POPULARITY
Categories
Comenzamos hablando con el escritor Xandru Fernández sobre la figura literaria Xuan Bello. Maydany, Claudia, ... son colombianas y están participando en el Programa de Atención a las Víctimas que se desarrolla en Asturias. Hoy conocemos su historia. Vienen acompañadas por Javier Orozco, coordinador del programa y por Javier Arjona, de Pachakuti. En la entrevista conversamos con Iñaki Santianes, delegado de Asturias en el Festival de Lorient. Cerramos el programa charlando con el crítico de cine José Antonio Vega sobre "Vacaciones en Croma" o el poder del cine para viajar sin salir de casa, para conocer paisajes y paisanajes. Un viaje que empieza en Portugal., salta a Marruecos y Corea , hace escala en Roma, y finaliza en Gijón.
Raúl Pascual Campanario y Marco Antonio Cabrera Márquez quieren participar en el Dakar Classic 2026, al tiempo que colaboran con Pulseras Rosas y reparten material por las escuelas de Merzouga en Marruecos
Es un género representado por dos especies de dinosaurios terópodos espinosáuridos, que vivieron en lo que actualmente es el norte de África desde el Albiense Inferior hasta el Cenomaniense Inferior del periodo Cretácico, hace aproximadamente 112 a 93,5 millones de años.1 2 3 Este género se conoció inicialmente por los restos fósiles descubiertos en Egipto en la década de 1910 y descritos por el paleontólogo alemán Ernst Stromer.4 Los restos originales fueron destruidos durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero se ha recuperado material adicional en años recientes. No existe claridad de si se trata de una o dos especies representadas por los fósiles reportados en la literatura científica. La especie mejor conocida es S. aegyptiacus descubierta en Egipto; sin embargo, una posible segunda especie S. maroccanus se descubrió en Marruecos. También se han encontrado restos en Argelia, Túnez y posiblemente de Níger, Kenia y Libia. Spinosaurus pudo ser el más grande de todos los dinosaurios carnívoros, más grande aún que Tyrannosaurus rex y Giganotosaurus (a pesar de no compartir la contextura robusta de estos anteriores). Estimaciones publicadas en 2005 y 2007 sugieren que tenía 12,6 a 18 metros de longitud y 7 a 20,9 toneladas de peso.
En el escenario geopolítico actual, Marruecos emerge como un actor clave en la estabilidad y seguridad del continente africano, tanto por su posición estratégica como por sus alianzas militares y diplomáticas. A menudo descrito como el "OTAN africano" —en referencia a su rol de pivote en la cooperación militar regional y su estrecha relación con Occidente—, el Reino de Marruecos ha consolidado una red de acuerdos de defensa con potencias como Estados Unidos y la Unión Europea, mientras impulsa iniciativas propias para contrarrestar amenazas como el terrorismo en el Sahel o la inmigración irregular.Esta analogía con la OTAN no solo refleja su capacidad de articular esfuerzos de seguridad multinacionales, sino también su influencia en la arquitectura de defensa africana, ejemplificada por su participación en coaliciones como la Fuerza Conjunta del G5 Sahel o su reciente normalización de relaciones con Israel bajo los Acuerdos de Abraham, con implicaciones para el equilibrio regional. Sin embargo, este protagonismo no está exento de controversias, desde su disputa con el Frente Polisario por el Sáhara Occidental hasta las tensiones con Argelia, su rival histórico.En este programa, exploraremos cómo Marruecos teje su estrategia para posicionarse como el "pilar de seguridad" de África, las implicaciones de su alineamiento con Occidente, y los desafíos que enfrenta en un continente marcado por la competencia entre potencias globales.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: PP y Junts tumban en el Congreso la ley para el reparto obligatorio de menores migrantes entre las comunidades …y hoy hace 365 días: PSOE y PP aprueban en el Congreso la renovación y reforma del Poder Judicial tras más de cinco años de bloqueo … y hace un año: El Gobierno de Canarias que encabezaba el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, gastó casi 100 millones de euros en subvenciones sin justificar entre 2019 y 2022, tal y como se desprende de un informe de la Audiencia de Cuentas. Hoy se cumplen 1.247 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 140 días. Hoy es jueves 24 de julio de 2025. Día Internacional del Tequila. El 24 de julio celebramos el Día Internacional del Tequila, una bebida con sello mexicano que se consume en todo el mundo acompañada con sal y limón. Seguro que alguna vez has tenido la ocasión de probar esta bebida alcohólica tan singular. Ahora ya sabes que existe un día internacional dedicado a ella. 1801.- Asesinato del zar Pablo I de Rusia. 1871.- Manuel Ruiz Zorrilla, progresista, es elegido presidente del Gobierno de España. 1911.- Hallazgo de la ciudadela incaica de Machu Picchu, en Cuzco, por el estadounidense Hiram Bingham. 1917.- Mata-Hari comparece ante un tribunal militar, que la condena a muerte por espionaje. 1936.- Guerra Civil española: La Junta de Defensa Nacional dispone que Franco asuma el mando del Ejército de Marruecos y del Sur de España, y Mola el del Ejército del Norte. 1968.- El boxeador cubano, nacionalizado español, José Legrá gana el título mundial de pesos pluma, al vencer al británico Howard Winstone en el quinto asalto, en Porthcawl (Gales). 1980.- El BOE español publica la Ley Orgánica de libertad religiosa. 2001.- Simeón II jura oficialmente como primer ministro de Bulgaria. 2011.- Entra en vigor la ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Nueva York. 2013.- Setenta y nueve muertos y unos 150 heridos, al descarrilar un tren Alvia que cubría el trayecto Madrid-Ferrol, en la curva de A Grandeira, cerca de Santiago de Compostela (España). santos Cristina, Vicente, Víctor, Estercacio y Ursicinio. Ucrania protesta contra Zelenski por primera vez desde la guerra por el control a las agencias anticorrupción ¿Creen los ciudadanos de la UE que sus instituciones públicas locales y nacionales son corruptas? Sánchez llega al ecuador de la legislatura tocado por el caso Cerdán y con una mayoría frágil pero dispuesto a seguir. El Supremo mantiene a Cerdán en prisión por su "papel directivo" en la trama y el "riesgo" de destrucción de pruebas. Rufián pide a los partidos soberanistas conformar "un espacio" que "sume de verdad": "A la izquierda del PSOE no hay nada" El Estado deriva a medio centenar de menores a un módulo del Canarias 50 como tránsito para ser trasladados a la Península. La directora general de Menores del Gobierno de Canarias ha celebrado que este martes ha salido de una reunión con “compromisos concretos”. El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración de emergencia dotada con 40 millones y la creación de 1.200 plazas en la Península para la acogida de menores. Canarias cerró 2024 con el salario medio más bajo de España. La cantidad anual percibida por el empleado isleño solo alcanza los 22.532 euros, prácticamente la misma cifra que en Extremadura, en 22.527, solo 4,85 euros menos al año y la región en el último puesto. El decreto antiapagones, clave para Canarias, tumbado por el PP. Los populares en Madrid vuelven a comprometer a sus compañeros isleños y bloquean una ley con medidas dictadas desde Canarias. Canarias "se arma con argumentos jurídicos" en su batalla en la UE para no vender casas a foráneos. El alcalde José Manuel Bermúdez defiende que "está en juego el derecho de los canarios a no ser expulsados de su tierra" El director del Servicio Canario de la Salud presenta su dimisión. Carlos Gustavo Díaz Perera será relegado en su cargo en el Consejo de Gobierno y precipitará un cambio en el liderazgo sanitario Varias fuentes apuntan al gerente del HUC, Adasat Goya, como su sucesor. Un 24 de julio de 1969 nació Jennifer López, actriz y cantante
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: PP y Junts tumban en el Congreso la ley para el reparto obligatorio de menores migrantes entre las comunidades …y hoy hace 365 días: PSOE y PP aprueban en el Congreso la renovación y reforma del Poder Judicial tras más de cinco años de bloqueo … y hace un año: El Gobierno de Canarias que encabezaba el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, gastó casi 100 millones de euros en subvenciones sin justificar entre 2019 y 2022, tal y como se desprende de un informe de la Audiencia de Cuentas. Hoy se cumplen 1.247 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 140 días. Hoy es jueves 24 de julio de 2025. Día Internacional del Tequila. El 24 de julio celebramos el Día Internacional del Tequila, una bebida con sello mexicano que se consume en todo el mundo acompañada con sal y limón. Seguro que alguna vez has tenido la ocasión de probar esta bebida alcohólica tan singular. Ahora ya sabes que existe un día internacional dedicado a ella. 1801.- Asesinato del zar Pablo I de Rusia. 1871.- Manuel Ruiz Zorrilla, progresista, es elegido presidente del Gobierno de España. 1911.- Hallazgo de la ciudadela incaica de Machu Picchu, en Cuzco, por el estadounidense Hiram Bingham. 1917.- Mata-Hari comparece ante un tribunal militar, que la condena a muerte por espionaje. 1936.- Guerra Civil española: La Junta de Defensa Nacional dispone que Franco asuma el mando del Ejército de Marruecos y del Sur de España, y Mola el del Ejército del Norte. 1968.- El boxeador cubano, nacionalizado español, José Legrá gana el título mundial de pesos pluma, al vencer al británico Howard Winstone en el quinto asalto, en Porthcawl (Gales). 1980.- El BOE español publica la Ley Orgánica de libertad religiosa. 2001.- Simeón II jura oficialmente como primer ministro de Bulgaria. 2011.- Entra en vigor la ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Nueva York. 2013.- Setenta y nueve muertos y unos 150 heridos, al descarrilar un tren Alvia que cubría el trayecto Madrid-Ferrol, en la curva de A Grandeira, cerca de Santiago de Compostela (España). santos Cristina, Vicente, Víctor, Estercacio y Ursicinio. Ucrania protesta contra Zelenski por primera vez desde la guerra por el control a las agencias anticorrupción ¿Creen los ciudadanos de la UE que sus instituciones públicas locales y nacionales son corruptas? Sánchez llega al ecuador de la legislatura tocado por el caso Cerdán y con una mayoría frágil pero dispuesto a seguir. El Supremo mantiene a Cerdán en prisión por su "papel directivo" en la trama y el "riesgo" de destrucción de pruebas. Rufián pide a los partidos soberanistas conformar "un espacio" que "sume de verdad": "A la izquierda del PSOE no hay nada" El Estado deriva a medio centenar de menores a un módulo del Canarias 50 como tránsito para ser trasladados a la Península. La directora general de Menores del Gobierno de Canarias ha celebrado que este martes ha salido de una reunión con “compromisos concretos”. El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración de emergencia dotada con 40 millones y la creación de 1.200 plazas en la Península para la acogida de menores. Canarias cerró 2024 con el salario medio más bajo de España. La cantidad anual percibida por el empleado isleño solo alcanza los 22.532 euros, prácticamente la misma cifra que en Extremadura, en 22.527, solo 4,85 euros menos al año y la región en el último puesto. El decreto antiapagones, clave para Canarias, tumbado por el PP. Los populares en Madrid vuelven a comprometer a sus compañeros isleños y bloquean una ley con medidas dictadas desde Canarias. Canarias "se arma con argumentos jurídicos" en su batalla en la UE para no vender casas a foráneos. El alcalde José Manuel Bermúdez defiende que "está en juego el derecho de los canarios a no ser expulsados de su tierra" El director del Servicio Canario de la Salud presenta su dimisión. Carlos Gustavo Díaz Perera será relegado en su cargo en el Consejo de Gobierno y precipitará un cambio en el liderazgo sanitario Varias fuentes apuntan al gerente del HUC, Adasat Goya, como su sucesor. Un 24 de julio de 1969 nació Jennifer López, actriz y cantante. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - ¿Grillos, hormigas o gusanos en tu plato? 