POPULARITY
La cita de Cobain a una canción de Neil Young en su carta de suicidio es nuestro punto de partida. Con ella volvemos a la historia del rápido ascenso de Nirvana y los efectos colaterales de ser considerado la voz del espíritu adolescente noventero.
Pues si, nos despedimos de este 2023 dando las gracias a toda la audiencia por estar ahí. Os dejamos nuestro último programa grabado en Onda Aragonesa repasando los "gri his" de las nocheviejas pasadas... y más chorradas que hicimos. Nos vemos en 2024. Sed buenos y sed buenas. Un abrazo del equipo Sin Rebobinar
Continuamos con nuestro especial “1000 subscriptores” con esta segunda y última parte, donde contestaremos a todas vuestras dudas a ritmo navideño y de charlita distendida. ¿Cómo le gusta a Iván el café? ¿Cuál es el queso curado que consume Ignacio en el día a día? ¿Cómo quitar una macha de tinto de una camisa de lino? Pues todo esto y mucho mas en este programa que tiene una duración de unas...dos horas, pero donde hablaremos de muchísimas cosas! De paso, os queremos desear que paséis lo mejor posible estos días tan festivos para unos, pero por desgracia, algo mas tristes para otros. Ya sabéis donde localizarnos, Iván, como siempre, os deja las vías para que os pongáis en contacto con nosotros y con nuestro grupo de Telegram, que gracias a algún que otro tarao, nos lo pasamos pipa hablando de todo lo que viene en mente. Feliz navidad y que nos dios nos bendiga....A TODOS!!!! El archive de Sin Rebobinar: https://archive.org/details/@sin_rebobinar ☕️Nos podéis apoyar aquí: https://ko-fi.com/sinrebobinar Podéis acceder a nuestro Telegram oficial a través de este enlace: https://t.me/joinchat/H4vBQF-Cd4FmZTRk Escucha y sigue a Sin Rebobinar en: Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1163815_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/042tt8abALMH0NeRAt3TpT YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCL93uANIUbYxOT9rb3WuEBA Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sin-rebobinar/id1551946492 Música: Megadeth - Nuke Dukem Megadeth - Victory The Beatles - Now and then
¡Ya tenemos mil subscriptores! Y como nos hace tan felices, queríamos celebrarlo con todos vosotros y os propusimos una cosa que pensamos que sería interesante. Hicimos varios llamamientos por diferentes vías para que nos hicierais llegar vuestras preguntas o dudas, tanto a Iván como a Ignacio, sobre todo tipo de temas, desde cosas sobre este, vuestro podcast “Sin Rebobinar”, a cualquier pregunta sobre diferentes cuestiones. Pensábamos que no sacaríamos mucha chicha, pero... ! Madre mía! Hemos tenido que dividir este especial, porque en las cerca de dos horas y media de este programa, apenas habíamos pasado el meridiano de vuestras dudas. ¡Así que muchas gracias a todos, los que nos escucháis y los que nos seguís, muchas gracias a todos los que de una manera o de otra, nos habéis hecho llegar vuestras dudas y por las cuales, al final, no tendremos un programa especial 1000 subs tendremos dos! Os dejamos, como siempre, las diferentes vías de contacto y aún podéis dejarnos más preguntas para la segunda parte, que no tardara mucho en llegar! ¡Larga vida al VHS! El archive de Sin Rebobinar: https://archive.org/details/@sin_rebobinar ☕️Nos podéis apoyar aquí: https://ko-fi.com/sinrebobinar Podéis acceder a nuestro Telegram oficial a través de este enlace: https://t.me/joinchat/H4vBQF-Cd4FmZTRk Escucha y sigue a Sin Rebobinar en: Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1163815_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/042tt8abALMH0NeRAt3TpT YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCL93uANIUbYxOT9rb3WuEBA Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sin-rebobinar/id1551946492 Música: -Lina Morgan - Gracias por venir -R.E.M. - Imitation of life -Belinda Carlisle - circle_in_the sand
¡¡¡Yujuuuu!!! Ya tenemos más de 1000 seguidores en iVoox y para celebrarlo queremos hacer un especial con la colaboración de la audiencia. Os proponemos que nos hagáis preguntas sobre lo que queráis. Sobre nuestros gustos, sobre el programa, sobre nuestros trabajos, qué estamos leyendo, cómo nos conocimos, dónde se corta el pelo Ignacio o cuántas gorras tiene Iván...¡Lo que queráis! Podéis dejar comentarios por aquí, vía e-mail (sinrebobinar@gmail.com)o por el Telegram. Contestaremos a todo el mundo :) El archive de Sin Rebobinar: https://archive.org/details/@sin_rebobinar ☕️Nos podéis apoyar aquí: https://ko-fi.com/sinrebobinar Podéis acceder a nuestro Telegram oficial a través de este enlace: https://t.me/joinchat/H4vBQF-Cd4FmZTRk Escucha y sigue a Sin Rebobinar en: Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1163815_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/042tt8abALMH0NeRAt3TpT YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCL93uANIUbYxOT9rb3WuEBA Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sin-rebobinar/id1551946492 Música: -John Williams - Wild Signals -Michale Hänel - 5-Tones Remix.
Essa semana nos juntamos pra reclamar que as coisas no nosso tempo eram muito melhores. Obviamente que não eram, mas aparentemente quando chegamos na casa dos trinta, somos obrigados a pensar assim. Claro que também teve aquela dose de problematização das esquisitices dos anos 2000, misturada com um pouquinho de saudade de ficar on e off no MSN pra chamar atenção do paquera e uma boa dose de fofocas envolvendo as celebridades do começo do milênio. ==========CRÉDITOS:- PARTICIPANTES: Luan Alencar (https://twitter.com/luan_alencar), Carol Aninha (https://www.instagram.com/caroll.aninha/), Pedro Philippe (https://twitter.com/pedrophilippe_) e Vamille Furtado (https://twitter.com/millevamille)- EDIÇÃO: Luan Alencar- TRILHA ORIGINAL: Victor Oliveira==========APOIE O BUDEJO:Para nos ajudar a continuar produzindo conteúdos como estes, considere nos apoiar financeiramente pela ORELO, para ter acesso a recompensas exclusivas: https://orelo.cc/budejo/apoios. Você também pode nos enviar qualquer valor, junto com uma mensagem, para o PIX budejopodcast@gmail.com.
Tivemos treze verões na praia, todo final de ano. Até que minha filha mais velha me disse: “não gosto mais de praia”. Passou a ficar na cidade, com amigas. Foi abrupto. Em um verão dançávamos no mar, apostávamos corrida, desenhávamos na areia. No outro, estava sem ela. Faço cálculos. Tenho treze verões com minhas filhas. Por quatro anos, são bebês. Por nove verões, são crianças. Depois disso, adolescentes. Apenas vinte dentes de leite para guardar. Apenas sete apresentações de final de ano. Apenas uma formatura. Cinquenta natais, talvez. A rotina desgastante faz a vida parecer um filme em câmera lenta. Um filme exaustivo. Mas, de repente, sem aviso, o filme acaba. E você sente saudade. Quer rever o filme, aproveitar mais da segunda vez. Rebobinar. Os dias parecem longos, mas os anos são curtíssimos. A infância passa devagar e, de repente, passou rápida demais. Vá nas apresentações escolares. Pegue seus filhos na escola. Transforme os momentos mais chatos em brincadeiras. Ria perto dos seus filhos, para que eles sintam que você gosta de cuidar deles. Veja-os aprendendo a andar, falar, correr, andar de bicicleta. Esteja na formatura. Chore no casamento. Seja um bom avô. Esteja com eles de corpo, alma e vontade. Aproveite o tempo que tiver com seus filhos. Serão apenas treze verões. Treze mágicos verões, que passam rápido demais. Autor: Marcos Piangers
Tivemos treze verões na praia, todo final de ano. Até que minha filha mais velha me disse: “não gosto mais de praia”. Passou a ficar na cidade, com amigas. Foi abrupto. Em um verão dançávamos no mar, apostávamos corrida, desenhávamos na areia. No outro, estava sem ela. Faço cálculos. Tenho treze verões com minhas filhas. Por quatro anos, são bebês. Por nove verões, são crianças. Depois disso, adolescentes. Apenas vinte dentes de leite para guardar. Apenas sete apresentações de final de ano. Apenas uma formatura. Cinquenta natais, talvez. A rotina desgastante faz a vida parecer um filme em câmera lenta. Um filme exaustivo. Mas, de repente, sem aviso, o filme acaba. E você sente saudade. Quer rever o filme, aproveitar mais da segunda vez. Rebobinar. Os dias parecem longos, mas os anos são curtíssimos. A infância passa devagar e, de repente, passou rápida demais. Vá nas apresentações escolares. Pegue seus filhos na escola. Transforme os momentos mais chatos em brincadeiras. Ria perto dos seus filhos, para que eles sintam que você gosta de cuidar deles. Veja-os aprendendo a andar, falar, correr, andar de bicicleta. Esteja na formatura. Chore no casamento. Seja um bom avô. Esteja com eles de corpo, alma e vontade. Aproveite o tempo que tiver com seus filhos. Serão apenas treze verões. Treze mágicos verões, que passam rápido demais. Autor: Marcos Piangers
No episódio de hoje do Podcast voltamos no tempo pras décadas de 80, 90 e 2000 relembrando com muita nostalgia e de forma muito divertida como eram as tecnologias, brinquedos, cultura e muito mais. Entre no nosso grupo do Telegram e compartilhe seus comentários com a gente: https://lb3.io/telegram Feed do podcast: www.lambda3.com.br/feed/podcast Feed do podcast somente com episódios técnicos: www.lambda3.com.br/feed/podcast-tecnico Feed do podcast somente com episódios não técnicos: www.lambda3.com.br/feed/podcast-nao-tecnico Feed do podcast somente com episódios de negócios: www.lambda3.com.br/feed/podcast-negocios Lambda3 · #321 - Nostalgias Pauta: Comidas: Biscoito Fofy (atual Circus) Sabores diferentes de hoje em dia Salgadinhos sem marca Bala Soft Kisuco Tecnologia ou falta dela: Rebobinar fica K7 com caneta BiC Gravar coisas na TV com Fita K7 Orelhão de ficha Televisão de tubo / Rádio / Aparelho de som em módulos Internet discada (IG, BOL, Click21, AOL) ICQ/MSN Computadores no início Nokia (tijolão) Pager Disquete MP3 que era pendrive Barsa / Biblioteca Walkman Vale transporte e vale refeição de papel Mimiógrafo Receber pagamento em cheque Entretenimento e coisas questionáveis: MTV Beija Sapo TV Manchete TV anos 80/90 politicamente incorreta Normalidade do cigarro Brinquedos e colecionáveis: Io-ios da coca-cola Tazo Geloucos Mini craque CD coca-cola Game boy Mini game bricks Links: Comendo um Pringles vencido há duas décadas! Participantes: Alana Rodrigues - @alanaorodrigues Ana Salamoni - @ana-claudia-salamoni Camila Narche - @camilanarche Fernando Okuma - @feokuma Gláucio Dias - @glauciodiasj João Moraes - @joaopedromoraez Edição: Compasso Coolab Créditos das músicas usadas neste programa: Music by Kevin MacLeod (incompetech.com) licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 - creativecommons.org/licenses/by/3.0
La profesora y docente, Majo Macilla, repasó los acontecimientos que desembocaron en la independencia de 1816, luego de “el resultado de un proceso muy amplio que inició en 1810, con nuestra Revolución de Mayo. Había muchos que tenían la idea de independencia en la mente desde entonces”. Macilla, además, habló de la importancia de saber acerca de nuestra historia: “Rebobinar y analizar el pasado nos puede ayudar a comprender nuestro presente”. Además, el cantante Facundo Galli anunció que, en su próximo concierto en La Tangente, hará “un repaso por sus discos”. “Tocar es una celebración”
La carrera de Pablo Fermani es un interesante ejemplo de profundo interés en la búsqueda de caminos diferentes en una disciplina artística tan riesgosa como es la de la danza. Habiendo comenzado sus estudios en su Santa Fe natal, pronto sintió el atractivo de Buenos Aires, centro cultural de país, donde se trasladó para ingresar en el Taller de Danza del Teatro San Martín en el año 2003.Durante ese período de formación estudió con los maestros Olga Ferri, Freddy Romero, Haichi Acamine, Mario Galizzi, Carlos Casella, Roberto Galván, Gustavo Lesgart, Dalila Sprit entre otros. En el año 2006 ingresó por concurso abierto al Ballet de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, bajo la dirección de Mauricio Wainrot. En el año 2008 organizó el grupo Nuevos Rumbos Danza y en 2009 junto a 5 bailarines más, fundó la Compañía Nacional de Danza Contemporánea generando una entidad creativa abierta a una mirada a la danza aún no contemplada que depende del Ministerio de Cultura de la Nación. Su repertorio como bailarín intérprete tomó forma a través de obras de Oscar Araiz, Joeri Dubbe, Walter Camertoni, Daniel Proietto, Alejandro Cervera, Carlos Casella, Ramiro Soñez, Jorge Amarante, Sebastián García Ferro, Diana Szeinblum, Mark Ribau y otros. Por entonces ya había comenzado a investigar el lenguaje coreográfico creando e interpretando obras que recibieron la cálida aceptación de los cultores del género. Entre ellas se encuentran “En la lona”, “Divina”, Charanda”, “Abril” (2008), “Don't Just tango” para la compañía Nacional de Croacia (2015) “Rebobinar” (2018), “Atlante” video danza bajo la dirección de Diego Sabanes y coreografía para la obra RPM (Revoluciones Por Minuto) de de Leonardo Kreimer (2019); en 2020 coreografió Video Danza “Entre Tiempos” y Capitulo “Belleza” para teatro Coliseo de Buenos Aires junto a la embajada de Italia. Participo de importantes funciones y festivales internacionales en Tel Aviv, Israel; Festival Internacional de Ballet en Cali, Colombia; en la Gala de Verano en Punta del Este, Uruguay; en la 1° y 3ª Gala de Ballet de Buenos Aires; abrió la Gala de finalistas del Prix de Lausanne en Villa Carlos Paz entre otras. Fue jurado del Certamen Latinoamericano Danzamérica en el 2013 ;Participó en Septiembre del Festival internacional CoCoa en Buenos Aires y del Monterrey Internacional Ballet Gala 2014 y Gala virtual 2020, México, como bailarín solista representando a la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Argentina entre otros. Desempeña su labor como docente desde 2008 en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú y México, en Septiembre (2019) fue coach contemporáneo del certamen internacional GPAL en Villa Carlos Paz y jurado del certamen Al Danzar 2019-2020. La Compañía Nacional de Danza Contemporánea que integra y funda Fermani ha venido a llenar un vacío que era necesario atender, nucleando en su ámbito artistas que desean expresarse con lenguaje propio. Pablo Picasso decía que no es artista el que busca sino el que encuentra, pero pocas cosas han de ser más gratificantes y en suma más valiosa que jóvenes creativos persiguiendo sus propios sueños. Pablo Fermani es uno de ellos.
Hoy no venimos con un capítulo nuevo de Siete notas en negro. Hoy venimos con un poco de spam promocional bajo el brazo, ya que somos una parte de Sin Rebobinar, un nuevo podcast que sale desde Retrozaragoza, feria de cultura pop retro que se celebra todos los años en la capital maña y de la que somos organizadores. Os explicamos de que trata y porqué nace Sin Rebobinar y os animamos a suscribiros si os interesa el tema. Dadle al play y mucho amor a este audio, y disculpen la promoción. Escucha y sigue a Sin Rebobinar en: Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1163815_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/042tt8abALMH0NeRAt3TpT YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCL93uANIUbYxOT9rb3WuEBA Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sin-rebobinar/id1551946492 También nos puedes encontrar comno RetroZaragoza en: Twitter: @RetroZaragoza Instagram: https://www.instagram.com/retrozaragoza/ Facebook: https://www.facebook.com/retrozaragoza/ Musica: Bit Quest by Kevin MacLeod Link: https://filmmusic.io/song/3438-bit-quest License: https://filmmusic.io/standard-license 4bit Games by Sascha Ende Link: https://filmmusic.io/song/5800-4bit-games License: https://filmmusic.io/standard-license
Os presentamos el primer programa de Sin Rebobinar. En este primer capítulo Ignacio Zarranz e Iván Fanlo despejarán dudas sobre la edición de este año de RetroZaragoza y del contenido online que se va a crear. Explicarán, otra vez y mejor que es Sin Rebobinar y adelantarán algo del contenido, tanto del podcast como del canal de YouTube y también habrá un pequeño avance sobre los directos para Twitch. Para cualquier duda y/o sugerencia os dejamos el correo de contacto y las RRSS: Correo: sinrebobinar@gmail.com Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1163815_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/042tt8abALMH0NeRAt3TpT YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCL93uANIUbYxOT9rb3WuEBA Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sin-rebobinar/id1551946492 También nos puedes encontrar comno RetroZaragoza en: Twitter: https://twitter.com/RetroZaragoza Instagram: https://www.instagram.com/retrozaragoza/ Facebook: https://www.facebook.com/retrozaragoza/ Música: Time Travel by Frank Schröter Link: https://filmmusic.io/song/6784-time-travel- License: https://filmmusic.io/standard-license
Hola, compañeros y compañeras. Este es el programa-presentación de Sin Rebobinar, un podcast de Retrozaragoza. Este podcast, sin una periodicidad definida, intentará haceros pasar un buen rato viajando por la cultura popular de los años 70, 80 y 90, al mismo tiempo que pondrá su mirada en el presente y en el futuro. De la mano de Ignacio Zarranz e Iván Fanlo, dos de los organizadores de la feria Retrozagoza, podréis disfrutar de dosieres, entrevistas, programas musicales, charlas entre amigos... todo lo que esté en nuestra mano para que paséis un rato agradable. Gracias por pasar este rato con nosotros. . Sígue nuestro canal de YouTube:https://www.youtube.com/channel/UCL93uANIUbYxOT9rb3WuEBA Música: 4bit Games by Sascha Ende Link: https://filmmusic.io/song/5800-4bit-games License: https://filmmusic.io/standard-license Logo y diseño de Sin Rebobinar: Pinker
Esta segunda parte de la conversación con Isaki Lacuesta (Girona, 1975) tiene mucho de regreso al futuro, años 80, vídeoclubs y clases de Karate, televisión y cine después de la merienda, recuerdos de una biografía que se transforma en la posibilidad de una película. Quizá la película más personal de su filmografía. O por lo menos, la ficción que más se parece a los recuerdos de cuando Isaki tenía once o doce años.El fondo del lago es una película que será producida por J. Bayona, Belén Atienza y Sandra Hermida.El fondo del lago es una película de género, que mezcla fantástico y terror realista, pero a la particular manera de Isaki Lacuesta.00:00 Intro. Una película de recuerdos. 01:43 Museo de ciencias naturales. El negro de Banyoles. 03:35 Reconstruir el decorado de la infancia. Una biografía-ficción. 06:56 Iván, el hijo de la vasca y otros personajes de cine fantástico. 11:54 Historias de terror. Infancia y secretos. 15:30 Pesadilla en Elm Street y aprender a tener miedo. 17:45 Historias del lago. 20:06 Judokas VS. Nadadores. Rebobinar los VHS del videoclub. 22:31El cartel de una película que aún no existe. 25:18 Un título bajo el agua. 26:44 Encuentro en París y una producción de J. Bayona. 29:35 Lección de cine. Trucos de escritura de guión. Teoría “iceberg”. 31:46 Sonidos y músicas en casete (Forest in the Lake, cover Mursego). 36:11 Dos películas reflejándose entre sí. Isaki-Isaki. 40:40 Despedida. Créditos, poema final y el futuro desaparece en el espacio. 43:43 TOTALIsaki Lacuestarekin (Girona, 1975) izandako elkarrizketaren bigarren zati honek etorkizunetik asko du, 80ko hamarkada, bideoklubak eta karate, telebista eta zine eskolak meriendaren ondoren, film baten aukera bihurtzen den biografia baten oroitzapenak.Beharbada bere filmografiako filmik pertsonalena. Edo behintzat, Isakik hamaika edo hamabi urte zitueneko oroitzapenen antz handiena duen fikzioa. El fondo del lago J. Bayona, Belen Atienza eta Sandra Hermidak ekoitziko duten filma da. El fondo del lago generoko filma da, fantastikoa eta izu errealista nahasten dituena, baina Isaki Lacuestaren modu berezian.00:00 Intro. Oroitzapenen film bat. 01:43 Natur Zientzien Museoa. Banyoleseko beltza. 03:35 Haurtzaroko dekoratua berreraikitzea. Biografia-fikzioa. 06:56 Ivan, euskaldunaren semea eta fantasiazko zinemako beste pertsonaia batzuk. 11:54 Izu-historiak. Haurtzaroa eta sekretuak. 15:30 Ametsgaiztoa Elm Street-en eta beldurra izaten ikastea. 17:45 Lakukoistorioak. 20:06 Judokas vs. Igerilariak. Bideoklubeko VHSak birbobinatzea. 22:31 Oraindik existitzen ez den film baten kartela. 25:18 Izenburu bat urpean. 26:44 Parisko topaketa eta J. Bayonaren ekoizpen bat. 29:35 Zinema irakastea. Gidoia idazteko trikimailuak. "Iceberg" teoria. 31:46 Soinuak eta musikak kasetean (Forest in the Lake, cover Mursego). 36:11 Bi film elkarren artean isladatzen. Isaki-Isaki. 40:40 agurra. Kredituak, azken poema eta etorkizuna desagertu egiten da espazioan. 43:43 Orotara
Sabe aquela sensação gostosa de esbarrar com lembranças pitorescas da infância - ou do passado em qualquer altura? A gente particularmente adora fazer mini viagens para recordar e saudar nossas mini versões Teté e Amanda de uns bons anos atrás, e como vocês já sabem que o podcast tem um quê de divã terapêutico pra gente, nada mais justo que compartilhar nossas vivências como material de análise pra gente tirar algumas conclusões juntas - ou só dar risada mesmo! Prepare o coração para um episódio inteiro de reencontros com essas pessoinhas que viviam repletas do abraço que é a simplicidade das pequenas coisas e agora adultas simplesmente só querem esse calorzinho no peito de volta com algumas boas lembranças e resgates do que realmente importa na vida.
Hoy toca meterse en cosas un poco complejas para hablar de los principios en los que se basa la fotosíntesis, un proceso bioquímico muy importante para la vida en la Tierra. Es necesario tener en cuenta que esta es una visión muy por encima, pero espero que pueda servir como una forma de asimilar los fundamentos del tema.
El escritor Juan Tallón se toma una copa a distancia con nosotros para hablarnos de su última novela, Rewind (Ed. Anagrama), y de cómo se hizo escritor. De los días felices que se fueron y de la posibilidad o imposibilidad de rebobinar en la vida. También nos comparte sus recuerdos del recientemente fallecido Radomir Antic y de su Atleti del doblete. Notas del podcast:- Rewind - Juan Tallón:https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/rewind/9788433998927/NH_640 - American Psycho - Bret Easton Ellis:https://www.megustaleer.com/libros/american-psycho/MES-110103 - Blanco - Bret Easton Ellis:https://www.megustaleer.com/libros/blanco/MES-109967 - El extranjero - Albert Camus:https://www.alianzaeditorial.es/libro/bibliotecas-de-autor/el-extranjero-albert-camus-9788420669786/ - Dejen todo en mis manos - Mario Levrero:https://www.megustaleer.com/libros/dejen-todo-en-mis-manos/MAR-014014 - Lo mejor de George Costanza:https://youtu.be/A66ierfTCUQ
E estamos de volta com mais algumas FITAS para REBOBINAR e hoje trago aquele gênero que o povo da década de 90 deve ainda apreciar muito, os jogos de luta e separei 9 incríveis trilhas de jogos de tirar o fôlego, clássicos que irão do 2D até o 3D. Mas vamos ver quem tem o mesmo apreço que eu por alguns desses jogos que não me conquistaram a toa. Então vamos começar e soca a fita ai DJ.
TAITO, que empresa maravilhosa que não só criou um incrível clássico SPACE INVADERS, que acabou com todas as moedas do Japão, mas não é a toa isso, grandes jogos surgiram e não só jogos autorais deles, eles também licenciavam jogos de empresas incríveis e muitos jogos se tornaram clássico e não foi a toa não é mesmo, então deixa eu trazer um poucos das trilhas desses jogaços que conheci na época, seja no fliperama ou nos consoles. Então deixa eu REBOBINAR algumas FITAS aqui.
En el podcast #028 de Gari y Martín se compran un micro hablamos de DIsney, como consiguió convertirse en el rey dios del entretenimiento, como alcanzó el Olimpo empresarial y de como su arrogancia le llevó a perder a Spiderman. También analizamos que tuvieron que ver Marvel, Hulu Pixar y Netflix con todo esto.
En el podcast #028 de Gari y Martín se compran un micro hablamos de DIsney, como consiguió convertirse en el rey dios del entretenimiento, como alcanzó el Olimpo empresarial y de como su arrogancia le llevó a perder a Spiderman. También analizamos que tuvieron que ver Marvel, Hulu Pixar y Netflix con todo esto.
CHEAT ou traduzindo para o português TRUQUE, quem é que joga videogame e não usou um deles em algum jogo qualquer, então hoje vamos REBOBINAR aquelas FITAS que em especial esses truques eram o que davam um tchan a mais a jogatina e nem vem chorar que eu sei que você usou TRUQUE hein.
Já ouviu falar do sistema mestre? Melhor dizendo o Master System... Sim, um console de grande sucesso aqui no Brasil, que piorou a cabeça de muita gente na década de 80, claro que eu não podia deixar de REBOBINAR umas FITAS clássicas dele. Então vai preparando o óculos 3D e a pistola light phaser que o bagulho vai ficar louco a partir de agora.
¿Imaginas tener que vivir una y otra vez el mismo día? Esta comedia de 1993 nos introdujo a esa premisa y hoy nuestro programa explora por qué ese tema es tan fascinante y tan complejo, una película con un bonito mensaje que Adriana, Lalo y Alvaro se encargan de Rebobinar. ¡Que viva el marmotismo!
Olá. Eu sou o Professor Fabio Flores e este é o quadro Precisava Ouvir Hoje eu venho aqui te contar uma pergunta que me fizeram ontem. Uma ouvinte me enviou uma pergunta irônica por causa de uma palavra que usei na mensagem. Na mensagem de ontem eu usei a expressão “rebobinar a fita”. E por esta razão ela me enviou uma mensagem questionando: “Noooooossa. Então você é do tempo que se rebobinava fita? Tá velho, heim?” Nesta oportunidade eu respondi a ela: Sim. Realmente devo estar velho. Vivi o tempo em que se rebobinava fitas. Rebobinar é um verbo tão velho que hoje em dia muita gente nem imagine o que é. Mas eu vivi mesmo neste tempo. Mas uma coisa eu discordo de você. Eu não sou deste tempo, eu apenas vivi neste tempo. Porque o meu tempo é hoje. Meu lugar é no agora. Após responder a esta ouvinte fiquei lembrando do quanto era difícil trabalhar com áudio antigamente. Você tinha que ter um gravador caro, um microfone caro. Tinha que editar o som com as fitas cassetes de maneira bem rudimentar. A fita embolava dentro do toca-fitas e a gente perdia tudo que havia gravado. Era um tempo bem difícil. Hoje não. Eu gravo as mensagens com meu celular mesmo. Edito com o computador. E de minha casa posso enviar pelo podcast e pelo whatsapp a milhares de pessoas. E estas milhares de pessoas podem encaminhar a outras milhões de pessoas. Antes só teria acesso a mensagem quem tivesse acesso a fita cassete. Isso fazia o alcance ser bem menor. E assim muitas vezes acontece com a nossa vida. A gente tem uma memória romântica do passado. E tenta reviver um passado ou rebuscar um passado que só é bonito porque não é mais presente. A gente pega as memórias afetivas e aplica a realidade lembrada e fica com a impressão que tudo era muito melhor antigamente. Daí ficamos nos sentindo como o Neymar: Com saudade de tudo que a gente não viveu... Se a gente observar bem a gente percebe que o passado nem existe. O que a gente chama de passado é uma memória que a gente guardou de um outro momento presente. Quando vivemos o passado ele era um momento presente. Daí quando negamos o presente pela saudade de um passado romantizado estamos abrindo mão da única coisa que verdadeiramente temos gestão... o momento presente. O agora! Por isso digo e reafirmo. Meu tempo é hoje. Tenho muita gratidão pelo que vivi e aprendi e tenho muita esperança em um futuro ainda mais pleno. Mas o que eu vivi hoje é história, é aprendizado. O que eu posso viver é sonho, é projeto, é possibilidade... Por isso o meu tempo é hoje e vou fazer deste hoje o melhor dia de minha vida. Faça você também! Esta foi a dica de hoje. Se você acredita que mais alguém precisava ouvir isso, compartilhe esta mensagem. Se quiser conhecer mais dicas, procure no YouTube o Canal Precisava Ouvir Isso. Forte abraço e até... até a sua vitória.
Fala amantes de um bom PODCAST, estamos de volta com mais algumas FITAS para REBOBINAR e acredito que hoje a coisa vai ficar frenética, pois escolhi nove jogos do gênero run´n gun então já imagina que vai chover bala, ou melhor, trilhas sonoras incríveis pois geralmente esses jogos tinham músicas incríveis e que faziam o coração acelerar no ritmo do jogo, então vamos lá, deixa eu dar o PLAY aqui.
Fala GAMERS, bem vindos mais uma vez ao REBOBINANDO FITAS e como sempre temos um tema inesperado, eu espero, para surpreender vocês com aquela FITA especial. E acredito que hoje será assim, pois estou trazendo alguns jogos de gabinetes enormes, seja um cockpit, aquele jogo de pistola ou uma nave, hoje vou REBOBINAR esses jogos aqui para vocês então se preparem para a jornada que vai ser sensacional.
Estamos de volta GAMERS e trazendo o melhor dos ARCADE´s para vocês, claro que esse PODCAST tem um único motivo REBOBINAR algumas FITASpara vocês então vamos matar saudades? E acho que hoje o tema que escolhi vai deixar muita gente feliz, jogos da CAPCOM o quão são memoraveis e não só pelo jogo e sim pela musiquinha que saia daqueles gabinetes. E agora vamos relembrar de alguns jogos que pelo menos me marcaram muito, por motivos óbvios. Fliperama Nostálgico Captain Commando https://youtu.be/Z17Dirs6nfM Fliperama Nostálgico The King of Dragons https://youtu.be/hII2APQBMEQ Defenestrando MERCS https://youtu.be/LjKnv4-fk4U
Un mes más estamos los 4 respetables sacando taritas y demás mierdas. Además de una buena merienda y vuelven las frases de Luis. Secciones del Mes: - Las Mierdas de Juanfree: Trastornos Obsesivos Compulsivos - Las Listas Absurdas de Luis: ¿Quién dijo qué? - Tú que prefieres... Rebobinar 60 minutos una vez al día o poder parar el tiempo 60 minutos al día? El mes que viene más.
Nos encontramos con la novedad de que existe un Blockbuster en Alaska, el cual es una atracción turística, eso nos lleva a recordar viejas épocas motivos de análisis, sumado a la noticia de que posiblemente #Netflix sea comprado por #Apple. Pero la gran sorpresa es que nos cruzamos con mi compañero del podcast “Ni Aunque Me Lo Pidas de Rodillas” @patolopardo y se sumo a grabar este episodio, el cual fue un placer compartir con el. Tambien te contamos de nuestro nuevo proyecto llamado #ElProyectoDelPodcaster del podcast “El Show de @davicitoloco”. No dejes de escuchar todos los podcast de la liga en laliga.fm y de seguirnos Twitter @BairesMac y @davicitoloco, Instagram @BairesMac, o suscribirte en: Audioboom https://goo.gl/Y0IB1S Spotify https://goo.gl/zxKbTz iTunes https://goo.gl/hsysH2 Google Play Music https://goo.gl/wHc2NC Stitcher https://goo.gl/S9CV5Y iHeart https://goo.gl/Z80h1w TuneIn https://goo.gl/IFwWC6
El primer monográfico de "Rebobinar después de usar" no podía ser otro que el dedicado a Blade Runner y a su universo, desde la novela de Phillip K. Dick de "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?", pasando por la película de Blade Runner de Ridley Scott, donde centraremos la tertulia, su videojuego de 1997 hasta la película de Denis Villeneuve que se estrena el próximo 6 de octubre, Blade Runner 2049 que hará de secuela de la original de 1982. Al programa asistió Alejandro Orenes, licenciado en historia y fanático de Blade Runner, que nos ayudó a dar forma a las numerosas visiones que nos aporta siempre Blade Runner.
Tras nuestro encuentro Pepil, queremos resarcirnos con un nuevo programa cargado de cosas: Las Secciones del Mes: - Las Listas Absurdas de Luis - Mondo Bizarro: Excentricidades de los Famosos - "Con Todos Mis Respetos" de las Goonies - Tu que prefieres... Rebobinar la vida o ponerla en pausa? El mes que viene más.
En el octavo programa de la segunda temporada de Rebobinar después de usar nos metemos a fondo en tres películas de culto que giran en torno a tres importantes tribus urbanas del siglo XX como son los mods, los skinheads y los punks. Se trata de Quadrophenia, This is England y Sid & Nancy donde podremos ver las connotaciones políticas de estos movimientos, su estética, su evolución y su relación con la música. No acompañó en este programa tan especial el subdirector del Diario Información Jorge Fauró, declarado melómano, y fan de algunos de los grupos que tocamos en este capítulo.
- [ ] Hoy hablamos de como el jailbreak nos permite a través del tweet “Siliqua” conseguir realizar mas acciones con gestos en nuestros AirPods como por ejemplo: * Poner en pausa o en play una canción * Pasar a la siguiente canción * Rebobinar, o retroceder, una canción * Adelantar el tiempo 15 segundos * Retrasar 15 segundos de la canción * Incrementar el volumen * Disminuir el volumen * Activar Siri - [ ] Te recomendamos esta web con la historia gráfica de iOS https://www.git-tower.com/blog/history-of-ios?ref=producthunt No dejes de seguimos en @BairesMac y @davicitoloco, Instagram @BairesMac, o suscribirte en https://audioboom.com/channel/bairesmac , tambien podes escucharnos en: iTunes https://itunes.apple.com/us/podcast/bairesmac/id506757753?mt=2 Google Play Music https://play.google.com/music/listen#/ps/Iaxe45ymclhh2735xenzk5md5t4 Stitcher http://www.stitcher.com/podcast/bairesmac iHeart https://www.iheart.com/show/270-BAIRESMAC TuneIn http://tunein.com/radio/BairesMAc-p984207
Programa especial con las 10 mejores películas del 2016 que se encargaron de confeccionar entre Dani y Alonso de Rebobinar después de usar, Maria Santonja y Richie Fintano de Fans Fiction, Luis López, Juanfri Aguirre y Jose Antonio Pérez de El camarote de los Marx, y Rafa Gambín de Doble sesión. La lista definitiva se hizo por votación de todos los miembros y por consenso se definieron películas como La Llegada, La gran apuesta, El Renacido, Captain Fantastic y otras sorpresas que a buen seguro servirá de guía para más de un cinéfilo. Escúchanos y descubre nuestras 10 mejores películas del año y su posición final.
El cine es algo subjetivo aunque tenga parámetro evaluables para dirimir la calidad de una producción. Dentro de esa subjetividad todos tenemos una serie de películas que nos encantan y que no somos capaces de recomendar a cualquiera ya que por factura o forma de contar su historia entendemos que no es apta para todos los públicos. Y sobre este tema ha girado la tertulia del quinta programa de la segunda temporada de Rebobinar despues de usar donde Alonso Abellán, Dani Compaño y el invitado Maxi Belloso nos proponen tres películas cada uno con estas caracteríticas. Además dieron un repaso a la noticia de la adquisión de los derechos de Dune por parte de Legendary Films y la irrupción de HBO en España.
En el tercer programa de la segunda temporada de Rebobinar después de usar, Alonso Abellán y Daniel Compaño dan un paseo por la filmografía de uno de los directores más icónicos del cine actual, Tim Burton. Desde su entrada en Disney, sus primeros cortos, pasando por su mejor época con película como Eduardo Manostijeras o Ed Wood, hasta el Tim Burton actual. Un director capaz de crear mundos únicos. Como invitado estuvo Salvador Ispierto, podcaster de cine alicantino. Además también se habló de la secuela de Mad Max de George Miller, del nuevo trailer de Star Wars: Rogue One y de la fiesta del cine.
Algo se nos remueve dentro cuando vemos de lo que es capaz de hacer un asesino en serie. Nos atrae la idea de indagar que le puede pasar por la cabeza para realizar ese tipo de actos y los rituales que les acompañan. La cultura popular ha sabido captar esa atracción y nos la ha plasmado en el cine desde los comienzos de este. En el segundo programa de la segunda temporada de Rebobinar después de usar diseccionamos a cuatro psicokillers del cine con la ayuda del psicólogo Jonatan Molina. Las películas elegidas son Memories of murder, El silencio de los corderos, Henry retrato de un asesino y M el vampiro de Dusseldorf. Además en la sección de "El café de Rick" repasamos una interesante lista de las películas que quedan por llegar en 2016 a España en la carrera por los Óscars de febrero.
Comenzamos la segunda temporada de Rebobinar después de usar con un especial sobre el mundo de los negocios en el cine con Dani Compaño y Alonso Abellán. El cine es en sí un negocio que mueve millones y en múltiples ocasiones se ha plasmado el funcionamiento de los negocios en la gran pantalla bien sea como biopics o como ficciones. En la tertulia hablamos de película como La red social o Steve Jobs que hablan de dos grandes personajes vinculados al mundo de la tecnología, en El lobo de Wall Street la ética y moral en los negocios con la figura de un broker como Jordan Belfort. Además se incluyó la película de El método que trata la selección de los directivos en las empresas. En la tertulia nos acompañó Raúl Juan Moreno, director de desarrollo de negocio del Diario Información para dar una visión más técnica del tema.
Todo héroe necesita un villano y todo gran protagonista necesita de un gran antagonista. El cine ha dado personajes en el lado del mal que han llegado a eclipsar a los que estaban llamados a ser el eje de la trama y en este programa de Rebobinar después de usar, tanto Alonso Abellán como Daniel Compaño nos ofrecen un listado de los 13 mejores malos del cine. Malos que nos atraen debido a su halo de misterio y a su oscuro pasado que pueden encarnarse como un elemento cibernético como HAL 9000 o Roy Batty, hasta psicópatas enfermizos como Norman Bates o Jack Torrance. Además también le dedicaron un tiempo a la serie del verano, Stranger Things, la serie de Netflix que nos teletransporta a los años 80 y que nos recuerda a tantas películas de dicha época.
En el programa 17 de esta temporada, los conductores de Rebobinar después de usar, Alonso Abellán y Daniel Compaño, nos adentran en casas encantadas del cine, un subgénero de terror que tuvo su auge en los 80. Desgranaron cinco grandes películas de casas encantadas (Expediente Warren, Al final de la escalera, Poltergeist, Amityville y Evil Dead) aprovechando el estreno de Expediente Warren 2 esta semana. Además se dio un repaso a la actualidad con el palmarés del Festival de cine de Alicante o la muerte del actor circense Michu Meszaron que daba vida al televisivo Alf.
En el programa 16 de Rebobinar después de usar de esta temporada Alonso Abellán y Daniel Compaño ahondan en la tertulia sobre 4 grandes películas con el deporte como leitmotiv. El deporte siempre ha destacado como elemento trasversal tocando sectores de la cultura o la política. En el cine se ha utilizado mucho por su valor épico. Destacaron películas como Warrior, Evasión o victoria, Rush o Una mala jugada. Además se habló del Festival de cine de Alicante y la cartelera de esta semana. En los sacrificados de esta semana no se ha podido dejar pasar la ocasión para el grupo de poderosos de Hollywood relacionado con la pedofília que hemos descubierto esta semana con las declaraciones de Elijah Wood o Corey Feldman.
En programa de cine número 13 de "Rebobinar después de usar" lo centramos en el mundo zombie con tres películas como "Amanecer de los muertos", "28 días después" o "No profanar el sueño de los muertos". A la dirección de Alonso Abellán y Daniel Compaño se les unió el podcaster Rafa Gambín de "Doble sesión" especialista en el universo zombie. Además pudiemos avanzar lo nuevo de J.A. Bayona y la intención de James Cameron de rodar las cuatro siguientes partes de Avatar seguidas.
En el programa 12 de "Rebobinar después de usar" centramos la tertulia en la Guerra Civil Española con una película ambientada en el preludio de la guerra como "La lengua de las mariposas" de Jose Luis Cuerda, otra en el centro del conflicto como "Tierra y Libertad" de Ken Loach y una última de postguerra como la ganadora del Goya del 2010 "Pá negre". A Alonso Abellán y Daniel Compaño se unió Alejandro Orenes en la tertulia. Además le dedicamos un tiempo a Chus Lampreave, recién fallecida esta semana, a la polémica por la falta de exhibición de "Infierno verde" de Eli Roth además de los estrenos de estas semana de "Kiki, el amor se hace" de Paco León y "Julieta" de Pedro Almodovar.
En programa número 11 de Rebobinar después de usar hablamos con Jonatan Molina sobre películas con factores de psicología social y comportamientos ante la autoridad. Las películas seleccionadas por Alonso Abellán y Dani Compaño fueron La ola, El experimento y La zona gris. Además avanzamos la noticia de la propuesta de Screening Room donde el creador de Napster quiere ofrecer estrenos de cine a 50$ en cada casa. También hablamos sobre el estreno de 10 Cloverfield Lane de JJ Abrams y su polémico cartel, posible plagio de una película española, el zulo. En el sacrificio de esta semana, el damnificado fue Brendan Fraiser cuyo declive en su carrera ha propiciado que se postre ante los Caballeros que dicen ni.
¡Bienvenidos al vigésimo séptimo programa de nuestra cuarta temporada (o el 141 contando todos)! Si queréis comentar libremente detalles de las tramas de las series de las que hablamos, podéis hacerlo escribiendo entre las etiquetas de spoiler el texto que queráis ocultar, tal como muestra la imagen: Por si os da pereza escuchar todo el podcast (o tenéis que saltaros cosas por los spoilers), aquí os dejamos los tiempos para que vayáis directamente a lo que más os interese, esperamos que os guste mucho y que, si no os gusta, nos digáis por qué, para que podamos mejorar: 00'34 PRESENTACIÓN 02'33 SEMANA EN SERIE: 03'48 -Wayward Pines, piloto [FOX]. 14'29 -Mad Men, s07e14/s08e07, spoilers [amc]. 1:50'48 CATA DE PELIS: 1:51'47 -Ex Machina [2015]. 1:59'41 A LA COCINA: Ensalada de fresas, queso y jamón de pato. 2:02'29 Promo: Carmelia en Dallas 2:03'46 SOBREMESA 2:19'23 DISCLAIMER La música que se puede escuchar durante el podcast la hemos sacado de Jamendo y los temas son, por orden de aparición: Mai en l'oblit (Clepton/Seguint el joc), FunkyYeahYeah (Rod/You Are The One), Not in service (Freeze/Freeze - Volume 2), VoxyClavi (Rod/Yoy Are The One) y À la légère (Chriss Onac/Resonance). También nos podéis escuchar en iVoox y en iTunes.
“Tengo 15 años, 3 meses y 2 días. Mi memoria es como una película. Por eso soy realmente bueno a la hora de acordarme de cosas…, porque mi memoria tiene una banda olfativa que es como una banda sonora. Y cuando la gente me pide que recuerde algo puedo apretar simplemente el Rebobinar y el Avance Rápido y la Pausa como en un aparato de video. Y no hay botones además, porque todo está pasando en mi cabeza”. Así cuenta cómo ve el mundo el protagonista de “El Curioso Incidente del Perro a Medianoche”, de Mark Haddon. El autorconsigue escribir una novela contada por un muchacho autista. Una novela novedosa que impresiona y le mete al lector unas ganas inmensas de conocer más sobre esta disfunción cerebral.