POPULARITY
Categories
Allí la dinastía real va a financiar con 9.000 millones de dólares la construcción, desde 0, de una ciudad al noroeste del país. Contratarán 700.000 trabajadores y Arpa, la empresa aragonesa de sanidad móvil, ha sido seleccionada para dar asistencia durante la construcción de este proyecto único en el mundo. Nos atiende recién llegado desde Riad Antonio Labarta, responsable de Arpa en Oriente Medio.
El asedio musulmán a esta ciudad costera de Oriente Medio significó el fin de las cruzadas. Aquí te contamos cómo fue ese episodio, sus antecedentes y sus consecuencias. Un episodio que cambió para siempre la zona y del que poco se habla en escuelas pero bien significó un importante y convulso cambio en la estrcutura política y social de la zona
En la retaguardia de las grandes operaciones europeas y norteafricanas, tampoco el Eje dejó de hostigar a los Aliados apoyándose en gobiernos u organizaciones con cierta afinidad. Así, las colonias francesas de Líbano y Siria, Irak, Palestina o Persia/Irán se enfrentaron por una u otra causa a los británicos y soviéticos, en ocasiones con la ayuda de la aviación alemana e italiana, en ocasionen con la conveniencia de Vichy. No fueron las guerras ni las batallas más famosas, pero seguro que las que menos conocías antes de escuchar este episodio narrado por ⚓️ Esaú Rodríguez. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 ⚛️ El logotipo de Carros 10 y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE. de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, esponsorizar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Avalanche es la nueva herramienta de espionaje que, según su creador, está a medio camino entre Palantir y Cambridge Analytica. HIIDE and SEEK: nadie se puede escapar. Investigadores alemanes compran dispositivos militares de captura biométrica en eBay y exponen los datos personales no cifrados que estos contienen sobre ciudadanos de Afganistán y Oriente Medio, y también de soldados estadounidenses. Notas y referencias en https://www.tierradehackers.com/episodio-88 👁️ YouTube: https://www.youtube.com/tierradehackers 👀 Twitch: https://www.twitch.tv/tierradehackers ➡️ Twitter: https://www.twitter.com/tierradehackers ➡️ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/tierradehackers ➡️ Instagram: https://www.instagram.com/tierradehackers ➡️ Facebook: https://www.facebook.com/tierradehackers Si te gusta lo que hacemos, considera apoyarnos en Patreon para que podamos seguir creciendo y crear aun más contenido 🫶 https://www.patreon.com/tierradehackers/ No olvides unirte a nuestra comunidad de Discord: 👾 https://www.tierradehackers.com/discord Gracias también a los patrocinadores de este episodio: 👉 A3Sec (https://www.a3sec.com) 👉 ProwlerPro (https://www.tierradehackers.com/prowlerpro) 👉 Monad (https://www.monad.com)
Más de once millones de niños yemeníes precisan asistencia humanitaria. El Comité de Derechos Humanos emplaza a que Panamá investigue los casos de discriminación y violencia y objeta sobre la ambigüedad de la ley antiterrorista en Perú. Iraq es el primer país de Oriente Medio en adherirse a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Agua.
Irán y Arabia Saudita, países rivales con una gran influencia en Medio Oriente, acordaron este mes la reanudación de sus relaciones diplomáticas bajo el auspicio de China. Luego de una negociación llevada a cabo en Pekin, los dos países anunciaron hace dos semanas que reabrirán sus embajadas en un plazo de dos meses. Arabia Saudita había interrumpido su vinculo diplomático con Irán hace más de siete años, después de que ciudadanos iraníes atacaran sus misiones diplomáticas en aquel país tras la ejecución, en Riad, del clérigo chiita Nimr Al Nimr. Irán, de mayoría chiita, y Arabia Saudita, de mayoría sunita, apoyan a países rivales en varias zonas en conflicto en Oriente Medio. En Yemen, por ejemplo, Irán respalda a los rebeldes hutíes, mientras que Arabia Saudita lidera una coalición militar que apoya al gobierno. La Casa Blanca celebró el acuerdo, pero dijo que queda por ver si los iraníes "cumplirán sus obligaciones". La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo y Leonel Harari.
Irán y Arabia Saudí acordaron la semana pasada restablecer relaciones tras varios años de hostilidad mutua que mantuvieron en vilo la estabilidad y la seguridad en el golfo Pérsico, y alimentaron conflictos armados en Oriente Medio desde Yemen hasta Siria. El acuerdo, auspiciado por la China popular, se anunció después de cuatro días de conversaciones secretas que tuvieron lugar en Pekín. Ambos Gobiernos acordaron reanudar sus relaciones diplomáticas y reabrir las embajadas en un plazo de dos meses. Las relaciones diplomáticas entre los dos países se interrumpieron hace siete años, en 2016, cuando Arabia Saudí acusó a Irán de provocar el asalto a su embajada en Teherán poco después de que un clérigo chií fuese condenado a muerte por un tribunal saudí. Los problemas fueron a más a raíz de la guerra civil en Yemen. Irán apoya a los rebeldes hutíes y Arabia Saudí al Gobierno. Los saudíes acusaron al Gobierno de Irán de estar detrás de los ataques con drones que sufrieron en 2019, algo que en Teherán han negado repetidamente a pesar de que las unidades hutíes están armadas y entrenadas por operativos iraníes. El acuerdo implica la interrupción de esas ayudas y la puesta en marcha de una serie de iniciativas conjuntas en seguridad, comercio, economía e inversión que quedaron interrumpidas hace años. Es una incógnita si esto supondrá también el fin de la guerra en el Yemen, un conflicto muy sangriento que estalló hace casi diez años y que ha ocasionado cerca de medio millón de muertos. Dejando la cuestión de Yemen a un lado, el acuerdo sirve para que el régimen chino saque pecho y se erija en artífice de la paz en el golfo, algo que en principio iría contra los intereses de EEUU. Pero quizá no sea así. Nada más conocerse el resultado de las negociaciones la Casa Blanca informó que estaba al tanto de las mismas y que las había apoyado desde el primer momento para poner fin a la sangría en Yemen. Las relaciones entre Arabia Saudí y EEUU no atraviesan, de cualquier forma, su mejor momento. Tradicionales aliados desde hace décadas, la llegada al poder de Joe Biden tensó la alianza por el pobre historial de respeto a los derechos humanos por parte de los saudíes, su implicación en la guerra de Yemen y su falta de definición en la guerra de Ucrania. Esto ha coincidido con un acercamiento paulatino entre Arabia Saudí y China. Xi Jinping visitó el país hace tres meses, donde le recibieron con todos los honores. A diferencia de los estadounidenses, los chinos no reclaman reformas ni respeto a los derechos humanos, algo que ellos también desprecian en su casa. El interés de China en el golfo Pérsico es obvio. La importancia energética de aquella región sigue siendo crucial, quieren convertirse en el actor hegemónico de referencia y ejercer de mediador y árbitro. En definitiva, lo mismo que ha hecho EEUU en los últimos setenta años. A nadie le ha sorprendido el movimiento, tampoco en Washington ha provocado sorpresa. De hecho, que saudíes e iraníes hayan puesto fin a sus diferencias les ha quitado un serio problema de en medio. En La ContraRéplica: - Mónica García y el bono térmico - La reforma de la "ley mordaza" - ¿Debe tomarse el programa electoral como un contrato? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Iran #China Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el anterior episodio “Meteoritos: del desierto del Sáhara a Christie's” viajamos a los campamentos de personas refugiadas saharauis situados en Argelia, para ver cómo trabajan los cazameteoritos que viven allí. En esta ocasión, ya en España, conocemos a quiénes compran y venden las piedras que esos buscadores encuentran. El de los meteoritos es un mercado caótico que mueve millones de euros, y que pasa por las dictaduras de Oriente Medio. Es allí donde ciertas piezas, provenientes del tráfico, se blanquean para llegar a Occidente. Pero, más allá de ser objetos de deseo, estas piedras tienen una importancia mayor: abren las puertas del conocimiento mundial. Así que nos preguntamos, ¿qué papel juega la ciencia en todo este negocio? Créditos: Una historia grabada y escrita por Marta Curiel Presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Marta Curiel Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Bienvenidos al podcast de Antena Historia, en el que hoy exploraremos la fascinante historia de los Seleúcidas y los Partos. Estas dos dinastías antiguas surgieron en Oriente Medio en los siglos III y II a.C., y sus interacciones y conflictos se extendieron durante varios siglos, influenciando significativamente la región. Los Seleúcidas, fundados por Seleuco I Nicátor, eran una dinastía helenística que gobernó un vasto territorio que se extendía desde Asia Menor hasta el este de Irán y Pakistán. Durante su reinado, los Seleúcidas promovieron la cultura griega y establecieron importantes ciudades como Antioquía y Seleucia, convirtiéndose en un importante centro de comercio y cultura. Por otro lado, los Partos eran una tribu nómada irania que estableció un gran imperio que rivalizó con Roma y Bizancio. Bajo el liderazgo del Rey Arsaces I, los Partos establecieron su capital en Ctesifonte y expandieron su imperio a través de la conquista y la diplomacia. Los Partos eran famosos por su habilidad en la caballería y el uso del arco y flecha, y su imperio fue un importante centro de comercio de seda y especias. Aunque los Seleúcidas y los Partos a menudo estuvieron en guerra, también mantuvieron relaciones comerciales y diplomáticas, intercambiando influencias culturales y religiosas. Su historia es fascinante y compleja, y su legado sigue siendo evidente en Oriente Medio hasta nuestros días. Así que acompáñanos en este viaje a través del tiempo mientras exploramos la historia de los Seleúcidas y los Partos, dos de las dinastías más importantes de la antigüedad. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..https://www.facebook.com/antenahistoria1 Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Instagram...https://www.instagram.com/antenahistoria/ Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Rundown del programa de hoy MEMORIA HISTÓRICA en Twitter: https://twitter.com/MemoriaHis • 2 de marzo de 1921. 2000 mineros en Labin, Croacia, iniciaron un levantamiento de trabajadores debido a un ataque italiano fascista contra un militante sindical. El día 7 formaron una República, en el considerado primer levantamiento antifascista del mundo. https://twitter.com/memoriahis/status/1631182510183915523?s=48&t=iGdqzYvfZiupjkDWEohheQ • 2-3-1955. Claudette Colvin, de 15 años, fue arrestada y acusada de negarse a desocupar su asiento de autobús para pasajeros blancos. Esto ocurrió nueve meses antes del más conocido incidente en el que Rosa Parks, ayudó a desencadenar el boicot de autobuses de Montgomery en 1955. https://twitter.com/memoriahis/status/1631127030912761856?s=48&t=iGdqzYvfZiupjkDWEohheQ • 2 de marzo de 1971. Los Panteras Negras israelíes, un grupo de izquierda formado por hijos de inmigrantes del norte de África y Oriente Medio, realizaron una protesta ilegal (primera del grupo) contra la discriminación de los judíos sefardíes y mizrajíes. 17 activistas detenidos. https://twitter.com/memoriahis/status/1631075175855710209?s=48&t=iGdqzYvfZiupjkDWEohheQ o La revuelta de la población negra israelí https://vientosur.info/la-revuelta-de-la-poblacion-negra-israeli/ Héctor Iván Arroyo: estudiante graduado en historia https://twitter.com/pheto en Twitter Congreso conmemora el 106 aniversario de la ciudadanía americana al pueblo de Puerto Rico. La comisionada residente junto a otros congresistas y legisladores reclamaron acción por parte del Congreso para resolver el tema del estatus de la Isla. • https://www.elvocero.com/gobierno/fortaleza/congreso-conmemora-el-106-aniversario-de-la-ciudadan-a-americana-al-pueblo-de-puerto-rico/article_b4a8779e-b7a9-11ed-8c0b-03aed955b8f6.amp.html • “Charlatanería editorial por La Redacción” • La ciudadanía se descontextualiza del resto de la Ley Johns o Incluye la entrada de una prohibición del Alcohol o ¿Hasta que punto la ciudadanía es parte de la cotidianidad? o Relación con el Canal de Panamá https://pancanal.com/es/conoce-la-historia-del-canal-de-panama/ o Mitos sobre para imponer la ciudadanía en Puerto Rico Mejor trato que a los filipinos Crecimiento del sentimiento independentista La necesidad de los cuerpos para la milicia Necesidad de mano de obra en EEUU continental o Lo ciudadanía no estaba manejada por el Dep. de Estado y sí por el Dep. del Trabajo o Hipótesis aparte, la ciudadanía se impone por los intereses del imperio o Si había gente migrando constantemente o Renuncia a la ciudadanía ¿Renuncia o rechazo? Razones y procedimiento o Celebración de la ciudadanía el 26 de marzo 1917 o ¿Quiénes fueron lo que renunciaron?
Pleibéricos - presentación de libros de Estudios Ibéricos online. En este segundo especial cuatrimestral de nuestra cuarta temporada, hablamos con los/as autores/as de 6 novedades editoriales en el campo de las literaturas ibéricas. El evento, moderado y organizado por Katiuscia Darici (Universidad de Turín) y Esther Gimeno Ugalde (Universidad de Viena) cuanta con las participaciones de: Sara Bernechea (Université de Lausanne), Christian Claesson (Universidad de Lund), Jon Kortazar (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea), Martín López Vega (Instituto Cervantes), António Apolinário Lourenço (Universidade de Coimbra), Antoni Maestre (Universitat d'Alacant). El especial fue emitido en directo el jueves 16 de febrero de 2023. Libros presentados: La buena distancia. Escritores «migrantes» de África y Oriente Medio en España (2001-2008) (De Gruyter 2022).Autora: Sara Bernechea Navarro Periferias emancipadas. Políticas de la representación espacial en la Iberia reimaginada (Vaso Roto 2022). Autor: Martín López-Vega Àngels i monstres: personatges masculins en la narrativa breu de Mercè Rodoreda (Institut d'Estudis Catalans / Fundació Mercè Rodoreda 2021). Autor: Antoni Maestre i Brotons España comparada. Literatura, lengua y política en la cultura contemporánea (Comares 2022). Editor: Christian Claesson Contemporary Basque Literature. Novel, Poetry, Short Story, CYAL, Essay, Drama (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea 2022, 2a ed.). Editor: Jon Kortazar Portugal y su literatura, del Siglo de Oro a la Edad de Plata (La Umbría y la Solana 2021). Autor: António Apolinário Lourenço
Este domingo entró en vigor en Europa la prohibición para importar derivados del petróleo provenientes de Rusia. La medida, junto con un tope de precio en las exportaciones de combustibles de origen ruso, está diseñada para abrir un agujero considerable en los ingresos energéticos del Kremlin. Una medida similar ya la habían tomado Estados Unidos y el Reino Unido, que el año pasado decidieron dejar de importar petróleo ruso. Con esto pretenden limitar la cantidad de divisas que le entran al Gobierno de Vladimir Putin y así dificultar su esfuerzo de guerra. Pero, aunque la prohibición supone un coste innegable para Rusia, también implica un sacrificio para los europeos. Si los importadores de la Unión Europea no pueden encontrar fuentes alternativas, las sanciones incrementarán los costes en sectores muy dependientes del petróleo como el transporte por carretera o la agricultura, que tendrán que pagar más por el carburante complicando así a los Gobiernos occidentales controlar la inflación. El petróleo ruso ya estaba sujeto a sanciones y a un precio máximo de 60 dólares por barril impuesto a las empresas que aún importan de Rusia. Las nuevas sanciones afectan a los combustibles refinados rusos transportados por mar. Rusia es un gran exportador de productos petrolíferos refinados, de hecho, su cuota de mercado en derivados, el 9,3% mundial, es mayor que la que tiene en petróleo en crudo. Esto pone en serios problemas a los importadores europeos, que en 2022 importaron un total de 220 millones de barriles de derivados desde Rusia. Desde que se acordó la prohibición hace dos meses andan buscando desesperadamente a proveedores alternativos en Oriente Medio, la India y Estados Unidos. Rusia, por su parte, se las tendrá que apañar para sacar la misma cantidad de derivados al mercado mundial. Pero no podrá hacerlo directamente para llegar a sus clientes occidentales, sino a través de terceros países como China o la India, que pueden comprar derivados del petróleo rusos y revenderlos libremente en todo el mundo sin sanción alguna. Con eso cuentan en Washington y en Bruselas. Saben que Rusia seguirá exportando porque necesita el dinero, pero tendrá que hacerlo dando rodeos y eso le supondrá un coste extra. Que siga habiendo petróleo ruso en el mercado es, además, fundamental para mantener el precio internacional del crudo y sus derivados en unos niveles razonables. Pero el esquema tiene sus puntos ciegos. Es posible que el petróleo salga sin cortapisa alguna de los puertos rusos a bordo de una flota de petroleros en la sombra que no pertenecen ni están asegurados por empresas occidentales. Eso ya está sucediendo con otros países sancionados como Irán o Venezuela. Petroleros viejos que navegan bajo pabellones de conveniencia cargan petróleo en las terminales iraníes y venezolanas y lo transportan hasta China. Una vez allí el petróleo pasa a estar legalizado a efectos internacionales. Esa es, en definitiva, la razón por la que el flujo de crudo se mantiene, aunque el de ciertas procedencias tenga que dar algunos rodeos y emplear ingeniosas tretas para sortear las sanciones. Ahí tenemos los hechos. Ni la prohibición ni el tope de precio han conseguido por ahora afectar de manera decisiva a las exportaciones rusas, pero al menos el Kremlin no lo tiene tan fácil como hace un año. En La ContraRéplica: - La ley del sólo sí es sí - Los globos como herramienta de guerra - La contrautopía · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #petroleo #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, adelantó el pasado domingo que su país no podrá cumplir con algunas de las condiciones que Turquía le ha exigido para dar su visto bueno y que Suecia pueda ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El Gobierno sueco teme que todo sea una maniobra dilatoria de Recep Tayyip Erdogan de cara a las elecciones presidenciales turcas, que están programadas para el mes de junio, pero que podrían adelantarse. Esto mete la ampliación de la OTAN por el norte, anunciada en la cumbre de Madrid hace ya seis meses, en un callejón sin salida. Erdogan acusaba en aquel momento a los dos Estados nórdicos de apoyar al Partido de los Trabajadores del Kurdistán, más conocido como PKK, un grupo al que tanto Turquía como la Unión Europea y Estados Unidos consideran una organización terrorista. Pero la rama siria del PKK es aliada de Occidente en la guerra civil que se libra en aquel país desde hace ya más de diez años, algo que molesta especialmente al Gobierno turco, que considera que hay conexiones entre el PKK turco y los kurdos sirios. Turquía, Suecia y Finlandia firmaron un acuerdo el pasado mes junio en el que los tres Gobiernos dejaban la cuestión a una mesa trilateral que la estudiase a fondo y con más detalle. En aquel momento suecos y finlandeses también accedieron a tramitar las solicitudes de extradición de una serie de presuntos terroristas que están en busca y captura en Turquía. Desde la firma del acuerdo, Erdogan ha insistido en que Suecia no ha hecho lo suficiente para cumplir con lo prometido. Esto ha metido la cuestión en un incómodo punto muerto porque, aunque Suecia y Finlandia ya se consideran miembros de la OTAN, todavía no han accedido formalmente y, por lo tanto, no podrían invocar el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte en el hipotético caso de que fuesen atacados. Lo que está en el centro de la disputa ahora son las solicitudes de extradición. En el acuerdo, Finlandia y Suecia solo acordaron atender las solicitudes de extradición cuando éstas se tramitasen en el marco de sus propias leyes. El servicio estatal de noticias turco publicó en mayo una lista de las personas que el Gobierno quiere que sean extraditadas desde Suecia. La lista incluye a miembros del PKK, un periodista turco exiliado y una persona que, según asegura su propia familia, murió en 2015. Suecia, entretanto, levantó en septiembre las restricciones a la venta de armas a Turquía que estaban vigentes desde una incursión militar turca en Siria hace tres años Erdogan por su parte se enfrenta a una difícil reelección en las elecciones presidenciales de este año. El estado de la economía es calamitoso, la inflación ronda el 70%, el déficit se ha disparado y el descontento es generalizado. Pero la mayor parte de los votantes apoyan la postura que ha adoptado Erdogan respecto a Suecia y Finlandia, por eso se mantiene el conflicto abierto. Para Estados Unidos la resistencia turca empieza a ser irritante ya que esto se ha convertido en un punto más de fricción entre Washington y Ankara. La relación privilegiada de Erdogan con Putin es otro de ellos, quizá el más grave ya que no saben hasta qué punto pueden confiar en él. Turquía se ha convertido de este modo en un aliado realmente incómodo y no del todo fiable. Pero su posición es estratégica. Se encuentra entre Oriente Medio y la Unión Europea, y a no mucha distancia de Ucrania. Erdogan no puede presumir ante los turcos de cómo van las cosas en el interior del país, pero si de haberse convertido en alguien necesario cuya cercanía todos se disputan. En La ContraRéplica: - Las protestas en Brasil - Política y clase política - Sanidad pública · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #turquia #otan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este sábado 7 de enero en “Un buen día para viajar” con dos horas extraordinarias de radio viajera. Sara Moro nos habla de algunas adoraciones de magos que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias. Victor Guerra nuestro especialista en camineria nos lleva desde San Pedro de Arrojo en Quirós hasta Oviedo en el Camin de las Reliquias. Francisco Borge nos cuenta cómo Ricardo Casielles veía el entramado murario de Oviedo en los inicios de su historia. Para iniciar segunda hora el historiador, profesor y especialista en conflictos en Europa del este y Oriente Medio, Mariano López de Miguel nos trae algo muy cercano, los porqués del conflicto entre Ucrania y Rusia. Nuestra amiga Sonia Barbosa, viajera y motera, nos lleva desde Villamayor en Piloña hasta Cangas de Onís pasando por preciosos parajes del concejo de Ponga. Y cierre habitual cada quince días con mujeres extraordinarias en la historia, con la historiadora Alicia Vallina, que en esta ocasión nos trae la vida de María Picasso, la madre del genial artista. Pedazo de programa en Rpa.
El periodista español explica en 'El Larguero' la situación a la que se enfrentan los deportistas iraníes que se levantan contra la imposición del velo.
Hoy te mostramos paso a paso una de las rutinas faciales 100% naturales que aprendimos en Kerala (India). Más sobre la Rosa Damascena: Crece en Bulgaria, Turquía e Irán. Francia e India también contribuyen de manera significativa al mercado mundial. También se encuentra en Marruecos, Túnez y otros países de Oriente Medio. Para la piel tiene propiedades astringentes, calmantes, descongestivas, regenerantes. Recomendada para pieles sensibles e irritadas. Previene y trata el envejecimiento de la piel. El agua de Rosas tiene mismas propiedades. Sobre el Brahmi: pequeña hierba rastrera con numerosas ramas, se encuentra en áreas pantanosas cerca de arroyos y estanques en toda la India, especialmente en las regiones del noreste. La conocemos como centella asiática. Se encuentra en altitudes desde el nivel del mar hasta altitudes de 4.400 metros. Usado como tónico del sistema nervioso. Estimula el crecimiento del cabello, frena la caspa. Rejuvenece la piel, le da suavidad. Es tónico de la piel, calmante y antioxidante. Tridosha en la piel. Sobre el aceite de Coco hemos hecho episodios atrás, un podcast muy informativo llamado "Desmitificando el aceite de coco" y puedes escucharlo acá. Seguinos en Instagram Dejanos tu reseña en apple podcast Aprende en nuestra academia online personalizada Música: Humsafar Músico: ASHUTOSH Música: Mumbai Músico: ASHUTOSH URL: https://ashutoshmusic.fanlink.to/mumbai
Esta ha sido una Copa del Mundo de desafíos: en el Oriente Medio, bajo temperaturas insoportables, sin suficiente oferta de alojamiento y con prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en los estadios y en público. Pese a todo, Qatar 2022 demostró la audacia y ambición del pequeño estado del Golfo en el escenario internacional y logró presentar un mundial de hechos inéditos. Qatar 2022 también mostró la cara de un país cuestionado por temas laborales, de igualdad e inclusión. Análisis de la llamada diplomacia del fútbol. Presenta Gonzalo Abarca, de la Voz de América.
Uno de los frentes más desconocidos de la primera guerra mundial fue el de Oriente Medio. Hasta allí, en aquel entonces parte del imperio otomano, la guerra llegó más tarde, ya entrado 1915, pero se mantuvo hasta finales de 1918. Las potencias centrales sostuvieron una lucha a muerte contra los británicos. Las primeras empujaban hacia Egipto, los segundos trataban de debilitar al imperio otomano a sabiendas de que eso supondría un coste para Alemania. Las campañas de Oriente Medio estuvieron concentradas en Siria, Palestina y la península del Sinaí ya que fue por este último sitio, por el canal de Suez concretamente, por donde rompieron las hostilidades. Los otomanos trataron con la ayuda de la Alemania imperial de hacerse con el control del canal, que se encontraba en el protectorado británico de Egipto. No lo consiguieron, pero aquello dio lugar a que dos grandes ejércitos, la fuerza expedicionaria egipcia y el cuarto ejército otomano chocasen para apoderarse del Sinaí, que servía como puerta de acceso a Siria y Arabia. Los británicos se impusieron en el Sinaí gracias a su columna del desierto. Con la península en su poder avanzaron hacia el interior, penetraron en Palestina y se hicieron con la ciudad de Jerusalén en 1917. Pero los otomanos no estaban dispuestos a abandonar una parte tan importante de su imperio. Dieron la batalla en Siria y frenaron a los aliados en Galilea. Los ejércitos que enviaba el sultán eran capaces de ralentizar la marcha de los británicos, pero no de detenerla. La fuerza expedicionaria egipcia fue derrotando a los otomanos batalla tras batalla empleando material bélico de última generación y sacrificando muchas vidas, pero el botín de guerra merecía la pena. Siguieron hacia el norte y se adueñaron de Damasco y de Alepo situándose así en las puertas mismas de la península de Anatolia. En ese punto la guerra ya estaba perdida para las potencias centrales. El Gobierno del sultán Mehmed VI, que acababa de llegar al trono tras la muerte de su hermano, solicitó el armisticio a los británicos. Éstos se lo concedieron infligiendo una dolorosa humillación a sus enemigos. El armisticio fue firmado a bordo del acorazado Agamenón de la Royal Navy en las aguas de Mudros, un puerto de la isla griega de Lemnos. Los británicos impusieron condiciones muy dolorosas para no seguir avanzando. Desmovilizaron al ejército otomano, le obligaron a replegar todas las unidades que se encontrasen fuera de Anatolia y ocuparon Constantinopla. Tras ello llegaría la partición y liquidación de un imperio centenario. De aquella guerra que en su momento en Europa no importó demasiado y, de hecho, se consideró un despilfarro de recursos, surgió el Oriente Medio contemporáneo y toda la agitación que le ha acompañado. Británicos y franceses se repartieron los restos del imperio en Mesopotamia, Arabia y el Levante. Anatolia, por su parte, quedó ocupada y a merced de los aliados. Años más tarde de aquel maremagno nacería la actual república de Turquía de la mano de Mustafá Kemal Atatürk, y todos los Estados que hoy conforman esa región del mundo de Arabia Saudita a Siria pasando por Irak, el Líbano, Jordania e Israel. Todo se decidió en una guerra de tres años en la que los británicos encontraron muchos aliados sobre el terreno. Las tribus árabes vieron la oportunidad de independizarse de los turcos otomanos tras pasar cientos de años sometidos a ellos. Se rebelaron y sumaron sus fuerzas a las del Reino Unido. Pero la herencia resultó estar muy disputada, tanto que aún hoy, más de un siglo después los ecos de aquella guerra se dejan sentir. En El ContraSello: - Amoríos reales - La Institución Libre de Enseñanza - Las llaves de la ciudad Bibliografía: - "The Hundred Years' War On Palestine" de Rashid Khalidi - https://amzn.to/3HBCB4s - "The battle for Palestine" de John D. Grainger - https://amzn.to/3j0tiAF - "The Conquest of the Middle East" de Robert Fisk - https://amzn.to/3FUVXjB - "The Great War in the Middle East" de Robert Johnson - https://amzn.to/3C22JC7 - "Fall of the Sultanate" de Ryan Gingeras - https://amzn.to/3j7T46j · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #primeraguerramundial #imperiootomano Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Mi invitada esta semana es Celia Bernardos, la diseñadora y empresaria que está detrás de la marca Celia B. Su ropa triunfa en todo el mundo: en EEUU, su principal mercado, en Oriente Medio, América Latina... Sus diseños aparecen en series tan populares como Sex Education o Yo nunca, y visten a celebrities tan diferentes como Hillary Duff, Olivia Palermo o Paula Echevarría. Pero ¿cómo ha sido el camino hasta llegar aquí de esta asturiana?Celia nos va a hablar con sinceridad de emprendimiento, éxito y oportunidad, pero también de sacrificio y del precio que pagas por el camino. Con ella vamos a indagar en los grandes retos del negocio de la moda: sostenibilidad, consumismo, desigualdad, diversidad... Y vamos a hablar sobre tener estilo propio en tiempos de uniformidad.Escucha la entrevista con Celia B.Como a todos nos interesa cuidar nuestra salud mental y gestionar mejor nuestras emociones para llevar una vida serena y gratificante, en Sanitas dan un paso más en medicina digital con su servicio de psicología llamado “Cuida tu mente”. Está diseñado para que sus clientes, a través de la APP Mi Sanitas, accedan fácilmente a una evaluación psicológica online, contenidos digitales personalizados, y a hacer un seguimiento con un psicólogo en caso necesario.Si quieres disfrutar de 1 año GRATIS del servicio “Cuida tu mente”, puedes entrar en bluau.es para informarte de todo.Gracias a Sanitas, nuestro mecenas de este mes, por ayudar a prevenir y cuidar nuestra salud mental y emocional.Puedes suscribirte a mi nueva newsletter "A micrófono cerrado", donde comparto material inédito de mi podcast y mis apuntes. https://cristinamitre.substack.com/A diario puedes seguirme en mis redes sociales:Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Por fin el ejército consigue un carro equilibrado con el que poder trabajar y enfrentarse a todos los carros y amenazas enemigas ¿o no? Por lo menos tenemos un standard capaz al que todavía se le puede instalar muchos gadgets añadidos, aportando a su desarrollo. Los M-60 empezarían a nutrir los ejércitos de los aliados estadounidenses, y los primeros enfrentamientos serían en el entonces inestable Oriente Medio. Bienvenido a la serie para CB FANS La Leyenda del M-60 Patton. El M-60 fue el pilar de los MBT de los Estados Unidos y un gran número de sus aliados occidentales. Delante tuvo adversarios temibles de tecnología soviética como los T-55 o T-62, y convivió con los primeros T-64 y T-72 hasta su reemplazo por el M1 Abrahams. Te lo cuenta nuestro Dúo Acorazado: 📐 Félix Lancho y 🦕 Antonio Gómez. Esta serie es en exclusiva para suscriptores del Programa de Fans de Ivoox. 💥 Si quieres acceder a programas como estos, 👉 a + de 500 programas exclusivos de Historia Bélica, 👉 a un nuevo programas CB FANS cada viernes, 👉 a escuchar todos los programas de Casus Belli sin publicidad, 👉 a acceso a la Zona de Fans de https://podcastcasusbelli.pod 👉 y contribuir a que el proyecto continúe, puedes apoyarnos por menos de lo que cuestan dos cafés ☕+☕. Solo has de pulsar el botón de ▶️APOYAR. ¿QUIERES ANUNCIARTE en este Podcast, Esponsorizar un episodio o contratar una mini serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia ARMAS-10 es un programa de Casus Belli Podcast. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 ⚛️ El logotipo de Carros 10 y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Freedom Soldiers de Gregory Lourme bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE. de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esta semana vamos a conocer a un clásico del sector de la telefonía que afronta una nueva época. Después de años con dudas sobre su futuro, el grupo Lenovo adquirió una de las marcas más conocidas en el mundillo móvil en la década de los 90. Poco a poco van recuperando posiciones y ahora acaban de lanzar la espectacular versión 2022 de su Razr, el móvil plegable. Hoy charlamos con el director general de la compañía para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) Fabio Capocchi, quien nos va a contar cómo se afronta el reto de devolver a la firma a la primera línea.Escuchar audio
Una cuarta parte de la población mundial carece de acceso al agua potable. Cada año muere un millón de personas por exposición al plomo. El cólera avanza a un nivel alarmante en Siria y Líbano y amenaza con extenderse a los países vecinos. Hoy más que nunca se deben hacer realidad los valores y principios de la Carta de las Naciones Unidas, dándole una oportunidad a la paz, dice el Secretario General en el Día de la ONU.
Después de la invasión normanda de 1066 de Gran Bretaña vio la construcción de fortalezas nunca antes vistas. Se construyeron bastiones masivos para protegerse de los invasores, dominar el poder absoluto, intimidar y reprimir cualquier rebelión. Uno de los más poderosos fue el castillo de Caerphilly. Este vasto e inexpugnable bastión militar fue la última palabra de la ingeniería medieval. Aunque una perspectiva desalentadora para cualquier posible atacante. Caerphilly y otros super castillos fueron diseñados de manera tan brillante que cualquier ataque probablemente resultaría inútil. Aunque se crearon nuevas armas para intentar capturarlos o derribarlos. ¿Cómo han influido estas poderosas fortalezas medievales y las técnicas de construcción en las que fueron pioneras en la ingeniería defensiva hasta el día de hoy?El Burj Khalifa de los Emiratos Árabes Unidos, el edificio más alto del mundo, simboliza a la perfección el dinamismo de Oriente Medio. Pero este y muchos otros edificios en todo el mundo han sido influenciados por la tradición islámica tanto presente como pasada. Las raíces de la ingeniería se remontan a uno de los mayores períodos de innovación científica y avances en la historia humana: la Edad de Oro del islam. Entre los siglos VIII y XIII cambió fundamentalmente la forma en que la gente pensaba sobre la geometría, las matemáticas, la astronomía, la educación, la mecánica y la ingeniería. Desafiando a los ingenieros para que extiendan los límites de la construcción, presentando nuevas innovaciones para construir magníficas mezquitas y palacios. El legado de esta época influiría en la construcción de una de las estructuras más famosas del planeta, visitada por millones: el Taj Mahal.
Naiara Fernández entrevista a Daniel Bashandeh, analista político especialista en Irán y Oriente Medio.
Sofía Benjumea es Head of Google for Startups para Europa, Oriente Medio y África. Después de pasar por el periodismo, se dedica desde hace años al mundo de las startups. Dice que muchos de sus movimientos profesionales fue tomando cafés con personas y que siempre hay que estar abierto a escuchar. Hoy viene al Hotel para charlar sobre emprendimiento, startups, ideas de negocio, liderazgo, aprender a pivotar en la vida, clichés startuperos, la importancia de saber rodearse, Isabel la Católica, soluciones a los problemas, periodismo, tecnología, despistes, descuidos, la importancia de sonreír y saber mantener un optimismo razonable.
En Irán las mujeres se han levantado contra el régimen de los ayatolás. Llevan el velo en la mano y el pelo al aire, y eso es todo un desafío. ¿Por qué? Analizamos esta nueva revolución iraní con Rosa Meneses, periodista de Internacional especializada en Oriente Medio, y Lluís Miquel Hurtado, corresponsal de EL MUNDO para esa regiónSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Ahora mismo hay otra zona del mundo donde suenan tambores de guerra. En el Cáucaso, entre el mar Negro y el Caspio, donde Armenia y Azerbaiyán tienen un problema: Nagorno Karabaj. ¿Qué está pasando allí y qué tiene que ver con Rusia? Lo analiza desde Bakú el enviado especial de EL MUNDO y corresponsal en Oriente Medio, Lluís Miquel HurtadoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 11 DE SEPTIEMBRE11-S«Me invocará y yo le responderé; con él estaré yo en la angustia; lo libreré y lo glorificaré. Lo saciaré de larga vida y le mostraré mi salvación» (Salmo 91: 15, 16, R195).Hoy es el aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, conocidos como el 11-S. Este fue el día en que los Estados Unidos fueron atacados en su propio suelo por primera vez desde la Guerra de 1812. En una clara mañana de martes, un Boeing 767 y 20,000 galones de combustible de avión se estrellaron contra la torre norte del World Trade Centro de Nueva York. El impacto abrió un gigantesco boquete, que estalló en llamas cerca del piso 80 de ese rascacielos de 110 pisos. Mató a cientos de personas al instante, y dejó atrapadas a otros cientos en los pisos superiores. Al principio todo el mundo pensó que se encontró de un extraño accidente, pero 18 minutos más tarde las cámaras de televisión captaron la terrible imagen de un segundo avión que se clavó en la torre sur como un cuchillo en la mantequilla,Se cree que los atacantes eran terroristas islámicos del mundo árabe, enfadados por la excesiva implicación de Estados Unidos en Oriente Medio. Algunos de los terroristas incluso habían vivido en los Estados Unidos y habían tomado clases de vuelo en una escuela de aviación. Otros se colaron en el país sin ser detectados. Se cree que los jóvenes utilizaron simples cortaplumas para secuestrar los aviones y convertirlos en misiles guiados.Ese mismo día, un tercer avión se estrelló contra la sede militar del Pentágono en Washington DC, y luego un cuarto avión se estrelló en un campo cerca de Shanksville, Pensilvania. Se cree que las personas que iban a bordo del cuarto avión podrían haber recuperado el control del avión sometiendo a los secuestradores.De vuelta a la ciudad de Nueva York, la torre sury luego la torre norte del World Trade Center se derrumbaron en una enorme nube de polvo y humo. Casi 3,000 personas fallecieron como resultado, incluyendo 403 bomberos, paramédicos y policías. De las personas que siguieron en las torres en el momento del derrumbe, solo seis sobrevivieron. Casi 10,000 personas resultaron heridas ese día, muchas de ellas de gravedad.Seguimos de luto por los inocentes que murieron en este atentado y por los bomberos y otras personas valientes que dieron su vida intentando salvarlas. Agradecemos a Dios porque, a pesar de estas tragedias, él tiene el control del destino del mundo. Ha prometido estar con nosotros en los problemas y darnos una larga vida en el cielo.
Un país que espera en la casilla de salida a la sombra de la todopoderosa china y para la que el aceite de palma es lo que el petróleo para los países de Oriente Medio allá por principios del siglo XX
Repaso libre a la Transglobal World Music Chart del mes, confeccionada a través de la votación de un panel de divulgadores de las músicas del mundo de todos los continentes, del que los hacedores de Mundofonías somos cocreadores y coimpulsores. Este mes de septiembre del 2022 suenan músicas con aires de la India, Oriente Medio, África occidental, Portugal, Finlandia, Italia, Norteamérica y África del norte, para terminar con el número 1 de este mes, la artista siria Maya Youssef. ¡Enhorabuena! A loose review of the Transglobal World Music Chart for this month, determined by a panel of world music specialists from all the continents, of which the Mundofonías‘ presenters are co-creators and co-promoters. This month of September 2022 we hear music from India, the Middle East, West Africa, Portugal, Finland, Italy, North America and North Africa, ending with this month’s number 1, the Syrian artist Maya Youssef. Congratulations! Kabir Sehgal, Amaan Ali Bangash, Ayaan Ali Bangash – Mirrors of the soul – Sand and foam: Music inspired by Kahlil Gibran Angelique Kidjo & Ibrahim Maalouf – Ahan – Queen of Sheba · Mister Ibé Justyna Jablonska & Jyotsna Srikanth – Shobillu – Songs for cello & Carnatic violin Sopa de Pedra – Claro – Do claro ao breu Itzhak Ventura – The storm – Aligned Päivi Hirvonen – Varjot – Kallio Fanfara Station – Lafoo – Boussadia Maya Youssef – Samai of trees – Finding home Imagen: / Image: Maya Youssef
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Los mercados de esclavos de Oriente Medio". La esclavitud es una gran losa que la humanidad, aún a día de hoy intenta quitarse de encima. Aunque parezca mentira, todavía siguen existiendo mercados de esclavos y personas que viven en un régimen de esclavitud perpetua. A pesar de que los dos períodos más conocidos sobre el esclavismo sean la antigua Roma y las redes de esclavos del Atlántico, vamos a tratar en este programa sobre las redes de esclavos de Oriente Medio, que son consideradas por los estudiosos del tema, como las redes de esclavos que más cantidad de gente esclavizaron en la historia de esta triste práctica. Música bajo licencia Creative Commons License 3.0. Entrada: Epic Tv Theme by audionautix.com by Jason Shaw. Relato: Temple of the Manes by incompetech.com by Kevin MacLeod. Imagen del audio: Pintura que representa a los esclavistas de Oriente Medio trasportando a los esclavos mientras son maltratados. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "El comercio de esclavos africanos en América". Cuando llega el siglo XV y las naciones europeas alcanzan los conocimientos idóneos para lanzarse a la navegación de los océanos, ya se sabía por otras fuentes, que África albergaba cantidades ingentes de oro y personas a las que esclavizar, como así venían haciendo las redes de esclavos de Oriente Medio desde el siglo X. De esta manera y gracias también al descubrimiento de América y de la conquista de grandes territorios fértiles sobre los que cultivar la apreciada caña de azúcar, los países europeos iniciaron una feroz carrera para llevar cientos de miles de esclavos africanos hacia el Nuevo Mundo, con el fin de obtener grandes beneficios utilizándolos como mano de obra esclava principalmente en las inmensas plantaciones azucareras. Música bajo licencia Creative Commons License 3.0. Entrada: Epic Tv Theme by audionautix.com by Jason Shaw. Relato: Angevin 70 by incompetech.com by Kevin MacLeod. Imagen del audio: Dibujo que representa un barco o buque negrero repleto de esclavos africanos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Desinformación pro-democracia / Retrasos de tren por retraso del conductor / Heroku elimina planes gratuitos / Diseña un iPhone como tú quieras / Interiorismo profesional en 3D / Emails @Duck.com para todos Patrocinador: En las estaciones de servicio de BP puedes conseguir un ahorro de hasta 40 céntimos por litro y participar en el sorteo de 1.000 repostajes gratis cada día. Descárgate la app Mi BP para tu Android o iPhone, y úsala cuando vayas a repostar BP Ultimate con tecnología Active. — Lo mejor para tu coche y tu bolsillo. Desinformación pro-democracia / Retrasos de tren por retraso del conductor / Heroku elimina planes gratuitos / Diseña un iPhone como tú quieras / Interiorismo profesional en 3D / Emails @Duck.com para todos
Las cepas de cannabis se conocen comúnmente como sativa, índica o híbrida y tienen diferentes efectos.Hay un mar infinito de opciones con las variedades de cannabis, pero ¿cuál es la diferencia entre una índica, una sativa o un híbrido?Si alguna vez has examinado las variedades de cannabis o las has comprado en un dispensario, es posible que hayas notado tres categorías en las que los productos se clasifican comúnmente: índica, sativa o híbrida. La mayoría de los consumidores de cannabis usan estas categorías cuando deciden los efectos que pueden sentir de lo que están comprando, pero ¿cuáles son las diferencias entre ellos?¿Cuál es la diferencia entre las tres categorías de variedades de cannabis?En general, la mayoría de las personas se refieren a las índicas cuando piensan en variedades relajantes y sedantes, y a las sativas cuando piensan en variedades de cannabis estimulantes y enérgicas. Los híbridos se encuentran en algún lugar en el medio de este espectro y pueden inclinarse más hacia cualquiera de los dos tipos.Sin embargo, esta línea de pensamiento no siempre es precisa. A medida que la investigación sobre el cannabis continúa expandiéndose, queda claro que los cannabinoides y los terpenos en una variedad determinan los efectos, los sabores y el aroma. A veces, una variedad índica no te dará esa clásica sensación de estar en el sofá, y algunas sativas no serán tan estimulantes como otras.¿Dónde se originaron estos términos?Sativa e indica son términos que originalmente describen diferentes especies de plantas de cannabis. La evidencia más temprana del consumo humano de cannabis se remonta a Asia y Oriente Medio antes de trasladarse a otras partes del mundo y evolucionar. Las plantas se adaptan a su entorno, lo que crea las diferentes formas en que crecen las plantas de cannabis.Las sativas se adaptaron a ambientes húmedos y se desarrollaron en plantas altas y larguiruchas. Las índicas, por otro lado, evolucionaron para sobrevivir en climas secos haciendo que las plantas fueran bajas y robustas para minimizar la pérdida de agua.La genética del cannabis fue distinguida por primera vez por un científico llamado Carl Linneus en 1753, nombrando a la planta "Cannabis sativa L" con la inicial indicando su apellido. Originalmente se creía que el cannabis era un tipo de planta hasta 1785, cuando Jean-Baptiste Lamarck identificó "Cannabis indica Lam" en la India como una versión diferente del cannabis.Con el tiempo, estos términos se simplificaron a sativa e índica. La mayoría de los consumidores de cannabis utilizan estos términos para distinguir las sativas que dan un subidón enérgico y estimulante y las índicas que ofrecen una sensación suave y relajanteSin embargo, los terpenos y los cannabinoides como el THC o el CBD son más directos a la hora de definir los efectos reales que experimentarás con una variedad de cannabis.Cannabinoides y terpenosLos dos cannabinoides a los que se hace referencia con más frecuencia son el THC y el CBD, siendo el primero intoxicante y el segundo no intoxicante. Hay docenas de cannabinoides diferentes y cada uno tiene un conjunto diferente de efectos. Click para escuchar; La diferencia entre flavonoides y terpenos del cannabis. Epi 115.Ciertos cannabinoides también pueden interactuar entre sí a través de los receptores de cannabinoides en nuestro cuerpo. Por ejemplo, el CBD se une a los mismos receptores que el THC, por lo que muchas personas elegirán productos con un nivel equilibrado de cada cannabinoide para obtener un efecto más suave que un producto de THC de alta potencia.Del mismo modo, los terpenos contribuirán directamente a los efectos de una variedad de cannabis. Los terpenos son aceites que se encuentran en muchas plantas, frutas y flores y actualmente se conocen más de 20 mil.En el cannabis, hasta el momento se han identificado más de 100 terpenos. Comprender los diferentes efectos, aromas y sabores de los terpenos te ayudará a encontrar un producto que se adapte más específicamente a tus intereses y puedes obtener más información sobre los más comunes aquí.ÍndicasPor lo general, las cepas índica te harán sentir más relajado y tendrán efectos sedantes. Las índicas también se consideran comúnmente como variedades más adecuadas para relajarse al final del día o antes de acostarse.SativasLas cepas sativas generalmente ofrecen un tipo de subidón estimulante y enérgico. Por lo general, se asocian con la entrega de un conjunto de efectos creativos y que invitan a la reflexión, más adecuados para los consumidores que buscan hacer algo mientras están bajos los efectos de la yerba.Si buscas una cepa para fumar durante el día o que te dé más un subidón mental que una sensación corporal, es probable que las sativas sean el camino a seguir.HíbridosLos híbridos son un término medio entre las cepas sativa e índica. Muchos dan una sensación de 50/50 entre los dos tipos de cepa, pero también puedes encontrar híbridos de dominancia índica e híbridos de dominancia sativa. Estas cepas siguen siendo híbridas, pero se inclinarán más hacia uno de los dos tipos. Casi todas las cepas de cannabis de la nueva era serán híbridos creados por cultivadores que cruzaron las cepas autóctonas originales en la década de 1970.Usar los términos sativa, índica e híbrido te ayudará a navegar más fácilmente por la industria del cannabis, pero son términos vagos que no determinan directamente los efectos. Si bien los consumidores de cannabis deberían centrarse más en los terpenos y los cannabinoides, el uso de estos términos es un buen punto de partida para comprender los diferentes productos disponibles.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Pablo García Bautista presenta ROOM, los podcast de The Political Room. Analizamos con Daniel Pérez y Pablo Medina la muerte de Al-Zawahiri confirmada por Estados Unidos. El líder de Al Qaeda habría sido ejecutado en Kabul. La decapitación de Al Qaeda, la situación de Afganistán un año después de la retirada occidental, y los retos que aún perduran en Oriente Medio son algunos de los temas presentes en este episodio. Más en nuestras redes sociales (Twitter) https://twitter.com/Political_Room https://twitter.com/daniperezweb_ https://twitter.com/PabloMgal Página web: https://thepoliticalroom.com/ 07.08.2022
La selección de Basket de Panamá ya conoce su calendario para el AmeriCup; los aficionados blaugranas vuelven a ilusionarse con Dembelé tras su doblete ante la Juventus en amistoso; Daniel Pasarella podría estar pasando por una situación de salud que le afecta su memoria; Mariano Rivera ayuda a desarrollar el beisbol en Oriente Medio; Julio Jones firma un año con los Buccaneers.
Joe Biden se encuentra de gira en Oriente Medio. Este fin de semana le tocaba Arabia Saudita, el tradicional aliado de Estados Unidos en aquella región con quien desde hace unos años las relaciones no pasan por su mejor momento. Biden se reunió con el príncipe heredero, Mohamed bin Salman y con varios ministros con los que habló de cuestiones petrolíferas y estratégicas. Hace sólo un año un viaje como este, tan lleno de cordialidad y buenas intenciones era impensable. Biden no quería ni oír hablar de los saudíes, de modo que, antes de emprender el viaje tuvo que firmar un artículo en el Washington Post justificando la visita ante sus votantes. “Sé que muchos no están de acuerdo con mi decisión de ir a Arabia Saudita”, decía Biden en el Post para, acto seguido, tranquilizar al lector asegurando que su visión sobre los derechos humanos y las libertades no han cambiado un ápice. Estados Unidos y Arabia Saudí han estado casi siempre a partir un piñón. Todos los presidentes en algún momento de su mandato visitan la capital, Riad, y muestran la sintonía entre los dos países. Ninguno ha faltado a la cita. Se creía que Biden sería el primero porque, tras el asesinato en 2018 del periodista Jamal Khashoggi, anunció que no quería saber nada de los saudíes, que si llegaba a presidente reduciría al régimen de los Saud a la categoría de paria internacional. En aquel momento Biden quería distanciarse de Trump y ponía el énfasis en la conculcación sistemática de los derechos humanos en Arabia Saudí, algo que no le había preocupado lo más mínimo cuando era vicepresidente Barack Obama, que visitó Arabia Saudita en cuatro ocasiones. Tras las elecciones Biden cumplió su palabra. Retiró el apoyo de Estados Unidos a Arabia Saudí en la guerra de Yemen, sacó a los hutíes de la lista negra de organizaciones terroristas de Estados Unidos y desclasificó un informe de la CIA que señalaba a Mohamed bin Salman como responsable último del asesinato de Jamal Khashoggi. La dureza con los saudíes no ha resistido los embates de la realidad. La guerra en Ucrania y la crisis energética subsiguiente con su corolario de inflación han cambiado radicalmente las cosas. A Biden no le ha quedado más remedio que replantearse desde cero la relación con Arabia Saudí, una relación que estaba ya deteriorada y suyas consecuencias eran visibles. Estados Unidos quiere que Arabia Saudí ponga más petróleo en el mercado y eso haga bajar el precio del barril. Quiere también evitar que los saudíes vendan su crudo a China en yuanes, que contengan a Irán y que no presten apoyo a Rusia. Una lista de deseos un tanto ambiciosa que echa por tierra todo el idealismo de campaña. La ‘realpolitik’ del petróleo vuelve a imponerse, pero Estados Unidos ya no tiene el peso que tenía en el pasado. Le costará hacerse perdonar y es posible que no lo consiga del todo. En La ContraRéplica: - Hidrógeno verde - El aprendizaje de memoria - Soraya Sáenz de Santamaría (y sus 'sorayos') · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #arabiasaudi #petroleo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Don Alfonso Giménez Porrata, presidente de WPAB en la casa Anuncio generales: AAA de Ponce: Informa Emmanuel Caraballo que a eso de las 2:00 de la tarde, brigada del área operacional de Ponce se movilizó para reparar avería en tubería de 18" de diámetro que suple aguas crudas a la planta de filtros Ponce Vieja. Mientras culminan, abonados de comunidades al noreste de Ponce, Casco Urbano y La Playa podrían experimentar desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua potable. COVID: Informa el DR. Portnoy: • Hospitalizaciones: de 355 a 350 o Pediátricas: de 33 a 30 o Adultas: de 322 a 320* • Positividad: 31.1%% a 32.5% ⬆️ • 5 muertes • Según Walgreens, 83.6% de las más recientes muestras de COVID en PR son BA.4/BA.5. Internet: Periodista Robby Cortés 🇵🇷 • A través de un correo electrónico, @netflix anuncia a sus clientes residentes en #PuertoRico que comenzó a aplicarle 10.5% de IVU al costo de sus membresías, efectivo desde el 7 de julio. Facebook y Tik Tok no bloquean insultos a la comunidad LGBT. En lugar de proteger a los usuarios, esconden los comentarios de odio • https://www.metro.pr/tecnologia/2022/07/13/facebook-y-tik-tok-no-bloquean-insultos-a-la-comunidad-lgbt/ • Servicios de Internet privados usados como espacios públicos Cámara de Representantes vota por restaurar el derecho de aborto en todo el país El proyecto de ley fue aprobado con 219 votos a favor y 210 en contra. • https://www.metro.pr/noticias/2022/07/15/camara-de-representantes-vota-por-restaurar-el-derecho-de-aborto-en-todo-el-pais/ • Biden o Anuncio mientras está fuera de EE. UU. o Proyección del poder de Biden sobre su delegación congresional El presidente palestino, Mahmud Abás, le dice a Joe Biden que la paz en Oriente Medio debe comenzar con Palestina • https://www.efe.com/efe/espana/mundo/biden-junto-a-abas-afirma-que-el-pueblo-palestino-merece-su-propio-estado/10001-4851231 • Contexto histórico Saudi Arabia, Turkey, Egypt may join BRICS soon • https://insiderpaper.com/saudi-arabia-turkey-egypt-may-join-brics-soon/
En el programa de hoy, 11 de julio, el presidente Joe Biden viaja esta semana a Oriente Medio con la mirada puesta en el fortalecimiento del plan de paz. Esta y otras noticias de Estados Unidos y América Latina en Buenos Días América, un programa de la Voz de América.
Entre 2005 y 2020, más de 104.100 niños fueron asesinados o mutilados; más de 93.000, reclutados; y al menos 25.700 niños fueron secuestrados en conflictos en África, Asia, Oriente Medio y América Latina, dijo este martes UNICEF en un nuevo informe. Pese a la magnitud de las cifras, se cree que son solo una fracción de las reales, ya que “las limitaciones de acceso y seguridad, y la vergüenza, el dolor y el miedo que sufren los niños y sus familias” hacen muy difícil obtener los datos. "Este informe expone con la mayor crudeza posible el fracaso del mundo a la hora de proteger a sus niños de las violaciones graves en tiempos de conflicto armado", dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. Las partes en conflicto han violado, casado a la fuerza, explotado sexualmente y cometido otras formas graves de violencia sexual contra al menos 14.200 niños. Además, las Naciones Unidas han verificado más de 13.900 ataques contra escuelas y hospitales y no menos de 14.900 incidentes en los que se ha denegado el acceso humanitario a los niños. Basado en dieciséis años de datos del Informe Anual del Secretario General sobre los Niños y los Conflictos Armados, el reporte de UNICEF muestra que la violencia contra los niños ha aumentado gradualmente desde 2005, superando los 20.000 incidentes en un año por primera vez en 2014 y alcanzando los 26.425 en 2020. Entre 2016 y 2020, hubo más de 71 violaciones diarias, lo que, según UNICEF, demuestra “el dramático impacto que los conflictos armados -y las crisis de protección cada vez más complejas y prolongadas- tienen sobre los niños”. El número cada vez mayor de actores armados no estatales, los nuevos medios y métodos de guerra, el uso de artefactos explosivos improvisados y otras armas, especialmente en zonas pobladas, son sólo algunos de los muchos factores que contribuyen a que haya “desafíos sin precedentes” para proteger a los pequeños atrapados en conflictos armados. Que cada vez se verifiquen más violaciones también pone de manifiesto “la creciente solidez del mecanismo de supervisión y presentación de informes a lo largo de los años”, señala la agencia. "UNICEF y nuestros aliados no vacilarán en nuestro trabajo para prevenir las violaciones graves contra los niños", dijo Russell. "Con más niños afectados por los conflictos, la violencia y las crisis ahora que en cualquier momento desde la Segunda Guerra Mundial, este trabajo nunca ha sido más urgente". Afganistán, el conflicto más mortífero para los niños Entre 2016 y 2020, el 82% de todas las víctimas infantiles verificadas -o unos 41.900 niños- se produjeron en cinco conflictos: Afganistán (30%), Israel y el Estado de Palestina (14%), Siria (13%), Yemen (13%) y Somalia (9%). Los niños de entornos más pobres y los refugiados, desplazados internos e indígenas, entre otros, siguen corriendo un mayor riesgo de sufrir violaciones graves. Sólo en 2020, las armas y los restos de explosivos fueron responsables de al menos el 47% de todas las víctimas, con más de 3900 niños muertos y mutilados. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
La invasión rusa de Ucrania amenaza con desencadenar una crisis alimentaria mundial ya que las interrupciones simultáneas en la cosecha y la producción mundial de fertilizantes están disparando los precios de los alimentos y provocando una cadena de desabastecimiento en todo el mundo. Tras tres meses de guerra, los analistas y las agencias de ayuda al desarrollo aseguran que el mundo enfrenta una crisis que podría convertirse en una emergencia alimentaria mundial. El conflicto ya ha reducido las exportaciones rusas y ucranianas de productos básicos como el trigo, el aceite de girasol y el maíz, una perturbación que se ha propagado por los países dependientes de las importaciones en Oriente Medio y el norte de África. Al mismo tiempo, la crisis energética en curso ha aumentado drásticamente los precios de los fertilizantes y los costes de transporte. Se ha formado una tormenta perfecta que, a juicio de algunos, podría desembocar en un aumento sin precedentes de los precios de los alimentos en todo el mundo. Rusia y Ucrania representan aproximadamente el 30% de las exportaciones mundiales de trigo. Rusia, por su parte, es el principal exportador de fertilizantes del mundo. Tanto los precios de los fertilizantes como los de los alimentos ya han subido a niveles máximos conforme se ha ido alargando la guerra. Los puertos ucranianos del mar Negro están bloqueados por la marina rusa, lo que impide que la cosecha de este año salga del país rumbo a los mercados internacionales. A eso hay que sumar las sanciones internacionales contra Rusia, que han dificultado mucho hacer negocios y realizar pagos con las empresas de aquel país. Los Gobiernos occidentales se esfuerzan ahora por encontrar formas de romper el bloqueo del mar Negro e ir aliviando la tensión acumulada en los mercados mundiales de productos agrícolas que han quedado en estado de shock a causa de la guerra. Sólo Ucrania, que no en vano se la conoce como el "granero de Europa", alimenta a unos 400 millones de personas en todo el mundo y es uno de los principales proveedores de cereales para decenas de países en desarrollo, incluidos algunos políticamente inestables de Oriente Medio y África que han visto dispararse los precios de los alimentos desde que Rusia lanzó su invasión de Ucrania a finales de febrero. Esto podría terminar siendo la antesala de una crisis de abastecimiento generalizado, protestas e inestabilidad política. En La ContraRéplica: - La segunda enmienda - La vida en Estados Unidos · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Ucrania #Trigo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La guerra en Ucrania ha provocado la multiplicación de sanciones contra Rusia por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, pero cuando el conflicto está a punto de cumplir 100 días, muy pocos países se han sumado a las deciciones occidentales. En Cinco Continentes hemos preguntado a analistas internacionales de Asia, África, Sudámerica y de Oriente Medio cómo se percibe la guerra en sus regiones, y cómo se ve la respuesta occidental. Escuchar audio
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE MAYOCAMELLOS DEL EJERCITO DE LOS ESTADOS UNIDOS«Luego dijo Dios: "Produzca la tierra seres vivientes según su especie: bestias, serpientes y animales de la tierra según su especie"» (Génesis 1:24, RV95).los camellos son de los animales más singulares del zoológico de Dios. Antes de los días de los camiones y los trenes, los camellos se utilizaban para transportar personas y mercancías. También se usaban en batallas. Aunque no eran tan rápidos como los caballos, la gente confiaba en ellos no por su velocidad, sino por su resistencia. Al atravesar los aparentemente interminables desiertos de Oriente Medio, podría viajar durante semanas sin una queja. Los camellos almacenan comida y agua en sus jorobas, algunos con una y otros con dos, y pueden vivir de este combustible durante mucho tiempo. Pueden aguantar días, incluso semanas, con muy poca comida y agua.Y esa es la razón por la que el ejército estadounidense sacó camellos como vehículos para explorar y colonizar el suroeste americano. Tras la Fiebre del Oro de California en 1849, surgió la necesidad de facilitar un viaje seguro a las millas de norteamericanos que se desplazaban por el gran desierto. Los esfuerzos por construir un ferrocarril transcontinental se habían estancado, por lo que los mandos militares de Washington sugirieron que el ejército experimentó con camellos para transportar suministros y personas a través de las escarpadas tierras vírgenes. Se pensó que los camellos; en el clima seco del oeste, serán más duraderos y menos costosos que los caballos.Así que enviaron al comandante HC Wayne en un viaje a Oriente Medio para que trajera un cargamento de camellos. En este día de 1856, llegaron 53 camellos a Texas para presentarse al servicio. Al principio, los camellos parecían ir bien y, como todo el mundo esperaba, eran fiables, necesitaban poca agua y se contentaban con ramonear en matorrales y hierbas duras. Sin embargo, pronto quedó claro que los pies acolchados de los camellos no podrán sostenerse en el terreno rocoso del suroeste. Además, asustaban a los caballos, y los soldados del ejército se cansaron de lidiar con estas bestias tan tercas. Después de la Guerra Civil, algunos de los camellos fueron subastados y otros escaparon al desierto del oeste de Texas, donde vivieron después de su trabajo para el ejército.Los camellos no son las únicas criaturas que Dios creó para tener una resistencia increíble. Algunos peces pueden vivir en estado latente en el lodo de estanques y lechos de arroyos secos. Los albatros pueden volar durante semanas sobre el mar abierto, viviendo solo de los pocos peces que pueden capturar. ¿Crees que podemos aprender rasgos de carácter del gran zoológico de Dios?
Reunión en Moscú entre el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y Vladimir Putin. Previamente Guterres se ha visto con el titular de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Situación tensa en Moldavia, concretamente en la región prorrusa de Transnistria, con ataques de los que ucranianos y prorrusos se acusan mutuamente para generar inestabilidad. Estamos en Alemania con el encuentro de mandos militares de EE.UU. y Europa con el objetivo de acelerar el envío de armas a Ucrania. Y charlamos sobre el resurgimiento del Estado Islámico en Asia, Oriente Medio y África. Lo hacemos con Marta Summers, del Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo. Escuchar audio