🐜 Pilar González, especialista en nutrición, analiza en La Diez Capital Radio la gran controversia de los insectos como alimento. - En "El Contrapunto" de La Diez Capital Radio, la economista Cristina A. Seca y el periodista y ex coronel Francisco Pallero (acompañados ocasionalmente por Salvador, el perro más financiero de la radio) analizan la actualidad con un enfoque único: 🔹 Economía con perspectiva humana (Cristina desmonta mitos con datos) 🔹 Geopolítica sin filtros (Pallero revela lo que otros callan) 🔹 Y ese toque impredecible que solo un estudio con mascota puede dar - Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación. Canarias reduce el número de caracoles endémicos en peligro crítico de extinción. Hoy en La Diez Capital Radio nos acompaña Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, para hablarnos de un importante avance en la conservación de la biodiversidad en Canarias: la reevaluación del estado de conservación de más de treinta especies de caracoles terrestres endémicos del archipiélago, muchas de ellas anteriormente catalogadas en peligro crítico de extinción. Gracias al trabajo conjunto del Centro para la Supervivencia de Especies de la Macaronesia de Loro Parque Fundación, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Universidad de La Laguna y el proyecto CanBIO —cofinanciado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación—, se ha conseguido actualizar por primera vez en más de una década la situación de estas especies únicas. Javier Almunia nos explica que esta labor ha permitido reclasificar algunas especies a categorías de menor amenaza, como la Hemicycla mascaensis en Tenerife, que pasa de “en peligro crítico” a “casi amenazada”, o la Monilearia arguineguinensis en Gran Canaria, que ahora figura como “en peligro”. “La información actualizada que hemos logrado reunir es fundamental para desarrollar estrategias de conservación eficaces. Es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones científicas y administraciones puede marcar la diferencia en la protección de especies vulnerables”, señala Almunia. Sin embargo, el director de Loro Parque Fundación también advierte que la situación sigue siendo delicada: “Algunas especies permanecen en peligro crítico o incluso podrían estar extintas. Aún queda mucho trabajo por delante, y aunque los avances son esperanzadores, debemos redoblar esfuerzos para evitar la pérdida definitiva de estos animales tan singulares”. Por islas, Gran Canaria es la que más especies ha reevaluado (11), seguida de La Gomera (9), Tenerife (7) y La Palma (3). Entre los hallazgos más relevantes, destaca la elaboración de nuevos mapas de distribución y el redescubrimiento de poblaciones que no habían sido observadas en décadas. El siguiente paso del proyecto será presentar al Gobierno de Canarias recomendaciones de conservación específicas, con el objetivo de proteger de forma más eficaz a estas especies en el futuro. Desde La Diez Capital Radio celebramos este avance y subrayamos la importancia de seguir apostando por la ciencia, la conservación y la cooperación institucional para preservar el patrimonio natural de Canarias. - La vivienda en Canarias: precios desorbitados, escasa oferta y dificultades sociales En esta edición de nuestra sección en La Diez Capital Radio abordamos uno de los temas más sensibles y urgentes de la realidad social canaria: la problemática de la vivienda y el alquiler. Para analizar en profundidad esta situación, conversamos con Konstantin Hinner, CEO, y Juan Pablo Cabrera Molina, Director Comercial de Proyectos Insulares, una empresa con larga trayectoria en el desarrollo inmobiliario en las islas. El mercado inmobiliario en Canarias se enfrenta a una tormenta perfecta: escasez de suelo urbano disponible, falta de vivienda pública, incremento de la demanda vinculada al turismo residencial y a la llegada de nuevos residentes, y un crecimiento continuo de los precios de venta y alquiler, especialmente en las zonas metropolitanas y costeras. Konstantin Hinner subraya que uno de los principales problemas es estructural: “Durante años no se ha planificado adecuadamente la construcción de vivienda asequible. Nos enfrentamos a una demanda acumulada sin una oferta que la compense. Esto presiona los precios y margina a muchas familias del acceso a una vivienda digna”. Por su parte, Juan Pablo Cabrera Molina destaca la necesidad de facilitar los procesos urbanísticos y fomentar la colaboración público-privada: “Las administraciones deben agilizar licencias, liberar suelo apto para edificación y generar incentivos reales para que las promotoras puedan construir vivienda protegida. Sin medidas concretas, no se solucionará el problema”. Ambos expertos coinciden en que el fenómeno del alquiler vacacional también ha impactado negativamente en el mercado residencial, reduciendo la disponibilidad de viviendas para uso habitual en muchas zonas turísticas. A ello se suma la pérdida de poder adquisitivo de las familias canarias, que hace casi imposible acceder a un alquiler sin destinar más del 40% de los ingresos mensuales. - En este episodio especial, recibimos a Esther Macaya Toledo, directora de Aguamac, empresa líder en sistemas de filtrado y tratamiento de aguas. Descubre cómo su tecnología está revolucionando el acceso a agua limpia y sostenible en diversos sectores: 🔹 Tecnología innovadora: Los sistemas de filtrado que están cambiando las reglas del juego. 🔹 Sostenibilidad: Soluciones eco-amigables para reducir el impacto ambiental. 🔹 Aplicaciones reales: Desde uso industrial hasta comunidades con escasez de agua. En esta entrevista, Esther comparte: ✅ Los desafíos actuales en la gestión del agua. ✅ Cómo Aguamac está respondiendo a las necesidades globales. ✅ Futuros proyectos y expansión de la empresa.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año los titulares eran: El Servicio Secreto de EE.UU. califica el intento de asesinato a Trump como su "mayor fracaso" en décadas …y hoy hace 365 días: Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras ser citado como testigo en el caso Begoña Gómez … y hoy hace un año: Los promotores inmobiliarios de Canarias sacan al mercado 3.000 viviendas a precios asequibles en dos años. Hoy se cumplen 1.246 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 139 días. Hoy es miércoles 23 de julio de 2025. Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción. 1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años. 1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos. 1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona "nacional". 1936.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. 1948.- El peruano Daniel Cargio se convierte en el primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, en nueve horas y 20 minutos. 1952.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar. 1958.- El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico. 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el "caso Watergate". 1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte. 1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala. 1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos. 1999.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI. 2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación. Santoral para hoy, 23 de julio: santos Brígida, Apolinar, Eugenio y Liborio. Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz en Turquía. Donald Trump vuelve a sacar a EE.UU. de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse. Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes. España y otros 24 países exigen un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás en Gaza. El Congreso tumba el decreto 'antiapagones' con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN y BNG. Sánchez critica en Uruguay el caso Montoro y defiende que la "corrupción generalizada" terminó con la moción de 2018. El Gobierno regula el derecho al secreto profesional de los periodistas en un anteproyecto de ley. Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes. Sale adelante un Real Decreto con 100 millones de euros para que esos menores "puedan salir de Canarias cuanto antes" al resto del territorio español. Los canarios cobran lo que el resto de españoles ganaba hace 15 años. Los sueldos suben en las Islas un 2,8% en 2024, un punto menos que la media nacional, y agranda la brecha a máximos históricos pese a los récord turísticos. Clavijo anuncia un pacto contra la financiación singular de Cataluña: “Nos negamos a que se robe el futuro de Canarias” El presidente convoca para “finales de agosto” una reunión de fuerzas políticas, empresariales y sociales. Aumentan las hospitalizaciones por depresión en adolescentes más de un 1.200%. Pasan de 173 casos en 2000 a casi 1.800 en 2021, al analizar más de 9.800 ingresos de jóvenes de entre 11 y 18 años; el 74%, chicas. Los casos de cáncer de piel aumentan el 40% en Canarias en el último lustro. Los expertos piden extremar el cuidado a la exposición solar durante todo el año. La Aemet advierte sobre el elevado riesgo de la radiación ultravioleta en las Islas, con el índice más alto del país. Un 23 de julio de 2011 a los 27 años falleció Amy Winehouse, cantante británica.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año los titulares eran: El Servicio Secreto de EE.UU. califica el intento de asesinato a Trump como su "mayor fracaso" en décadas …y hoy hace 365 días: Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras ser citado como testigo en el caso Begoña Gómez … y hoy hace un año: Los promotores inmobiliarios de Canarias sacan al mercado 3.000 viviendas a precios asequibles en dos años. Hoy se cumplen 1.246 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 139 días. Hoy es miércoles 23 de julio de 2025. Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción. 1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años. 1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos. 1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona "nacional". 1936.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. 1948.- El peruano Daniel Cargio se convierte en el primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, en nueve horas y 20 minutos. 1952.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar. 1958.- El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico. 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el "caso Watergate". 1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte. 1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala. 1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos. 1999.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI. 2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación. Santoral para hoy, 23 de julio: santos Brígida, Apolinar, Eugenio y Liborio. Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz en Turquía. Donald Trump vuelve a sacar a EE.UU. de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse. Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes. España y otros 24 países exigen un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás en Gaza. El Congreso tumba el decreto 'antiapagones' con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN y BNG. Sánchez critica en Uruguay el caso Montoro y defiende que la "corrupción generalizada" terminó con la moción de 2018. El Gobierno regula el derecho al secreto profesional de los periodistas en un anteproyecto de ley. Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes. Sale adelante un Real Decreto con 100 millones de euros para que esos menores "puedan salir de Canarias cuanto antes" al resto del territorio español. Los canarios cobran lo que el resto de españoles ganaba hace 15 años. Los sueldos suben en las Islas un 2,8% en 2024, un punto menos que la media nacional, y agranda la brecha a máximos históricos pese a los récord turísticos. Clavijo anuncia un pacto contra la financiación singular de Cataluña: “Nos negamos a que se robe el futuro de Canarias” El presidente convoca para “finales de agosto” una reunión de fuerzas políticas, empresariales y sociales. Aumentan las hospitalizaciones por depresión en adolescentes más de un 1.200%. Pasan de 173 casos en 2000 a casi 1.800 en 2021, al analizar más de 9.800 ingresos de jóvenes de entre 11 y 18 años; el 74%, chicas. Los casos de cáncer de piel aumentan el 40% en Canarias en el último lustro. Los expertos piden extremar el cuidado a la exposición solar durante todo el año. La Aemet advierte sobre el elevado riesgo de la radiación ultravioleta en las Islas, con el índice más alto del país. Un 23 de julio de 2011 a los 27 años falleció Amy Winehouse, cantante británica. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En La Diez Capital Radio, entrevista a Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife: la geotermia, una oportunidad estratégica para la isla. Esta mañana, en los micrófonos de La Diez Capital Radio, Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, expuso el enorme potencial que representa la energía geotérmica para el futuro energético de la isla. Tenerife, explicó, cuenta con unas condiciones geológicas privilegiadas derivadas de su origen volcánico reciente y activo, lo que la convierte en un enclave idóneo para el desarrollo de esta fuente renovable. Martínez subrayó que la isla se encuentra en una región con un alto gradiente geotérmico, lo que permitiría el aprovechamiento tanto de recursos de baja entalpía, destinados a usos térmicos directos, como de alta entalpía, orientados a la generación de electricidad. Durante la entrevista, recordó que instituciones científicas como el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y el Instituto Geológico y Minero de España han desarrollado diversos estudios geofísicos y geoquímicos en la isla, confirmando el potencial existente en distintas zonas del territorio insular. Desde el Cabildo, aseguró el consejero, se trabaja ya en el impulso de proyectos piloto y en la búsqueda de financiación europea para que Tenerife lidere el aprovechamiento de la geotermia en el ámbito nacional. “No hablamos solo de sostenibilidad, sino de una oportunidad real para diversificar nuestra economía, generar empleo cualificado y reforzar la soberanía energética del archipiélago”, concluyó Juan José Martínez. Desde La Diez Capital Radio, seguiremos de cerca esta apuesta por una Canarias más eficiente, innovadora y comprometida con el futuro. - En La Diez Capital Radio, Jorge Álvarez presenta el ambicioso proyecto de la Academia Española de Tauromaquia: un toro de 300 metros como gran icono turístico de España. Esta semana, La Diez Capital Radio ha entrevistado a Jorge Álvarez, director de Radio España y portavoz de la Academia Española de Tauromaquia, quien dio a conocer un ambicioso e innovador proyecto con vocación internacional: la construcción de una gigantesca escultura metálica en forma de toro bravo, con una altura estimada de 300 metros, destinada a convertirse en el gran icono turístico de España. Según explicó Álvarez durante su intervención, la Academia se encuentra actualmente en búsqueda activa de un municipio español dispuesto a acoger esta monumental obra, que aspira a posicionarse entre los referentes arquitectónicos y turísticos más reconocibles del mundo, al nivel de la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. El proyecto, que combinaría arte, identidad, tradición y modernidad, pretende rendir homenaje a uno de los símbolos más arraigados en la historia cultural del país, dotándolo de una nueva dimensión como reclamo visual y centro de atracción turística de alcance global. “España necesita un icono reconocible, potente, y con alma. El toro es parte de nuestro imaginario colectivo y, con esta estructura, aspiramos a proyectarlo al futuro”, afirmó Jorge Álvarez, quien añadió que ya hay conversaciones preliminares con varios ayuntamientos interesados. Desde La Diez Capital Radio seguiremos muy atentos la evolución de este singular proyecto, que ya ha despertado la atención del sector turístico, medios de comunicación y opinión pública tanto nacional como internacional. - En La Diez Capital Radio, José María Vinardell presenta EÓN, el colágeno bebible de última generación. En los micrófonos de La Diez Capital Radio hemos recibido la visita de José María Vinardell, CEO de Dermax, quien nos ha presentado uno de los productos más innovadores del sector de la salud y la belleza desde dentro: EÓN – Colágeno Bebible. Durante la entrevista, Vinardell explicó que EÓN es mucho más que un suplemento convencional. Se trata de un complemento alimenticio de nueva generación, formulado con colágeno hidrolizado, N-acetil L-cisteína, ácido hialurónico, extracto de olivo, magnesio, minerales y un completo complejo vitamínico. Una combinación única diseñada para retrasar los signos del envejecimiento, mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, y fortalecer el cabello y las uñas. Además, EÓN también contribuye de forma activa al bienestar articular y óseo, convirtiéndose en una opción integral para quienes desean cuidarse desde el interior con un enfoque científico y eficaz. “La belleza comienza en el interior, y con EÓN lo que buscamos es aportar soluciones reales que combinen eficacia, seguridad y resultados visibles”, afirmó José María Vinardell. El CEO de Dermax destacó que este producto está respaldado por estudios clínicos y que ha tenido una gran acogida en el mercado, tanto entre profesionales de la estética como entre consumidores preocupados por su salud y apariencia. Desde La Diez Capital Radio seguiremos de cerca el avance de esta línea innovadora, comprometida con el bienestar, la investigación y la cosmética funcional de alto nivel. - Entrevista con D. Esteban García, abogado de Lytae Abogados y especialista en criptomonedas. En este episodio hablamos con D. Esteban García, abogado en Lytae Abogados y experto en derecho de los criptoactivos, sobre los aspectos legales más relevantes del universo cripto. ¿Qué marco legal existe actualmente en España y Europa para operar con criptomonedas? ¿Cómo afecta la nueva normativa MiCA a usuarios e inversores? D. Esteban García nos ofrece una visión clara y actualizada sobre los retos legales y oportunidades del sector, tanto para particulares como para empresas. - Entrevista con Clemente Afonso, analista político: Claves para entender la actualidad. En este episodio conversamos con Clemente Afonso, reconocido analista político, para hacer una lectura clara y crítica del panorama político actual.
España recibió más de 52 millones de pasajeros internacionales por vía aérea en el primer semestre de 2025, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, según Turespaña. Reino Unido fue el principal mercado emisor, seguido de Alemania, Italia, Francia y Países Bajos, con importantes subidas también desde Irlanda, Polonia, China y Corea del Sur. Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana concentraron el 97,2% de las llegadas.Alicante y Málaga se posicionan en el ‘top 10' de destinos tendencia a nivel mundial para este verano de 2025, según datos de Booking.com. Además, el 40% de los viajeros españoles planean gastar más en sus vacaciones que en 2024, con una creciente preferencia por alojamientos alternativos como villas y casas vacacionales, que ofrecen mayor espacio y confort. Destinos como París, Londres, Tokio, Dubái y Bangkok también lideran la lista de destinos preferidos este verano.La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha aprobado el aumento de tasas aeroportuarias de Aena para 2026, que subirán un 6,6%. El ingreso máximo por pasajero ajustado pasará de 10,35 a 11,03 euros, incremento que deberán asumir las aerolíneas a partir de marzo del próximo año.Soltour ha anunciado su programación otoño-invierno con más de 90 operaciones entre octubre de 2025 y abril de 2026, incluyendo vuelos directos desde más de 25 aeropuertos españoles a destinos como Caribe, América Latina, Egipto y Marruecos. La iniciativa busca fomentar la desestacionalización y descentralizar las salidas, acercando la oferta turística a ciudades medianas y pequeñas.Miguel Ángel García Maroto ha sido nombrado nuevo director general de Special Tours, turoperador de Ávoris, en sustitución de Pablo Villaseñor, quien deja el cargo a petición propia. La reestructuración incluye también el nombramiento de Miquel Company como director de operaciones, mientras Alejandro Lavín continúa como director comercial.Según datos de Mabrian, solo el 13% de las viviendas turísticas en España han incluido el código identificativo exigido por el nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico, en vigor desde el 1 de julio. Esto podría suponer la retirada de más de 1,1 millones de plazas —el 87% de la oferta nacional— a partir del 1 de agosto, si plataformas como Airbnb eliminan los anuncios que no cumplan con la normativa, en plena temporada alta.
El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y deshabitado, con una superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y cuya soberanía compartían España y Marruecos. Unos días después, el presidente del Gobierno de España, José María Aznar, envió a sus tres ejércitos para expulsar a los soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la crisis de Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación militar española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero esa anécdota era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos. ¿Por qué un pedazo de tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones? ¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de tierra, mar y aire se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance tuvo la crisis? ¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos del incidente de Perejil 23 años después? NEW Series que te pueden interesar si te gustó Perejil Críticas "Trata con seriedad un tema muchas veces explicado de forma cómica o satírica, pero a la mitad no puede evitarlo y le acaba otorgando una épica innecesaria a lo que fue un despropósito geopolítico muy grave" Jose A. Cano: Cine con Ñ Tu crítica Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer. Añade tu crítica Votaciones de almas gemelas Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine Votaciones de tus amigos Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc. Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.
Las aguas turbulentas de Río Claro, en Colombia, me recordaron recientemente acerca del poder del Río Amazonas. Y precisamente, el río de la vida misma, que es tan salvaje e impredecible como el Amazonas, nos ha demostrado recientemente en este estado de Texas, que he elegido como mi hogar, que el poder del agua que fluye puede ser tan brutal como es bálsamo para la vida y necesaria. Luego, tal como prometí, te llevo de regreso a Casablanca, en Marruecos, y comparto contigo la majestuosa Mezquita Hassan II. Uno de sus elementos decorativos más abundantes, las Muqarnas, me recordaron las Victorias Amazónicas. Ambas imágenes celebran las simetrías y las estructuras repetitivas de la naturaleza, evocando las matemáticas sagradas tan representativas del arte y la arquitectura musulmanas. El agua, la memoria de un venado ahogado y el rugido del poder de la naturaleza persisten en tratar de recordarnos que todo aquello que existe es un contenedor y eventualmente, participante de la red de la vida que nos sostiene en sus hilos a todos nosotros.
Mauritania es el país del que proceden la mitad de las pateras que llegan a Canarias. Hoy, con la ayuda del reportero Julio César Ruiz, descubriremos esa ruta hacia la libertad llena de trampas.Según un informe de Seguridad Nacional, el año pasado Mauritania se convirtió en el punto de partida de más de 25.0000 inmigrantes, una cifra al nivel de la suma de quienes partieron en patera hacia España desde Marruecos y Argelia. La guerra de Mali, país limítrofe, la dictadura islamista, la proliferación de mafiosos que ven en el tráfico de personas un negocio para financiar el terrorismo, o la orografía, con kilómetros y kilómetros de desierto, son solo algunas causas que contribuyen a que Mauritania sea el epicentro de mayor presión migratoria hacia España.Con estos datos sobre la mesa, el Gobierno ha celebrado una cumbre bilateral, un viaje que llega en mitad de un debate sobre inmigración en nuestro país debido al estallido de violencia y odio desatado en Torre-Pacheco.En el capítulo de hoy, Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, analiza la visita de Pedro Sánchez y, junto a Brais Cedeira, reportero de Interior y Defensa, profundiza en las razones que han convertido a Mauritania en la nueva puerta de entrada de la inmigración a España.
en Torre Pacheco en Murcia, el presunto autor de esa agresión ya ha sido identificado, pero todavía no ha sido detenido. Hasta el momento son ya ocho las personas arrestadas en esa localidad después de tres días de disturbios entre residentes y magrebíes y grupos de extrema derecha. También contamos terremoto en el Mediterráneo, un seísmo de magnitud 5,5 que se ha dejado notar también en Marruecos y Argelia, pero sobre todo ha sacudido las costas de Cabo de Palos llegando a puntos como Murcia, Alicante y el este de Andalucía. Por el momento no se han reportado daños ni materiales ni ...
Raúl Pérez, geólogo de emergencias del Instituto Geológico y Minero de España, analiza en 'Herrera en COPE' el seísmo que ha despertado esta mañana a miles de vecinos en Almería, Murcia y Granada. Un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter ha sacudido esta mañana, pasadas las 7:00 horas, el mar Mediterráneo frente a las costas del Cabo de Palos (Murcia). El temblor se ha sentido con claridad en amplias zonas del sureste peninsular, como Almería, Granada, Jaén e incluso Alicante, así como en puntos de Melilla, Marruecos y Argelia. El seísmo ha sorprendido a los vecinos, aunque no se han registrado daños materiales ni personales.El Instituto Geográfico Nacional ha localizado el epicentro a escasos 2 kilómetros de profundidad, una característica que, según los expertos, ha favorecido que la sacudida se perciba en una zona tan amplia.Para entender qué ha ocurrido, hemos hablado en 'Herrera en COPE' con Raúl Pérez, geólogo de emergencias del ...
Reflexionar es útil, sobre todo para evitar que los políticos te engañen.
El guionista y dibujante Javierre nos pone al día de los nuevos episodios de "Los Caballeros de la Orden de Toledo". La ficción histórica protagonizada por Lorca, Buñuel y Dalí como grupo operativo al servicio de la Institución Libre de Enseñanza. En el episodio 7 asistimos a la iniciación de Rafael Alberti en la Orden de Toledo, en una historia biográfica y ligera, con pinceladas de comedia, que sirve de alivio a la peligrosa misión que el trío protagonista tendrá que emprender en Marruecos, al servicio del régimen, en 1924, ya en el número 8, donde tienen un interesante encuentro con Ramón J. Sénder. Javierre autoedita la serie en formato digital en https://ko-fi.com/laordendetoledo y ya está preparando los siguientes episodios que nos llevan al clímax de este segundo volumen.Escuchar audio
El profesor de sociología de la Universidad de Murcia, Andrés Pedreño, señala que la situación no comienza por una dinámica de tensión en la localidad por la convivencia de varias culturas, sino que —a su parecer— es el partido VOX el que promueve estos comportamientos que han llevado a la "cacería de marroquíes"Asegura el profesor de la Universidad de Murcia, Andrés Pedreño, que los trabajadores procedentes de Marruecos forman parte de Torre Pacheco y han contribuido a su crecimiento. Sobre los acontecimientos que estamos viviendo en los últimos días afirma que hay una parte de responsabilidad en las administraciones implicadas, y señala al ayuntamiento de Torre Pacheco y la Comunidad autónoma porque, en su opinión, no condenan de manera explícita estos hechos.
