POPULARITY
Categories
-Senado aprueba informe de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública-Un perrito fue agredido con un machete por el dueño de otro perro en Yucatán-Caminar reduce el riesgo de diabetes tipo 2-Más información en nuestro podcast
Escucha el podcast del programa Amalgama de Colores a través de La Voz de las Fuerzas Armadas (HIFA), en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al jueves 23-noviembre-2023.
Escucha el podcast del programa Amalgama de Colores a través de La Voz de las Fuerzas Armadas (HIFA), en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al miércoles 22-noviembre-2023.
Escucha el podcast del programa Amalgama de Colores a través de La Voz de las Fuerzas Armadas (HIFA), en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al martes 21-noviembre-2023.
El titular de la Sedena, Luis Crescencio, Sandoval, destacó que el legado de la Revolución es la democracia en México8 muertos y varios lesionados deja enfrentamiento entre civiles y policías en CuernavacaAl bajar niveles de contaminación en Nueva Delhi reabrieron las escuelas
Nuestra invitada de hoy ingresó en septiembre de 1988 en las Fuerzas Armadas en la Academia General de Zaragoza, el mismo año que por primera vez se permitía el acceso de la mujer al ejército. En 2009 se convirtió en la primera mujer teniente coronel del Ejército de Tierra de España. Ascendió a coronel en 2015 y cuatro años más tarde su nombre destacaba como la primera mujer con el rango de general. Su labor ha estado muy unida al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del que llegó a ser secretaria general. Y entre sus principales condecoraciones figura la gran cruz de la Real Orden de San Hermenegildo. Asesora de la secretaria de Estado de Defensa y general de división del cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra, Patricia Ortega se acerca a nuestros micrófonos para hablar de un camino profesional en el que es pionera. Escuchar audio
Conmemoraremos el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana publicando un decreto para utilizar más de 20 mil kilómetros de vías ferroviarias en el regreso del servicio de trenes de pasajeros. Convocamos a concesionarios de ferrocarriles de carga a participar en esta decisión que mejorará la conectividad con transporte cómodo, económico y bueno para el ambiente. Los recursos de apoyo a damnificados en Guerrero superan los de cualquier fondo que haya existido; el presupuesto podría ampliarse a cien mil millones de pesos. Inició la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos, también de despensas semanales y las Fuerzas Armadas dan raciones de comida caliente a diario. Ayer se adelantó el pago de los Programas para el Bienestar y hay seguridad. Avanzamos en la recuperación de las actividades con el apoyo del pueblo.
Temor y duelo en Maine al ampliarse la cacería del sospechoso de los mortales tiroteos; hay desesperación en Acapulco por la lentitud en la recuperación de la infraestructura y los servicios básicos tras el devastador paso de Otis; el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inscribe su candidatura a la reelección y las Fuerzas Armadas estadounidenses lanzan ataques aéreos contra posiciones en el este de Siria vinculadas a Irán. Más información en UnivisionNoticias.com.
El Gobierno de la Cuarta Transformación está con el pueblo de Acapulco y comunidades rurales de Guerrero afectadas por el huracán Otis. Lamentamos la pérdida de vidas y estamos en la búsqueda de personas desaparecidas. Garantizamos todo el presupuesto que se necesite para la recuperación de la zona. Servidores de la Nación iniciarán hoy el censo que coordinan la Secretaría de Bienestar y las Fuerzas Armadas; la reconstrucción de viviendas y comercios se llevará a cabo lo más pronto posible. Apoyaremos a productores que perdieron cosechas y trabajaremos con representantes del sector hotelero. Gradualmente se restablecen caminos, comunicaciones y servicios. Pemex llevó combustibles y los hospitales están funcionando. No los dejaremos solos.
- Daniel Noboa propondrá reformar rol de Fuerzas Armadas para combatir el crimen organizado- Hay un sancionado por el crimen de Fernando Villavicencio: es uno de los policías encargados de su custodia- Nueva baja en la Revolución Ciudadana: Ferdinan Álvarez renuncia tras conflicto con Jorge Glas; ya hay un reemplazo- Peter Calo irá a prisión por 19 años y deberá pagar 600 salarios básicos por delito de violación- Muere Bobi, el perro más longevo del mundo, a los 31 años de edad en Portugal
En video: Hamas libera a dos rehenes estadounidenses. Estos son los tres grupos armados que le hacen frente a Israel en Medio Oriente y son una amenaza. Portavoz de Fuerzas Armadas de Israel habla de su incursión por tierra en la Franja de Gaza.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Omar García Harfuch, aspirante a la Coordinación en Defensa de la Transformación en la Ciudad de México, se pronuncia por la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad; rechaza las acusaciones sobre su presunta participación en la investigación del caso Ayotzinapa.
La Armada española ha sorprendido a un submarino y un buque ruso en Baleares. Hoy en Levántate Ok con Javier Cárdenas, damos la noticia en la que el "Rayo" que es el 2º buque de la clase "Meteoro" y el 5º buque con este nombre en la Armada Española, ha interceptado un submarino y un remolcador de las Fuerzas Armadas rusas a su paso por aguas próximas a nuestro país. El Rayo ha acompañado a ambas naves hasta una posición alejada, asegurando de esta manera el tránsito en la región. "Desde la tarde del miércoles 11 de octubre, el buque de acción marítima (BAM) Rayo (P-42) se encuentra realizando seguimiento y vigilancia de dos buques de guerra rusos que transitan por el mar Mediterráneo occidental, próximos a la Zona Económica Exclusiva española. El Buque de Acción Marítima 'Rayo' (P-42), tiene una Eslora: 93,90 m. Manga: 14,2 m.2 cámaras de máquinas independientes, cada una con 1 motor diesel MTU 16 V 1163 y un motor eléctrico SIEMENS acoplados a un engranaje reductor que mueve cada línea de eje. Hangar para 1 helicóptero. Operaciones día y noche, vuelo visual e instrumental, Vertrep y HIFR y un armamento de un cañón de 76mm Oto Melara, asociado a la dirección de tiro DORNA-2. Disponemos también de dos montajes de 25mm MK-38 Mod 2, que pueden asociarse también con DORNA y funcionar de manera independiente con sus sensores optrónicos, siendo una herramienta precisa y fundamental para la defensa asimétrica. Además, llevamos 2 ametralladorras Browning de 12,7 mm y diverso armamento portátil. Contamos con el RIGEL como equipo de Guerra Electrónica, y morteros lanzadores de Chaff. A demás tiene 1 grúa de carga,2 embarcaciones RHIB Zodiac Hurricane con motor Volvo 260 cv y Dotación: 46 personas(76 con personal de transporte). También está preparado para montar un equipo de telemedicina, con un pequeño hospital y enfermería.
La Princesa Leonor está viviendo un mes clave en su vida. Acaba de jurar bandera como cadete en la Academia Militar de Zaragoza y de protagonizar el día de la Fiesta Nacional y está a dos semanas de jurar la Constitución ante el Congreso de los Diputados, el día en el que alcanza la mayoría de edad La figura de la heredera está generando un gran interés. Lo analizamos con Eduardo Álvarez, periodista especializado en casas realesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Las Noticias de ABC hacemos repaso a lo acontecido durante el Desfile de las Fuerzas Armadas durante el Día de la Fiesta Nacional, que la princesa Leonor ha presidido vestida con el uniforme militar junto a los Reyes Felipe VI y Letizia, y donde parte del público ha abucheado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, al que han coreado "Que te vote Txapote". También seguimos pendientes de la guerra entre Israel y Hamás, después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se haya reunido con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para trasladarle una vez más el apoyo absoluto de EE.UU.
La inminente compra de aviones F-16 por parte de Argentina a Estados Unidos provoca la siguiente pregunta: ¿Las Fuerzas Armadas de Chile están preparadas para un conflicto bélico? En un tiempo anterior, eran miradas como una potencia en la región. Sin embargo, por qué un socio estratégico de nuestro país le venderá armamento de guerra a los vecinos. Podría ser por el interés de China en el país trasandino. A pesar de ello, ¿las Fuerzas Armadas de Chile estarán preparadas, no para una guerra, sino para combatir el narcotráfico? Si un avión de origen desconocido ingresa al cielo nacional, surge la interrogante sobre si tendrán la capacidad para detenerlo. Además, la incertidumbre sobre si estarán desarrollando estrategias de defensa en materia de ciberseguridad. Revisa el análisis completo de Nibaldo Mosciatti y Néstor Aburto.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre el desfile de las Fuerzas Armadas y la presencia de Pedro Sánchez tras la llamada de este miércoles a Oriol Junqueras en su búsqueda de apoyos para la investidura.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre el desfile de las Fuerzas Armadas y la presencia de Pedro Sánchez tras la llamada de este miércoles a Oriol Junqueras en su búsqueda de apoyos para la investidura.
Israel se encuentra en guerra desde el sábado, cuando el movimiento islamista Hamas lanzó un ataque sorpresivo por tierra, mar y aire contra varias localidades de ese país. Más de 800 personas han perdido la vida del lado israelí y más de 2.600 resultaron heridas; además, varias decenas, incluyendo mujeres, niños y ancianos, fueron secuestradas y llevadas a Gaza. Del lado palestino, 687 personas murieron por los bombardeos israelíes y 2.900 resultaron heridas, según las últimas cifras de las autoridades locales. Ayer, el ejército israelí ordenó un “asedio completo” a la Franja de Gaza, el enclave gobernado por Hamas desde 2007, desde donde partió la ofensiva. La orden implicó el cese del suministro de agua, electricidad y alimentos a este territorio de 360 km2 donde viven más de 2 millones de palestinos. Por otro lado, las Fuerzas Armadas israelíes anunciaron que retomaron el "control" de las localidades del sur que habían sido infiltradas por milicias de Hamás, aunque admitió que aún "podría haber terroristas en la zona". En tanto Hamas advirtió ayer que cada vez que ocurra un ataque israelí sin previo aviso, procederá a ejecutar a uno de los 150 rehenes que tiene cautivos desde el sábado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió prepararse para una guerra "larga y difícil" y llamó a formar un gobierno de "unidad nacional". "Lo que Hamás vivirá será difícil y terrible (...) vamos a cambiar Oriente Medio", dijo. En las Fuerzas Armadas israelíes admiten que la operación terrorista de Hamás los tomó por sorpresa. “Este es nuestro 11 de septiembre”, comentó Nir Dinar, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). “Nos sorprendieron”, agregó. ¿Qué significa este ataque? ¿Cómo es posible que Israel haya sido vulnerado de esta forma? La Mesa de Análisis Internacional con Miguel Brechner, Gustavo Calvo y Leonel Harari.
Comenzaremos el programa echando un vistazo a algunas de las principales noticias de la semana. Empezaremos con una discusión de las elecciones generales celebradas el pasado sábado en Eslovaquia. A continuación, comentaremos las declaraciones en exclusiva de John Kelly, el jefe de gabinete de la Casa Blanca que más tiempo estuvo en el cargo durante la presidencia de Donald Trump, en relación a los ataques verbales de Trump contra miembros en activo y veteranos del Ejército estadounidense. En la sección de ciencia y tecnología del programa, discutiremos un estudio pionero publicado el 25 de septiembre en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, que pone de relieve cómo la inteligencia artificial podría detectar señales de vida en Marte y más allá. Y, por último, hablaremos de la decisión del Writers Guild of America de poner fin a su huelga, que ha durado casi cinco meses, tras obtener una importante victoria que ha satisfecho muchas de las demandas del gremio. En la segunda parte del programa, Trending in Spain, hoy hablaremos de cambios que no han gustado a todo el mundo. En la primera noticia, discutiremos si la denegación de cambio de sexo a un sargento de las Fuerzas Armadas española ha sido justo. En la segunda noticia, discutiremos si la macrofiesta de Halloween en la población de Almonte, en Huelva, tiene una ubicación adecuada. Un partido prorruso es el más votado en las elecciones generales de Eslovaquia Confirmadas diversas historias condenatorias y muy preocupantes sobre Trump La inteligencia artificial podría revelar los secretos de la vida en Marte y en otros planetas Los guionistas de Hollywood obtienen concesiones relativas al salario, las prestaciones laborales y el uso de la IA Cambio de sexo denegado por fraude Macrofiesta de Halloween en El Rocío
La coalición de gobierno acordó el martes votar un aumento salarial en las Fuerzas Armadas a través de la Rendición de Cuentas, lo que permitió empezar a votar el proyecto en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado. La iniciativa incluye una reasignación de recursos de US$ 27 millones, de los cuales US$ 10 millones irán para los aumentos salariales en las Fuerzas Armadas. El incremento en las retribuciones será de $ 1.000 mensuales, regirá a partir del próximo 1 de enero, supondrá un incremento de entre 2% y 4% y beneficiará a unos 27 mil efectivos desde el personal de tropa hasta los tenientes coroneles. El acuerdo fue anunciado el martes en una conferencia de prensa del oficialismo. El senador Guido Manini Ríos, cuyo partido había planteado el incremento a los militares como condición para votar la Rendición de Cuentas, destacó el entendimiento. “Es una gran satisfacción haber llegado a este acuerdo. Somos conscientes de que hemos aportado al mejoramiento del articulado. Es muy importante que se haya trabajando en un clima de colaboración, sabiendo que los recursos nunca serán suficientes para atender las múltiples necesidades de las distintas reparticiones”. Con este aumento los militares habrán sumado desde que comenzó este gobierno una masa salarial incremental de US$ 58 millones, según le dijo a El País el ministro de Defensa, Javier García. El 90% de ese monto, aseguró, benefició al personal subalterno, que hoy percibe un salario de $ 34 mil mensuales. Por su parte el senador colorado Adrián Peña sostuvo que este acuerdo consolida a la coalición de gobierno. “Lo que estamos anunciando supone la consolidación de un proyecto que anunciamos hace mucho tiempo. Esta coalición que arrancó con desafíos importantes y en todos ellos hemos terminado poniéndonos de acuerdo. Creo que esa es la señal política más importante que le estamos dando a la ciudadanía”. Además de esta reasignación, el presidente de la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda, Rodrigo Blás, detalló que se destinarán US$ 3.3 millones en materia de salud, sumados a US$ 3.7 millones destinados al Hospital de Clínicas, US$ 1.2 millones en cultura, US$ 2 millones a la Justicia, US$ 1.1 a turismo, US$ 1 millón al Tribunal de Cuentas y US$ 1.8 millones serán invertidos en planes de seguridad. En cuanto a las medidas sin costo económico, la coalición acordó un articulado para aumentar la pena mínima en los casos de homicidios, así como la posibilidad de poner tobilleras a los menores de edad a pedido de un juez y habilitar la revisión de la historia clínica para dar prisión domiciliaria a un recluso. Además, la coalición acordó aumentar los viáticos a la Policía e impulsar el inicio de la reforma del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, entre otros. Este jueves, en La Tertulia, Eleonora Navatta, Hernán Bonilla, Cecilia Eguiluz y Esteban Valenti.
Marcha por Ayotzinapa acusa a Fuerzas Armadas/ Informe oficial reconoce nexos con COLink para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Fernando del Collado conversa con Gregorio López, mejor conocido como “padre Goyo”, sacerdote y activista por los derechos humanos, quien recrimina que la estrategia de “abrazos, no balazos” del gobierno federal encierra corrupción e indiferencia. Además, acusa que hoy hemos pasado “del vandalismo al terrorismo”. El religioso sostiene que las Fuerzas Armadas han sido mediocres, y asegura que la Guardia Nacional ha funcionado como un “títere” de la delincuencia organizada: “La advertencia hoy es una insurrección, una guerra civil”.
Capítulo 1979 del 21 sep 2023 Unas fotos de la infanta Leonor vestida de camuflaje, en su preparación como futura jefa de las Fuerzas Armadas, me lleva a ver a […] La entrada Una niña en el ejercito. se publicó primero en spascual.
Yasna Lewin, Mirna Schindler y Alejandra Matus debaten esta semana sobre las enmiendas aprobadas en el Consejo Constitucional y los retrocesos en derechos que eso podría significar. Además, analizan las deudas que dejó la conmemoración de los 50 años y el rol de la iglesia y las Fuerzas Armadas en el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos.
No le cortaron los dedos de las manos, ni la lengua como la falsa leyenda extendió por el mundo, pero a Víctor Jara los golpistas chilenos le arrancaron su característica sonrisa a balazos (cuarenta y cuatro exactamente) el 15 de septiembre de 1973. Le faltaban tece días para cumplir cuarenta y un años. Por tanto, en 2023 hace medio siglo del asesinato del más popular cantor chileno. El autor de Te recuerdo Amanda aprendió de su homónima madre (Amanda Martínez) todo el acervo musical del sur de Chile. Pero antes de músico, Víctor Jara tuvo una fecunda carrera teatral. Tras formarse en la Escuela de Teatro Experimental de la Universidad de Chile, firmó como director títulos tan destacados en la dramaturgia chilena del siglo XX como Parecido a la felicidad, Ánimas del día claro o La remolienda. Como músico, Víctor comenzó volcado en el folclore popular. Tras ser director artístico de Quilapayún e Inti Illimani, Víctor Jara firma su primer trabajo, Pongo en tus manos abiertas, con la discográfica de las Juventudes Comunistas Chilenas, DICAP, en 1969, que incluía Te recuerdo Amanda y títulos como Preguntas por Puerto Montt o A desalambrar. Después, ganaría el primer festival de la Nueva Canción Chilena con Plegaria a un labrador. Es a partir de 1970, cuando el cantor se dedica en exclusiva a dar voz a los logros de la revolución socialista chilena del gobierno de la Unidad Popular, presidido por Salvador Allende. Convertido en un referente para la juventud chilena, Jara sufre la represión brutal de los militares, encabezados por el general Augusto Pinochet, tras la fatídica mañana del particular 11S chileno. Convertido en prisionero de guerra junto a miles de estudiantes, profesores, obreros e intelectuales, Víctor Jara es torturado y asesinado en el estadio Chile de Santiago. Murió el cantor, pero no su voz, que sigue viva como uno de los símbolos universales de la lucha contra la injusticia y las dictaduras. El 28 de agosto de 2023 la Corte Suprema de Chile ha ratificado la sentencia que condenaba en 2018 a nueve oficiales de las Fuerzas Armadas chilenas (de los cuales viven seis tras el suicidio de uno de ellos nada más conocer el fallo) a penas que alcanzan los veinticinco años por el secuestro y asesinato de Víctor Jara y Littré Quiroga (director de Prisiones en el Gobierno de Allende). Nos cuentan su vida en este documental sonoro de RNE, con guion de Juan Ballesteros, el autor de su biografía La vida es eterna, Mario Amorós; el líder estudiantil con el que compartió sus últimos días, Osiel Núñez; el compañero y miembro de Inti Illimani, Jorge Coulon; y la directora de Extensión Artística de la U.T.E. y responsable de la discográfica DICAP, Cecilia Coll. Asimismo, hemos incorporado a esta biografía radiofónica gracias al Archivo de RTVE, las voces del propio Víctor Jara; de su esposa Joan Turner; su hija Amanda Jara; y otros amigos y compañeros del célebre cantor, como el dramaturgo Alejandro Sieveking o el cantautor Ángel Parra. El documental incluye fragmentos del último poema de Víctor Jara, Somos Cinco Mil, que dejó inconcluso pocos minutos antes de ser asesinado, interpretados por Álvaro Silva Wuth. Y termina con la musicalización del dicho poema realizada por los músicos Fede Zeppelin y Francisco Penas, donde se reconstruye la voz del propio Víctor Jara a través de Inteligencia Artificial. Escuchar audio
El titular de la Sedena reiteró la lealtad de las Fuerzas Armadas a la PatriaEl Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de CDMX suspendió en el Tribunal Superior de Justicia términos y plazos procesalesLos mexicas preparaban el pozole con fines religiosos, para lo cual utilizaban carne humanaMás información en nuestro podcast
El 16 de septiembre el Metro dará servicio de 7 de la mañana a la media nocheCanadá aprobó el uso de la vacuna actualizada de Moderna contra ómicronSabías que la migraña puede ser una patología hereditariaMás detalles en nuestro podcast
Según informaba The Wall Street Journal la semana pasada, el Gobierno chino ha prohibido a todos los empleados públicos utilizar teléfonos de la gama iPhone de Apple. Podrán tenerlos en propiedad, pero no valerse de ellos para cuestiones profesionales ni llevarlos a la oficina. Con ello pretenden reducir la dependencia de la tecnología extranjera y mejorar la seguridad. La medida podría tener un gran impacto en las cuentas de Apple, la empresa más valiosa del mundo ya que China es uno de sus principales mercados y el responsable de aproximadamente el 20% de su facturación anual. Los efectos no se hicieron esperar, tan pronto como se publicó la noticia la acción de Apple se desplomó un 3,6% en la Bolsa de Nueva York. Como es evidente para cualquier persona medianamente informada, la prohibición de utilizar iPhone para los trabajadores del Estado y las empresas públicas es una respuesta a vetos similares en Estados Unidos con empresas tecnológicas chinas como Huawei y redes sociales como TikTok. En ambos casos tanto estadounidenses como chinos consideran que el rival se vale de sus empresas para espiar, por lo que consideran que lo mejor es cortar por lo sano e impedir su uso. Xi Jinping lleva años insistiendo en que China debe ser autónoma en temas tecnológicos y que cualquier dependencia foránea amenaza la seguridad nacional. Acaban, de hecho, de poner al día la legislación antiespionaje y es en ese frente donde se inscribe la ofensiva contra Apple. Temen que el Gobierno de Estados Unidos se valga, a través de Apple, de algún tipo de puerta trasera para acceder a datos privados e información comprometida de ciudadanos chinos que exponga fracturas de seguridad en el régimen. Están empeñados en que todos los dispositivos electrónicos dentro del país corran exclusivamente sistemas operativos desarrollados en China. De este modo podrán acceder libremente a su código y controlar lo que pueden y no pueden hacer. Pero la medida no sólo tiene que ver con la seguridad. Desde el punto de vista económico Apple es el principal competidor de los grandes fabricantes chinos de telefonía móvil como Huawei, Oppo o Xiaomi. Si los chinos comprueban que tener un iPhone supone un inconveniente se pasarán a las marcas nacionales que así ganarán cuota de mercado. No es la primera vez que el Gobierno de Xi Jinping hace algo así. En 2021 se restringió el uso de vehículos Tesla por parte de ciertas empresas estatales y miembros de las Fuerzas Armadas. Arguyeron entonces que los datos recopilados por las computadoras de estos automóviles podrían convertirse en peligrosas filtraciones hacia Estados Unidos. La medida no sirvió de mucho. Los Tesla se siguen vendiendo muy bien China. La empresa tiene una gigafactoría en Shanghái y es el principal mercado para su modelo Y. Desconocemos si sucederá lo mismo con Apple, que también fabrica la mayor parte de sus terminales en China. Para Apple China es un mercado muy importante, pero para China Apple es una empresa importante de la que dependen cientos de miles de empleos. Hasta la fecha la relación entre la compañía presidida por Tim Cook y el Gobierno chino era excelente. Apple ha cumplido con la exigente legislación china relativa a la privacidad o, mejor dicho y tratándose de China, a la no privacidad. La Apple App Store en China carece de muchas aplicaciones que ofrece en otras partes del mundo como algunos videojuegos y redes privadas virtuales (VPN) que permiten sortear el cortafuegos impuesto por el régimen. Pero de nada les está sirviendo ser tan obsequiosos y obedientes. El partido comunista necesita símbolos para identificar al enemigo y no hay uno mejor que la empresa de la manzana. En La ContraRéplica: - China como potencia mundial - El "escándalo" del grupo de WhatsApp en La Rioja - El despido de Jorge Vilda · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #apple #china Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El próximo lunes Chile conmemorará los 50 años del golpe de Estado de 1973, que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende y dio inicio a una dictadura que se extendería durante 17 años. El 11 de setiembre de 1973 las Fuerzas Armadas al mando del General Augusto Pinochet bombardearon el Palacio de La Moneda, en Santiago, donde Allende se encontraba resistiendo. Para evitar que lo capturaran, el presidente se suicidó. Minutos antes de morir, Allende se dirigió a la ciudadanía a través de Radio Magallanes. «Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen… ni con la fuerza». El golpe, que fue respaldado por Estados Unidos, puso fin a un gobierno de orientación marxista que estaba acorralado por la crisis económica. Tras el quiebre democrático, se estableció una junta militar liderada por Pinochet . «Las Fuerzas Armadas y de orden han actuado en el día de hoy sólo bajo la inspiración patriótica de sacar al país del caos que en forma aguda lo estaba precipitando el Gobierno marxista de Salvador Allende. La Junta Militar mantendrá el Poder Judicial y la asesoría de la Contraloría General de la República. Asimismo. las Cámaras quedarán en receso hasta nueva orden». La dictadura de Pinochet duró hasta 1990. En ese período fueron cometidas sistemáticas violaciones a los derechos humanos, se limitó la libertad de expresión, se suprimieron los partidos políticos y el Congreso Nacional fue disuelto. ¿Qué dicen ustedes? ¿Qué importancia tiene la conmemoración de aquellos hechos desde el punto de vista histórico? La Mesa de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
⭕ Pemex, Nearshoring, Fuerzas Armadas, Reforma fiscal y judicial, conoce la postura de Xóchitl Gálvez sobre grandes temas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Escucha el podcast del programa Amalgama de Colores a través de La Voz de las Fuerzas Armadas (HIFA), en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al jueves 31-agosto-2023.
Escucha el podcast del programa Amalgama de Colores a través de La Voz de las Fuerzas Armadas (HIFA), en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al miércoles 30-agosto-2023.
Los profesores chilenos piden que el Estado salde con ellos una deuda que entienden que fue contraída en los años 80, cuando hubo un aumento general de los sueldos de los trabajadores públicos que no llegó al sector de la educación por falta de recursos. El Gobierno de Boric ha presentado propuestas para financiarla con impuestos a los ricos y el sector minero que de momento no han prosperado. En 1981, el Estado chileno delegó el manejo de los colegios a los municipios. Sin embargo, las autoridades locales no aplicaron los aumentos salariales previstos por la ley por falta de recursos. Decenas de miles de docentes quedaron entonces perjudicados con sueldos bajos y pensiones miserables de alrededor de 200 dólares. Reparar esta deuda es una de las ocho reivindicaciones del movimiento de docentes chilenos.Carlos Díaz Merchant, líder del colegio de docentes de Chile, detalla estas demandas: “La deuda histórica es una situación que sufrieron en el año 81 los profesores cuando se produjo el traspaso desde los colegios del estado a los municipios. En ese momento se produjo un aumento salarial importante para todos los trabajadores del sector público, pero a los profesores ese aumento no se les otorgó”.“Por lo tanto – continúa -, queda una deuda que se mantiene con estos profesores. Inicialmente eran más de 100.000, hoy quedan 60.000. Están identificados, pero desde el año 81 no se les ha pagado esa bonificación, ese aumento salarial, que en su momento operó para todo el sector público, incluidas las Fuerzas Armadas. Hoy en día estamos pidiendo la reparación de la deuda, no el pago íntegro, porque es una cifra muy grande, pero por lo menos una reparación a la deuda”.El problema de financiaciónLas reivindicaciones que sometieron al ministro de educación incluyen también un cambio al modelo de financiamiento de la educación en Chile. ¿Por qué?“Aquí tenemos es el sistema de financiamiento por ‘vouchers' en el que el Estado no se hace cargo, sino que entrega a privados recursos para que operen la educación, o en su defecto a municipios”, explica Díaz Merchant.El profesor pide que el Estado se involucre más: “Indudablemente nos parece que debemos avanzar a un sistema de financiamiento basal en el que el Estado se haga cargo de financiar la educación para todas y todos, porque hoy en día el problema que tenemos es que el financiamiento de la educación tiene en el abandono a la educación pública, porque no llegan los recursos y no están las posibilidades de arreglar los establecimientos educacionales y porque en definitiva no hay las condiciones mínimas garantizadas para que se pueda desarrollar la educación que los estudiantes se merecen”.Leer tambiénProfesores marchan en Chile para reclamar millonaria deuda con la educación públicaEl Colegio de Docentes de Chile también pide instaurar la jornada escolar completa, así como un plan para acabar con la violencia en los colegios.En marzo pasado la oposición rechazó una reforma fiscal del presidente de izquierda Gabriel Boric que buscaba aumentar los impuestos a los más ricos y al sector minero. Sin esos recursos adicionales, el Gobierno careció de financiación suficiente para cumplir con la promesa del presidente de saldar la deuda del estado con los docentes chilenos. Pero el mandatario insiste y presentará una nueva propuesta.
El sacerdote católico jesuita, José María Tojeira, habla en Conclusiones sobre la decisión del régimen de Daniel Ortega de cancelar la personaría jurídica de la Compañía de Jesús. Además, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha ordenado a las Fuerzas Armadas que se encarguen de la seguridad de los candidatos Luisa González y Daniel Noboa ante la creciente inseguridad de cara a la segunda vuelta de las elecciones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El sacerdote católico jesuita, José María Tojeira, habla en Conclusiones sobre la decisión del régimen de Daniel Ortega de cancelar la personaría jurídica de la Compañía de Jesús. Además, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha ordenado a las Fuerzas Armadas que se encarguen de la seguridad de los candidatos Luisa González y Daniel Noboa ante la creciente inseguridad de cara a la segunda vuelta de las elecciones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La discusión de la Rendición de Cuentas en la Cámara de Diputados, produjo un nuevo encontronazo entre Cabildo Abierto y sus socios de la coalición multicolor. Al inicio de la semana, el partido liderado por Guido Manini Ríos amenazó con no votar el proyecto en general si no se aprobaba un incremento de salarios y compensaciones para el personal de las Fuerzas Armadas. Finalmente, Cabildo Abierto accedió a votar la rendición en general en la primera cámara con el compromiso de discutir este tema en el Senado. Pero la discusión volvió a complicarse durante la votación del articulado en el plenario, cuando el diputado cabildante Álvaro Perrone confirmó a sus socios de la coalición que su partido no iba a votar en la cámara baja las reasignaciones presupuestales que habían sido acordadas. “Decimos que si la discusión del aumento a la tropa se va a dar en el Senado, el resto de la discusión se tienen que dar en el Senado. Que pase todo al Senado y allí se termine de definir”. Perrone distribuyó ayer un planillado donde constan seis artículos que su partido no votará en Diputados, que incluyen partidas previamente acordadas para los ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social y la Junta Nacional de Drogas, y que son la base del nuevo Plan de Salud Mental y de Adicciones que quiere implementar el Poder Ejecutivo. El accionar de Cabildo generó sorpresa en la coalición. El diputado colorado Felipe Schipani comentó que los planteos cabildantes “han perdido seriedad”. Schipani dijo que sus colegas cabildantes “no pueden poner en ascuas a la coalición todos los días con una amenaza distinta, con un planteo extorsivo como estamos viendo en la rendición de cuentas”. La Mesa de los Jueves con Hernán Bonilla, Cecilia Eguiluz y Esteban Valenti.
La primogénita de Felipe VI se enfrenta a numerosos cambios y tendrá que afrontar nuevos retos dentro de su etapa militar ¿Qué supone para España que la Princesa Leonor inicie su formación castrense? ¿Por qué es importante? ¿Cuál es el mensaje que lanza Casa Real? Lo analizamos con Marina Pina, corresponsal de Casa Real de EL MUNDO.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El pasado 10 de agosto, el Ejecutivo activó las Zonas Económicas Especiales (ZEE); La Tortuga, Paraguaná, La Guaira y Aragua. Se habló de incentivos como reintegro del Impuesto sobre la Renta que puede alcanzar, hasta en los primeros 6 años, el 100% dependiendo de la actividad exportadora en estas zonas; y el reintegro de impuestos para la importación de materia prima para la industrialización. Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras, aseguró que se habla de entrada de generar oportunidades con estas Zonas Económicas Especiales, explicando que esta comentada ley representa una nueva esperanza en la que hay mucho acuerdo y apoyo. Insistió en que puede ser una oportunidad para generar y desarrollar cadenas de valor, siempre que los incentivos se materialicen y beneficien a las poblaciones. Capozzolo indicó que el criterio de selección de las ZEE tiene varios factores a tomar en cuenta como los trabajadores de la zona, servicios públicos disponibles, estructuras y espacios para realizar actividades económicas con miras a la exportación. «La creación de cadenas de valor va a beneficiar a las poblaciones aquí. Es un ejercicio interesante en la Venezuela de hoy porque estamos ávidos de ideas. Lo vemos con buenos ojos, pero dependerá de la correcta implementación tener frutos» añadió. También te puede interesar: Estas son las cuatro Zonas Económicas Especiales, decretadas por el Ejecutivo (+Detalles) Por su parte, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, resaltó que se deben desarrollar estas zonas de acuerdo con el potencial que tienen, afirmando que con las Zonas Económicas Especiales se pretende incentivar el turismo e inversión internacional. «En el caso de la Tortuga es desarrollar un terreno que está virgen y que el acceso al turismo era netamente nacional. Se pretende incentivar el turismo nacional e internacional al igual que las inversiones. La Tortuga tiene un potencial parecido al de Aruba» acotó. Recordó que este proyecto plantea la sustentabilidad de estas áreas, recalcando que, no habrá inmediatez, pero si se espera ver tangibles los resultados de estas ZEE. Pisella señaló que en Aragua se plantea el desarrollo tecnológico de las Fuerzas Armadas y Seguridad, igual con el tema industrial. Leudo González, presidente de Conseturismo, aseguró que el anuncio de estas primeras cuatro ZEE es un espaldarazo al turismo. «Está pendiente la implementación de Margarita como ZEE, estoy seguro que en los próximos días entrará. El hecho que se esté tomando en cuenta el turismo desde las posibilidades de desarrollo es música para nuestros oídos, es una forma de traer desarrollo y crecimiento para el país y el sector privado» dijo. Advirtió que se estará atentos a que Las Zonas Económicas Especiales cumplan los lineamientos previstos.
El Ejército de Nicaragua tomó posesión de los terrenos robados por el régimen de Daniel Ortega a las canceladas cámaras de Comercio (CCSN) y de Industrias (CADIN), que colindan con el Hospital Militar, uno de los negocios más lucrativos del Instituto de Previsión Social Militar, brazo empresarial de las Fuerzas Armadas. Los terrenos tomados son administrados por el Instituto de Previsión Social Militar y son utilizados para ampliar el parqueo de los empleados y funcionarios que laboran en el Hospital Militar. Fuentes empresariales confiaron a CONFIDENCIAL que el área utilizada para ampliar el parqueo son los estacionamientos de las oficinas de la CCSN y CADIN, que todavía permanecen cerradas y hasta el momento no han sido ocupadas. Las dos cámaras fueron canceladas, en marzo de este año, junto a otras 16 organizaciones gremiales y la cúpula empresarial representada en el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Todas las cuentas bancarias y propiedades fueron traspasadas al Estado, según una resolución del Ministerio de Gobernación.
El CONEVAL dio a conocer sus más recientes datos de pobreza. Gerardo Esquivel, economista, nos habla de los datos buenos y malos. En otros temas: La dirigencia nacional del PRD anuncia ‘pausa' en trabajos con el Comité Organizador del Frente Amplio por México / Despliegue de las Fuerzas Armadas y llegada del FBI a Ecuador, tras el asesinato de un candidato presidencial / Threads pierde fuerza, a un mes de su lanzamiento.
Seis meses antes de lo previsto, el presidente Gustavo Petro envió la terna a la Corte Suprema de las tres candidatas a ser la próxima Fiscal General, en reemplazo de Francisco Barbosa, quien termina su periodo en enero y con quien el mandatario ha chocado en varias ocasiones. Ángela Buitrago, Amelia Pérez y Amparo Cerón ya pasaron por la Fiscalía, investigaron a poderosos y pisaron callos en las Fuerzas Armadas y empresarios. Para nuestra invitada de hoy, la abogada Juanita Goebertus*, Petro manda un mensaje de independencia con su terna. Hablamos con ella sobre la próxima Fiscalía y el complejo proceso de elección que se viene en la Corte. Un procedimiento que en el pasado ocasionó distanciamientos entre la Casa de Nariño y el Palacio de Justicia.*Juanita Goebertus es abogada, politóloga, excongresista y desde el año pasado, la directora para las Américas de Human Rights Watch. Para saber más puede leer:Las tres mujeres que conforman la terna de Petro para FiscalViva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los Superamigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acáChequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de podcast de La Silla Vacía. Producción: Sergio García, periodista de La Silla Vacía.
Matías del Río y Josefina Ríos conversaron con Cristian Pliscoff, miembro del Consejo Asesor del Centro de Estudios de Administración del Estado, quien se refirió a los cursos para cargos públicos que el Gobierno no habría realizado. Además, junto a la Infiltrada Leslie Ayala comentaron el debate sobre el uso de la fuerza de las Fuerzas Armadas.
La Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Copernicus de Cambio Climático de la Unión Europea, confirmaron ayer que julio de 2023 será el mes más caliente que jamás se haya registrado en el planeta. ¿Lo peor? Los datos indican que 2024 será todavía más caluroso. El Congreso de Estados Unidos se está tomando en serio la existencia de vida extraterrestre y, este miércoles, citaron a declarar bajo juramento a tres exfuncionarios del gobierno que aseguran haber tenido contacto con OVNIs. Además… AMLO defendió a las Fuerzas Armadas de las críticas que realizó el GIEI durante la presentación de su último informe sobre el caso Ayotzinapa; los resultados de la Encuesta de Ingreso en México; y el golpe de Estado en Níger. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
1. Presidente Biden activa a la Reserva y a ciertos miembros de las fuerzas armadas para que se activen en Europa 2. DEA: fentanilo es transportado por organizaciones mexicanas a través de RD y Puerto Rico 3. Charlie Delgado volverá a buscar la candidatura a la gobernación por el PPD. El exalcalde perdió los comicios generales ante el hoy gobernador, Pedro R. Pierluisi Urrutia. 4. Se constituyó el Comité del Pueblo en Defensa de las Cavernas y pidieron tiempo adicional para presentar comentarios, que el documento (Estudio de Desabilidad) esté disponible en español, que se le de publicidad al proceso y se hagan vistas públicas. 5. La Rep. Mariana NogalesMolinelli presentó comentarios al Borrador del Informe Integrado sobre Viabilidad y Evaluación Ambiental del Estudio Costero de Puerto Rico (¡que sólo fue publicado en inglés!). 6. Los fiscales de la Oficina del FEI decidieron ir en alzada en todos los cargos y otra vez en contra de la mamá de Nogales, la Lcda. Rita Molinelli, y su corporación 7. LUMA niega transferencia de Oficina de Combustible de la AEE. El principal Agente Regulatorio del consorcio le salió al paso a las expresiones del presidente de la Junta de Gobierno de esa corporación pública 8. PREPARESU BOLSILLO - No descartan aumento en factura base de la luz. La primera fase de revisión puede durar seis meses 9. Residente arrasa con Cosculluela y podcasteros en su nueva tiraera 10. Residentes de la Calle Loíza acusan al gobierno de dejadez y maltrato 11. El uso de pantallas produce retrasos en el lenguaje de los niños: cuáles son las razones, según los expertos 12. En qué países de América Latina se vive mejor con el salario mínimo Éstas y otras noticias, las presentamos hoy En Blanco y Negro con Sandra. Este es un programa independiente, sindicalizado, que se transmite por una serie de emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. WPAB 550 AM Ponce 8. ECO 93.1 FM 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en las redes Sociales: · Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube, Threads · En el blog En Blanco y negro con Sandra: http://enblancoynegromedia.blogspot.com · Y en nuestra plataforma en Substack, Sandra Rodríguez Cotto --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
En el episodio de hoy entrevisto a Francisco Gan, autor del libro “El arte de mandar bien”. Francisco Gan ha dedicado su vida fundamentalmente a dos ámbitos: la milicia y la montaña. Ya retirado, Francisco ha sido un militar de alto rango, exjefe del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, y también ha sido el primer español y quinta persona en el mundo en alcanzar las tres cimas de la Tierra: coronó el Everest en 1992 y alcanzó, respectivamente, el Polo Sur Geográfico en 1995 y el Polo Norte Geográfico en 1999. Tenía muchísimas ganas de entrar en la mente de Francisco para saber cómo funciona, cómo piensa, y en esta conversación charlamos sobre la importancia de practicar la disciplina, de la importancia que tiene el primer minuto del día. De cómo gobernarnos a nosotros mismos y de cómo canalizar los pensamientos para razonar mejor y tomar mejores decisiones. Te aconsejo escucharla con papel y boli para tomar notas, porque comparte muchas prácticas que te ayudarán a practicar la autodisciplina. 1) Para hacerte con mi libro "Siempre en Pie" y conseguir los bonus extra: https://elestoico.com/libro-sobre-estoicismo/ 2) Para unirte a mi membresía en Patreon: https://patreon.com/elestoicoesp 3) Paleobull es el patrocinador de este podcast. Si haces una compra en su web (paleobull.com) usando el código ELESTOICO tendrás un 10% de descuento cada vez que lo utilices. 4) "El arte de mandar bien", el libro de Francisco Gan: https://amzn.to/44hbRyQ
El exministro de las Fuerzas Armadas y escritor José Miguel Soto Jiménez, pondrá hoy acircular la obra, Machete, Carajo, Todo sobre Pedro Santana. Con el repasaremos estelibro además del ambiente político actual del país, bienvenido a Esto No Tiene Nombre.
"No son tanques, es artillería" es una frase que los que hemos estado en "la casa" hemos escuchado y dicho cientos de veces. Y es que la artillería, que sigue siendo la reina de las batallas terrestres, es una desconocida que ofrece un apoyo incuestionable a las fuerzas móviles cuando puede desplazarse cerca de estas unidades. 🎙 Domingo Cáceres, 🎙 David Díaz Cabo, 🎙 Esaú Rodríguez y 🎙 Antonio Gómez hacen un recorrido de la historia de la Artillería Autopropulsada en nuestras Fuerzas Armadas. Crossover con los compañeros de Antena Historia, -------------------------------------------------------------------- 📕 "Lo Que Sea, donde sea" de Antonio Gómez Campaña de VERKAMI 👉 https://vkm.is/loqueseadondesea 👉 http://loquesea.top -------------------------------------------------------------------- Edita 👨🚀 Dani CarAn Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 ⚛️ El logotipo de Carros 10 y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE. de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La experta en tecnología moderna, Bianca Vaquero explica las razones detrás de la petición del primer ministro australiano, Anthony Albanese, de apagar los celulares al menos 5 minutos al día. También nos habla de las ‘gotas muertas' o ‘dead drops' que están apareciendo en los muros de varias ciudades del mundo, incluido Australia. Bianca también comenta sobre los misteriosos regalos electrónicos que están recibiendo miembros de las Fuerzas Armadas de EE. UU. y que aparentemente no tienen ninguna buena intención. Escucha estos temas en el segmento de Cibertendencias de esta semana.
El Ministerio de Defensa no ha querido renovar los convenios que por muchos años se han firmado entre las Fuerzas Armadas y Cenit, la empresa filial de Ecopetrol encargada de la operación de poliductos, oleoductos y gasoductos en el país, para prestar servicio de seguridad y cuidado a esta infraestructura.