POPULARITY
Categories
Você já parou para pensar que Jesus não é apenas o começo, mas também o fim de tudo? Que Ele é o Alfa e o Ômega, o Primeiro e o Último? Essa verdade é mais do que uma frase bonita — é o alicerce da nossa fé e a garantia de que, não importa o que enfrentemos, Jesus está no controle absoluto da nossa vida e da história. Neste episódio pregado pelo Pastor @Juanribe Pagliarin, vamos mergulhar na revelação do Apocalipse 1:17, onde Jesus se apresenta com poder e glória, dizendo: "Eu sou o Primeiro e o Último". E o que isso significa para você hoje? ➡️ Significa que, mesmo quando tudo parecer perdido, Ele é a esperança que nunca falha. ➡️ Que em meio às tempestades, Ele permanece firme como a rocha inabalável. ➡️ Que a Sua presença é a certeza de um novo começo, mesmo após o fim. Se você está cansado, desanimado, sentindo que a vida perdeu o rumo, este episódio vai reacender sua fé e renovar sua esperança. Jesus não é apenas o início da sua história — Ele é o Autor, o Consumador e o Senhor de cada capítulo.
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Miguel Fernández Galeano, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** La política exterior del gobierno de Yamandú Orsi va tomando forma… y ritmo. En los primeros días de este mes el presidente encabezó delegaciones de Uruguay en tres cumbres internacionales: la de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, en Sevilla; la del Mercosur, en Buenos Aires; y la de los BRICS, en Río de Janeiro. Luego el canciller Mario Lubetkin viajó a Kuala Lumpur, donde firmó la adhesión de nuestro país al Tratado de Amistad y Cooperación del Sudeste Asiático. Desde el oficialismo destacan que estos movimientos responden a una estrategia clara: diversificar vínculos, abrir nuevos mercados, reposicionar a Uruguay en un mundo más fragmentado y, al mismo tiempo, mantener buenas relaciones con los socios tradicionales, como Estados Unidos y la Unión Europea. Ayer, aquí En Perspectiva, el canciller Mario Lubetkin profundizó en esa visión cuando le preguntamos cuál era el saldo de los últimos viajes, cumbres y reuniones bilaterales… “En pocas palabras, nosotros primero teníamos un punto de fondo: nada de la política internacional puede servir si no ayuda al crecimiento económico del país. Y eso es un tema fundamental. Significa que, cuando se pasa raya —y en política exterior se necesita tiempo—, tiene que significar más fuentes de trabajo, más inversiones, crecimiento económico. Pero lo concreto, cuando hablábamos de círculos concéntricos era: cambiar el clima del Mercosur, ir a un Mercosur mucho más abierto; ir a un escenario subregional de Sudamérica, encontrando algún mecanismo de diálogo entre los sudamericanos; recuperar instrumentos como la CELAC, porque es el único en que dialogan los 33 países de América Latina y el Caribe; empezar a conectar con los grandes países líderes del sur, esos que están empujando la economía del mundo. Y finalmente, mantenernos con un gran esfuerzo en el multilateralismo, porque es el único camino que puede dar estabilidad al mundo. Todos esos temas tienen una interrelación, pero se trataba de construirlos en lo concreto. Y yo creo que hemos abierto todas las avenidas, y creo que ese es el resumen de este viaje”. Sin embargo, ese rumbo no ha estado exento de objeciones. Desde la oposición, algunas voces cuestionaron la participación, como país invitado, en la cumbre del BRICS y advirtieron sobre un supuesto “alineamiento ideológico” con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Con estos elementos sobre la mesa, ¿qué señales dejan los primeros pasos de la política exterior del gobierno de Yamandú Orsi? ¿Se percibe un perfil definido? ¿Cuáles son las oportunidades -y las amenazas- que pueden presentarse en este nuevo escenario?
#ElGranMusical | Katherine Herrera. Gobierno ratifica conflicto armado interno, ¿qué significa? by FM Mundo 98.1
En esta ocasión llega un episodio especial: una conversación entre Ricardo, Alejandro y varios oyentes y lectores que se unieron al conversatorio alrededor del libro El arte de no enloquecer. La charla también giró en torno al acto de retirarse: en la música, la literatura, el deporte o la política, como un momento casi inevitable. ¿Qué implica hacerlo? ¿Qué tipos de retiro existen? ¿Hay dignidad en el retiro?Consigue El arte de no enloquecer aquí: https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75. Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
No es canibalismo literal.Jesús mismo aclara que sus palabras son espirituales.Es una metáfora de la fe.Significa creer en Cristo y unirse a Él de una manera íntima y vital.Implica participar de su sacrificio.Es asimilar personalmente que su cuerpo fue entregado y su sangre derramada pornuestra salvación.Explica la realidad espiritual de laSanta Cena. Nos enseña que el verdadero alimento no es el pan o el vino físico, sino Cristo mismo, recibido en el corazón por la fe.
¿Qué significa realmente liderar con propósito en un mundo donde todos quieren parecer sostenibles?En este episodio, conversamos con Tanja Gotthardsen, especialista en sostenibilidad y liderazgo, sobre cómo el greenwashing ha distorsionado el verdadero significado del compromiso ambiental.Hablamos de por qué la sostenibilidad no se resuelve con un empaque reciclado ni con una campaña llamativa, y cómo los líderes que de verdad quieren transformar deben aprender a mirar el sistema completo, no solo la fachada.
Este é só um trecho da aula completa da música "Spring Love", com Stevie B, que você encontra aqui no podcast "Aprenda Inglês com Música". Use a lupa do podcast para encontrar a aula completa para ouvir ;) Quer dar aquele up no seu inglês com a Teacher Milena ?
El Gobierno central y la Generalitat han sentado las bases del nuevo modelo de financiación singular de Cataluña. En Las mañanas de RNE, Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, cree que el documento resultante de este acuerdo es un "trampantojo en el que se nos intenta engañar haciéndonos ver lo que no es". El consejero considera que en ese documento se define un "cupo catalán" y ve "inviable" que se pueda extrapolar al resto de las comunidades autónomas: "Significa hacer desaparecer las competencias que el Estado tiene en materia de redistribución de la renta y de cohesión territorial""En un sistema de suma cero, lógicamente todo lo que sirve a Cataluña, pues tiene que ser a costa del resto de las comunidades autónomas y de y del propio Estado. Yo creo que ya lo podemos llamar como queramos. Pero también es ofensivo que, si dicen que es extrapolable al resto de las comunidades autónomas de régimen común, ninguna de esas comunidades autónomas, excepto Cataluña, haya podido participar en una reunión en el que se están definiendo cuáles son los recursos con los que vamos a contar en los próximos años. Es un despropósito", añade el consejero.El Gobierno dice que pretende debatirlo con todas las comunidades a la vuelta del verano en un Consejo de Política Fiscal y Financiera. Sobre esto, el consejero consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, espera que en ese Consejo de Política Fiscal y Financiera "venga todo mucho más concreto": "Hay que estudiar la metodología para que este sistema no perjudique a aquellas comunidades autónomas cuya renta por habitante está por debajo de la media y que además partimos de premisas que no son, que son absolutamente falsas, en el sentido de que los impuestos que se recaudan en Cataluña no son de la Generalitat, son del territorio español, forman parte de la riqueza nacional y esa riqueza nacional tiene que estar al servicio del interés general. Y desde luego, el modelo de financiación lo que tiene que hacer es permitir que todas las comunidades autónomas podamos prestar con el mismo nivel de calidad, pues los servicios que son de nuestra competencia, fundamentalmente la sanidad, la educación y las políticas sociales". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
La exministra Ángela María Buitrago aclaró varios puntos de la reforma a la justicia, que han despertado dudas por los procesos que podrían ser suspendidos ahora. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Retos 91.9 - 14 de julio de 2025 - Incels y las redes sociales: ¿qué significa y qué impacto tiene en los jóvenes? by Javeriana919fm
O lixo espacial deixou de ser apenas um problema técnico e transformou-se numa questão de soberania e segurança internacional. Quem o diz é Ricardo Conde, presidente da Agência Espacial Portuguesa, numa entrevista à RFI realizada em Santa Maria, nos Açores, onde alertou também para os riscos associados à proliferação de satélites e detritos no espaço. Mais do que uma preocupação ambiental, o tema do lixo espacial é hoje tratado como uma necessidade operacional para garantir o funcionamento seguro dos sistemas em órbita. A proliferação de satélites levanta questões geopolíticas, militares e de cibersegurança que ultrapassam a simples gestão de tráfego espacial. Hoje o lixo espacial não é olhado de uma forma de preocupação genuinamente ambiental, a tal chamada ecologia espacial, é mais uma questão de necessidade. Ou seja, tenho que ter isto limpo para ter condições de operação, caso contrário tenho problemas de operação. Levanta-se a questão das ameaças e daquilo que é a soberania. A faixa entre os 500 e os 17.000 quilómetros de altitude - onde circulam satélites de comunicações, navegação e observação - encontra-se cada vez mais saturada. Constelações como a Starlink ou a Kuiper prevêem o lançamento de dezenas de milhares de novos satélites, aumentando os riscos de colisões em cadeia e dificultando a gestão do tráfego orbital. Já há sinais de coordenação internacional, mas o desafio permanece. “Começam a aparecer empresas - nós temos algumas aqui em Portugal, pelo menos duas - a providenciar serviços de evitar colisões, gerar alertas de proximidade.” Mas os riscos vão além das colisões. Para Ricardo Conde, o espaço está a tornar-se um domínio estratégico sensível, e os satélites podem ser considerados alvos em caso de conflito. A questão das ameaças e daquilo que é a soberania. Vamos imaginar que, por alguma razão e no contexto hoje da guerra na Europa, acontece alguma coisa a um satélite de comunicações. Isso é considerado uma ameaça. É considerado uma ameaça como se fosse uma infra-estrutura de telecomunicações aqui dos nossos operadores. O exemplo da guerra da Ucrânia, em que a rede Starlink foi usada como infra-estrutura militar, mostra como a distinção entre alvos civis e militares está a desaparecer. “O Starlink, a Viasat, foram cruciais e são cruciais na guerra da Ucrânia. Ou seja, significa que a capacidade privada está ao serviço da guerra.” Com o aumento do número de satélites e das capacidades tecnológicas de alguns Estados, o risco de manobras hostis é real. “Há neste momento um conjunto de satélites, que são braços robóticos, a desviar satélites. Já existe essa monitorização. Há um conjunto de satélites chineses que estão na cintura orbital, a 36.000 km, e há monitorização de manobras. Para quê? Para desviar, para fazer hacking, para interferir.” Os perigos de colisão em órbita são sérios e as consequências imprevisíveis. “Com a proliferação de detritos, a ameaça, na realidade, multiplica-se. Imagine o que é estarmos numa cintura orbital — e vai ser esse o padrão a partir de 2030 — com muitas estações internacionais e o lixo espacial a passar com velocidades e quantidades de movimentos enormes que são destrutivas. (...) É uma ameaça não só para a integridade da permanência no espaço, mas também para a destruição de outros alvos e destruição de outros satélites.” A resposta europeia a esta nova realidade é lenta e limitada, não por falta de normas, mas por falta de capacidade de fazer cumprir o direito internacional. “O problema não é a legislação, mas o cumprimento do direito internacional.” A ausência de regras claras e eficazes ameaça transformar o espaço numa nova “selva”. “Toda a gente tem [necessidade de coordenação]. Porque vai-se confrontar com uma selva.” Para Ricardo Conde, há duas motivações por detrás da nova corrida espacial. “A primeira é a extensão geopolítica do território. Não há nenhum sítio no mundo por descobrir. Ora, como não há sítios [novos] para descobrir, o que é que fazem as grandes potências? Conquistam outras. É isso que está a acontecer.” A segunda motivação são os recursos. “Há quem diga que temos que ir para o mar, mas a terra para descobrir é o espaço.” A Lua é vista como um novo território de disputa. “Os americanos, em 1969, quando foram à Lua, colocaram a bandeira americana em nome da humanidade. Hoje se os americanos ou alguém, voltar à Lua, vai colocar uma bandeira em nome da humanidade? Vai colocar uma bandeira em seu nome. Significa hoje que são territórios de conquista. A Lua é um território de conquista.” O desafio está agora em definir uma governação eficaz do espaço. “Em 1967 fez-se um tratado de paz em que dizia que o espaço é um bem comum, pertencente a toda a humanidade. Ninguém se devia apropriar de alguma forma do espaço.” Agora, a comparação com os oceanos volta a ser inevitável. “O que se fez foi alocar os oceanos a uma parte aos países continentais. Daí a nossa extensão atlântica. Mas, depois, há o chamado mar de todos, onde se aplica o direito internacional. Mas há Estados que não respeitam,” o mesmo acontece no espaço.
✨BONUS TRACK 20✨ Significa que estás fuera de tu zona cómoda. Perp cuidado con tu mente que te quiere engañar con pensamientos falsos para que regreses a la cueva de tu zona cómoda. No te dejes. Dale play y te digo cómo trascender esas ganas de quitarte. Mira el live sobre este tema aquí https://www.instagram.com/p/DMD27WXyu6h/
EPISODIO 1 – ¿Qué significa confiar en el proceso?A veces no entendemos lo que estamos viviendo, pero eso no significa que estemos estancados. En este episodio hablamos sobre cómo confiar en tu proceso, incluso cuando no ves resultados todavía. Qué significa realmente, por qué cuesta tanto… y cómo podés mantener la calma mientras seguís avanzando.
Healthy Busy Life - Cambia la tua vita, un'abitudine alla volta
Cosa significa essere un High Performer? Se non lo sai te lo spiego! Lasciami subito dire che essere una High Performer non significa correre sempre al massimo, non sbagliare mai o non sentirsi mai stanca. Significa, piuttosto, imparare a rompere gli schemi che ti tengono piccola, scegliere con intenzionalità, e costruire una vita che ti rappresenta davvero. In questo episodio, ti porto dentro un estratto esclusivo di un training della mia Community Habits & Mind Evolution Academy, dove condivido il vero significato di high performance per donne “normali”, con vite piene, figli, responsabilità e sogni in sospeso. Scoprirai il framework in 7 steps che può aiutarti a diventare una high performer a modo tuo, senza burnout, senza perfezionismo, ma con energia e direzione. Un episodio concreto, ispirante e ricco di spunti per cominciare oggi stesso a creare una vita più autentica, soddisfacente e tua.
Reunião realizada Domingo 13 de Julho de 2025Referências: https://referencias.bispacleo.com.br/...Ser crente na prática vai muito além de palavras ou de frequentar uma igreja. Significa viver de forma que reflita Jesus em tudo o que fazemos, sendo o sal da terra e a luz do mundo, como Ele nos ensinou. O sal conserva e dá sabor, assim como nossas atitudes devem preservar os valores do Reino e tornar a vida mais leve e cheia de esperança para quem está ao nosso redor. A luz ilumina, e nossa vida deve apontar o caminho para Cristo, mostrando o amor, a justiça e a verdade em cada gesto e escolha.Quando temos Jesus como nosso modelo e padrão, nossa mente e nosso comportamento começam a se alinhar com os ensinamentos d'Ele. Passamos a viver de maneira que inspira outras pessoas a seguir o mesmo caminho de fé e transformação. Somos a morada do Espírito Santo, e quando entendemos essa verdade, encontramos nossa verdadeira identidade: filhos de Deus chamados para fazer a diferença. Ser crente, então, é viver com propósito, com amor e com firmeza, sabendo que nossa vida pode revelar quem Deus é ao mundo.Acompanhe as minhas redes:
El posible acuerdo del menor de los “Chapitos” con el gobierno de EE.UU. abre distintos escenarios y se instala como tema sensible de las relaciones bilaterales de Washington con México.
Poupança de energia e água. A Agência de Energia e Ambiente da Arrábida lançou uma aplicação digital que permite calcular semanalmente as necessidades reais de rega das culturas. Edição de Cláudia Costa
Este é só um trecho da aula completa da música "Easy" com "The Commodores", que você encontra aqui no podcast "Aprenda Inglês com Música". Use a lupa do podcast para encontrar a aula completa para ouvir ;) Quer dar aquele up no seu inglês com a Teacher Milena ?
🎧 Episodio: Las recaídas también son parte del proceso Volver a caer no significa que hayas fracasado. Significa que sigues caminando. Porque sanar no es lineal. Hay días de luz y otros de sombra, momentos de avance y momentos donde parece que retrocedes. Pero incluso en esos días difíciles, estás aprendiendo algo sobre ti. 💛 Una recaída no borra todo lo que has avanzado. También forma parte del camino de sanación. En este episodio hablamos sobre cómo abrazar esos momentos sin culpa, sin exigencia, y con compasión. ✨ Si estás en un momento difícil, no estás solo/a. Estoy aquí para acompañarte: 👉 https://psicologoemocionalonline.com #Recaídas #SanarEsUnProceso #PsicólogoEmocionalOnline #TerapiaOnline #SaludMental #NoEstásSolo #AmorPropio #ResilienciaEmocional #SanarTambiénEsCaer #PodcastPsicología #BienestarEmocional
El exitoso autor Gary Thomas explica que, cuando usted presume la belleza de su cónyuge y le exhibe, en lugar de presumir de sí mismo, usted le está valorando. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/692/29
Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares, en «Creados para el Cielo», afirma que la verdad plena es la autocomunicación de Dios en su Hijo Jesucristo y ahora continúa presente en los sacramentos y produce frutos en nosotros.
El exitoso autor Gary Thomas explica que, cuando usted presume la belleza de su cónyuge y le exhibe, en lugar de presumir de sí mismo, usted le está valorando. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/692/29
Una historia de propósito, impacto y cambioJohanna Figueroa es ingeniera ambiental con una trayectoria que combina el mundo corporativo con la consultoría en sostenibilidad. Fundadora de su propia firma, conecta startups con grandes corporaciones para impulsar estrategias ESG (Environmental, Social and Governance) desde una visión innovadora.Lo esencial del mensaje:* Sostenibilidad no es moda, es estrategia. Las startups pueden nacer con el ADN sostenible o adoptarlo como valor agregado. Pero la clave es cómo lo implementan desde el modelo de negocio.* El mundo ESG evoluciona rápido. Las empresas enfrentan el reto de mantenerse al día con regulaciones, estándares globales y expectativas sociales, sin caer en prácticas como el greenwashing (aparentar sostenibilidad sin fundamentos reales).* Las pymes también pueden ser sostenibles. Aunque con recursos limitados, pueden aprovechar mentores, aceleradoras y consultores que aporten experiencia aplicada y herramientas para optimizar sin perder impacto.* La sostenibilidad se construye desde adentro. No basta con comunicar: hay que entender los procesos, evaluar los riesgos e impactos, y construir desde allí una estrategia sólida y con propósito.* Latinoamérica tiene talento, pero necesita estructura. Johanna destaca el empuje de emprendedores y jóvenes en temas sostenibles, aunque aún falta armonizar políticas, estándares y apoyos regionales.Tendencias clave:* Economía circular y azul* Innovación con impacto social y ambiental* Aplicación de inteligencia artificial para sostenibilidad* Creciente interés de fondos de inversión en startups con propósitoRecomendaciones de Johanna:* Libros: The Lean Startup y Sustainability Officers at Work* App: BlaBlaCar como ejemplo de impacto económico, social y ambiental* Emprendedores a seguir: Pipo Reiser, Verónica Chechum, Daniela AlonEscúchalo, compártelo, y nunca dejes de buscar el cómo.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 08 DE JULIOEL NOMBRE DEL SEÑOR Lee Éxodo 3:13 al 22. ¿Por qué quería Moisés conocer el nombre de Dios y qué significa su pedido? Dios se presenta a Moisés como eheyeh asher ‘eheyeh, que significa literalmente: “Yo seré quien seré” o “Yo soy quien soy”. En Éxodo 3:12, Dios utiliza el mismo verbo (‘eheyeh) que en el versículo 14, cuando dice a Moisés: “Estaré (‘eheyeh) contigo”. Esto significa que Dios es eterno. Es el Dios trascendente y a la vez cercano que habita con los “contritos y humildes de espíritu” (Isa. 57:15). “Yahvé”, el nombre propio de Dios (traducido en las versiones bíblicas normalmente como “el Señor”), era conocido por el pueblo de Dios desde el principio, aunque no percibieran su significado más profundo. Moisés también conocía el nombre “Yahvé”, pero, al igual que los demás, desconocía su verdadero significado. Su pregunta “¿Cuál es tu nombre?” es una indagación acerca de ese significado más profundo.Una pista útil acerca de esto se encuentra en Éxodo 6:3, donde Dios declaró: “Me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Todopoderoso, pero por mi nombre el Señor no me di a conocer plenamente a ellos” (Éxo. 6:3, NVI). Esto no significa que Adán, Noé, Abraham y los patriarcas no conocieran el nombre “Yahvé” (ver Gén. 2:4, 9; 4:1, 26; 7:5; 15:6-8; etc.). Significa, en cambio, que no conocían su significado más profundo. Su nombre, “Yahvé”, indica que es el Dios personal, el Dios de su pueblo, el Dios del pacto. Es un Dios cercano, íntimo, que interviene en los asuntos humanos. El Dios todopoderoso (Gén. 17:1) interviene milagrosamente con su poder. Pero el nombre divino “Yahvé” destaca su poder moral mediante el amor y el cuidado. Es el mismo Dios que Elohim (“Dios poderoso, fuerte, trascendente”, el “Dios de todos los pueblos”, “el Gobernante del universo”, “el Creador de todo”), pero el nombre mismo “Yahvé” revela diferentes aspectos de su relación con la humanidad. Conocer el nombre de Dios o invocarlo no es algo mágico. Se trata de una proclamación acerca de quién es y de lo que significa enseñar a los demás la verdad relativa a él y a la salvación que ofrece a quienes acuden a él con fe. Como dice Joel: “Y todo el que invoque el nombre del Señor será salvo” (Joel 2:32). ¿Cómo has experimentado en tu propia vida la cercanía a Yahvé y la intimidad que desea tener con quienes se entregan a él?
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Carla Escoffié, docente de la Facultad Libre de Derecho en Monterrey, habló de la marcha anti ‘Gringos’ en la CDMX y el fenómeno de la gentrificación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Empezamos el mes de julio con la alegría de saber que las vacaciones de verano están más cerca, por lo menos para mí. Si no se produce ningún cambio de última hora, el viernes 25 será mi último día de trabajo. Y, en principio, estaremos cuatro semanas en España. Así que, estoy deseando que llegue ese momento. Espero que tú también tengas tiempo para relajarte y disfrutar durante estos meses. Mientras tanto, seguimos hablando de temas interesantes, como el que vamos a tratar hoy gracias a la noticia que he seleccionado para ti. Esa información habla de los microplásticos. No sé si alguna vez te has planteado de dónde provienen los microplásticos que podemos encontrar en el mar, en los alimentos o, incluso, en el aire que respiramos. Bueno, pues vamos a profundizar un poco en ello antes de escuchar la noticia. En primer lugar, los microplásticos son partículas de plástico extremadamente pequeñas, de menos de 5 milímetros de tamaño, que están presentes en muchos espacios de nuestra vida sin que nos demos cuenta. Este problema comenzó a aparecer junto con el auge o el aumento de los plásticos de un solo uso y también con la utilización de nuevos materiales sintéticos. Muchos microplásticos están formados por el deterioro de plásticos más grandes, como botellas, redes de pesca o envases. El sol, el aire, el paso del tiempo y el oleaje deshacen esos objetos de plástico en partículas cada vez más pequeñas. De esa forma, sin que podamos verlos, porque son muy pequeños, esos microplásticos llegan a los ríos, a los lagos, a los mares… y entran en la cadena alimentaria de animales marinos, peces y, finalmente, de los seres humanos. Pero el problema va más lejos: el microplástico también se desplaza en suspensión en el aire, aumentando así nuestra exposición a esas partículas diminutas. Lo que más preocupa a los científicos es que junto a los microplásticos viajan otras partículas de sustancias tóxicas, como metales pesados, pesticidas o compuestos que interfieren con el funcionamiento de nuestro organismo, de nuestro cuerpo. Además, según cuentan los expertos en la materia, el microplástico tiene una extraordinaria resistencia a la degradación, así que permanecerá en el medio ambiente mucho más tiempo que nosotros mismos, aumentando así el problema de generación en generación. Pero todo esto no significa que el problema no tenga solución. Hay soluciones. Por ejemplo, la reducción del plástico de un solo uso, el reciclado, el apoyo a nuevos materiales más sostenibles y el compromiso de empresas, gobiernos y ciudadanos pueden marcar una enorme diferencia. Recuerdo que hace años en España se prohibió regalar bolsas de plástico en los supermercados. Antes era lo normal. Aún así, casi todos los alimentos que compramos están envueltos en plástico, y cada semana llenamos bolsas y bolsas de basura con esos plásticos. Este es un tema que nos afecta a todos, y que podemos solucionar si trabajamos juntos para buscar alternativas más respetuosas con el medio ambiente y más seguras para nuestra salud, que es lo más importante que tenemos, porque sin salud no se puede disfrutar de la vida. Dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia de Radio Nacional de España. Aparecen cuatro voces distintas, algo que siempre nos gusta mucho, ¿verdad? En este caso, son el presentador el informativo, el periodista que amplía los datos y dos médicos. Así que, presta atención durante los próximos segundos para no perderte ningún detalle. Aquí va. “En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad. Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc. Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio. Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos. Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo... ...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico. Así cuidamos de nuestra salud.” Si no estoy equivocado, la palabra táper viene de una marca comercial que se vende en un centenar de países de todo el mundo. Y bueno, aunque aparece al final de la noticia, si no te importa, esta vez voy a empezar por ahí. El táper es un recipiente, normalmente de plástico o de vidrio, usado para llevar o guardar comida. Ejemplos: Me llevo la comida al trabajo en un táper. Es mejor usar un táper de cristal para calentar en el microondas. Y ahora volvemos al comienzo de la noticia para hablar de los retos. Un reto es un desafío, algo que resulta difícil y que exige esfuerzo para superarlo. Ejemplos: El cambio climático es el mayor reto de nuestra época. Aprender un idioma nuevo es un reto apasionante. Pasamos ahora al verbo colarse, que en este contexto significa introducirse o pasar sin ser visto o sin permiso. Ejemplos: Los microplásticos logran colarse en los alimentos que comemos. El agua de lluvia puede colarse por las rendijas de la ventana. Otro verbo, ingerir. Significa tomar algo por la boca, tragarlo. Ejemplos: Es peligroso ingerir alimentos en mal estado. Cada día ingerimos agua y nutrientes necesarios para vivir. En cuanto a la palabra envasado, se refiere a meter algo en un recipiente o envoltorio para conservarlo. Ejemplos: El envasado de los medicamentos debe garantizar su seguridad. Prefiero comprar productos frescos en lugar de alimentos envasados. Vamos ahora con algo muy serio, los cambios hormonales, que son las variaciones en los niveles de hormonas que pueden producir efectos en el cuerpo. Ejemplos: Durante la pubertad hay muchos cambios hormonales. El embarazo provoca cambios hormonales importantes en las mujeres. Y otro de los efectos de los microplásticos son las alteraciones endocrinas, o sea, problemas o cambios en el funcionamiento de las glándulas que producen hormonas. Ejemplo: Las alteraciones endocrinas afectan al crecimiento y al metabolismo. Luego encontramos la expresión cambiar el paso, que significa modificar la forma de actuar, tomar un nuevo rumbo. Ejemplos: Ante la crisis, las empresas deben cambiar el paso y buscar nuevas soluciones. Los expertos proponen cambiar el paso en el uso de plásticos. La siguiente palabra creo que la conoces. El vidrio es un material duro, frágil y transparente que se usa, por ejemplo, para hacer botellas o ventanas. Es como el cristal, pero algo más resistente. Ejemplos: Prefiero los vasos de vidrio a los de plástico. Los envases de vidrio son más ecológicos. Por otra parte, el término vestigio significa rastro o señal que queda de algo que ha desaparecido. Ejemplos: No quedó vestigio del edificio antiguo tras el derribo. El uso de vidrio elimina cualquier vestigio de microplásticos. Y, por último, un disruptor hormonal es una sustancia que altera el funcionamiento normal del sistema hormonal. Algo es disruptor cuando produce un cambio grande, cuando interrumpe el funcionamiento normal de algo. Ejemplos: Algunos plásticos contienen disruptores hormonales. Los disruptores hormonales pueden afectar el desarrollo infantil. Perfecto, pues ya podemos escuchar la noticia por segunda vez. “En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad. Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc. Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio. Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos. Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo... ...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico. Así cuidamos de nuestra salud.” Como siempre, el siguiente paso es ofrecerte la noticia con otras palabras. Así que, vamos allá. El presentador del informativo nos cuenta que en un evento donde tienen lugar distintas conferencias se debaten los desafíos sanitarios que enfrenta la sociedad. Y uno de ellos, como es bien conocido por todo el mundo, son los microplásticos. Estas partículas minúsculas se infiltran en los alimentos y generan consecuencias en el organismo. A continuación, el periodista nos ofrece datos concretos. Por ejemplo, que consumimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y que hay 12.000 agentes químicos presentes en los envases de fármacos, alimentos y otros productos del entorno. Así que, todo esto puede dar lugar a alteraciones hormonales en el cuerpo, en particular en fases sensibles como el embarazo, la niñez o la adolescencia. El primer médico señala que pueden aparecer disfunciones endocrinas, impactos cancerígenos o afecciones en la respiración. Para minimizar los riesgos, los especialistas proponen un cambio de paradigma y recomiendan el uso de recipientes de vidrio. Y en ese momento aparece la voz de otra doctora para recordarnos que con el vidrio se elimina definitivamente cualquier resto de material orgánico presente en los plásticos y perjudicial para nuestro cuerpo. Luego vuelve a tomar la palabra el periodista para hacernos una recomendación. Si nos llevamos el almuerzo al trabajo… …es mucho más saludable usar un recipiente de cristal en lugar de uno de plástico. Así contribuimos a proteger nuestra salud. Perfecto. Vamos a escuchar la noticia por última vez y después te cuento más cosas importantes para cuidar nuestro organismo. “En este Congreso se habla de los retos sanitarios de la sociedad y uno de ellos, ustedes lo saben bien, son los microplásticos. Se cuelan en los alimentos y provocan efecto en nuestro cuerpo. Luis Vallés, ¿cómo lo hacen? Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta que ingerimos al año entre 78.000 y 200.000 partículas de microplásticos y estamos expuestos a 12.000 sustancias químicas del envasado de medicamentos, alimentos y compuestos del medio ambiente. Y esto puede provocar cambios hormonales en nuestro organismo, sobre todo en etapas críticas como el embarazo, la infancia o la pubertad. Puede haber alteraciones endocrinas, efectos cancerígenos, enfermedades respiratorias, etc. Para reducir riesgos, los expertos quieren cambiar el paso y apuestan por envases de vidrio. Eso elimina de raíz cualquier vestigio de material orgánico, como son estos disruptores hormonales, que son siempre materiales orgánicos. Desde aquí, pues, consejo de salud pública. Si son de llevarse la comida al trabajo... ...Vamos a promover el uso, por ejemplo, de un táper de cristal pues antes que un táper de plástico. Así cuidamos de nuestra salud.” Ahora que está todo más claro, vamos a hablar un poco de otras sustancias perjudiciales para nuestra salud. Y es que, además de los microplásticos, hay otras cosas que consumimos sin darnos cuenta y que pueden tener un impacto negativo en nuestro organismo. Por ejemplo: Pesticidas: Utilizados para eliminar plagas en los cultivos, algunos de ellos pueden dejar residuos en las frutas y las verduras que llegan a nuestra mesa. Antibióticos: Empleados en la ganadería para prevenir o tratar enfermedades en los animales, sus restos pueden aparecer en la carne, el huevo o la leche, aumentando así el riesgo de que aparezcan resistencias a los antibióticos en los humanos. Conservantes, colorantes y aditivos: Sustancias añadidas para dar color, prolongar la conservación o mejorar el sabor de los alimentos, que en algunos casos están asociados a problemas de salud, como las alergias, el asma o la fragilidad del sistema inmunológico. Metales pesados: Como el mercurio en algunos pescados, el plomo o el arsénico presentes en el arroz o el agua, que si se acumulan en el organismo pueden resultar tóxicos y tener consecuencias neurológicas o renales a largo plazo. Este tema nos muestra que lo que comemos va más lejos que el simple acto de alimentarnos: tiene consecuencias en nuestra salud, en el medio ambiente y en el futuro de las generaciones que vendrán. Soluciones: ser más conscientes, leer las etiquetas, buscar alimentos de proximidad o sin tantos aditivos, apoyar a los pequeños grupos de agricultura ecológica y llevar una dieta más variada. Pero a veces no tenemos tiempo para hacer esas cosas, y en otras ocasiones lo que no tenemos es el dinero suficiente, porque los productos ecológicos suelen ser bastante más caros. Así que, cada uno haga lo que pueda. Mientras tanto, repasamos las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Táper: un recipiente, normalmente de plástico o de vidrio, usado para llevar o guardar comida. -Reto: un desafío, algo que resulta difícil y que exige esfuerzo para superarlo. -Colarse: introducirse o pasar sin ser visto o sin permiso. -Ingerir: tomar algo por la boca, tragarlo. -Envasado: meter algo en un recipiente o envoltorio para conservarlo. -Cambios hormonales: variaciones en los niveles de hormonas que pueden producir efectos en el cuerpo. -Alteraciones endocrinas: problemas o cambios en el funcionamiento de las glándulas que producen hormonas. -Cambiar el paso: modificar la forma de actuar, tomar un nuevo rumbo. -Vidrio: material duro, frágil y transparente que se usa, por ejemplo, para hacer botellas o ventanas. Es como el cristal, pero algo más resistente. -Vestigio: rastro o señal que queda de algo que ha desaparecido. -Disruptor hormonal: sustancia que altera el funcionamiento normal del sistema hormonal. Algo es disruptor cuando produce un cambio grande, cuando interrumpe el funcionamiento normal de algo. Muy bien, pues ya hemos terminado por hoy. Te espero la próxima semana con un nuevo personaje famoso y con material extra relacionado con ese protagonista. Muchas gracias de nuevo por tu apoyo. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
El Poder de la Resiliencia Por: Pastor David Ingman Hemos escuchado del tema: “La ayuda viene en camino”; y hemos visto algunos puntos importantes para mantenernos firmes mientras esperamos que Dios se manifieste en nuestras vidas: 1) Clama a Dios, 2) No te sueltes de Él y 3) Aguanta en ese lugar. La idea central es clara: ¡No tires la toalla en este viaje llamado vida! Ahora, veamos un cuarto punto en este proceso: la resiliencia. Esta es una palabra poco usada, pero poderosa. Significa el proceso de adaptarse bien a la adversidad, al trauma, a la tragedia, a amenazas o fuentes de tensión significativas como problemas familiares, de relaciones personales, enfermedades graves, situaciones estresantes en el trabajo o dificultades económicas. 2 Corintios 4:8-9 (NTV). “Somos presionados por todos lados, pero no aplastados; estamos perplejos, pero no caemos en la desesperación. Somos perseguidos, pero nunca abandonados por Dios. Somos derribados, pero no destruidos.” ¿Cómo es posible ser derribado sin ser destruido? La respuesta está en otra poderosa declaración bíblica: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” (Filipenses 4:13). 2 Corintios 12:10 (NTV). Entonces, al final del día, no se trata de nuestra fuerza, sino de la fuerza de Cristo en nosotros. Solo porque hemos sido derribados momentáneamente, no significa que estamos destruidos. Como cristianos, nuestras más grandes victorias, muchas veces, nacen en nuestros momentos más débiles, porque es entonces cuando somos fortalecidos por la mano de Dios. Romanos 8:28 (NTV). Cuatro pasos para cultivar la resiliencia en nuestras vidas: 1. Apóyate en la fuerza de Dios. Enfrenta las dificultades recordando que su fuerza se perfecciona en nuestra debilidad. Salmos 121:1-2 (NTV). 2. Renueva tu mente. Reflexiona sobre las promesas de Dios a través del estudio constante de Su Palabra. Filipenses 4:13 3. Mantente conectado con la comunidad. En tiempos difíciles, rodéate de hermanos en la fe para recibir apoyo, aliento y oración. Proverbios 27:17. 4. Mantén una perspectiva eterna. Así como Jesús soportó la cruz por el gozo que venía después, nosotros también debemos recordar que nuestros sufrimientos son temporales. ¡Lo mejor está por venir! Romanos 8:18. Y finalicemos con este poderoso recordatorio: “Ya que han sido resucitados a una vida nueva con Cristo, pongan la mira en las verdades del cielo, donde Cristo está sentado en el lugar de honor, a la derecha de Dios. Piensen en las cosas del cielo, no en las de la tierra.” (Colosenses 3:1-2, NTV). La entrada El poder de la resiliencia – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
La mesa de Punto Final analiza y debate sobre el partido de la final de Copa Oro entre las selecciones de México y Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Langoy 385 - Helix vió por primera vez Lilo y Stich, todos los demás además vimos el Live Action, y la verdad que teniamos muuuuchas cosas que decir. En este Langoy, el versus, Lilo y Stich, Original vs remake.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Y si ser auténtico no es lo que creías? Laura Frías y Priscilla Zacarías conversan con la invitada de hoy, Joada Asilis, sobre un tema que todos creemos conocer… pero que pocos nos detenemos a sentir de verdad: La Autenticidad. Juntas hablan de esas veces en que aparentamos para encajar, del miedo a mostrarnos tal como somos, y de lo liberador que puede ser quitarnos el disfraz. Este episodio es una invitación a dejar de actuar para el mundo y empezar a vivir en coherencia con el alma. Si alguna vez te has sentido dividido entre lo que eres y lo que muestras, este episodio es para ti.
Audio, spa_t_rav_2025-07-04_lesson_bs-shamati-019-shem-sone-gufim_n1_p1. Lesson_part :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 19. ¿Qué significa que el Creador odia los cuerpos, en el trabajo? :: Daily_lesson 1
Tras semanas de intensas negociaciones y como fuera tratado en el programa el mes pasado, el oficialismo logró la aprobación en la Cámara de Diputados de varios artículos de la Rendición de Cuentas sobre los cuales había existido un fuerte cruce con la oposición. Por un lado, algunos de estos artículos referían a la asignación de créditos presupuestales para resolver el diferendo por el Ferrocarril Central, cancelar obligaciones postergadas en ASSE y hacer frente a las sentencias judiciales contra el Ministerio de Salud Pública por medicamentos de alto costo. Por otro lado y quizás siendo el que levantó la mayor polvareda, estaba el artículo incluido por el gobierno en el que se incrementaba el tope de endeudamiento neto adicional de la administración central hasta US$ 3.450 millones para 2025. Más allá del propio debate político, muchos oyentes nos consultaban respecto a este monto solicitado por el Poder Ejecutivo, incluso con cierto asombro por su magnitud… de hecho, algunos de ustedes señalaban que la inversión en el proyecto de UPM II alcanzó un monto similar, siendo que estamos comparando el proyecto de inversión más grande de la historia de Uruguay frente al tope para que el gobierno incremente su endeudamiento neto en un solo año. Aprovechando ese disparador y tomando esas consultas que nos hicieron llegar, les proponemos discutir sobre este tema en los próximos minutos con el economista Luciano Magnífico, gerente de EXANTE.
NotiMundo A La Carta - Diego Morales, Principales hidroélectricas salen de operación, ¿qué significa? by FM Mundo 98.1
Este é só um trecho da aula completa da música "What's on Your Mind (Pure Energy)" da banda Information Society, que você encontra aqui no podcast "Aprenda Inglês com Música". Use a lupa do podcast para encontrar a aula completa para ouvir ;) Quer dar aquele up no seu inglês com a Teacher Milena ?
Audio, spa_t_rav_2025-07-03_lesson_bs-shamati-019-shem-sone-gufim_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1 :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 19. ¿Qué significa que el Creador odia los cuerpos, en el trabajo?
Proverbios 16:18 1 Corintios 13:4
Audio, spa_t_rav_2025-07-02_lesson_bs-shamati-019-shem-sone-gufim_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1 :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 19. ¿Qué significa que el Creador odia los cuerpos, en el trabajo?
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ricardo Ravelo, periodista experto en temas de seguridad y narcotráfico, ofreció un análisis del caso de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, que podría declararse culpable de los cargos de narcotráfico que enfrenta en un tribunal de Chicago, lo que marcaría un punto clave en las investigaciones sobre el Cártel de Sinaloa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Audio, spa_t_norav_2025-07-01_lesson_bs-shamati-019-shem-sone-gufim_n2_p1. Lesson_part :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 19. ¿Qué significa que el Creador odia los cuerpos, en el trabajo? :: Daily_lesson 2
Audio, spa_t_rav_2025-07-01_lesson_bs-shamati-019-shem-sone-gufim_n1_p1. Lesson_part :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 19. ¿Qué significa que el Creador odia los cuerpos, en el trabajo? :: Daily_lesson 1
Este é só um trecho da aula completa da música "Everlasting Love", da banda U2, que você encontra aqui no podcast "Aprenda Inglês com Música". Use a lupa do podcast para encontrar a aula completa para ouvir ;) Quer dar aquele up no seu inglês com a Teacher Milena ?
Haurietis aquas, dice el capítulo 12 del profeta Isaías: “Sacaréis aguas”. ¿Qué significa? Significa ir a beber en el agua que mana del Corazón herido del Crucificado. Vayamos también a beber a esa fuente porque de ahí brota todo el amor humano y divino del Salvador. La secularización del amor consiste en separar el amor humano de lo divino, y nuestro peligro es amar a Dios con amor frío, como el sol de invierno. No separar el amor de eros del amor de ágape en el trato con Jesús.
Enrique Quintana
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizaron los datos económicos más recientes de Estados Unidos, destacando la caída inesperada en el ingreso personal (-0.4%) y el gasto personal (-0.1%) durante mayo, ambos por debajo de las expectativas del mercado. Además, comentaron cómo la inflación, medida por el índice PCE, se mantuvo en 2.3% anual, mientras que la inflación subyacente (Core PCE) subió a 2.7%, cifras que muestran presiones persistentes sobre los precios y un consumidor cada vez más cauteloso.Posteriormente, abordaron el contexto económico de China, marcado por la deflación y la debilidad industrial, y profundizaron en el reciente tratado comercial entre China y Estados Unidos, analizando sus implicaciones globales. El episodio cerró con un repaso al reporte trimestral de Nike, donde discutieron los resultados financieros, las estrategias de la directiva y las perspectivas de la empresa en un entorno económico desafiante.
En una palabra, la política, como expresión de la soberanía popular, es la que ha decidido la amnistía, lo que para nada significa una intromisión ilegítima en la acción de los tribunales. De hecho, como sostiene la sentencia, el Parlamento no reemplaza a los jueces, sino que por motivos extra jurídicos adopta una determinada decisión, ya que las leyes de amnistía ni juzgan, ni ejecutan lo juzgado.
El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, nos habla de un estudio que busca identificar los factores comunes que contribuyen a la felicidad en el mundo actual. En una época en la que el rendimiento y la productividad rigen muchos aspectos de la vida, ¿qué elementos siguen siendo esenciales para alcanzar una vida plena?
En la edición de hoy, el Dr Elmer Huerta nos cuenta que significa que un cancer este en remisión a raíz de la información que los medios de Estados Unidos han confirmado: Biden tiene un cáncer agresivo
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan la reciente recuperación de los principales índices bursátiles, destacando el sólido desempeño del S&P 500 y el Nasdaq. El episodio profundiza en el reporte trimestral de FedEx, considerado un termómetro clave de la economía global, y cómo sus resultados y proyecciones reflejan la incertidumbre actual en el comercio internacional, especialmente ante los recientes aranceles y políticas comerciales de Estados Unidos.Además, los conductores comentan las declaraciones de Jerome Powell ante el Congreso, donde el presidente de la Fed reafirmó su postura prudente frente a los recortes de tasas, y abordan brevemente la presión de Trump para aprobar el "Big Beautiful Bill" antes del 4 de julio. El episodio cierra con un análisis sobre el sentimiento del mercado y las perspectivas para la segunda mitad de 2025, resaltando el impacto positivo de la desescalada en Medio Oriente y el liderazgo de los sectores tecnológicos y financieros en la recuperación bursátil.
Andrea Rizzi, Corresponsal de asuntos globales y columnista de El Pais
Reaccionamos al cambio de Desmond Bane al Magic de Orlando, que significa esto para la Conferencia del Este y como cambia el futuro de los Grizzlies. Únete a la comunidad de Whatsapp de Los NBA Freaks:https;//chat.whatsapp.com/FmSCEFkbeLyGzwnzfpSEFJRedes sociales:Facebook, X, Instagram: @losnbafreaksWebsite:www.losnbafreaks.comEmail:losnbafreaks@gmail.com