POPULARITY
Se você chegou a esse podcast, provavelmente já conhece ou já ouviu falar do famoso manifesto ágil. Pois é, meus queridos, nesse ano o Manifesto completa 20 aninhos. Esse jovem rebelde revolucionou a forma como construímos software e criou toda uma cultura que impactou a gestão de produtos, times e negócios. No episódio de hoje, nosso CEO Flávio Alves, teve o prazer de explorar esse tema com dois feras: Alisson Vale, autor, palestrante e fundador do Software Zen e Bruno Pedroso, agilista veterano e líder de desenvolvimento na BX Blue.
Con Carlos López I En Sorte, el nuevo disco del pianista Abe Rábade, se dan cita 12 piezas originales compuestas sin corsés estilísticos o conceptuales previos que constituyen una obra estructurada en 4 trípticos sonoros, trasladando así al oyente a 4 dimensiones diferentes de la suerte (Mística, Épica, Íntima y Lúdica) Acompañado por Pablo Martín Caminero al contrabajo y Bruno Pedroso a la batería, Rábade logra la complicidad musical perfecta para ensamblar una estética que acaricia la música clásica, el blues y el jazz sin olvidarse del folklore tradicional de su tierra, Galicia.
Con Carlos López I En Sorte, el nuevo disco del pianista Abe Rábade, se dan cita 12 piezas originales compuestas sin corsés estilísticos o conceptuales previos que constituyen una obra estructurada en 4 trípticos sonoros, trasladando así al oyente a 4 dimensiones diferentes de la suerte (Mística, Épica, Íntima y Lúdica) Acompañado por Pablo Martín Caminero al contrabajo y Bruno Pedroso a la batería, Rábade logra la complicidad musical perfecta para ensamblar una estética que acaricia la música clásica, el blues y el jazz sin olvidarse del folklore tradicional de su tierra, Galicia.
A la suerte se apela, la suerte se desea y, a veces, se pierde. El pianista Abe Rábade ha tenido la "Sorte" de poder aprovechar el tiempo en estos meses de pandemia, hasta el punto de grabar su 14º disco, que recoge cuatro trípticos en torno a las diferentes dimensiones de la suerte. Conversamos con Abe Rábade y escuchamos su nuevo trabajo junto al contrabajista Pablo Martín Caminero y al baterista Bruno Pedroso. El gallego comparte con nosotros la filosofía de su música, sus propósitos vitales y los grises y colores varios de la profesión de músico. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El jueves 17 de Enero tuvimos invitado en Jazz Time al sensacional pianista y compositor gallego Abe Rábade, charlamos sobre su impresionante carrera profesional, que compagina desde hace muchos años con la labor docente, y presentamos su nuevo trabajo discográfico “Doravante", álbum número 12 en su carrera en solitario, con la formación de su trío habitual compuesto por Pablo Martín Caminero en el contrabajo y Bruno Pedroso en la batería.
Con Carlos López. Doravante es el último trabajo como líder del pianista gallego Abe Rábade. Aprovechamos su próximo concierto en Madrid para hablar con él sobre este álbum grabado a trío con sus inseparables Pablo Martín Caminero y Bruno Pedroso. Disfrutaremos también con la selección sonora que hacemos del mismo. Composiciones originales, standards y música tradicional gallega. Un lujo poder compartir con vosotros, en primera persona, el jazz que más nos gusta.
Con Carlos López. Doravante es el último trabajo como líder del pianista gallego Abe Rábade. Aprovechamos su próximo concierto en Madrid para hablar con él sobre este álbum grabado a trío con sus inseparables Pablo Martín Caminero y Bruno Pedroso. Disfrutaremos también con la selección sonora que hacemos del mismo. Composiciones originales, standards y música tradicional gallega. Un lujo poder compartir con vosotros, en primera persona, el jazz que más nos gusta.
