Horrela entzuten da Tabakalera. Así suena Tabakalera. This is how tabakalera sounds.
Tabakalera Hotsak seriean hamaika dira jorratu ditugun gaiak eta ezagutu ditugun pertsonak. Tabakaleratik igaro diren artisten, zinemagileen, musikarien eta ikerlarien lana ezagutu dugu, besteak beste. Baina denboraldia amaitzeko Tabakalerako publikoari erreparatu nahi izan diogu, zeuri alegia. Bertan egunero egoten den jendearen soinuak ekarri dizkizugu azken kapitulu honetan. Jantzi kaskoak eta adi!
Loiolako izkin batean du bere gotorlekua Juntura kooperatibak. Arkitektura eraikuntzetatik harago lantzen dute. Espazioa eta beren erabilerak jarriz jomugan. Orain Situakzioak ekimenean parte hartu dute Tabakaleran. Emma Kunzen arte garaikidea aitzakia gisa hartuta, haurrentzako lagunkoia eta inspiragarria izango den instalazio batekin. Miki Lamedica eta Nagore Goñi Junturako kideek azaldu digute beren lanaren berri.
Bi garai, bi emakume eta bi artista izango dira atal honetako protagonistak. Emma Kunz eta Nora Aurrekoetxea. Kunzen obra erakusgai egoteaz gainera eta hainbat artista garaikide ere gonbidatu ditu Tabakalerak artista suitzarrarekin elkarrizketa moduko bat sortzeko. Tartean Nora Aurrekoetxea dago, erakusketarako espreski 'Diva' obra eskultorikoa egin duena. Jone Alaitz Uriarte Tabakalerako arte garaikideko lantaldeko kideak azaldu digu ekimena. Harpidetu eta zabaldu lagun eta senide artean.
Euskal espazio programa, Euskal Herria Aerospace edo plastikoak birrindu eta birtziklatzeko lantokia, edo elektronika eta 3D diseinu tailerra. Edozer izan daiteke Hirikilabs laborategia. Fab Lab deitzen zaie halako espazioei. Massachusetts-eko Teknologia Institutuan (MIT) 2001ean sortu zen adiera ingelerazko Fabrication Laboratory-ren akronimotik. Maker mugimenduaren galtzarbean sortu zen Tabakalerako espazio hau ere, eta Talde Irekiak ekimenaren baitan edonork parte hartu dezake bertan, edozer egin edo konpontzeko. Kapitulu honetan HIrikilabseko ateak zabalduko ditugu Ibai Zabaletaren eskutik.Harpidetu eta zabaldu lagun artean.
Oilategi batean ezin dira bi oilar baino gehiago egon. Baina txitoak jaiotzen direnean, haietarik batzuk arrak dira. Zer egin haiekin? Zer egin oilarrekin? Dilema hau du abiapuntu Maddi Barberri herriko emakume batek kontatuta zion istorioak. Zinemagileak kontakizuna 'Claros de bosque' filma sortzeko aitzakia gisa erabili du. NOKA emakumezko zinemagileentzako mentoring programan parte hartu du Barberrek eta Mar Coll zinemagilea izan du gidari eta laguntzaile sorkuntzaren bidean. Biekin hitz egin dugu kapitulu honetan. Harpidetu eta zabaldu lagun artean!
Mikel Laboaren 'Lekeitioak' lanaren berrinterpretazioa egin du Garazi Navasek 'Komunikazio inkomunikazio'-ren programaren baitan. Musikenen lizentziatu berri den akordeoilari egonezina da Navas, eta, nahiz eta oso gaztea izan, proiektu ugaritan hartu du parte (Bilboko Orkestra Sinfonikoarekin batera, adibidez), eta hainbat sari irabazi ditu. Beste arlo batzuetako artistekin elkarlanean aritu ohi da, poesia, antzerkia, dantza edota instalazio artistikoekin, besteak beste. Gaur egun, musika garaikidearen eta musika tradizionalaren arteko loturaren inguruan ikertzen dihardu, beti interpretazioaren aldetik. Gaurko kapituluan soinuaren, doinuaren eta zarataren arteko arrakaletan espeleologia egingo dugu. Harpidetu eta zabaldu lagun artean!
Ikusentzunezkoek pisu handia dute gurean. Euskadiko Filmategiak edo Donostia Zinemaldiak Tabakaleran dute egoitza, esaterako. Eta Tabakaleraren baitan sortu zen 2Deo laborategia ere. Ikusentzunezko esparruan ikerketa eta garapena sustatu nahi duen egitasmoa da. Atal honetan '2Deo Serieak' ezagutuko dugu bertan hautatua izan den 'Su Hotza' Angel Aldarondoren proiektua medio. Horretarako autorearekin berarekin eta Xabier Berzosa ekoizle eta mentorearekin hitz egingo dugu.Jantzi kaskoak eta adi!
Tabakalerako eskialara nagusietatik jende askotarikoa igarotzen da, goruntz zein beheruntz. Ziur zu ere inoiz pasa zarela bertatik. Zorte apur batekin SCALA soinu instalazioak zeharkatuko zintuen. Musikara eta soinura hurbiltzeko hizkuntza eta moduak ikertzeko xedez sortu zen eta Pauline Oliverosen 'Sound Patterns' zein Niño de Elcheren 'La pena y el alivio' soinu instalazioak hartu ditu. Orain, aitzitik, eskilaretara gerturatuz gero Maialen Lujanbioren ahotsa entzungo duzu. 'Bizitza Happening' instalazioa egin du bertsolariak, Xabier Erkiziaren laguntzarekin. Atal honetan eskilaretako hots eta zurrumurruak ekarriko dizkizugu. Jantzi kaskoak eta adi!
Tabakalera Hotsak podcasta martxan da. Astero gauza asko gertatzen dira Tabakaleran. Soinuak, doinuak eta batzuetan zaratak entzun daitezke bere hormen artean. Otsailaren 1ean hasita, astero astero, soinu bat ekarriko dizugu podcast honetara. bertan gertatu den zerbaiten arrastoa. bertaratu den norbaiten ahotsa, edo harrabotsa. Cristina Tapia Huicik gidatua.Harpidetu eta zabaldu lagun artean!
2021 Abenduko zine-programazioaren kontakizuna duzu hau.Te contamos la programación de cine de Tabakalera de Diciembre 2021.
2021 azaroko zine-programazioaren kontakizuna duzu hau.Te contamos la programación de cine de Tabakalera de noviembre 2021.
2021 urriko zine-programazioaren kontakizuna duzu hau. Lur Olaizolak egin du podcast hau, euskaraz.Te contamos la programación de cine de Tabakalera de octubre 2021. Este podcast ha sido por Lur Olaizola, en euskera.
Esto ocurrió. El pasado sábado 3 de abril a las 12:00 del mediodía abrimos el cine de Tabakalera en una sesión pública para hablar de 5 películas de futuro.Por primera vez proponíamos una sesión en directo de El Futuro, nuestro espacio-podcast donde cineastas nos cuentan los procesos, imágenes y sonidos de las películas que están preparando.En aquella ocasión invitamos a las cinco residentes de nuestro programa de desarrollo de películas IKUSMIRA BERRIAK a que nos contaran sus procesos de trabajo. Fue una conversación de casi dos horas, bajo la dirección sonora de Víctor Iriarte (responsable del programa de cine y audiovisual de Tabakalera y creador del podcast) en la que compartimos materiales de esas películas que aún no existen, pero que podemos empezar a imaginar.Con la presencia de:Magdalena Orellana (Argentina-España), presentando su largometraje Hasta que el lugar se haga improbable.Mina Fitzpatric (Estados Unidos), presentando su largometraje Wandervogel.Manuel Muñoz Rivas (España), presentando su largometraje Manantial.Eduardo Crespo (Argentina), presentando su largometraje La gruta del viento.Marina Palacio (Euskadi), presentando su largometraje Y así seguirán las cosas.ÍNDICEIntro. Invocación y lectura de un poema de Adam Zagajewski.07':40, Recuerdo de las iglesias de Rotterdam. Magdalena Orellana.15':45, El desierto y el mar son lo mismo. Mina Fitzpatric.21':03, Amanecer haciendo cine y las voces de la familia. Manuel Muñoz Rivas.30':35, El viento en el micrófono. Eduardo Crespo.34':22, Las campanas de Carrión en domingo. Marina Palacio.39':00, Primer intermedio musical. Viaje al Niágara: La mujer de Constantinopla (1969), Judit Elek.42':27, Imágenes que acompañan las películas y procesos de creación.83':31, Sonidos que acompañan a las cineastas: Antonioni, el sol, György Kurtág, Margaret Tait y Steve Reich.100', Epílogo. Recuerdo de un cortometraje visto durante la pandemia y un tema musical de Christophe (Elle dit) para decir adiós.TOTAL: 105'
2021 ekaineko zine-programazioaren kontakizuna duzu hau.Te contamos la programación de cine de Tabakalera de junio 2021.
2021 maiatzeko zine-programazioaren kontakizuna duzu hau.Te contamos la programación de cine de Tabakalera de mayo 2021.
2021 apirileko zine-programazioaren kontakizuna duzu hau.Te contamos la programación de cine de Tabakalera de abril 2021.
2021 martxoko zine-programazioaren kontakizuna duzu hau.Te contamos la programación de cine de Tabakalera de marzo 2021.
2021 otsaileko zine-programazioaren kontakizuna duzu hau.Te contamos la programación de cine de Tabakalera de febrero 2021.
2021 urtarrileko zine-programazioaren kontakizuna duzu hau. Te contamos la programación de cine de Tabakalera de enero 2021.
Esta segunda parte de la conversación con Isaki Lacuesta (Girona, 1975) tiene mucho de regreso al futuro, años 80, vídeoclubs y clases de Karate, televisión y cine después de la merienda, recuerdos de una biografía que se transforma en la posibilidad de una película. Quizá la película más personal de su filmografía. O por lo menos, la ficción que más se parece a los recuerdos de cuando Isaki tenía once o doce años.El fondo del lago es una película que será producida por J. Bayona, Belén Atienza y Sandra Hermida.El fondo del lago es una película de género, que mezcla fantástico y terror realista, pero a la particular manera de Isaki Lacuesta.00:00 Intro. Una película de recuerdos. 01:43 Museo de ciencias naturales. El negro de Banyoles. 03:35 Reconstruir el decorado de la infancia. Una biografía-ficción. 06:56 Iván, el hijo de la vasca y otros personajes de cine fantástico. 11:54 Historias de terror. Infancia y secretos. 15:30 Pesadilla en Elm Street y aprender a tener miedo. 17:45 Historias del lago. 20:06 Judokas VS. Nadadores. Rebobinar los VHS del videoclub. 22:31El cartel de una película que aún no existe. 25:18 Un título bajo el agua. 26:44 Encuentro en París y una producción de J. Bayona. 29:35 Lección de cine. Trucos de escritura de guión. Teoría “iceberg”. 31:46 Sonidos y músicas en casete (Forest in the Lake, cover Mursego). 36:11 Dos películas reflejándose entre sí. Isaki-Isaki. 40:40 Despedida. Créditos, poema final y el futuro desaparece en el espacio. 43:43 TOTALIsaki Lacuestarekin (Girona, 1975) izandako elkarrizketaren bigarren zati honek etorkizunetik asko du, 80ko hamarkada, bideoklubak eta karate, telebista eta zine eskolak meriendaren ondoren, film baten aukera bihurtzen den biografia baten oroitzapenak.Beharbada bere filmografiako filmik pertsonalena. Edo behintzat, Isakik hamaika edo hamabi urte zitueneko oroitzapenen antz handiena duen fikzioa. El fondo del lago J. Bayona, Belen Atienza eta Sandra Hermidak ekoitziko duten filma da. El fondo del lago generoko filma da, fantastikoa eta izu errealista nahasten dituena, baina Isaki Lacuestaren modu berezian.00:00 Intro. Oroitzapenen film bat. 01:43 Natur Zientzien Museoa. Banyoleseko beltza. 03:35 Haurtzaroko dekoratua berreraikitzea. Biografia-fikzioa. 06:56 Ivan, euskaldunaren semea eta fantasiazko zinemako beste pertsonaia batzuk. 11:54 Izu-historiak. Haurtzaroa eta sekretuak. 15:30 Ametsgaiztoa Elm Street-en eta beldurra izaten ikastea. 17:45 Lakukoistorioak. 20:06 Judokas vs. Igerilariak. Bideoklubeko VHSak birbobinatzea. 22:31 Oraindik existitzen ez den film baten kartela. 25:18 Izenburu bat urpean. 26:44 Parisko topaketa eta J. Bayonaren ekoizpen bat. 29:35 Zinema irakastea. Gidoia idazteko trikimailuak. "Iceberg" teoria. 31:46 Soinuak eta musikak kasetean (Forest in the Lake, cover Mursego). 36:11 Bi film elkarren artean isladatzen. Isaki-Isaki. 40:40 agurra. Kredituak, azken poema eta etorkizuna desagertu egiten da espazioan. 43:43 Orotara
[EUS] ETORKIZUNA, bi zatitan banatutako elkarrizketa honetan, Isaki Lacuestak bere bi proiektu berriez hitz egiten digu:Un día y una noche, Frantziarekin batera ekoiztua, Bataclan aretoko atentatuen inguruan, Nahuel Pérez Biscayartek eta Noémie Merlandek interpretatua (1. kapitulua) Eta El fondo del lago, J. Bayonak ekoitzitako misteriozko filma (2. kapitulua, azaroan argitaratuko duguna).[ES] EL FUTURO, una conversación dividida en dos partes en la que Isaki Lacuesta nos habla de dos de sus nuevos proyectos: Un día y una noche, coproducción con Francia sobre los atentados de las sala Bataclan interpretada por Nahuel Pérez Biscayart y Noémie Merland (Capítulo 1). Y El fondo del lago, película de misterio producida por J. Bayona (Capítulo 2, que publicaremos en el mes de noviembre).00:00 Isaki habla de lo doble y de la necesidad de una segunda imagen.02:45 Intro I. Recuerdo de un sueño en Buenos Aires.04:52 Intro II. Una película sobre los atentados de Bataclan y otra película de misterio.06:20 Isaki múltiple: nueve proyectos audiovisuales al mismo tiempo.07:00 Noche en el Pompidou (y cenar tuétano).09:42 La imagen de la que surge una película: el dorado de las mantas térmicas.11:53 “Quién besará al diablo en su boca”.12:48 Ramón y Paola, 13 de diciembre del año 2015. Sobrevivir al terror.14:48 Cuando la realidad queda distorsionada: sonidos y el miedo dentro.16:47 Un libro que contiene una película: Paz, Amor y Death Metal.22:05 Encuentro en París con Ramón González, superviviente del atentado. Y Vestusta Morla a punto de ser un lugar de reencuentro.25:38 Reflexiones sobre cine y lucha armada.28:58 Otro libro fundamental para el proyecto: El Colgajo de Philippe Lançon.33:45 Equipo de la película y escribir un guión a tres manos.42:41 Lecciones de cine: cómo construir estructuras, cómo escribir ficciones.47:10 Partitura e improvisación. Hacia un rodaje de estilo free-jazz.50:18 Cine vertical: murales de fotografías para imaginar el futuro.54: 46 La representación de la violencia. La representación de la vida.61:00 Intermedio capítulo 1. Mursego versiona a Eagles of Death Metal.
[EU] Hau tren bidaia bat da Helena Wittmannen film berriaren grabaketaren hasieran. Hau etorkizuna da eta Claire Denisen High Life (2018) lanaren hasieraz oroitzen naiz. Bertan, gazte talde bat Europako trenen sabaietan bidaiatzen ari zen, espaziotik eta denboratik haratago bidaia espazial batera betirako bidali aurretik.[ES] Esto es un viaje en tren al inicio del rodaje de la nueva película de Helena Wittmann. Esto es el futuro y me acuerdo ahora del inicio de High Life (2018) de Claire Denis, donde un grupo de jóvenes viajaban y sobrevivían en los techos de los trenes de Europa antes de ser enviados para siempre a un viaje espacial, más allá del espacio y del tiempo.PRIMERA PARTE00:00 Una lista. Helena enumera las puertas de entrada de la película.01:32 Intro. Viaje en tren a la Costa Azul, destino Cassis. Esto es el inicio de un rodaje.05:06 Una primera imagen subacuática.07:53 ¿Quién es Ida?12:27 Encontrar a una actriz: Angeliki Papoulia.19:18 Moby Dick y los nombres de los barcos.25:40 La primera película de Helena (Drift) como origen de la segunda.30:22 Violeta Gil lee un fragmento de El marinero de Gibraltar, Marguerite Duras.32:20 Del mar al desierto. Atravesar películas.35:32 Helena presenta a la tripulación. Comienza la aventura.43:57 Esto es la legión extranjera.53:58 Paisajes y mapas: Marsella, Córcega y Argelia.61:44 Denis Lavant baila de una película a otra.65:13 Intermedio. Imitamos un programa de la radio alemana (como si imitáramos una película de espías).SEGUNDA PARTE68:48 Hoy es 1 de agosto del año 2020 y quedan doce días para empezar el rodaje.72:15 Waterpolo, saber bailar y el doble rol de Helena: dirección y cámara.78:14 Todos los tiempos: analógico (16mm) y digital.84:13 Misterios del mar: la vertical y las luces flotantes.86:25 Relato oral y guión.88:29 Sonidos y músicas.95:13 Estructuras de Leila Guerriero y técnicas de montaje.99:28 Cómo se produce una película y laboratorio FID Marseille.108:46 Un título que es un regalo: Human Flowers of Flesh.112:14 Créditos y despedida en el puerto durante una noche de niebla cerrada.
[EU] Carla Simón gonbidatu dugu gure soinu-espazio birtual honetara, bere hurrengo proiektua, behin-behinean Alcarrás izena duen film berria, zer izango den konta diezagun.[ES] Invitamos a Carla Simón a nuestro espacio sonoro virtual para que nos cuente lo que será su siguiente proyecto, una nueva película que lleva por título provisional Alcarrás.00:00 Prólogo para una nota de voz que describirá la primera imagen.00:13 Intro. Esto es el futuro. Esto es un zoom. Esto es un campo de melocotones.03:39 Paisaje sonoro 1. Con fragmentos de Tropical Malady (2004) y Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives (2010) de A. Weerasethakul y Chocolat (1988) de Claire Denis.04:12 Una película en espera. Rodar / No rodar en tiempos de pandemia.Cuando los melocotones no esperan.09:54 Ensayos virtuales a distancia con no actores o un poco de calma hasta que pase la situación actual.12:02 Un título que todavía no es un título.13:51 ¿Una película western? O cómo mezclar el realismo de las películas italianas y el lejano oeste.16:58 Biografía, escritura y cine de recuerdos.Seguido de unos apuntes sobre la agricultura familiar.21:44 Ir pasando etapas del proceso creativo y cómo otras películas ayudan a veces a imaginar lo que está aún por rodar.25:04 Paisaje sonoro 2. Con fragmentos de Los chicos de Fengkuei (1983), Hou Hsiao-Hsien. Y después una mascota (la vaca Margarita).28:01 Magia y tradiciones africanas en el campo catalán (y otra vez Claire Denis al fondo del paisaje).30:21 Una película coral y de emociones.Seguido de unas notas sobre Lucrecia Martel y la atención.33:58 El primero sonido. Y música que atraviesa generaciones.36:26 La fuga de Alcarrás y el circuito internacional donde hoy en día se escriben las películas. Cómo conectar con el mundo y con una misma.39:39 Poder decir: “Esta es mi manera de trabajar”.42:02 Control y caos: maneras de abordar un rodaje.45:37 Ejercicios de futuro: el vértigo de las primeras semanas de montaje.47:50 Lo inesperado49:29 Epílogo con paisaje sonoro final.
[EU] Javier Rebollo zine zuzendaria Madrilgo kaleetatik paseatzen ari da, bere film berriaren proiektua zeharkatzen duten hamaika istorio kontatzen dizkigun bitartean, mila eta bat gauetan.[ES] El director de cine Javier Rebollo pasea de madrugada por las calles de Madrid mientras nos cuenta, en modo mil y una noches, infinidad de historias que atraviesan el proyecto de su nueva película, titulada En la alcoba del sultán.00:01 Intro. Esto es el Futuro.02:48 Una primera imagen que no existe (pero que luego sí).04:19 Gabriel Veyre y una película misteriosa de los hermanos Lumière.07:53 Cómo el cine primitivo es a veces el cine más moderno.14:32 El secreto de los anuncios por palabras: “Se ha perdido zorro en taxi”.17:23 Lo exótico o cuando oriente nos descubre otros mundos / Historia del cine en Marruecos.23:26 La patata. Ciencia y arte se acompañan.30:22 Siempre nos enamoramos de un fantasma.34:18 El disfraz como heterónimo: todos somos otros.39:59 Oliver Laxe o cómo abrazar el mundo.43:03 La bicicleta es el cine: arrastrar y fijar, arrastrar y fijar.46:02 David Foster Wallace y el ajedrez del tenis.50:39 Películas habladas: el sonido, la música y las voces en el cine.61:12 El secreto de las manos: “El cine es tener fe en lo que todavía no se puede ver ni tocar”.67:47 Un león es un león.74:17 Epílogo: Will Oldham se despide montado en un caballo blanco.