Hola mi nombre es Gabriel Villegas este es tu Podcast “Café Arquitectura” . En este podcast hablaremos sobre temas relacionados con la arquitectura y lo arquitectónico desde una perspectiva transdisciplinar, donde el objetivo principal será abrir el diálo
Las verdades son personales , convicción y voluntad. Expresiones de libertad. Nada más. Te ayudan a vivir , te permiten ser. Una verdad se vive. Se encarna, se cuela por los huesos hasta ser parte de ti. Todos cultivan las propias, buenas o malas y crecen con el tiempo hasta salirles raíz para crecer dentro de ti. Al final y al cabo , tu mente es tu propia casa. Al igual que tu cuerpo. Lo que piensas hoy, tu forma de ser son los frutos de algo que tú mismo permitiste crecer en tí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
nos han enseñado a querer todo el tiempo parecer listos, a no ser pendejos el permitirte decir pendejadas es un abrazo a ti mismo, a darte el derecho a equivocarte no saber algo no te hace pendejo, te hace ignorante, todos somos ignorantes aceptar la propia ignorancia es madurez , inteligencia no tiene sentido creer que lo sabemos todos , eso sí es una pendejada --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio haremos una exploración de los sueños, no como una psicologización sino de la manera más simple y directa. Desde la neutralidad más grande que sea capaz. La pregunta de si nos espantan nuestros propios sueños toma sentido si pensamos que no son algo que controlemos. Los sueños parecen tener una dinámica y vida propia dentro de nosotros. Quizás develan deseos subconscientes, quizás solamente son expresiones de la naturaleza imaginativa del ser humano de manera neutral. Soy de mis sueños más que de la realidad a la que le he impuesto tantos signos. En ellos un espejo, en el espejo yo. Si mis sueños tuvieran algún objetivo no sería otro que permitirme ser. En ellos la mejor versión de mi persona que se realiza. A través de mi personaje se vislumbra un sueño que es fiel a la esencia más pura de mi ser. Soy en mis sueños, soy mis sueños. Y es en esa esencialidad de mi ser y estar sin desear más que la identidad se realiza en mí. Si de verdad se sueña es en experiencias espaciales , en sensaciones del espacio que se habita en sueños. Como soñar dentro de un sueño, porque en esa meta realidad del durmiente ese momento de completud se siente como si fuera un sueño y en realidad lo es. Recreamos o intentamos recrear esos momentos de perfección de la idealización de los sueños. Pareciera que la honestidad y pureza del ser humano se ve mejor expresada en la libertad ofrendada por la ensoñación y los sueños. Fuera los preceptos establecidos como fuente de felicidad y de paz. Es sólo en ellos que observamos y vivenciamos la proyección de la simpleza con la cual nos realizamos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
El supuesto caos no es otra cosa que una falta de adecuación de la realidad con nuestros deseos u objetivos. El desorden o caos no es caos en sí , se trata de un desajuste hacia nuestros objetivos internos. Y aunque nos moleste eso pasa regularmente porque como lo hemos dicho. El universo no está dispuesto a nuestro beneplácito. Todos los sucesos del universo son neutros, somos nosotros los que los interpretan como buenos o malos en base a nuestros objetivos. Y es más , vamos un paso más allá a decir que no existe la armonía en sí , sino que existe una experiencia de armonía. Experenciamos la armonía. Así mismo experenciamos el caos. Pero no, no existen en sí mismos. Usualmente el sentimiento de armonía , de haber logrado ordenar el mundo nos lleva a un sentimiento de plenitud o felicidad. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
No existen verdades absolutas, solo verdades necesarias. Hacer metafísica nace de una necesidad intelectual que hierve dentro de cada persona por buscar sus propias certezas o verdades. El mundo no demanda nada, es y ya. Sin más. Las teorías , que tomamos como verdades o explicaciones no son otra cosa que expresiones de una inteligencia vivaz con una necesidad que rebasa sus propios límites para ir al mundo a explicárselo. Esa necesidad por entender o esa necesidad de certeza no son algo que exista de por sí. Necesitamos lo que no tenemos y lo que no tenemos son certezas o verdades. Cuantas menos verdades se tienen, mayor es la necesidad por su búsqueda y construcción. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio exploraremos la importancia de los sueños como proyecciones que posibilitan la esperanza, esperanza de un futuro en el que podremos realizarnos. Tal esperanza se ve hecha expresa en el acto de construir. El hogar es un sueño cimentado en la esperanza de poder ser en este mundo. Con esa premisa comenzaremos el episodio: La arquitectura es un sueño. Es momento de recobrar la memoria de un alma que se hacía eterna en el acto de ese sueño. Es tiempo de recordar que más allá del mundo real hay mil mundos nuevos que viven en nosotros. Es tiempo de vivir esta vida como si fuera un sueño, uno que termina. Este sueño se hace grande trascendiendo en un sinfín de futuros. El hogar ha sido un sueño que ha caracterizado la vida del ser humano durante miles de años. Ese sueño es una constante para todo ser humano que ansía habitar. Que ansía realizarse. No es un lugar que se usa sino de un bastión de cual se sitúan todos nuestros posibles. Nuestro futuro depende de ese sitio, ese sitio que tiene una realidad física y al mismo tiempo una metafísica. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio exploraremos la importancia del dormir, de los efectos devastadores del dormir poco o una calidad de sueño mala, los procesos químicos que se llevan a cabo mientras soñamos y por qué demonios tiene esto qué ver con la arquitectura. Vivimos en un mundo tan absurdo y acelerado que el dormir o descansar se ve como un desperdicio de tiempo y es más ese mismo dormir se ha relegado tanto que para muchos ni siquiera es considerado parte misma de la vida precisamente porque no somos “productivos”. Quizás desdeñamos este acto pero la vida entera del ser humano y otros animales se construye alrededor de este acto. La arquitectura misma tiene razón de ser en gran parte por este acto. Para que la vida del ser humano se desarrolle de manera idónea necesita descansar. Necesita un páramo que le provea ese lugar donde dormir. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Este episodio es un viaje que explora entre analogías y poesía las emociones como la aparente calma antes de la tormenta, la lluvia , su espera y el silencio posterior que reina. Todos somos tormentas. A una nube no le pides que llueva. A un cuerpo no le pides que sienta. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Este episodio es una exploración poética interpretando las personas como ciudades, como edificios y como lugares. El pretexto es el libro de Italo Calvino con giro crítico , anecdótico , descriptivo y poético. Todos somos ciudades invisibles. Con esa premisa abordamos este episodio. Somos ciudades invisibles, con fachadas plagadas de miles de vidrios que parecen espejos y reflejan todo alrededor. Están las ciudades que no esconden nada. Que son claras y concisas. Que son simples y obtusas. Que la fachada general devela sin imaginar nada, la vida en cada una de sus ventanas. Esas ciudades no prometen nada porque todo se ha hecho expreso. Esas ciudades sin callejones ni escondites. Esas ciudades que son en exceso claras. Esas ciudades no se guardan nada... --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Cuando pensamos, pensamos autorreferencialmente. No somos las cosas sino que las recreamos en nosotros con sus posibilidades , sus proyecciones, jugamos todo el tiempo con idealizaciones pero todas esas idealizaciones muy rara vez van más allá de la referencia personal de uso que hacemos de ellas. Yo, desde mi mismo. Desde la autorreferencialidad, soy totalmente incapaz de comprender prácticamente nada y esa es la verdad. Por más esfuerzo que ponga, el porcentaje de cosas que representan una verdad en mi vida es ínfimo. Cuando eliges amar a unos cuantos dejas de lado todo lo demás. Elegir se quiera o no es discriminar. Y para cuestiones más generales, la cultura y sociedad actual nos repite constantemente que somos lo que elegimos. Como te vistes representa quién eres. La moda. Y así un montón de cosas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Esto es Café Arquitectura --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Se habla mucho de la arquitectura emocional que apunta a hacer uso de nuestros sentidos para válgame la redundancia emocionarnos. Hacernos sentir algo. Sentir algo es sólo el comienzo de un sentimiento que puede transformarse en algo más. Hacerse grande en nuestra vida en una experiencia de plenitud. La espiritualidad es un tema que poco se trata en la actualidad en general y eso tiene mucho que ver con la sesgada perspectiva de que vivimos en un mundo objetivo y con ello exageradamente racional. Antes , hace muchos años la mayoría de las construcciones tenían una fundamentación de una profundidad trascendente en la vida de las sociedades. Templos , basílicas, pirámides y un sin fin más. La misma sacralidad espitirual rebasaba la esfera de lo mundano y era trasladada a la del hogar. El ritual de estar vivo era sagrado. Nuestra vida por consecuencia lo era también. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Habitar implica amar dos veces : amor a si mismo , a su propio camino y proceso de habituación para ser y al mismo tiempo el amar el mundo que da sustento a todos los posibles en los que somos. La fe y la confianza en el propio habitar, está en una íntima relación con el amor que somos capaces de profesar y cultivar en nuestra vida. Un mundo que hemos sabido ordenar , nos parece un mundo que somos capaces de amar. Y así mismo ese orden es un reflejo de un estado espiritual y mental. Hacer arquitectura implica por defecto y sin más redobles de tambor. Amar.La pregunta que trataremos de responder hoy es: ¿qué relación tiene el amor con el proceso de producción de lo arquitectónico y la arquitectura? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
No sabemos vivir inteligentemente porque no sabemos simplificar. No sabemos entender qué nos sirve y que no nos sirve para vivir. No sabemos discriminar información porque no sabemos decidir. No sabemos decidir porque no sabemos qué queremos. No sabemos qué queremos porque no nos conocemos. No nos conocemos porque estamos muy empeñados en recabar datos o información inútil de todo y de nada. No de nosotros, porque evidentemente es más sencillo mirar fuera. Simplificar la vida tiene que ver con tornar la mirada hacia dentro, hasta el punto en que puedas mantener la mirada en ti, poder aceptarte, con amor y partiendo de ello tender un puente al mundo. La vida es simple cuando sabes qué es lo que quieres. Estás enfocado. No vas a como noria rodando en el piso esperando tropezar con una razón para fijar tu atención. La vida es simple cuándo sabes qué es lo que buscas y eso es tu realización. Quitas de en medio lo que no te sirve, discriminas información y es muy sencillo decidir. La vida es simple cuando partiendo de tu autoconocimiento puedes decidir. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Ser creativo es decidir. Decidir comprometerse consigo mismo , con el propio pensamiento y ser. Ser creativo es arder en cada pensamiento, es vivir genuinamente sabiendo que no escatima en ímpetu y voluntad. Ser creativo es liberarse. Ser creativo es la manera más pura en la que somos. Cuando los fantasmas y monstruos se quedan bajo la cama, cuando todo lo que hemos consumido a lo largo de los años desaparece en los rincones de la memoria se enciende la chispa. Como Alicia caer y caer y caer hasta el fondo sin saber realmente qué resultará. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Nunca vas a conocerte completamente porque nunca vas a dejar de cambiar y crecer. Es una realidad ineludible que debes abrazar. Amarte a ti mismo es amar el proceso mismo de tu andar. Amarte a ti mismo es amar la duda y el pensar el mundo a ti mismo y todo. Conocerte a ti mismo va de la mano con conocer el mundo. Tu conciencia seguirá llenando tu memoria con conocimientos que fueron posibles sólo gracias a tu ímpetu por la duda por la curiosidad y tus dudas. Alguien que se contenta con su pensamiento y sus dudas llega a ser infinito en el proceso constante de elongación de su propia conciencia. Una conciencia se sabe infinita en el conocimiento que lo engrandece. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Atreverse a cosas nuevas, hacer aquello que te da miedo es una oportunidad para descubrirte a ti mismo. Sólo en una situación desconocida o espontánea descubrimos nuestra verdadera esencia. Y es que en verdad nunca terminamos de conocernos. Qué sucedería si un día en lugar de tratar de ocultar nuestras deficiencias trabajamos en mejorar. En lugar de autoconcebirnos como un fracaso observar que todo y que la vida en general es aprendizaje. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este podcast trato de explicar cuál es la importancia de la intuición , su significado y la relación que tiene con la arquitectura y lo arquitectónico. Tomando como referencia a Merlau-Ponty, Bachelard y Bergson nos adentramos al intuicionismo. Las intuiciones son la base del pensamiento analítico y racional. La vivencia de la arquitectura se da de manera intuitiva , mientras su realización y las técnicas de realización son principalmente producto del análisis. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio intento explicar cómo es que nuestra realidad o construcción de ésta la llevamos a cabo por medio de idealizaciones, muchas de esas idealizaciones son asimiladas como verdades sin discusión. Las teorías son en sí mismas idealizaciones funcionales que nos ayudan a entender los fenómenos de cierta manera y poder saber el posible resultado con cierta certeza. La pregunta es si las idealizaciones tienen como objeto ser útiles, ayudarnos a vivir por qué estamos obsesionados con la idea de la verdad. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
El episodio de hoy es un recuento de los eventos más importantes que me pasaron este año y qué fue lo que aprendí por medio de todos ellos. En este episodio hablaré sobre la ansiedad, el hate, el trastorno de despersonalización , las rupturas amorosas, dejar un trabajo que odias y la experiencia cercana a la muerte que tuve por una mordedura de víbora de cascabel. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio trato de explicar los conceptos de habitar, construcción y pensar abordados desde una perspectiva enfocada en el diseño y pensamiento arquitectónico tomando como base el pensamiento existencialista de Martín Heidegger. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
El contemplar no es un acto análitico de esfuerzo mental , es totalmente lo contrario se trata de una no dualidad de la mente, en el zen la llaman samadhi , que es cuando la mente ya no está dividida contra sí misma, y debido a que desaparece el infructuoso manoteo de la mente que trata de captarse a sí misma, es un estado de profunda paz. Lo arquitectónico es claro reflejo de la esencia del ser humano ya que expresa materialmente su disposición espiritual, para poseerse sí mismo y crear la apertura a la plenitud de su ser. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Hoy hablaremos sobre la imperiosa necesidad que tenemos por sentir, pues sentir es precisamente lo que nos hace sentir vivos, nos hace conscientes de nuestra vida. Aunque en estos tiempos lo común es que todos sean castillos que dejan ver sólo unas pequeñas ventanas para filtrar lo que puede ser visto y lo que puede entrar y lastimarnos. Para vivir es necesario abrirse, vulnerarse y sentir. Vivir y realizarte. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
La manera en la que vives e interpretas la vida depende exclusivamente de tu nivel de realización interior. Volver a lo básico significa centrar la mirada al interior, reflexionar sobre la esencia propia y descubrirte. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Todo está cambiando, todo está modificándose en este preciso momento y no hay nada que podamos hacer para detenerlo. Vivir es tratar de ser el flujo de la vida. Adaptarse a toda situación es vivir. Vivir bien implica aceptar el cambio y aceptar las modificaciones. Muchas veces tendremos que destruir las ideas que hemos construido, pero esa destrucción implica amor, amor para volver a erigir esa construcción mejor y más alto. Nosotros mismo , en la misma esencia de nuestra vida está inscrito el cambio. Respirar, latir, todo ello implica alternancia. A veces arriba, muchas otras abajo. La comprensión llega de haber estado en ambos sitios. La sabiduría llega de aceptar el cambio y ser uno en él. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio exploramos la idea de la luz y la oscuridad como una compleja e indescifrable armonía que se conjunta en una sola experiencia. La importancia que tiene la oscuridad en una paridad de igualdad con la luz es la misma condición de que haya contrastes, encuentros y desencuentros de luz con sombras. La oscuridad es también un aspecto muy importante para la contemplación, la soledad y una experiencia de plenitud que nos habla de nuestras memorias primigenias. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio hablamos sobre la estrecha relación que existe entre la poesía , el vivir y la arquitectura. La labor del arquitecto debería partir desde una perspectiva diferente desde el mismo proyecto donde éste debería ser elaborado con miras hacia un habitar poético. Hacia su propia introspección en la búsqueda elemental por la esencia primigenia de su ser y así poder pensar la esencia de otros seres. El construir, el habitar y el mismo proyecto tienen en sí una base cimentada en la pregunta por el ser, la plenitud y la conexión con lo divino. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
La importancia que tiene la soledad hoy en día ha decaído al grado de ser negada o propuesta como algo negativo , algo que debe evitarse y se deja de ver que la soledad es una condición o un rasgo que caracteriza al ser humano. La individualidad y la libertad son una expresión de esa conciencia de la soledad que nos caracteriza. La soledad es una condición inalienable del ser humano , nosotros sólo decidimos con quien compartimos esa soledad. A quién deseamos conocer , a quién deseamos entregar nuestra soledad para ser solos juntos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
El silencio es un aspecto que tiene una trascendencia muy grande dentro de la vida del ser humano ya que es mediante éste que se tiene un contraste claro entre el sonido y el silencio. El silencio además tiene cualidades que invitan a la meditación, a la reflexión, a la oración y a muchas actividades que se realizan en una intimidad que nos habla con el lenguaje del alma. En este episodio abordamos el tema desde una perspectiva relacionada con la arquitectura tomando la obra de Luis Barragán como un ejemplo donde lo primordial es el silencio. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
¿Alguna vez te has cuestionado el sentido que le construyes a la realidad y cómo todo esto influye en la manera en que vives? En este episodio nos planteamos la pregunta sobre el sinsentido de darle demasiada importancia a la construcción mediante la cual interpretamos la vida y damos significaciones a los sucesos que ocurren en nuestra vida. La vida en sí misma no tiene sentido. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio abordamos el tema del estereotipo que gira alrededor de la figura del arquitecto y cómo los mismos arquitectos abonan a su institución. Ejemplificamos la manera de acoplarte a este tipo de estereotipo en sencillos puntos que puedes seguir para ser un arquitecto, un Don Arquitecto. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio nos preguntamos sobre el posible significado del concepto del tiempo. Así mismo planteamos un entendimiento diferente desde una perspectiva producto de la intuición, de la experiencia del tiempo, de la duración. Conceptos e ideas basadas en el intuicionismo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Comúnmente la incertidumbre es considerada algo negativo , algo que buscamos evitar a toda costa y parece que nuestra vida está llevada por el hilo de negar tal incertidumbre buscando la seguridad de manera desesperada. Pero la incertidumbre es una expresión de la vida, es un rasgo que denota su carácter tan variable, infinito en posibilidades. Aceptar y abrazar la incertidumbre como parte rectora de la vida te lleva a una situación de calma donde la apertura de la conciencia se convierte en el lazo conectivo con el mundo , con su ser, --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio nos adentramos en la pregunta sobre la narración y el papel que tiene dentro de la formación de la identidad del ser humano. De la misma manera como esa narración es una síntesis del tiempo y el espacio en una expresión textual. Para el final se hace una traslación del concepto de narratividad dentro del ámbito de la arquitectura y cómo ésta es de igual manera una síntesis del entendimiento del ser humano del tiempo y el espacio de manera material. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio abordamos la cuestión sobre aquello que caracteriza y diferencía al ser humano de los demás seres vivos del mundo. Donde en principio podemos preguntarnos si es ese mismo poder preguntarnos sobre nuestra esencia una característica que denota nuestra esencia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio exploramos la pregunta sobre lo que valoramos más en la vida. Los sistemas de valores mediante los cuales nos orientamos en el mundo , cómo éstos definen en gran medida la manera en la que nos relacionamos con las personas, con las cosas y con el mundo en general. Partiendo de ello nos preguntamos qué es lo que valoramos en la arquitectura. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio exploramos la idea de la soledad. Cuáles son las razones por las cuales es común que nos sintamos aislados. ¿Qué papel tienen las relaciones horizontales en la felicidad del ser humano? ¿Cómo establecemos relaciones profundas con otros? Todos los seres humanos tienen la capacidad de ser felices. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio abordamos la cuestión acerca del aprendizaje. ¿Se aprende a aprender? ¿Se desaprende para aprender? ¿Cuáles son las maneras en las que se cuantifica el aprendizaje? ¿aprendemos a pensar? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En el episodio de hoy exploramos qué significa jugar, cuál es la trascendencia en la vida del ser humano y cuál es la diferenciación entre juegos finitos e infinitos. ¡A jugar! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio exploramos la importancia que tienen las emociones y los sentimientos en la vida del ser humano. Como el poder verbalizarlos nos hace poder comprendernos más y llegar a un grado mayor de autoconocimiento. A su vez exploramos la importancia que tienen las emociones y los sentimientos en la arquitectura. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio abordamos el tema de la ficción partiendo primero por la pregunta sobre los límites que pueden trazarse entre la ficción y la realidad; ¿qué influencia tienen las ficciones en la vida del ser humano? ¿qué influencia tiene la ficción en la arquitectura? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En el episodio de hoy nos realizamos la pregunta por nuestra identidad, la manera en la que la construimos tomando en cuenta el marco referencial actual basado en términos económicos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio nos adentramos al tema de la poética enfocado en el espacio de la casa haciendo una pertinente explicación primero sobre el método fenomenológico para posteriormente definir qué significa tomar una actitud poética tomando en cuenta el papel de la imaginación y la ensoñación en su desarrollo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio nos hacemos una pregunta angular dentro del estudio de la arquitectura y lo arquitectónico, la pregunta por el habitar, el hábito, el papel de la casa o el hogar dentro de ese habitar y la trascendencia que tiene en la realización del ser humano. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
¿Qué significación o trascendencia tiene la conciencia de saber que tu tiempo de vida es finito? En este episodio abordamos un tema del cual se habla muy poco pero que tiene una relevancia primordial en la forma que vive el ser humano en esa búsqueda de significación de su vida. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
¿Qué es la arquitectura? ¿Cuál es tu entendimiento sobre ella? ¿Será solamente la solución de aspectos técnicos en la construcción? ¿Producimos y consumimos imagenes? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
Entre más temor se tiene a la pregunta por sí mismo, mayor es la necesidad de afirmación de nuestros pensamientos. Más intolerantes , cerrados y prejuiciosos somos. Es mayor la necesidad de descalificación para no preguntarnos por nosotros mismos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio nos subimos abordo del tren de las neurociencias para tratar de entender el funcionamiento del cerebro y como llegamos a estados de conciencia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En este episodio exploramos la conexión del libro "El principito" con la arquitectura y lo arquitectónico. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message
En el capitulo de hoy planteo la dificultad que plantea la situación actual, la complejidad de pensar comunidades y el reto de la arquitectura en la actualidad pensando en la importancia del otro o lo otro en la vida del ser humano. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cafearquitectura/message