POPULARITY
Categories
ARÍSTEGUI: “Ucrania no invadió, fue Rusia. Kiev se salvó por los pelos, sin la CIA habría caído”En esta entrevista con el diplomático Gustavo de Arístegui se habla de como el mundo atraviesa un momento de alta tensión geopolítica, con movimientos estratégicos en Oriente Medio, Europa del Este y Asia que podrían redefinir el equilibrio internacional. Conflictos históricos, disputas territoriales y decisiones de grandes potencias se combinan con iniciativas diplomáticas y militares que buscan estabilidad, aunque no sin riesgos.En Oriente Medio, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó un plan de paz para Gaza, respaldado por 13 países y con abstenciones de Rusia y China. La autoridad provisional será palestina, tecnócrata y supervisada internacionalmente, encargada de la reconstrucción de Gaza. Donald Trump busca reforzar la estabilidad regional con la venta de cazas F-35 a Arabia Saudí, avanzando en los Acuerdos de Abraham y fortaleciendo la cooperación militar occidental.Zelensky visita España para fortalecer el apoyo europeo a Ucrania, negociando la compra de material de defensa en lugar de donaciones. España participa con F-18 y cooperación logística, subrayando la importancia de la disuasión en la Segunda Guerra Fría y la defensa frente a amenazas rusas.En Asia, la tensión entre Japón y China por Taiwán se intensifica. Japón ha elevado la defensa de Taiwán a prioridad estratégica, considerando cualquier ataque a la isla un riesgo existencial. La flota china enfrenta restricciones en aguas vigiladas por aliados de Occidente, lo que aumenta la tensión en el Pacífico y resalta la importancia de la estabilidad regional para la paz y la economía global.ucrania #rusia #kiev #cia #guerraucrania #ukraine #ukrainewar #guerrafria #europa #orientemedio #japon #china #taiwan #entrevista #negociostvSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
IRASTORZA: “El mensaje de Trump a Maduro es claro: o negocias o mantengo la armada en Venezuela”En esta entrevista con Eduardo Irastorza, profesor de OBS Business School, , se analizan diversas tensiones geopolíticas que marcan la agenda internacional. Se aborda la compleja relación entre Estados Unidos y Venezuela, con la puerta abierta al diálogo pero con presencia militar en el Caribe y sanciones de fondo que condicionan las negociaciones. Además, se examinan los avances de las sanciones estadounidenses contra Rusia e Irán y la propuesta de Trump de una cumbre trilateral para la desnuclearización con China y Rusia. También se comentan las crecientes tensiones en Asia-Pacífico entre China, Japón y Taiwán, así como los resultados de la primera vuelta electoral en Chile y las implicaciones de la polarización política en la región.A partir de este contexto global, el análisis con Eduardo Irastorza, profundiza en las estrategias de negociación de Trump con Maduro, la viabilidad de reuniones diplomáticas en Europa con Rusia y Ucrania, la situación en Oriente Medio con Israel, Líbano y Siria, y el papel de Estados Unidos y Japón en la seguridad del Indo-Pacífico, destacando los retos estratégicos, económicos y sociales que estas dinámicas generan.#trump #maduro #armada #venezuela #eeuu #geopolitica #politica #caribe #rusia #ucrania #china #japon #taiwan #chile #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
"ALTILLO", es una joven dúo musical formado por Ariana Calahorro (compositora y cantante) y por David Monsalve (multinstrumenstista y productor) y desde su particular desván musical nos invitan a disfrutar con su primer álbum "Cualquier cosa combina". Este trabajo cuenta ya con tres sencillos publicados y nos propone la vanguardia sonora más elaborada, mezclada con sonidos tradicionales de la península ibérica y de Latinoamérica. Han colaborado también amigas y artistas como Bewis de la Rosa, Eva Anaí, Marta Delas y Laura Reyes, entre otras muchas. Y el formato de este trabajo no puede ser más original, pues además de en digital se edita en formato cassette, reivindicando la reutilización y una mirada crítica sobre el sistema político y económico en el que nos desenvolvemos. Hablamos con ellos y anuncian concierto de presentación de este nuevo trabajo."Han pasado más de dos años desde el inicio del último conflicto entre Israel y los palestinos. A pesar del reciente alto el fuego, la población gazatí subsiste duramente en condiciones infrahumanas, con decenas de miles de niños en situación extrema y faltos de alimentos, tiendas de campaña y atención sanitaria adecuada. No entran, ni de lejos, los camiones con ayuda, que son necesarios para paliar esta terrible situación. Israel lo impide y deja pasar la ayuda con cuentagotas. Con este panorama desarrollan su trabajo el personal sanitario y los cooperantes internacionales, siendo también víctimas de este conflicto, que además de haberse llevado la vida de decenas de miles de palestinos, ha matado a cientos de cooperantes, sanitarios y periodistas. Hablamos de todas estas cuestiones con dos expertos de la ONG "Accion Contra el Hambre: Vincent Stehli es director de operaciones de "Acción Contra el Hambre" y estuvo a principios de Octubre en Gaza y Jean Raphael Poitou es responsable de incidencia en Oriente Medio, de la misma organización."Escuchar audio
Angel Martinez Bermejo ha estado de viaje por Turquia hace poco y antes de subirse al avion de regreso en Esmirna se fue de compras gastronomicas y se ha traido un monton de especias, pero tambien un descubrimiento tan curioso como los loomis.
Los culturetas han aprovechado el 50 aniversario de su estreno para ver Barry Lyndon (aunque no hace falta excusa para volver a Kubrick). Y en Mesopotamia, libro de Olivier Guez, conocemos la historia de Gertrude Bell, una mujer que conocia el desierto como la palma de su mano. Una figura clave para el Imperio britanico y el diseno de Oriente Medio tras la Primera Guerra Mundial. Con Ruben Amon, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Isabel Vazquez y Sergio del Molino.
‘Heridas de guerra' es un podcast narrativo de no ficción de La República Independiente de la Radio con la Escola de Cultura de Pau (UAB). En tres episodios se analizan como el militarismo y patriarcado se retroalimentan y se necesitan mutuamente; las violencias específicas que sufren las mujeres en los conflictos, como la violencia sexual, los secuestros o los matrimonios forzados; y la exclusión de las mujeres en las negociaciones de paz y cómo esto perpetúa el machismo incluso después del conflicto, impidiendo una paz duradera. Hablamos con Olga Rodríguez, periodista especializada en información internacional, Oriente Medio y Derechos Humanos.
(02:53) Antonio Salas (IDIS-USC) preséntanos un estudo xenómico da poboación galega que analizou máis de mil xenomas completos. Os resultados confirman unha vez máis unha influencia xenética significativa do norte de África e Oriente Medio. A sorpresa xorde na datación, xa que é anterior ao período islámico. Ademais, a investigación amosa unha maior homoxeneidade xenética na Galicia actual do que se pensaba. (17:57) Efeméride do 5 de xullo do Calendario da Historia da Ciencia de Moncho Núñez. (19:17) Realizamos un faladoiro sobre comunicación social da ciencia cos asistentes ao obradoiro "Comunicar Ciencia na Radio": Diana Carolina Castro (IDIS), Narmeen Mallah (USC), Olalla Lorenzo (USC), Sandra Rego (CICA), Laura López Paz (CITMaga) e Julio Novoa (IGFAE). (42:43) Ángel Vidal preséntanos o seu monólogo "Meteogrilo" gañador do concurso de monólogos científicos "Ciencia Calidade". Conversamos tamén coa organizadora do concurso, Eva Cabanelas.
DE CASTRO: La ‘guerra civil' política de EEUU se exporta: la BBC vs Trump como batalla del wokismoJuan Antonio de Castro, exfuncionario de Naciones Unidas, analiza la creciente hegemonía de China frente a Estados Unidos, especialmente en sectores estratégicos como las tierras raras y la inteligencia artificial. Destaca que la posición de China ha fortalecido un modelo de comercio condicionado, donde los movimientos empresariales internacionales ya no se rigen por un libre mercado clásico, sino por intereses geoeconómicos y estratégicos. Europa y Estados Unidos reaccionan tardíamente, aplicando dirigismo industrial que busca contrarrestar la ventaja china, pero con menos eficacia y rapidez que Pekín. Este contexto refleja un reacomodo global en el que los modelos autoritarios y centralizados ganan terreno frente a los sistemas más abiertos y tradicionales.De Castro también aborda la polémica entre Donald Trump y la BBC, relacionada con la edición de su discurso del 6 de enero de 2021. Según él, la disputa no es solo mediática sino parte de un conflicto cultural más amplio entre globalistas y patriotas, que tiene repercusiones internacionales. Trump acusa a la BBC de tergiversar su mensaje, y la controversia evidencia cómo las divisiones políticas internas en Estados Unidos se reflejan globalmente, afectando alianzas y la percepción de los medios en Europa.En cuanto a Oriente Medio, De Castro describe un statu quo complejo en Gaza y Líbano. Señala que Hamas mantiene sus túneles y refuerza sus filas, mientras Israel conserva el control de su línea defensiva, logrando un equilibrio que beneficia temporalmente a ambos. Critica el fracaso del plan de paz de Trump y subraya la dificultad de gestionar rehenes, controlar milicias y contener la violencia en la región. La situación evidencia la persistencia de tensiones y la falta de soluciones duraderas, con actores locales e internacionales implicados en un entramado de poder y seguridad.Se aborda también la guerra en Ucrania y las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Destaca que el conflicto se originó en el contexto del Euromaidán de 2014 y la posterior anexión de Crimea, y que cualquier tratado de paz debe considerar la historia reciente y las demandas de Rusia. Critica la incapacidad de Europa para mediar y plantea la necesidad de un liderazgo internacional neutral que pueda facilitar negociaciones objetivas. Subraya que un enfoque equilibrado de Naciones Unidas, respaldado por ambas partes, podría ser clave para avanzar hacia un alto el fuego y sentar las bases de un acuerdo duradero.decastro #guerracivil #politica #eeuu #bbc #trump #woke #eeuu #ucrania #guerraucrania #ukraine #orientemedio #entrevista #negociostvSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Durante dos milenios, el pueblo judío fue una nación sin territorio. ¿Cómo una aspiración milenaria se transformó en un movimiento político que redefinió Oriente Medio? En este episodio, desvelamos la historia completa del Sionismo, desde sus raíces hasta la proclamación del Estado de Israel en 1948. En este Capítulo Exploramos: 🔥 El Legado de Roma: El impacto de la represión romana y el cambio de nombre de Judea a Siria Palestina como un intento de borrar la identidad judía de la tierra. 🌍 La Diáspora en Europa: La compleja inserción de los judíos en la Europa cristiana, desde el sistema Dhimmi hasta el fracaso de la Emancipación. Explicamos cómo el antisemitismo racial tomó el relevo del antijudaísmo religioso. 🤯 El Catalizador: La historia impactante del Caso Dreyfus en Francia, el evento que convenció al periodista Theodor Herzl de que la asimilación había fracasado y que la única solución era política y nacional: el Sionismo. ⚖️ La Doble Promesa: Analizamos las complejas intrigas diplomáticas de la Primera Guerra Mundial, incluyendo la Declaración Balfour y el papel contradictorio de Gran Bretaña (con la intervención de Lawrence de Arabia y el Acuerdo Sykes-Picot). 🇮🇱 De Basilea a Tel Aviv: El camino hacia el Estado de Israel: la organización de la Yishuv (el "Estado en ciernes"), el impacto del Holocausto y la culminación con la Resolución de Partición de la ONU de 1947 y la Guerra de 1948. ------------------------------------------------------------------------------------- 🎧 Antena Historia te regala 30 días PREMIUM Disfruta de todo el contenido sin interrupciones y con ventajas exclusivas en iVoox: 👉 https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 📻 Producción y realización: Antonio Cruz 🎙️ Edición: Antena Historia 📡 Antena Historia forma parte del sello iVoox Originals 🌐 Visita nuestra web: https://antenahistoria.com 📺 YouTube: Podcast Antena Historia 📧 Correo: antenahistoria@gmail.com 📘 Facebook: Antena Historia Podcast 🐦 Twitter: @AntenaHistoria 💬 Telegram: https://t.me/foroantenahistoria 💰 Apoya el proyecto: Donaciones en PayPal 📢 ¿Quieres anunciarte en Antena Historia? Ofrecemos menciones, cuñas personalizadas y programas a medida. Más información en 👉 Antena Historia – AdVoices
IRASTORZA: Europa se desmorona y Trump lo sabe: por eso habla con Orbán y no con BruselasEn esta entrevista con Eduardo Irastorza, profesor en OBS Business School, hablamos sobre los recientes avances en el Senado estadounidense y el cierre histórico del gobierno federal, que ha durado 38 días. Irastorza señala que, aunque se desbloquea parcialmente la situación presupuestaria, persisten desafíos como los aranceles con China y otras negociaciones internacionales, dejando en evidencia que Donald Trump se siente más cómodo manejando crisis externas que internas, mientras delega la gestión interna a su equipo.En el ámbito internacional, se analizan los complejos escenarios de la guerra en Ucrania. Serguéi Lavrov muestra disposición a reunirse con Marco Rubio, aunque Irastorza considera que la intención principal de Rusia es ganar tiempo en un conflicto de desgaste, manteniendo posiciones estratégicas y complicando la defensa ucraniana. Sobre la reunión de Trump con Víktor Orbán, el experto apunta que tiene más implicaciones económicas y diplomáticas puntuales que influencia directa en el conflicto ucraniano o el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea.Se aborda también Oriente Medio, donde la primera fase de alto el fuego en Gaza cumple un mes, pero con evidentes violaciones y dificultades para recuperar rehenes. Irastorza subraya la importancia de permitir vías de salida al enemigo para evitar luchas hasta la muerte, destacando que Israel ha cumplido parcialmente sus objetivos estratégicos y que la tregua podría dar paso a una resolución militar más firme.europa #trump #orban #viktororban #bruselas #europa #geopolitica #guerraucrania #orientemedio #ue #entrevista #marcorubio #ucrania #rusia #negociostvSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Documental en el que se recopilan las incógnitas e incongruencias que han quedado patentes sobre el atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Según el documental, fue un operativo militar, ejecutado por el integrismo neoliberal, con el objetivo de alentar la islamofobia entre la opinión pública occidental y conseguir así el consentimiento de la misma, para continuar las criminales guerras de saqueo y de rapiña en Oriente Medio.
La FIA vuelve a estar en el ojo del huracán. Mohammed Ben Sulayem, actual presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, ha sido denunciado por presunta manipulación de las normas electorales para mantenerse en el poder. En este vídeo analizamos la polémica judicial que sacude a la FIA, donde la candidata Laura Díaz ha conseguido una vista judicial de urgencia tras acusar al presidente de modificar las reglas justo antes de las elecciones. El cambio obligaba a cerrar las listas de candidatos dos meses antes de la votación e incluir representantes de todas las regiones del mundo, lo que —según denuncian varios aspirantes— hacía imposible presentar candidaturas alternativas. Temas que tratamos en este episodio: - Qué irregularidades se denuncian en las elecciones de la FIA - Por qué Carlos Sainz retiró su candidatura - Cómo Tamara Ecclestone se ha convertido en pieza clave del conflicto - Qué consecuencias puede tener esta vista judicial - Y si realmente la FIA necesita una renovación desde dentro Además, debatimos el papel de Mohammed Ben Sulayem en la expansión del motorsport hacia Oriente Medio, su influencia en el rumbo de la Fórmula 1 y si su gestión está beneficiando o alejando a los verdaderos aficionados. ️ Un análisis en profundidad sobre el poder, la política y el futuro del automovilismo mundial. Puedes ver el programa al completo: https://youtube.com/live/xFthpi8e9mE
Son muchos los que están convencidos de que el Gobierno estadounidense ya ha decidido atacar Venezuela. Desconocemos si es cierto, pero si sabemos que en estos momentos hay un despliegue naval en el Caribe que no tiene precedentes desde la crisis de los misiles de 1962. La armada estadounidense ha posicionado 10 buques de guerra, 10.000 efectivos y el portaaviones Gerald Ford, el más grande y moderno del mundo. Según el presidente de EEUU semejante dispositivo se justifica por el papel de Venezuela como centro neurálgico del llamado "Cártel de los Soles", un cártel dedicado al narcotráfico que controla directamente el ejército venezolano. Pero, aparte de la caribeña, hay otras rutas por las que las drogas se abren paso hasta el mercado norteamericano y es sólo en el Caribe donde se ha realizado un despliegue de estas características. Es obvio, por lo tanto, que la Casa Blanca quiere algo más de naturaleza política como derrocar a Nicolás Maduro. Eso posibilitaría interrumpir el suministro de petróleo venezolano a Cuba y con ello debilitar al régimen castrista. La operación recuerda a una propuesta del ex asesor de seguridad nacional John Bolton allá por 2019 que no se llevó a la práctica. Ahora Marco Rubio, secretario de Estado, la ha recuperado y parece que quiere ir hasta el final. Rubio es de origen cubano y tiene una motivación personal para acabar con el régimen castrista, algo que ha perseguido desde sus inicios en política. A diferencia de lo que sucedió hace seis años, Rubio ha conseguido llegar mucho más lejos. El despliegue naval es sólo una parte de la operación en la que participa también la CIA y un regimiento de operaciones especiales, el 160, bien conocido por haber liquidado a Osama bin Laden. El objetivo es, por lo tanto, doble: acabar con Maduro y asfixiar a Díaz-Canel cortando el suministro de crudo venezolano. Desde 1999 Venezuela y Cuba intercambian petróleo por servicios médicos cubanos, pero la cooperación ha disminuido desde 2016 debido a la caída de la producción petrolera venezolana y los problemas económicos que atraviesa el país. Actualmente Cuba recibe unos 32.000 barriles diarios, sólo una tercera parte de lo que recibía en los años dorados de Hugo Chávez. Esto ha reducido la dependencia cubana, que ahora importa petróleo a precio preferente de México y Rusia. De este modo, incluso sin petroleo venezolano, la economía cubana podría resistir. El régimen es experto en administrar la miseria y, aunque las cosas están peor que nunca, el castrismo sigue reteniendo el poder sin apenas oposición en el interior. De hecho la pobreza refuerza el discurso oficial de un bloqueo inclemente por parte de Estados Unidos. Trump, asesorado por Rubio, seguramente evite una intervención directa ya que implicaría el riesgo de que esa intervención derive en una guerra asimétrica al estilo de las de Oriente Medio. En su lugar podrían optar por un golpe interno, operaciones encubiertas o presión militar para forzar la salida de Maduro. Hasta la fecha nada de eso ha funcionado ni en Cuba, ni en Venezuela, dos países en manos de sendas bandas criminales que resistirán lo que haga falta para no perder el negocio. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:39 ¿Van también a por Cuba? 30:01 "Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 31:59 OPA de BBVA al Banco Sabadell 38:44 Bajas rusas y ucranianas 42:48 El caso Negreira · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cuba #venezuela Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Durante dos milenios, el pueblo judío fue una nación sin territorio. ¿Cómo una aspiración milenaria se transformó en un movimiento político que redefinió Oriente Medio? En este episodio, desvelamos la historia completa del Sionismo, desde sus raíces hasta la proclamación del Estado de Israel en 1948. En este Capítulo Exploramos: 🔥 El Legado de Roma: El impacto de la represión romana y el cambio de nombre de Judea a Siria Palestina como un intento de borrar la identidad judía de la tierra. 🌍 La Diáspora en Europa: La compleja inserción de los judíos en la Europa cristiana, desde el sistema Dhimmi hasta el fracaso de la Emancipación. Explicamos cómo el antisemitismo racial tomó el relevo del antijudaísmo religioso. 🤯 El Catalizador: La historia impactante del Caso Dreyfus en Francia, el evento que convenció al periodista Theodor Herzl de que la asimilación había fracasado y que la única solución era política y nacional: el Sionismo. ⚖️ La Doble Promesa: Analizamos las complejas intrigas diplomáticas de la Primera Guerra Mundial, incluyendo la Declaración Balfour y el papel contradictorio de Gran Bretaña (con la intervención de Lawrence de Arabia y el Acuerdo Sykes-Picot). 🇮🇱 De Basilea a Tel Aviv: El camino hacia el Estado de Israel: la organización de la Yishuv (el "Estado en ciernes"), el impacto del Holocausto y la culminación con la Resolución de Partición de la ONU de 1947 y la Guerra de 1948. ------------------------------------------------------------------------------------- 🎧 Antena Historia te regala 30 días PREMIUM Disfruta de todo el contenido sin interrupciones y con ventajas exclusivas en iVoox: 👉 https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 📻 Producción y realización: Antonio Cruz 🎙️ Edición: Antena Historia 📡 Antena Historia forma parte del sello iVoox Originals 🌐 Visita nuestra web: https://antenahistoria.com 📺 YouTube: Podcast Antena Historia 📧 Correo: antenahistoria@gmail.com 📘 Facebook: Antena Historia Podcast 🐦 Twitter: @AntenaHistoria 💬 Telegram: https://t.me/foroantenahistoria 💰 Apoya el proyecto: Donaciones en PayPal 📢 ¿Quieres anunciarte en Antena Historia? Ofrecemos menciones, cuñas personalizadas y programas a medida. Más información en 👉 Antena Historia – AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Durante dos milenios, el pueblo judío fue una nación sin territorio. ¿Cómo una aspiración milenaria se transformó en un movimiento político que redefinió Oriente Medio? En este episodio, desvelamos la historia completa del Sionismo, desde sus raíces hasta la proclamación del Estado de Israel en 1948. En este Capítulo Exploramos: 🔥 El Legado de Roma: El impacto de la represión romana y el cambio de nombre de Judea a Siria Palestina como un intento de borrar la identidad judía de la tierra. 🌍 La Diáspora en Europa: La compleja inserción de los judíos en la Europa cristiana, desde el sistema Dhimmi hasta el fracaso de la Emancipación. Explicamos cómo el antisemitismo racial tomó el relevo del antijudaísmo religioso. 🤯 El Catalizador: La historia impactante del Caso Dreyfus en Francia, el evento que convenció al periodista Theodor Herzl de que la asimilación había fracasado y que la única solución era política y nacional: el Sionismo. ⚖️ La Doble Promesa: Analizamos las complejas intrigas diplomáticas de la Primera Guerra Mundial, incluyendo la Declaración Balfour y el papel contradictorio de Gran Bretaña (con la intervención de Lawrence de Arabia y el Acuerdo Sykes-Picot). 🇮🇱 De Basilea a Tel Aviv: El camino hacia el Estado de Israel: la organización de la Yishuv (el "Estado en ciernes"), el impacto del Holocausto y la culminación con la Resolución de Partición de la ONU de 1947 y la Guerra de 1948. ------------------------------------------------------------------------------------- 🎧 Antena Historia te regala 30 días PREMIUM Disfruta de todo el contenido sin interrupciones y con ventajas exclusivas en iVoox: 👉 https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 📻 Producción y realización: Antonio Cruz 🎙️ Edición: Antena Historia 📡 Antena Historia forma parte del sello iVoox Originals 🌐 Visita nuestra web: https://antenahistoria.com 📺 YouTube: Podcast Antena Historia 📧 Correo: antenahistoria@gmail.com 📘 Facebook: Antena Historia Podcast 🐦 Twitter: @AntenaHistoria 💬 Telegram: https://t.me/foroantenahistoria 💰 Apoya el proyecto: Donaciones en PayPal 📢 ¿Quieres anunciarte en Antena Historia? Ofrecemos menciones, cuñas personalizadas y programas a medida. Más información en 👉 Antena Historia – AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
DE CASTRO: “Lo que propone Mamdani no es progreso, es volver al belicismo encubierto”En esta entrevista con Juan Antonio de Castro, ex-funcionario de Naciones Unidas, se aborda la histórica elección en Nueva York, donde un nuevo alcalde musulmán y joven ha ganado la contienda política, marcando un hito para los demócratas en la ciudad y consolidando su influencia en estados clave como Virginia, Nueva Jersey y California. Se examina el impacto de esta victoria sobre Donald Trump y las elecciones de medio término, así como el papel de la estrategia política en Estados Unidos.Además, se discute la situación geopolítica internacional: la guerra en Ucrania, la postura de Rusia y Vladimir Putin con sus misiles estratégicos, y la relación de Estados Unidos con Moscú y China. También se analiza la situación en Latinoamérica, con la presión sobre Venezuela y el narcotráfico en el Caribe, y cómo estas dinámicas afectan la política energética y los recursos estratégicos de la región.Por último, se revisa la frágil situación en Oriente Medio, especialmente en Gaza, donde el acuerdo de paz mediado por Donald Trump se muestra débil. Se detallan las acciones israelíes, la fortaleza de Hamás y la falta de avances significativos, dejando un panorama de tensión latente y posibles conflictos futuros.#mamdani #eeuu #trump #nyc #elecciones #nuevayork #newyork #newyorkcity #ucrania #guerraucrania #orientemedio #geopolitica #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Tunku Varadarajan, periodista con una larga trayectoria que actualmente colabora en The Wall Street Journal; Hernan Dobry es periodista especializado en Oriente Medio y experto en Israel y el pueblo judío; y Carmen de Carlos, jefa de Internacional de El Debate explican las claves de esta victoria, su relevancia y por qué supone un desafío para Estados Unidos, y para Nueva York.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Amigos y amigas, sean bienvenidos al informe mensual de la AER, de la Asociación Española de Radioescucha. Antes de nada, indicamos que las frecuencias se dan en kilohercios mientras que las horas son UTC, es decir, están referidas al Tiempo Universal Coordinado. Además, deletrearemos algunos direcciones usando el alfabeto internacional de deletreo. Comenzamos... con una mala noticia que nos llega desde Alemania, donde se anuncia que a partir del próximo 31 de diciembre finalizan las emisiones del transmisor de Kall-Krekelm situado al sur de Renania del Norte-Westfalia. Dicho transmisor es utilizado por RADIO ESLOVAQUIA INTERNACIONAL con transmisiones en diferentes idiomas como alemán, inglés, francés y por supuesto español; siempre dirigidos hacia Europa por las frecuencias de 3.985 y 6.005. Según informa el operador, el cierre se debe al aumento de los costes de la licencia de onda corta que ha pasado de 1.500 euros por década a 4.000. Este es el nuevo esquema en español de RADIO TAIWAN INTERNACIONAL, de 01.00 a 01.30 en 17.790 hacia América del Sur; de 02.00 a 02.30 en 5.010 hacia América Central y de 22.00 a 22.30 en dirección a España por los 15.770. Los informes de recepción se pueden enviar al siguiente correo: esp@rti.org.tw Y desde Suecia, en la reunión anual de la SDXF-FEDERACIÓN SUECA DE DX, se aprobó una moción para enviar una carta al Parlamento Sueco solicitando la restauración de las emisiones de RADIO SUECIA INTERNACIONAL tanto en onda media como corta. La carta ya ha sido enviada a todos los partidos del parlamento, a los miembros y diputados de la Comisión de Cultura, a los cuatro ministros involucrados, así como a la junta directiva de Radio Suecia y a diferentes periódicos. Recordemos que actualmente Radio Suecia Internacional sólo se puede escuchar vía internet. Terminamos con RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA, pues cuenta con el siguiente esquema de emisiones: De martes a sábado desde las 00.00 hasta las 03.00 por las frecuencias de 9.690 y 17.715 en dirección a América del Norte y Sur; los sábados y domingos de 15.00 a 24.00 en 9.690, 12.030, 17.715 y 17.755 en dirección a América del Norte y Sur, África Oeste, Atlántico Sur, Indico y Oriente medio; de lunes a viernes desde las 16.00 a las 24.00 en 12.030 y 17.755 hacia África Oeste, Atlántico Sur, Indico y Oriente Medio; y por último también de lunes a viernes hacia América del Norte y Sur por las frecuencias de 9.690 y 17.715. En último lugar, no olviden que pueden oír y leer este informe en radio.aer.org.es, además todos sus programas diexistas favoritos están en la web programasdx.com, donde hay un total de 10 programas disponibles. Y, como no, nos pueden escribirnos a la cuenta correo@aer.org.es, desde nuestra web aer.org.es así como desde nuestro perfil en Facebook. ¡Hasta la próxima, muchos 73s y buenos DX!
▶️Repasamos las noticias más relevantes de la jornada, que ya nos adelantaron Lebrón y Stupa con el terremoto que provocó su separación.▶️ Carlos y Antonio analizan todo lo que ha ocurrido en Egipto, en el P2 de Premier Padel que arranca la gira por Oriente Medio. ¿Qué te ha parecido el nivel en el Valle de los Reyes?▶️ Y terminamos con la mejor previa del mundial de parejas de Kuwait, que ya está en marcha yq ue entregará más de 2.000 puntos a su campeón. ¿Habrá lucha por el número 1 después del quinto major? #TeamNoxNO OLVIDES SUSCRIBIRTE PARA MÁS VIDEOS.--------------------------------------------------------------------------------SÍGUENOS TAMBIÉN EN:▶️ Instagram: https://www.instagram.com/padeluptv/▶️ Telegram: https://t.me/+wDhKGUxEsK1lMjE8▶️ Spotify: https://open.spotify.com/show/1h7rTgHe2YS7T7dDftsDkH▶️ TIKTOK: https://www.tiktok.com/@padeluptvContacto:
▶️Repasamos las noticias más relevantes de la jornada, que ya nos adelantaron Lebrón y Stupa con el terremoto que provocó su separación. ▶️ Carlos y Antonio analizan todo lo que ha ocurrido en Egipto, en el P2 de Premier Padel que arranca la gira por Oriente Medio. ¿Qué te ha parecido el nivel en el Valle de los Reyes? ▶️ Y terminamos con la mejor previa del mundial de parejas de Kuwait, que ya está en marcha yq ue entregará más de 2.000 puntos a su campeón. ¿Habrá lucha por el número 1 después del quinto major? #TeamNox NO OLVIDES SUSCRIBIRTE PARA MÁS VIDEOS. -------------------------------------------------------------------------------- SÍGUENOS TAMBIÉN EN: ▶️ Instagram: https://www.instagram.com/padeluptv/ ▶️ Telegram: https://t.me/+wDhKGUxEsK1lMjE8 ▶️ Spotify: https://open.spotify.com/show/1h7rTgHe2YS7T7dDftsDkH ▶️ TIKTOK: https://www.tiktok.com/@padeluptv Contacto: padelupoficial@gmail.com
** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/zSW-03ZFUvw +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #geopolitica #sudán Mientras el mundo mira a Ucrania y a Oriente Medio, Sudán se desangra en silencio. Más de 15.000 muertos y ocho millones de desplazados en una guerra civil que ha convertido a Darfur en un escenario de limpieza étnica, saqueos y matanzas sistemáticas. Los enfrentamientos entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han degenerado en una guerra total por el control del país, reeditando las sombras del genocidio de 2003. Pueblos enteros arrasados, mujeres y niños ejecutados, aldeas incendiadas, y el regreso de la lógica tribal armada que hunde a África en un nuevo abismo. Junto a Mariano López de Miguel, periodista y analista internacional, Francisco García Campa analiza: - Cómo se ha reactivado el conflicto en Darfur y quiénes lo financian. - El papel de Rusia y Wagner en el suministro de armas y oro sudanés. - El silencio de Occidente ante una tragedia humanitaria sin precedentes. - Y el riesgo de que Sudán se convierta en el nuevo Afganistán africano. Una conversación necesaria para entender la geopolítica del caos en África y la fragilidad del orden internacional. SUSCRÍBETE y apoya a Bellumartis Historia Militar: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYÚDANOS: https://amzn.to/3ZXUGQl Hazte con los libros de Paco firmados y dedicados: https://franciscogarciacampa.com/
En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en un contexto de máximos bursátiles y con los inversores muy atentos a la avalancha de resultados empresariales. En el primer análisis de la mañana, Pablo de Vicente, asesor financiero de Evolutio Capital Investment, ha destacado que el impulso actual del mercado responde al optimismo macroeconómico, la solidez de los resultados y la moderación de los tipos de interés, con una Reserva Federal que hoy no ofrecerá sorpresas, pero que podría abrir la puerta a un recorte en diciembre. El foco de atención está en las Big Tech. Hoy presentan Meta, Alphabet y Microsoft, con expectativas altas tras un trimestre brillante de Nvidia, que sigue liderando la narrativa del sector tecnológico. En España, Santander también ha publicado resultados positivos, confirmando la buena salud del sector financiero. De Vicente apunta a oportunidades más allá de Estados Unidos y la tecnología, especialmente en renta variable europea y en sectores ligados a la transición energética. En la entrevista internacional, el diplomático Gustavo de Arístegui ha analizado la gira asiática de Donald Trump, que deja acuerdos comerciales y una alianza reforzada con Japón. Mañana tendrá lugar su esperada reunión con Xi Jinping, clave para medir el rumbo de las relaciones entre las dos mayores potencias. Arístegui también ha abordado la tensión creciente con Rusia y el incierto escenario en Oriente Medio, donde el frágil alto el fuego entre Israel y Hamás podría estar en riesgo.
‘Horizonte' realiza un programa especial en Telecinco para abordar el actual conflicto entre Israel y Gaza, desde el ataque de Hamás al festival por la paz en Israel el 7 de octubre de 2023. Varias mesas de expertos y conexiones en directo desde la zona de conflicto completan un programa que retrata la más cruda realidad bélica de la zona de Oriente Medio.En ‘Horizonte', Iker Jiménez realiza una crónica recopilatoria de la masacre del 7 de octubre de 2023 en el Festival por la Paz en Israel a manos de Hamás y en el que más de 260 personas fueron asesinadas
El programa analiza la compleja situación en Oriente Medio tras una reciente visita, destacando la tensión y el riesgo de escalada. Se observa la dificultad de tomar partido y el papel de actores regionales e internacionales. La situación política interna de Israel, con la influencia de grupos extremistas, contribuye a un escenario "absolutamente explosivo", mientras se recuerda el alto coste humano en Gaza. Luego, el foco cambia a la política española. Leire Díez, colaboradora vinculada al PSOE, es llamada a declarar por presunta corrupción, acusada de ofrecer favores para desviar investigaciones que afectan a políticos del PSOE, a cambio de información contra la UCO y la Fiscalía Anticorrupción. Ella se defiende como periodista de investigación. Un empresario asegura que Pedro Sánchez ordenó "limpiar sin límites" una investigación. Miriam Nogueras (Junts) advierte al gobierno sobre "la hora del cambio", y Yolanda Díaz justifica un "lapsus" en el Congreso por el ruido político. Un ...
Se anuncia un ataque de Estados Unidos a un barco frente a las costas de Colombia, supuestamente relacionado con el narcotráfico, con al menos dos muertos. Es la octava embarcación hundida por el gobierno estadounidense. Más de 60.000 muertos en Palestina. Se aborda la memoria y el shock del 7 de octubre, el pulso infinito entre suníes y chiitas, y el terrorismo yihadista, sumado a la violencia de los colonos. Se analiza la mezcla de religiones en la ciudad vieja de Jerusalén. Se menciona a judíos en el Muro de las Lamentaciones, la Explanada de la Mezquita de Al-Aqsa para los musulmanes, y el Santo Sepulcro para los cristianos. Se describe Jerusalén como una "ensalada" de sentimientos y contradicciones, que constituye Oriente Medio y la Tierra Santa. Se graba desde el aeropuerto de Tel Aviv. Se espera sobrevolar algún punto del Mediterráneo occidental. Se intentará separar los distintos ingredientes de las guerras, políticas y religiones. Se examinan el deseo y la realidad, la ...
Líderes europeos, con Zelenskyy, exigen que Ucrania no ceda territorio a Rusia. La línea del frente actual es el punto de partida para negociar. El Kremlin reclama el Donbas. Ucrania afronta su cuarto invierno con necesidad urgente de gas y cortes de luz. La población se preocupa por la calefacción y los costes. La industria armamentística ucraniana crece, aunque los ataques rusos se intensifican. EE. UU. impulsa un alto el fuego en Oriente Medio. Se halla un cadáver en Manises que podría ser de un desaparecido por la DANA. Crece la tensión en el Gobierno español por la vivienda; Sumar pide la dimisión de la ministra Isabel Rodríguez. Se cancela el partido Villarreal-Barça en Miami. COPE informa sobre Belén Jiménez, misionera en el Congo, y la importancia de su labor. En COPE, los oyentes debaten sobre la veracidad de la información, con desconfianza hacia redes sociales. Se presenta un informe sobre la DGT: mantiene la eliminación del margen de 20 km/h para adelantar, a pesar de un ...
Con el paso de los años estamos viendo como el cambio climático, la degradación del medio ambiente o el mal uso de los recursos naturales, son preocupaciones muy presentes en las generaciones más jóvenes. Estamos siendo testigos de protestas, de movilizaciones, del nacimiento de organizaciones en cuyo seno están estas preocupaciones en lugares como, por ejemplo, Oriente Medio y el norte de África. Sobre este tema ha hablado hoy en una conferencia en Casa Árabe Julia Choucair, investigadora principal no residente en la Arab Reform Initiative y profesora adjunta en la IE University.Escuchar audio
La fragilidad del alto el fuego y el proceso de paz en Oriente Medio quedó de manifiesto de nuevo con la ruptura
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una sesión marcada por los datos macroeconómicos y el pulso geopolítico internacional. En el primer análisis de la mañana, Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha valorado el crecimiento del PIB de China, que avanzó un 4,8% en el tercer trimestre, una cifra mejor de lo esperado y que refuerza la confianza en la recuperación del gigante asiático. La semana estará marcada, ha dicho, por la publicación de los PMIs e IPCs, claves para medir la resistencia de las principales economías ante la moderación de los tipos de interés. Bolinches ha destacado además que los mercados bursátiles, los bonos y el dólar se enfrentan a una nueva fase de ajuste, con los inversores buscando equilibrio tras el golpe bancario regional en Estados Unidos, que no ha impedido que el Ibex 35 cierre la semana en positivo, sostenido por el buen tono de las utilities y el rebote de la banca nacional. En el repaso de la prensa económica, nacional e internacional, las portadas han puesto el foco en la incertidumbre global y las tensiones comerciales. En la entrevista del día, Enrique Navarro, analista experto en geoestrategia y defensa, ha analizado el nuevo plan quinquenal de China, que sitúa la tecnología y la seguridad nacional en el centro de su estrategia económica y militar. Según Navarro, Pekín busca reforzar su independencia frente a Occidente y consolidarse como potencia tecnológica y defensiva en un contexto de creciente rivalidad con Estados Unidos. El experto también ha comentado las amenazas de Trump de imponer aranceles a Colombia, un movimiento que podría tensar las relaciones comerciales con Latinoamérica, y el nuevo repunte de la tensión en Oriente Medio, donde Hamás e Israel se acusan mutuamente de incumplir el acuerdo de paz, poniendo en duda la estabilidad alcanzada tras semanas de negociación.
En la primera parte del programa discutiremos sobre la actualidad. Comenzaremos con una noticia importante de Oriente Medio. El lunes, un grupo de líderes mundiales firmaron la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egipto, después de que los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos fueran liberados. Hay sin duda motivo para celebrar, pero los expertos advierten que quedan importantes problemas por resolver. Continuaremos con el anuncio del Premio Nobel de la Paz. Este año, la ganadora es María Machado, una destacada líder de la oposición venezolana a los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Aunque aceptó el premio, Machado dedicó el honor en parte al presidente Donald Trump. Discutiremos si esta dedicatoria fue apropiada. En el segmento de ciencia, hablaremos del Índice Mundial de Innovación que acaba de publicar la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Uno de los principales titulares del informe es que China ha sustituído a Alemania en la lista de los diez países más innovadores. Y concluiremos la primera parte del programa comentando el Premio Nobel de Literatura. Este año, el premio le ha sido concedido al escritor húngaro László Krasznahorkai. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, Expressions with Por and Para. En esta conversación hablaremos de las costumbres de los españoles. Aunque cada zona tenga sus costumbres propias, hay rasgos comunes entre todos nosotros,y a ojos de otros europeos pueden parecer curiosas o incluso raras. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, ¡Y un jamón! La usaremos para hablar de protestas ciudadanas ocurridas dentro de los últimos cien años. Veremos las causas que las han provocado, las consecuencias que estas han tenido y cómo han repercutido en la Historia de España. Entre celebraciones del alto el fuego en Oriente Medio, los expertos advierten que quedan importantes problemas por resolver Le conceden a la líder opositora venezolana María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz 2025 China ha sustituido a Alemania en la lista de los 10 países más innovadores del mundo Le conceden el Premio Nobel de Literatura al escritor húngaro László Krasznahorkai Costumbres de los españoles Protestas ciudadanas
En los confines de Europa se extiende un mar enclaustrado que durante siglos ha sido zona de choque entre potencias y hoy vuelve a estar en el centro del tablero geopolítico. Desde las ambiciones imperiales de Rusia por acceder al Mediterráneo hasta su papel clave en la guerra de Ucrania, el mar Negro ha sido escenario de conflictos, bloqueos navales y luchas por el control de recursos estratégicos. Sus aguas conectan Europa del Este con el Cáucaso, y por ellas transitan hidrocarburos vitales para el continente y cereales que alimentan a millones de personas en África y Oriente Medio. La Convención de Montreux regula desde hace casi un siglo quién puede navegar por sus estrechos, convirtiendo a Turquía en guardián de una de las puertas más estratégicas del planeta. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica del mar Negro. Mapas proyectados: Mapa geopolítica del mar Negro: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-mar-negro/ Mapa de expansión del Imperio ruso: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-expansion-imperio-ruso/ Mapa de la Guerra Fría en Europa: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/europa-telon-de-acero/ Libros recomendados: "Estambul" y "El libro negro", de Orhan Pamuk Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2. Para ir a nuestro directo en valencia el 28 de octubre apúntate aquí: https://innovacion.upv.es/es/evento/la-nueva-geopolitica-de-la-investigacion/
En Capital Intereconomía, la Entrevista Capital ha tenido como protagonista a Enrique Cocero, consultor político, con quien hemos analizado el papel de Donald Trump en la reciente firma del acuerdo de paz en Gaza. Cocero ha destacado la puesta en escena del expresidente estadounidense, centrada en reforzar su liderazgo internacional y proyectar una imagen de mediador eficaz en Oriente Medio. El experto también ha abordado el nuevo frente de Trump con China, un pulso comercial y geoestratégico con el que busca repatriar inversiones y reforzar la industria estadounidense, aunque con un riesgo evidente de tensar aún más las relaciones bilaterales. Además, ha analizado la política exterior de Trump en América Latina, con presiones a Brasil por su relación con Pekín y gestos de apoyo a Argentina como aliado económico, al tiempo que mantiene su pulso con el régimen de Maduro en Venezuela. En el ámbito europeo, Cocero ha reflexionado sobre la situación política en Francia, marcada por la inestabilidad tras la dimisión de Lecornu, y sobre las recientes críticas del mandatario republicano a España, en un contexto de creciente exigencia a los aliados de la OTAN para elevar su gasto en defensa. La tertulia política ha contado con José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y con el analista político Abel Martín García, quienes han debatido sobre las implicaciones del nuevo tablero geopolítico, la influencia de Trump en el equilibrio internacional y las repercusiones económicas de las tensiones comerciales globales. La sesión ha concluido con el análisis de preapertura de los mercados junto a Tomás García-Purriños, estratega senior de Asset Allocation en Santander Asset Management, quien ha evaluado el tono positivo de los futuros europeos y el impacto que podría tener la volatilidad política global en la renta variable y los bonos en las próximas jornadas.
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/ZpCTXYGd8oI +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #Actualidad #geopolítica #OrienteMedio El anuncio de un acuerdo de paz entre Israel y Hamás, impulsado por Donald Trump y mediado por Qatar y Egipto, ha abierto una nueva etapa en Oriente Medio. Pero la gran pregunta es: ¿es realmente el fin de la guerra o el comienzo de una nueva fase del conflicto? En este programa, Francisco García Campa conversa con el analista argentino Nacho Montes de Oca para desentrañar las implicaciones políticas, estratégicas y diplomáticas del plan que promete transformar la región. Temas del programa: - El papel de Trump como mediador: ¿diplomacia o cálculo electoral? - El futuro de Hamás tras aceptar la entrega de los rehenes. - La posición de Netanyahu y las consecuencias internas en Israel. - Qatar, Egipto y Arabia Saudí: los nuevos árbitros del mundo árabe. - ¿Qué papel jugarán Irán, Turquía y Rusia tras el acuerdo? El nuevo equilibrio geopolítico y la posible reconfiguración del mapa de Oriente Medio. Un análisis en profundidad del nuevo orden regional que emerge entre la paz impuesta y la guerra latente. SUSCRÍBETE y apoya a @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR y @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYÚDANOS: https://amzn.to/3ZXUGQl Hazte con los libros de Paco firmados y dedicados: https://franciscogarciacampa.com/ #PazEnOrienteMedio #bellumartis #franciscogarcíacampa #NachoMontesDeOca #trump #israel #hamas #netanyahu #gaza #geopolítica #análisisgeopolítico #orientemedio #historiamilitar
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Donald Trump viajó personalmente este lunes a Oriente Próximo para cerrar el acuerdo de paz en Gaza. La operación fue meticulosamente planificada: primero se liberaron los rehenes, una noticia que capturó la atención mundial mientras el Air Force One volaba hacia Israel. Tras visitar Jerusalén, donde fue ovacionado en el Knéset, Trump anunció el fin de la guerra en Gaza y su ambicioso plan para extender la paz a todo Oriente Próximo. En su discurso, calificó el acuerdo como el “amanecer histórico” de un nuevo Oriente Medio, aunque, eso sí, reconoció la dificultad de pacificar una región tan conflictiva. Lo de llevar la paz a esa parte del mundo ha sido un objetivo recurrente de varios presidentes de EEUU. Pero los resultados no siempre fueron los deseados. Jimmy Carter medió en el acuerdo entre Egipto e Israel en los 70, pero al mismo tiempo se desató una crisis con Irán. Bill Clinton impulsó los Acuerdos de Oslo, que se vinieron abajo unos años después con la segunda intifada. Los Bush, padre e hijo, intervinieron en Kuwait e Irak. Esta última intervención fue el origen de una ocupación muy prolongada. Trump ha preferido valerse de sus relaciones personales y de su talante transaccional para presionar a Hamás y acercar al acuerdo a los principales Gobiernos de la región. Tras pasar por Jerusalén, voló a Sharm el-Sheij, en Egipto, y se puso al frente de una gran cumbre con mandatarios de Europa y Oriente Medio. Una cumbre en la que no estaba Netanyahu. Algunos países árabes tratan de que no se les asocie con el primer ministro israelí por temor a que eso les cree problemas en casa, o quizá porque no tienen del todo claro que esto vaya a funcionar. La cumbre culminó con un compromiso de paz algo vago que firmaron todos. El plan es un punto de partida positivo en una región que lleva dos años sumida en conflictos desde el Mar Rojo hasta el Líbano. El acuerdo de Gaza es un triunfo para Trump, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Hay que reunir a esa fuerza internacional que garantice la seguridad en Gaza, Hamas tiene que desarmarse de forma efectiva y verificada, y aún no se sabe quien financiará la reconstrucción de la franja de Gaza. Trump, por su parte, quiere ahora conseguir un acuerdo regional más ambicioso que incluya el programa nuclear iraní. Ese plan parte del marco del acuerdo de Abraham de 2020, gracias al cual Israel pudo normalizar relaciones con los Emiratos, Bahrein, Sudán y Marruecos, pero aún falta que se adhieran Estados importantes como Arabia Saudí. A diferencia de Bush en Irak, Trump no quiere soluciones militares. Su intención es que los países árabes reconozcan a Israel por interés propio. Pero la historia de Oriente medio está repleta de grandes planes fallidos, así que lo mejor será la cautela y la constancia. Esto último le corresponde a Trump, que si quiere transformar oriente medio deberá armarse de paciencia y mantener el esfuerzo hasta el final de su mandato. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:29 La marcha triunfal de Trump 34:42 AXA 36:20 La izquierda y la paz de Gaza 41:30 Subida a los autónomos 45:30 Información financiera · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #gaza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Donald Trump proclamó el lunes la "paz en Oriente Medio" tras firmar junto a los dirigentes de Egipto, Catar y Turquía una declaración para garantizar el acuerdo entre Israel y Hamás y poner así fin a la guerra en Gaza.
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por el arranque de la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos y la expectación ante las próximas decisiones de política monetaria. En el primer análisis de la mañana, Pablo de Vicente, asesor financiero de Evolutio Capital Investment, ha destacado la relevancia de los resultados que hoy publican JP Morgan, Wells Fargo, Goldman Sachs, Citigroup y BlackRock, que marcarán el pulso del sector financiero en el último trimestre del año. También ha analizado el rally imparable del oro, que continúa su ascenso impulsado por la incertidumbre geopolítica y las expectativas de nuevos recortes de tipos. De Vicente ha apuntado además a la intervención de Jerome Powell en Filadelfia, de la que los mercados esperan alguna señal sobre la hoja de ruta de la Reserva Federal. En el plano nacional, el foco sigue puesto en la OPA de BBVA sobre Sabadell, con los analistas valorando que la entidad podría lograr entre un 30 % y un 50 % de aceptación. En el ámbito internacional, la entrevista con Diego Pitarch, profesor de Relaciones Internacionales del IEB, ha centrado la atención en el nuevo acuerdo de paz impulsado por Trump y varios mediadores internacionales, firmado sin la presencia de Israel ni Hamás. Pitarch ha analizado si este pacto podría suponer el primer paso hacia una paz duradera en Gaza, tras años de conflicto, y ha explicado el significado del jubilo en Cisjordania tras la liberación de 2.000 presos palestinos, un gesto que podría abrir una nueva etapa en las relaciones en Oriente Medio.
En Capital Intereconomía, la tertulia de mercados ha reunido a Gonzalo Garnica, consultor empresarial; Javier Sastre, profesor de ESIC Business & Marketing School; y Tomás Gómez, economista, para analizar una jornada cargada de actualidad económica y geopolítica. La mesa ha comenzado con las declaraciones de Donald Trump tras el acuerdo de paz en Oriente Medio, asegurando que “no habrá una Tercera Guerra Mundial”, un mensaje que busca reforzar la estabilidad internacional tras semanas de tensión. Los tertulianos también han comentado la actualización de previsiones del FMI, que anticipa un crecimiento global más moderado y advierte de riesgos persistentes como la deuda y la inflación estructural. Otro de los temas centrales ha sido el impacto de los 14 impuestos que gravan la vivienda en España, que, según diversos estudios, encarecen el precio final hasta un 25 %, dificultando el acceso a la compra y frenando el mercado inmobiliario. En la misma línea de preocupación económica, se ha abordado el incremento de las cuotas de los autónomos, con subidas del 105 % en la base máxima, una medida que, según los expertos, podría afectar al empleo y la competitividad. Además, los analistas han comentado el acuerdo financiero entre Trump y Milei, sellado en la Casa Blanca, que refuerza los lazos económicos entre Estados Unidos y Argentina en un contexto de reconfiguración del mapa político en América Latina. En la Entrevista Capital, Francisco Cabrillo, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, ha analizado el Premio Nobel de Economía 2025, concedido a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, por sus contribuciones al estudio de la innovación tecnológica y el crecimiento económico a largo plazo. Cabrillo ha destacado que sus teorías explican cómo la creatividad, la competencia y el conocimiento impulsan la prosperidad de las naciones.
Lo que más le interesa a Sánchez es su bienestar. No lo ha escondido nunca. Un día nos aclaró que había comido tarde, otro que se encontraba bien de salud y sabemos, además, que es un hombre profundamente enamorado. En este último aspecto, desconozco si esto incluye escribirle poemas a Begoña para mantener viva la llama del amor y ocupar su tiempo en esos tediosos viajes por el mundo donde tiene mucho tiempo libre. Ha arrancado la semana con dos días magníficos dedicados a la política vacía de contenido, que es lo que más le puede gustar. No hay más que ver la escena ridícula de su sumisión a Trump para que le dejaran participar en la firma del acuerdo de paz para Oriente Medio.
Sheinbaum visita Pinal de Amoles y promete apoyo total a familias afectadasPuebla extiende suspensión de clases en Xicotepec y HuauchinangoContinúa búsqueda de encuestador del INEGI en la Sierra TarahumaraMás información en nuestro Podcast
El mundo está pendiente del acuerdo de paz en Oriente Medio, que genera tanto esperanza como escepticismo. Se debate entre un alto el fuego y una tregua, mientras Donald Trump subraya su responsabilidad en el proceso y se negocia la segunda fase. Sin embargo, persisten las tensiones por el incumplimiento de Hamas en la liberación de rehenes y la ausencia de figuras clave como Netanyahu. La situación climática en España mantiene en alerta roja a Valencia por la DANA, con intensas lluvias y vientos en la zona y Baleares, aunque se espera una mejoría gradual. En la política española, José Luis Ábalos busca nuevo abogado tras destituir al anterior por diferencias irreconciliables en su caso de pagos. Alberto Núñez Feijóo presenta su plan para frenar la migración irregular, proponiendo cambios en leyes de extranjería y justicia. En Francia, el primer ministro Jean Castex enfrenta mociones de censura mientras aborda la reforma de pensiones. El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo ...
La cobertura informativa aborda la visita de Rocío a la emisora y las negociaciones de paz en Oriente Medio, donde Donald Trump y el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, impulsan una solución. Se observan liberaciones de prisioneros y preocupaciones por la reacción de Irán, mientras Hamas ataca a grupos palestinos rivales. En política nacional, se analiza la actuación de Pedro Sánchez y el silencio del Gobierno español ante el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. José Ávalos rescinde el contrato de su abogado días antes de su comparecencia en el Tribunal Supremo, una acción que genera debate entre los oyentes de COPE. En Valencia, la AEMET emite alerta roja por intensas lluvias. A nivel internacional, se sigue el conflicto entre Afganistán y Pakistán, así como la inestabilidad en Túnez por desempleo y protestas medioambientales. También se resalta la permanencia de líderes africanos como Paul Biya de Camerún y Teodoro Obiang de Guinea Ecuatorial. En noticias de COPE, ...
La ONU facilita ayuda humanitaria a Gaza mientras las fuerzas gazatíes recuperan posiciones tras la retirada israelí; se preparan intercambios de rehenes y prisioneros. Donald Trump garantiza que Israel no reanudará la lucha unilateral y viaja a Oriente Medio para un alto el fuego. María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz por su lucha por la democracia en Venezuela. En Francia, el presidente Macron reelige a Sébastien Lecornu como Primer Ministro, enfrentando amenazas de moción de censura. Finaliza el plazo para que los accionistas de Sabadell acepten la oferta de BBVA. En el caso Koldo, se declaran en el Supremo el fiscal y la pareja de Ayuso; se revelan mensajes que implican a Koldo en pagos de viajes a mujeres. Alicante y Murcia siguen en alerta naranja por lluvias de la DANA. Se celebra el Día de la Salud Mental, destacando la escasez de especialistas en España y el uso de la IA por adolescentes. Ramón Abaixo y su equipo recrean documentos históricos sagrados, como el "Nican ...
Hay muchas razones para el escepticismo ante el anuncio hecho en la noche del miércoles por Donald Trump sobre el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas para un alto el fuego en Gaza. Tras dos años de genocidio, lo que se conoce hasta ahora de esta negociación lleva a pensar que en el fondo estamos ante un paso más en el sometimiento de Palestina. Sin embargo, el cese de las bombas es un alivio, aunque sea a corto plazo, para una población indefensa y masacrada. Con Javier Biosca, jefe de Internacional de elDiario.es, y Olga Rodríguez, periodista y escritora especializada en Oriente Medio, analizamos qué dice el acuerdo, y nos preguntamos qué implica para los palestinos. ¿Supone un futuro esperanzador o la certificación del triunfo del genocidio? *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Analizamos el acuerdo entre Hamas e Israel pero sobre todo lo que deja en el aire, los interrogantes que se plantean tras leer la propuesta de Donald Trump para la paz en Gaza. Isaías Barrañeda es politólogo, profesor de Relaciones Internacionales en la UCM y entre otras cosas miembro del Grupo de Investigación Complutense sobre el Magreb y Oriente Medio.Escuchar audio
Donald Trump planea viajar a Oriente Medio este fin de semana si se alcanza un acuerdo en Gaza, donde las negociaciones avanzan rápidamente. Mañana en París se celebra una conferencia sobre el "día después" en Gaza. Macron nombra a un nuevo primer ministro francés en 48 horas, mientras la reforma de las pensiones divide a la Asamblea. En Andalucía, la consejera de Salud dimite por la crisis de los cribados, y Juanma Moreno anuncia una profunda renovación sanitaria. José Luis Ábalos considera renunciar a su escaño para mover su caso a la Audiencia Nacional. Pedro Sánchez preside la ejecutiva del PSOE para intensificar el choque con el PP. Red Eléctrica detecta variaciones bruscas de tensión y pide reformas urgentes para evitar apagones. En el juicio de Algeciras, el acusado se niega a declarar. La AEMET mantiene la alerta naranja por lluvias en Valencia, y se suspenden las clases en Ibiza y Formentera. BBVA insta a los accionistas de Banco Sabadell a canjear sus acciones. Carolina ...
La Comisión de Hacienda aprobó la reforma a la Ley Aduanera en México, ampliando la vigencia de las patentes y fortaleciendo controles, aunque genera críticas por su enfoque en agentes privados. En Nuevo León, EE.UU. calificó como caso aislado un brote de gusano barrenador y enviará inspectores. OpenAI firmó alianza estratégica con AMD para ampliar su infraestructura de IA. En Francia, el primer ministro Lecornu renunció tras un mes. Sanae Takaichi puede ser la primera mujer primera ministra en Japón. Cemex vendió su planta en Panamá para invertir en EE.UU. Persisten tensiones en Oriente Medio, EE.UU. enfrenta polémica por despliegue de tropas, y aumenta la incertidumbre global.Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Gertrude Bell es uno de esos personajes apasionantes de la historia de la primera mitad del siglo XX que pasa desapercibido. La película que se le dedicó en 2015 no hace justicia a su verdadero trabajo como diplomática, política y arqueóloga. Aquí os contaremos detalles que seguro no sabíais de ella
El lunes, Donald Trump y Benjamin Netanyahu se reunieron en la Casa Blanca para discutir un plan de alto el fuego en Gaza, un tema urgente tras varios meses de guerra sin cuartel. Esta no era la primera vez que se veían: en febrero, poco después de la investidura de Trump, ya se habían reunido, pero sin resultados concretos más allá de reafirmar la alianza entre Estados Unidos e Israel. Entonces, Trump se mostró obsequioso, aunque la reunión fue esencialmente simbólica y todo lo que dio de sí fueron unos vídeos generados por inteligencia artificial que mostraban a Gaza como un resort turístico. Desde aquel encuentro las relaciones parecían haberse enfriado, especialmente a mediados de año cuando Trump no incluyó a Israel en su gira por Oriente Medio. La cooperación se reanudó de forma decisiva con la operación "martillo de medianoche" para destruir el programa nuclear iraní. Esto allanó el camino para una gran ofensiva israelí en Gaza, que comenzó a finales de verano y sigue en curso provocando numerosas víctimas y mucho sufrimiento en la población civil. La situación ha suscitado gran rechazo de la comunidad internacional, especialmente hacia Netanyahu, cuya popularidad está en mínimos tanto en Israel como en el exterior. La reunión del lunes fue iniciativa de Trump, que presentó a Netanyahu un plan de alto el fuego bien estructurado para poner fin a la guerra en Gaza. Este plan, de 20 puntos, exige la liberación de los 48 rehenes israelíes retenidos por Hamás en un plazo de 72 horas tras el alto el fuego. A cambio Israel liberará unos 1.700 presos palestinos, entre ellos 250 que cumplen prisión perpetua. Además de eso, Hamás debería desarmarse, revelar la ubicación de sus infraestructuras y ceder el control de Gaza, donde ha gobernado desde 2007. Israel, por su parte, se retiraría de forma gradual manteniendo solo el control del perímetro de la franja. La seguridad interna estaría a cargo de una fuerza internacional de estabilización, mientras que un comité de tecnócratas palestinos gestionaría los servicios públicos. Una Junta de Paz, liderada por figuras como Tony Blair y supervisada por Trump, coordinaría la reconstrucción de Gaza con fondos internacionales. Sobre el plan pesan tres grandes interrogantes. El primero es si aceptará Hamás las condiciones, que implican perder su principal baza negociadora (los rehenes) y el control de la franja. La segunda es si lo refrendarán los socios de Netanyahu, que tienen intención de anexionar Gaza y repoblarla con colonos. Por último, es también una incógnita si esta solución se ganará el apoyo de los gazatíes. Las encuestas revelan que la población de Gaza, agotada por la guerra, prioriza el fin de los bombardeos y el acceso a servicios básicos, el apoyo a Hamás es ya residual y se decantan por un gobierno internacional o por devolver la franja a la Autoridad Nacional Palestina. El éxito del plan depende de la presión sobre ambas partes. Hamás podría dividirse entre una facción pragmática y otra que opte por seguir luchando. Netanyahu, por su parte, se encuentra ante un dilema: apoyar el plan podría costarle el respaldo de sus socios y, con ello, su puesto como primer ministro. Si Hamás rechaza el plan, Israel contaría con el apoyo de Trump para endurecer la ofensiva y eso prolongaría el conflicto. El plazo para aceptar el acuerdo vence pronto, y su aprobación podría ser una oportunidad única para la paz en Gaza. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 Un plan para Gaza 32:45 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 34:34 La flotilla de Gaza 40:25 El peak oil 47:07 El cortijo de Isabel Izquierdo Peraile · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El llamado Plan Trump para Gaza está generando un nuevo tablero político en Oriente Medio. Mientras líderes internacionales, desde Europa hasta varios
El pasado jueves Donald Trump firmó una orden ejecutiva que permite a TikTok seguir operando en EEUU tras un acuerdo con un grupo inversor capitaneado por Oracle, que controlará el 80 % de las operaciones de la aplicación en el país. Este acuerdo pone fin a una larga batalla iniciada en 2020, cuando Trump, en su primer mandato, señaló a TikTok como una amenaza por supuestamente recopilar datos de usuarios y entregarlos al Partido Comunista Chino. En aquel momento trató de forzar la venta de TikTok a empresas como Microsoft, Oracle y Walmart, pero fue bloqueada por un tribunal federal por violar la Primera Enmienda. Durante el gobierno de Biden las restricciones continuaron. En abril de 2024, el Congreso aprobó una ley que exigía la venta de TikTok o su prohibición total por riesgos de espionaje chino, medida ratificada luego por el Tribunal Supremo. TikTok suspendió voluntariamente sus servicios en EEUU el 18 de enero de este año, una decisión que afectó a 170 millones de usuarios. Pero Trump, seguramente influido por su popularidad en la plataforma (15 millones de seguidores) y su utilidad para captar el voto joven en 2024, extendió los plazos para negociar una venta que ha culminado en este acuerdo. Pero, a pesar de todo, las preocupaciones sobre la seguridad nacional persisten. El algoritmo de TikTok, clave para influir en los usuarios, seguirá en manos de ByteDance, la empresa matriz china. Aunque una copia será licenciada al grupo inversor estadounidense para reentrenarla con datos locales, no está claro cómo se gestionarán las actualizaciones del algoritmo, lo que podría permitir a China mantener la última palabra sobre la aplicación. El acuerdo también crea dudas sobre su transparencia. Trump seleccionó personalmente a los inversores lo que supone un caso claro de “capitalismo de amigotes”. Además, la junta directiva, designada por Trump, podría moderar contenido de manera partidista favoreciendo opiniones alineadas con el presidente. El gobierno espera recaudar miles de millones en comisiones por la transacción, lo que Trump ha destacado como un logro económico. Este movimiento plantea preguntas sobre la postura de Trump en la guerra tecnológica contra China, que él mismo inició en 2018. Durante los años de Biden, se endurecieron los controles de exportación para limitar el acceso chino a tecnologías avanzada, como semiconductores y modelos de inteligencia artificial. Pero Trump parece priorizar los beneficios económicos sobre la seguridad nacional. Hace dos meses derogó una ley de difusión de IA de Biden y permitió la venta de chips H20 de Nvidia a China a cambio de un porcentaje de los ingresos. En la gira por Oriente Medio en mayo de este año para negociar acuerdos de IA con países como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos Trump regresó a Washington con unos cuantos acuerdos bajo el brazo que, aunque lucrativos, especialmente para la familia Trump, podrían comprometer la seguridad nacional. En esto la política de Trump parece guiada por el personalismo y el beneficio a corto plazo, lo que provoca incertidumbre sobre el futuro de la guerra tecnológica con China. Su interés en reunirse con Xi Jinping en 2026 podría llevar a nuevas concesiones que, eso sí, dependerán de las transacciones que consiga negociar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 TikTok y la seguridad nacional 29:43 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 31:23 Patentes si o no 38:27 Vacunas 45:06 Paracetamol y autismo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tiktok Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals