POPULARITY
Categories
Qué movidas tía. Y encima con este calor insoporteibol. Muchas gracias por estar ahí.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
De repente ¿Te sientes muuuuy cansado con tu trabajo creativo? ¿Nada de ganas de hacer nada? ¿Solo el pensar en dibujar ya te canso? igual y estas pasando por un Burnout, tu tranki aquí te ayudamos, en este episodio hablamos sobre la fatiga crónica que nos puede llevar el trabajo excesivo y no tomar descanso, vemos algunos tips de expertos para poder evitar o salir de un Burnout creativo. También hablamos sobre nuestros nuevos lentes collab con Ben & Frank, los lentes tranki :) que puedes adquirir aquí mero: https://www.benandfrank.com/grupo-de-autoayuda-de-dibujo?srsltid=AfmBOopdCf6MWRoQTSTPVfRjfERp8ANlNIbtV4Vn0XYkrDy5oY2w1Zuz Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Desbloquea tu modo creativo, es el nuevo libro de Blanca Mery Sánchez quien es magister en neurociencia aplicada. En este libro, aprenderemos a través de un método comprobado, cómo desarrollar la creatividad con la ayuda de la neurociencia ¿De qué manera conectar con la energía masculina y femenina que todos los seres humanos llevamos dentro de manera equilibrada? Guillermo Cáez Gómez, life hacker, nos cuenta su historia de cómo sanó su lado masculino y femenino para alcanzar una vida en armonía. Con este ejemplo, él nos comparte cuáles fueron sus herramientas para lograrlo.
¿Te han hecho creer que no eres creativo?Mentira. No es que carezcas de creatividad. Es que nadie te enseñó a reconocer TU tipo específico de genio.En este video descubrirás el sistema de los 6 Genios Creativos de Patrick Lencioni que ha revolucionado cómo entendemos la creatividad en el trabajo y los negocios.
Pido perdón por mis carcajadas falsas y mi repertorio de voces. Muchas gracias por estar siempre ahí. Hazte mecenas y así podré seguir haciendo esto muchos años más y más a menudo.
Come cambia la salute di una famiglia nel tempo? Carla Tomasini, medico, pediatra e co-fondatrice di Salus Familiae, la prima Casa della Salute in Italia dedicata alla famiglia a 360°. Unisce medicina, nutrizione e prevenzione con un approccio multidisciplinare e sostenibile. In questa puntata ci racconta come innovare la salute familiare attraverso la scienza e la comunicazione, mettendo sempre al centro il benessere a lungo termine. ▫️ Qui trovi tutti i dettagli sul Digital Detox Festival!
Marcelo Nuñez es un productor y compositor apasionado por crear música con identidad y propósito, colaborando con ministerios e iglesias de toda Hispanoamérica. En este episodio hablamos sobre un tema clave para todo creativo: cómo lograr que una canción no solo suene bien, sino que comunique un mensaje claro desde su esencia. Marcelo nos comparte desde su experiencia cómo el proceso de composición y producción debe estar alineado con la visión espiritual y creativa del equipo, y por qué una buena canción comienza mucho antes de entrar al estudio. Una conversación inspiradora y práctica para quienes desean crear con intención, excelencia y un corazón alineado al llamado de Dios.
1194. Hoy cierro la semana con un episodio que me ha removido por dentro. Y todo viene de una pregunta que me lanzaron en la quinta Trobada de Podcasting de Cataluña. Miquel Camarasa me entrevistó al terminar la mesa redonda en la que participé, y entre varias cuestiones me soltó una que todavía resuena en mi cabeza: “¿Podrías decir que para ti el podcast es un refugio?” Y sí. Aunque nunca lo había formulado de esa manera, la respuesta es que sí. Totalmente. En este capítulo intento ordenar todo lo que significa para mí el podcast como refugio. Porque lo ha sido, lo es y probablemente lo seguirá siendo. Lo ha sido en mi faceta de oyente, acompañándome durante viajes, entrenamientos, momentos de ocio o tareas del día a día. Me ha ofrecido risas, compañía, conocimientos, inspiración y hasta consuelo. Escuchar podcast ha sido como tener siempre a alguien al otro lado, alguien que me acompaña y me nutre sin necesidad de estar presente físicamente. Pero también ha sido refugio desde el otro lado, el del creador. El podcasting me ha ayudado a dejar de fumar, a adquirir hábitos más saludables, a practicar deporte, a ordenar ideas, a aprender, a crecer profesionalmente y a conectar con otras personas que comparten mis inquietudes. Me ha servido como plataforma de expresión y también como trampolín hacia otras oportunidades. He conocido amigos, colaboradores y, sobre todo, he descubierto facetas de mí mismo que no sabía que estaban ahí. Este año, preparando de nuevo la media maratón de Madrid, los podcast volvieron a estar a mi lado. Horas y horas de entrenamientos con auriculares puestos, en ese refugio sonoro que me acompaña cuando salgo a correr. Y fue en el kilómetro 18 de la carrera, en plena calle San Bernardo frente al Parque de Bomberos número 6, cuando me quité los auriculares para escuchar la música que ponían allí, los ánimos de los bomberos, del público. En ese instante, salí del refugio llamado podcast para terminar la carrera disfrutando del presente, de la calle, de los aplausos. Pero durante todo ese camino hasta ese momento, los podcast habían estado conmigo. Como siempre. Y por eso hoy quería compartir esta reflexión, porque estoy convencido de que para muchas personas, ya sean oyentes, creadores o productores, este formato también actúa como refugio. Un espacio donde resguardarse, donde crecer, donde conectar. Así que gracias, Miquel, por tu pregunta. Me ha ayudado a mirar hacia atrás, a darme cuenta del papel tan importante que juega el podcasting en mi vida. Y para ti ¿Qué lugar ocupa el formato podcast? Espero tu respuesta en el canal de Telegram al que puedes acceder a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/telegram_________________Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Te va a encantar. El libro. Y la serie todavía te va a encantar más. Hazme caso.
En el Territorio Comanche de hoy, Núria Torreblanca ha querido despedirse del líder de Beach Boys, Brian Wilson. Miqui Otero se ha fijado en una nueva batalla del presidente de Estads Unidos: Trump contra Barrio Sésamo. El mandatario le ha cortado el grifo al programa infantil porque cree que induce a ideas woke. Lorenzo Caprile nos ha recomendado un libro que analiza los mejores vestidos de la historia del cine. Y Santi Segurola nos ha hablado de una canción de Neil Young que puede ambientar perfectamente los disturbios y protestas en Los Ángeles.
Sumérgete en el universo de Aguas Ardientes, una de las bandas más auténticas de la escena bogotana. En este episodio, Pepa Lopera, Tao Gómez y Josephine Fernández nos cuentan su historia de "amor a primera tocada": cómo un concurso de bandas que perdieron, dio vida a un éxito viral y cómo su fusión de punk, cumbia y folk captura el alma de la capital. Descubre por qué su único ritual antes de subir al escenario es, simplemente, no tener ninguno y por qué creen que la música es una pasión que te elige a ti. Una conversación sobre la pasión y la creatividad sin filtros.
¿Que dónde está el talento creativo? Si lo tuviéramos claro no habríamos grabado un programa, pero probablemente no está en esa reunión de las 7 de la tarde, ni debajo de una pizza fría en la agencia, ni mantenido por un sueldo precario.Lo que sí tenemos claro es dónde está parte del talento: en México con nuestro invitado Daniel Granatta. Ingeniero, emprendedor, conferenciante, escritor, publicista, consultor, futurista, profesor y columnista (sí, todo eso), dirige ahora el estudio creativo de Kueski, una fintech mexicana. Ha pasado por agencias como JWT México o Grupo W, por startups tech como Platzi o Stori, y viene con el sello de aprobación personal de nuestro becario oficial, Edu Pou.Daniel aterriza en ‘con C de copy' (permitidnos la licencia aunque no haya volado nadie para este episodio) para hablar de creatividad fuera del hábitat natural de las agencias. Comentamos el cambio vital de pasar de agencias tradicionales a una fintech, exploramos dónde se oculta el talento creativo y debatimos sobre si la inteligencia artificial es la nueva amenaza o la aliada definitiva del mundo creativo. Buscamos la receta académica para ser creativo y tratamos de encontrar los sectores que están fichando talento creativo en masa (es para una amiga).Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
¡Bienvenidos a Multianime Podcast Ep 3x22! En este episodio, Alex y Andy continúan la conversación sobre uno de los temas más candentes: la Inteligencia Artificial en la Industria del Anime (Parte 2).Exploramos las controversias que la IA ha generado, desde acusaciones falsas a artistas hasta el preocupante uso de voces clonadas de actores de doblaje sin permiso. Analizamos las posturas de estudios como Crunchyroll y Cover Corp (Hololive), que apuestan por el talento humano, frente a otros que experimentan con la IA para eficiencia.También abordamos las recientes y duras acciones legales contra la piratería, incluyendo sitios de spoilers y plataformas de distribución ilegal, y el debate ético sobre el consumo de contenido pirata.Uno de los puntos más críticos es el impacto de la IA en el empleo creativo, especialmente para los nuevos talentos que podrían perder los puestos de entrada a la industria si las tareas básicas se automatizan. ¿Cómo afectará esto la formación de futuros animadores y artistas?Discutimos la urgencia de la regulación en Japón y comparamos su enfoque con la inversión de Corea del Sur y los modelos de generación de anime con IA de China (como Anisora de Bilibili). ¿Estamos ante un futuro de anime artesanal o uno masificado por algoritmos?Revivimos la polémica del falso comunicado de Studio Ghibli y el debate sobre la replicación de estilos artísticos con IA.Además, recapitulamos brevemente la cobertura de la CCXP y compartimos recomendaciones de streaming: Mikey 17 (HBO Max), Your Friends & Neighbors (Apple TV) y El Eternauta (Netflix).