Podcasts about fuerzas armadas

  • 563PODCASTS
  • 2,370EPISODES
  • 54mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Aug 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about fuerzas armadas

Show all podcasts related to fuerzas armadas

Latest podcast episodes about fuerzas armadas

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez
Cafecito informativo del viernes 8 de agosto de 2025

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 11:22


Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este viernes 8 de agosto de 2025 toco estos temas: - Cuando falta la policía, los vecinos capturan a los delincuentes - Remodelan el aeropuerto de Santiago de Cuba, en pésimas condiciones - De la cola real a la cola virtual - ‘Jacuzzi' se presenta en Madrid Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa del lunes. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: La danza de los millones en las empresas libres de impuestos de las Fuerzas Armadas cubanas https://www.14ymedio.com/economia/danza-millones-empresas-libres-impuestos_1_1116675.html EE UU duplica a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro https://www.14ymedio.com/migracion/presidenta-mexico-claudia-sheinbaum-justifica_1_1116720.html Milagros Batista fue asesinada en Holguín por su ex pareja, a quien había denunciado por robo y extorsión https://www.14ymedio.com/cuba/milagros-batista-asesinada-holguin-ex_1_1116714.html Vecinos de Holguín atrapan a un ladrón y destapan una cadena de robos https://www.14ymedio.com/cuba/vecinos-holguin-atrapan-ladron-destapan_1_1116718.html Santiago de Cuba remodelará su aeropuerto, donde usan bandejas para recoger el agua de lluvia https://www.14ymedio.com/cuba/santiago-cuba-remodelara-aeropuerto-bandejas_1_1116729.html La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, justifica la detención del líder de caravanas de migrantes https://www.14ymedio.com/migracion/presidenta-mexico-claudia-sheinbaum-justifica_1_1116720.html Ladrones de ovejas matan a un custodio y hieren de gravedad a otro en Santiago de Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/ladrones-ovejas-matan-custodio-hieren_1_1116708.html En Bolivia, los médicos cubanos "hacían operaciones sin necesidad, para inflar las estadísticas" https://www.14ymedio.com/cuba/bolivia-medicos-cubanos-hacian-operaciones_1_1116709.html Un año después de las protestas en Granma el régimen mantiene en prisión a 17 manifestantes sin juicio https://www.14ymedio.com/cuba/ano-despues-protestas-granma-regimen_1_1116704.html Regresa 'Jacuzzi', de Yunior García Aguilera https://www.14ymedio.com/eventos-culturales/teatro/jacuzzi_1_1096319.html

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez
Cafecito informativo del jueves 7 de agosto de 2025

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 10:45


Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este jueves 7 de agosto de 2025 tocaré estos temas: - ¿Por qué no hay estatuas de Castro en Cuba? - Al menos dos años más de penurias económicas en Cuba, pronostica la Cepal - Las lecciones de un cartel sobre un muro holguinero - Webinar sobre ‘podcasting' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: La danza de los millones en las empresas libres de impuestos de las Fuerzas Armadas cubanas https://www.14ymedio.com/economia/danza-millones-empresas-libres-impuestos_1_1116675.html Cientos de migrantes, la mayoría cubanos, salen hacia el norte, pero ya no buscan ir a EE UU https://www.14ymedio.com/migracion/cientos-migrantes-mayoria-cubanos-salen_1_1116697.html La OCDE estima que Cuba saldrá del grupo de países receptores de ayuda al desarrollo https://www.14ymedio.com/economia/ocde-estima-cuba-saldra-grupo_1_1116665.html Un accidente ferroviario en Matanzas deja tres heridos leves https://www.14ymedio.com/cuba/accidente-ferroviario-matanzas-deja-tres_1_1116685.html Esquiar sobre el asfalto: el peligroso juego de los niños habaneros bajo la lluvia https://www.14ymedio.com/cuba/esquiar-asfalto-peligroso-juego-ninos_1_1116679.html Un elocuente “Libertad” pintado en una tapia de Holguín reaviva el descontento popular https://www.14ymedio.com/cuba/elocuente-libertad-pintado-tapia-holguin_1_1116620.html Además de Trump, también Fidel Castro aparece junto al depredador sexual Jeffrey Epstein https://www.14ymedio.com/cuba/ademas-trump-fidel-castro-aparece_1_1116692.html Webinar sobre “podcasting” con Yoani Sánchez: enlace para inscribirse https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_JnEce6qXQt2yPyDfK8f6gw#/registration

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Las Noticias Como Son | Jueves, 7 de agosto del 2025 - agosto 07, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 14:41


Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | La danza de los millones en las empresas libres de impuestos de las Fuerzas Armadas cubanas | Así queda el anunciado incremento de pensiones en Cuba | Prisoners Defenders documenta 25 nuevos prisioneros políticos en julio en Cuba | Invitados: Luz Escobar, periodista 14yMedio, Madrid y Emilio Almaguer, periodista independiente, Baracoa - Guantánamo.

TRAS LAS LINEAS EL PODCAST
¿Captan en foto a CORONEL del ejército haciendo acuerdos con el NARCO? T02 EP27

TRAS LAS LINEAS EL PODCAST

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 42:12


En días recientes ha comenzado a circular una imagen que ha generado controversia e indignación: un coronel del Ejército Mexicano fue captado en Tamaulipas presuntamente teniendo un encuentro con un miembro del Cártel del Noreste. La fotografía ha desatado todo tipo de especulaciones y preguntas. ¿Estamos ante una filtración real que evidencia la colusión entre fuerzas armadas y el crimen organizado? ¿O se trata de una campaña de desinformación para desestabilizar a las instituciones de seguridad? En este episodio de Tras las Líneas analizamos a fondo la imagen, su contexto, quiénes podrían estar detrás de esta filtración y qué consecuencias tendría para la ya fracturada confianza ciudadana en las Fuerzas Armadas.#EjércitoMexicano #CártelDelNoreste #Tamaulipas #CorrupciónMilitar #gafe423 #CrimenOrganizado #CDN #Narcotráfico #México2025 #noticiasmexic#EjércitoMexicano #CártelDelNoreste #Tamaulipas #CorrupciónMilitar #gafe423 #CrimenOrganizado #CDN #Narcotráfico #México2025 #noticiasmexico CORREO DE CONTACTO:contactogafe423negocios@gmail.comREDES SOCIALES DE GAFE423:https://linktr.ee/gafe423REDES SOCIALES DE PLASTY:https://biolink.info/ElPlasty25SPOTIFY:ZONA DE GUERRA: https://open.spotify.com/episode/0IhYvUsBhO4ZqYR8ZHTpSl?si=TAPP9tJ-Rz-FD9lxp-2alwLA CARA OCULTA: https://open.spotify.com/show/7GnQt1XO7jEMA6rDfgoTsK?si=LTGmHwHSRYWAUyXfWd4ocATRAS LAS LINEAS: https://open.spotify.com/show/6bDNRLtJsC0KCRFsSfpFA7?si=xqpP5f3dRrCaTkqXLYVcBQOTRAS PLATAFORMAS:TIK TOK:https://www.tiktok.com/@traslaslineas?_t=ZS-8xZ1mAff1tf&_r=1FACEBOOK:https://www.facebook.com/share/16TdzKd3BX/?mibextid=wwXIfrTELEGRAM: https://t.me/+MS-HDsRoCPQyYzAxPATREON: https://www.patreon.com/c/GAFE423CANAL DE WHATSAPP: https://whatsapp.com/channel/0029VaEDP2iAe5VmN2aMhq2I

Podcast El pulso de la Vida
La amistad en un ambiente hostil - Entrevista a Berta Pérez y Gonzalo

Podcast El pulso de la Vida

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 50:56


En esta emotiva entrevista del programa El pulso de la vida, el pastor Lucho conversa con Berta Pérez, capellán evangélica y directora del equipo de Capellanes Evangélicos en las Fuerzas Armadas, y Gonzalo, militar del Ejército de Tierra, sobre el poder transformador de la amistad y la fe en contextos hostiles como el ámbito militar. La conversación profundiza en el impacto emocional de las misiones internacionales, el valor del binomio (compañero asignado) como núcleo esencial de apoyo en el ejército y cómo la soledad y las cargas mentales pueden ser aliviadas por la verdadera amistad. Gonzalo comparte su impactante testimonio personal de conversión y cómo su encuentro con Jesucristo transformó su vida, trayendo paz, propósito y una sonrisa que hoy lo identifica. A través de experiencias reales y una mirada profunda desde la capellanía evangélica, este espacio revela la importancia de los vínculos humanos y espirituales para enfrentar los desafíos cotidianos. Una conversación honesta, inspiradora y profundamente humana sobre la necesidad de cultivar amistades genuinas y buscar apoyo en Dios, aún en medio del deber militar.

Noticias de América
Las ONG denuncian la decisión de Perú de mantener el proyecto de ley de amnistía

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 2:36


El Gobierno de Dina Boluarte desestimó la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que exigía suspender de inmediato el trámite del proyecto ley de amnistía para integrantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que vienen siendo investigados por cometer presuntos delitos de violación de derechos humanos en el marco de la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. Tras la firme decisión del Gobierno peruano los organismos expertos en derechos humanos expresaron su preocupación por la aprobación del proyecto de ley, al considerar que viola normas internacionales y contradice los compromisos asumidos por el Perú en materia de justicia y reparación. "Esta ley deja en total impunidad y premia a militares, policías y miembros de los comités de Autodefensa que violaron los derechos humanos" - Tania Pariona, secretaria general de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos La ley de amnistía, que aún está pendiente de la promulgación por parte del ejecutivo, afectaría a 156 víctimas con sentencia firme y otras 600 en proceso de investigación. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que ha acompañado y denunciado varios casos de violaciones durante el conflicto interno, sostiene a través de su secretaria general, Tania Pariona, que de aprobarse este indulto borraría décadas de lucha por justicia y verdad. Leer tambiénCongreso peruano aprueba ley de amnistía a militares y policías procesados por violaciones de DD. HH. "Consideramos que esto es altamente lesivo para el acceso a la justicia de las víctimas y los familiares que lucharon décadas por conseguir una sentencia", afirma Pariona. "Esta ley deja en total impunidad y premia a militares, policías y miembros de los comités de Autodefensa que violaron los derechos humanos", declara la secretaria general de la CNDDHH. "Los familiares de las víctimas están no solo revictimizados de forma permanente al alcanzar la justicia bastante tardía, sino que otra vez se les vuelve a revictimizar. Esto les golpea en lo más doloroso, la amnistía anula todo lo que ellos caminaron por buscar la verdad, por lograr una audiencia pública. En el Perú estamos viviendo un contexto, ya no un debilitamiento democrático, sino un deterioro ya de las bases mínimas de un Estado de derecho", aclara la defensora de los derechos humanos.  Se ha institucionalizado la impunidad bajo estas leyes La Corte Interamericana de Derechos Humanos avisó que, de promulgarse la ley sin atender sus observaciones, el Estado peruano estaría incurriendo en un incumplimiento de las medidas provisionales vigentes en esos casos. Por ello, exigió que la iniciativa legislativa no continúe su trámite y que, en caso de ser promulgada, las autoridades se abstengan de aplicarla hasta que se evalúe su impacto legal en los procesos supervisados por el sistema interamericano. Leer tambiénRechazo por la nueva ley de amnistía para policías y militares acusados de violaciones de DDHH en Perú "Se ha institucionalizado la impunidad bajo estas leyes. Se cuestiona hoy la pertenencia del Perú al sistema Interamericano y esto profundiza la crisis institucional y pone en riesgo, no solo la posibilidad de acceder a la justicia en instancias supranacionales de parte de los ciudadanos peruanos, sino que además el Estado está dejando de ser el primer garante de los derechos humanos y más bien siendo el actor violatorio de los derechos humanos", dice Tania Pariona.  Perú ya aprobó en agosto de 2024 una ley que declaró prescrito los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002 en la lucha contra las guerrillas, una iniciativa que benefició al difunto expresidente Alberto Fujimori y a 600 militares procesados. Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, existen en Perú más de 4.000 fosas clandestinas producto de la violencia política que dejó unas 70.000 víctimas de 1980 a 2000.

Noticias de América
Las ONG denuncian la decisión de Perú de mantener el proyecto de ley de amnistía

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 2:36


El Gobierno de Dina Boluarte desestimó la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que exigía suspender de inmediato el trámite del proyecto ley de amnistía para integrantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que vienen siendo investigados por cometer presuntos delitos de violación de derechos humanos en el marco de la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. Tras la firme decisión del Gobierno peruano los organismos expertos en derechos humanos expresaron su preocupación por la aprobación del proyecto de ley, al considerar que viola normas internacionales y contradice los compromisos asumidos por el Perú en materia de justicia y reparación. "Esta ley deja en total impunidad y premia a militares, policías y miembros de los comités de Autodefensa que violaron los derechos humanos" - Tania Pariona, secretaria general de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos La ley de amnistía, que aún está pendiente de la promulgación por parte del ejecutivo, afectaría a 156 víctimas con sentencia firme y otras 600 en proceso de investigación. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que ha acompañado y denunciado varios casos de violaciones durante el conflicto interno, sostiene a través de su secretaria general, Tania Pariona, que de aprobarse este indulto borraría décadas de lucha por justicia y verdad. Leer tambiénCongreso peruano aprueba ley de amnistía a militares y policías procesados por violaciones de DD. HH. "Consideramos que esto es altamente lesivo para el acceso a la justicia de las víctimas y los familiares que lucharon décadas por conseguir una sentencia", afirma Pariona. "Esta ley deja en total impunidad y premia a militares, policías y miembros de los comités de Autodefensa que violaron los derechos humanos", declara la secretaria general de la CNDDHH. "Los familiares de las víctimas están no solo revictimizados de forma permanente al alcanzar la justicia bastante tardía, sino que otra vez se les vuelve a revictimizar. Esto les golpea en lo más doloroso, la amnistía anula todo lo que ellos caminaron por buscar la verdad, por lograr una audiencia pública. En el Perú estamos viviendo un contexto, ya no un debilitamiento democrático, sino un deterioro ya de las bases mínimas de un Estado de derecho", aclara la defensora de los derechos humanos.  Se ha institucionalizado la impunidad bajo estas leyes La Corte Interamericana de Derechos Humanos avisó que, de promulgarse la ley sin atender sus observaciones, el Estado peruano estaría incurriendo en un incumplimiento de las medidas provisionales vigentes en esos casos. Por ello, exigió que la iniciativa legislativa no continúe su trámite y que, en caso de ser promulgada, las autoridades se abstengan de aplicarla hasta que se evalúe su impacto legal en los procesos supervisados por el sistema interamericano. Leer tambiénRechazo por la nueva ley de amnistía para policías y militares acusados de violaciones de DDHH en Perú "Se ha institucionalizado la impunidad bajo estas leyes. Se cuestiona hoy la pertenencia del Perú al sistema Interamericano y esto profundiza la crisis institucional y pone en riesgo, no solo la posibilidad de acceder a la justicia en instancias supranacionales de parte de los ciudadanos peruanos, sino que además el Estado está dejando de ser el primer garante de los derechos humanos y más bien siendo el actor violatorio de los derechos humanos", dice Tania Pariona.  Perú ya aprobó en agosto de 2024 una ley que declaró prescrito los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002 en la lucha contra las guerrillas, una iniciativa que benefició al difunto expresidente Alberto Fujimori y a 600 militares procesados. Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, existen en Perú más de 4.000 fosas clandestinas producto de la violencia política que dejó unas 70.000 víctimas de 1980 a 2000.

6AM Hoy por Hoy
Entrevista Mindefensa

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 26:36


El jefe de la cartera de defensa del país detalló el estado de las Fuerzas Armadas y reiteró su compromiso por defender a los colombianos.

4tMexico podcast
¡Sinaloa Revive! ¡Seguridad 4T Derrota al Crimen Organizado!

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 39:32


Desde Culiacán, el gabinete de seguridad presenta resultados históricos: miles de detenciones, la incautación de 3,000 armas de fuego, el aseguramiento de 53 toneladas de droga, ¡incluyendo casi 2 millones de pastillas de #Fentanilo!. Además, conoce cómo nuestras Fuerzas Armadas y la #GuardiaNacional han desmantelado 91 laboratorios clandestinos de metanfetamina, ¡protegiendo a nuestra juventud y cortando las finanzas criminales!.

Cámara Sorora
La Cámara en la Radio, El Podcast-Edición 1 - Semana del 14 de Julio de 2025

Cámara Sorora

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 11:44


Con la conducciòn de la periodista Gabriela Nuñez.Hoy revisamos la conversación que tuvimos con el diputado Leonardo Soto sobre los casos de narcotráfico detectados en las Fuerzas Armadas. Les contamos sobre la aprobación, en general ,del proyecto que elimina preexistencias en planes de salud y sobre la amplitud del beneficio de un día libre para los vocales de mesa.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Al Oído | Derroche en MinDefensa; Fuerzas Armadas resistiendo: Radiografía de país actual

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 3:26


Una Nueva Mañana
Experto alerta por corrupción en Fuerzas Armadas.

Una Nueva Mañana

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 39:09


"Creo que no son situaciones aisladas, son señales de alerta", afirmó Pablo Zeballos, experto en crimen organizado, en conversación con Una Nueva Mañana de Cooperativa. Asegura que, si bien la situación de Chile aún no es comparable a la de países como México o Colombia, la infiltración del crimen organizado en las instituciones es un riesgo real. Conduce: Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | España aumenta sus militares en la OTAN y el PP pone el foco en la familia de Sánchez

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 166:55


España acuerda con la OTAN un aumento del 11% de los efectivos totales de las Fuerzas Armadas. Sumará 14.000 militares a su ejército antes de 2035 hasta alcanzar los 140.000, el máximo que permite la ley. La política sigue pasando por la escalada contra la familia del presidente del Gobierno que quiere alimentar el Partido Popular. Para lograrlo ha presentado 30 preguntas sobre los supuestos negocios del suegro fallecido de Pedro Sánchez. Después de que Alberto Núñez Feijoo le acusara -sin ningún tipo de pruebas- de haberse beneficiado de la prostitución. Del exterior, Trump anuncia que impondrá aranceles del 35% a Canadá. Netanyahu asegura por primera vez que espera cerrar en los próximos días un acuerdo sobre el alto el fuego de 60 días en Gaza propuesto por Trump.

Top Expansion

El Congreso de México aprobó legislaciones que le permitirán a las Fuerzas Armadas y al poder Ejecutivo recolectar y procesar datos personales y biométricos de los ciudadanos, con fines de lo que los legisladores de Morena llaman "seguridad nacional". Pero, de acuerdo con instituciones de derechos digitales y especialistas en ciberseguridad, lo harán sin ninguna autorización, supervisión judicial, ni mecanismos de control independientes. Entre las aprobadas están la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, y la Ley de la Guardia Nacional. ¿Pero de qué hablan estas reformas específicamente? ¿Es obligatorio tener registros como la CURP biométrica y Llave MX? ¿Y hasta dónde llegará el poder del Ejército en este sexenio, con antecedentes como Pegasus? Te contamos. Capítulos 00:00 - Introducción 00:30 - Cap. 1: Ley de la Guardia Nacional 01:22 - Cap. 2: CURP biométrica y Llave MX 02:54 - Cap. 3: El Estado Vigilante

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti
Control de drogas en FFAA y revisión importaciones: lo que falta es voluntad política

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 19:25


El Ejército se ve envuelto en un escándalo tras descubrir una organización criminal que realizó 17 viajes, incluyendo uno con un cargamento de 3.000 millones de pesos, vinculando a miembros con destinos en Colchane, destacando la frontera como punto crítico para el narcotráfico. El caso revela fallas en los controles internos de las Fuerzas Armadas y la falta de inteligencia institucional. Además, se evidencia una disminución en los test de drogas y escasez de recursos para mejorar infraestructura y operatividad, dejando a la institución vulnerable ante redes delictivas.

Mesa Central - Columnistas
Los alarmantes casos de narcotráfico en las Fuerzas Armadas

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 34:02


En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Tatiana Klima e Isabel Plá sobre los casos de narcotráfico en las Fuerzas Armadas: primero en el Ejército y luego el caso de la FACh.

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti
Más que sanciones: ¿hay redes criminales dentro del Ejército y la Fuerza Aérea?

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 10:46


Dos escándalos sacuden a las Fuerzas Armadas por casos de drogas. El comandante en jefe del Ejército guarda silencio ante la gravedad de los hechos, mientras funcionarios de la Fuerza Aérea son sorprendidos intentando transportar drogas en un avión institucional. Se cuestiona si estos delitos deben ser investigados por el Ministerio Público en vez de los tribunales militares, considerando posibles lazos con organizaciones criminales externas.

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Claro, aquí tienes los titulares muy cortos, sin enlaces y separados por punto y coma: Cirugía para senador Uribe; Riesgo de incendios en Quito; Túneles hallados en cárcel; Diddy sigue detenido; FIFA elogia a Caicedo.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 3:19


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 3 de julio de 2025.El senador colombiano Miguel Uribe se someterá a otra cirugía este jueves 3 de julio; Temporada seca regresa a Quito con amenaza de incendios forestales; Fuerzas Armadas descubren túneles en cárcel; Juez rechaza libertad a Diddy; FIFA destaca influencia de Moisés Caicedo.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

Contralínea Audio
623. "Claudia Sheinbaum, primera comandante suprema de las Fuerzas Armadas Mexicanas"

Contralínea Audio

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 104:26


Episodio 623 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -"Claudia Sheinbaum, primera comandante suprema de las Fuerzas Armadas Mexicanas"- Transmisión 12 de junio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.

Negocios Televisión
“El flanco sur de Europa está abandonado". Esta es la debilidad oculta de la OTAN. Pedro Pitarch

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 10:21


“El flanco sur de Europa está abandonado". Esta es la debilidad oculta de la OTAN. Pedro PitarchPedro Pitarch, Teniente General, Ex Jefe del Cuerpo de Ejército Europeo y de la Fuerza Terrestre de España, destaca que el acuerdo para elevar el gasto en defensa al 5% del PIB es un factor de cohesión dentro de la OTAN y mantiene a Estados Unidos comprometido con la Alianza. Sin embargo, critica duramente la postura del presidente Sánchez, quien usa a las Fuerzas Armadas como escudo político y no apoya realmente las capacidades militares españolas. Pitarch advierte que, pese al incremento presupuestario, Europa seguirá dependiendo de Estados Unidos durante muchos años para su seguridad. Además, descarta la posibilidad de que Sánchez pueda liderar la OTAN debido a sus alianzas políticas internas. Sobre el flanco sur, señala que la OTAN está centrada en la amenaza rusa y que Ceuta y Melilla no están formalmente protegidas por la Alianza, por lo que no confía en la solidaridad aliada mientras Sánchez esté en el poder.#europa #otan #debilidad #eeuu #aliados #sur #europa #estadosunidos #sanchez #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

El Villegas - Actualidad y esas cosas
¿Se acaba la guerra? | E1644

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 56:14


En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza el conflicto entre Irán e Israel, destacando que un cese al fuego no equivale al fin de una guerra y explicando que las causas profundas del conflicto, basadas en incompatibilidades ideológicas y religiosas, permanecen intactas. Critica a Donald Trump por su visión simplista sobre la guerra y se refiere al gobierno de Gabriel Boric, especialmente por su postura internacional y su participación en cumbres como la del BRICS, cuestionando la defensa ideológica de estas posiciones. Villegas también aborda el deterioro institucional y moral de Chile, denunciando la infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas, la expansión del Tren de Aragua y el uso fraudulento de licencias médicas en municipios. Reflexiona sobre la descomposición general del país y expresa su preocupación sobre la posibilidad real de recuperación. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:02:30 - Cese al fuego Irán-Israel 00:19:17 - Política exterior de Boric y BRICS 00:33:11 - Narcotráfico en Fuerzas Armadas 00:38:48 - Financistas del Tren de Aragua 00:46:49 - Fraude con licencias médicas 00:50:05 - Reflexión sobre el deterioro nacional

Noticentro
“Nuestras fuerzas armadas decidirán los ataques a EU”: Irán

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 1:47


México afirma que 175 connacionales han evacuado Medio Oriente de manera segura Clara Brugada se suma al llamado a la paz en Medio OrienteDesbordamiento de presa Los Cuartos deja inundaciones en municipios de NaucalpanMás información en nuestro Podcast

ABC Noticias
Irán dice que sus fuerzas armadas decidirán el momento y la naturaleza de la respuesta a EU.

ABC Noticias

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 6:29


En más notas, atentado en Damasco, Siria, deja 22 personas muertas, por otra parte, desbordamiento de la Presa Los Cuartos deja afectaciones en Naucalpan, y en los espectáculos, inicia proceso judicial contra acusado por multihomicidio de integrantes de Grupo Fugitivo Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Archipiélago Histórico
143 El segundo frente de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), con Guillermo Morejón Flores

Archipiélago Histórico

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 115:47


Democracy Now! en español
Ni reyes ni Césares: al desplegar a las Fuerzas Armadas para sofocar la disidencia, Trump ha cruzado el Rubicón

Democracy Now! en español

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025


A medida que se acerca el verano y los ánimos se caldean, y con la democracia estadounidense cada vez más amenazada, dos verdades esenciales deben permanecer en el centro de la escena: la población tiene derecho a manifestarse, garantizado por la Primera Enmienda de la Constitución, y los soldados estadounidenses tienen la obligación de desobedecer órdenes ilegales.

Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman
Ni reyes ni Césares: al desplegar a las Fuerzas Armadas para sofocar la disidencia, Trump ha cruzado el Rubicón

Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025


A medida que se acerca el verano y los ánimos se caldean, y con la democracia estadounidense cada vez más amenazada, dos verdades esenciales deben permanecer en el centro de la escena: la población tiene derecho a manifestarse, garantizado por la Primera Enmienda de la Constitución, y los soldados estadounidenses tienen la obligación de desobedecer órdenes ilegales.

Noticias de América
En Ecuador, ¿qué medidas plantea la nueva ley contra las organizaciones criminales?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 2:31


Ecuador quiere dar una vuelta de tuerca más en la lucha contra las bandas criminales y el narcotráfico. Para ello, pronto contará con una nueva ley. El texto fue aprobado por la Asamblea Nacional y ahora le corresponde al presidente Noboa ratificarlo. Sin embargo, este proyecto de ley, que tiene como objetivo combatir las economías criminales, despierta dudas, ya que incluye muchas medidas que permiten a las fuerzas del orden actuar sin ciertos controles judiciales. Ecuador se prepara para implantar una nueva ley contra el crimen organizado. A falta de que sea sancionada por el presidente Daniel Noboa, la Asamblea Nacional aprobó la reforma de la legislación actual, presentada como una ley para combatir las economías criminales, especialmente ligadas al narcotráfico. Noboa ya declaró el año pasado al país en conflicto armado interno, lo que permite mantener al Ejército en las calles. La futura ley incluye entre otras cosas un régimen jurídico especial para investigar las infiltraciones criminales en el sistema financiero del país. “Indulto anticipado a los militares” Sin embargo, como explica a RFI Carla Álvarez, investigadora y docente experta en seguridad, también contempla muchas medidas que despiertan recelo al dotar a las fuerzas del orden de mayor capacidad de acción con un menor control. Según ella, cuando uno mira el texto, “de económico tiene muy poco o casi nada. Busca el endurecimiento de las penas y busca también una actuación rápida y con pocos controles para la Policía, para las Fuerzas Armadas, y busca acelerar los procesos judiciales en contra de las organizaciones criminales. La ley habla de detenciones y allanamientos sin orden judicial. También te pueden detener con fines investigativos, y autoriza la detención por 24 horas sin orden judicial y a mí me parece súper grave”. “Es que la ley contempla un indulto anticipado a los militares por su participación en el conflicto armado interno. Cuentan con esta suerte de impunidad anticipada, pero que en la ley se llama indulto anticipado”, prosigue. “Hay muchas cosas por hacer” El país sufre en la actualidad la violencia de bandas con nexos con carteles internacionales, por lo que Carla Álvarez entiende que, si se quiere atacar de manera específica la economía de estos grupos, habría que trabajar en otros aspectos. “No es una lucha contra la economía criminal, porque una lucha contra la economía criminal se hace a través de otros mecanismos. Hay muchas cosas por hacer. Se necesita cooperación internacional para el rastreo de operaciones transnacionales de lavado de activos. También se necesita esta cooperación con Estados Unidos, con los países del Caribe y con Europa también, donde hay tantos paraísos fiscales”, detalla. “Se necesita, por ejemplo, hacer el seguimiento a las extorsiones. Aquí es urgente poder identificar claramente quiénes son los propietarios de las líneas telefónicas, porque es a través de las líneas telefónicas que se hacen las extorsiones”, concluye la investigadora.

Noticias de América
En Ecuador, ¿qué medidas plantea la nueva ley contra las organizaciones criminales?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 2:31


Ecuador quiere dar una vuelta de tuerca más en la lucha contra las bandas criminales y el narcotráfico. Para ello, pronto contará con una nueva ley. El texto fue aprobado por la Asamblea Nacional y ahora le corresponde al presidente Noboa ratificarlo. Sin embargo, este proyecto de ley, que tiene como objetivo combatir las economías criminales, despierta dudas, ya que incluye muchas medidas que permiten a las fuerzas del orden actuar sin ciertos controles judiciales. Ecuador se prepara para implantar una nueva ley contra el crimen organizado. A falta de que sea sancionada por el presidente Daniel Noboa, la Asamblea Nacional aprobó la reforma de la legislación actual, presentada como una ley para combatir las economías criminales, especialmente ligadas al narcotráfico. Noboa ya declaró el año pasado al país en conflicto armado interno, lo que permite mantener al Ejército en las calles. La futura ley incluye entre otras cosas un régimen jurídico especial para investigar las infiltraciones criminales en el sistema financiero del país. “Indulto anticipado a los militares” Sin embargo, como explica a RFI Carla Álvarez, investigadora y docente experta en seguridad, también contempla muchas medidas que despiertan recelo al dotar a las fuerzas del orden de mayor capacidad de acción con un menor control. Según ella, cuando uno mira el texto, “de económico tiene muy poco o casi nada. Busca el endurecimiento de las penas y busca también una actuación rápida y con pocos controles para la Policía, para las Fuerzas Armadas, y busca acelerar los procesos judiciales en contra de las organizaciones criminales. La ley habla de detenciones y allanamientos sin orden judicial. También te pueden detener con fines investigativos, y autoriza la detención por 24 horas sin orden judicial y a mí me parece súper grave”. “Es que la ley contempla un indulto anticipado a los militares por su participación en el conflicto armado interno. Cuentan con esta suerte de impunidad anticipada, pero que en la ley se llama indulto anticipado”, prosigue. “Hay muchas cosas por hacer” El país sufre en la actualidad la violencia de bandas con nexos con carteles internacionales, por lo que Carla Álvarez entiende que, si se quiere atacar de manera específica la economía de estos grupos, habría que trabajar en otros aspectos. “No es una lucha contra la economía criminal, porque una lucha contra la economía criminal se hace a través de otros mecanismos. Hay muchas cosas por hacer. Se necesita cooperación internacional para el rastreo de operaciones transnacionales de lavado de activos. También se necesita esta cooperación con Estados Unidos, con los países del Caribe y con Europa también, donde hay tantos paraísos fiscales”, detalla. “Se necesita, por ejemplo, hacer el seguimiento a las extorsiones. Aquí es urgente poder identificar claramente quiénes son los propietarios de las líneas telefónicas, porque es a través de las líneas telefónicas que se hacen las extorsiones”, concluye la investigadora.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
China al Borde, Boric en Negación y el Regreso del Lumpen | E1632

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 63:14


En el programa de hoy, Fernando Villegas aborda la situación política y económica en China, destacando rumores y tensiones internas que podrían reflejar una crisis mayor. Luego analiza críticamente el discurso de la cuenta pública del presidente Boric, cuestionando su narrativa económica y acusando hipocresía respecto al rol que jugó su sector en la crisis del 2019. También comenta el atentado en Colombia contra el candidato Miguel Uribe, y la postura contradictoria de Boric sobre la violencia en democracia. Examina las críticas de Ominami al Frente Amplio, las candidaturas presidenciales emergentes y el eventual cierre de Punta Peuco. Finalmente, critica la postura de Donald Trump frente a la guerra en Ucrania, defendiendo el derecho de ese país a defenderse. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:02:12 - Crisis en China y rumores sobre Xi 00:10:18 - Evaluación del discurso económico de Boric 00:20:04 - Atentado a Miguel Uribe y postura sobre violencia 00:29:20 - Caso Pro Cultura y críticas a Boric 00:41:32 - Críticas de Ominami y panorama electoral 00:50:15 - Punta Peuco, Fuerzas Armadas y Trump vs Ucrania

Noticias de América
'Sus reportajes molestaban': exmilitares salvadoreños condenados por asesinato de periodistas holandeses