Carmelo Jordá destaca los puntos más turísticos de la ciudad marroquí de Tánger, que estuvo durante cinco años bajo dominio español
La final del Mundial de Cubes se jugará este domingo. Se ha celebrado en Estados Unidos, en pleno mes de julio, con mucha humedad, tormentas eléctricas, temperaturas de más de 35 grados, sin nadie en la grada en muchos partidos… Todo un poco forzado. Aunque nada tan forzado como un Mundial en Qatar. Eso fue en 2022, en diciembre para evitar el calor. El año que viene el Mundial de selecciones, de países, será en Estados Unidos, Canadá y México. Y dentro de cinco años, en 2030, nos toca a nosotros. España organiza el mundial pero en sede compartida con Portugal… y con Marruecos. Marruecos es un país, como Qatar o Rusia, sede en 2018 también, en el que no se respetan los derechos humanos o políticos más básicos: el de la libertad de expresión, el activismo o la reunión política disidente, el de la igualdad de género, el del respeto a la diversidad sexual, el de los migrantes…Se da una manera aún más retorcida de validar a un régimen autoritario: dos países democráticos europeos, Portugal y España, comparten sede. Lo organizan juntos. Lo analizamos con la directora de África Mundi y colaboradora de elDiario.es Soraya Aybar y con Ángel Gonzalo, de Amnistía Internacional, abordamos la parte relacionada con los derechos laborales y humanos en la preparación de este evento. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Feijóo asegura que las comunidades del PP acogerán a los 400 menores migrantes que plantea el Gobierno …y hoy hace 365 días: Los vertidos del emisario de Playa Jardín no son contaminantes. Las analíticas realizadas por el Consejo Insular de Aguas y los controles por parte de la Dirección General de Transición Ecológia confirman que no hay contaminación biológica. Hoy se cumplen 1.234 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 127 días. Hoy es viernes 11 de julio de 2025. Día Mundial de la Población. El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos. El Día Mundial de la Población fue proclamado en el año 1989, cuando la Tierra supera los cinco mil millones de habitantes. Años después y concretamente hoy existen más de 8.000 millones de habitantes en todo el mundo (3.000 millones más) y se espera que para el 2030 supere la cifra de los 8.600 millones. 1917.- Guillermo II implanta en Prusia el sistema electoral directo y secreto. 1919.- Se establece en Holanda la jornada laboral de ocho horas. 1923.- Se constituye la Comisión parlamentaria encargada de investigar las responsabilidades por el "desastre de Annual" en Marruecos. 1924.- El Gobierno noruego decide cambiar el nombre de la capital Cristianía, por el de Oslo, que entró en vigor el 1 de enero de 1925. 1931.- Se establece en España que los cementerios civiles dependan únicamente de la autoridad municipal. 1964.- Se inaugura en Madrid la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. 1970.- Entra en servicio el primer túnel transpirenaico entre Bielsa (España) y Aragnouet (Francia). 1978.- Un camión cargado de propileno se sale de la carretera, vuelca y se incendia cerca del camping Los Alfaques, en Tarragona: 215 muertos y 67 heridos graves. 1992.- El Sínodo General de la Iglesia Anglicana aprueba por mayoría simple que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio. 2002.- Tropas marroquíes instalan dos tiendas de campaña en el islote de Perejil de soberanía española. Una semana después se restablece el "status quo" con el desalojo y la firma de un acuerdo días después. santos Olga, Benito, Pío, Cindeo, Abundio y Cipriano. La UE negocia con ambos Gobiernos de una Libia dividida. La UE, Grecia, Italia y Malta proponen reactivar la misión en Libia para frenar la inmigración. Los participantes de la cumbre en Roma prometen 10.000 millones de euros para la reconstrucción de Ucrania. El Supremo ordena investigar las retribuciones que recibió Ábalos del Congreso y sus donaciones al PSOE. El Gobierno da por "renovado" el acuerdo de investidura y acusa al PP de cruzar "líneas rojas": "Le faltan argumentos" Canarias, la comunidad con mayor porcentaje de viviendas para uso turístico: cinco de cada 100. Las Islas llegan al 4,7% del parque general disponible, con 50.686 pisos o casas turísticas en mayo de 2025, capacidad actual para 214.160 personas y el cuarto potencial nacional absoluto, por detrás de Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña. El turismo prevé facturar 153 millones más que en el verano récord de 2024. Los empresarios isleños tienen presupuestado un incremento de las ventas del 2,8% en la temporada estival, una décima por encima de la media nacional. Frente común canario contra la subida de tasas aeroportuarias que prepara AENA. Gobierno y empresarios advierten de la pérdida de competitividad turística y del agravio que sufrirán los ciudadanos del Archipiélago. El alquiler supera los 1.000 euros de media en ambas provincias canarias. Tanto Santa Cruz de Tenerife (1.083 euros) como Las Palmas (1.128) figuran entre las más caras del país, en la que la demanda ciudadana también ha sido mayor durante el segundo trimestre del año. Condenan a España porque las Islas no elaboraron planes contra inundaciones. El TJUE da la razón a la Comisión Europea dado el retraso de las administraciones canarias en elaborar sus previsiones ante el riesgo de este tipo de catástrofes en La Palma, Fuerteventura y Lanzarote. Los rectores de las universidades públicas canarias y andaluzas advierten de la “proliferación” de centros privados. Instan a los gobiernos autonómicos a que se garantice por ley que estos nuevos centros de formación cumplen con los requisitos mínimos exigibles para ser considerados universidades. El Gobierno de Canarias informó ayer que tramitará la candidatura de la Bajada de la Virgen de las Nieves para su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Un 11 de julio de 2010.- La selección española de fútbol se proclama campeona del Mundial de Sudáfrica al vencer en la final a Holanda (1-0). Waka Waka (Esto es Africa) (Cancion Oficial de la Copa Mundial de la FIFA - Sudafrica 2010) Shakira. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. -Pepe Rodríguez — Director de Capital Radio Gran Canaria. Voz reconocida en el panorama radiofónico de las Islas Canarias, Pepe Rodríguez es el alma y la dirección de Campital Radio Gran Canaria, un espacio que combina información, análisis, entretenimiento y compromiso con la actualidad social, política y cultural del archipiélago. Con décadas de experiencia detrás del micrófono, Pepe ofrece una visión crítica y cercana de la realidad que vivimos, siempre con rigor, profesionalidad y la esencia del buen periodismo. - Un programa imperdible de la más rabiosa actualidad donde analizamos y exponemos la realidad política española y las propuestas de este partido político decidido a reformar y regenerar el sistema político nacional, una entrevista exclusiva de José Figueroa Garcia y Miguel Angel González a Luis Maria Pardo de Iustitia Europa. -Alberto Díaz Jiménez — "El Independentista" Voz firme, pensamiento crítico y compromiso sin filtros. Alberto Díaz Jiménez, conocido como "El Independentista", irrumpe en las ondas para decir lo que muchos piensan y pocos se atreven a expresar. Con una visión clara sobre la autodeterminación, la justicia social y los derechos de los pueblos, Alberto analiza la actualidad desde una perspectiva libre, sin ataduras partidistas ni intereses empresariales. Su estilo directo, sin concesiones, lo ha convertido en una referencia para quienes buscan una alternativa real al discurso oficial. En este espacio escucharás editoriales, entrevistas, debates y reflexiones que invitan a pensar, cuestionar y actuar.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Feijóo asegura que las comunidades del PP acogerán a los 400 menores migrantes que plantea el Gobierno …y hoy hace 365 días: Los vertidos del emisario de Playa Jardín no son contaminantes. Las analíticas realizadas por el Consejo Insular de Aguas y los controles por parte de la Dirección General de Transición Ecológia confirman que no hay contaminación biológica. Hoy se cumplen 1.234 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 127 días. Hoy es viernes 11 de julio de 2025. Día Mundial de la Población. El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos. El Día Mundial de la Población fue proclamado en el año 1989, cuando la Tierra supera los cinco mil millones de habitantes. Años después y concretamente hoy existen más de 8.000 millones de habitantes en todo el mundo (3.000 millones más) y se espera que para el 2030 supere la cifra de los 8.600 millones. 1917.- Guillermo II implanta en Prusia el sistema electoral directo y secreto. 1919.- Se establece en Holanda la jornada laboral de ocho horas. 1923.- Se constituye la Comisión parlamentaria encargada de investigar las responsabilidades por el "desastre de Annual" en Marruecos. 1924.- El Gobierno noruego decide cambiar el nombre de la capital Cristianía, por el de Oslo, que entró en vigor el 1 de enero de 1925. 1931.- Se establece en España que los cementerios civiles dependan únicamente de la autoridad municipal. 1964.- Se inaugura en Madrid la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. 1970.- Entra en servicio el primer túnel transpirenaico entre Bielsa (España) y Aragnouet (Francia). 1978.- Un camión cargado de propileno se sale de la carretera, vuelca y se incendia cerca del camping Los Alfaques, en Tarragona: 215 muertos y 67 heridos graves. 1992.- El Sínodo General de la Iglesia Anglicana aprueba por mayoría simple que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio. 2002.- Tropas marroquíes instalan dos tiendas de campaña en el islote de Perejil de soberanía española. Una semana después se restablece el "status quo" con el desalojo y la firma de un acuerdo días después. santos Olga, Benito, Pío, Cindeo, Abundio y Cipriano. La UE negocia con ambos Gobiernos de una Libia dividida. La UE, Grecia, Italia y Malta proponen reactivar la misión en Libia para frenar la inmigración. Los participantes de la cumbre en Roma prometen 10.000 millones de euros para la reconstrucción de Ucrania. El Supremo ordena investigar las retribuciones que recibió Ábalos del Congreso y sus donaciones al PSOE. El Gobierno da por "renovado" el acuerdo de investidura y acusa al PP de cruzar "líneas rojas": "Le faltan argumentos" Canarias, la comunidad con mayor porcentaje de viviendas para uso turístico: cinco de cada 100. Las Islas llegan al 4,7% del parque general disponible, con 50.686 pisos o casas turísticas en mayo de 2025, capacidad actual para 214.160 personas y el cuarto potencial nacional absoluto, por detrás de Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña. El turismo prevé facturar 153 millones más que en el verano récord de 2024. Los empresarios isleños tienen presupuestado un incremento de las ventas del 2,8% en la temporada estival, una décima por encima de la media nacional. Frente común canario contra la subida de tasas aeroportuarias que prepara AENA. Gobierno y empresarios advierten de la pérdida de competitividad turística y del agravio que sufrirán los ciudadanos del Archipiélago. El alquiler supera los 1.000 euros de media en ambas provincias canarias. Tanto Santa Cruz de Tenerife (1.083 euros) como Las Palmas (1.128) figuran entre las más caras del país, en la que la demanda ciudadana también ha sido mayor durante el segundo trimestre del año. Condenan a España porque las Islas no elaboraron planes contra inundaciones. El TJUE da la razón a la Comisión Europea dado el retraso de las administraciones canarias en elaborar sus previsiones ante el riesgo de este tipo de catástrofes en La Palma, Fuerteventura y Lanzarote. Los rectores de las universidades públicas canarias y andaluzas advierten de la “proliferación” de centros privados. Instan a los gobiernos autonómicos a que se garantice por ley que estos nuevos centros de formación cumplen con los requisitos mínimos exigibles para ser considerados universidades. El Gobierno de Canarias informó ayer que tramitará la candidatura de la Bajada de la Virgen de las Nieves para su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Un 11 de julio de 2010.- La selección española de fútbol se proclama campeona del Mundial de Sudáfrica al vencer en la final a Holanda (1-0). Waka Waka (Esto es Africa) (Cancion Oficial de la Copa Mundial de la FIFA - Sudafrica 2010) Shakira.
En su reciente visita al país africano, el ministro Esteban Valenzuela se reunió en Rabat con su homólogo Ahmed El Bouari, para continuar avanzando en diversos temas de interés común, como riego, desarrollo agrícola y comercio.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: La OCDE sitúa a España entre los países donde los salarios reales caen más desde la pandemia, un 2,5% …y hoy hace 365 días: Canarias se mantiene un año más en el grupo de regiones de la UE con peor renta per cápita. Hoy se cumplen 1.233 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 126 días. Hoy es jueves 10 de julio de 2025. Día Internacional de The Beatles. El 16 de enero es el Día Internacional de The Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. Existe también la fecha del 10 de julio, considerado también como el Día de Los Beatles porque fue el 10 de julio de 1964 cuando la banda regresa a Liverpool triunfante de su gira estadounidense, justo para rodar la premiere de su película A Hard Day's Night. 1908.- Estalla en Guinea una insurrección contra España. 1925.- Inauguración de la Ciudad Universitaria de París, creada por iniciativa del filántropo Henri Deutsch de la Meurthe. 1927.- El general José Sanjurjo, jefe de operaciones, da por terminada la guerra de Marruecos. 1956.- La Cámara de los Lores británica rechaza la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes. 1964.- Mary Quant presenta la minifalda. 1971.- El rey Hasan II de Marruecos resulta ileso en un atentado durante un fallido de golpe de Estado. 1991.- Borís Yeltsin es investido presidente de la Federación Rusa. 1997.- El concejal del PP en el Ayuntamiento de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco Garrido es secuestrado por ETA, que amenaza con matarle si en 48 horas sus presos no son trasladados a cárceles vascas. ETA cumplió su amenaza, al no ceder el Gobierno al chantaje. 2012.- El Eurogrupo concede a España 30.000 millones de euros para sanear la banca. 2018.- El juez del Tribunal Supremo español Pablo Llarena finaliza la instrucción de la causa del "procés" catalán y declara en rebeldía a los huidos. santos Cristóbal, Amalia, Rufina y Segunda. Netanyahu y Trump abordan la liberación de los rehenes israelíes y un posible alto el fuego en Gaza. Feijóo ve "cosméticas" las medidas de Sánchez y le insta a "confesar", ayudar a "devolver el botín" y convocar elecciones. Los socios de investidura respaldan a Sánchez aunque no descartan elecciones "si escala" la corrupción. Sánchez defiende su rechazo al 5% del PIB en defensa y Feijóo le acusa de "mentir". Coalición Canaria le pide a Sánchez una "cuestión de confianza o vamos a las urnas" El Gobierno de Canarias publica en pleno verano la convocatoria de ayudas a la compra de vivienda para jóvenes. Podrán acogerse a estas ayudas jóvenes de hasta 35 años que hayan adquirido una vivienda completamente construida y destinada a su residencia habitual y permanente. Canarias eleva el control de las universidades públicas con la aprobación de la Ley de Consejos Sociales, aunque sin el consenso del Parlamento El texto que adapta la normativa canaria al marco de la Ley Universitaria sale adelante por mayoría, con los votos en contra de Vox y la abstención socialista. El Estado mantiene la oferta de 400 plazas en Madrid para menores refugiados acogidos en Canarias. Migraciones prevé que a finales de julio podrá empezar el traslado de 250 jóvenes solicitantes de protección al campamento Canarias 50, en Gran Canaria. La consejera de Sanidad de Canarias reconoce errores en la gestión del banco de sangre y anuncia cambios. Esther Monzón niega, sin embargo, que haya desabastecimiento en los hospitales de las islas pese a la abultada caída en las donaciones. Día Internacional de The Beatles. Yesterday. - Wladimiro Rodríguez Brito | Perspectivas del Sector Primario en Canarias. En esta sección, contamos con el análisis y la experiencia de Wladimiro Rodríguez Brito, geógrafo y profundo conocedor del territorio canario, que nos ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre la situación actual del sector primario en las islas. - El Contrapunto | Economía, Sociedad y Opinión Crítica. En esta sección semanal, la economista Cristina A. Secas y el periodista Francisco Pallero unen sus voces en un diálogo dinámico y plural sobre los temas que marcan la actualidad social, económica y política. Desde el análisis riguroso de los datos hasta la interpretación crítica de los hechos, "El Contrapunto" ofrece una mirada complementaria —y muchas veces divergente— que enriquece el debate público. Con claridad, experiencia y sin rodeos, Cristina y Francisco confrontan ideas, examinan decisiones políticas y desmenuzan el impacto real que tienen sobre la ciudadanía. - No pueden perderse este nuevo programa de Tiempos interesantes de la mano de jose figueroa garcia y el letrado , economista y experto en criptomonedas Esteban García acerca del último gran escándalo cripto en España, un escándalo que sigue mayoritariamente siendo ignorado al igual que otros por los medios de comunicación en general, el escándalo Nimbus, una estafa con presuntos participantes de altos vuelos. Conectados a La Casa Blanca, el Vaticano y hasta el Banco Mundial. - Un programa apasionante de Tiempos interesantes de Jose Figueroa Garcia con entrevista a David Suárez Dorta investigador y autor del libro , Historia del esoterismo en España. Un experto en la materia y gran divulgador en habla hispana.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: La OCDE sitúa a España entre los países donde los salarios reales caen más desde la pandemia, un 2,5% …y hoy hace 365 días: Canarias se mantiene un año más en el grupo de regiones de la UE con peor renta per cápita. Hoy se cumplen 1.233 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 126 días. Hoy es jueves 10 de julio de 2025. Día Internacional de The Beatles. El 16 de enero es el Día Internacional de The Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. Existe también la fecha del 10 de julio, considerado también como el Día de Los Beatles porque fue el 10 de julio de 1964 cuando la banda regresa a Liverpool triunfante de su gira estadounidense, justo para rodar la premiere de su película A Hard Day's Night. 1908.- Estalla en Guinea una insurrección contra España. 1925.- Inauguración de la Ciudad Universitaria de París, creada por iniciativa del filántropo Henri Deutsch de la Meurthe. 1927.- El general José Sanjurjo, jefe de operaciones, da por terminada la guerra de Marruecos. 1956.- La Cámara de los Lores británica rechaza la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes. 1964.- Mary Quant presenta la minifalda. 1971.- El rey Hasan II de Marruecos resulta ileso en un atentado durante un fallido de golpe de Estado. 1991.- Borís Yeltsin es investido presidente de la Federación Rusa. 1997.- El concejal del PP en el Ayuntamiento de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco Garrido es secuestrado por ETA, que amenaza con matarle si en 48 horas sus presos no son trasladados a cárceles vascas. ETA cumplió su amenaza, al no ceder el Gobierno al chantaje. 2012.- El Eurogrupo concede a España 30.000 millones de euros para sanear la banca. 2018.- El juez del Tribunal Supremo español Pablo Llarena finaliza la instrucción de la causa del "procés" catalán y declara en rebeldía a los huidos. santos Cristóbal, Amalia, Rufina y Segunda. Netanyahu y Trump abordan la liberación de los rehenes israelíes y un posible alto el fuego en Gaza. Feijóo ve "cosméticas" las medidas de Sánchez y le insta a "confesar", ayudar a "devolver el botín" y convocar elecciones. Los socios de investidura respaldan a Sánchez aunque no descartan elecciones "si escala" la corrupción. Sánchez defiende su rechazo al 5% del PIB en defensa y Feijóo le acusa de "mentir". Coalición Canaria le pide a Sánchez una "cuestión de confianza o vamos a las urnas" El Gobierno de Canarias publica en pleno verano la convocatoria de ayudas a la compra de vivienda para jóvenes. Podrán acogerse a estas ayudas jóvenes de hasta 35 años que hayan adquirido una vivienda completamente construida y destinada a su residencia habitual y permanente. Canarias eleva el control de las universidades públicas con la aprobación de la Ley de Consejos Sociales, aunque sin el consenso del Parlamento El texto que adapta la normativa canaria al marco de la Ley Universitaria sale adelante por mayoría, con los votos en contra de Vox y la abstención socialista. El Estado mantiene la oferta de 400 plazas en Madrid para menores refugiados acogidos en Canarias. Migraciones prevé que a finales de julio podrá empezar el traslado de 250 jóvenes solicitantes de protección al campamento Canarias 50, en Gran Canaria. La consejera de Sanidad de Canarias reconoce errores en la gestión del banco de sangre y anuncia cambios. Esther Monzón niega, sin embargo, que haya desabastecimiento en los hospitales de las islas pese a la abultada caída en las donaciones. Día Internacional de The Beatles. Yesterday.
El 'Comando Norte' charla con los creadores de 'Perejil: la guerra que no fue', documental que retrata la crisis diplomática y militar entre España y Marruecos por la soberanía de un islote en el verano de 2002. Cerramos por vacaciones el club de las 'Miss Experiencia' con la incorporación de Angelita, madre de Rozalén. Eduardo Barba se mete en el jardín para desmentir el mito del efecto lupa si se riegan las plantas con sol. Martín Bianchi nos pone al día sobre el protocolo del futuro funeral del actual rey de Inglaterra, que incluye a Harry y Meghan. Y en 'La Última y nos vamos' hablamos sobre victorias inmerecidas.
El festival internacional de teatro de Aviñón alzó el telón de su edición número 79, celebrando la creación artística en lengua árabe de ayer y de hoy. RFI entrevistó su director, Tiago Rodrigues, quien explicó las implicaciones artísticas, pero también políticas, de la elección de está lengua para la cita. El Festival de Aviñón prosigue su exploración de las culturas del mundo, esta vez poniendo de relieve las artes escénicas en lengua árabe. Este año, la programación del festival incluye una docena de espectáculos en esta lengua milenaria. El dramaturgo portugués Tiago Rodrigues es el director del Festival de Aviñón. Tiago Rodrigues, director del Festival de Aviñón: "La lengua árabe es la quinta lengua más hablada en el mundo, de una enorme riqueza patrimonial, pero también de una enorme diversidad contemporánea. Es una lengua que es practicada por gente de todas las convicciones, confesiones y sobre todo la lengua de muchos artistas. Teníamos ganas de compartir con el público de Aviñón este año la lengua árabe, que también es la segunda más hablada en Francia. Mucho de nuestro público está más cerca de sí mismo y de su historia. Hay ese doble viaje. Hay público que viene para descubrir lo que está lejos y hay público que viene a descubrir la lengua árabe porque está cerca de su historia". María Carolina Piña, RFI: Me imagino que no es una coincidencia esa escogencia del árabe en este contexto político pesado en el que se desarrolla el festival de Aviñón este año. Hay artistas de Palestina, de Marruecos, de Egipto. El festival es una fiesta de las artes escénicas, pero también que dice algo de nuestro momento actual. Tiago Rodrigues, director del Festival de Aviñón: "El festival de Aviñón tiene una responsabilidad histórica desde 1947 de hacer lo que hacemos muy bien en teatro desde los griegos: compartir la belleza, la poesía de la invención artística, con una implicación con los problemas del mundo, las injusticias del mundo". Es nuestra ambición hablar del mundo compartiendo belleza, pero jamás ciegos a los problemas e injusticias del mundo. "Es nuestra ambición todavía hoy. Hablar del mundo compartiendo belleza, con placer también, pero jamás ciegos a los problemas y las injusticias del mundo. Nos moviliza la injusticia de las masacres en Gaza, porque es una violación de los derechos humanos y del Derecho internacional. Pero también estamos comprometidos con hablar de eso en un espacio de diálogo, con escucha, donde no tengamos que sufrir, ser víctimas del extremismo ciego que prefiere el odio y no puede dialogar. Queremos discutirlo todo como gesto de democracia, de paz, de invención, de nuevos caminos hacia el diálogo". El Festival de Aviñón abrió con “NOT”, espectáculo de danza inspirado en las “Mil y una noches” y representada en el Patio de honor del Palacio de los Papas.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Ceroizquierdo RetroNews, el podcast de las noticias que ya no son noticias, pero que siempre traen risas y reflexiones! En esta ocasión, grabado desde Porcadas, una innovadora hamburguesería en Palma, hablamos con Tony Jiménez, creador de Porcadas, quien nos comparte la fascinante continuación de su historia: desde su éxito en la música en Eslovenia hasta su inesperado giro como asistente personal de un misterioso empresario, y cómo todo esto lo llevó a emprender en el mundo del street food con un proyecto lleno de pasión y estrategia. Además, repasamos noticias retro de la segunda semana de julio, como el conflicto de la isla Perejil entre España y Marruecos en 2002, el hito de los 5.000 millones de habitantes en 1987, y la temperatura récord en el Valle de la Muerte en 1913. También exploramos temas curiosos como teorías sobre alienígenas, la miel como el recurso más valioso del universo, y debates sobre sostenibilidad, educación y emprendimiento en España. ¡No te lo pierdas! 🎙️🍔🌍 #Podcast #RetroNews #Ceroizquierdo #Porcadas #Hamburguesería #Emprendimiento #StreetFood #Música #HistoriaTonyJiménez #IslaPerejil #EspañaMarruecos #PoblaciónMundial #ValleDeLaMuerte #Alienígenas #Miel #Sostenibilidad #Educación #CambioClimático #Mallorca
Repaso de la actualdiad agroalimentaria gracias a Agro Bank 1.- Marruecos fue el principal proveedor de aguacates de España entre enero y marzo de 2025, con un total de 72,8 millones de euros exportados de este producto, que suponen un crecimiento del 41,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos ofrecidos por el Gobierno. Mediante una respuesta escrita del Ejecutivo a una batería de preguntas registradas por Vox en el Congreso, el Gobierno desglosa los datos de exportaciones e importaciones de aguacates en España durante 2023, 2024 y el inicio de 2025. La información se aportar a partir de las estadísticas de comercio declarado del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria de las exportaciones e importaciones de aguacates. De estos datos se desprende que en el primer trimestre del año Marruecos fue el país que exportó más aguacates a España en términos de valor, con 72,8 millones de euros. La cifra, según la respuesta parlamentaria recogida por Europa Press, supera el total que el país vecino registró en todo el 2023 (64,8 millones) y se acerca al registro total de 2024 (96,7 millones). Después de Marruecos, el siguiente en suministrar más aguacates a España en la primera parte del año fue Portugal, con 20,3 millones; seguido de Perú (9,7 millones); Colombia (7,7 millones); Chile (4,3 millones); y Países Bajos (2,9 millones). El Gobierno aclara que los datos de la primera parte de 2025 y del 2024 son provisionales. 2.-El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido hasta la fecha 76,8 millones de euros en ayudas directas a 9.135 agricultores y ganaderos afectados por los daños ocasionados por la dana en varias provincias Este martes se ha publicado un nuevo listado con 177 nuevos beneficiarios, que recibirán en los próximos días algo más de dos millones de euros en sus cuentas bancarias. Estas ayudas, destinadas a compensar las pérdidas sufridas por las explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas, se distribuyen entre titulares de las provincias de Almería, Cuenca y, principalmente, Valencia. La subvención máxima por beneficiario es de 25.000 euros y la mínima de 5.000 euros, salvo que se hayan percibido previamente ayudas directas a empresas y profesionales aprobadas por el Gobierno, en cuyo caso el importe será menor en aplicación de la actual normativa de compatibilidad de ayudas. 3.-Arranca la pesquería del bocarte o anchoa para la flota de cerco del Cantábrico y noroeste hasta el 30 de septiembre en el caladero que abarca las aguas atlánticas frente a la costa norte y noroeste de la península ibérica, con una cuota provisional de 718 toneladas. La resolución recoge la cuota inicial y provisional de anchoa, lo que supone un incremento de 690 toneladas frente a las 27,2 toneladas fijadas para el mismo periodo del año anterior. De este modo, la medida garantiza la continuidad de la pesquería de anchoa durante la campaña de verano y permite a la flota de cerco mantener su actividad habitual, que incluye también la pesca de especies como el jurel y la sardina, propias del mismo censo. El Total Admisible de Capturas provisional ha sido propuesto por la Comisión Europea tras la recomendación científica emitida por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) el pasado 20 de junio, que establece un límite de capturas de 22.871 toneladas para el periodo comprendido entre el 1 julio de 2025 y el 30 de junio de 2026. 4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido ayudas por valor de 18,7 millones de euros a 16.201 agricultores productores de frutos de cáscara afectados por la sequía en 2024 y con una pérdida de producción mínima del 30% respecto a la media del último quinquenio, según ha informado este lunes el Departamento que dirige Luis Planas. Estas ayudas se abonarán en los primeros días de julio directamente en las cuentas bancarias de los beneficiarios. Los agricultores pueden consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) la relación de beneficiarios, las hectáreas elegibles y la cuantía individual de la ayuda. El Ministerio ha resaltado que, con este pago, cumple su compromiso de compensar las pérdidas de producción sufridas por las explotaciones a causa de la sequía. Las ayudas están destinadas a productores de frutos de cáscara de secano en la provincia de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona, así como a productores de avellano en regadío en Tarragona que han padecido falta de agua durante 2024. 5.- Unións Agrarias-UPA ha alertado de la reducción de la producción de leche "que amenaza con marcar el devenir del mercado lácteo en los próximos meses", señala en un comunicado. En él, afirma que "las altas temperaturas que están registrándose en las últimas semanas, anormalmente elevadas para esta época del año, sin duda tendrán consecuencias para el volumen de la producción láctea". "Una situación que, con el verano aún arrancando, no se espera vaya a cambiar próximamente y que llega tras un arranque de año en el que, por primera vez, las granjas gallegas no han sido quien de mantener su volumen de entregas". Así, apunta que "entre enero y marzo de este año las explotaciones gallegas entregaron cerca de 759.500 toneladas de leche". "Una cifra que supone una caída del 0,78% respecto al mismo período del año anterior y que representa todo un hito, pues es la primera vez que el sector no solo no mantiene su volumen de producción sino que lo reduce".
(Día Mundial de los Deportes Acuáticos) Nació en Cuba en 1915, y tuvo una extraordinaria carrera en la natación internacional. Sin embargo, antes de su muerte en 1969, también en su tierra natal, Juan José Cortiñas sabía que en 1949 había fracasado dos veces al tratar de atravesar el Canal de la Mancha entre Francia e Inglaterra, y que el primero de julio de 1950 había fracasado en el intento de atravesar el Estrecho de la Florida desde Bahía Honda, en Pinar del Río, Cuba, hasta Cayo Hueso en los Estados Unidos para celebrar el Centenario de la Bandera Cubana. Pero gracias a Dios, también estaba consciente de sus grandes logros, pues su carrera fue tan sobresaliente que en 1967 fue incluido como el número 60 en la lista de los Nadadores de Honor del Salón de la Fama de Natación de Maratón Internacional, siendo hasta entonces el único cubano en recibir tal honor. En septiembre de 1949, sin traje de neopreno, Cortiñas completó una travesía de 14 kilómetros y medio en 10 horas y 45 minutos desde el Estrecho de Gibraltar en España hasta la Punta Almanza en la costa de Marruecos; y en octubre de 1953 fue el primero en nadar desde la costa de Los Ángeles, California, hasta la isla de Santa Catalina, ya que los catorce que lo habían logrado hasta esa fecha habían hecho la travesía en sentido contrario, desde la isla hasta el continente, incluso él mismo. Tal vez su hazaña más sensacional la realizó Cortiñas el 22 de agosto de 1955, en que nadó desde la isla de Alcatraz hasta la costa de San Francisco, California, en una hora y 14 minutos... ¡con las manos esposadas y los pies atados! Es que antes de saltar del bote junto a la isla de Alcatraz y comenzar a nadar hasta la costa californiana, los dos hombres que lo acompañaban en el bote le colocaron esposas en las muñecas y le amarraron las piernas por los tobillos. Una gran multitud y la prensa lo estaban esperando en el Muelle del Pescador en San Francisco, y cuando salió del agua, todos lo recibieron entre aplausos y vítores.1 Si bien consideramos una hazaña el nadar atado de pies y manos, y sobre todo el lograrla durante una larga travesía, debiéramos juzgar como una insensatez, y no como una proeza de la cual jactarnos, el vivir atado por las cadenas del pecado, y más aún durante toda la vida. A eso se refería Jesucristo cuando dijo que todo el que persista en el pecado es esclavo del pecado. Pero para los que recapacitamos y reconocemos que esa manera de vivir sólo nos acarrea problemas y conflictos con todo el mundo y con Dios, Cristo afirmó que si Él, siendo el Hijo de Dios, nos perdona nuestros pecados, entonces seremos verdaderamente libres.2 Gracias a Dios, para obtener ese perdón y esa libertad sólo hace falta que se lo pidamos, y así algún día los ángeles del cielo podrán aplaudir y vitorearnos al vernos llegar a la meta final.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Demetrio J. Pérez, «Juan José Cortiñas, un nadador cubano en aguas abiertas», Periódico Libre Online, Miami, Florida, 30 julio 2024 En línea 9 enero 2025; «Más curiosidades desconocidas: Juan José Cortiñas, el atleta cubano que nadó desde Alcatraz hasta San Francisco en una hora y 14 minutos – con las manos esposadas y los pies atados... en el año 1955», Nostalgia Cuba, 13 abril 2021 En línea 9 enero 2025. 2 Jn 8:34-36 3 Lc 15:10
Viajar en moto es libertad… hasta que aparece la burocracia. En este episodio hablamos de esos pequeños (y no tan pequeños) trámites que pueden amargarte un viaje: el permiso internacional de conducir, la tarjeta sanitaria europea y hasta cómo sacarte un carnet provisional en chino mandarín en la Mongolia Interior. Pero que no cunda el pánico, porque también hay anécdotas, risas y aventuras: desde Marruecos hasta el altiplano boliviano, pasando por la odisea de Paco y Eva para conseguir conducir en China. Y además, nos subimos a la KTM de Xavi “Banana” para recorrer Irlanda, Escocia, las Islas Shetland y Alemania en un viaje cargado de paisajes brutales, lluvia y buena carretera. La semana que viene más: Motorbeach Festival y Viajo en Moto en directo. Patrocinadores del programa: Asador de Nozana → www.mesondenozana.com Casa Pipo → estoyderuta.com/casapipo Estoy de Ruta → www.estoyderuta.com Atlantis Moto → www.atlantismoto.com Motorbeach Viajes → motorbeachviajes.com
Las colonias del Ifni estuvieron en disputa en los 50, y España fue a la guerra contra insurgentes marroquíes. Dentro del contexto de la Descolonización, el Ejército de Liberación de Marruecos dirigido por Ben Hammu se enfrentaría en el Sahara tanto a españoles como a franceses, pero las cosas no saldrían como estaban previstas para nadie. Nos lo cuentan Juan Pastrana, Sergio Murata, Yago Mister-X y Esaú Rodríguez. ⭐️ ¿Qué es la Edición Especial de Verano? Se trata de reediciones revisadas de episodios relevantes de nuestro arsenal, para que no pases el verano sin tu ración de Historia Bélica. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Toda la situación en Irán tras los ataques con Israel y la entrada de Estados Unidos tiene unas importantes implicaciones, no solo en la región, sino a nivel global. Anass Gouyez Ben Allal, es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Ibn Tofail de Marruecos.Escuchar audio
Edgar González Corral emprendió su primer gran viaje en moto el 4 de agosto de 2024. Durante más de cinco meses, atravesó Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea-Bisáu, Guinea y Sierra Leona, antes de regresar por la misma ruta a España el 20 de enero de 2025, habiendo recorrido 20.000 kilómetros. Viajó en solitario la mayor parte del tiempo, salvo los primeros y últimos 20 días, en los que estuvo acompañado por su novia en la misma moto. Con la intención de viajar despacio, conocer a la gente y disfrutar de la naturaleza, este viaje representó un cambio radical en su vida: dejó su trabajo como biólogo en Oviedo y se lanzó a la carretera con una Yamaha XT600 E del 2001, sin experiencia previa en viajes largos en moto. Su objetivo inicial era dar la vuelta a África, pero pronto comprendió que el tiempo disponible no era suficiente. ⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/edgar-gonzalez ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!
Se terminaron las vacaciones, muchachada. Volvemos al tajo con una mezcla de resignación y ganas de contar historias. Porque aquí, en Viajo en Moto, ni el final del asueto ni la rutina nos quitan las ganas de rodar… o de volar. Esta semana hablamos de motos voladoras. Sí, has leído bien. De las que llevan turbinas, hélices o paracaídas. Desde inventos imposibles como la Lazareth LMV 496 o la Hoversurf rusa que usa la policía de Dubái, hasta locuras aéreas protagonizadas por tipos como Fred Osborne, Travis Pastrana o Tom Pagès. También repasamos brevemente la historia de las motos lanzadas en paracaídas durante la Segunda Guerra Mundial y otras hazañas más modernas, con protagonistas que convierten una Yamaha en una nave voladora o una Harley en un paramotor. Y, cómo no, hablamos de drones. De cómo pasamos de flipar con cualquier toma aérea a exigir calidad de cine, y de las normas que ahora regulan todo este tinglado. Para ayudarnos a no meter la pata con el dron mientras grabamos nuestras rutas, nos acompaña Raúl Romojaro, periodista, motorista y usuario habitual de drones. Además, os contamos: ✈️ La Ruta de las Mil Curvas en Tailandia, con Motorbeach Viajes. En enero volamos al norte del país para disfrutar de asfalto perfecto, templos, arrozales y masajes. Un viaje de película. Y un aviso: el viaje a Marruecos de octubre ya está completo, pero estamos pensando en montar otro en primavera. Estad atentos. Patrocinan este episodio: Asador de Nozana – Carne a la brasa como debe ser: https://www.mesondenozana.com Casa Pipo – Parada obligada en Tuña, para llenar el estómago y el alma: https://www.casapipo.es Estoy de Ruta – Rutas, escapadas y planes moteros: https://www.estoyderuta.com Atlantis Moto – Seguros para ti y tu moto: https://www.atlantismoto.com Motorbeach Viajes – Aventura sobre ruedas en América, Asia… y más allá: https://www.motorbeach.com Viajo en Moto – El podcast donde el viaje es la excusa… y la moto, la compañera.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - *** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/51htcttZ0i8 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #historiaespaña SERIE COMPLETA BHM 100% La Guerra de Ifni, también conocida como la Guerra de Sidi Ifni o la Guerra del Sahara-Ifni, fue un conflicto no declarado entre España y Francia contra Marruecos. Se desarrolló desde el 23 de noviembre de 1957 hasta el 30 de junio de 1958 en los territorios españoles de Ifni, Cabo Juby y el Sahara Español, y concluyó con el Acuerdo de Cintra. Gracias a Juan Pastrana, autor del #libro "ARDE EL DESIERTO" ** https://amzn.to/44uLsNt **, conoceremos la Guerra del Ifni-Sahara ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* ------------------------------------------------------------------------------------------------------- LOS LIBROS DE PACO https://franciscogarciacampa.com/libros/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL https://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conviértete en miembro de este canal y apoya nuestro trabajo https://www.youtube.com/channel/UCTtIr7Q_mz1QkzbZc0RWUrw/join -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656778825 Nuestra página principal es https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com y en la pagína web de Francisco García Campa https://franciscogarciacampa.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Nueva edición de La Cultureta con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Reseñamos la película 'Sirat', del director español Oliver Laxe, Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes, y desgranamos también todos los detalles del libro 'Cabaret Iberia. Los golfos años 30', de Alfonso Domingo (Libros del KO), que nos lleva de viaje a los primeros cuarenta años españoles de espectáculos de variedades. Revista, foxtrot, couplé, copla, zarzuela sicalíptica… ¿Cómo fueron aquellos años de efervescencia festiva y desenfreno cultural y sexual? ¿Y qué ha quedado de todos aquellos folklóricos, empresarios, cantantes, publicaciones?
Nueva edición de La Cultureta con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Reseñamos la película 'Sirat', del director español Oliver Laxe, Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes, y desgranamos también todos los detalles del libro 'Cabaret Iberia. Los golfos años 30', de Alfonso Domingo (Libros del KO), que nos lleva de viaje a los primeros cuarenta años españoles de espectáculos de variedades. Revista, foxtrot, couplé, copla, zarzuela sicalíptica… ¿Cómo fueron aquellos años de efervescencia festiva y desenfreno cultural y sexual? ¿Y qué ha quedado de todos aquellos folklóricos, empresarios, cantantes, publicaciones?
Ya está en salas una de las películas españolas llamadas a marcar un antes y un después. En este capítulo de Estamos de Cine nos hemos propuesto poner en valor la calidad de "Sirat: Trance en el desierto" y lo hacemos hablando con su director, el talentoso y diferencial Oliver Laxe. El creador de la aclamada "O que arde" se puede convertir en el cineasta del año con esta propuesta impactante que ya ha cosechado una cascada de elogios entre los expertos. MIN 4: SIRAT: TRANCE EN EL DESIERTO (5 estrellas) Premio del Jurado en Cannes 2025, Sirat se presenta como un “road-movie apocalíptica” que fusiona drama familiar, trance rave y exploración existencial. La trama sigue los pasos de Luis (Serg iLópez) y su hijo Esteban (Bruno Núñez) internándose en una fiesta clandestina en el sur de Marruecos para buscar a Mar, la hija y hermana desaparecida meses atrás. Esta búsqueda les permite hermanarse con una a suerte de comunidad Esta búsqueda los affinila a una “troupe de nómadas del sonido” y los introduce en una travesía cada vez más brutal física y emocionalmente de nómadas del sonido electrónico y los introduce en una travesía cada vez más brutal en el plano físico y en el emocional. Min 10: ENTREVISTA AL DIRECTOR OLIVER LAXE El directo de Estamos de Cine, Roberto Lancha, mantiene una entrevista en profundidad con el director gallego, que nos cuenta las intenciones de su propuesta y de la dimensión y la espiritualidad con la que ha querido sacar al espectador de su zona de confort. Laxe no es nuevo en Cannes: ya había sido reconocido en 2010 (Todos vós sodes capitáns), 2016 (Mimosas) y 2019 (O que arde), siendo, de hecho, uno de los escasos cineastas españoles con premios en distintas ediciones. Este hijo de emigrantes gallegos vive hoy en una aldea de Navia de Suarna. Su cine se nutre de esa identidad: lo rural, el silencio, el paisaje de los Ancares. Gracias a "O que arde", este cineasta captó la atención de El Deseo y de los hermanos Almodóvar que, junto a Esther García, le han apoyado sin fisuras para intentar llevar a "Sirat" lo más alto posible. NOTA EDC: 5 estrellas Min 30: LA BUENA SUERTE El nuevo largometraje de la directora española Gracia Querejeta sigue al personaje de Pablo (Hugo?Silva), un arquitecto con éxito, que decide bajarse del tren en un pueblo perdido y compra un piso de forma impulsiva. Lo hace para dejar atrás un pasado oscuro y también para huir de sí mismo . Allí conoce a Raluca (Megan?Montaner), una vecina optimista que cree firmemente en la "buena suerte" pese a su entorno gris. NOTA EDC: 3 estrellas Min 35: BALLERINA: DEL UNIVERSO JOHN WICK "Ballerina", el taquillazo cantado de la semana, se sitúa entre John Wick: Chapter 3 y Chapter 4, y sigue a Eve Macarro (Ana?de?Armas), una exniña huérfana cuyo padre fue asesinado. Criada por la organización Ruska?Roma en una academia donde el ballet y el asesinato se mezclan, Eve se convierte en una letal ejecutora que busca venganza y redención. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 42: LA CASA AL FINAL DE LA CURVA La casa al final de la curva, dirigida por Jason Buxton y protagonizada por Ben Foster y Cobie Smulders, es un thriller psicológico que llega a los cines este fin de semana. La historia sigue a un padre de familia que, tras presenciar un accidente frente a su casa, se obsesiona con salvar a desconocidos, entrando en una espiral de angustia, culpa y necesidad de redención. Con pocos personajes y mucha tensión, la película plantea hasta qué punto el deseo de ayudar puede volverse oscuro. Una propuesta inquietante, contenida y emocional que muestra a un Ben Foster sobresaliente en uno de sus papeles más turbadores. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 45. MADS MadS, dirigida por David Moreau y protagonizada por Milton Riche, Laurie Pavy y Lucille Guillaume, es un trepidante thriller de terror rodado en un único plano secuencia que sigue a Romain, un joven que, tras probar una droga sintética, recoge a una mujer herida en la carretera y se sumerge en una noche de pesadilla donde no sabe si lo que vive es un mal viaje o un brote viral de zombis; una experiencia claustrofóbica, sin respiro, que combina adrenalina pura con una atmósfera de terror visceral. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 47: THE RITUAL The Ritual, dirigida por David Midell y protagonizada por Al Pacino, Dan Stevens y Abigail Cowen, narra un impactante exorcismo basado en hechos reales: dos sacerdotes, uno veterano y otro joven, se unen para liberar a Emma, una joven poseída, en un ritual que mezcla fe, duda y horror. Pacino ofrece un personaje carismático con un particular acento alemán, Stevens aporta humanidad desde la incertidumbre, y Cowen encarna con fuerza el tormento de la posesión. Con tensión bien manejada y sin alardes visuales, la película busca emocionar más que asustar, aun cuando algunos críticos señalaban que su guion cae en clichés. NOTA EDC: 2 estrellas Min 50: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON OLIVER LAXE El director del momento y protagonista de este capítulo es el encargado de remover sus recuerdos y su formación cinéfila para desvelarnos que la película de su vida es "Andrei Rublev", la magna epopeya de 1966 dirigida por Andrei Tarkovsky, es un viaje visual y espiritual que retrata la vida y tribulación del monje y pintor de íconos rusos del siglo XV. Compuesta en ocho episodios, la película es menos una biografía tradicional que una meditación poética sobre el arte, la fe y el peso de la historia. Min 53: DESPEDIDA PINCELADA BSO SIRAT Despedimos programa escuchando dos de los temas más significativos de la BSO de "Sirat", compuesta por el músico francés Kangding Ray (David Letellier) y que se ha convertido en un pilar central del film, encapsulando la atmósfera trance y ritual del desierto marroquí: inicia con un beat tribal y enfadado, evoluciona hacia texturas más metafísicas y envolventes, y resuena en Dolby Atmos con golpes sónicos capaces de hacer vibrar la sala, otorgándole una dimensión casi espiritual al ritmo narrativo cadenaser.c Su relevancia ha sido reconocida en Cannes con el Premio Soundtrack, convirtiéndola en el corazón sónico que acompaña y eleva cada escena del viaje interior que propone Oliver Laxe.
Sergio Pérez habla de Ballerina, Sirat, La casa al final de la curva, The Ritual, Mads, La buena suerte y Cuatro paredes.
Al comenzar el siglo XX, imperaba en España el sistema de la Restauración, una monarquía constitucional caracterizada por el "turnismo", un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador para alternarse en el poder. El sistema garantizaba la estabilidad tras los años convulsos del reinado de Isabel II. Durante esa época los gobiernos eran efímeros y siempre dependían de espadones como como Espartero, O’Donnell o Narváez. Los partidos políticos eran débiles y proliferaron los pronunciamientos militares. La revolución de 1868 que desterró a Isabel II, marcó el inicio de un sexenio de gran agitación en el que se encadenaron un Gobierno provisional, el reinado de Amadeo de Saboya y la primera República. Al concluir el sexenio con un nuevo golpe de Estado sus inspiradores pensaron que para estabilizar al país y permitir que se modernizase la mejor idea era adoptar un modelo parecido al británico en el que dos grandes partidos se turnasen en el poder de forma ordenada. Aunque el sistema electoral estaba lleno de defectos, les pareció suficiente para consolidar en el trono a Alfonso XII, hijo de Isabel II. La Restauración buscaba modernizar las instituciones, culminar la industrialización y fortalecer la economía. Se reorganizó la deuda pública, se consolidó la peseta como moneda oficial y se expandió la red ferroviaria. La industrialización avanzó en Cataluña y el País Vasco, pero siempre protegida por aranceles. El sector agrario, que seguía siendo predominante, era muy ineficiente y sus problemas apenas se abordaron. Lo que si se hizo fue aprobar leyes laborales, como la prohibición del trabajo infantil para menores de 10 años y el descanso dominical en 1904. La educación había mejorado con la Ley Moyano de 1857, pero el analfabetismo seguía siendo demasiado alto (un 50% en 1900). La incapacidad del país para generar suficiente riqueza limitaba mucho las reformas. El imperio ultramarino, reducido a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos territorios del Pacífico, se perdió tras la derrota frente a Estados Unidos en 1898, lo que provocó la crisis del 98, un golpe para el sistema del que se recuperó. Con Alfonso XIII la monarquía fue perdiendo prestigio paulatinamente debido a su constante intervencionismo político y al apoyo que dio a empresas ruinosas como la del protectorado de Marruecos, origen de desastres como el de Annual en 1921. La conflictividad social se incrementó impulsada por el movimiento obrero, con el anarquismo y el socialismo ganando cada vez más tracción entre los obreros. La neutralidad en la Primera Guerra Mundial trajo beneficios económicos, pero también inflación, lo que desencadenó la crisis de 1917, con huelgas, insubordinación militar y tensiones parlamentarias. Ese año el sistema se desestabilizó y dejó de funcionar tal y como lo habían concebido décadas antes. El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923, apoyado por la corona dio paso a una breve dictadura que quiso ganarse apoyo popular promoviendo el orden público y mediante obras públicas, reformas educativas y el fin de la Guerra de Marruecos, pero no resolvió los problemas estructurales como la falta crónica de capital. La depresión de 1929 agravó la situación, el desempleo aumentó y con ello la conflictividad social. Primo de Rivera renunció en 1930, y el breve gobierno de Dámaso Berenguer conocido como la “dictablanda" no consiguió devolver al país al estado previo al golpe de Primo de Rivera. En las elecciones municipales de 1931 los republicanos se impusieron en las ciudades, y eso se interpretó como un rechazo a la monarquía. Alfonso XIII, sin apoyos, se exilió, pero sin abdicar. De este modo tan improvisado llegó la segunda República que fue derribada a la vuelta de cinco años por una sublevación militar. Alfonso XIII, exiliado, nunca llegó a entender qué le hizo caer y mantuvo la ilusión del regreso hasta la guerra civil cuando, tras manifestar su apoyo a Franco, se enteró que había sido expulsado de la historia. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:44 ¿Por qué cayó Alfonso XIII? 1:20:28 Túneles de Metro 1:26:58 El siglo XVII en España Bibliografía: - "Alfonso XIII, el rey polémico" de Javier Tusell - https://amzn.to/3ZI9Jj5 - "Alfonso XIII y la crisis de la Restauración" de Carlos Seco Serrano - https://amzn.to/3SZERH4 - "El rey patriota" de Javier Moreno Luzón - https://amzn.to/3HursEm - "Alfonso XIII" de María Teresa Puga - https://amzn.to/4kH2akX #FernandoDiazVillanueva #alfonsoXIII #restauracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Apenas unos kilómetros separan a España de Marruecos, pero mientras nosotros apenas los conocemos, ellos saben perfectamente a qué puertas tocar en Europa. En los últimos años hemos visto un cambio notable en las relaciones entre España y Marruecos, con decisiones como la aceptación del plan de autonomía marroquí para el Sáhara que antes parecían improbables. Rabat ha desarrollado una estrategia sofisticada de influencia que abarca desde lobbies políticos hasta presión migratoria y económica. Con la ayuda del periodista Ignacio Cembrero, analizamos cómo funciona esta red de influencia marroquí y por qué España y Europa están tan expuestas a estas presiones pese a ser el socio aparentemente más fuerte. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del poder de Marruecos en España y Europa.
Este episodio arranca con una gran noticia: ¡en octubre nos vamos a Marruecos! Un viaje en moto organizado junto a Quique Arenas, pensado para quienes quieren descubrir lo esencial del país con calma, fuera del turismo de masas y con alma viajera. Un recorrido por pistas, asfalto y paisajes que se quedarán grabados… aunque los recuerdos, ya sabemos, tienden a desvanecerse. Desde Grandas de Salime, celebramos también la llegada de la primavera: motos por todas partes, curvas, aire fresco y ese subidón que te empuja a rodar sin mirar atrás. A partir de ahí, nos adentramos en una reflexión íntima sobre la memoria, la fugacidad de los viajes y la fragilidad de lo vivido. ¿Vale la pena vivir lo que luego olvidaremos? Charlamos con Quique Franco, fundador de Estoy de Ruta, sobre Marruecos, su forma de entender los viajes y cómo convertir la pasión en una forma de vida. Después, cruzamos el Atlántico para escuchar los audios que nos envía Arqui Quintanilla desde Monterrey, México, durante el Distinguished Gentleman's Ride. Elegancia, motos clásicas y un objetivo solidario envuelto en buen ambiente. Y cerramos con la carta de Ricardo Fité, escrita desde Barcelona tras años en ruta por América. Una confesión valiente sobre dejarlo todo atrás, cortar amarras y dar el salto. Al final, una respuesta: ¿por qué cuesta tanto soltar? ⸻ Gracias por estar ahí cada semana. Y gracias también a nuestros patrocinadores, que hacen esto posible: • Asador de Nozana → https://www.mesondenozana.com • ️ Casa Pipo → https://www.casapipo.es • ️ Estoy de Ruta → https://estoyderuta.com • ️ Atlantis Moto → https://www.atlantismoto.com • Motorbeach Viajes → https://motorbeach.com/viajes
El plan de Trump para Gaza es hacer una limpieza étnica, expulsar a los palestinos y montar allí junto a Israel un gran resort turístico, una zona de veraneo de lujo… playas, hoteles, campos de golf y fiestas. Puede sonar a broma, pero es una práctica que ya ocurre no muy lejos de España. La ciudad costera de Dajla está en el Sahara Occidental, territorio controlado por Marruecos, donde todavía se persigue a la población saharaui original, a quienes recuerdan lo que pasó cuando el ejército marroquí invadió su país cuando España lo abandonó en 1975. El plan de Marruecos para asentar su dominio es fácil y efectivo: Ryanair ha abierto líneas de bajo coste desde Madrid para ir a Dajla de vacaciones. Muy baratos, de los que ya cuesta encontrar en otros destinos. Llegas allí y, en lugar de con la población expulsada, te encuentras con un resort de vacaciones. El plan de promoción de Dajla como paraíso sin memoria política tiene unos aliados importantes: los influencers. Hablamos con el periodista Asier Aldea, que viajó a Dajla camuflado como turista para comprender a fondo el plan de Marruecos. Además, analizamos este fenómeno de turismo-ocupación con Alys Samson Estapé, especialista en la prevención de abusos empresariales en contextos de ocupación, forma parte de Novact, una asociación catalana que trabaja en construcción de paz en contextos como el del Sáhara Occidental o el Palestino. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Para el programa de esta semana he decidido compartir con vosotros las reflexiones que me iban surgiendo conforme viajaba, sin filtros, sin edición. A veces pura emoción y en ocasiones auténticas idas de olla, pero ya sabéis cómo es esto de estar de viaje, la cabeza, no para ni un instante.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La niña más altiva de todo Marruecos me la encontré en mitad de la carretera.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Esta es la primera semana del viaje por Marruecos, un viaje que está resultando muy interesante y muy enriquecedor. Además de mis relatos de viaje tenemos con nosotros a Jorge, un viajero peculiar que ha decidido irse a Japón… en auto-stop.
A las 12:32 de este lunes la práctica totalidad de España y Portugal se quedaron a sin suministro eléctrico. Esto equivale a casi 60 millones de personas. Se trató de algo insólito y sin precedentes. En España los apagones no son frecuentes y, cuando se producen, están por lo general provocados por accidentes u obras y suelen durar poco tiempo. Pero esta vez fue diferente. Nadie sabía por qué se había ido la luz, un corte que afectaba no sólo a los hogares y empresas, sino también a infraestructuras fundamentales como la red de comunicaciones, el sistema ferroviario y el Metro de las principales ciudades. A las dos de la tarde nadie tenía corriente eléctrica en España. La única excepción fueron aquellos que contaban con generadores diesel como los hospitales. Red Eléctrica reportó que se había producido una caída masiva, pero, al no haber conexión a la red telefónica casi nadie podía enterarse de lo que estaba sucediendo y cuánto iba a durar el incidente. El gestor de la infraestructura se puso en marcha inmediatamente y reclamó tensión eléctrica a Francia y a Marruecos, dos sistemas con los que, mediante conexiones transfronterizas, está unido el sistema eléctrico peninsular. Desde los Pirineos y el estrecho de Gibraltar fue propagándose la tensión, pero lo hizo, tal y como estaba previsto, con mucha lentitud. Para ir reiniciando todo el sistema se encendieron las centrales de ciclo combinado que queman gas natural y que, en ese momento, estaban casi todas paradas. Las centrales hidroeléctricas ubicadas en las presas comenzaron a turbinar para inyectar electricidad a la red. A última hora de la noche en torno al 80% de los usuarios habían recuperado el suministro, durante la madrugada la electricidad fue llegando al resto del sistema. El Gobierno no dio la cara hasta pasadas las seis de la tarde, cuando compareció Pedro Sánchez desde el palacio de la Moncloa, pero no habló ni de la causa ni de cuándo se iba a solucionar el problema. Cinco horas más tarde, a las once de la noche, compareció de nuevo para informar que a mediodía se había perdido de golpe el 60% de la energía que estaba consumiendo el país en en ese momento, pero no dio la causa del apagón. En contraste, tanto el Gobierno portugués como la propia Comisión Europea ofrecieron más y mejor información, pero costaba acceder a ella ya que la red telefónica y la de datos estaba caída en la mayor parte de España. Eso motivó inquietud y que proliferasen todo tipo de teorías, algunas auspiciadas desde medios cercanos al Gobierno. Se habló, por ejemplo, de un ciberataque, de una tormenta eléctrica en el Cantábrico y de un incendio en una estación del sur de Francia que había hecho caer el sistema peninsular. No sabemos aún la causa, pero todo indica que se debió a las propias debilidades de un sistema que depende demasiado de la energía renovable proveniente de parques eólicos y solares. La electricidad que se demanda debe ser generada en ese mismo instante, eso con otro tipo de generación como la térmica o la hidroeléctrica es más sencillo de casar, pero no con fuentes no síncronas como la eólica o la fotovoltaica que carecen de inercia. Por de pronto el apagón se está investigando, pero la maquinaria mediática del Gobierno ya funciona a pleno rendimiento para aminorar las críticas y correr un tupido velo sobre este asunto. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:26 España a oscuras 29:11 Intervencionismo eléctrico 38:40 El apagón de Chile 44:14 Rusia sin Putin · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #apagon #electricidad Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals