes. Esta orden determinaría, sin duda, si la pretensión de Francisco de ser pobre y obediente era auténtica. Pues bien, Francisco SÍ obedeció, y volvió diciendo: "Señor mío, así lo he hecho". Si el Papa sólo se había burlado, la respuesta de Francisco lo ablandó. Dio su bendición a la hermandad y sancionó su regla, les concedió el derecho a cortarse el pelo con la tonsura distintiva que era la insignia del monje, y les dijo que fueran a predicar el arrepentimiento.La hermandad aumentó rápidamente. Los miembros debían trabajar. En su testamento, Francisco instó a los hermanos a trabajar en algún oficio, como él había hecho. Comparó a un monje ocioso con un zángano. Los hermanos visitaban a los enfermos, especialmente a los leprosos, que se encontraban en lo más bajo del orden social. Predicaban en círculos cada vez más amplios y salían al extranjero en viajes misioneros. Francisco estaba dispuesto a vender los propios ornamentos del altar antes que rechazar una petición de ayuda. Se avergonzaba cuando encontraba a alguien más pobre que él.Uno de los episodios más notables de la carrera de Francisco ocurrió en esta época. Hizo un pacto, como un matrimonio, con la Pobreza. La llamó su novia, madre y hermana, y permaneció dedicado a la hermana Pobreza con la devoción de un caballero.En 1217, Francisco fue presentado al nuevo Papa Honorio III. Por consejo de un poderoso cardenal que más tarde se convertiría en el Papa Gregorio IX, memorizó su sermón. Pero cuando se presentó ante el pontífice, lo olvidó todo y en su lugar pronunció un mensaje improvisado, que conquistó a la corte papal.En 1219, Francisco realizó giras evangelizadoras por Italia y luego por Egipto y Siria. Al regresar del Oriente con el título de "il poverello", el pequeño pobre, descubrió que se había introducido un nuevo elemento en la hermandad por influencia de un severo disciplinador llamado Cardenal Ugolino, el mismo cardenal que le había enseñado a memorizar su sermón ante el papa.Francisco tenía el corazón destrozado por los cambios introducidos en su orden. De paso por Bolonia en el año 1220, se sintió profundamente apenado al ver que se construía una nueva casa para los hermanos. El cardenal Ugolino estaba decidido a manipular a los Franciscanos en interés del Vaticano. Al principio le ofreció a Francisco ayuda para negociar los laberintos de la vida y la política del Vaticano, y Francisco aceptó. No se dio cuenta de que estaba invitando a una fuerza que alteraría fundamentalmente todo lo que representaba. Bajo la influencia del cardenal, se adoptó un nuevo código en 1221, y un tercero sólo dos años después, en el que se dejó de lado la perspectiva distintiva de Francisco para los Franciscanos. Se modificó la Regla de pobreza original, se reintrodujeron las antiguas ideas de disciplina monástica y se añadió un nuevo elemento de sumisión absoluta al Papa. La mente de Francisco era demasiado sencilla para los astutos gobernantes de la Iglesia. Su falta de astucia no podía competir con hombres que llevaban toda la vida manejando enormes palancas de poder político. Se le apartó y se puso a un miembro de la nobleza a la cabeza de la Orden.La subordinación forzada de Francisco ofrece uno de los espectáculos más conmovedores de la biografía medieval. Francisco se había privado de los privilegios papales. Había favorecido la libertad de movimientos. Pero la hábil mano del cardenal Ugolino instalo una estricta obediencia monástica. La organización sustituyó a la devoción. Probablemente Ugolino intentó ser un verdadero amigo de Francisco, pero su lealtad fue siempre y únicamente hacia el Papa, que el cardenal consideraba que debía ser el gobernante indiscutible de todas y cada una de las facetas de la vida de la Iglesia. No le parecía bien que ninguna orden monástica no respondiera directamente ante el Papa y fuera controlada por él. Ugolino puso los cimientos de la catedral de Asís en honor de Francisco, y lo canonizó sólo dos años después de su muerte. Pero el cardenal no apreciaba el espíritu humilde de Francisco. Francisco no pudo llevar a cabo sus ideas originales y, sin embargo, sin hacer ningún signo externo de rebeldía, las mantuvo firmemente hasta el final.Estas ideas se afirmaron en el famoso testamento de Francisco. Este documento es una de las piezas más conmovedoras de la literatura cristiana. Francisco se llamaba a sí mismo "hermano pequeño". Lo único que dejó a los hermanos fue su bendición, el recuerdo de los primeros tiempos de la hermandad y el consejo de cumplir su primera Regla. Esta Regla, dijo, no la había recibido de ningún autor humano. Dios mismo se la había revelado, que debía vivir según el Evangelio. Les recordó cómo a los primeros miembros les gustaba vivir en iglesias pobres y abandonadas. Les pidió que no aceptaran iglesias adornadas ni casas lujosas, de acuerdo con la regla de la santa pobreza que habían profesado. Les prohibió recibir privilegios especiales del Papa o de sus agentes, incluso órdenes que les dieran protección personal. A lo largo de todo el documento corre una nota de angustia por la simplicidad perdida que había sido el poder de sus primeros años; años en los que la presencia de Dios había sido tan evidente y tenían poder para vivir las vidas santas que anhelaban.El corazón de Francisco estaba roto. Nunca fue fuerte, sus últimos años estuvieron llenos de enfermedades. El cambio de lugar sólo trajo un alivio temporal. Se recurrió a los trabajos de los médicos que la época conocía. Pero no es de extrañar que no sirvieran de nada cuando se sabe lo que eran: se le aplicó un hierro, calentado al rojo vivo, en la frente.Como su cuerpo fallaba, se refería en broma a él como el Hermano Asno.La fama de santo de Francisco precedió a su muerte. Ya hemos hablado de las reliquias en episodios anteriores. Pero las reliquias siempre se atribuían a personas muertas desde hacía décadas, normalmente cientos de años. Francisco era un santo vivo del que la gente ansiaba cosas como fragmentos de su ropa, cabellos de su cabeza, incluso los recortes de sus uñas.Dos años antes de su muerte, Francisco compuso el himno Cántico al Sol, llamado por algunos la expresión más perfecta del sentimiento religioso. Fue escrito en un momento en el que estaba acosado por tentaciones y en el que la ceguera se hacía presente. El himno es un piadoso grito de apasionada alabanza a la naturaleza, especialmente al hermano Sol y a la hermana Luna.La última semana de su vida, Francisco pidió que le leyeran el Salmo 142, ya que le fallaban los ojos. Dos hermanos le cantaron. Fue entonces cuando un sacerdote llamado Elías, leal al cardenal Ugolino y que había abogado por dejar de lado la Regla original de Francisco en favor de la regla más estricta del cardenal, reprendió a Francisco por tomar a la ligera la muerte y actuar como si quisiera morir. "¿Por qué, qué clase de fe revela eso?", preguntó el sacerdote indignado. Lo consideraba impropio de un santo. Francisco respondió que llevaba pensando en la muerte al menos un par de años, y que ahora que estaba tan unido al Señor, debía alegrarse en Él. Un testigo junto a su lecho dijo que, cuando llegó el momento, "se encontró con la muerte cantando".Antes de que se cerrara el féretro de Francisco, se empezaron a acumular grandes honores sobre él. Fue canonizado sólo dos años después.La carrera de Francisco de Asís, tal como la cuentan sus contemporáneos, y tal como su espíritu se revela en su propio último testamento, deja la impresión de pureza, propósito y humildad de espíritu; de auténtica santidad. No buscó posiciones de honor ni un lugar con los grandes. Con una mente sencilla, trató de servir a sus semejantes anunciando el Evangelio y viviendo su comprensión del mismo con su propio ejemplo.Trató de dar el Evangelio a la gente común. Le escuchaban con gusto. No poseía un gran intelecto, pero tenía una gran alma.No era un diplomático, pero era un hombre cuyo amor por Dios y por la gente era evidente para todos los que le conocían.Francisco no era un teólogo en el sentido clásico; alguien que tenía pensamientos elevados. Era un teólogo práctico, en el sentido de que vivía las verdades que encierra la mejor teología.  Habló y actuó como alguien que siente plena confianza en su misión. Habló a la Iglesia como nadie lo hizo después de él hasta que llegó Martín Lutero.Aunque la historia se refiere a los seguidores de Francisco como los Franciscanos, su nombre oficial era el de fratres minores, los Hermanos Menores, o simplemente los Minoritas. Cuando la orden fue sancionada por primera vez por el Papa, Francisco insistió en este título como advertencia a los miembros para que no aspiraran a puestos de distinción.Se extendieron rápidamente en Italia y más allá; pero antes de que pasara la generación de Francisco, la orden se vio desgarrada por las luchas que introdujo el Cardenal Ugolino. Ninguna otra orden monástica puede mostrar un conflicto tan largo dentro de sus propios miembros por una cuestión de principios. La disputa ocupó un lugar único en los debates teológicos de la Edad Media.Según la Regla fundacional del año 1210 y la última voluntad de Francisco, debían ser una hermandad libre, dedicada a la pobreza y a la práctica del Evangelio, y no una organización cerrada y sujeta a reglas precisas. El Papa Inocencio III, que las había sancionado originalmente, instó a Francisco a tomar como modelo la regla de las órdenes más antiguas, pero Francisco declinó y siguió su propio camino. Se basó en algunos textos de la Escritura. Y como hemos dicho, a los seis años de vida de la orden, el cardenal Ugolino instalo una rígida disciplina en la orden, dejando de lado la visión de Francisco de una hermandad libre gobernada por la gracia en lugar de por las reglas.En 1217, la orden comenzó a enviar misioneros más allá de Italia. Elías, un antiguo colchonero de Asís y uno de los lacayos de Ugolino, dirigió una banda de misioneros a Siria. Otros fueron a Alemania, Hungría, Francia, España e Inglaterra. Los Franciscanos demostraron ser agentes valientes y emprendedores del Evangelio.  Fueron al sur, a Marruecos, y al este, hasta China. Acompañaron a Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo y participaron activamente en las primeras misiones americanas desde Florida hasta California, desde Canadá hasta el Golfo de México.La Regla de 1221, segunda en la historia de la orden, muestra dos influencias en acción; una de Ugolino, la otra, por supuesto, de Francisco. Hay signos de la lucha que ya había comenzado varios años antes. La Regla puso a un general a la cabeza de la orden y se instaló un órgano de gobierno o junta, formado por los jefes de las casas de la orden. Se mantuvo la pobreza como principio primordial y la exigencia de trabajo. Se prohibió la venta de sus productos, salvo cuando beneficiara a los pobres y necesitados.La Regla de 1223, la tercera, era más breve, pero añadía aún más organización a la orden. Fue más allá al borrar de la orden la voluntad de Francisco. Se acentuó el carácter mendicante o mendicante de la orden. Pero se introdujo la obediencia al Papa y se nombró a un cardenal como protector y guardián de la orden. En contra de la voluntad de Francisco, se ordenó el uso de un libro devocional de oraciones e himnos llamado Breviario Romano como libro de culto diario. La disciplina monástica sustituyó a la libertad bíblica. La Regla de 1223 dejó clara la mano dura de la jerarquía papal. La libertad de la Regla de 1210 desapareció. Los agentes del Papa hicieron todo lo posible para suprimir el último testamento de Francisco, ya que era un apasionado llamamiento a la libertad original de su hermandad contra el nuevo orden.A la luz de la forma en que la orden fue robada bajo el liderazgo de Francisco durante su propia vida, es una maravilla que siguieran siendo conocidos como los Franciscanos; deberían haberse llamado los Ugolinos.Junto a los Franciscanos varones estaban las Clarisas, monjas que tomaron su nombre de Clara de Sciffi, canonizada en el año 1255.  Clara se sintió tan conmovida por el ejemplo de Francisco que inició una orden paralela para mujeres. Francisco escribió una Regla para ellas que imponía la pobreza e hizo un testamento para Clara. Las monjas se mantenían con el trabajo de sus manos, pero por consejo y ejemplo de Francisco se convirtieron también en mendicantes que dependían de las limosnas. Su regla también fue modificada en 1219 y la orden se vio obligada a adoptar la regla benedictina, mucho más antigua.Los Terciarios, o Hermanos y Hermanas de la Penitencia, eran la tercera orden de los Franciscanos. Los Terciarios eran hermanos y hermanas laicos que tenían otro empleo, pero querían mostrar un nivel de devoción a Dios mayor que el del común de las personas. Francisco nunca creó una orden para los Terciarios. Simplemente les llamó a dedicarse por completo a Dios mientras llevaban su vida habitual como comerciantes, trabajadores y hombres y mujeres de familia.Francisco quería incluir a todas las clases de personas, hombres y mujeres, casados y solteros. Su objetivo era poner al alcance de los laicos la práctica superior de la virtud y la piedad que se creía que sólo podían alcanzar los monjes o las monjas aislados.Los historiadores se preguntan de dónde sacó Francisco la idea de su intento de devolver el rígido formalismo de la Iglesia de la Edad Media a una práctica más propia del Nuevo Testamento. Lo más probable es que tomara su ejemplo de los Valdenses, también llamados los Pobres de Lyon, un grupo muy conocido en el norte de Italia en la época de Francisco.Lo más probable es que la intención original de Francisco fuera iniciar un movimiento orgánico de laicos, y que la idea de una orden monástica sólo se desarrollara más tarde.Tras la muerte de Francisco, durante el resto del siglo XIII, los Franciscanos se dividieron en dos grupos: los que se aferraban a su visión y Regla originales y la secta más estricta, leal al Cardenal Ugolino. La contienda llegó a ser tan fuerte que a veces se llegó al derramamiento de sangre. Finalmente, el partido pro-papal se impuso.En el episodio anterior, mencioné que Francisco era un poco anti intelectual. Es decir, había visto demasiados sacerdotes que podían analizar los puntos más delicados de la doctrina, pero que, como los líderes religiosos de la parábola del Buen Samaritano, parecían no entender la compasión práctica, la misericordia y la gracia que su teología debería haber despertado en ellos. Francisco no estaba en contra del aprendizaje en sí; sólo cuando dicho estudio se anteponía a vivir lo que la Verdad recomienda. A un líder monástico llamado Antonio de Padua, Francisco le escribió: "Estoy de acuerdo en que sigas leyendo conferencias sobre teología a los hermanos, siempre que ese tipo de estudio no extinga en ellos el espíritu de humildad y de oración."Los seguidores de Francisco se apartaron de su inclinación anti intelectual y adoptaron la tendencia del siglo XIII de deshacerse de la oscuridad de la Edad Media estableciendo escuelas y universidades. Construyeron escuelas en sus conventos y se instalaron bien en los principales centros de cultura universitaria. En 1255, una orden llamó a los Franciscanos que salían como misioneros a estudiar griego, árabe y hebreo.La orden se extendió rápidamente hasta Israel y Siria en Oriente e Irlanda en Occidente. Fue introducida en Francia por Pacífico y Guichard, cuñado del rey francés. El primer intento exitoso de establecer la orden en Alemania se realizó en 1221.En Inglaterra echaron raíces en Canterbury y Londres en 1224. Fueron los primeros predicadores populares que vio Inglaterra y los primeros en encarnar la filantropía práctica. La condición de las aldeas y ciudades inglesas en aquella época era miserable. Las enfermedades de la piel eran comunes, incluida la lepra. Las epidemias destructivas se propagaban con rapidez debido a las malas condiciones sanitarias. Los Franciscanos eligieron alojamientos en las partes más pobres y descuidadas de las ciudades. En Norwich, se instalaron en un pantano por el que pasaba el alcantarillado de la ciudad. En Newgate, ahora parte de Londres, se instalaron en lo que se llamaba Stinking Lane. En Cambridge, ocuparon una prisión en decadencia.Por este celo por llegar a los pobres y necesitados recibieron reconocimiento. La gente pronto aprendió a respetar a los hermanos. En 1256, el número de Franciscanos ingleses había aumentado a más de 1.200, asentados en algo menos de cincuenta localidades de Inglaterra.Más adelante veremos qué fue de los Franciscanos. Basta con decir que Francisco no aprobaría lo que ocurrió con su hermandad.  No, no lo haría.Las órdenes mendicantes de los Franciscanos y los Dominicos, de las que nos ocuparemos la próxima vez, constituyeron un movimiento de pobreza medieval que fue, en gran parte, una reacción a la politización de la Fe. Se trataba de un movimiento de sacerdotes, monjes y, finalmente, plebeyos, que habían llegado a creer que las políticas de la Iglesia buscaban la influencia política para tener cada vez más poder en los asuntos mundiales. Estos aspirantes a reformistas se preguntaban: "¿Es esto lo que pretendían Jesús y el Apóstol? ¿No dijo Jesús que su Reino NO era de este mundo? ¿Por qué entonces los obispos, cardenales y papas se esfuerzan tanto por controlar el ámbito político?"El llamamiento a la pobreza voluntaria cobró fuerza por el resentimiento generalizado hacia el clero corrupto; no es que todos o incluso la mayoría de los sacerdotes lo fueran. Pero parecía que los únicos sacerdotes seleccionados para ascender eran los que seguían el juego político de la Iglesia. El movimiento de vuelta a la pobreza del Nuevo Testamento de los mendicantes se convirtió en un movimiento político en sí mismo: un movimiento de reforma alimentado por el hambre espiritual del pueblo común.Ya en el siglo X, los Reformistas habían pedido que se volviera a la pobreza y la sencillez de la Iglesia primitiva. La vida y el ejemplo de los Apóstoles se consideraban la norma, y cuando los obispos modernos se pusieron a la altura de ese ejemplo, quedó claro que había ocurrido algo inusual: los obispos, con sus galas religiosas, estaban notablemente por encima de los Apóstoles en términos de poder y riqueza mundanos.Para ilustrar esto, visita la catedral de Colonia (Alemania). Allí hay un pequeño museo llamado el Tesoro. Contiene varias vitrinas con las distintas vestimentas y utensilios que han llevado los cardenales de Colonia. Compuestas de hilos de oro y plata, con incrustaciones de gemas, estas vestimentas no tienen precio; literalmente. Pero un conjunto de estuches resume para mí la total contradicción de un clero exaltado; los báculos. Un báculo es un bastón de pastor estilizado que lleva un obispo o un cardenal. Es un símbolo de su papel como un pastor. Como bastón de pastor debe ser una herramienta funcional y útil. Un humilde trozo de madera utilizado para guiar y proteger a las ovejas. Pero los báculos del Tesoro de la catedral de Colonia son de oro macizo, con las cabezas atestadas de rubíes, esmeraldas, diamantes y perlas. No usarías eso para cuidar a las ovejas más que un cuadro de Rembrandt. Cada vez que un cardenal lo envolvía con sus dedos, debía convencerse profundamente de lo lejos que estaba de su vocación de humilde servidor del rebaño.Ahora, imagina que eres un plebeyo en la iglesia un domingo. Un sacerdote te acaba de decir que Dios quiere todo el dinero que puedas dar. ¡Cómo necesita Dios tu dinero! Entonces entra el cardenal con su capa incrustada de joyas, su mitra y ese báculo de valor incalculable en la mano.¿Cuánto tiempo pasará antes de que empieces a decirte a ti mismo: "¿Qué está pasando aquí? ¿Llevaba Jesús un atuendo así? ¿Lo hicieron Pedro o Juan o alguno de los Apóstoles? No lo creo. De hecho, Jesús dijo algo sobre no tener ni siquiera un lugar donde apoyar la cabeza. Apuesto a que el Cardenal tiene una bonita almohada de plumas cubierta de satén".En los primeros siglos de la Iglesia, las llamadas a la reforma se trataban canalizándolas en movimientos de reforma interna que desviaban la atención de la alta jerarquía hacia un deseo más personal de reforma que acababa en una mayor devoción. Así eran muchas de las órdenes monásticas. Pero en los siglos XII y XIII las cosas empezaron a cambiar. Muchos de los clérigos menores empezaron a denunciar los abusos de la Iglesia. Cuando lo hacían, a menudo entraban en las filas de los llamados "herejes".Francisco adoptó una devoción radical a la pobreza como forma de enfrentarse a la flagrante codicia de la Iglesia. Su ejemplo se extendió como un fuego salvaje precisamente porque era muy evidente para todos lo lejos que había llegado la Iglesia. Y eso explica por qué Ugolino se sintió obligado a volver a poner a la orden en su sitio, poniéndola bajo el control del Papa. Aunque elogiaba externamente la devoción de su orden a la pobreza, instauró políticas que hacían que la orden dependiera de sus posesiones de tierras y propiedades. Es difícil criticar la riqueza de "La Iglesia" cuando se forma parte de ella y se posee una buena parte de esa riqueza.Algunos fueron sabios en las formas de Ugolino y fueron más allá al mantenerse fieles a la visión original de Francisco y a su compromiso con la pobreza. Como se negaron a someterse a su dominio, fueron declarados heréticos. Y como herejes, fueron tratados con una brutalidad que nadie puede reconciliar con el Evangelio de la Gracia. à Pero eso, es para un episodio posterior.

New Books Network en español
Alex Hidalgo, "Trail of Footprints. A History of Indigenous Maps from Viceregal Mexico" (U Texas Press, 2019)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later May 20, 2022 55:28


En Trail of Footprints: A History of Indigenous Maps from Viceregal Mexico (que podríamos traducir por Sendero de pisadas: una historia de mapas indígenas del México virreinal) el historiador Álex Hidalgo describe y analiza la producción, circulación y utilización de mapas indígenas en Nueva España. A partir de una colección de unos cien mapas producidos en Oaxaca entre los siglos XVI y XVIII que en su mayoría habían permanecido sin publicar,  Hidalgo narra cómo gente de diversa extracción étnica y social participó en la producción de unos mapas que indican una evolución epistemológica ligada a la negociación de tierras y recursos entre las comunidades indígenas, mestizas e hispanas de la región. La confección de los mapas refleja y se nutre de procesos de memoria social, concepciones espaciales y rituales tanto indígenas como hispanas, y prácticas legales diseñadas para establecer límites espaciales en el Nuevo Mundo. La elaboración de mapas indígenas involucró a un vasto elenco de agentes sociales (líderes indígenas, pueblos de indios, notarios, agrimensores, jueces, artesanos, comerciantes, artistas, arrieros, artistas y coleccionistas) que participaron en la observación crítica de la geografía regional. La demanda de mapas contribuyó a reconfigurar tecnologías asociadas con la elaboración de colorantes, adhesivos y papel a partir de los conocimientos botánicos y la experimentación indígena, el comercio transatlántico y la cultura notarial española. Los mapas que se analizan en este ensayo reflejan una perspectiva regional asociada con la organización descentralizada de Oaxaca y la ubicación estratégica de esta región en la confluencia de diversas rutas comerciales que unían el centro del actual México con la América Central, así como lo accidentado y diverso de su paisaje. Presenta Joaquín Rivaya-Martínez, profesor de Historia en Texas State University. Sus intereses académicos incluyen la etnohistoria, los pueblos indígenas de las Grandes Llanuras y el Suroeste de EE.UU., la frontera México-EE.UU. y la América hispánica.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 350: 17 de Mayo del 2022 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Un salto en el tiempo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 16, 2022 5:00


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church  17 DE MAYOII AR«¡Mirad a mí y sed salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay otro!» (Isaías 45:22, R195).¿Te has preguntado alguna vez cómo se cruzaron los océanos en la antigüedad? ¿Cómo llegaron a Hawái sus primeros habitantes? ¿Cómo llegaron a Australia sus habitantes originales? ¿Cómo se transportaron los pueblos antiguos desde África hasta el Nuevo Mundo? ¿Navegaron en barcos largos y elegantes como los fenicios, o en barcos con largas filas de remos como los romanos, o en barcos largos, anchos e inclinados con cabezas de monstruos en la proa como los vikingos?En la década de 1930, el mundialmente conocido explorador y arqueólogo Thor Heyerdahl probablemente responda estas preguntas. Observó claras similitudes entre los pueblos mediterráneos y las civilizaciones de América Central y del Sur, como la afición a construir pirámides, e hizo audaces afirmaciones sobre cómo los antiguos emigraron a nuevas tierras a través de vastas extensiones de océano.En 1947, Heyerdahl puso a prueba su impopular teoría de que los primeros seres humanos que llegaron a la Polinesia habían navegado por el Océano Pacífico desde Perú en balsas prehistóricas hechas de madera de balsa. Con la esperanza de demostrar que los escépticos estaban equivocados, construyó una balsa de este tipo, la llamó Kon-Tiki, y completó el viaje de 7000 kilómetros (14.300 millas) en solo 101 días. Pero ¿cómo llegaron los antiguos humanos al hemisferio occidental por primera vez?El 17 de mayo de 1970, Thor y una tripulación formada por seis noruegos y un sueco zarparon para demostrar su teoría de que los antiguos viajeros cruzaron el vasto Océano Atlántico, no en embarcaciones comunes, sino en botes de caña hechos de papel, como los que habían flotado en el Nilo durante siglos. Los científicos contemporáneos se burlaron de esta teoría, argumentando que los juncos se anegarían tras menos de dos semanas en el mar, pero con la ayuda de aymaras constructores de barcos, él construyó una réplica de 12 metros (39 pies) de una antigua embarcación egipcia de papiro, la llamó Ra II, y llegó con éxito al hemisferio occidental cruzando la parte más ancha del océano Atlántico en 57 días.Desde el principio de los tiempos, el pueblo de Dios ha ido a lugares lejanos para llevar a cabo el evangelio al mundo. Algunos iban a pie y otros probablemente en camellos o caballos. Sin duda, muchos tomaron barcos como los que construyeron Thor Heyerdahl. Algún día, en el cielo, cuando alguien pregunte cómo llegó el evangelio desde tu pueblo hasta los confines de la tierra, ¿no te gustaría tener tu propia historia de viaje para contar?

El Cine en la SER
El Cine en la SER: 'Un nuevo mundo', un buen retrato del despiadado mercado laboral

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later May 13, 2022 59:29


Tras el torbellino de Marvel en la taquilla, la cartelera se agarra al cine de autor y a algunas sospechosas películas comerciales antes de que arranque el Festival de Cannes. En este episodio comentamos los estrenos, con mucho cine francés, con dramas que exponen la crueldad del mercado laboral, con un thriller que denuncia todas las violencias machistas y también con la música de un genio, Ennio Morricone. Hacemos repaso de todo y atención en las series, charlamos con Glenn Close y recomendamos ficciones que están retratando desde otra mirada las preocupaciones adolescentes

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Cambios de paradigma educativo: Los niños en el Nuevo Mundo, por Nur Moreno

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later May 12, 2022 46:50


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/U1DaYo7Rg2g Nur Moreno llevará a cabo la consulta «Técnicas y herramientas para buscar juntos respuestas». Podrás hallar las respuestas y el camino a seguir mediante el uso de técnicas y herramientas de la mano de Nur Moreno, quién te acompañará en tu momento vital. Reserva tu plaza en: https://www.mindaliacongresos.com Estamos asistiendo a un momento único, de cambio y reestructuración de sistemas. La escuela es un pilar primordial para este cambio, los nuevos niños ya están aquí y necesitan que nosotros abramos camino para que puedan mostrarnos lo que traen. Son muchas las opciones y proyectos que ya están surgiendo. El propósito para este año es manifestar algunos de estos proyectos. El Nuevo Mundo es para ellos. Nur Moreno Es una persona en proceso de su búsqueda personal, comprometida con el cambio al que estamos asistiendo. Su proyecto está enfocado a la educación y a los niños nuevos. En este momento se considera Maestra de Maestros. www.nurmoreno.com https://www.facebook.com/NurMorenoENM Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

Presencia Viva
Un Nuevo Mundo l Edwin Castro

Presencia Viva

Play Episode Listen Later Apr 26, 2022 72:06


Un Nuevo Mundo l Edwin Castro by Edwin Castro

Daniel Ramos' Podcast
Episode 343: 05 de Abril del 2022 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Un salto en el tiempo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 4, 2022 4:38


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church  05 DE ABRILPOCAHONTAS«Por eso también puede salvar por completo a los que por medio de él se acercan a Dios, ya que vive siempre para interceder por ellos» (Hebreos 7:25, NVI).Pocahontas es una de las nativas americanas más famosas. Nacida en el Nuevo Mundo, entró en escena cuando salvó la vida a John Smith, que luego se convirtió en gobernador del asentamiento de Jamestown. Eso fue hace unos cuatrocientos años, y así es como ocurrió todo.En 1607, cien colonos llegaron a Virginia para construir el primer asentamiento inglés permanente. Por desgracia, las cosas no salieron demasiado bien para la nueva colonia. El hambre, las enfermedades y los ataques de los nativos asolaron a los colonos y su número empezó a disminuir. En uno de sus viajes de exploración por el río Chickahominy, John Smith y otros dos colonos fueron capturados por guerreros Powhatan. Los dos amigos de John fueron asesinados, pero él se salvó y finalmente fue llamado porque una joven nativa Pocahontas rogó a su padre, Powhatan, que no lo matara. La amabilidad que salvaría la vida de John y cambiaría la suya para siempre.Pocahontas acudió a menudo al asentamiento de Jamestown, se hizo amiga de los colonos y aprendió las costumbres inglesas. Finalmente, conocí a John Rolfe y se hizo con él, que era un tabaquero exitoso. Eso ocurrió el 5 de abril de 1614. El oportuno matrimonio garantizó la paz durante varios años entre los colonos de Jamestown y la tribu Powhatan. Pocahontas y Rolfe tuvieron una hija un año después, tras lo cual se embarcaron hacia Inglaterra para ir de visita. Trágicamente, ella fue víctima de la viruela y perdió la vida un día antes de que su barco zarpara de vuelta hacia el Nuevo Mundo.Pocahontas fue una joven bondadosa y características de misericordia, a pesar de que probablemente no conocía a Jesús. Es probable que sus esfuerzos por salvar a John Smith salvaran a toda la colonia, ya que él era el líder natural del asentamiento. El acto de bondad de Jesús al morir en una cruel cruz te salvó a ti, ya todo tu mundo. Sin embargo, Jesús no tuvo que convencer a su padre para salvar nuestras vidas, porque Dios tenía tanto deseo como Jesús de que viviéramos. Por eso Jesús murió en nuestro lugar y ahora intercede por nosotros en los tribunales celestiales. Nos ama tanto que no solo salvó nuestras vidas una vez, sino que nos salva día tras día por medio de su continua intercesión.