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 2:31


En El Salvador, se cerró este martes 3 de junio un caso que ocurrió 43 años atrás: el asesinato de cuatro periodistas holandeses asesinados por militares en 1982 durante la guerra civil. Tres exjefes militares - un general exministro de Defensa, un exdirector de policía y un excomandate de brigada - fueron condenados a 15 años de prisión por asesinato. Cuatro décadas después de los hechos, se cierra finalmente el caso del asesinato de cuatro periodistas holandeses en El Salvador durante la guerra civil. Tres exmilitares de 85, 91 y 93 años de edad fueron sentenciados este martes a 15 años de cárcel por asesinato.  El Tribunal condenó además al Estado salvadoreño por la retardación de justicia y exigió al presidente Nayib Bukele que pida perdón en nombre de las Fuerzas Armadas.  Las familias de las víctimas tuvieron que esperar años para obtener justicia, según explicó a RFI Óscar Pérez, presidente de la Fundación Comunicándonos y abogado de los familiares. “El estado de impunidad que vive El Salvador es el principal obstáculo para que las víctimas del conflicto pasado puedan garantizarse verdad y justicia en sus casos”, aseguró. “Primero fue una ley de amnistía que quería borrón y cuenta nueva, amnesia total sobre los crímenes de lesa humanidad que habían sucedido. Y luego está la falta de voluntad política”. Los cuatro periodistas holandeses se encontraban en El Salvador documentando lo que era la guerra civil. Su reportaje consistía en “entrevistar a las familias del área rural de El Salvador para preguntarles cómo vivían en ese momento”, recordó Pérez.“Iban a responder que precisamente eran objeto de grave violación a los derechos humanos por los bombardeos, por los operativos, por las ametrallamientos que vivían diariamente por parte de la fuerza armada del Salvador”, detalló."Periodistas incómodos"Además, Koos Koster, Jan Kuiper, Hans ter Laag y Joop Willemsen iban a entrevistar a entrevistar a dirigentes del FMNL. “Este tipo de reportajes molestaba al gobierno de turno, sobre todo gobernado por militares, y entonces fue así como decidieron que eran periodistas incómodos. Por lo tanto, planificaron la emboscada y los aniquilaron completamente”.  Óscar Pérez considera que todavía queda mucho por hacer para obtener justicia en otros casos de crímenes de lesa humanidad de la época de la guerra civil en El Salvador. “Hay más de 200 casos que exigen verdad y justicia y que están presentados ante la fiscalía General de la República de El Salvador, y yo creo que en ese sentido, este caso empuja esos casos”. 

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 05.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 37:45


La Tertulia de los Jueves con Gabriel Mazzarovich, Eleonora Navatta, Gloria Robaina y Daniel Supervielle. *** Ante la escalada del conflicto en la Franja de Gaza, varios sectores del Frente Amplio (FA) endurecieron en estos días sus discursos contra el accionar del gobierno de Israel y plantearon reclamos al gobierno de Yamandú Orsi. Sectores como el Partido Comunista afirmaron que las Fuerzas Armadas de Israel están “cometiendo delitos de lesa humanidad” y “un genocidio de la población palestina”. En medio de estas denuncias, se cuela una crítica a la administración Orsi por el “tono” y el “contenido” de los comunicados oficiales emitidos por este tema. En una declaración aprobada el pasado martes, el Secretariado Ejecutivo del FA llamó a la militancia y “al pueblo en general” a “promover y convocar acciones en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino y a su legítimo derecho a existir”. El texto convocó, además, a “condenar los crímenes de lesa humanidad y genocidio” que, se afirmó, “está cometiendo contra Palestina el gobierno de Israel” cuyas acciones, se asegura, amenazan también “a los rehenes que se pretende liberar”. Dirigentes del Partido Nacional y el Comité Ejecutivo del Partido Colorado cuestionaron la declaración del FA. “Es bravo ser judío en el Uruguay con un gobierno del Frente cuando te tratan de genocida por defender a los inocentes secuestrados”, planteó el senador nacionalista Sebastián Da Silva. Además, el Comité Ejecutivo Nacional colorado reclamó “una postura equilibrada, responsable y verdaderamente humanitaria” y condenó “la incitación al odio bajo la apariencia de solidaridad”. Por su parte, el canciller Mario Lubetkin recibió el martes al encargado de negocios del Estado de Palestina en Uruguay, Mohammed Shafei, al que le expresó la solidaridad del gobierno ante la “grave crisis humanitaria” que se vive en la Franja de Gaza, “fruto de la masacre – dijo-, especialmente contra la población civil”. El uso del término “masacre” cobró fuerza a nivel del gobierno para referirse, sin nombrarla, a la ofensiva que viene desarrollando el Ejército israelí en esa zona del mundo. En una entrevista en Canal 5 Lubetkin se refirió a las discusiones sobre los términos a emplear para referirse a un caso como este. "La pregunta que nos planteamos nosotros es: ¿es una carrera a las definiciones o es una carrera a ayudar para que se resuelva la situación? Para nosotros nos parece perfecto que la fuerza de gobierno Frente Amplio tome un conjunto de decisiones o un conjunto de definiciones. Nosotros somos el gobierno de este país. Alguna vez se ha tomado una frase que la he planteado, que es que una cosa es la fuerza de gobierno y otra cosa es el gobierno de por sí". Lubetkin divulgó en sus redes sociales el encuentro con el representante palestino y aludió también a la “dramática situación” que se vive en Cisjordania, y dijo haber coincidido con el diplomático en que es necesario “el cese al fuego inmediato y una solución permanente”. Por otra parte, el canciller afirmó que “la existencia de dos estados es el único camino hacia una paz estable y duradera”. Cabe recordar que la bancada de senadores del Frente Amplio viene de presentar un proyecto de declaración que califica lo que ocurre en Gaza como “grave situación humanitaria”, solicita el “cese de los bombardeos indiscriminados contra la población palestina” y exhorta a “establecer negociaciones de paz”. Sectores como el Partido Comunista, el Socialista, la Vertiente Artiguista y Fuerza Renovadora se expresaron sobre el tema en los últimos días, utilizando la palabra “genocidio” para referirse a las acciones israelíes en la Franja de Gaza. Por otra parte, la Embajada de Israel en Uruguay expresó en un comunicado su“profunda preocupación ante la resolución emitida por el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio que omite la responsabilidad de Hamás en el conflicto en curso, y realiza alarmantes llamados a movilizaciones”.

Noticias de América
'Sus reportajes molestaban': exmilitares salvadoreños condenados por asesinato de periodistas holandeses

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 2:31


En El Salvador, se cerró este martes 3 de junio un caso que ocurrió 43 años atrás: el asesinato de cuatro periodistas holandeses asesinados por militares en 1982 durante la guerra civil. Tres exjefes militares - un general exministro de Defensa, un exdirector de policía y un excomandate de brigada - fueron condenados a 15 años de prisión por asesinato. Cuatro décadas después de los hechos, se cierra finalmente el caso del asesinato de cuatro periodistas holandeses en El Salvador durante la guerra civil. Tres exmilitares de 85, 91 y 93 años de edad fueron sentenciados este martes a 15 años de cárcel por asesinato.  El Tribunal condenó además al Estado salvadoreño por la retardación de justicia y exigió al presidente Nayib Bukele que pida perdón en nombre de las Fuerzas Armadas.  Las familias de las víctimas tuvieron que esperar años para obtener justicia, según explicó a RFI Óscar Pérez, presidente de la Fundación Comunicándonos y abogado de los familiares. “El estado de impunidad que vive El Salvador es el principal obstáculo para que las víctimas del conflicto pasado puedan garantizarse verdad y justicia en sus casos”, aseguró. “Primero fue una ley de amnistía que quería borrón y cuenta nueva, amnesia total sobre los crímenes de lesa humanidad que habían sucedido. Y luego está la falta de voluntad política”. Los cuatro periodistas holandeses se encontraban en El Salvador documentando lo que era la guerra civil. Su reportaje consistía en “entrevistar a las familias del área rural de El Salvador para preguntarles cómo vivían en ese momento”, recordó Pérez.“Iban a responder que precisamente eran objeto de grave violación a los derechos humanos por los bombardeos, por los operativos, por las ametrallamientos que vivían diariamente por parte de la fuerza armada del Salvador”, detalló."Periodistas incómodos"Además, Koos Koster, Jan Kuiper, Hans ter Laag y Joop Willemsen iban a entrevistar a entrevistar a dirigentes del FMNL. “Este tipo de reportajes molestaba al gobierno de turno, sobre todo gobernado por militares, y entonces fue así como decidieron que eran periodistas incómodos. Por lo tanto, planificaron la emboscada y los aniquilaron completamente”.  Óscar Pérez considera que todavía queda mucho por hacer para obtener justicia en otros casos de crímenes de lesa humanidad de la época de la guerra civil en El Salvador. “Hay más de 200 casos que exigen verdad y justicia y que están presentados ante la fiscalía General de la República de El Salvador, y yo creo que en ese sentido, este caso empuja esos casos”. 

