POPULARITY
Categories
En el trabajo dijeron no nos podemos quedar afuera y nos mandaron a un curso de I.A. ECDQEMSD podcast episodio 6174 Curso de Inteligencia Artificial Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Rusia avanza sobre Ucrania - Caso Epstein Trump - Casinos lavadores - FBI en Michoacán - Tren de Brasil - 3I Atlas - Solo soy un cometa - La concha - El oso japonés - Forrest Gump Historias Desintegradas: Vamos a progresar - El futuro es la I.A. - Una amenaza a la fuente laboral - La dama elegante - Fotógrafo criminal - Entrega de resultados - Respuesta automática - Entre la chamba y el esguince - Disculpe mi sinceridad - Entre la b y la d - Terapias del lenguaje - Paisajes de Colombia - A la izquierda - Jornada mundial de la Bondad - Arquitectos bolivianos - Contadores ecuatorianos - Periodistas panameños y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Entre las novedades culturales que nos cuenta Cristina Moreno está el estreno en Radio 3 Extra de la 2ª temporada del podcast 'La teoría de la amistad'. Hablamos con Teresa Familiar, la creadora y presentadora de este formato de entrevistas que son, más bien, conversaciones de a dos. Nacho Álvaro habla con José de Coca Leichter, autor del libro 'Las ferias del campo. Paisajes y arquitecturas modernas en la Casa de Campo' y comisario de la exposición homónima que se puede ver gratuitamente en el Museo ICO de Madrid hasta el 11 de enero. Una delicia para los amantes de la arquitectura. Acaba de ganar el premio al Mejor Guión en la SEMINCI de Valladolid y este viernes se estrena en cines. La nueva película de Fernando Franco, 'Subsuelo', es una atrevida película de terror psicológico de la que no sales indiferente. Cristina Moreno habla con él y con dos de sus actores, Diego Garisa y Julia Martínez.Nos adelantamos un día y ya damos premio de Trivialidades. Además, Aloma Rodríguez habla con Mercé Ibarz, autora de 'Una chica en la ciudad'- Escuchar audio
Nacho Álvaro habla con José de Coca Leichter, autor del libro 'Las ferias del campo. Paisajes y arquitecturas modernas en la Casa de Campo' y comisario de la exposición homónima que se puede ver gratuitamente en el Museo ICO de Madrid hasta el 11 de enero. Una delicia para los amantes de la arquitectura. Escuchar audio
Inspirado por esta frase de Teresa de Jesús, FERNANDO RIELO, el autor que hoy nos ocupa, no tuvo vergüenza de confesar su fe y afirmar, que su nucleo de ideas giraban en torno al pensamiento cristiano. Partió de un Principio de relación que declaraba que toda realidad está abierta a otra y que la persona, no es un yo que se explica a sí mismo, sino que tenemos necesidad siempre del "tú". Esto produce un giro antropológico porque concibe al ser humano como un ser en relación, una relación que está abierta a la naturaleza, abierta a los otros y abierta también al Absoluto. Todo lo anterior, junto a una panorámica que contextualiza y recorre las ideas clave de este pensador, es narrado de forma pausada y magistral, por JUANA SÁNCHEZ-GEY, profesora titular emérita de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, y Académica correspondiente de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz, además de vocal de la Asociación Internacional de Hispanismo Filosófico. Por otra parte continuamos nuestro recorrido por la lectura de la obra de Martha Nussbaum, en esta ocasión, a través del análisis y la reflexión que realiza sobre las emociones, en su texto "Paisajes del Pensamiento". Igualmente complementamos nuestras lecturas saltando en el tiempo hacia las Meditaciones de Marco Aurelio, quien nos aconseja cómo vivir conforme a la naturaleza. Intentamos también aunar melodía y filosofía, en esta ocasión, a través de la canción "No tengo", con letra del propio Fernando Rielo, música de Francisco Torres e interpretada por el solista Evaristo, del grupo Triada. También complementamos la contextualización de argumentos, con una versión del "Hallelujah" que popularizó Leonard Cohen, interpretada aquí por Jeff Buckley.
.
En el episodio de hoy compartimos consejos y reflexiones para aprovechar al máximo las oportunidades fotográficas que nos ofrece el otoño. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FOTOGRAFIANDO PAISAJES DE OTOÑO En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo compartimos consejos prácticos y reflexiones para aprovechar al máximo esta época del año: desde planificación y equipo, hasta composición y procesado. También hablamos de errores comunes que conviene evitar y de cómo adaptar la mirada para capturar imágenes que vayan más allá de los típicos árboles rojos o amarillos. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Planificación según el momento y el lugar: La ventana de color en otoño es muy breve y varía según la zona. Es importante investigar cuándo suele producirse el pico de color en el lugar que vamos a visitar. A veces, hay que improvisar si los colores aún no han llegado o si la climatología no acompaña. Localizaciones recomendadas: Roger destacó zonas como los bosques de la Garrotxa y el Pirineo catalán. En mi caso, mencioné los hayedos del norte de la Península y otras áreas con caducifolios. Es clave conocer cómo incide la luz y cómo se comporta la niebla en cada entorno. Condiciones ideales de luz: Cielos nublados, lluvia ligera, niebla o incluso llovizna pueden ser excelentes para destacar los colores sin sombras duras. La luz suave y difusa potencia los tonos otoñales y permite trabajar con más flexibilidad. Uso del polarizador: Es un accesorio clave en otoño. Ayuda a eliminar reflejos en hojas mojadas y satura los colores. Recomendamos girarlo con atención para evitar efectos no deseados y adaptarlo según la posición del sol. Cuidado con los colores: El exceso de rojos y naranjas puede resultar saturado o artificial si no se controla. Hablamos de cómo equilibrar el color en el procesado y prestar atención al balance de blancos en cámara. Composición y detalles: El otoño invita a trabajar tanto escenas amplias como detalles y abstracciones. Hablamos de buscar composiciones ordenadas, aprovechar líneas, reflejos y juegos de texturas. También de cómo el caos del bosque puede volverse armónico con un buen encuadre. Recomendaciones prácticas: Llevar ropa adecuada para frío y lluvia. Tener el equipo siempre a mano para no perder oportunidades fugaces. Usar parasol o trapo para proteger la lente en caso de lluvia. Revisar bien los encuadres para evitar ramas o hojas molestas. CONCLUSIONES El otoño es una estación breve pero increíblemente rica para la fotografía de paisaje. Si lo preparamos bien, estamos atentos a las condiciones y salimos con una mirada abierta, podemos capturar imágenes únicas llenas de color, textura y atmósfera. La clave está en anticiparse, adaptarse y, sobre todo, disfrutar del proceso. ACCESORIOS COMENTADOS EN EL EPISODIO FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Dominguez Uceta nos invita a explorar el mundo a traves de su mirada unica en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones mas ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra como cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exotico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudaran a planificar tu proxima aventura. Preparate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasion por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sabados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
Paisajes insulares, miradas desde el Sur Global. Junto a la Dra. Edilia Jaque Castillo, docente del Departamento de Geografía UdeC.
"Antonio Rosales, director de Showroom Mag: Tendencia, lujo y lifestyle en Hoy en La Diez Capital Radio tenemos el placer de conversar con Antonio Rosales, director y editor de The Showroom Mag, una revista lifestyle que este año celebra nada menos que 17 años de trayectoria. Una publicación bilingüe, con una amplia proyección y presencia en más de 5.000 habitaciones de hoteles de 4 y 5 estrellas, que se ha consolidado como un referente en el sector del turismo y el estilo de vida. Además de la revista, Antonio Rosales impulsa experiencias únicas como The List, una cita anual que reúne a grandes protagonistas de la sociedad, y otros eventos innovadores como Paisajes al Plato, que combinan cultura, gastronomía y territorio. Hoy, además, nos trae una gran novedad: un acuerdo histórico con el Carnaval de Notting Hill de Londres, por el cual una de las reinas y una comparsa de los carnavales de Canarias abrirán el desfile en esta emblemática cita internacional. Un ejemplo claro de cómo The Showroom Mag trasciende las páginas para convertirse en un puente cultural y turístico entre Canarias y el mundo.
En este programa conoceremos qué es Foodscapes Caribe, conversamos sobre temas del diseño de huertos escolares, proyectos de mitigación de erosión y el proyecto Agroturístico en Luquillo. Invitado: Carlos González Programa original transmitido en Radio Universidad el 7.agosto.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
Vamos hasta el parque natural de Izki donde se va a inaugurar una nueva ruta de 39 kilómetros para poner en valor los paisajes mineros de asfaltos naturales de Montaña Alavesa. Un trazado que une el centro de interpretación del Vasco-Navarro en Antoñana con el Parque Natural de Izki en Korres y con la antigua estación del antiguo ferrocarril en Atauri. Además de hacer una foto general sobre el estado de todos los parques naturales de Álava.
Entre 1981 y 1988, durante el Conflicto Armado Interno, el Ejército instaló un destacamento militar en las afueras de San Juan Comalapa, Chimaltenango. En ese lugar fueron torturadas, asesinadas y enterradas decenas de personas. Años después, gracias al trabajo de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala y la FAFG, se exhumaron más de 200 osamentas. Hoy, en ese mismo terreno, funciona «Paisajes de la memoria», un memorial que honra a las víctimas de desaparición forzada.
Los tiempos de Inteligencia Artificial traen nuevos desafíos y plantean horizontes inquietantes. Empezamos a reconocer que no es solo video de gatitos y el temor a la desinformación. El plan es revocar las normativas establecidas durante el gobierno del demócrata Joe Biden y ajustar su desarrollo acelerando construcción de centro de datos, flexibilizar la exportación de tecnología y enfrentar lo que según Donald Trump es el "sesgo liberal" de los algoritmos ECDQEMSD podcast episodio 6096 Technofascismo I.A. - Una ideología artificial Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: El plan para Inteligencia Artificial - Habló Francia Márquez - Internas en gobierno argentino - Paisajes de Veracruz - South Park y la Casa Banca - Los luchadores - Un recuerdo Beatles - Encuentros - Baile hawaiano Historias Desintegradas: Seguimos con las conspi - El tema de las vacunas - Iluminación intelectual - Por qué nos confinaron - Políticas de confinamiento - Goku aprende a manejar - Deferencias del manga al anime - El ataque de los Tomates Asesinos - Dormir con la televisión - Tempestad con Deftones - Empatía musical - Declaración de Independencia del Perú - Nacía Karl Popper - El método científico y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
“Habla el agua” es una cápsula sonora que rescata las voces, paisajes y memorias de las comunidades Indígenas de la cuenca de Laguna de Guayatayoc y Salinas Grandes, Jujuy, Argentina. Narra la relación sagrada entre el agua y la vida, la amenaza del extractivismo del litio y la organización colectiva para resistir y defender el equilibrio natural. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Paisajes sonoros grabados en la comunidad de Alfarcito y Tusaquillas, Jujuy, Argentina, mayo 2025. Narración: - Marta Carrillo, Comunidad de Alfarcito, Jujuy, Argentina. Canto de coplas: - Ernestina Alejo, Comunidad de Alfarcito, Jujuy, Argentina. Producción, guión y edición: - Iber Sarapura, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Grabación de ambientes sonoros: - Iber Sarapura, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Imagen: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Enlaces: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. https://www.facebook.com/CuencaDeSalinasGrandesYLagunaDeGuayatayoc Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con la artista la artista Marian Bandrés que expone en el Museo Muñoz Sola de Tudela "Paisajes ajenos"
Todos sabemos que Sevilla es una de las ciudades más bellas y originales del mundo, pero a menudo el brillo de su casco histórico y su famosa Giralda nos impide apreciar la riqueza que rodea a la capital y vale mucho la pena explorar otros paisajes de la provincia que están muy cerca de la ciudad y que merecen una visita.
Todos sabemos que Sevilla es una de las ciudades más bellas y originales del mundo, pero a menudo el brillo de su casco histórico y su famosa Giralda nos impide apreciar la riqueza que rodea a la capital y vale mucho la pena explorar otros paisajes de la provincia que están muy cerca de la ciudad y que merecen una visita.
Tienen unas 5.000 plantas en producción, y esperan obtener unos 35.000 kilos de berenjena. Nos explican su truco para que salgan 'blancas' ¡Eso sí! La receta para adobarlas no nos lo revelan.
"Paisajes abstractos de un paraíso que solo imaginé” es la muestra de Gemma Alpuente que pueden ver hasta el 29 de agosto en la Sala de Arte El Brocense. Es una cuidada selección de obras recientes que exploran los límites del plano pictórico, transformando la pintura en volumen, el gesto en cuerpo y el color en materia viva. Charlamos con ella.
La llegada del invierno esta semana al hemisferio sur, marca el comienzo de la temporada alta turística en Namibia, entre otros países.
La llegada del invierno esta semana al hemisferio sur, marca el comienzo de la temporada alta turística en Namibia, entre otros países.
Conversamos sobre cómo los paisajes elevados transforman la arquitectura contemporánea, integrando topografía, diseño y sostenibilidad para crear espacios que dialogan con su entorno. Invitados: George Puig y Nicole Rivera. Programa original transmitido en Radio Universidad el 23.mayo.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
La naturaleza no solo se ve, también se escucha, y los científicos que investigan cómo conservar los ecosistemas lo saben. Eloísa Matheu es una pionera en la llamada ecoacústica, una ciencia a medio camino entre la biología y la ecología que estudia la naturaleza a través de sus sonidos.
La naturaleza no solo se ve, también se escucha, y los científicos que investigan cómo conservar los ecosistemas lo saben. Eloísa Matheu es una pionera en la llamada ecoacústica, una ciencia a medio camino entre la biología y la ecología que estudia la naturaleza a través de sus sonidos.
En la músico recibimos a Joe Crepúsculo. Paco Nadal nos lleva a descubrir puertos de España Parques nacionales de España. Paisajes Sonoros.
En la músico recibimos a Joe Crepúsculo. Paco Nadal nos lleva a descubrir puertos de España Parques nacionales de España. Paisajes Sonoros.
Carmelo Jordá prepara la maleta y nos lleva de viaje a Canarias, visitamos el Parque Nacional de Timanfaya o la playa de Papagayo en Lanzarote
Buscamos un castillo aragonés con la ayuda de los oyentes y conocemos los detalles de las visitas guiadas al castillo de Montearagón. Además, repasamos la agenda del fin de semana en Aragón con el Día del Libro en Teruel, la actividad de ecoturismo ‘Paisajes sonoros' de Albarracín, la Gran Trail de Sobrarbe y los 50 años del grupo de música folklórica Alto Aragón.
Cerramos este ciclo de charlas sobre el jardín mediterráneo de la mano de Santiago Beruete, explorando las lindes variables que separan y conectan la filosofía y la jardinería a lo largo de la historia. En obras como Verdolatría y Jardinosofía, Beruete reivindica el vínculo entre la felicidad humana y la naturaleza, así como el estatus del jardín como creación intelectual viva, una dimensión que se hace evidente en el entorno mediterráneo al adentrarnos en los jardines de los filósofos griegos y al analizar su reflejo en la literatura y la cultura jardinera. Desde esta misma perspectiva, también recorreremos el jardín clásico, barroco y modernista hasta llegar al siglo XXI, donde descubriremos el mundo del jardín biotecnológico.Más información de este acto
En esta segunda charla del ciclo exploraremos los jardines mediterráneos como paisaje cultural y religioso de la mano de Jesús Moraime, paisajista y estudioso de la historia de los jardines. El recorrido histórico nos transportará a espacios como el jardín aqueménida, paradigma del paraíso en la tradición bíblica y coránica, o Casa de los Vettii (Pompeya), un jardín romano precursor del patio mediterráneo y del claustro. Moraime profundizará sobre cómo estos jardines, desde sus orígenes hasta la actualidad, han moldeado la identidad mediterránea, combinando arquitectura, naturaleza y simbolismo.Más información de este acto
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Bienvenidos a un nuevo episodio de Aportando luz, el podcast en el que hablamos de fotografía nocturna, su técnica, consejos y equipo. En este episodio hablaremos de astrofotografía, paisajes y retratos. Puedes ver las notas del programa en https://www.javierrosano.com/podcast/106.
1128. Midlife Engineering es una herramienta que permite crear paisajes sonoros personalizados, ideal para relajarte, concentrarte o dar un toque especial a tu podcast. Su diseño, que simula un sintetizador, ofrece una experiencia digital para explorar diferentes sonidos ambientales y melodías minimalistas. Al hacerlo, puedes reducir el estrés, mejorar la concentración y disfrutar de una experiencia sonora realmente inmersiva. En este episodio, te cuento cómo utilizar esta plataforma y qué beneficios aporta. Ojo, porque incorporar estos paisajes sonoros tanto para tu bienestar personal como para añadir una atmósfera única a los episodios de tu podcast. La música creada con Midlife Engineering no solo relaja; también ha demostrado, según estudios, ser eficaz para reducir el cortisol y favorecer estados mentales serenos. Además, la herramienta es fácil de usar, no tiene ningún coste y su creador ha puesto a disposición todos los sonidos bajo una licencia que permite usarlos libremente siempre que no se busque obtener un beneficio económico y se indique expresamente de donde los has conseguido. Vamos, muy similar a una licencia Creative Commons. Si buscas una nueva forma de desconectar del ruido diario, alcanzar un estado de calma o dar un toque especial a tus grabaciones, Midlife Engineering es una opción tan fascinante y accesible como adictiva.Te invito a echar un vistazo a su web para que conozcas todos los detalles y pruebes a crear tus propios paisajes sonoros: https://www.midlife.engineering/_________________Consigue tu entrada para el directo de 'La Milla' el 28 de marzo en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-la-milla-en-podnight-madrid-1235699573689?aff=oddtdtcreator_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
El canto del gallo, el rebuznar del burro o el mugido de la vaca son sonidos propios del rural, que Ignacio y Marina Arias -padre e hija- creen que corren peligro con el auge del turismo. Por eso, han impulsado una ley, que ya está registrada en la Junta General del Principado de Asturias para que ningún visitante pueda acabar con su paisaje sonoro. "El turista que viene al mundo rural quiere contemplar el idílico paisaje de las vacas pastando, quiere comer huevos de gallina, pero se queja de todo", explica el padre en 'El Faro'.
Viajamos al lejano oeste de Zamora y Salamanca, un territorio agreste de penillanura y profundos cañones tallados en granito. El parque natural Arribes del Duero es una alargada reserva que engloba 37 municipios envueltos en un paisaje salpicado de encinas, alcornoques y enebros. Abundan las viñas, generalmente pequeñas, viejas y dispersas, algunas con vistas extraordinarias sobre las gargantas fluviales de los ríos Duero y Águeda. La cultura y tradiciones asociadas al producto de la vid sirven de hilo conductor para descubrir este paraíso natural fronterizo con Portugal. Liliana Fernández y Ana Cano, gerentes respectivamente de la Ruta del Vino Arribes y de Rutas del Vino de España, nos animan a emprender un recorrido que parte de la localidad zamorana de Fermoselle, conocida como el pueblo de las mil bodegas. En una de ellas maduran los caldos de Jesús Pastrana, propietario de Bodegas Pastrana. Conocemos también al dueño de Bodega Frontío, Thyge Benned Jensen, un economista danés que dio un giro a su vida y se estableció en Arribes, donde preside la denominación de origen. Esta es también tierra de olivos; catamos su zumo de la mano de Isabel Ramos, guía del Museo del Aceite de Fermoselle. No muy lejos, en el pueblo de Formariz, nos espera José Manuel Beneitez al frente de El Hato y el Garabato, una pequeña bodega familiar que produce apreciadísimos vinos de autor. Con el fin de obtener la mejor perspectiva del Duero y sus cortados, nos embarcamos en el crucero ambiental que zarpa de la Estación Biológica Internacional, ubicada en el municipio portugués de Miranda do Douro. Sus responsables, David de Salvador y Susana G. Bonnail, nos acompañan en la navegación. En un lugar con excelentes materias primas, el disfrute gastronómico está garantizado. Visitamos el Restaurante España de Fermoselle para conocer a su chef, Mar Marcos; probamos el premiado chorizo ibérico de Puente Robles con la dueña de la empresa, Carmina Robles; visitamos la quesería ecológica La Faya de Fariza junto a su fundador, Alonso Santos, y sus hijos Ángeles y Miguel; y probamos la repostería artesana que hornea Mayte Seijas en su Obrador de Gaia, en Villardiegua de la Ribera. Avanzando ya por suelo salmantino buscamos jóvenes emprendedores rurales en el restaurante Tal Vez, negocio de Gonzalo Elena y Alicia de Castro que aporta un toque de modernidad a la cocina tradicional de Hinojosa de Duero. Más al sur, en la medieval y fortificada villa de San Felices de los Gallegos, nos citamos con el guía Daniel Cangas para comprender la apasionante historia de este pueblo en cuyo hotel rural, Mesa del Conde, conocemos a las sanfeliceñas Milagros Martín y Clara Martín.Escuchar audio
Federico aborda la demolición de la presa de Los Toranes, de la que Aragón quiere hacerse cargo. Entrevista al presidente de la diputación de Teruel.
Federico aborda la demolición de la presa de Los Toranes, de la que Aragón quiere hacerse cargo. Entrevista al presidente de la diputación de Teruel.
Los sentimientos y emociones que nos produce estar ante un gran espectáculo, algo único, algo que puede regalarnos una gran producción o un simple y complejo evento de la naturaleza. ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5878 Un Espectáculo Fabuloso Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Historias Desintegradas: Espectáculos naturales - Paisajes y lugares - Mi primera vez en las luchas - Fascinación, pasión y admiración - Stop Making Sense - El estreno de Star Wars - Civilizaciones y astronomía - El mar y la nieve - Un circo en el pueblo - Viajando hacia el eclipse total - Fenómeno cósmico - Las rarezas australianas - Conducen a la derecha - Todo diferente - Agua potable - Bebederos públicos - Un homeless me criticó - Alucinando hidratado - El día del farmacéutico - Ninguna historia particular y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Trayecto sonoro de melodías luminosas, guitarras tintineantes y relatos envolventes. Paisajes dibujados con sonidos de pop y psicodelia a cargo de unas cuantas bandas de aquí.Playlist;(sintonía) STAR TRIP “Viaje estrella”LOS NEGATIVOS “Viaje al Norte”LOS IMPOSIBLES “El lobo travieso”OCTUBRE “La huida”LOS LARGOS “Nosotros y las sombras”LOS REYES MAGOS “En selva la Romántica”LOS HUÉSPEDES FELICES “Viajes en color”JYSUS “Star”RADIO OCEAN “Viaje psicodélico”ESPLENDOR “Candiles”JOSELE SANTIAGO “Un guardia civil”JYGÜER “Armonía”GUAY! “Sentados en la arena”THE YELLOW MELODIES “The KKK took my baby away”ZOMBIE VALENTINES “Segunda piel”ILEGALES “El bosque fragante y sombrío”ONOFREE “El final del viaje”Escuchar audio
Un ave diminuta e inocente toma un papelito que a modo de oráculo nos anunciará la suerte. La mafia de los canarios de la suerte ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5842 El Pajarito de la Suerte Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Lokiceratops el nuevo dinosaurio - Pánico en los mercados mundiales - Alberto Fernández y los chats - La amenaza de Irán a Israel - Huracán Debby llegando a Florida - Cae gobierno de Bangladesh - Nadando en el Sena - Celebramos a Bolivia - La chicha prohibida por Simón Bolívar - Chicherías bogotanas Historias Desintegradas: Por un parque de Morelia - Deja que el pájaro te diga tu suerte - El sindicato se hizo presente - Me volaron el dinero - Denuncia ciudadana - No es robo si hay intercambio - Angry Bird - Rodeado por la suerte - Pajareando por Seattle - Me compré unos Binoculares - Mi sueño - El Puffin - Tucán do Brasil - Gato suave - Zumpango Estado de México - Trabajo para el estado - Planta permanente - Paisajes, comidas y bebidas bolivianas - Independencia de Bolivia más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.