Por Pachi Tapiz. A finales del año 2018 se publicaba Doravante (Karonte), la nueva grabación del Abe Rábade Trío. Una formación que con más de veinte años de trayectoria a sus espaldas, no da señales de cansancio, sino todo lo contrario: Abe Rábade (piano), Pablo Martín Caminero (contrabajo) y Bruno Pedroso (batería), se siguen mostrando en un excelente estado de forma. Este no se da únicamente en sus grabaciones, sino también en sus directos. Los aficionados que acudan el próximo viernes 18 de enero a las 21:30 al Círculo de Bellas Artes de Madrid (que ha programado al trío dentro de su ciclo JazzCírculo), tendrán la oportunidad de disfrutar de la presentación de la grabación en directo. En HDO 486 además de realizar una previa del concierto, aprovechamos para estrenar la grabación en el podcast escuchando cuatro piezas. La pequeña fantasía sonora “Revolutionary” que abre el disco; la pieza de Abe Rábade que da título a la grabación; finalmente dos temas ajenos: el tradicional gallego “O paxaro cando chove”, y el clásico de Cole Porter “Just One Of Those Things”. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2019 HDO es un podcast de jazz e improvisación (libre en mayor o menor grado) que está editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Para quejas, sugerencias, protestas, peticiones, presentaciones y/u opiniones envíanos un correo a hdo@tomajazz.com
Uno de los jazzistas de referencia en España, el pianista Abe Rábade está a punto de cumplir los 40 y tiene ya una considerable trayectoria profesional, con once discos a su nombre y diversas colaboraciones. En esta edición de 'Club de Jazz' del 24 de julio de 2017 conversamos con él y escuchamos algunos trabajos de su trayectoria tanto en solitario como en trío, grupo que en la actualidad comparte con Bruno Pedroso (batería) y Pablo Martín Caminero (contrabajo). Conversación registrada en el reciente Festival de Jazz de Vigo, 'Imaxinasons'. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Uno de los jazzistas de referencia en España, el pianista Abe Rábade está a punto de cumplir los 40 y tiene ya una considerable trayectoria profesional, con once discos a su nombre y diversas colaboraciones. En esta edición de 'Club de Jazz' del 24 de julio de 2017 conversamos con él y escuchamos algunos trabajos de su trayectoria tanto en solitario como en trío, grupo que en la actualidad comparte con Bruno Pedroso (batería) y Pablo Martín Caminero (contrabajo). Conversación registrada en el reciente Festival de Jazz de Vigo, 'Imaxinasons'. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El viernes 21 de abril a las 19:30, Abe Rábade actuará al frente de su trío (que completan el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Bruno Pedroso) en el Museo Universidad de Navarra. En HDO 261 Pachi Tapiz charla con el pianista gallego, y además de la conversación se pueden escuchar algunos de los temas de su última grabación titulada Once (Karonte, 2016), que el trío presentará en el mencionado concierto. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2017 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Toda la información de HDO 261 en http://www.tomajazz.com/web/?p=30112. Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
Con motivo de la celebración de la VII Muestra BBK Jazz y los premios de la edición de 2016, en HDO 205 realizamos un repaso a la caja de 5 CD 5 urte años years Muestra BBK Jazz Bilbao (Moskito Rekords, 2015), que se publicada coincidiendo con la celebración de la sexta edición de estos premios. Allí se recogían cinco conciertos grabados entre las ediciones de 2011 y 2013 por formaciones lideradas por Pablo Martín Caminero (Pablo Martín Quintet con Perico Sambeat, Toni Belenguer, Abe Rábade, Bruno Pedroso), Javier Colina (Javier Colina Quartet con Albert Sanz, Dani García, Ariel Brínguez), Gonzalo Tejada (Gonzalo Tejada Special Trio Chet Baker Tribute con Joaquín Chacón, Chris Kase), Ander García (Ander García Quintet con Luis Verde, Ariel Brínguez, Marcos Collado, Miguel Benito “PT”), y Andrzej Olejniczak (Andrzej Olejniczak Quartet con Vlasyslav Sendecki, Laurent Vernerey, Ángel Celada). En el programa suenan los siguientes temas “Intro – El Caminero”, “You Don’t Know What Love Is”, “Way To Go Out”, “Ttun-Kurrun”, y “In Memory Of Vege”, correspondientes a los CD protagonizados por cada uno de los músicos mencionados. Texto y programa HDO: © Pachi Tapiz, 2016 HDO es un podcast editado, producido y presentado por Pachi Tapiz. Toda la información de HDO 205 en http://www.tomajazz.com/web/?p=27911 Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
El pianista Abe Rábade acaba de publicar "Once" (Karonte), su décimo primera grabación, a nombre de su trío. Una formación asentada a lo largo de un buen puñado de grabaciones más que recomendables que completan el contrabajista Pablo Martín Caminero (quien no hace mucho pasaba por HDO para presentarnos su nueva grabación "Salto al vacío"), y el baterista Bruno Pedroso. En esta obra, que se extiende por encima de los 76 minutos y que contiene once piezas, se encuentran versiones de standards (algo habitual en las obras del pianista), y temas propios, incluyendo un nuevo "Tránsito", que es una colección de composiciones que han aparecido, aparecen y aparecerán en sus grabaciones. El trío presenta su obra en directo el próximo viernes 25 de noviembre en La Pecera del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en un concierto enmarcado dentro de la X Edición de Jazz Círculo. En HDO 199 Pachi Tapiz presenta el concierto y escuchamos tres temas de esta grabación: "Tule", "Tránsitos 5: Meditación e Alma", y una versión del tema de Gillespie "Con Alma". © Pachi Tapiz, 2016 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Toda la información de HDO 199 en http://www.tomajazz.com/web/?p=27721 Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
El trompetista Amir ElSaffar presenta "Crisis", tercero de los trabajos con su Two Rivers Ensemble. Estadounidense de origen iraquí por parte de padre, reflexiona sobre los acontecimientos de Oriente Medio a través de música fundamentada en el jazz y en los modos tradicionales de la música árabe. Bajo parámetros semejantes, el saxofonista Hafez Modirzadeh procuró el encuentro de tradiciones musicales de Oriente Medio (incluida la persa de sus orígenes) con la cultura andalusí y el jazz, entre otras, en su proyecto "In convergence liberation". En esta edición de ' Club de Jazz' del 9 de diciembre de 2015, escuchamos además al guitarrista Ángel Unzu con "Dúos", disco con hasta siete colaboradores, entre ellos el guitarrista Luis Giménez, el baterista Juanma Urriza y el vibrafonista Arturo Serra, entre otros. El pianista Abe Rábade complementa su trío con Pablo Martín Caminero (cb) y Bruno Pedroso (bt) con la Real Filharmonía de Galicia para dar vida a "Tránsitos". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El trompetista Amir ElSaffar presenta "Crisis", tercero de los trabajos con su Two Rivers Ensemble. Estadounidense de origen iraquí por parte de padre, reflexiona sobre los acontecimientos de Oriente Medio a través de música fundamentada en el jazz y en los modos tradicionales de la música árabe. Bajo parámetros semejantes, el saxofonista Hafez Modirzadeh procuró el encuentro de tradiciones musicales de Oriente Medio (incluida la persa de sus orígenes) con la cultura andalusí y el jazz, entre otras, en su proyecto "In convergence liberation". En esta edición de ' Club de Jazz' del 9 de diciembre de 2015, escuchamos además al guitarrista Ángel Unzu con "Dúos", disco con hasta siete colaboradores, entre ellos el guitarrista Luis Giménez, el baterista Juanma Urriza y el vibrafonista Arturo Serra, entre otros. El pianista Abe Rábade complementa su trío con Pablo Martín Caminero (cb) y Bruno Pedroso (bt) con la Real Filharmonía de Galicia para dar vida a "Tránsitos". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Abe Rábade actuará al frente con su trío (Pablo Martín Caminero -contrabajo- y Bruno Pedroso -batería) el próximo sábado 7 de noviembre de 2015 en el Festival Internacional de Jazz de Madrid, en la que será su único concierto otoñal en un festival de jazz en España. La actuación llega tras una gira por Mexico con seis conciertos y una master-class, y a la puerta de la publicación de dos nuevas grabaciones: en breve saldrá a la luz una grabación de su trío con Orquesta Sinfónica, y en unos meses una nueva grabación con su trío. Pachi Tapiz charló con él una semana antes de su actuación madrileña sobre su gira mexicana, su próximo concierto madrileños, sus proyectos y también sobre la situación actual del jazz en España. Como complemento a la entrevista, en HDO suena su música: temas propios y versiones, tanto en trío como a piano solo, formato en el que escuchamos su homenaje a Lennie Tristano, uno de los pianistas más influyentes en la historia del jazz. HDO (Hablando de oídas) es un audioblog presentado, editado y producido por Pachi Tapiz. Fotografía por Sergio Cabanillas. Toda la información en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
El pianista Marco Mezquida se afirma en solitario con "La hora fértil", un trabajo que compendia algunas de las virtudes e influencias del joven pianista menorquín. En esta edición de "Club de Jazz" del 8 de enero de 2014 escuchamos además las "VerSons" que ha grabado el pianista Abe Rábade junto a su trío (con Pablo Martín Caminero y Bruno Pedroso). "desde mi cadiera" Jesús Moreno recuerda a Javier de Cambra. Además, presenta el Projecte Pirene del baterista Arnau Obiols y presenta la gira oscense del ¡ZAS! Trío. El "Jazz Porteño" de Alberto Varela nos lleva a la ya inminente edición del Festival de Jazz de Punta del Este (Uruguay) con la música de la United Nations Orchestra y Paquito D'Rivera. En los "Ritmos Latinos" de Anxo, la m´suica del argentino Ramiro Mussoto. Acabamos en el Unterfahrt de Múnich para escuchar a la Max Von Mosch Orchestra con "Berlin Kaboom!". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El pianista Marco Mezquida se afirma en solitario con "La hora fértil", un trabajo que compendia algunas de las virtudes e influencias del joven pianista menorquín. En esta edición de "Club de Jazz" del 8 de enero de 2014 escuchamos además las "VerSons" que ha grabado el pianista Abe Rábade junto a su trío (con Pablo Martín Caminero y Bruno Pedroso). "desde mi cadiera" Jesús Moreno recuerda a Javier de Cambra. Además, presenta el Projecte Pirene del baterista Arnau Obiols y presenta la gira oscense del ¡ZAS! Trío. El "Jazz Porteño" de Alberto Varela nos lleva a la ya inminente edición del Festival de Jazz de Punta del Este (Uruguay) con la música de la United Nations Orchestra y Paquito D'Rivera. En los "Ritmos Latinos" de Anxo, la m´suica del argentino Ramiro Mussoto. Acabamos en el Unterfahrt de Múnich para escuchar a la Max Von Mosch Orchestra con "Berlin Kaboom!". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Pablo Selnik (flauta) y Marco Mezquida (piano) se marcan una espléndida "Miscelánea núm. 2" que escuchamos en esta edición de "Club de Jazz" del 20 de junio de 2012. "desde mi cadiera", Jesús Moreno nos acerca el "Metal!" del encuentro entre TheThing y el contrabajista británico Barry Guy. El pianista Abe Rábade publica "A Modo", de nuevo en trío junto a Pablo Martín Caminero (contrabajo) y Bruno Pedroso (batería). El cuarteto madrileño Dead Capo publica "Sale", su segundo trabajo, ahora en formación de cuarteto: Javier Díez Ena (contrabajo), Marcos Monge (saxo), Javier Adán (guitarra) y Santiago Rapallo (batería). El "Tren Azul" de Luis Díaz García recupera la "Rhapsody in Blue" de George Gershwin que grabó la orquesta de Paul Whiteman en 1927. La baterista Allison Miller lidera Boom Tic Boom, grupo con Myra Melford (piano) y Todd Sickafoose (batería). El trompetista Tom Harrell publica "Number Five", su quinto trabajo en seis años con el mismo quinteto. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela el piano de Paula Shocron junto a Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería). Y además "Down Jones no es un cantante" de Javier De Torres en selección de Anxo en los "Ritmos Latinos". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Pablo Selnik (flauta) y Marco Mezquida (piano) se marcan una espléndida "Miscelánea núm. 2" que escuchamos en esta edición de "Club de Jazz" del 20 de junio de 2012. "desde mi cadiera", Jesús Moreno nos acerca el "Metal!" del encuentro entre TheThing y el contrabajista británico Barry Guy. El pianista Abe Rábade publica "A Modo", de nuevo en trío junto a Pablo Martín Caminero (contrabajo) y Bruno Pedroso (batería). El cuarteto madrileño Dead Capo publica "Sale", su segundo trabajo, ahora en formación de cuarteto: Javier Díez Ena (contrabajo), Marcos Monge (saxo), Javier Adán (guitarra) y Santiago Rapallo (batería). El "Tren Azul" de Luis Díaz García recupera la "Rhapsody in Blue" de George Gershwin que grabó la orquesta de Paul Whiteman en 1927. La baterista Allison Miller lidera Boom Tic Boom, grupo con Myra Melford (piano) y Todd Sickafoose (batería). El trompetista Tom Harrell publica "Number Five", su quinto trabajo en seis años con el mismo quinteto. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela el piano de Paula Shocron junto a Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería). Y además "Down Jones no es un cantante" de Javier De Torres en selección de Anxo en los "Ritmos Latinos". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com