¿Cuál es tu postura sobre la IA en el anime? ¿Qué tipo de anime quieres apoyar y preservar? ¡Déjanos tus comentarios! Y participa en nuestra encuesta de Spotify sobre la piratería.Sigue a Multianime en todas nuestras redes sociales como @multianimeMX y visita nuestro sitio web multianime.com.mx para más noticias y contenido. ¡Apoya siempre el trabajo y la pasión de los artistas que hacen posible el anime que amamos!#Anime #InteligenciaArtificial #IA #Pirateria #Doblaje #VoiceActing #IndustriaAnime #Japon #CoreaDelSur #China #Crunchyroll #Ghibli #Webtoon #Podcast #MultianimePodcast #ElFuturoDelAnime #ArteDigital #Animación
Nos habéis pedido seguir con esta magnífica trilogía y a veces sí que os hacemos caso porque os queremos mucho. Sobre todo a quienes nos apoyáis económicamente,
Alejandro Corretja pasó por 'El Larguero' para analizar, junto a Yago de Vega, Pedro Fullana y Miguel Ángel Zubiarrain, la final del próximo domingo que enfrentará a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en Roland Garros así como los que han sido las semifinales del torneo francés.
Seguimos con el fascinante libro que no entendemos, pero qué más da porque mola mucho y eso es lo que importa.
En este episodio poético y profundo, te comparto una visión sagrada del acto de crear: como un reflejo del origen mismo del universo. Hablamos del momento en que todo surgió del Silencio, del vacío fértil, y cómo ese Big Bang espiritual también ocurre dentro de ti cada vez que te permites crear desde la Esencia.
Send us a textPlaticando con Roberto Martínez en su podcast, reflexionamos sobre la realidad del emprendimiento en México.Con los años he conocido a cientos de emprendedores, y hay un patrón curioso que mucha gente pasa por alto... o incluso desprecia. Sabemos que México es un verdadero epicentro de emprendedores: un país donde las circunstancias, el contexto y la actitud empujan a miles a buscar el éxito fuera del camino tradicional.En este episodio te comparto por qué creo que en México existen dos tipos de emprendedores: los que emprenden por oportunidad y los que lo hacen por necesidad. Hablamos de lo que los mueve, de sus diferencias profundas y de por qué entender esto puede cambiar tu manera de ver —y vivir— el camino del emprendimiento.
Nuovo episodio sulle lezioni di creatività più importanti che abbia appreso nella mia vita. Inoltre vi parlo di un libro sul business e la creatività che ogni imprenditore dovrebbe leggere. RISORSE CITATE: Libro L'atto creativo: https://amzn.to/3FNAPOZ Audiolibro Rick Rubin letto da Jovanotti: https://amzn.to/428aIJW Marketers Pro: https://wearemarketers.net/pro (coupon "AMICIDARIO") Marketers World: https://marketersworld.net/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Capitulo 201 de Negocios de Otro Planeta conversando con Alberto (Beto) Cohen sobre publicidad y spots publicitarios, Alberto es CCO de Agencia Kimica, publicista con amplia experiencia y con el hablamos sobre como crear ideas publicitarios que se conceptualicen en contenidos o spots publicitarios, claves y consejos para crear ideas que se transformen en campañas exitosas! Si quieres conectar con Beto su Linkedin es https://www.linkedin.com/in/betocohenroman/ y la Agencia en la que trabaja es https://www.kimica.cl/ La web que recomendo para ver publicidad en el mundo es https://www.adsoftheworld.com/ Si te gusto el Podcast suscríbete, estaré haciendo mas como estos, dale me gusta y compártelo para que otros lo puedan disfrutar.
Puntata a cura di Jacopo Bulgarini d'Elci e Francesca Sarah Toich.Creare un videogioco può essere un'impresa epica. Mythic Quest, serie comedy targata Apple TV+ (2020-2025), racconta con ironia e intelligenza (almeno nelle prime due stagioni!) le dinamiche di un team di sviluppatori alle prese con il popolarissimo MMORPG che dà il titolo alla serie. Ma dietro gli avatar e le quest si nascondono ego, ambizioni, frustrazioni e affetti: la vera avventura è quella umana.NOTA BENE: quando abbiamo registrato la puntata, la stagione 4 era appena finita. Non eravamo sicuri se sarebbe stata l'ultima - come poi si è confermato. E tantomeno potevamo sapere del “nuovo finale” che gli autori hanno deciso di dare all'ultima puntata, per farne anche chiusura di serie… Ma il ragionamento, a conti fatti, non cambia per nulla! “2 voci, 1 serie”: dialoghi sulle cose che ci piacciono, o ci interessano, nel podcast di Mondoserie. Leggi il nostro articolo su Mythic Quest: https://www.mondoserie.it/mythic-quest/ Parte del progetto: https://www.mondoserie.it/ Iscriviti al podcast sulla tua piattaforma preferita o su: https://www.spreaker.com/show/mondoserie-podcast Collegati a MONDOSERIE sui social:https://www.facebook.com/mondoserie https://www.instagram.com/mondoserie.it/https://www.youtube.com/channel/UCwXpMjWOcPbFwdit0QJNnXQ https://www.linkedin.com/in/mondoserie/
The Focus and Bloom Podcast en Español | Marketing y Creación de Contenido
En este episodio de Bloom Creativo LIVE respondo preguntas en vivo y comparto consejos prácticos para iniciar y hacer crecer tu podcast. Hablamos sobre el equipo básico que necesitas, cómo elegir un tema y definir la frecuencia de publicación, así como estrategias efectivas para promocionar y distribuir tu contenido. También abordamos cómo monetizar desde el inicio, atraer audiencia en plataformas como YouTube, superar el miedo al micrófono y saber cuándo es momento de pivotar el enfoque de tu podcast. Además, reflexionamos sobre la importancia de reconectar con el propósito de tu contenido para evitar el burnout. Si estás empezando o quieres llevar tu podcast al siguiente nivel, este episodio es para ti.Regístrate en mi nuevo curso Podcast Resethttps://www.focusandbloomstudios.com/shop/p/podcast-reset-espanolGRATIS Descarga mi Guía de YouTube para Podcasters aquí: https://www.focusandbloomstudios.com/...//////////////////////////////////////////////////
Arroás é un proxecto de música folk creativa nacido na comarca de Ferrolterra, que fusiona a esencia da tradición galega cun enfoque moderno e renovador. O seu repertorio, composto íntegramente por pezas orixinais, está inspirado en diferentes lugares da comarca —dende Bares ata Pontedeume, pasando pola costa, As Pontes e Monfero— creando unha "geografía emocional" que conecta con públicos tanto locais como internacionais. O grupo interpreta tanto cancións con letra en galego como temas instrumentais, abarcando dende melodías festivas e bailables ata pasaxes máis líricos. A súa formación é única: Carlos A. Quirós (baixo eléctrico), Daniel Sisto (voz e percusión lixeira) e Bernardo Máiz (pito galego), cunha instrumentación máis cercana a un grupo de cámara que a unha banda de folk tradicional. Un aspecto destacado é o uso da voz humana como instrumento melódico, presente tanto en cancións como en pezas instrumentais. O repertorio de Arroás inclúe alalás, boleros, cantigas, muiñeiras, tangos, rumbas, entre outros, estruturados en catro partes que permiten diferentes momentos emocionais, desde a presentación ata o "Fin de Festa", onde os músicos teñen liberdade interpretativa. Arroás reivindica a música galega, levala a novos horizontes e ofrece unha proposta fresca e moderna, profundamente arraigada en Galicia pero con proxección internacional.
Arroás é un proxecto de música folk creativa nacido na comarca de Ferrolterra, que fusiona a esencia da tradición galega cun enfoque moderno e renovador. O seu repertorio, composto íntegramente por pezas orixinais, está inspirado en diferentes lugares da comarca —dende Bares ata Pontedeume, pasando pola costa, As Pontes e Monfero— creando unha "geografía emocional" que conecta con públicos tanto locais como internacionais. O grupo interpreta tanto cancións con letra en galego como temas instrumentais, abarcando dende melodías festivas e bailables ata pasaxes máis líricos. A súa formación é única: Carlos A. Quirós (baixo eléctrico), Daniel Sisto (voz e percusión lixeira) e Bernardo Máiz (pito galego), cunha instrumentación máis cercana a un grupo de cámara que a unha banda de folk tradicional. Un aspecto destacado é o uso da voz humana como instrumento melódico, presente tanto en cancións como en pezas instrumentais. O repertorio de Arroás inclúe alalás, boleros, cantigas, muiñeiras, tangos, rumbas, entre outros, estruturados en catro partes que permiten diferentes momentos emocionais, desde a presentación ata o "Fin de Festa", onde os músicos teñen liberdade interpretativa. Arroás reivindica a música galega, levala a novos horizontes e ofrece unha proposta fresca e moderna, profundamente arraigada en Galicia pero con proxección internacional.
1167. Hoy me paso al otro lado del micrófono para hablarte de una noticia que, aunque puede parecer una curiosidad más sobre el mundo del podcasting, en realidad plantea varias reflexiones interesantes.¿Te imaginas llegar a una ciudad por trabajo, hospedarte en un alojamiento y que allí mismo puedas grabar tu podcast con todas las comodidades?Pues esto ya está ocurriendo, y he querido contártelo con detalle en este episodio. Hace unos días, me llegó una alerta de Google con la palabra “podcast” (una de esas a las que estoy suscrito para estar al tanto de todo lo que se publica sobre nuestro mundillo) y me topé con un artículo de El Mundo sobre un nuevo espacio de coliving en Carabanchel. Se llama Node Living, y lo que me llamó la atención no fueron sus mil habitaciones, su azotea con escenario o su gimnasio 24h, sino una mención muy concreta: disponen de una sala de grabación de podcast.Este modelo de alojamiento está orientado a estancias de media duración para gente joven y creativa que necesita algo más que una cama y una cocina. Y, entre todas las zonas comunes y servicios que ofrecen, han incluido una sala de grabación de podcast. Al leerlo, lo primero que hice fue escribirles para preguntar por los detalles técnicos de la sala, pensando en posibles clientes que me contratan cuando viajan a Madrid. A día de hoy no me han contestado, pero investigando un poco encontré un vídeo del empresario José Liás haciendo un tour por las instalaciones, acompañado por uno de los fundadores. En ese vídeo se muestra la sala de podcast… o mejor dicho, lo que será esa sala, porque está aún sin equipar. Prometen grabación, streaming y hasta sesiones de DJ.Puedes verlo aquí: https://youtu.be/ZjLN1wPpRAE?si=y_AOl3ofJyIBV96B&t=732¿Todo junto en la misma sala? Aquí es cuando me entra la duda. Porque una cosa es habilitar un espacio para grabar entrevistas rápidas o podcasts ligeros, y otra muy distinta es convertirlo en un estudio versátil y bien aislado. Si además está junto a una sala de conciertos y una zona de juegos con ping-pong y billares, la convivencia del sonido promete emociones fuertes...Pese a mis dudas, no deja de ser interesante que empiecen a surgir este tipo de propuestas. Me parece un paso más en la normalización del podcast como formato de comunicación habitual. Eso sí, me sigo quedando con las grabaciones a mesa puesta (que es donde puedo ayudarte, desde EOVE Productora) si se busca algo realmente profesional. Puedes leer la noticia al completo entrando aquí: Un hotel de 1.000 habitaciones para el arte en Carabanchel: salas de podcast, ballet y teatro, un escenario para conciertos en la azotea y espacio de 'coworking' para las mentes más creativas https://www.elmundo.es/madrid/2025/04/19/67fe67af21efa061108b45a2.htmlLos colivings, coworkings, hoteles y demás pueden tener salas de podcast… pero si quieres hacerlo bien, llámame, lo agradecerás.Contacta a través de jorgemarin@eove.es _________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Marco Barrientos ha sido una voz profética y pastoral para la iglesia de habla hispana por más de tres décadas. En este episodio hablamos sobre un tema vital: la salud emocional dentro de la iglesia local. Marco nos comparte desde su experiencia cómo el estado del corazón impacta nuestro servicio, y por qué es esencial atender lo que llevamos dentro mientras caminamos en liderazgo y adoración. Una conversación honesta y necesaria para quienes desean servir con autenticidad, equilibrio y una fe que transforme.
Erika de Casier se presenta tumbada en una cama, en una imagen en tono sepia, en la portada de 'Lifetime'. Su nuevo disco es en sí mismo un sueño creativo, una cabezada de media hora que nunca resulta soporífero. Poco más de un año desde su anterior álbum, regresa por sorpresa, sin producción ni composición externa y en paralelo a su sello actual. Una invitación a entrar en su propuesta más íntima y relajada.Playlist:Nourished by Time - Max PotentialJohn Glacier, Sampha - Ocean Steppin'Erika de Casier - MissGhouljaboy - DanteNewDad - EntertainerPreoccupations - RetrogradeBERNARDA - Ser normal es más hermosoHorsegirl - 2468Black Country, New Road - BestiesEl Petit De Cal Eril - Ara no sé què dir-teMen I Trust - Ring Of PastKali Uchis - All I Can SayCuco - Walk The WayDurand Jones & The Indications - Flower MoonParcels – YougotmefeelingEscuchar audio
Arroás é un proxecto de música folk creativa nacido na comarca de Ferrolterra, que fusiona a esencia da tradición galega cun enfoque moderno e renovador. O seu repertorio, composto íntegramente por pezas orixinais, está inspirado en diferentes lugares da comarca —dende Bares ata Pontedeume, pasando pola costa, As Pontes e Monfero— creando unha "geografía emocional" que conecta con públicos tanto locais como internacionais. O grupo interpreta tanto cancións con letra en galego como temas instrumentais, abarcando dende melodías festivas e bailables ata pasaxes máis líricos. A súa formación é única: Carlos A. Quirós (baixo eléctrico), Daniel Sisto (voz e percusión lixeira) e Bernardo Máiz (pito galego), cunha instrumentación máis cercana a un grupo de cámara que a unha banda de folk tradicional. Un aspecto destacado é o uso da voz humana como instrumento melódico, presente tanto en cancións como en pezas instrumentais. O repertorio de Arroás inclúe alalás, boleros, cantigas, muiñeiras, tangos, rumbas, entre outros, estruturados en catro partes que permiten diferentes momentos emocionais, desde a presentación ata o "Fin de Festa", onde os músicos teñen liberdade interpretativa. Arroás reivindica a música galega, levala a novos horizontes e ofrece unha proposta fresca e moderna, profundamente arraigada en Galicia pero con proxección internacional.
Arroás é un proxecto de música folk creativa nacido na comarca de Ferrolterra, que fusiona a esencia da tradición galega cun enfoque moderno e renovador. O seu repertorio, composto íntegramente por pezas orixinais, está inspirado en diferentes lugares da comarca —dende Bares ata Pontedeume, pasando pola costa, As Pontes e Monfero— creando unha "geografía emocional" que conecta con públicos tanto locais como internacionais. O grupo interpreta tanto cancións con letra en galego como temas instrumentais, abarcando dende melodías festivas e bailables ata pasaxes máis líricos. A súa formación é única: Carlos A. Quirós (baixo eléctrico), Daniel Sisto (voz e percusión lixeira) e Bernardo Máiz (pito galego), cunha instrumentación máis cercana a un grupo de cámara que a unha banda de folk tradicional. Un aspecto destacado é o uso da voz humana como instrumento melódico, presente tanto en cancións como en pezas instrumentais. O repertorio de Arroás inclúe alalás, boleros, cantigas, muiñeiras, tangos, rumbas, entre outros, estruturados en catro partes que permiten diferentes momentos emocionais, desde a presentación ata o "Fin de Festa", onde os músicos teñen liberdade interpretativa. Arroás reivindica a música galega, levala a novos horizontes e ofrece unha proposta fresca e moderna, profundamente arraigada en Galicia pero con proxección internacional.
✨BONUS TRACK✨ Serie de transición con interación creativa. Entra a canal Laboratorio Creativo aquí: https://www.instagram.com/direct/inbox/?thread_key=23987755480848557
Arroás é un proxecto de música folk creativa nacido na comarca de Ferrolterra, que fusiona a esencia da tradición galega cun enfoque moderno e renovador. O seu repertorio, composto íntegramente por pezas orixinais, está inspirado en diferentes lugares da comarca —dende Bares ata Pontedeume, pasando pola costa, As Pontes e Monfero— creando unha "geografía emocional" que conecta con públicos tanto locais como internacionais. O grupo interpreta tanto cancións con letra en galego como temas instrumentais, abarcando dende melodías festivas e bailables ata pasaxes máis líricos. A súa formación é única: Carlos A. Quirós (baixo eléctrico), Daniel Sisto (voz e percusión lixeira) e Bernardo Máiz (pito galego), cunha instrumentación máis cercana a un grupo de cámara que a unha banda de folk tradicional. Un aspecto destacado é o uso da voz humana como instrumento melódico, presente tanto en cancións como en pezas instrumentais. O repertorio de Arroás inclúe alalás, boleros, cantigas, muiñeiras, tangos, rumbas, entre outros, estruturados en catro partes que permiten diferentes momentos emocionais, desde a presentación ata o "Fin de Festa", onde os músicos teñen liberdade interpretativa. Arroás reivindica a música galega, levala a novos horizontes e ofrece unha proposta fresca e moderna, profundamente arraigada en Galicia pero con proxección internacional.
L'IA non ti ruberà il lavoro… o forse sì? Almeno secondo Mark Zuckerberg, che promette come le ads del futuro saranno generate e gestite interamente dall'IA. In pratica basterà indicare il budget e l'obiettivo… e via! Ma è tutto davvero così semplice? Davvero non servirà più la creatività? E come reagiremo a sempre più ads create dall'IA? Come sempre, non abbiamo certezze ma tanti LINK ed esercizi utili per concentrarti su quello che di sicuro l'IA non rimpiazzerà, ovvero la capacità di comprendere le emozioni (come l'Atlas of Emotions) o di riflettere su chi siamo e dove vogliamo arrivare (come con le morning pages). Se ti va di ricevere spunti sempre nuovi per alzare l'asticella della tua creatività (o spostare un passo più in là la tua comfort zone), sai che puoi sempre fare affidamento sulla community di Hacking Creativity. Puoi supportare il progetto o decidere di incontrarci offline il 15 maggio per una registrazione di Idee da Incubo con Fjona Cakalli, tanto il biglietto è gratuito! ▫️Vieni tra il pubblico alla prossima registrazione live di Idee da Incubo con Fjona Cakalli? Il 15 maggio, l'evento è gratuito! Prendi qui il tuo biglietto
Manuel Bonilla ha sido parte del corazón musical de muchas generaciones. Con más de 50 años compartiendo canciones que hablan de fe, amor y esperanza, su voz ha acompañado a niños, familias e iglesias en toda Iberoamérica. Su música, sigue tocando corazones y recordándonos lo importante que es mantener viva nuestra fe. Esta episodio celebra su historia, su legado y todo lo que nos ha enseñado a través de sus canciones.
Si alguna vez te has sentido bloqueada esperando a que todo sea perfecto, I feel you.En este episodio hablamos sobre cómo soltar el control creativo, ser constantes y recordar el disfrutar el proceso, incluso cuando no tenemos todo resuelto.Te comparto mi experiencia personal con el perfeccionismo creativo y algunas reflexiones para avanzar desde la acción, no desde la perfección ✨
Hoy quiero compartir una de esas experiencias que, aunque inesperadas, nos afectan, tanto a nivel personal como a nivel podcastil.Ayer, 28 de abril de 2025, vivimos un apagón eléctrico que afectó a toda España y parte de Europa, y como no podía ser de otra forma, también impactó en mi rutina de grabación y producción de podcast. Aunque ya tenía un episodio programado, no he podido resistirme a grabar uno nuevo, más cercano a la actualidad, para contarte en primera persona cómo viví este curioso día.A primera hora de la mañana todo transcurría con normalidad: desayuno, llevar a las niñas al cole, gestionar episodios y preparar una grabación en directo para un cliente. Tenía todo listo, pero a las 12:30, cuando todo debía estar rodando... Se fue la luz.Inicialmente pensé que sería algo puntual, pero a los pocos minutos me enteré que el apagón era a nivel nacional. Entre llamadas y mensajes, me las apañé para seguir informado gracias a los datos móviles y las redes sociales, aunque pronto también fallaron. Menos mal que tenía podcast descargados y un transistor rescatado de casa de mi madre, que me devolvió a esa sensación de tener la radio siempre sonando a través de un simple auricular.Aprovechamos el día para estar con la familia (viviendo un momento único jeje), salir a la calle y, personalmente, para valorar cómo la radio —y el podcasting descargado— pueden ser un refugio perfecto en estas situaciones. Además, reflexioné sobre la importancia de tener siempre algún contenido accesible sin depender de la conexión ¡Benditas descargas y bendita duración de la batería!Quería dejar constancia de todo esto, porque aunque no es habitual que grabe tan pegado a la actualidad, este episodio especial refleja una pequeña lección: cualquier anécdota o vivencia puede convertirse en contenido interesante, que precisamente fue el tema protagonista de la última edición de mi newsletter 'Podcasting por escrito' a la que puedes suscribirte entrando aquí:https://alotroladodelmicrofono.com/newsletterAdemás, aprovecho para recomendarte “El Gran Apagón”, un podcast que ahora cobra aún más sentido después de lo que vivimos ayer.https://pod.link/1122107410_________________Consigue tu entrada para el directo de 'El Recuento Musical' el 10 de mayo en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-el-recuento-musical-en-podnight-madrid-1320889328539_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
H&M lanza modelos digitales con IA y enciende el debate sobre el futuro de la moda, el trabajo creativo y el uso ético de la tecnología.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/geeks-y-gadgets-con-luisgyg--909634/support.
Hi Creative. As you may have seen, last week was a very scary week for me. My Dad, who I am extremely close to, was in the ICU for a subdural hematoma. At some point, I will tell the full story, but for today, I am sharing just a little behind the scenes of what has been going on, as well as resharing one of my favorite episodes in honor of my Dad. Please keep him in your prayers and good thoughts for a full recovery. I appreciate you. Original Description: Ciao, Creativo
¡Hola, Cafeteros!
Creador de contenido, director, guionista, y hasta meme profesional. Es difícil describir la carrera de Jezzini y su meteórico ascenso a la fama sin hablar de su peculiar sentido del humor, sus increíbles anécdotas y su carisma, pero sin duda alguna es uno de los grandes reyes de internet.Con más de 6 millones de seguidores, la irreverencia de Jezzini lo ha convertido varias veces en tendencia, pues desde hacerle una broma a los tiburones de Shark Tank en televisión, hasta criticar con pasión Emilia Pérez, él siempre sabrá cómo sacarte una gran carcajada, y eso lo ha llevado a grandes lugares, como los premios MTV Miaw y ha convivir con talentos como Margot Robbie, Ryan Reynolds, Jenna Ortega y Michael Keaton.Junto a Erika Buenfil, Jezzini está listo para dar el salto a la pantalla chica con la serie de Netflix Bienvenidos a la Familia.
Trovi show notes e link discussi su https://officeofcards.com/podcasts Scopri la Newsletter di Office of Cards! Segui il canale YouTube di Office of Cards! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio platico con Fernando él es un talentoso fotógrafo con base en la ciudad de mexico que busca expresarse a través de sus fotografías.El nos cuenta cómo le interesó aprender fotografía durante el encierro que tuvimos hace un par de años y después de investigar lo necesario se compró su cámara, además él nos cuenta como tomando unos cursos ha impulsado su crecimiento y después de encontrar los grupos colectivos (meetups) esto le ha ayudado a conectar con otros creativos.El es un claro ejemplo de que todos necesitamos un desahogo creativo en nuestra vida, pues a veces necesitamos una forma de expresion que nos permita escapar de la monotonia del dia a dia.No se les olvide darse una vuelta por el perfil de Fernando y checar su trabajo.A el lo encuentras en Instagram:@ferlm07
¿Quieres invertir en bienes raíces en EE. UU. pero no tienes mucho capital? Descubre estrategias de financiamiento creativo para comprar propiedades sin depender de los bancos. Hablamos de rentas creativas, modelos como Padsplit, seller financing y más, todo explicado paso a paso.
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
En este episodio Fábio Colpas, CIO de Mapfre México y Enrique Fuentes, Director de Strategic Value en NTT DATA México hablan sobre la aplicación de la IA generativa en las compañías de seguros y cómo está redefiniendo la forma en que las empresas operan con un impacto significativo tanto en el presente como en el futuro.Te invitamos a ver completa esta agradable conversación, donde, además, podrás dar un vistazo rápido a los inicios de la IA o cuando fue inventado el primer carro eléctrico.Si quieres ahondar más en la adopción e implementación de la IA y la IA Gen, puedes descargar nuestros más recientes estudios mientras esperamos el próximo lanzamiento del estudio “Inteligencia Artificial en América Latina 2025”.Adopción de la inteligencia artificial en las áreas de ciberseguridad: https://qrcd.org/8763 Y tecnologías Emergentes 2024 https://qrcd.org/8764
The Focus and Bloom Podcast en Español | Marketing y Creación de Contenido
En este episodio, Yesenia te guía para identificar los objetivos de tu podcast desde un enfoque holístico, asegurando que tu visión esté en perfecta armonía con tus proyectos, tu bienestar y tu estilo de vida.GRATIS Descarga mi Guía de YouTube para Podcasters aquí: https://www.focusandbloomstudios.com/guia-de-youtube-para-podcasters ////////////////////////////////////////////////// Ahorra tiempo en la producción de tu podcast con el Complete Podcast Bundle https://www.focusandbloomstudios.com/podcastbundle-espanol
Hey everyone, In this episode, I'm sharing a podcast I recently did with Roberto Mtz on his podcast CREATIVO! We explore why accountability is the foundation of happiness, how improvisation shapes creativity, and why embracing both math and art can unlock groundbreaking ideas. We also discuss the fascinating future of AI, the human spirit's resilience, and what it means to truly lead with intent and build culture. We also talk about breaking into the U.S. media markets. If you've ever wondered how to balance ambition, personal growth, and the fast-changing world of social media, this episode is packed with actionable takeaways and moments of inspiration. Let's dive in!