Podcasts about en colombia

  • 1,087PODCASTS
  • 5,546EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Sep 20, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about en colombia

Show all podcasts related to en colombia

Latest podcast episodes about en colombia

Noticiero Univision
Situación crítica en la frontera por gran flujo de migrantes

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 19:35


En Nueva York hay un mercado negro de renta de aplicaciones de entregas.Ciudad de México realizó un simulacro de terremoto.La tranquilidad regresa a El Salvador.En Colombia un grupo de empleados graban a un jefe que los maltrataba.¿Vientres Artificiales? La FDA abordará las implicaciones éticas.scucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze. 

Palabras Mayores - Carlos Antonio Vélez
¿Campeonato largo en Colombia? A lo mejor si pero en unos años... ¡ahora no!

Palabras Mayores - Carlos Antonio Vélez

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 24:33


Carlos Antonio Vélez, en Palabras Mayores del 20 de septiembre de 2023, negó que la Dimayor esté estudiando pasar a un campeonato por temporada. También se refirió a la elección de los árbitros en la Liga Betplay y a los pobres números de James Rodríguez en los últimos años.

Entrevistas La FM
Secreto Darcy Quinn: Thomas Greg & Sons asumiría emergencia con pasaportes en Colombia

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 3:10


Anunciaron contratación directa para que no haya crisis con la emisión de pasaportes a partir del 3 de octubre.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement

Palabras Mayores - Carlos Antonio Vélez
Un aplauso para DIM vs. Millos: jugaron 54 minutos; en Colombia se juegan menos de 44. Partidazo

Palabras Mayores - Carlos Antonio Vélez

Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 24:02


Carlos Antonio Vélez, en Palabras Mayores del 19 de septiembre de 2023, se refirió al partido que afrontará Colombia ante Ecuador en Quito por la cuarta fecha de Eliminatorias (en octubre); además, felicitó a Independiente Medellín y a Millonarios por el tiempo efectivo de juego en el Atanasio Girardot; por último, desmintió que Lucas González sea el mejor técnico colombiano.

Receta Del Exito
“Cómo Emprender con Un Negocio de Comida Vegana y Ser Un Referente Gastronómico en Colombia” con Ingrith Valderrama

Receta Del Exito

Play Episode Listen Later Sep 18, 2023 16:50


Ingrith Valderrama se enfoca en el mundo gastronómico y ha marcado la diferencia por enfocarse en la cocina vegana. Haciendo una alimentación alternativa basada en plantas, donde los comensales agasajados son los interesados en la comida saludable y protección de los animales. Con esto ha marcado la diferencia en Colombia y está escribiendo una nueva historia. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast?  www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle:  @alexdalirizo Facebook Page:  https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito:  http://recetadelexito.com Instagram:  https://www.instagram.com/recetadelexito/   Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/    Stitcher:  https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify:  https://spoti.fi/3cmJqVs

Nocturna RCN
"Fecode no sólo es un cáncer, es el escudo de la mediocridad de la educación en Colombia"

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Sep 15, 2023 19:10


Invitado: Michael Sandoval, director de Libertarios, método que enseña a emprender a los niños.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4594627/advertisement

Entrevistas La FM
Buscan suspender uso del polígrafo hasta que se reglamente en Colombia

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 4:38


Buscan suspender uso del polígrafo hasta que se reglamente en ColombiaThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement

Entrevistas La FM
Secreto 1 Darcy Quinn: Los secretos detrás de las chifladas en el estadio Metropolitano en Colombia vs Venezuela

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 5:48


Secreto 1 Darcy Quinn: Los secretos detrás de las chifladas en el estadio Metropolitano en Colombia vs VenezuelaThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement

New Books Network en español
Música, raza y nación. Música tropical en Colombia

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 50:43


Si hablamos de música tropical son muchos los géneros musicales que saltan a la vista: el reggae, la salsa, o el reciente reguetón. Pero si hablamos de música tropical colombiana, podemos hablar de la cumbia o incluso del vallenato los cuales gozan de categoría propia en los Grammy Latino desde 2006, una muestra de cómo se han extendido los sonidos colombianos a través de Latinoamérica y cómo estos son géneros identitarios del país suramericano. Sin embargo, esto no siempre fue así y Peter Wade con su libro “Música, raza y nación. Música tropical en Colombia” nos muestra cómo fue ese proceso desde los años 40 y 50 del Siglo XX. La música tropical colombiana, como ya lo hemos hablado en otro podcast con la cumbia[1], gozo desde mediados del siglo XX de un éxito rotundo el cual hizo que se expandiera a través de Latinoamérica y que incluso aún siga vigente. Sin embargo, ¿qué pasaba en la Colombia de mediados del Siglo XX con esta música? ¿Qué pasaba con la música del caribe en el resto del país? ¿Era aceptada la música del Caribe por los colombianos? ¿Era lo que las elites querían mostrar como nación? ¿Qué pasaba con su identidad colombiana y la música? Estos son algunos temas en donde Wade hace su contribución, desde la antropología, a finales de los años 90 y comienzos del 2000. El libro de Wade problematiza la música mostrando cuestiones de raza e identidad de nación en Colombia. Un libro ya clásico entre la bibliografía sobre relaciones étnicas y raciales en Colombia y Latinoamérica. Peter Wade es antropólogo británico, doctor en antropología social por la Universidad de Cambridge y, actualmente, profesor de la Universidad de Manchester. Autor de numerosos libros y artículos sobre la categoría de raza, etnicidad y sexualidad en América Latina, entre los que se destacan “Raza y etnicidad en Latinoamérica” del año 2000, considerado un libro imprescindible para quienes estudian la región y el libro “Gente negra, nación mestiza” en el año 1997. Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero PARA TENER EN CUENTA: Cada vez que tengo la oportunidad de hablar sobre música y Ciencias Sociales o Humanas, los invito a que escuchen la conversación acompañada del contexto sonoro, quiero invitarlos a que, abran su cuenta en Spotify, Apple Music, o YouTube y reproduzcan música tropical colombiana de los 40 y los 50. Así se harán a un contexto sonoro de lo que vamos hablando. [1] Ver podcast con Darío Blanco Arboleda: https://newbooksnetwork.com/es... Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El VBar
Álvaro González Alzate: “Entrenadora en Colombia no hay para el fútbol femenino”

El VBar

Play Episode Listen Later Sep 6, 2023 6:54


Foro interamericano
Foro: Política antidrogas de EEUU y el impacto de la coca en Colombia - septiembre 01, 2023

Foro interamericano

Play Episode Listen Later Sep 1, 2023 29:58


La estrategia internacional de control de drogas ilícitas por parte de Estados Unidos continúa enfatizando la erradicación de cultivos ilícitos por parte de Colombia. Sin embargo, un nuevo informe de WOLA detalla el colapso del mercado de coca en ese país. ¿Qué consecuencias genera el desplome de los precios de la coca? Un vistazo a la política antidrogas de EEUU y el impacto de la cocaína y el fentanilo.

Deportes al Maximo
Julián Quiñones jugará con Mexico por que en Colombia no lo ocupa dice Juan Urresti

Deportes al Maximo

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 60:59


Nocturna RCN
"Ocultan que fórmula para fijar precio del galón de gasolina en Colombia, es impuesta por el Fondo Monetario Internacional", dijo experto

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 29:51


Invitado: Eduardo Mestre, abogado, especialista en temas energéticos y combustibles.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4594627/advertisement

dijo precio experto en colombia gasolina fijar el fondo monetario internacional
Entrevistas La FM
Nueva reforma laboral vuelve a tratar de fortalecer al sindicalismo en Colombia

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Aug 25, 2023 5:45


Union Radio
Agenda Éxitos - ¿Quieres sacar la visa americana?, María Montoya indica a que países puedes ir

Union Radio

Play Episode Listen Later Aug 24, 2023 26:52


 María Montoya, abogada especialista en derecho migratorio y doctora en derecho constitucional, advirtió que para los venezolanos, sacar la visa americana implica el gasto de viajar a otro país y el tiempo de espera. “En Colombia el tiempo de espera es de hasta dos años” añadió. Explicó que quienes quieren ir a Panamá, con un vuelo de hora y media, requieren una visa estampada. “Este proceso se hace engorroso porque necesitas una visa para sacar otra visa” acotó. Montoya recordó que Panamá fue el primer país de Latinoamérica en pedir visa a los venezolanos y de ahí en adelante los otros países la pidieron. También te puede interesar: ¿Cúanto debe invertir un venezolano para sacar o renovar la visa americana? (+Detalles) Indicó que la burocracia y el protocolo que se ha formado alrededor de pedir la visa americana es muy problemático. “Necesitas, en el caso de Panamá, pagar 65$ en aranceles consulares, más los 180$ de la cita de la visa americana, más la estadía y vuelo” dijo. También resaltó que la visa americana se ha convertido en un documento importante porque permite a los venezolanos abrir una cuenta en dólares. La abogada destacó que algunas opciones de países donde no piden visa a los venezolanos y estos pueden obtener la visa americana son Argentina, España y Alemania; insistiendo en que muchos de estos sitios pueden funcionar como un plan de vacaciones y los tiempos de espera no son tan largos. «Hay países, como Panamá, donde no requieres visa de ese país si ya se tiene visa americana» aclaró. Señaló que mo hay garantía de renovación, por eso siempre procura decirles a las familias que vayan como si fueran a sacar la visa por primera vez.

6AM Hoy por Hoy
Problemas de infraestructura en Colombia: Mintransporte responde

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 17:39


En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo William Camargo, ministro de Transporte, hablando sobre la situación actual de la Vía al Llano y diferentes problemas de infraestructura en el país

Especiales Caracol
¿Quién manda a quién en Colombia?

Especiales Caracol

Play Episode Listen Later Aug 18, 2023 46:57


Noticias de América
'Reclamar y morir', historias del exterminio de líderes sociales y excombatientes en Colombia

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 16, 2023 5:06


Hubo 951 líderes populares y 317 excombatientes firmantes de la paz asesinados en seis años de paz. Estos números y las historias que están detrás aparecen en el informe “Reclamar y morir: exterminio de liderazgo social de base en Colombia 2016 2022”, del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep-Programa por la Paz). RFI entrevistó a los autores del estudio, Claudia Bahamon, abogada, y Carlos Garaviz, filósofo. RFI: Ustedes son investigadores sociales del Banco de datos en derechos humanos y violencia del  Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) y coautores de este informe, cuyas cifras de homicidios son tan altas como el grado de impunidad que los rodea… Claudia Bahamon (CB):  Las cifras de impunidad son altísimas, casi el 90% de los casos que llegan a la justicia, porque claramente no todos llegan pues uno de los grandes inconvenientes es que la mayoría de presuntos responsables están en el anonimato. Pero también está el segundo problema, y es que no se cuenta con una confianza en la institucionalidad. Y esto también influye en que los índices de impunidad sean altísimos, que se continúe eso que llamamos la 'guerra sucia', precisamente porque se perpetúan los hechos y no se tiene juridico resultado alguno. ¿No hay un perfil de los agresores?CB: La mayoría de casos, como se ve en el documento, son hombres armados, encapuchados, que se movilizaban en motocicleta, personas sin identificar… De los 951 casos de asesinatos a líderes y lideresas, 682 no ceuntan con información de los presuntos responsables. En los casos restantes, los responsables son el Estado colombiano, a través de la fuerza pública, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea y el Ejército Nacional, y también grupos de guerrilla y paramilitares. La investigación también reporta 128 agresiones como una forma de represalia contra los familiares de estos líderes y exguerrilleros. Carlos Garaviz (CG): En últimos quizás cinco años esto se ha venido disparando en relación con las familias como una manera de intimidar y de decirle a los líderes, pero sobre todo a los excombatientes y a sus familiares: 'ojo con los que se vayan a meter a X o Y grupo porque les puede pasar esto'. Y es un hecho muy grave porque afecta el derecho internacional humanitario y además horroriza el conflicto que vivimos, pues una cosa es la libre personalidad del combatiente que decide tomar armas y otra cosa es el familiar que no está metido en armas. Entonces se degrada el conflicto de por sí. ¿Hay un perfil específico de estos 317 excombatientes de la guerrilla de las FARC que le cumplieron a la paz, que firmaron el acuerdo y que han sido asesinados? CG: Hay dos hechos. Uno es que desde que se dio el proceso de paz el 24 noviembre del 2016, que fue la última rectificación del acuerdo, se desintegró la guerrilla. Por un lado, están en los que se acogieron al proceso y, por otro, los que no se acogieron, que son los que llamamos disidencias. Este nuevo grupo de disidencias empezó a presionar a aquellos que siguieron la vida civil y no optaron por las armas y que, por no hacerlo, los fueron amenazando y asesinando. Muchos de estos asesinatos tienen una característica y es que son a líderes en sus territorios. Algunos quisieron montar, por ejemplo, microempresas y tenían un liderazgo en ese sentido y eran las cabezas visibles de estos centros donde el Gobierno los acomodó. Y algunos, incluso, eran líderes sociales también en sus zonas rurales, presidentes de Junta de acción comunal, o no necesariamente de Junta de acción comunal, sino que tenían un liderazgo propio por su formación. Es decir, las víctimas son implementadores de la paz, tanto aquellos que han sido excombatientes como aquellos que no han estado en una guerrilla, pero que están a la cabeza de procesos sociales para sus comunidades sobre la base de la implementación del acuerdo de paz… CB: Parte de acabar con los procesos y con las voces de los liderazgos sociales es exterminar los procesos de base, es exterminar  todos aquellos impulsos y  lo que ya se está desarrollado en la lucha por los territorios, en la lucha por la igualdad, en la lucha por tener una perspectiva desde lo territorial, desde las comunidades étnicas, campesinas, negras y, precisamente, es buscar que no se pueda continuar con estos procesos organizativos. En la investigación no solo hablamos de asesinatos, sino también hablamos de los atentados y de  amenazas queson una clara señal del enfrentamiento directo y total a estos procesos de base por los que tantos años han luchado quienes vieron en el acuerdo de paz  una posibilidad de desarrollar sus acciones y emprender otras en sus territorios. CG: En últimas, con el fin de querer acallar su liderazgo en la región y que se vayan de la misma para que no molesten a los industriales o a los dueños de la tierra donde precisamente esos líderes están protestando. El informe de ustedes reclamar y morir también da cuenta de líderes y de lideresas que han sobrevivido a los ataques, pero que son víctimas de mutilaciones, pérdidas de órganos, heridas, disfunciones orgánicas y traumatismos y, además, 36 casos confirmados de desaparición forzada en estos 6 años de paz.  

El Drink Team
202 VOLVIÓ SOTELDO / RINCÓN AL SANTOS / FARIAS INVICTO EN COLOMBIA / BOCHA PREPARA LISTA VINOTINTO

El Drink Team

Play Episode Listen Later Aug 15, 2023 45:30


202 VOLVIÓ SOTELDO / RINCÓN AL SANTOS / FARIAS INVICTO EN COLOMBIA / BOCHA PREPARA LISTA VINOTINTO

El Tiempo del Brunch
¿Por qué querer vivir en Colombia? | La novela de Nicolás Petro y su padre | El fervor por la Selección Femenina. Ep.80

El Tiempo del Brunch

Play Episode Listen Later Aug 5, 2023 67:33


Olga Helena Fernández, Mauricio Reina y Vladdo comentan la actualidad nacional, desde el caso Nicolás Petro y sus declaraciones tormentosas para el Gobierno, hasta el recorrido de la Selección Colombia femenina en el Mundial de Fútbol.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Los Petro, en el ojo del huracán en Colombia

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 4, 2023 49:09


Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, pone en aprietos a su padre al admitir que parte de la financiación de su campaña presidencial provenía de dinero ilícito. Sentencia, otra más, contra el líder opositor ruso Alexei Navalny. Laura Alonso visita la frontera entre Israel y Líbano en un contexto de enorme tensión. Entrevista sobre la historia de Somalia con Pablo Arconada. Nueva cita con el " Diario de Ucrania" y conocemos más sobre la primera dama de China. Escuchar audio

New Books Network en español
Feminismo de alto riesgo en Colombia: Movilización de mujeres en contextos violentos

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 59:48


Este libro documenta la acción colectiva de organizaciones que exigen justicia de género durante y después del conflicto armado. A pesar de las amenazas, el acoso, la violencia o incluso el asesinato, estas mujeres deciden asumir el peligro de su activismo. Feminismo de alto riesgo en Colombia analiza las experiencias de cuatro colectivos que desafían el control social y territorial de los grupos armados, y muestra a mujeres capaces de liderar una movilización cuyo poder de resistencia es más grande que el miedo. Presenta María Camila Núñez Gómez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

6AM Hoy por Hoy
Experiencia laboral: principal obstáculo para el trabajo formal en Colombia

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 2, 2023 7:50


María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, habló sobre los resultados del último estudio de percepción del empleo formal e informal en el país

SBS Spanish - SBS en español
Colombia solamente superada por Turquía con jóvenes que ni trabajan ni estudian

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Aug 2, 2023 4:20


En Colombia, 27% de los jóvenes entre 15 y 29 están entre la categoría 'ninis' y representan más de 11 millones de personas. Se trata del grupo social denominado así porque ni trabajan ni estudian. Este porcentaje solamente es superado por Turquía, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Expansión Daily: Lo que hay que saber
Marcelo Ebrard advierte que la lucha interna en Morena se va a agudizar, La 'cobija' de los recursos a los estados se achica y en Colombia el hijo del presidente está en apuros

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Jul 31, 2023 19:56


Hoy en Expansión Daily:-Ebrard: "La contienda de nosotros se va a agudizar y polarizar"-Las ganancias de Pemex se desploman por accidentes y una mayor deuda-La "cobija" de los recursos a los estados se le achica a Hacienda-El hijo del presidente colombiano Gustavo Petro es detenido por lavado de activos-Mariguanol: la pomada que pasó de venderse en el Metro a las farmacias, con Octavio OrtegaGonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx.Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.

New Books Network en español
Civilización y violencia. La búsqueda de la identidad en el siglo XIX en Colombia

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jul 31, 2023 55:02


En esta nueva emisión viajamos al siglo XIX del actual territorio colombiano. A un periodo en donde primó la búsqueda de la identidad nacional y la construcción de una nación. No de cualquier nación, de una nación “civilizada”. Civilizada a imagen de Europa. Un periodo que, quizás por la misma búsqueda de identidad y construcción nacional, estuvo marcado por las guerras civiles y los cambios de constitución. Este viaje lo realizamos de la mano del libro Civilización y violencia. La búsqueda de la identidad en el siglo XIX en Colombia de Cristina Rojas. Un libro que este año, 2023, la editorial de la Universidad Javeriana nos trae en su segunda edición. Cristina Rojas es doctora en Ciencia Política de la Universidad de Carleton (Ottawa), magister en Administración, Planeación y Política social de la Universidad de Harvard (EEUU), magister en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá) y filósofa de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). En el 2019 fue galardonada con el Distinguished Fellow Award otorgado por la Asociación Canadiense de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Entre sus publicaciones más reconocidas se encuentran Narratives and imaginings of citizenship in Latin America y Elusive peace: International, national and local dimensionsof conflicto in Colombia. Anfitrión del podcast: Jaime Alexander González Casallas, Historiador de la Universidad del Rosario. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Alexiomar Rodriguez
La industria musical, registros, derechos de autor y regalías en Colombia.

Alexiomar Rodriguez

Play Episode Listen Later Jul 28, 2023 57:14


El Lic. Alexiomar habla con el equipo de Destra® Legal desde Medellín para comparar cómo opera la industria musical en Colombia vs. los Estados Unidos y Puerto Rico.

La Pulla
Sí a legalizar la marihuana en Colombia, PERO…

La Pulla

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 12:36


¿Ser o no ser? ¿Legalizar o no legalizar la marihuana? Sobre esta propuesta hay más preguntas que respuestas. Por eso, aquí les desmontamos los fantasmas más populares alrededor de la marihuana legal. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Nocturna RCN
"Médicos venezolanos que trabajarían en Colombia son una amenaza para la salud pública, ¡fueron educados con tutoriales de YouTube!"

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Jul 20, 2023 29:18


Invitado: Huniades Uribina, Vicepresidente de la Academia Nacional de la Medicina en Venezuela.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4594627/advertisement

New Books Network en español
La enseñanza de la sociología en Colombia. Los retos de la formación híbrida

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 47:42


Para los humanistas es claro que existen múltiples factores que inciden en la forma de hacer nuestra labor, dependiendo de nuestro contexto (económico, nacional, geográfico…), dependiendo de nuestros intereses personales, o por intereses institucionales públicos y privados. Científicos sociales, sociólogos, historiadores, antropólogos, periodistas, todos reconocemos que debemos explorar e investigar sobre nosotros mismos. El libro del que hablamos en este podcast consta se inserta en esta dinámica de investigación: los procesos de la enseñanza de la Sociología en Suramérica, específicamente en Colombia. Nuestras particularidades nos configuran con modelos específicos de enseñar la sociología, pero también en este libro se miden las formas de enseñar Sociología en otros países de Suramérica mostrando que las mallas curriculares son “entes vivos que se transforman en el tiempo” -tal como las autoras del libro lo muestran. Una continua reflexividad sobre las profesiones en donde Paz y Arboleda nos muestran que la forma de enseñar la disciplina en Suramérica y en Colombia tienen un componente alto de formación hibrida en donde la sociología llena vacíos y apunta a una apropiada inserción laboral muchas veces correspondiente a los contextos sociales. Ana Lucía Paz Rueda es socióloga, magister en Sociología de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). PhD en educación de la Universidad de Deusto, País Vasco. Actualmente es Decana de Innovación educativa de la Universidad Icesi (Cali, Colombia), docente de tiempo completo con experiencia en intervención social y educativa, investigaciones y publicaciones en las áreas de intervención social, conflicto en la escuela y docencia reflexiva, y pensamiento crítico y creativo. “La enseñanza de la sociología en Colombia. Los retos de la formación híbrida”. Un libro editado y publicado en 2023 por Editorial Universidad ICESI. Para más información del libro: Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El VBar
¿Cuál es el equipo mejor armado en Colombia?

El VBar

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 113:41


En el capítulo de este miércoles 19 de julio analizamos las nóminas de los equipos del fútbol colombiano. Asimismo hablamos con Jaime de La Pava, nuevo entrenador del Deportivo Cali, y quien se refirió al contrato de Luis Sandoval. También hubo espacio para el Tour de Francia con el análisis de la jornada por Luis Pasamontes.

Rock a Domicilio
Explotó la burbuja. Cuál es el futuro de los conciertos en Colombia y el Mundo.

Rock a Domicilio

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 59:10


Un análisis al diícil momento del mundo de los conciertos en Colombia y en el mundo. El fin de la burbuja postpandemia. Los conciertos que están en riesgo. Además una mirada al nuevo panorama de los conciertos en Colombia con la compra de Live Nation a Páramo.

FM Mundo
NotiMundo Estelar - Carlos Pérez, Avalancha en Colombia deja al Menos 15 Fallecidos

FM Mundo

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 12:11


NotiMundo Estelar - Carlos Pérez, Avalancha en Colombia deja al Menos 15 Fallecidos by FM Mundo 98.1

La Luciérnaga
La Barbie en Colombia, médicos venezolanos y denuncias MinMinas

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Jul 18, 2023 101:45


La Luciérnaga se enciende para hablar sobre la gran polémica que ha generado el video de la Presidencia al estilo 'Barbie. Aprovecharon el auge del estreno de la película norteamericana, 'Barbie', para mover un video con esta temática, en el que aparecen Gustavo Petro y Francia Márquez, invitando a participar en la visita programada a la isla de San Andrés y Providencia. Además, el exministro de Salud, Fernando Ruiz, calificó como un riesgo inmenso para los colombianos la convalidación de los títulos Médicos Integrales Comunitarios (MIC) de Venezuela, para que puedan ejercer la profesión en el sistema colombiano ya que el vecino país tendría un sistema educativo diferente y precario. Así mismo, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, por el presunto uso irregular de su cargo para influir ante un agente de Migración Colombia.La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace más de 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.

Entrevistas La FM
Hoy arranca el más grande proyecto de la radio en Colombia

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Jul 17, 2023 4:32


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
¿Cómo se implementará la reducción de la jornada laboral en Colombia?

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 17, 2023 5:51


A Vivir Que Son Dos Días
Reducción de la jornada laboral en Colombia

A Vivir Que Son Dos Días

Play Episode Listen Later Jul 15, 2023 13:14


Hora América
Hora América - Informe Misión de Verificación del proceso de paz en Colombia - 13/07/23

Hora América

Play Episode Listen Later Jul 14, 2023 30:05


Comenzamos el análisis de la actualidad iberoamericana en Colombia cuyo proceso de negociación con grupos armados ha sido analizado en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU tras el informe del Representante Especial del secretario general y jefe de la Misión de Verificación del proceso de paz en Colombia, Carlos Ruiz Massieu. Nos detenemos también en la reunión preparatoria de la Cumbre Amazónica del próximo mes en Brasil para acelerar la preservación del Amazonas; y en la decisión de un tribunal de Guatemala de suspender al partido Movimiento Semilla, cuyo candidato, Bernardo Arévalo de León, ha pasado a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Y visitamos el Espacio Cultural Serrería Belga, sede de la exposición de arte chicano In Your Face: Chicano Art after C.A.R.A., organizada en colaboración con la Embajada de México. Escuchar audio

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Vivimos en una anarquía total: José Clopatofsky sobre problemas de movilidad en Colombia

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 12, 2023 10:24


Neo Travel Cast
El Poste – Junio de 2023 – Novedades Punk, Ska, Hardcore y Post en Colombia

Neo Travel Cast

Play Episode Listen Later Jul 12, 2023 25:34


Episodio 5 de la Temporada 3 de El Poste del Neo Travel Cast. En esta entrega tenemos 12 canciones, pero en nuestras playlists añadimos 27 canciones, que es lo que pudimos detectar como lanzamientos durate Junio de 2023 Más Que Palabras - Rescate Crimen - Generación Maldita Fujiko - Nuevos Mares, Viejos Hábitos Matame Si Puedes - Intentar Noromakina - Liquido Saetas - Intentando Escapar Querida Dientes Rotos - Gótico Tropical Polysson - Desbaratao Los Ferris - Destinos Paralelps K-libre 35 - Como Pájaros Negros Kidchen - De Ti Para Mi y de Mi Para Tu Buer - Poltergeist Ya están todos los episodios en todas las plataformas (Apple Podcasts, Spotify, Stitcher, Google, y muchas mas!). Por favor sigan enviando sus noticias, conciertos, lanzamientos y sobre todo, comentarios. Escucha más episodios del podcast ATENCIÓN: SI SU BANDA DE SKA, PUNK O HARDCORE (EN CUALQUIERA DE SUS SUBGÉNEROS) VA A LANZAR MÚSICA. CONTÁCTENOS Y LA ESTRENAMOS EN ESTE PROGRAMA. LO MISMO NOTICIAS Y CONCIERTOS. TODO DE TODA COLOMBIA ENTRA EN ESTE SHOW POR FAVOR: DARLE LIKE, COMENTAR, REPOSTEAR, DECIRLE A TUS AMIGOS, CONOCIDOS, ETC. EN ESTE ESPACIO CABEMOS TODOS Y ESPERAMOS QUE TODOS LO HAGAN SUYO PARA DAR A CONOCER EL TRABAJO DE TANTOS COMPOSITORES, MÚSICOS Y PERSONAS QUE SE EXPRESAN CON ESTA MÚSICA. Siguenos: Instagram Facebook Twitter YouTube TikTok

6AM Hoy por Hoy
Sound of freedom, película filmada en Colombia, supera a Indiana Jones en ventas

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 12, 2023 11:04


Entrevistas La FM
Kevin Whitaker Ex embajador de Estados Unidos en Colombia sobre la decisión de la Casa Blanca de suspender la revisión de cultivos ilícitos

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Jul 11, 2023 18:14


Kevin Whitaker Ex embajador de Estados Unidos en Colombia sobre la decisión de la Casa Blanca de suspender la revisión de cultivos ilícitosThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement

Entrevistas La FM
Se realiza el acuerdo más grande de la televisión en Colombia: Canal RCN se une a Univision y Televisa

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Jul 11, 2023 19:23


Se realiza el acuerdo más grande de la televisión en Colombia: Canal RCN se une a Univision y TelevisaThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement

New Books Network en español
Fals Borda: Fotógrafo. Saucio 1949-1964

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jul 6, 2023 58:38


Podría decirse que los registros fotográficos son usuales cuando hacemos investigación con personas y comunidades. Esto no solamente es ahora, en donde la mayoría de nosotros tenemos teléfonos inteligentes con cámaras fotográficas, sino más bien es una práctica común desde el siglo XIX capturando personas, objetos, rituales, bailes… todo lo que pueda ser capturado por los lentes de esos primeros etnógrafos, antropólogos o sociólogos. Cómo olvidar las fotografías de Franz Boas recreando rituales de comunidades estadounidenses, o la clásica fotografía de Malinowski en las islas Trovarían, o el mismo Levi-Strauss en Brasil, o Margaret Mead en Samoa. Cada uno de estos registros fotográficos son representación visual de un libro clásico de antropología hecha en el siglo XX: Malinowski con “Los argonautas del Pacífico Occidental”, Levi-Strauss con “Tristes Trópicos”, y Mead con “Adolescencia, sexo y cultura en Samoa”. En Colombia un libro clásico es “Campesinos de los Andes” de 1961 escrito por el sociólogo Orlando Fals Borda. Un trabajo sociológico que hace parte de los libros clásicos de Ciencias Sociales, pero, hasta el momento, no teníamos fácil acceso a ese registro fotográfico. Es allí en donde entra este libro “Fals Borda Fotógrafo. Saucio 1949-1964”. La publicación llega para complementar la grandeza del trabajo de Fals Borda en Colombia. Un libro que agradezco haya sido publicado poque así conocemos un poco más de lo que fuimos a mediados del siglo XX en áreas rurales, y reafirmar la metodología y aporte de Fals a nuestras Ciencias Sociales y Humanas. En este nuevo episodio hablamos con Verónica Salazar Baena, profesora del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá). Doctora en Historia por la Universidad de Barcelona (España); máster en Europa, el mundo mediterráneo y su difusión Atlántica por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España); máster en Estudios del mundo Hispánico por la Universidad Jaume I (Castellón de la Plana, España); Historiadora por la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Actualmente es investigadora posdoctoral I+D "Poder y representaciones en la época moderna" (Universidad de Barcelona y Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España) e investigadora del grupo de Estudios interdisciplinares de la sociedad y la cultura, adscrito a la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás.  Para más información del libro: Ediciones USTA: https://doi.org/10.15332/li.li... Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

EnClave Podcast
Semana de coscorrones

EnClave Podcast

Play Episode Listen Later Jul 4, 2023 72:06


Tras la rebelión del grupo paramilitar Wagner contra el Kremlin, el mundo esperaba un implacable coscorrón respuesta de parte de Vladmir Putin. Sin embargo, el incidente terminó en amnistías, sembrando más dudas que respuestas. En Colombia, desgarradores confesiones de exmilitares culpables de falsos positivos le dan un coscorrón al negacionismo sobre la complicidad del estado en el conflicto. Mientras tanto, Germán Vargas Lleras busca armar una coalición amplia para darle un coscorrón a la agenda reformista del presidente Petro. Por su parte, la vicepresidenta, Francia Márquez, se estrena como Ministra de la Igualdad, desde donde pretende darle un coscorrón a la desigualdad en el país, a la vez que hay sospechas alrededor de la posibilidad de que se convierta más bien en un coscorrón de mermelada. Por último, Óscar Iván Zuluaga recibió un coscorrón legal con respecto a la entrada de dineros ilegales en su campaña del 2014.

Especiales Caracol
Movistar Trends: ¿Cómo se forma el talento TI que necesita la economía colombiana?

Especiales Caracol

Play Episode Listen Later Jun 27, 2023


En Colombia trabajan hoy más de 580.000 profesionales TIC que cumplen tareas diversas: desarrollo, programación, arquitectura de software, dirección de proyectos tecnológicos, entre muchas otras. Pero nuestra economía necesitará multiplicar por 7 esa cifra antes de que termine la presente década. ¿Dispondremos del suficiente talento certificado en cloud, Inteligencia Artificial y machine learning que se hará cargo de la transformación digital de la economía colombiana en los próximos años?Habrá que realizar muchos ajustes en la educación de las nuevas generaciones para lograrlo. ¿Por qué es tan difícil? ¿Cómo lo están solucionando las empresas? ¿Por qué hay un número tan reducido de mujeres, diversidades de género y de raza en la industria tecnológica? De eso hablamos en este episodio de Movistar Trends, el podcast de economía digital de Caracol.

Consejo Financiero
Episodio 279 - ¿Cómo puede afectarte la reforma pensional en Colombia? - Recomendaciones

Consejo Financiero

Play Episode Listen Later Jun 26, 2023 19:53


Hoy quisiera hablar de algo que está muy de moda en estos días en Colombia y es de la reforma pensional que cursa actualmente en el congreso de la república, que ha suscitado múltiples dudas entorno a los impactos que esta puede llegar a tener en la etapa de retiro de todos los Colombianos. Bueno, pues en este episodio veremos los cambios claves que propone esta reforma para que puedas conocer como te afectaría y que deberías hacer para afrontar dichos cambios. ¿Comenzamos? Y si quieres apuntarte a mi primer Curso Online de Finanzas Personales, ve a: https://consejofinanciero.com/cursofinanzas/