En Perspectiva
Videorama - Misión Imposible y Hollywood como propaganda

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 28, 2025 42:11


Videorama toma la última película de Misión Imposible, la octava y final de la saga, para conversar sobre cómo el cine de gran escala proveniente de Estados Unidos es un brazo no oficial de la propaganda militar del país. Con la que se acaba de estrenar en cines, hay ocho películas de Misión Imposible. Ocho ocasiones en las que el agente Ethan Hunt, interpretado por Tom Cruise, tiene que salvar al mundo de algún plan maligno. Películas súper taquilleras que han contribuido a hacer de Cruise quizás la mayor estrella de cine actual, y que están en el top 20 de las sagas más exitosas de la historia. Sin embargo, son también un ejemplo de algo que ocurre en forma solapada: el funcionamiento del cine de gran escala proveniente de EEUU como un brazo no oficial de la propaganda del gobierno, y específicamente de las Fuerzas Armadas, de ese país. Sobre esto conversamos En Perspectiva en esta nueva columna de Videorama con Gastón González.

Lo Mejor De La Prensa
Contraloría indagará licencias médicas en Fuerzas Armadas y policías

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later May 27, 2025 5:33


Contraloría indagará licencias médicas en Fuerzas Armadas y policías by El Líbero

Noticias de América
Abuelas de Plaza de Mayo, de gira por Europa para denunciar las políticas de Milei y buscar apoyo

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 20, 2025 2:18


Las Abuelas de Plaza de Mayo están de gira por Europa para crear conciencia sobre las políticas contra la memoria del Gobierno de Javier Milei, que ha eliminado subsidios a las organizaciones hasta el punto de poner en peligro su existencia. RFI habló con una de las nietas restituidas por la organización, Claudia Poblete. Claudia Poblete, una de los 139 nietos recuperados de Argentina, forma parte de la comisión directiva de la conocida organización Abuelas de Plaza de Mayo. Junto a otros miembros, se presenta este martes ante el Parlamento Europeo para denunciar las gestiones del presidente Javier Milei en desmantelar y desfinanciar las ayudas a las instituciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas en su país.“Poder ser escuchados es importante”“Poder ser escuchados en este momento para nosotros ya es realmente muy importante. Lo que nos dejaría satisfechos es lograr que hubiera algún tipo de reclamo hacia el Gobierno argentino para que cesen los embates contra las políticas de derechos humanos, así como tantas políticas antiderechos que también están llevando a cabo”, explica a RFI.“Y también poder volver en algún momento tal vez a tener una audiencia donde podamos ser escuchados en el Pleno de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento. Es parte de la tarea de las Abuelas desde siempre, buscar ayuda de la comunidad internacional cuando no se puede conseguir en Argentina”, prosigue.La audiencia ante el Parlamento de la Unión Europea se produce tras un pedido de ayuda que solicitó Estela de Carlotto, la fundadora del grupo Abuelas que a sus 94 años no pudo viajar al viejo continente. La delegación que llegó a Bruselas aprovechará para pedir ayuda financiera y relanzar la búsqueda en Europa visitando, además de Bélgica, España e Italia.“La búsqueda de las Abuelas continúa aún”“En Europa fue encontrada una nieta en los Países Bajos y otra nieta en España, en Valencia. Y después hay familiares de desaparecidos que buscan nietos y nietas que viven en Europa. El anteúltimo nieto restituido tiene a su hermano que vive en Canarias. Y muchos de ellos incluso son ciudadanos europeos porque hubo muchas familias, debido a las oleadas inmigratorias de Argentina, que tienen vínculos fuertes con Europa”, detalla Poblete.“Es difícil estimar un número de nietos o nietas que puedan estar en Europa en total. Buscamos alrededor de 300, que como tienen mi edad (alrededor de los 45, 49 años), son personas que pueden haber migrado por sus propios medios. Así que para nosotros es muy importante también, aparte de toda esta denuncia de la situación actual, llevar este mensaje de que la búsqueda de las Abuelas continúa aún. De hecho, la última nieta se encontró en enero del 2025”, agrega.Desde que asumió el poder, Javier Milei ordenó el cierre de la unidad especial de investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, desfinanció el Banco Nacional de Datos Genéticos, disolvió el equipo de investigación y análisis de los archivos de las Fuerzas Armadas, y restringió el acceso a la documentación oficial en los Ministerios de Defensa y Seguridad.Tras 47 años de búsqueda, el grupo de Abuelas de Plaza de Mayo sigue encontrando nietas y nietos por varios rincones del mundo.

Noticias de América
Abuelas de Plaza de Mayo, de gira por Europa para denunciar las políticas de Milei y buscar apoyo

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 20, 2025 2:18


Las Abuelas de Plaza de Mayo están de gira por Europa para crear conciencia sobre las políticas contra la memoria del Gobierno de Javier Milei, que ha eliminado subsidios a las organizaciones hasta el punto de poner en peligro su existencia. RFI habló con una de las nietas restituidas por la organización, Claudia Poblete. Claudia Poblete, una de los 139 nietos recuperados de Argentina, forma parte de la comisión directiva de la conocida organización Abuelas de Plaza de Mayo. Junto a otros miembros, se presenta este martes ante el Parlamento Europeo para denunciar las gestiones del presidente Javier Milei en desmantelar y desfinanciar las ayudas a las instituciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas en su país.“Poder ser escuchados es importante”“Poder ser escuchados en este momento para nosotros ya es realmente muy importante. Lo que nos dejaría satisfechos es lograr que hubiera algún tipo de reclamo hacia el Gobierno argentino para que cesen los embates contra las políticas de derechos humanos, así como tantas políticas antiderechos que también están llevando a cabo”, explica a RFI.“Y también poder volver en algún momento tal vez a tener una audiencia donde podamos ser escuchados en el Pleno de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento. Es parte de la tarea de las Abuelas desde siempre, buscar ayuda de la comunidad internacional cuando no se puede conseguir en Argentina”, prosigue.La audiencia ante el Parlamento de la Unión Europea se produce tras un pedido de ayuda que solicitó Estela de Carlotto, la fundadora del grupo Abuelas que a sus 94 años no pudo viajar al viejo continente. La delegación que llegó a Bruselas aprovechará para pedir ayuda financiera y relanzar la búsqueda en Europa visitando, además de Bélgica, España e Italia.“La búsqueda de las Abuelas continúa aún”“En Europa fue encontrada una nieta en los Países Bajos y otra nieta en España, en Valencia. Y después hay familiares de desaparecidos que buscan nietos y nietas que viven en Europa. El anteúltimo nieto restituido tiene a su hermano que vive en Canarias. Y muchos de ellos incluso son ciudadanos europeos porque hubo muchas familias, debido a las oleadas inmigratorias de Argentina, que tienen vínculos fuertes con Europa”, detalla Poblete.“Es difícil estimar un número de nietos o nietas que puedan estar en Europa en total. Buscamos alrededor de 300, que como tienen mi edad (alrededor de los 45, 49 años), son personas que pueden haber migrado por sus propios medios. Así que para nosotros es muy importante también, aparte de toda esta denuncia de la situación actual, llevar este mensaje de que la búsqueda de las Abuelas continúa aún. De hecho, la última nieta se encontró en enero del 2025”, agrega.Desde que asumió el poder, Javier Milei ordenó el cierre de la unidad especial de investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, desfinanció el Banco Nacional de Datos Genéticos, disolvió el equipo de investigación y análisis de los archivos de las Fuerzas Armadas, y restringió el acceso a la documentación oficial en los Ministerios de Defensa y Seguridad.Tras 47 años de búsqueda, el grupo de Abuelas de Plaza de Mayo sigue encontrando nietas y nietos por varios rincones del mundo.

Solo Documental
El Espia de Osama

Solo Documental

Play Episode Listen Later May 16, 2025 93:58


Uno de los caminos más tortuosos que lleva al 11-S empieza en El Cairo, en 1981, con el atentado que se cobró la vida de Anuar el-Sadat. El documental que cierra La Noche Temática profundiza en la historia de Ali Mohamed, un ex oficial de la rama radical del ejército egipcio que llegó a trabajar para la CIA, el FBI y las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos proporcionando información a Osama Bin Laden.

Sonar Informativo
Gabriel Gaspar por RUF: "En mi opinión hay muchos problemas conceptuales".

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later May 8, 2025 17:47


El ex subsecretario de Defensa, experto en Fuerzas Armadas se refirió a la tramitación del proyecto de Reglas del Uso de la Fuerza.

Noticentro
Tabasco se derrite

Noticentro

Play Episode Listen Later May 7, 2025 1:52


Alerta en el Valle de México por onda de calor  La estación Ermita Iztapalapa de Línea 5 del Metrobús sin servicio  Pakistán dio autoridad a las Fuerzas Armadas para responder agresión de India  Más información en nuestro podcast

Podcast de El Líbero
LRUF vienen con trampav02

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 6:49


La semana pasada el Senado se aprobó en particular el proyecto de Ley sobre Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) para personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad y para la Fuerzas Armadas cuando son requeridas. Con esto el proyecto pasa a tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados. "Pero nadie quedó contento; las izquierdas, como han demostrado los hechos, buscaban inhabilitar la acción de las Fuerzas de Orden y Seguridad, ya que sólo así su validada “vía armada” puede ejecutarse", dice Magdalena Merbilháa.

El Centinela del Misterio
Osni's & Ovni's… Orígen y Enigmas

El Centinela del Misterio

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 229:10


Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Código de Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com A lo largo de las últimas décadas, el interés de la humanidad por los extraterrestres y sus posibles visitas a nuestro planeta Tierra, ha llamado la atención de gobiernos y de sus Fuerzas Armadas, de medios de comunicación y por supuesto del cine, del mundo geopolítico, y como no, de científicos, escritores e investigadores. Sin embargo, de unos años a esta parte, empieza a ganar terreno un tema tal vez menos investigado y por consiguiente menos conocido para la población, pero igual o incluso más apasionante, misterioso e intrigante que el fenómeno OVNI… En este episodio hablaremos de OSNIS, o lo que es lo mismo, Objetos Submarinos no identificados, que medida que avanza la investigación sobre estos extraños y enigmáticos objetos, algunos expertos sugieren que los OSNIs podrían representar una amenaza para nuestro planeta mucho mayor que los OVNIs… No se lo pierdan… Con Manu Carballal y Zuleika López. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Realización. David Castillo Ayudante de Dirección Davinia González Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 ¿Te apetece ser miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 También puedes apoyarnos y hacerte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 10/04/2025 Este episodio puede contener contenido delicado no recomendado para menores de 12 años. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. ©️ ®️El Centinela del Misterio 10/04/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Enfoque internacional
‘Prevenir el reclutamiento de jóvenes por las mafias es la prioridad', según ONG ecuatoriana

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 12:53


Aplacar la guerra sangrienta de las bandas criminales será sin duda el reto principal del próximo jefe del estado ecuatoriano tras las elecciones presidenciales del 13 de abril. El país arrancó el año con una tasa de homicidios récord a pesar de la política de mano dura del presidente Daniel Noboa. Radiografía de la violencia con Billy Navarrete, director de la ONG Comisión Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, con sede en Guayaquil, epicentro del crimen organizado. Con cerca de un homicidio cada hora, Ecuador se ha convertido en el país más violento de Latinoamérica. El despliegue masivo de militares en las calles, decidido por el presidente Daniel Novoa durante sus 14 meses de mandato en el marco del decreto de estado de conflicto armado interno, no ha logrado de momento reducir la violencia entre las bandas criminales que se disputan los puntos de exportación de la cocaína. Es más, tras un ligero descenso de la tasa de homicidios en 2024 -paso de 46,2 a 39,1 por 100.000 habitantes-, la cifra volvió a dispararse durante los primeros meses de 2025. Las proyecciones actuales podrían llevar a una tasa de 53,1 homicidios por 100.000 habitantes, la más elevada de Latinoamérica.Entrevista con Billy Navarrete, director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, una ONG con 42 años de existencia.RFI:  ¿Cuál fue la chispa que disparó los índices de violencia aquí en Guayaquil? Se ven ahora fenómenos de extorsiones generalizadas, asesinatos y masacres, como el que ocurrió en el barrio pobre Socio Vivienda 2 en marzo, con 22 muertos en un solo día.Billy Navarrete: Esta ciudad es la más poblada del Ecuador. Ha estado siendo habitada por migrantes internos que se han venido asentando en los exteriores de la ciudad. Hay muy amplios sectores de asentamientos humanos muy precarios donde básicamente se concentra la violencia. Aunque desde el 2019 eso ya no tiene límite, es decir, también en los barrios acomodados ocurren hechos de sicariato, ataques con explosivos y una serie de otros hechos que antes no ocurrían.La crisis comenzó con el sistema carcelario. Comenzamos a registrar este pico de violencia hacia el 2019. Varias bandas criminales sufren una fragmentación al interior de las cárceles y comienzan a enfrentarse entre ellas. Luego, esa violencia se desborda a las comunidades, a estas comunidades precarias que se han asentado alrededor de la ciudad.Ahí básicamente están dinamizadas estas violencias por el narcotráfico que tiene que ver con el traslado de mercancía que viene de Colombia, que intenta llegar a los buques que van hacia Europa a través de Guayaquil. La cocaína, que es la principal mercancía, sale a través de estas comunidades precarias que están a orillas del estero. Hay una afectación especial a estas comunidades que son afrodescendientes.RFI: ¿Cómo impacta en las poblaciones en Guayaquil esta agudización de la violencia? Billy Navarrete: Hay considerar dos momentos. Primero, el que se desarrolla desde el 2019 hasta diciembre del 2023. Y otro que inicia hacia el 9 de enero del 2024 cuando el gobierno de Daniel Noboa estableció que el Ecuador vive un conflicto armado interno y da atribución a las Fuerzas Armadas para salir sin acompañamiento de la policía. Eso genera una imagen de mano dura que especialmente tiene afectación en estas comunidades precarias. Una gran cantidad de personas a inicios del año pasado fueron detenidos en especial jóvenes y especialmente afrodescendientes. Durante los primeros meses me refiero a partir del 9 de enero, hasta tal vez mayo se reportaba un promedio de 1300 detenciones por mes.Pero ese volumen de detenciones no llega a judicializarse, es decir, que los agarran, los meten en el balde de la camioneta, los apalean y eventualmente los que sobreviven los dejan desnudos. Es un patrón de conducta, y los dejan en libertad bajo la extorsión. Los números de judicializados es bajito. Hay un efecto de rastrillo, por decirlo de alguna forma.En el peor de los casos que llegue a la prisión [el sospechoso] ingresa a la prisión y el estado se desentiende de él. Y luego de entrar a la prisión, la persona perteneciendo o no a una banda criminal tiene que adherirse a una forzosamente para que esa banda digamos, bajo extorsión, le garantice la vida, la integridad física y acceso a alimentos. Son las bandas las que a la larga administran las cárceles.RFI: En los barrios populares, la violencia alcanza un nivel tan alto que muchas familias se ven obligadas a mudarse. ¿Tenemos una idea de la magnitud de este fenómeno? [Lea aquí nuestro reportaje en Guayaquil]Billy Navarrete: . Son miles de familias, especialmente en la costa. Es un fenómeno que empezó en 2022RFI: ¿Qué le parece la contratación de la milicia privada estadounidense dirigida por Eric Prince, fundador de la empresa Blackwater, para tareas de asistencia militar y capacitación?Billy Navarrete: Parece que tiene un interés electoral porque es un gran show. Este mercenario es ampliamente cuestionado por la manera en cómo interviene otros países en conflicto en el Mundo. Ahora aparecen también para fortalecer esa imagen de mano dura.RFI: ¿Cuál sería entonces la prioridad del próximo presidente o presidenta? ¿Retomar el control de las cárceles, atender la crisis social en los barrios abandonados por el Estado?Billy Navarrete: Mira siendo francos, creería que al menos dos gobiernos consecutivos tienen que mantener una misma política como para comenzar a reducir realmente todo el daño que se ha sufrido. Y que creemos que este gobierno entrante no va a tener mucha diferencia en relación con cómo enfrentar eso. O sea, ambos están casi casi obligados a seguir con la mano dura, pese a lo que significa en materia de derechos humanos. Pensando, por ejemplo, en el caso de los cuatro chicos de Malvinas [asesinados tras su detención por militares en Guayaquil en diciembre de 2024], un caso que ha conmovido y que ha cuestionado tremendamente la política de seguridad en el EcuadorOjalá se considere y se acompañe esta mano dura con una política social. Trabajar al interior de esas comunidades para la prevención al reclutamiento forzoso de niños, niñas y adolescentes, eso debería ser una prioridad. Por otra parte, la mafia y la fuerza pública han dejado de tener la distancia mínima para, digamos, enfrentarse. Comparten prácticas como la desaparición forzada. La penetración de la mafia a la fuerza pública es directa, por eso digo que es importante un proceso de depuración porque no es necesaria una fuerza pública, no podemos obviarla, hay que recuperarla. 

Expansión Daily: Lo que hay que saber
Banxico advierte que aumentó el riesgo de recesión ante tensiones comerciales

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 24:10 Transcription Available


Banxico advierte que creció el riesgo de recesión para nuestro país, Prada compra a Versace por cerca de 1,400 millones de dólares y América Latina enfrenta el futuro con un gasto minúsculo en inteligencia artificial, con Gonzalo Soto y Fernando Guarneros00:00 Introducción01:44 Banxico advierte que aumentó el riesgo de recesión ante tensiones comerciales08:15 Fuerzas Armadas hacen obras estrella, pero irrumpen vida cotidiana del sureste12:37 De rivales a familia: Prada compra a Versace por 1,250 millones de euros15:32 América Latina enfrenta el futuro con apenas 0.36% del gasto en IA que hace EU19:45 El futbol mexicano está de luto: muere el exentrenador Leo Beenhakker a los 82

El Noti
EP 453: Libramos parte de aranceles; México queda exento de medidas de Trump, Estados Unidos cancela visas de banda que hizo homenaje al Mencho y Fuerzas armadas, Pemex y CFE no tendrán transparencia

El Noti

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 17:27


* Libramos parte de aranceles; México queda exento de medidas de Trump* Estados Unidos cancela visas de banda que hizo homenaje al Mencho* Fuerzas armadas, Pemex y CFE no tendrán transparencia

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Candidatos extraviados y un país en piloto automático | E1585

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 59:00


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizan críticamente la oferta política presidencial chilena, subrayando la falta de liderazgo y visión estratégica de los candidatos actuales. Cuestionan las posturas de figuras como Evelyn Matthei y Carolina Tohá, especialmente en temas como el liderazgo político, el gasto fiscal, las Fuerzas Armadas y la seguridad nacional. Se denuncia el crecimiento desmedido del aparato estatal, la ineficiencia del gasto público, y se alerta sobre la entrega simbólica de territorios al narcotráfico y grupos radicales. También se aborda la debilidad institucional frente a amenazas internas como la CAM y la falta de carácter del Gobierno ante situaciones de orden público. Finalmente, se critican las declaraciones de Gabriel Boric en el extranjero, por su falta de visión diplomática, y se ironiza sobre el enfoque identitario del Gobierno en conmemoraciones culturales como la de Gabriela Mistral. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:33 - Crisis de liderazgo presidencial 00:03:53 - El rol de Evelyn Matthei 00:07:18 - Carolina Tohá y gasto fiscal 00:17:10 - Críticas al Ministerio de Seguridad 00:41:21 - Boric, Trump y relaciones internacionales 00:54:25 - Gabriela Mistral y la agenda identitaria

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Nuevo Ministerio de Seguridad | E1584

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 64:29


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez abordaron la creación del nuevo Ministerio de Seguridad en Chile, cuestionando su efectividad y la idoneidad del ministro Luis Cordero. Discutieron el uso de cifras oficiales sobre delincuencia y el creciente involucramiento de menores en crímenes violentos, además de criticar la incapacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado, ejemplificado con el fallido intento de exhumar a Pablo Marchant. También comentaron sobre la debilidad de las Fuerzas Armadas frente a la penetración ideológica del Partido Comunista. A esto se sumó la crítica al conflicto interno de Chile Vamos tras la elección de Ossandón como presidente del Senado, debilitando la figura de Evelyn Matthei. En política internacional, analizaron las nuevas medidas proteccionistas de EE.UU. impulsadas por Trump, su impacto global y la amenaza que representa China como potencia económica. Finalmente, cuestionaron el reciente crédito del BID a Chile, destacando la vaguedad de su uso y el creciente endeudamiento del país. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - Ministerio de Seguridad y delincuencia juvenil 00:16:00 - Fallido operativo en fundo de la CAM 00:25:00 - Indultos a Carabineros y estallido social 00:33:00 - Crisis en Chile Vamos y Ossandón en el Senado 00:46:00 - Aranceles de EE.UU. y proteccionismo económico 00:58:00 - Crédito del BID y endeudamiento chileno

Noticiero Univision
Los desalentadores pronósticos de la Reserva Federal

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 20:08


La Reserva Federal no cambió las tasas de interés citando la incertidumbre económica. Además vaticinó una mayor inflación y un menor crecimiento.En otras noticias: El presidente Trump y mimebros de su administración continúan los ataques en contra del poder judicial. La porta voz de la Casa Blanca acusó a jueces de ser activistas partidistas que tratan de usurpar el poder ejecutivo.El cementerio de Arlington ocultó de su página oficial contenidos sobre afroamericanos, hispanoamericanos y mujeres que sirvieron en las Fuerzas Armadas y que fueron enterrados allí.Donald Trump y Volodymyr Zelensky hablaron por teléfono sobre el acuerdo de paz con Rusia.La Fiscalía General de la República de México confirmó el hallazgo de restos humanos en el llamado 'Rancho del exterminio' y acusó a la policía de colusión con el cartel Jalisco Nueva Generación.Un nuevo sistema de tormentas afecta a unas 72 millones de personas en el centro del país.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Cariola y los chinos | E1571

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 59:22


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron la conmemoración del tercer año de gobierno de Gabriel Boric, marcada por controversias y falta de logros concretos. Se discutió el caso de Karol Cariola, su relación con empresarios chinos y el posible financiamiento irregular de campañas del Partido Comunista. También se abordó el estado de las Fuerzas Armadas y el rol del Ministerio de Defensa en medio de cuestionamientos sobre su manejo y liderazgo. A nivel internacional, se revisaron los cambios en la postura de la Unión Europea respecto a la seguridad y el rearme, así como la influencia de China en la política global. Finalmente, se reflexionó sobre el impacto del trabajo y la cultura del esfuerzo en el desarrollo de los países, en contraste con las políticas actuales de subsidios y asistencialismo. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:06 - Tercer aniversario del gobierno de Boric 00:12:16 - Caso Karol Cariola y empresarios chinos 00:28:20 - Fuerzas Armadas y Ministerio de Defensa 00:38:10 - Europa y el rearme militar 00:48:35 - Corrupción y venta de la casa de Allende 00:55:50 - Trabajo, esfuerzo y subsidios estatales

El Villegas - Actualidad y esas cosas
¿Armada desarmada? | E1562

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 56:44


En el programa de hoy, se abordaron diversos temas de actualidad nacional e internacional. Se discutió el asalto a un recinto militar en Chile, cuestionando la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas. También se analizó la situación de la "mega toma" en San Antonio, que no se resolvió sino que se postergó, y las contradicciones del gobierno en el cumplimiento de fallos judiciales. En el ámbito económico, se comentó sobre la permisología y su impacto negativo en la inversión, además de la situación energética del país. A nivel internacional, se trató el posible acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos bajo la administración de Trump, con el trasfondo de la explotación de tierras raras, así como las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania. Finalmente, se lamentó la muerte del actor Gene Hackman, destacando su legado cinematográfico. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:32 - Asalto a recinto militar 00:14:12 - La mega toma en San Antonio 00:19:21 - Permisología e inversión 00:25:36 - Guerra en Ucrania y rol de Trump 00:36:02 - Crisis energética en Chile 00:51:08 - Muerte de Gene Hackman

Dante Gebel Oficial
Comandante en jefe de las fuerzas armadas

Dante Gebel Oficial

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 62:56


“Te prometo que vas a estar bien. Vas a superar todo esto; sólo esfuérzate, sé valiente y toma la tierra que ya te he entregado”. Esta fue la promesa que Dios le hizo a Josué, y esta es la promesa que hoy nos hace a nosotros. En nuestra hora más oscura, en medio de nuestras preguntas más profundas, el Señor de los millones de millones de ángeles no nos abandonará. ¡Nunca enfrentaremos solos a Jericó! La victoria llegará cuando miremos hacia arriba a nuestro Comandante en Jefe y doblemos las rodillas ante Él. No bajemos los brazos, es sólo cuestión de tiempo, para que nuestro Jericó caiga en pedazos.